Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

03 20 2024 111457935 Gonzalezgarciaanajulieta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Introducción a la Ingeniería de Sistemas

UNIDAD 01

ASPECTOS GENERALES
DE LA INGENIERÍA DE
SISTEMAS
LOGRO
Al finalizar la unidad el estudiante,
identifica el perfil del ingeniero de
sistemas en el Perú y el mundo,
reconociendo hechos y conceptos
relevantes relacionados con la carrera e
investigando de manera responsable.

Al finalizar la sesión, el estudiante


representa un tipo de sistema
identificando sus propiedades,
demostrando compromiso.
IMPORTANCIA
La unidad permitirá que el estudiante logre identificar el perfil del ingeniero de sistemas en el Perú y
el mundo, reconociendo hechos y conceptos relevantes relacionados con la carrera de ingeniería de
sistemas e investigando de manera responsable. Se involucrará en el estudio de los sistemas de
información así como en la creación de sistemas empresariales para diferentes sectores de
producción.
CONTENIDO
Introducción a la Ingeniería Pensamiento sistémico
- Definiciones - Aportes y aplicación de la Teoría General de Sistemas
- Desarrollo histórico y ramas de la ingeniería La organización como un sistema
- La ingeniería en el Perú - La organización como sistema abierto
Perfil del ingeniero de sistemas - Estructura y propiedades
- Competencias del perfil Paradigmas de la ingeniería de sistemas
- Campo laboral del ingeniero de sistemas - Cambio tecnológico y organizacional
Ciencia y tecnología
- Evolución, relación e importancia
- Globalización
Teoría general de sistemas
- Orígenes y conceptos básicos
- Tipos de sistemas
- Propiedades
INTRODUCCIÓN
¿Qué son los sistemas?
¿Qué es la teoría general
de sistemas?
SESIÓN 04

TEORÍA GENERAL DE
SISTEMAS (TGS)
Orígenes y conceptos básicos
Tipos de sistemas
Propiedades
ORÍGENES Y CONCEPTOS
BÁSICOS
La Teoría General de Sistemas (TGS) se
fundamenta en tres premisas básicas:
- Los sistemas existen dentro de
sistemas
- Los sistemas son abiertos
- Las funciones de un sistema
dependen de su estructura
DISCIPLINAS QUE APOYAN
LA TEORÍA GENERAL DE
SISTEMAS

Norbert Wiener
REPRESENTANTE Christian Von Ehrenfels Claude Elwood Shannon Talcott Parsons Walter Bradford Cannon
Ross W. Ashby

Psicología de la Gestalt Teoría de las Cibernética Sociología Fisiología


DISCIPLINA
Comunicaciones

REPRESENTANTE John Von Newman Kenneth Boulding Eugene Pleasants Odum Robert Lilienfeld

DISCIPLINA Teoría de autómatas Economía Ecología Administración


DEFINICIONES DE
SISTEMA
• Es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un
objetivo.
• Es una reunión o conjunto de elementos relacionados que interactúan entre si para lograr un fin determinado.
• Es un conjunto de "elementos" relacionados entre sí, de forma tal que un cambio en un elemento afecta al
conjunto de todos ellos. Los elementos relacionados directa o indirectamente con el problema, y sólo estos,
formarán el sistema que vamos a estudiar.

SISTEMA

OBSERVANTE

LÍMITE

ENTORNO
ESTRUCTURA Y
PROCESOS DEL SISTEMA
• Parte del sistema que interactúan entre sí.
• Partes del sistema y las interrelaciones que se dan entre Espectro
ellas se definen estructura del sistema. Conducta del
• La estructura del sistema define el espectro de sistema

comportamiento que el sistema tiene ante el entorno que


lo rodea. Límite
Sistema
• Las relaciones entre las partes son de particular en el
estudio sistémico.

Las relaciones generan procesos


emergentes en el sistema producto
de la sinergia
ELEMENTOS DE UN
SISTEMA
SISTEMA

componente Salida
Entrada

Subsistema componente

componente

Información, Energía, Recursos


Datos, Insumos, Materia prima

ambiente externo
(supersistema)
PROPIEDADES
DE LOS SISTEMAS

EQUILIBRIO HOMEOSTASIS ESTRUCTURA EMERGENCIA COMUNICACIÓN CONTROL


Los estados de equilibrios Está referido a los Definida por los elementos Son propiedades que Indica el grado y la forma Consecuencia de la
sistémicos pueden ser organismos vivos en que conforman el sistema y afloran, producto de una de interrelación entre los comunicación. Permite la
alcanzados en los sistemas sistemas adaptables. las interrelaciones entre estructura determinada.. elementos de un sistema. regulación y supervivencia
abiertos por diversos Los procesos ellos del sistema.
caminos, esto se denomina homeostáticos operan ante
equifinalidad y variaciones de las
multifinalidad. La condiciones del ambiente,
mantención del equilibrio corresponden a las
en sistemas abiertos compensaciones internas al
implica necesariamente la sistema que sustituyen,
importación. bloquean o complementan
estos cambios con el objeto
de mantener invariante la
estructura sistémica, es
decir, hacia la conservación
de su forma.
TIPOS
DE SISTEMAS
Sistemas naturales Sistemas diseñados Sistemas de actividad Sistemas culturales
humana
Sistemas vivos, sistemas Un computador, una casa, Describen al ser humano a Agrupación de personas:
solares, universo un auto través de lo que hace Empresas, familia, etc.
SISTEMAS SEGÚN
SU NATURALEZA
Sistemas cerrados: Estos sistemas no presentan intercambio con el
medio ambiente que los rodea pues son impenetrables o herméticos
a cualquier influencia ambiental. Por lo cual no se reciben ningún
tipo de recursos externos y nada se produce en el sistema para que
sea enviado hacia fuera.

Sistemas abiertos: Presentan intercambio con el ambiente, a través


de entradas y salidas (que interactúan con su medio ya sea
importando o exportando energía). Intercambian información,
energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir.
Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del
sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La
adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto
organización.
SISTEMAS SEGÚN
SU CONSTITUCIÓN
Sistemas físicos o concretos:
Equipos, maquinaria, objetos.

Sistemas abstractos:
Conceptos, planes, hipótesis, ideas
PROPIEDADES
DE LOS SISTEMAS
Totalidad:
El sistema trasciende las características individuales de sus
miembros.

Sinergia:
Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en
ocasiones al sistema.

Entropía:
Los sistemas tienden a conservar su identidad.

Equifinalidad:
Las modificaciones del sistema son independientes de las
condiciones iniciales.
PROPIEDADES
DE LOS SISTEMAS
Equipotencialidad:
Permite a las partes restantes asumir las funciones de las partes
extinguidas.

Finalidad:
Los sistemas comparten metas comunes.

Retroalimentación:
Los sistemas mantienen un constante intercambio de información.

Homeostasis:
Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a
mantenerse estable.

Morfogénesis:
Todo sistema también se define por su tendencia al cambio.
APLICANDO LO
APRENDIDO
En equipo, desarrollan las siguientes actividades

Analizar las propiedades de la teoría general de sistemas.

Cuadro pictográfico donde identifica y describe las propiedades de un sistema dado


METACOGNICIÓN

¿Cuál era el propósito de la sesión?

¿Qué estrategias didácticas ha empleado?

Resumen de los logros alcanzados en la sesión.

Reflexión sobre los desafíos enfrentados y lecciones aprendidas.


BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica
• Balderas C., P. y Sánchez G., G. (2015). Ingeniería de Sistemas. Metodologías y Técnicas. (Primera Edición).
Plaza y Valdés Editores. México.
• Beynon D., P. (2018). Sistemas de información: Introducción a la informática en las organizaciones. (1ra.
edición) Editorial Reverte. https://university.odilo.es/info/sistemas-de-informacion-introduccion-a-la-
informatica-en-las-organizaciones-00316588
• Raya Cabrera, J. L. y Raya González, L. (2015). Sistemas informáticos.. RA-MA Editorial.
Bibliografía Complementaria
• Kasser, J. E. (2020). Systems Engineering: a Systemic and Systematic Methodology for Solving Complex
Problems. (Primera Edición). CRC Press, Taylor & Francis Group Editorial. Florida, USA. http://xn--
webducation-dbb.com/wp-content/uploads/2020/04/Joseph-Eli-Kasser-Systems-Engineering_-A-Systemic-
And-Systematic-Methodology-For-Solving-Complex-Problems-CRC-Press_Taylor-Francis-Group-2020.pdf
• Laudon, K. y Laudon, J. (2019). Management Information Systems: Managing the Digital 13ra. Edition.
London: Pearson Education Limited.
https://repository.dinus.ac.id/docs/ajar/Kenneth_C.Laudon,Jane_P_.Laudon_-
_Management_Information_Sysrem_13th_Edition_.pdf
• Jiménez Toledo, R. A., Martínez Navarro, Á. A., Hernández Pantoja, G. A., y Jiménez Toledo, J. A. (2017).
Perfil Del Ingeniero De Sistemas Formado Por Universidades Y Perfil Exigido En Empresas De Base
Tecnológica En Colombia: Una Comparación Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 201-217.
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=534367006010.
CONCLUSIONES
Un sistema es un conjunto de partes o elementos
organizadas y relacionadas que interactúan entre sí
para lograr un objetivo.
Todo en la vida está conectado sistémicamente,
desde los procesos primarios de la vida hasta los
más desarrollados en la vida natural y social. En
algunos casos esa realidad sistémica es fruto de la
naturaleza, y otros de la creación humana. En la
mayoría de los casos ambos ámbitos se
interconectan.
GRACIAS

También podría gustarte