Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Termodinámica, Leyes y Termoquimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TERMODINÁMICA

¿Qué es la Termodinámica?
Se llama termodinámica a la rama de la física que estudia las acciones mecánicas del calor y de
otras formas semejantes de energía. Su estudio aborda los objetos como sistemas
macroscópicos reales, mediante el método científico y razonamientos deductivos, prestando
atención a variables extensivas como la entropía, la energía interna o el volumen; así como a
variables no extensivas como la temperatura, la presión o el potencial químico, entre otros tipos de
magnitudes.

Sin embargo, la termodinámica no ofrece una interpretación de las magnitudes que estudia, y
sus objetos de estudio son siempre sistemas en estado de equilibrio, es decir, aquellos cuyas
características son determinables por elementos internos y no tanto por fuerzas externas que
actúan sobre ellos. Por esa razón, considera que la energía solo puede intercambiarse de un
sistema a otro a manera de calor o de trabajo.

El estudio formal de la termodinámica inició gracias a Otto von Guericke en 1650, un físico y
jurista alemán que diseñó y construyó la primera bomba de vacío, refutando con sus aplicaciones a
Aristóteles y su máxima de que “la naturaleza aborrece el vacío”. Luego de esta invención, los
científicos Robert Boyle y Robert Hooke perfeccionaron sus sistemas y observaron la correlación
entre presión, temperatura y volumen. Así nacieron los principios de la termodinámica.

Sistema termodinámico
Se entiende como sistema termodinámico a una parte del universo que, con fines de estudio, se
aísla conceptualmente del resto y se intenta comprender de manera autónoma. Toma nota de
los modos en que la energía cambia o se preserva y, al mismo tiempo, de sus intercambios de
materia o energía con el entorno o con otros sistemas semejantes (de haberlos). Se trata, pues, de
un método de estudio de la termodinámica.

El criterio principal de clasificación de estos sistemas se basa en su grado de aislamiento del


entorno, distinguiendo así entre:

Sistemas abiertos. Aquellos que intercambian libremente energía y materia con su entorno, como
hacen la mayoría de los sistemas conocidos en la cotidianidad. Por ejemplo: un auto. Uno le
entrega combustible y éste devuelve al ambiente gases y calor.

Sistemas cerrados. Aquellos que intercambian energía con su entorno, pero no materia. Es lo que
ocurre con un envase cerrado, como una lata, cuyo contenido es invariable, pero pierde calor con el
tiempo, disipándolo en el aire alrededor.

Sistemas aislados. Aquellos que, hasta cierto punto, no intercambian energía ni materia con el
entorno. No existen los sistemas perfectamente aislados, claro está, pero sí hasta cierto grado: un
termo que contiene agua caliente preservará su temperatura durante un rato, lo suficiente como
para conservarse aislado durante un rato.

Leyes de la termodinámica

Primera Ley de la Termodinámica


La primera ley se llama “Ley de la Conservación de la Energía” porque dicta que en cualquier
sistema físico aislado de su entorno, la cantidad total de energía será siempre la misma, a pesar
de que pueda transformarse de una forma de energía a otras diferentes. O dicho en otras palabras:
la energía no puede crearse ni destruirse, solo transformarse.

De ese modo, al suministrar una cantidad determinada de calor (Q) a un sistema físico, su cantidad
total de energía podrá calcularse como el calor suministrado menos el trabajo (W) efectuado por el
sistema sobre sus alrededores. Expresado en una fórmula: ΔU = Q – W.

Como ejemplo de esta ley, imaginemos el motor de un avión. Se trata de un sistema


termodinámico que consta de combustible que al reaccionar químicamente durante el proceso de
combustión, libera calor y efectúa un trabajo (que hace que el avión se mueva). Entonces: si
pudiéramos medir la cantidad de trabajo realizado y de calor liberado, podríamos calcular la energía
total del sistema y concluir que la energía en el motor se mantuvo constante durante el vuelo: ni se
creó ni se destruyó energía, sino que se la hizo cambiar de energía química a energía calórica y
energía cinética (movimiento, o sea, trabajo).

Segunda Ley de la Termodinámica


La segunda ley, también llamada «Ley de la Entropía», puede resumirse en que la cantidad de
entropía en el universo tiende a incrementarse en el tiempo. Eso significa que el grado de
desorden de los sistemas aumenta hasta alcanzar un punto de equilibrio, que es el estado de mayor
desorden del sistema.

Esta ley introduce un concepto fundamental en física: el concepto de entropía (representada con la
letra S), que en el caso de los sistemas físicos representa el grado de desorden. Resulta que en
cada proceso físico en el que hay una transformación de energía, cierta cantidad de energía no es
utilizable, es decir, no puede realizar trabajo. Si no puede realizar trabajo, en la mayoría de los
casos esa energía es calor. Ese calor que libera el sistema, lo que hace es aumentar el desorden
del sistema, su entropía. La entropía es una medida del desorden de un sistema.

La formulación de esta ley establece que el cambio en la entropía (dS) será siempre igual o
mayor a la transferencia de calor (dQ), dividido por la temperatura (T) del sistema. O sea, que: dS ≥
dQ / T.Para entender esto con un ejemplo, basta con quemar una cantidad determinada de materia
y luego juntar las cenizas resultantes. Al pesarlas, comprobaremos que es menos materia que la
que había en su estado inicial: parte de la materia se convirtió en calor en forma de gases que no
pueden realizar un trabajo sobre el sistema y que contribuyen a su desorden

TERMOQUIMICA

¿Que es la termoquimica?

La Termoquímica es una subdisciplina de la fisicoquímica que estudia los cambios de calor en procesos de cambio
químico, como lo son las reacciones químicas. Se puede considerar que las reacciones químicas se producen a
presión constante (atmósfera abierta, es decir, P=1 atm), o bien puede considerarse que se producen a volumen
constante (el del receptáculo donde se estén realizando).Tratándose de intercambios de calor a presión constante, la
magnitud característica de la termoquímica es el incremento de entalpía, es decir, la variación de calor que se dará
en el paso de reactivos a productos.

Existen dos procesos involucrados en el estudio de la termoquímica:

● Proceso a presión constante

El calor intercambiado en el proceso es equivalente a la variación de entalpía de la reacción.

● Proceso a volumen constante

El calor que se intercambia en estas condiciones equivale a la variación de energía interna de la reacción.

Procesos exotérmicos y endotérmicos


En función del calor que intercambien en el medio, los procesos se pueden clasificar como exotérmicos y
endotermicos . En el caso que nos ocupa, los procesos son las reacciones químicas, y lo que nos indicará si la
reacción habrá perdido o ganado energía es la entalpía de la reacción.

● Exotérmicas: Desprenden calor hacia el entorno, es decir, pierden calor: qp < 0, y .


● Endotérmicas: Absorben calor del entorno, es decir ganan calor: qp > 0, y .

En relación con la energía libre de Gibbs, la variación de entalpía de reacción gobierna también, junto a la entropía y
la temperatura, la espontaneidad o inespontaneidad de una reacción.

Ley de Hess
Germain Henry Hess (Ginebra, 1802-San Petesburgo, 1850) fue un fisicoquímico ruso de origen suizo que sentó las
bases de la termodinámica actual. Trabajó fundamentalmente la química de gases, y enunció la ley que nos
disponemos a comentar ahora:

"En una reacción química expresada como la suma (o diferencia) algebraica de otras reacciones químicas, puesto
que es función de estado, la entalpía de reacción global es también la suma (o diferencia) algebraica de las
entalpías de las otras reacciones."

Consideremos la reacción:

A -> B

Y supongamos la existencia de las siguientes reacciones intermedias, de conocida:

A -> C

D -> C

D -> B

Vemos que podemos montar un ciclo termodinámico tal que, en vez de ir de A a B directamente, pasemos por todas
las reacciones intermedias antes descritas:
A -> C <- D -> B

Como la entalpía es una función de estado, . El proceso no depende del camino, y, por lo tanto, es indiferente
que la hagamos directamente o teniendo en cuenta las demás reacciones.

Nótese que la reacción D -> C va en el sentido opuesto al que nos interesa para cerrar el ciclo. Por ello, debemos
invertir la dirección del flujo energético para obtener la reacción que queremos, y eso se logra cambiando el signo de
la variación entálpica. Es decir,

Teniendo esto en cuenta, la entalpía de la reacción que queremos será:

En ocasiones, deberemos multiplicar la entalpía de reacción de una de las intermediarias por algún coeficiente
estequiométrico para que se cumpla la relación lineal entre las diferentes variaciones de entalpías.

Dependencia de la variación de la entalpía de reacción con la temperatura


Conocemos que la entalpía de una reacción depende de la temperatura, ya que depende de la energía interna. En
ocasiones, nos interesará conocer la variación de entalpía estándar a una temperatura diferente de la que tenemos
datos, y para ello necesitaremos usar la llamada regla de Kirchhoff.

También podría gustarte