Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Nuevo Orden Mundial y América Latina y El Caribe Modelo Por Armar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

El nuevo orden mundial y América

Latina y el Caribe: modelo por armar

The New Global Order and Latin America


and the Caribbean: A Pending Model

Andrés Serbin
Presidente ejecutivo, Coordinadora Regional
de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES)
aserbin@cries.org

Resumen:
América Latina y el Caribe enfrentan un complejo proceso geoeconómico y geopolítico de
transición internacional que se conjuga con la reconfiguración del mapa político regional
y el agotamiento de los intentos de regionalización de la década precedente. Este artículo
aborda las diferentes facetas de la transformación global en curso y su impacto en América
Latina y el Caribe para plantear algunas claves para la comprensión del futuro de la región.

Abstract:
Latin America and the Caribbean face a complex geoeconomic and geopolitical transition
process revolving around the changes in the international context, the reconfiguration of the
regional political map, and the exhaustion of the regional integration efforts of the preceding
decade. This article addresses the different aspects of the ongoing global transformation, as
well as its impact in Latin America and the Caribbean, in order to suggest some key points
for comprehending the future of the region.

Palabras clave:
Regionalismo, Latinoamérica, gobernanza, orden mundial.

Key Words:
Regionalism, Latin America, governance, global order.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 131 17/10/18 11:59


El nuevo orden mundial y América
Latina y el Caribe: modelo por armar1

Andrés Serbin

Introducción

América Latina y el Caribe enfrentan un intrincado proceso de transi-


ción articulado tanto en torno a los cambios en el contexto internacional
como a una reconfiguración del mapa político regional y a un agota-
miento de los intentos de regionalización y concertación política de la
década precedente, asociados en su momento al boom de los commod-
ities y al auge de gobiernos populistas y de izquierda. A la inopia de la
Celac —dónde la construcción de consensos frente a actores externos
por parte de una región atomizada es en extremo difícil— se suma el
manifiesto debilitamiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA), producto de la falta de capacidad venezolana
para nutrir con recursos petroleros la cooperación que sustenta el esque-
ma bolivariano y una crisis en curso en la Unión de Naciones Surameri-
canas (Unasur) dónde —particularmente a raíz de la crisis venezolana y
la paralización en que vive la institución— seis de sus Países Miembros
(la mitad del total de su membrecía) han puesto en duda el funciona-

1
Este artículo está basado en Andrés Serbin, “América Latina y el Caribe frente a un nuevo
orden mundial: crisis de la globalización, reconfiguración global del poder y respuestas
regionales”, en A. Serbin (ed.), América Latina y el Caribe frente al nuevo orden mun-
dial: poder, globalización y respuestas regionales, Barcelona/Buenos Aires, Icaria/Coor-
dinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), 2018, pp. 13-33.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 133 17/10/18 11:59


miento del organismo y amenazan con retirarle su apoyo. Pese a que la
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

crisis venezolana puede ser el epicentro de esta situación regional y de


su impacto — eventualmente polarizador— sobre la encrucijada por la
que atraviesa el regionalismo y la integración regional, para entenderla
no basta con la introspección centrada en la potencial convergencia del
Mercosur con la Alianza del Pacífico, la redefinición de las políticas exter-
nas de sus miembros a raíz de cambios electorales o el rediseño de sus
vínculos internos. Asimismo hace falta combinarla con las dinámicas que
impone un entorno internacional cambiante, donde las crisis de la globa-
lización, de los avances de la gobernanza global, del multilateralismo y
del orden liberal internacional se conjugan con la reconfiguración y la di-
fusión del poder a nivel mundial, en el marco de una serie de desarrollos
plagados de incertidumbres y de riesgos para la región. En esta perspec-
tiva, este artículo trata las diferentes facetas de la transformación global y
su impacto en la región latinoamericana y el Caribe, y las opciones que
se le imponen para plantear, así sea de manera parcial, algunas claves
para la comprensión del futuro de esta región.

Crisis de la globalización, crisis de la gobernanza


global, crisis del orden liberal internacional

El sistema internacional vive una transición compleja, con altos niveles


de incertidumbre y de transformaciones aceleradas, con “cambios tec-
tónicos” que implican desplazamientos y reconfiguraciones geoeconó-
micas y geopolíticas a nivel global.2 Las características de esta transición
global afectan a América Latina y el Caribe y demandan un conocimiento
de su dinámica, de su impacto en la región y de formular respuestas de
la misma. Esta transición se articula en torno a la imbricación de una se-
rie de ejes.

2
En el mundo actual las “dinámicas geoeconómicas y geopolíticas coexisten, más o menos
intensas, delineando un escenario mundial imprevisible y fluctuante”. Elsa Llenderro­
zas, “Una nueva lógica de poder para un mundo inestable”, La Nación, 8 de mayo
de 2018, disponible en https://www.lanacion.com.ar/2132397-una-nueva-logica-de-
poder-para-un-mundo-inestable (fecha de consulta: 4 de junio de 2018).

134 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 134 17/10/18 11:59


Uno de estos ejes lo configura la crisis del proceso de globalización

Andrés Serbin
y de las modalidades de gobernanza global y, en particular, del mode-
lo hegemónico que los sustentó,3 tal como se ha conocido hasta ahora.
Precisamente, la principal razón para la perdurabilidad de la gobernanza
global hasta su crisis actual ha sido el contexto económico en el que se
desarrolló. De manera más específica, al intensificarse el proceso de glo-
balización, que originó un proceso de desnacionalización y transnacionali-
zación que se inicia en la década de los setenta con la aceleración de los
flujos de comercio, inversión y financiamiento, y con una revolución tec-
nológica, se generó una significativa interdependencia económica mar-
cada por asimetrías y desigualdades. La globalización implicó riesgos y
oportunidades para los actores del sistema internacional.4 En este marco,
la interdependencia asimétrica y la inequitativa distribución de sus bene-
ficios contribuyeron a generar ganadores y perdedores de este proceso5
—de manera particular en aquellas naciones en donde creció la clase me-
dia—, pero a la vez se aumentaron y profundizaron los niveles de pobre-
za.6 Sin embargo, como lo señala un informe de 2004, los problemas no
residieron en la globalización, sino en las deficiencias de su gobernanza.7
Con el fin de la Guerra Fría, la gobernanza global emergió como una
posibilidad de ordenar y manejar los asuntos globales de forma multila-
teral tanto en la esfera económica —en particular con la Organización
Mundial del Comercio (OMC) como una instancia referencial, pero tam-
bién con las instituciones de Bretton Woods (Fondo Monetario Interna-
cional [FMI] y Banco Mundial)—, como en la esfera de la seguridad con la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en la esfera polí-

3
José Antonio Sanahuja, “Crisis de globalización y hegemonía: un escenario de cambio
estructural para Cuba y Latinoamérica y el Caribe”, en Pensamiento Propio, núm. 45,
enero-junio de 2017, pp. 165-203.
4
Jorge Heine y Ramesh Thakur, “Introduction: Globalization and Transnational Uncivil
Society”, en J. Heine y R. Thakur (eds.), The Dark Side of Globalization, Tokio, The
United Nations University Press, 2011, pp. 1-15.
5
Ian Bremmer, Us vs. Them. The Failure of Globalism, Nueva York, Portfolio/Penguin, 2018.
6
J. A. Sanahuja, op. cit.
7
World Commission on the Social Dimension of Globalization, A Fair Globalization: Crea-
ting Opportunities for All, Ginebra, Organización Internacional del Trabajo, 2004, p. xi.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 135

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 135 17/10/18 11:59


tica internacional con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

promoción de un multilateralismo universal y complejo. En este sentido,


la gobernanza global remitió a un concepto de gobernanza sin gobierno,
como un estado intermedio entre la gestión de los problemas globales
por medio de la tradicional política interestatal y el intento de operacio-
nalizar un gobierno mundial.8 La ausencia de una autoridad central en el
sistema internacional implicó, en consecuencia, la necesidad de colabo-
ración y de cooperación entre diversos actores para desarrollar objetivos,
normas y prácticas comunes en el tratamiento de los temas globales.9
La agenda de este esfuerzo de impulsar una gobernanza global giró
en torno a los valores promovidos por Occidente: la creación y consoli-
dación de instituciones y normas internacionales acordes con el derecho
internacional, la promoción de los derechos humanos y de la democracia,
y la liberalización económica, en el marco de una concepción predomi-
nantemente westfaliana de un sistema internacional basado en la interre-
lación entre Estados, pero con la posterior participación de otros actores.10
Por otra parte, la globalización11 en sí se apuntaló con base en el desarro­
llo de las corporaciones transnacionales a escala mundial que, desde la

8
Arie M. Kacowicz, “Regional Governance and Global Governance: Links and Explana-
tions”, en Global Governance, vol. 24, núm. 1, enero-marzo de 2018, p. 62.
9
Véanse Leon Gordenker y Thomas G. Weiss, “Pluralizing Global Governance: Analytical
Approaches and Dimensions”, en T. G. Weiss y L. Gordenker (eds.), NGOs, the UN, and
Global Governance, Boulder, Lynne Rienner, 1996, p. 17; y Thomas Legler, “La gobernan-
za global”, en T. Legler, Arturo Santa Cruz y Laura Zamudio (eds.) Introducción a las re-
laciones internacionales: América Latina y la política global, México, Oxford University
Press, 2013, pp. 254. T. Legler define la gobernanza global como “la resolución de proble-
mas globales específicos por medio de la creación de distintas esferas transnacionales de
autoridad, cada una de las cuales comprende un grupo diferente de actores y una arqui-
tectura institucional particular”. Al respecto cabe señalar el escaso interés que ha desper-
tado su análisis entre los investigadores y académicos latinoamericanos y resaltar que el
G20, en el que participan Argentina, Brasil y México —y cuya próxima reunión se realiza-
rá en 2018 en Buenos Aires—, puede reactivar este interés. Véase T. Legler, op. cit. p. 266.
10
Henry Kissinger, Orden mundial, Buenos Aires, Debate, 2016, p. 13; A. Serbin, “Actores
no estatales y política transnacional”, en T. Legler, A. Santa Cruz y L. Zamudio (eds.), op.
cit., pp. 172-183.
11
Para un análisis más detallado de la globalización remito al texto referencial de David
Held, Anthony McGrew, David Goldblatt y Jonathan Perraton, Global Transformations:
Politics, Economics, and Culture, Stanford, Stanford University Press, 1999; véanse tam-
bién Ian Clark, “Globalization and the Post-Cold War Order”, en John Baylis y Steve

136 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 136 17/10/18 11:59


década de los setenta del siglo pasado, en particular, contribuyeron a

Andrés Serbin
impulsar la liberalización económica y la transnacionalización, en oca-
siones en contraposición o por encima de los intereses de Estado y de la
soberanía nacional.12 El crecimiento y el desarrollo sostenido de econo-
mías emergentes —en particular de China con la ventaja comparativa de
su mano de obra—, de nuevas vías de desarrollo capitalista no liberal y
de nuevas relaciones de poder debilitaron las instituciones multilaterales
surgidas en la década de los noventa. Este debilitamiento dio lugar a que
algunos analistas comenzaran a plantear, en especial luego de la crisis
financiera mundial de 2008, el retorno a las rivalidades entre las grandes
potencias y de la competencia geopolítica,13 en tanto que en la actualidad
“este sistema ‘basado en reglas’ se enfrenta a cuestionamientos y desa-
fíos”.14 En este marco, la globalización impulsada por Estados Unidos
comenzó a beneficiar de manera primordial a China, que en forma pro-
gresiva comenzó a disputar los beneficios de este proceso.15
La nueva dinámica mundial, más allá del surgimiento del grupo de los
BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y de la persistencia (hasta
la más reciente crisis en torno a la administración Trump que canceló la

Smith (eds.), The Globalization of World Politics: An Introduction to International Re-


lations, 2a. ed., Oxford, Oxford University Press, 2000, pp. 634-648; y Jan Aart Scholte,
“The Globalization of World Politics”, en J. Baylis y S. Smith (eds.), op. cit., pp. 13-32.
12
A. Serbin, “Globalización, integración regional y sociedad civil”, en Carlos Oliva y A. Ser-
bin (comps.), América Latina, el Caribe y Cuba en el contexto global, Araraquara, CRIES,
2002, pp. 22-24; A. Serbin, “Actores no estatales…”, pp. 178-180. Como señalan Actis y
Busso: “Hasta el inicio de la segunda década del siglo XXI la globalización traía ganan-
cias para el hegemón. Las grandes empresas americanas controlaban el eslabón más
importante de la cadena de valor (innovación tecnológica y el conocimiento) relegando
la fase de producción a terceros mercados con ventajas comparativas en materia salarial.
Así, la renta más importante se repartía entre las multinacionales americanas además de
beneficiar al consumidor estadunidense vía precios”. Esteban Actis y Anabella Busso,
“Globalización ‘descarriada’ y ‘regionalismo desconcertado’ en la era Trump”, en Raigal,
núm. 3, octubre de 2016-marzo de 2017, p. 54.
13
Walter Russell Mead, “The Return of Geopolitics. The Revenge of the Revisionist
Powers”, en Foreign Affairs, vol. 93, núm. 3, mayo-junio de 2014, pp. 69-74, 75-79;
G. John Ikenberry, “The Illusion of Geopolitics : The Enduring Power of the Liberal Or-
der”, en Foreign Affairs, vol. 93, núm. 3, mayo-junio de 2014, pp. 80-86, 87-90.
14
H. Kissinger, op. cit., p. 13.
15
E. Actis y A. Busso, op. cit., p. 55.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 137

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 137 17/10/18 11:59


participación de Estados Unidos en el acuerdo con Irán y de los temas
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

arancelarios) del principal aliado occidental de Estados Unidos, la Unión


Europea, se centralizó en forma progresiva en torno a las dos potencias
más relevantes, Estados Unidos y la República Popular China, cuya com-
petencia va en constante aumento. Si bien Estados Unidos prevalece
como el actor hegemónico que, junto a sus aliados occidentales, confi-
guró el orden liberal internacional luego de la Segunda Guerra Mundial y
especialmente después del fin de la Guerra Fría, el acelerado crecimiento
de China ha generado, junto con el de otros actores asiáticos, un progre-
sivo desplazamiento del centro de dinamismo económico mundial del
Atlántico a Asia-Pacífico.
Con la emergencia de nuevos actores y la disputa por los beneficios de
la globalización no sólo entraron en cuestión las relaciones de poder es-
tablecidas a partir de la Segunda Guerra Mundial, sino también la estabili-
dad del sistema internacional y el diseño geopolítico establecido hasta el
momento. La legitimidad de las reglas y los valores de la gobernanza global
alcanzada comenzaron a ser cuestionados con el surgimiento de nuevas
instituciones ( BRICS, Asian Infrastructure and Investment Bank [ AIIB],
Banco de los BRICS) y de normas que no necesariamente respondían a
las establecidas por el orden liberal internacional desarrollado por Oc-
cidente (y en particular por la comunidad noratlántica) a partir de la
Segunda Guerra Mundial y de la consolidación de la hegemonía estadu-
nidense. Actores como China y Rusia, entre otros, comenzaron a ofrecer
modelos alternativos a la democracia liberal, mientras que el crecimiento
económico en el mundo en desarrollo se aceleraba con base en alterna-
tivas políticas que respondían más a diversas variantes del capitalismo de
Estado que a los modelos democráticos liberales.16 Esta transición hizo
particular impacto en las concepciones occidentales sobre la soberanía y
los derechos humanos, al imponerse conceptos como soberanía dura que
cuestionaban el planteamiento liberal cosmopolita sobre la supremacía
de los derechos humanos por encima de las prerrogativas de la soberanía
nacional en los asuntos internos (como es el caso de la responsabilidad

16
Matthew D. Stephen, “Emerging Powers and Emerging Trends in Global Governance”,
en Global Governance, vol. 23, núm. 3, julio-septiembre de 2017, pp. 483-502.

138 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 138 17/10/18 11:59


de proteger como norma internacional).17 La articulación de una serie de

Andrés Serbin
tendencias asociadas a la emergencia de nuevos poderes dio lugar a una
lucha por el liderazgo en la configuración de una gobernanza global, lo
que afectó las concepciones sociales liberales, paralizando las instituciones
multilaterales existentes y aumentando su fragmentación e informalidad.18
Las instituciones tradicionalmente establecidas y dominadas por Oc-
cidente entraron en competencia con los nuevos centros de poder, sin
que éstos, sin embargo, se desprendiesen o buscaran derrocar el orden
existente. Más bien, lo que tiende a emerger es un orden con proyectos
multilaterales en competencia, con objetivos diferentes y liderazgos esta-
tales distintivos que generan nuevas formas de competencia geoeconó-
mica, en un marco en que el orden liberal internacional entra en crisis.19
De esta forma el sistema internacional se vuelve más diversificado y po-
licéntrico a nivel institucional, con mayores potenciales de conflicto,20
orientándose a la vez y de manera constante hacia una modalidad más
regionalizada en el marco de la emergencia de un sistema multipolar
—en especial en lo económico, pero también en términos de relaciones
de poder. En este contexto se despliega un desarrollo económico, políti-
co y social fragmentado en regiones, que afecta la integración e interde­
pendencia mundial generada originalmente por la globalización. En
este sentido, la revigorización de diversas modalidades de cooperación
regional —intensa en forma particular en el Sur Global desde finales del
siglo pasado— dio lugar a una actividad regional, en cuyo marco fueron
emergiendo diferentes formas bilaterales, subregionales y regionales en
lo económico y en temas de seguridad, lo que a su vez generó diferentes
formas de gobernanza regional.21

17
A. Serbin y Andrei Serbin Pont, “Latin America and the Responsability to Protect: Di-
vergent Views from the South?”, en Pensamiento Propio, núm. 41, enero-junio de 2015,
pp. 11-33.
18
M. D. Stephen, op. cit.
19
Council on Foreign Relations, What Was the Liberal Order? The World We May Be Los-
ing, Nueva York, Foreign Affairs, 2017 (Foreign Affairs Anthology Series), 2017; Edward
Luce, The Retreat of Western Liberalism, Nueva York, Atlantic Monthly Press. 2017.
20
M. D. Stephen, op. cit.
21
Arie M. Kacowicz, op. cit., pp. 61-62.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 139

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 139 17/10/18 11:59


El nuevo ciclo que así se abrió dio lugar a un debate en curso sobre la
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

crisis de la globalización, el desarrollo de una posglobalización (es decir,


una globalización que sigue en desarrollo, pero con nuevas características
que conforman una fase posterior), de una desglobalización, de una
posglobalización con rasgos diferentes, de una globalización alternativa
a la asociada al orden internacional liberal con la emergencia de nuevos
focos de dinamismo económico en diversas regiones, de globalizaciones
alternativas22 o de una globalización posoccidental23 con acento sinocén-
trico,24 pero con una participación proactiva de potencias emergentes y
reemergentes (India, Irán, Rusia y Turquía).25
Ninguno de estos Estados reniega de los beneficios provistos por la
globalización. Sin embargo, en esencia, el proceso plantea la posibilidad
de una contradicción entre la globalización desarrollada en términos del
intercambio de bienes, servicios, personas e ideas en un marco de cre-
ciente interdependencia y una desglobalización que se despliega a través
de una fragmentación regional, de órdenes normativos superpuestos y de
múltiples dependencias. Y, eventualmente, de una confrontación entre el
orden liberal internacional establecido y un potencial nuevo orden euroa-
siático. Un nuevo orden que no responde a los valores políticos liberales y
que apunta a dar forma a nuevas modalidades de gobernanza global me-
nos universal y más fragmentada; que pone bajo el signo de interrogación
la posibilidad de mantener las instituciones y normas cosmopolitas o libe-
rales surgidas en la etapa previa y que plantea riesgos y nuevos desafíos
en la capacidad de desarrollar alguna modalidad de gobernar el mundo.26
Gran parte de este debate en América Latina y el Caribe se refleja en
el documento resultante del coloquio organizado por la Coordinadora

22
Véase al respecto los capítulos de la Sección I Globalización y nuevo orden mundial de
A. Serbin (ed.), América Latina y el Caribe…, pp. 37-120.
23
Oliver Stuenkel, Post-Western World: How Emerging Powers Are Remaking Global Or-
der, Cambridge, Polity Press, 2016.
24
Arturo Oropeza García, Del Atlántico al Pacífico. Reconstruyendo el orden global, Méxi­co,
Cámara de Diputados, 2017.
25
A. Serbin (ed.), América Latina y el Caribe…
26
M. D. Stephen, op. cit.

140 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 140 17/10/18 11:59


Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) en septiembre

Andrés Serbin
de 2017,27 y en el volumen que esta red de centros de investigación publi-
có en 2018.28 La mayoría de los analistas coinciden en que este proceso,
si bien pone en cuestión instituciones, reglas y normas de la gobernanza
global, no implica la reversibilidad de la globalización tal como se ha
desarrollado en las últimas décadas, sino su transformación, con mayor
énfasis en las dinámicas regionales y con un desplazamiento de los ejes
tradicionales de formulación e implementación de normas internacio-
nales que pueden afectar la gobernanza global. La tensión consecuente,
a su vez, se ha visto cabalmente evidenciada en la reunión de la OMC que
tuvo lugar en Buenos Aires en diciembre de 2017, con avances limitados
en los temas de acuerdos propuestos, pero con un claro deslinde entre las
visiones más proteccionistas impulsadas por la administración Trump y
la defensa de la globalización encarnada por el gobierno chino.29 De ma-
nera paradójica, el revisionismo (y el proteccionismo de las medidas que
adopta) de la administración del presidente Trump abre oportunidades
para que China y otros actores impulsen un orden internacional menos
liberal, basado en modelos normativos iliberales. Sin embargo, persisten
las interrogantes de si la sostenida expansión del comercio, el flujo trans-
fronterizo de capitales y la difusión de nuevas tecnologías, junto con la
emergencia de nuevos actores internacionales, han transformado la eco-
nomía global a un punto tal como para demandar una reforma del orden
global existente —más que su derrumbe y desaparición—,30 con base en
parámetros y visiones contrastantes a los que han sido impuestos hasta

27
CRIES “América Latina frente a la crisis de la globalización y el nuevo orden mundial.
Resumen del Panel Internacional de Alto Nivel. 19 y 20 de septiembre de 2017, Buenos
Aires, Argentina”, en A. Serbin, Laneydi Martínez Alfonso; Haroldo Ramanzini Júnior
y A. Serbin Pont (coords.), América Latina y el Caribe: una transición difícil, Buenos
Aires, CRIES (Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe, 14),
2017, pp.157-175.
28
A. Serbin (ed.), América Latina y el Caribe…
29
Kevin Rudd, “How Xi Jinping Views the World”, en Snapshot Foreign Affairs, 10 de mayo
de 2018, disponible en http://kevinrudd.com/blog/2018/05/10/kevin-rudd-writes-in
-foreign-affairs-how-xi-jinping-views-the-world/ (fecha de consulta: 12 de junio de 2018).
30
Fred Hu y Michael Spence, “Why Globalization Stalled and How to Restart It”, en Foreign
Affairs, vol. 96, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 54-63.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 141

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 141 17/10/18 11:59


el momento. En esencia, la globalización no parece estar en duda, pero
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

sí la gobernanza global impulsada hasta la actualidad, así como las mo-


dalidades que asumirán las diferentes formas de cristalización de esa
globalización a nivel regional y nacional y, junto con ellas, algunas de las
normas y los valores asociados con el orden global liberal.

Reconfiguración y difusión del poder mundial:


el orden emergente

Por otra parte, estos procesos están asociados a la consecuente y conco-


mitante reconfiguración y difusión del poder mundial y a la emergencia
de un nuevo tablero geopolítico con nuevos actores relevantes como
China, Rusia e India,31 junto con otros actores que proyectan su influen-
cia a nivel regional, ya sea Japón y Australia o Turquía e Irán. Estos acto-
res dan lugar a nuevas visiones y narrativas globales, eventualmente en
competencia, que contribuyen a impulsar nuevas modalidades de gober-
nanza y nuevas normas internacionales. Los antiguos rule makers de Oc-
cidente comienzan a ser cuestionados o desplazados por algunos actores
que antes, y en especial luego de la Segunda Guerra Mundial, se asumían
como rule takers en el sistema internacional32 (como caso ilustrativo se
cita a China, pero América Latina y el Caribe también lo son),33 dando
lugar, en la actualidad, a un nuevo espectro de rule makers emergentes

31
A. Oropeza García, op. cit.
32
Como señalan Hamilton y Pelkmans: “For more than two centuries, either Europeans or
Americans, or both together, have been accustomed to setting global rules. In the post-
World War II era, the US and the evolving EU, each in its own way, has been a steward of
the international rules-based order. Yet, with the rise of new powers, the resurgence
of older powers and the emergence of serious challenges at home, Europeans and Amer-
icans now face the prospect of becoming rule-takers rather than rule-makers, unless they
act more effectively together to ensure that high standards prevail”. Daniel S. Hamilton
y Jacques Pelkmans, “Rule-Makers or Rule-Takers? An Introduction to TTIP”, en D. S. Ha-
milton y J. Pelkmans (eds.) Rule-Makers or Rule-Takers? Exploring the Transatlantic Trade
and Investment Partnership, Londres, Rowman & Littlefield International, 2015, p. 3.
33
Robert Keohane, “Between Vision and Reality: Variables in Latin American Foreign Pol-
icy”, en Joseph S. Tulchin y Ralph H. Espach (eds.), Latin America in the New Interna-
tional System, Boulder, Lynn Rienner, 2001, p. 211.

142 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 142 17/10/18 11:59


y, finalmente, de rule shakers. La multipolaridad que en consecuencia se

Andrés Serbin
despliega, en especial en esta fase, es propensa a errores de política, ri-
validades y tensiones geopolíticas, y al desarrollo de nuevas y múltiples
narrativas geopolíticas para interpretar la transición, caracterizada por la
persistencia de formas unipolares, multipolares y caóticas o heteropola-
res en un mundo en el que se configura un nuevo orden mundial o, se-
gún Turzi, una modalidad de des-orden mundial.34
Este nuevo orden mundial responde a un mundo multiplex,35 en el
cual múltiples actores que reflejan una diversidad cultural y una distri-
bución desigual de poder relativo compiten en diversos niveles simul-
táneos. Entre estos actores se encuentran no sólo Estados nacionales de
relativo poder en el sistema internacional que buscan reestructurar los
balances de poder mundial, configurar zonas de influencia regional y
promover sus propios intereses, sino también organizaciones interna-
cionales, corporaciones transnacionales, actores no estatales de diverso
orden y regiones geográficas con un cierto nivel de institucionalización.36
Este complejo entramado de actores da lugar a la emergencia de un nue-
vo mundo que no refleja los intereses de un poder hegemónico superior
ni siquiera de un grupo de poderes con la capacidad suficiente de impo-
ner su voluntad de manera sostenida, lo cual hace difícil identificar quién
determinará las nuevas reglas del juego imperantes en el sistema,37 en
particular si avanza el debilitamiento del poder hegemónico de Estados
Unidos a nivel mundial frente a la emergencia de China o a la reemergen-

34
Mariano Turzi, Todo lo que necesitas saber sobre el (des)orden mundial, Buenos Aires,
Paidós, 2017. De hecho, Kissinger plantea que “jamás ha existido un verdadero orden
mundial. Lo que entendemos por orden en nuestra época fue concebido en Europa Oc-
cidental hace casi cuatro siglos, en una conferencia de paz que tuvo lugar en la región
alemana de Westfalia, realizada sin la participación y ni siquiera el conocimiento de la
mayoría de los otros continentes y civilizaciones”. H. Kissinger, op. cit., p. 14.
35
Amitav Acharya, The End of American World Order, Cambridge, Polity Press, 2018.
36
Andrew Hurrell, On Global Order: Power, Values and the Constitution of International
Society, Oxford, Oxford University Press, 2009.
37
Félix Peña, “Latinoamérica y el desafío de navegar un mundo ‘multiplex’. Amitav Acharya
ayuda a reflexionar sobre la región en el escenario global”, en Félix Peña. Newsletter sobre
relaciones comerciales internacionales, agosto de 2017, en http://www.felixpena.com.ar/
index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2017-08-amitav-acharya-ayu
da-reflexionar-sobre-region-escenario-global (fecha de consulta: 12 de junio de 2018).

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 143

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 143 17/10/18 11:59


cia y nueva asertividad de Rusia, Turquía, Irán e India, entre otros acto-
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

res. A su vez, las complejas relaciones de multinivel a que da lugar este


proceso generan nuevas formas de conceptualizar las relaciones entre
poder económico, político y militar, en el marco de un ajedrez multidi-
mensional38 que da lugar a nuevas modalidades —más complejas— de
articulación regional, ya sea como nuevas zonas de influencia de actores
más poderosos, áreas civilizatorias reemergentes39 o condensaciones de
la globalización regionalizada. Como ya se analizó, la gobernanza global
en su concepción atlantista se ve afectada de manera significativa por es-
tos procesos.
No obstante, en muchos de los estudios elaborados en América Lati-
na, en el marco de este debate, la preocupación sobre la hegemonía es-
tadunidense parece haber sido desplazada por una visión benévola de la
proyección global de China, con un fuerte énfasis sinocéntrico. Sin duda,
la crisis, la fragmentación y la recomposición de la elite estadunidense a
partir de la presidencia de Trump y la propia personalidad de este pre-
sidente, con todas sus contradicciones y ambigüedades, contrasta con
la coherencia de la elite china en torno al liderazgo de Xi Jinping y el
Partido Comunista Chino,40 o del modelo autocrático impuesto por Vladi-
mir Putin,41 pero también evidencia que no sólo Estados Unidos vive una
transformación —interna y en términos de su proyección global—, sino
que también el mundo en su conjunto vive una evolución que impone
cambios al orden establecido por las reglas de 194542 y, finalmente, por

38
Zbignew Brzezinski, The Grand Chessboard: American Primacy and Its Geostrategic
Imperatives, Nueva York, Basic Books, 1997.
39
Samuel P. Huntington, The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order,
Nueva York, Simon and Schuster, 1996.
40
Naná de Graaff y Bastian van Apeldoorn, “US-China Relations and the Liberal World
Order: Contending Elites, Colliding Visions?”, en International Affairs, vol. 94, núm.1,
enero de 2018, pp. 113-132.
41
Steven Lee Myers, El nuevo zar. Ascenso y dominio de Vladimir Putin, Buenos Aires,
Ariel, 2017.
42
Michael Kochin, “Transformations of World Order: Lessons from Kissinger and the En-
glish School”, 25 de agosto de 2017, en https://www.academia.edu/34217184/Transfor
mations_of_World_Orders_Lessons_from_Kissinger_and_the_English_School (fecha de
consulta: 12 de junio de 2018).

144 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 144 17/10/18 11:59


la globalización desarrollada desde la década de los setenta. De hecho,

Andrés Serbin
estos cambios ponen en juego la estabilidad del orden mundial y la legiti-
midad de las normas establecidas.43
Sin embargo, en esencia, si el mundo está cambiando es porque no
sólo los Estados, sino una multiplicidad de actores —incluyendo las
corporaciones transnacionales— se encuentran ante la oportunidad de
conceptualizar o reconceptualizar su visión del mismo, dotar esta visión
de una estrategia y de una narrativa consecuente y desarrollarla en fun-
ción de un mapa cognitivo basado en sus intereses, por lo general arrai-
gado en su región,44 de una manera similar a cómo surgió una narrativa
etnocéntrica atlantista en su momento, que fundamentó el orden liberal
internacional con base en los valores liberales occidentales.

Las narrativas geopolíticas emergentes45

A nivel global las narrativas que prevalecieron en décadas anteriores fue-


ron: una narrativa bipolar durante la Guerra Fría que reflejaba el balance de
fuerzas entre Estados Unidos y la URSS; una unipolar después de la desin­
tegración de la URSS cuando se impone el predominio hegemónico de
Estados Unidos con el apoyo de sus aliados occidentales, y, la más
reciente, una multipolar —predominantemente económica, pero de ca-
rácter complejo y no hegemónico—. En el marco de esta última narrativa,
las elites respectivas han desarrollado nuevas narrativas que acentúan,
con frecuencia, la importancia de los núcleos de dinamismo regional, sin
abjurar de los procesos de globalización y abriendo el camino hacia una
globalización regionalizada. En sí, las narrativas constituyen hojas de ruta

43
H. Kissinger, op. cit., p. 20.
44
A. Hurrell, op. cit.
45
Basado en A. Serbin, “Contending Geopolitical Narratives and Global Tectonic Schifts”,
en The Fletcher Forum of World Affairs, vol. 42, núm. 2, verano de 2018, pp. 193-207; y
A. Serbin, “La configuración de la Gran Eurasia y su impacto en la gobernanza global”,
en Manuela Mesa (coord.), Derechos humanos y seguridad internacional: amenazas e
involución. Anuario 2017-2018, Madrid, Centro de Educación e Investigación para la
Paz (Ceipaz), 2018, pp. 121-139.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 145

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 145 17/10/18 11:59


para la búsqueda de objetivos estratégicos de estas elites —políticas, eco-
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

nómicas y militares— en un mundo en transformación.


De esta manera, frente a una narrativa atlantista consolidada a tra-
vés de más de tres siglos han surgido una narrativa del Asia-Pacífico,
con elementos descollantes como el papel ascendiente y predominante
de China como agente de cambio —“the Chinese way”, “the Chinese
dream”, “the Chinese solution and wisdom”—46 en la región, en el marco
del desplazamiento desde el Atlántico, ya mencionado, y el énfasis en
“un Asia para los asiáticos” que genera sus propias tensiones y conflictos;
varias versiones de una narrativa euroasiática, desde ópticas y matices
culturales e identitarios distintos y en función de los intereses comparti-
dos, pero final y estratégicamente divergentes de China y de Rusia, y una
narrativa del indo-Pacífico, de carácter más reactivo, por parte de Esta-
dos Unidos, India, Japón y Australia que, pese a sus vínculos económi-
cos con China, percibe una amenaza no sólo a su influencia y a sus rutas
marítimas en el Sudeste Asiático y el Pacífico, sino también a su modelo
económico y político.
Sin mencionar otras regiones estratégicamente relevantes a nivel
global (como el Medio Oriente y el Golfo Pérsico, de gran importancia
energética y estratégica y de vinculaciones diversas con las narrativas
anteriores), lo cierto es que la percepción de un Asia-Pacífico como una
región que ha desplazado al Atlántico de una manera homogénea choca
con una serie de matizaciones que responden a intereses nacionales dis-
tintivos a nivel regional, a diversas estrategias consecuentes y a la super-
posición de los cambios tectónicos en el ámbito global, y con una Gran
Eurasia que se instala como un referente de dinamismo geopolítico y
geoeconómico relevante, actualizando las ideas de Mackinder.47
En este contexto cobra impulso la percepción de la emergencia de un
nuevo orden mundial postoccidental, de carácter multipolar y policén-
trico, con las dinámicas multiflex ya mencionadas y con nuevas normas

46
“China se define como ‘modelo alternativo’ para el mundo”, en RT, 8 de noviembre de
2017, en https://actualidad.rt.com/actualidad/254474-china-modelo-alternativo-desa
rrollo-mundo (fecha de consulta: 12 de junio de 2018).
47
H. J. Mackinder, “The Geopolitical Pivot of History”, en The Geographical Journal,
vol. 23, núm. 4, abril de 1904, pp. 421-437.

146 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 146 17/10/18 11:59


y reglas de juego que surgen de la tensión entre las ideas y los valores

Andrés Serbin
occidentales y no occidentales. De hecho, hay un proceso de transición
hacia un mundo genuinamente multipolar —no sólo en términos econó-
micos sino también geopolíticos— en el marco de la configuración de
una agenda global que aún no se refleja con claridad en los organismos
multilaterales48 y que, por otra parte, va configurando un sistema mixto
en el cual coexisten economías centralmente planificadas con economías
más abiertas, lo que genera un orden social más diversificado que opera
de diversas maneras en distintas regiones y países y en torno a priorida-
des y temas diferentes de la agenda global.49 En todo caso, en un orden
mundial no tan liberal, en tanto los valores occidentales se mantienen
parcialmente a nivel global, el orden liberal institucional establecido se
acomoda y coexiste con diversos sistemas políticos nacionales y con es-
trategias regionales y globales diferenciadas,50 en el marco de narrativas
que se articulan con visiones geoeconómicas y geopolíticas distintivas.
Pese al cuestionamiento al proceso de globalización —promovido en
sus inicios por movimientos sociales antisistémicos y paradójicamente
impulsados en la actualidad por movimientos proteccionistas, naciona-
listas y, por último, aislacionistas del mundo atlántico en particular—, en
el ámbito de los poderes emergentes la globalización sigue siendo perci-
bida en forma positiva, en particular a través del impulso dado a nuevos
acuerdos de libre comercio y a la creación de nuevas instituciones y nor-
mas. En este marco, la globalización (y sus diversas narrativas) no parece
agotarse, por el contrario, adquiere nuevos perfiles con la aparición de
actores emergentes de diversos tipos que redefinen las reglas y las normas
del sistema internacional, en función de valores nuevos o diferenciados.
En suma, la crisis institucional y política del atlantismo y sus aspira-
ciones a establecer las reglas que rigen la gobernanza global y un orden
internacional liberal —más allá de las dificultades por las que atraviesa

48
O. Stuenkel, op. cit.
49
Michael J. Mazzar, “The Once and Future Order: What Comes After Hegemony?”, en
Foreign Affairs, vol. 96, núm. 1, enero-febrero de 2017, pp. 25-32.
50
Robin Niblett, “Liberalism in Retreat: The Demise of a Dream”, en Foreign Affairs, vol. 96,
núm. 1, enero-febrero de 2017, pp. 17-24.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 147

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 147 17/10/18 11:59


el multilateralismo— dan lugar a: cambios en las reglas de juego en la
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

economía y en la seguridad mundial por la aparición de los nuevos ac-


tores; rediseñar las relaciones y balances de poder entre diversos actores
relevantes; profundizar la erosión del sistema jurídico internacional en su
capacidad de debilitar la soberanía de los Estados; acelerar la regionali-
zación y transnacionalización de las relaciones internacionales; agudizar
las luchas identitarias y religiosas que se hacen transnacionales. Al mismo
tiempo que el modelo de desarrollo global encara una transición junto
con las normas de gobernanza que lo apuntalan, aumentan las tensiones
sociales y la crisis de las ideologías.

¿Quo vadis América Latina?

En este marco, luego del despliegue del regionalismo postliberal 51 o


posthegemónico52 como instrumentos estratégicos en la definición de
nuevos modelos de desarrollo en el contexto favorable del boom de los
commodities y del auge de los gobiernos de izquierda y populistas de la
región en la década precedente, la nueva coyuntura que vive la región
no sólo se produce en el marco de una reconfiguración de su mapa po-
lítico y de sus actuales dificultades de crecimiento y desarrollo, sino que
abre también una serie de interrogantes sobre los factores exógenos
que pueden condicionar su evolución y que se vinculan con la evolución
del orden global condicionado, entre otros, por las orientaciones interna­
cionales de Estados Unidos de la administración Trump, las transfor­
maciones en Europa y el acomodamiento de China a su ascenso global,53

51
J. A. Sanahuja, “Regionalismo postliberal y multilateralismo en Sudamérica”, en A. Ser-
bin, L. Martínez y H. Ramanzini Júnior (eds.), El regionalismo postliberal en América
Latina y el Caribe: nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos, Buenos Aires, CRIES
(Anuario de la integración regional de América Latina y el Caribe, 9), 2012, pp. 19-72;
A. Serbin, “Déficit democrático y participación ciudadana en el marco del regionalismo
postliberal”, en A. Serbin, L. Martínez y H. Ramanzini Junior (eds.), op. cit., pp. 73-129.
52
Pía Riggirozzi y Diana Tussie (eds.), The Rise of Post-Hegemonic Regionalism: The Case
of Latin America, Nueva York, Springer, 2012; José Briceño-Ruiz e Isidoro Morales (eds.),
Post-Hegemonic Regionalism in the Americas, Londres, Routledge, 2017.
53
Federico Merke, “Lo que sabemos, lo que creemos saber y lo que no sabemos de Amé-
rica Latina”, en Pensamiento Propio, núm. 45, enero-junio de 2017, pp. 143-163. Véase

148 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 148 17/10/18 11:59


pero también por la reconfiguración del mapa de los centros de poder

Andrés Serbin
económico y militar a nivel global, en especial, en torno a la emergencia
de nuevos polos regionales, con frecuencia legitimados por sus propias
narrativas, como en los casos de Rusia, Turquía o Irán. En tanto el orden
liberal global se cuestiona o revisa, la reconfiguración de los poderes glo-
bales y regionales tendrá un efecto de crucial importancia para América
Latina y el Caribe en su intento de inserción en el mundo como región,
en una etapa de bajo crecimiento, baja integración, liderazgos débiles,
menores niveles de concertación y mayores niveles de pragmatismo, en
una región más atomizada y de limitadas convergencias, 54 que pone
en duda las modalidades del regionalismo sui géneris antes desarrolladas.55
De manera paradójica, mientras la narrativa del regionalismo posthege-
mónico o postliberal privilegió la concertación política intergubernamen-
tal, el papel del Estado sobre el mercado y la búsqueda de nuevos modelos
de desarrollo, la nueva coyuntura regional, junto con las debilidades antes
mencionadas y en el marco de la persistencia de las relaciones asimétri-
cas de la región con la mayoría de los actores más poderosos del orden
global emergente, tiende a privilegiar la restauración de políticas neoli-
berales y la importancia del mercado y un debilitamiento del estatismo,
retomando los valores de la gobernanza global impuesta por Occidente.

al respecto Tullo Vigevani y Fernanda Magnotta, “Os atores externos: Agendas e es-
tratégias dos Estados Unidos para a América Latina”, en Pensamiento Propio, núm. 44,
julio-diciembre de 2016, pp. 179-215; Xulio Ríos, “China-América Latina y Caribe: otra
relación para otros futuro”, en Pensamiento Propio, núm. 44, julio-diciembre de 2016,
pp. 217-247; y Anna Ayuso y Susanne Gratius, “América Latina y Europa: ¿repetir o rein-
ventar un ciclo?”, en Pensamiento Propio, núm. 44, julio-diciembre de 2016, pp. 249-292.
54
F. Merke, op. cit., p. 161. Nicolás Comini y Alejandro Frenkel contraponen en la región
dos polos antagónicos: el de una visión que plantea la necesidad de profundizar el
orden liberal global vigente, favoreciendo y profundizando diversos aspectos del pro-
ceso de globalización, enfrentada a una visión “antiglobalista” que identifica la globali-
zación como un sistema “hecho a la medida de las grandes corporaciones”. N. Comini y
A. Frenkel, “La política internacional de América Latina: más atomización que conver-
gencia”, en Nueva Sociedad, núm. 271, septiembre-octubre de 2017, p. 117. I. Bremmer
recrea a los ganadores y a los perdedores del proceso de globalización y las repercusio-
nes políticas de esta contraposición. I. Bremmer, op. cit.
55
A. Serbin, “Los desafíos del multilateralismo”, en L. Martínez Alfonso, H. Ramanzini Jú-
nior y Mariana Vázquez (coords.), Anuario de la integración regional de América Lati-
na y el Gran Caribe 2010, Buenos Aires, CRIES, 2010, pp. 7-39.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 149

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 149 17/10/18 11:59


Pese a la presencia significativa de América Latina en las instituciones de
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

gobernanza internacional —tanto económica (Grupo de los Veinte [G20];


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE])
y financiera (FMI y Banco Mundial a nivel global; Banco Interamerica-
no de Desarrollo [BID] y Banco de Desarrollo de América Latina [CAF]
a nivel regional) como política (ONU)—,56 es evidente la fragmentación
de la región frente al sistema internacional, particularmente entre los paí-
ses cuyas “políticas públicas y la acción internacional vienen marcadas
por un modelo de nacionalismo abierto y gobernanza horizontal” (como
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, entre otros), y aquellos
en que, con matices diferenciales, “sigue vigente un nacionalismo cerra-
do combinado con un dirigismo jerárquico y un fuerte predominio del
Estado” (Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela).57 Aunque esta división
no es tajante y admite matices intermedios, la tendencia actual marca
una grave crisis del regionalismo y apunta a la dilución del “regionalis-
mo latinoamericano desafiante”58 y de la cooperación Sur-Sur tal como
fueron promovidos en la década precedente, asociados con el ciclo pro-
gresista y actualmente en proceso de agotarse.59 En este sentido, los in-
tentos del “regionalismo desafiante” no pudieron romper su función de
complementariedad con la globalización ni con sus efectos, así fueren
evaluados éstos como benignos o como perniciosos. El contexto econó-
mico sigue forjando y, a la larga, determinando las relaciones de América
Latina y el Caribe con el mundo y sus estrategias de inserción en el
mismo, recreando vínculos complejos entre dinámicas y procesos simul-

56
Carlos Malamud (coord.), ¿Por qué importa América Latina?, Madrid, Real Instituto El-
cano (Informes, 22), diciembre de 2017, p. 55.
57
Ibid., p. 59.
58
Jaime Antonio Preciado Coronado, “Paradigma social en debate; aportaciones del enfo-
que geopolítico crítico. La Celac en la integración autónoma de América Latina”, en Martha
Nélida Ruiz Uribe (coord.), América Latina en la crisis global. Problemas y desafíos,
México, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/Asociación Latinoamericana de
Sociología/Universidad de Tijuana/Instituto Universitario Internacional de Toluca, 2013,
pp. 25-49.
59
Maristella Svampa, “Cuatro claves para leer América Latina”, en Nueva Sociedad, núm. 268,
marzo-abril de 2017, p. 64.

150 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 150 17/10/18 11:59


táneos de globalización y regionalización.60 Sin embargo, las transforma-

Andrés Serbin
ciones que sufre el proceso de globalización en la actual coyuntura, en
especial en relación con la desaceleración del comercio internacional y el
incremento del proteccionismo, según Pierre Salama, podrían abrir nue-
vas oportunidades para la región.61 En este sentido, Jorge Heine no duda
en ofrecer una visión más optimista de la situación de la misma, al seña-
lar que “el multilateralismo latinoamericano, lejos de encontrarse alicaído
[…] muestra un vigor y una entereza insospechadas e incluso se proyecta
fuera de la región con una capacidad de convocatoria y de aunar volun-
tades que pocos observadores le habrían vaticinado”.62
No obstante, en su intento de “volver al mundo” o de insertarse de ma-
nera más favorable en el sistema internacional, es indudable que desde
2013 América Latina se enfrenta a un escenario global más difícil e incierto,
habida cuenta de su vulnerabilidad estructural en un marco multipolar.
La paulatina reorientación de la economía china hacia un modelo de cre-
cimiento más focalizado en el desarrollo del mercado interno, unido a la
lenta recuperación y débil crecimiento de las economías avanzadas mar-
can los límites potenciales de un modelo de inserción internacional basa-
do en las exportaciones a Asia. El estancamiento de las negociaciones de
la OMC y las posteriores negociaciones “megarregionales” del Tratado
de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y del Acuerdo de
Comercio e Inversión Transatlántico (TTIP, por sus siglas en inglés) plan-
tearon riesgos críticos al conjunto de la región en cuanto a normas más
exigentes y a la desviación de comercio y de inversión, al margen de su
alineamiento “pacífico” o “atlántico”. El descarrilamiento parcial de estos
acuerdos a partir de 2016, con el ascenso de fuerzas reticentes o de franco
rechazo al libre comercio en Estados Unidos y en la Unión Europea, y el
potenciamiento de corporaciones estatales no suponen sin embargo un
escenario más favorable, pues plantean riesgos de mayor proteccionismo

60
A. M. Kacowicz, “América Latina en el mundo: globalización, regionalización y fragmen-
tación”, en Nueva Sociedad, núm. 214, marzo-abril de 2008, p. 117.
61
Pierre Salama, “Menos globalización: ¿marginación u oportunidad para América Latina?,
en Nueva Sociedad, núm. 271, septiembre-octubre de 2017, p. 140.
62
J. Heine, “Multilateralismo latinoamericano: ¿de menos a más?, en Foreign Affairs Lati-
noamérica, vol. 18, núm. 2, abril-junio de 2018, p. 8.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 151

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 151 17/10/18 11:59


y nacionalismo económico, en particular para los países de América Lati-
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

na más abiertos a la globalización por medio de acuerdos de libre comer-


cio con Estados Unidos y la Unión Europea.
Como acertadamente señala Sanahuja,63 estos acontecimientos no
deben ser vistos como meros fenómenos de corto plazo. Por el contra-
rio, son expresión de un cambio sistémico de etapa histórica que puede
interpretarse como una crisis de transición de la globalización y del
modelo hegemónico sobre el que se ha sustentado. Esa crisis de hege-
monía puede abrir un periodo más incierto e impredecible, en el que no
pueden darse por sentadas las certezas de la etapa anterior, ya sea en tér-
minos del rápido crecimiento de China y de otros países emergentes, del
anclaje de la globalización y el internacionalismo liberal en la hegemonía
estadunidense, del atlantismo como pivote de la seguridad occidental y
la gobernanza global, de la solidez de la democracia liberal, de los parti-
dos y las elites dirigentes del mundo occidental o del protagonismo de las
multinacionales. De hecho, como ya se señaló, estos procesos plantean
interrogantes de fondo sobre el futuro de la gobernanza global.
En este contexto todos los actores de la región, y ésta en su conjunto,
habrán de valorar adecuadamente esos nuevos escenarios y sus implica-
ciones a corto y largo plazo para una mejor inserción internacional frente a
un escenario global de inestabilidad sistémica, cambios acelerados y mayor
riesgo geopolítico. Sin embargo, en América del Sur, en particular, el ocaso
del regionalismo posthegemónico y postliberal no puede tomarse como
un hecho consumado, “aunque la etapa de mayor politización del panlati-
noamericanismo y del antinorteamericanismo parezca haber mermado”.64
Las narrativas latinoamericanas que se han desarrollado en las últi-
mas décadas —desde el regionalismo abierto al regionalismo postliberal
o posthegemónico— han cristalizado en formas institucionales débiles
y de alcances limitados en su capacidad de generar una inserción en el

63
J. A. Sanahuja, “América Latina en un cambio de escenario: de la bonanza de los com-
modities a la crisis de la globalización”, en Pensamiento Propio, núm. 44, julio-diciembre
de 2016, pp. 13-27; J. A. Sanahuja, “Crisis de globalización y hegemonía…”.
64
Ludmila Quirós, “Reconfiguración política y gobernanza regional en América Latina ¿Ha-
cia dónde va el regionalismo postliberal?”, en Revista Andina de Estudios Políticos, vol. 7,
núm. 2, 2017, p. 126.

152 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 152 17/10/18 11:59


sistema internacional, en el marco de lo que he denominado un multi-

Andrés Serbin
lateralismo sui géneris.65 Sin embargo, más allá de sus visiones críticas,
la mayoría de estas narrativas, más allá de promover en el corto o largo
plazo una mayor autonomía y diversificación de las políticas exteriores
de los países de la región, paradójicamente no han puesto en duda el
orden internacional liberal, como lo evidencia el sistemático alineamien-
to mayoritario de los países latinoamericanos y caribeños con los países
occidentales en las votaciones en el marco de la ONU (con excepciones
eventuales en algunos casos como Cuba y Venezuela), confirmando, al
margen de los cambios de la última década, una tendencia a persistir en
su papel de “extremo Occidente” como con oportunidad lo señaló Rou-
quié.66 En esencia, la mayoría de los gobiernos de la región no ponen en
duda los valores occidentales del orden internacional existente —en lo
que se refiere en particular a democracia, derechos humanos, normativi-
dad internacional y liberalización económica—, y participan en los orga-
nismos de gobernanza global surgidos del orden liberal.
Además, la región —pese a su atomización y heterogeneidad— cuen-
ta con una serie de activos importantes para esta participación que —más
allá de su inserción económica en el sistema internacional— pueden fa-
cilitar el desempeño de un papel más activo en el mismo. Uno de estos
activos refiere a la región como “zona de paz”, con una reducción sus-
tancial de conflictos intra e interestatales, una adhesión consistente a la
no proliferación nuclear y a la conformación de mecanismos regionales
—básicamente “grupos de países amigos” de Contadora y el Grupo Río a
la Unasur—, que a pesar de un desempeño con altibajos han contribuido
a desarrollar mecanismos de mantenimiento de la paz y de resolución de
conflictos67 y de gobernanza regional.68

65
A. Serbin, “Los desafíos del multilateralismo”, en L. Martínez Alfonso, H. Ramanzini Jú-
nior y M. Vázquez (coords.), op. cit.
66
Alain Rouquié, América Latina. Introducción al extremo Occidente, Buenos Aires: Siglo
XXI, 1989.
67
A. M. Kacowicz, “Learning about the World (Order) from Latin American Experience
(and Vice Versa)”, en A. Serbin (ed.), América Latina y el Caribe…, pp. 299-318.
68
Wolf Grabendorff, “La gobernanza regional en América Latina: condicionamientos y li-
mitaciones”, en Pensamiento Propio, núm. 42, julio-diciembre de 2015, pp. 9-29.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 153

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 153 17/10/18 11:59


De modo similar y en función de una dinámica predominantemente
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

interna basada en el contrapunto entre dos tradiciones jurídicas arrai-


gadas de manera histórica —una que remite a privilegiar la soberanía
nacional y la no intervención, y otra que ha contribuido a un desarrollo
significativo de los derechos humanos—, América Latina ha sabido de-
sarrollar una serie de normas endógenas que la convierten en un rule
maker para con la región, y que eventualmente podrían ser proyectadas
—con un papel proactivo— hacia un ámbito más amplio si lograse con-
sensuar regionalmente iniciativas orientadas a la gobernanza global.69 Se-
gún Kacowitz,70 como región, América Latina y el Caribe, pese a su situa-
ción periférica en los asuntos globales, ha logrado construir un altamente
desarrollado y sofisticado sistema de instituciones y de derecho interna-
cional, incluyendo una serie de normas regionales que han regulado tan-
to su conducta interna como su conducta internacional. En este sentido,
quizás el poco resaltado sistema interamericano de derechos humanos
—que ha trascendido las fronteras de la región para convertirse en un
régimen transnacional con impacto regional e internacional— se ha con-
vertido en un referente en el entorno regional (tal vez a pesar de la OEA),
por debajo del radar de la diplomacia regional interestatal.71
Más allá de algunos esporádicos casos de rule brakers,72 tal vez la
actual coyuntura de transición a nivel global, tanto en lo geoeconómi-
co como en lo geopolítico, podría abrir las puertas para que la región
desempeñe un papel proactivo en diversos mecanismos multilaterales
—desde la ONU al G20—73 con una presencia asertiva en el impulso a re-

69
Es posible que la próxima cumbre del G20 en Buenos Aires constituya un desafío crucial
para la articulación de posiciones conjuntas entre los tres miembros latinoamericanos
—México, Brasil y Argentina— que, a la vez, constituyen referentes fundamentales para
avanzar en la construcción de una nueva arquitectura de gobernanza regional.
70
A. M. Kacowicz, “Learning about the World (Order)…”.
71
Par Engstrom, “The Inter-American Human Rights System and US-Latin American Re-
lations”, en Juan Pablo Scarfi y Andrew Tillman (eds.), Cooperation and Hegemony in
US-Latin American Relations, Nueva York, Palgrave Macmillan, 2016, p. 234.
72
Como lo ilustra el actual caso de Venezuela.
73
Jorge Argüello, ¿Quién gobierna el mundo? El rol del G-20 en el nuevo orden mundial,
Buenos Aires, Capital Intelectual, 2018.

154 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 154 17/10/18 11:59


glas de juego más acordes con su acervo jurídico y cultural predominan-

Andrés Serbin
temente occidental, pero desde una perspectiva que no limite ni reduzca
la autonomía que haya logrado hasta el momento.
En este sentido, los movimientos tectónicos por los que atraviesa el
sistema internacional pueden constituir una magnífica oportunidad para
construir —tanto desde lo bilateral como desde lo multilateral (como
ejemplo sirve la reactivación del Mercosur y su convergencia con la Alian-
za del Pacífico, a la par de un avance del acuerdo con la Unión Euro-
pea)— potenciales consensos para un nuevo entramado atlántico y para
una inserción colectiva más activa a nivel global y, a la vez, para la cons-
trucción de espacios comunes que puedan convertirse en plataformas
a partir de una agenda de temas transversales que sobrepasan los con-
vencionales —innovación tecnológica, conectividad e infraestructura—,
aprovechando la diversificación de patrones de relacionamiento con
los diversos actores del sistema internacional, más allá del marco atlán-
tico. De hecho, el BID acaba de proponer en un documento la creación
de un área de libre comercio para toda América Latina y el Caribe, con
México, Brasil y Argentina actuando como una “fuerza gravitatoria” que
atrae a los demás países, aprovechando la convergencia en el Mercosur y
la Alianza del Pacífico,74 sin descartar la diversificación de vínculos exter-
nos de la región.
En tanto la narrativa del regionalismo postliberal o posthegemónico
surgida a principios de este siglo ha mostrado claras señales de agota-
miento, América Latina y el Caribe atraviesan por una coyuntura com-
pleja de recomposición de sus capacidades de una búsqueda colectiva
—bajo nuevos parámetros— de una inserción internacional y de una
narrativa conjunta que la legitime. En esencia, una inserción estratégica
de la región confronta tanto la necesidad de gestionar la globalización
en curso,75 como una actitud colectiva proactiva en la gobernanza y en la
agenda global, y con una narrativa unificadora. Esta aspiración, de por sí

74
Francisco Jueguen, “El BID propone un área de libre comercio en toda América Latina”,
La Nación, 29 de mayo de 2018, p. 15; e Ignacio Fariza y Federico Rivas Molina, “Amé-
rica Latina pierde cada año 11.300 millones al no tener un único acuerdo comercial”, El
País, 30 de mayo de 2018, p. 37.
75
E. Actis y A. Busso, op. cit., p. 62.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022 155

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 155 17/10/18 11:59


compleja, se articula con una percepción fragmentada y diversa de la ac-
El nuevo orden mundial y América Latina y el Caribe: modelo por armar

tual dinámica internacional y regional en América Latina y el Caribe. Sin


embargo, se impone la necesidad de generar los insumos conceptuales
que contribuyan a recomponer o a articular una visión de las estrategias
requeridas para insertar a la región en el escenario cambiante del sistema
internacional y, finalmente, de los instrumentos y mecanismos necesarios
para impulsarlas de una manera colectiva e inclusiva. Podríamos concluir
señalando, como acertadamente apunta Grabendorff, 76 que el regionalis-
mo en América Latina todavía se encuentra en una fase de construcción,
con un alto grado de dependencia de los cambios en el sistema interna-
cional en general y de los permanentes cambios en la política interna de
los países más comprometidos con la gobernanza regional.

76
W. Grabendorff, op. cit., p. 25.

156 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 114, septiembre-diciembre de 2018, pp. 131-156, ISSN 0185-6022

RMPE_114_Interiores para impresión.indd 156 17/10/18 11:59

También podría gustarte