Pappus
Pappus
Pappus
Pappus de Alejandrı́a (c.290-c.350), que vivió en la segunda mitad del siglo tercero, fue uno de los
últimos geómetras de la escuela de Alejandrı́a de matemáticos griegos. Escribió un compendio de ocho libros
en los que recogió gran parte de los conocimientos matemáticos de aquel tiempo, de los cuales se conservan los
seis últimos y una parte del segundo (Synagoge,c.340). Pappus descubrió numerosas propiedades interesantes
de los centroides, dos de las cuales se expondrán en este artı́culo [3]. Algunas veces son adjudicados los
Teoremas de Pappus a Kepler, Cavalieri y Guldin, denominando con frecuencia los Teoremas de los cuerpos
de revolución como Pappus-Guldin, pero esto es cuestionado [5], con argumentos de plagio.
Centroide
El Teorema de Pappus que sigue, establece que el centroide de la reunión de dos regiones disjuntas A
y B está sobre el segmento de recta que une el centroide de A con el centroide de B. Con mayor generalidad,
sean A y B dos regiones disjuntas (o sea, que su intersección es vacı́a). Desı́gnesen con VA y VB sus volúmenes
y con rA y rB los vectores de posición que unen el origen del sistema de coordenadas con los respectivos
centroides de cada región. La unión A ∪ B tiene entonces un volumen igual a VA + VB y su centroide está
determinado por la expresión
rA VA + rB VB
rAB = (1)
VA + VB
El cociente que da rAB es una combinación lineal de la forma arA +brB , en la que a y b son escalares llamados
factores de peso, no negativos, cuya suma es uno. Una combinación lineal de este tipo se dice que es convexa.
El vector de posición rAB está situado en el segmento de recta que une los extremos de rA y rB .
La fórmula (1) se deduce inmediatamente de la definición del centroide de una región del espacio
1
r = r dV V= dV (2)
V V V
Dicha fórmula puede generalizarse de manera sencilla a la reunión de varias regiones Vi en la forma
ri Vi 1
r = i ri = ri = r dV Vi = dV (3)
i Vi Vi Vi Vi
Dos casos particulares de (3) se puede tener cuando se trabajan con regiones de dimensión dos (o
superficies), o de dimensión uno (o curvas), donde los factores de peso son la áreas o la longitudes de las
regiones, en lugar de los volúmenes.
Cuerpos de Revolución
Otro Teorema de Pappus es el siguiente, que relaciona el centroide de una región plana con el volumen
del sólido (o el área de la superficie) de revolución obtenido o generado por la rotación de la citada región
alrededor de un eje contenido en su plano.
Considérese una región plana R situada entre las gráficas de dos funciones continuas y = f (x) y
y = g(x) en el intervalo [a, b], siendo 0 ≤ g(x) ≤ f (x) (Uno puede asumir que f (a) = g(a) y f (b) = g(b), con
la finalidad de hacer la curva ∂R cerrada, pero esto no es necesario si las tapas cilndrica en x = a o x = b son
excluidas del análisis del analysis de S(∂B) más adelante). Sea B el sólido de revolución generado al hacer
girar la región R alrededor del eje x. Desı́gnese por A(R) y L(∂R) el área de R y la longitud de su frontera
∂R, por V(B) y S(∂B) el volumen del sólido B y el área de la superficie que conforma su frontera ∂B, y por
Ȳ y ȳ los centroides de la región R y de su frontera ∂R. Al hacer girar R para generar B, los centroides
1
Ȳ y ȳ se desplazan a lo largo de circunferencias de radios Ȳ y ȳ, respectivamente. El teorema de Pappus
establece que el volumen V de B y el área S de su frontera ∂B son iguales al producto de las longitudes de
las circunferencias de radios Ȳ y ȳ por el área A y la lóngitud L, respectivamente. Esto es,
V = 2π Ȳ A S = 2π ȳL (4)
Comparándo estas dos últimas fórmulas se obtiene inmediatamente (4.a). La siguiente figura presenta tres
ejemplos sencillos de cuerpos B de revolución: cono, cilindro y esfera, donde el eje vertical es el eje de
revolución. La regiones R son un triángulo, un rectángulo y un semi-cı́rculo (abajo). Sus respectivas frontera
∂R son recta inclinada, recta paralela y semi-circunferencia (arriba). Los centroides son ȳ = 12 r, r, (2/π)r
Ȳ = 13 r, 12 r, [4/(3π)]r. Las tapas de cono y el cilı́ndro se ha excluido del análisis gráfico de las superficies
(arriba), pero pueden incluirse (realizando las sumatorias del tipo (3.a)).
2
Para demostrar (4.b), defı́nase el vector de posición de los puntos de la porción de la superficie generada
por la función y = f (x), de forma paramétrica, como
donde (u, v) ∈ [a, b] × [0, 2π]. Los parámetros u y v pueden interpretarse como el radio y ángulo polares.
Como a ≤ u ≤ b, todos los puntos (x, y, z) situados a la misma distancia f (u) del eje x, tiene la misma
coordenada x = u. El vector diferencial de área para esta superficie expresada de manera paramétrica viene
dado por
i j k
∂r ∂r
n dS = − × du dv = − 1 f (u) cosv f (u) senv du dv
∂u ∂v 0 −f (u) senv f (u) cosv
= f (u)[ −f (u) i + cosv j + senv k ] du dv (6.b)
y por tanto
∂r ∂r
n dS = × du dv = { f (u) 1 + [f (u)]2 } du dv (6.c)
∂u ∂v
De aquı́ que el área de la porción generada por y = f (x) sea
2π b b
f (u) 1 + [f (u)]2 du dv = 2π f (u) 1 + [f (u)]2 du (6.d)
0 a a
que es una integral de linea respecto a la longitud de arco, que permite obtener la coordenada del centroide
ȳf de la curva Lf dada por (x, f (x)), x ∈ [a, b]. Este mismo resultado puede obtenerse para la porción de
curva generada por la función y = g(x). Finalmente, aplicando el Primer Teorema de Pappus a las dos curvas
mencionadas, queda demostrada la fórmula (4.b), aunque la superficie generada tenga una porción interna
(generada por g(x)) y otra porción externa (generada por f (x)). El proceso demostrativo anterior permite
expresar que la fórmula (4.b) continúa siendo válida, aunque la curva no sea cerrada o esté formada por varios
trozos de curvas. Ver demostraciones en libros de textos [1] [2], o en internet [4] [5].
Teorema Generalizado
El Segundo Teorema de Pappus se puede generalizar a la generación de sólidos más compleja que
la descrita anteriormente. Cuando el centroide de la región plana o de la curva plana se desplaza sobre
una lı́nea curva, no necesariamente cerrada, siempre manteniéndo el plano perpendidular a ella, genera un
sólido o una superficie. Este sólido o superficie se puede considerar formado por rebanadas, cada una de las
cuales corresponde a un desplazamiento infinitesimal sobre un arco de la lı́nea curva, cuyo radio de curvatura
desplazándose por el plano osculador permite aplicar el Segundo Teorema de Pappus. En el lı́mite, el volumen
del sólido y el área de su superficie lateral (sin considerar las tapas) generados mediante el proceso descrito,
se pueden calcular mediante
b √ b √
V = A(t) ẋ.ẋ dt S = L(t) ẋ.ẋ dt (7)
a a
respectivamente. En esta expresión, la curva x(t) con a ≤ t ≤ b, dada de forma paramétrica, representa el
recorrido que han seguido los centroides de las regiones planas A(t) o L(t) (ésta última puede ser abierta o
cerrada), para generar el sólido V o la superficie S, respectivamente, siempre considerando que el plano que
3
contiene a la región plana se desplaza perpendicular a dicho recorrido. La figura 2 muestra esquemáticamente
como se considera la rebanada de volumen diferencial en la formulación (7) antes descrita.
Las expresiones (7) pueden generalizarse todavı́a más considerando el problema de encontrar las si-
guientes integrales
b √ b √
Ṽ = ϕ dA ẋ.ẋ dt S̃ = φ dL ẋ.ẋ dt (8)
a A(t) a L(t)
Ã(t) = ϕc̃ (t) A(t) = ϕ dA L̃(t) = φc̃ (t) L(t) = φ dL (9)
A(t) L(t)
con lo cual (8) se hace equivalente a (7), pero con tildes. Solamente hay que hacer la observación de que
la curva x(t) debe representar el recorrido que se hace con los centroides c̃ de las regiones planas Ã(t) o
L̃(t), para generar el sólido Ṽ o la superficie S̃, respectivamente. El subı́ndice c̃ indica el valor medio de la
función ϕ o φ (continuas o discontinuas) en la región plana local correspondiente, siendo no necesariamente
coincidente con el valor de la correspondiente función en el centroide de dicha región.
Generalizaciones similares a esta se han hecho para una curva cualquiera cerrada, pero manteniendo la
sección generadora constante [6] o para dimensiones superiores a la tridimensional [7], también para seccioń
constante. Pero la relevancia de la generalización mostrada aquı́ es que la sección puede ser variable, al
igual que la curva (cerrada o abierta) que sigue, y la función integrada en el sólido generado puede ser no
necesariamente geométrica como A(t) o L(t) (para obtener volumen o superficie), sino cualquiera como se
expresa finalmente en (8) y (9). Ejemplos de aplicación práctica de esta generalización del Teorema de Pappus
puede verse en el Teorema de Bermoulli para tubos de corriente variables [8] o en el diseño de Boomerangs
de dos aspas [9].
4
Una consideración adicional puede ser tomada en cuenta. La fórmula del tipo (7.b) deberı́a ser corregida
√
para cuando | Ȧ(t) | L(t) ẋ.ẋ, el mismo tipo de corrección usada para calcular la longitud de una curva,
y a la cual llamaremos corrección trapezoidal. Esta correción es
[ Ȧ(t)/L(t) ]2
L (t) = L(t) 1+ (10)
ẋ.ẋ
y se recomienda el uso de L (t) en lugar de L(t) in (7.b). La fórmula (7.a) no es susceptible de la correción
trapezoidal para A(t), si uno considera que la suma acumulativa de los volúmenes de las rebanadas (de el
gusano o torre discreta) en el lı́mite converge hacia el volúmen volume del sólido generado, como se considera
en las situaciones geométricas tı́picas (e.g. Eudoxo de Cnido).
Introduciendo esta correction (10) en (7.b) resulta en
b
S = L(t)2 ẋ.ẋ + Ȧ(t)2 dt (11)
a
la cual tiene dos términos bajo la raı́z cuadrada correspondientes a los dos catetos del Teorema de Pitágoras
aplicado a los triángulos rectángulos de los extremos de la sección transversal trapezoidal de cada rebanada
√
diferencial del sólido (con espesor ẋ.ẋ dt), justificando el nombre de la corección. El primer término es la
superficie cilı́drica, mientras que el segundo es la adición de la variación de área perpendicular, resultando
ambos efectos en la conicidad de la hipotenusa. Para aplicar esta corrección es necesario que la curva
L = ∂A(t) sea cerrada y el área A(t) plana (contenida dentro de la curva) sea perpendicular todo el tiempo
(parámetro t) a la curva de sus centroides, como se describió antes. Cuando la generalización extra (9) se
incluya, L(t) y A(t) deberı́an ser substituidas por L̄(t) y Ā(t) en (11).
La aplicación de (7.a) y (11) al primer ejemplo del cono de la figura 1, generando el sólido V y la
superficie S con un cŕculo A(t) = π(r/h)2 t2 y una circunferencia L(t) = 2π(r/h)t (variables con t ∈ [0, h]),
siguiendo el eje-x, la curva de los centroides (ẋ.ẋ = 1), los resultados son los mismos V = 13 πr2 h y S =
√
πr r2 + h2 , obtenidos con el Teorema de Pappus tradicional (4), aplicado a los cuerpos de revolución de un
triángulo y un segmento inclinado alrededor del eje-x.
Referencias
[1] Thomas, G. B. Calculus and Analytic Geometry, 4th Edition. Addison-Wesley (Massachusetts),
1968.
[2] Thomas, G. B. Thomas’ Calculus, 12th Edition. Addison-Wesley (Massachusetts), 2010.
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Papo de Alejandrı́a
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema del centroide de Pappus
[5] https://en.wikipedia.org/wiki/Pappus’s centroid theorem
[6] Goodman, A. W.; Goodman, G. “Generalizations of the Theorems of Pappus”. The American
Mathematical Monthly, Vol.76, No.4, pp.355-366, (1969).
[7] Sommerville, D. M. Y. “VIII.17 Extensions of Pappus’ Theorem”. An Introduction to The Ge-
ometry of N Dimensions. Dover Publications (New York), 1958 / 2020. Methuen & Co. (London),
1929.
[8] https://www.academia.edu/11946074/Teorema de Bernoulli
[9] https://www.academia.edu/12037114/Diseño de Boomerangs