Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Final de Investigacion Rata Albina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Título: “Efectos del refuerzo positivo sobre conducta


compleja mediante un programa de moldeamiento en una rata
albina. Trujillo-2024”

AUTORES(AS):

Avila Santillan, Steisy Yuleisy (orcid 0000-0003-3344-4241) 100%


Castillo Espinoza, Paulo César (orcid 0000-0002-9059-8769) 100%
Chota Chichipe, Nancy del Rocío (orcid 0000-0002-4536-6239) 100%
Tantaquispe Flores, Hamerlyn Luz (orcid 0000-0002-5425-3279) 100%

ASESOR (A):

Cruzado Chaffo Mayra Pilar del Rocío (orcid 0000-0003-3425-7878)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Violencia

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Salud Integral Humana

TRUJILLO – PERÚ

2024-0
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………3

II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO …………......9

III. CONCLUSIONES………………………………………………………………..15

IV. REFERENCIAS ….………………………………………………………………17


I. INTRODUCCIÓN

Esta investigación es de naturaleza experimental y se enfoca en emplear una


variedad de métodos destinados a alterar y mejorar el comportamiento de una
rata albina. Estos métodos incluyen técnicas de modificación de conducta,
reforzamiento, moldeamiento y encadenamiento con el objetivo de inducir
nuevas conductas en el sujeto.

Asimismo, es relevante definir el condicionamiento operante, ya que este es una


ciencia experimental de la conducta. En una forma más estricta, el término
condicionamiento operante se refiere a un proceso en el cual la frecuencia con
que está ocurriendo una conducta, se modifica o se altera debido a las
consecuencias que esa conducta produce. Con el tiempo el condicionamiento
operante ha pasado a ser una verdadera aproximación a la psicología científica.
Lo que en general caracteriza a esta aproximación es, por una parte, un
determinismo en el comportamiento, y por la otra un análisis experimental de la
conducta. A su vez, se distingue por su interés en el estudio de la conducta
operante o instrumental, sin descuidar el estudio de la conducta refleja (pg. 10).

Como aproximación al estudio de la conducta, el condicionamiento operante


consiste en: un conjunto de principios acerca de la conducta y del medio
ambiente, los cuales pueden ser usados para dar una descripción científica y
objetiva de la conducta y del medio ambiente dentro del cual se manifiesta; un
grupo de técnicas y procedimientos destinados al estudio experimental de la
conducta dentro del laboratorio; y en un abundante conjunto de hechos y
principios que han sido demostrados experimentalmente. Suárez (2014) nos dice
que “la conducta operante es el proceso que da lugar a que la probabilidad de
una conducta se vea modificada por sus consecuencias, es decir, por los efectos
que tiene el ambiente sobre ella” (p. 183). De tal manera, Reynolds (1976)
señala que: El condicionamiento operante se interesa en la relación existente
entre la conducta de un organismo y el medio en el que habita. El conocimiento
que el condicionamiento operante obtiene a través de su investigación
experimental, se refiere a los efectos que se producen en la conducta cuando se
modifica sistemáticamente el medio ambiente. El condicionamiento operante
pretende entender a la conducta mediante el conocimiento de los factores que
modifican a la conducta. Como una ciencia objetiva, se limita al estudio de
aquellos elementos que pueden ser observados, medidos y reproducidos. La
ciencia del condicionamiento operante ha acumulado una gran cantidad de
3
conocimientos y ha dado grandes pasos hacia la solución en forma completa y
adecuada al problema planteado por la pregunta ¿Qué resultado se obtiene al
hacer uso de la técnica de modificación de conducta compleja en una rata
albina? (pg. 10-11)

Por otra parte, es clave definir que dentro de la modificación de conducta, el


comportamiento abierto tiene una parte importante en la evaluación y tratamiento
de disfunciones clínicas. Los síntomas que se presentan juntos (síndromes o
trastornos) como el miedo y evitación, la depresión o la hiperactividad se
conceptúan primariamente como problemas de conducta. Aunque el énfasis se
coloca en la conducta, o en lo que la gente hace, esto no significa que los
problemas se vean únicamente en términos de conducta abierta. A menudo,
como siente la gente (afecto-emoción) y cómo piensa (cognición), son centrales
problemas específicos llevados a tratamiento. Acerca de la modificación de
conducta, Martín y Pear (2008) dicen que: La modificación de conductas se vale
de diferentes técnicas para su intervención como son el reforzamiento que es la
relación entre un comportamiento y los acontecimientos ambientales anteriores y
posteriores que influyen sobre tal comportamiento. Una contingencia del
reforzamiento consiste de un antecedente, un comportamiento y una
consecuencia. Así mismo existe el Reforzamiento Positivo que consiste en
otorgar una consecuencia positiva después de presentarse un comportamiento
deseado. Además el Reforzamiento en contraste con recompensa, con
frecuencia los términos reforzamiento y recompensa se confunden en el uso
cotidiano. La recompensa es un evento que la persona considera deseable o
agradable. Por lo tanto, el hecho de que una recompensa actúa como reforzador
es subjetivo. Entonces, para que una recompensa se considere reforzadora tiene
que aumentar la frecuencia del comportamiento que la sigue. Una recompensa
no actúa como reforzadora si la frecuencia del comportamiento disminuye o
permanece sin cambios. Tenemos también los reforzadores primarios y
secundarios, un reforzador primario es un suceso que la persona ya conoce el
valor. El alimento, la vivienda y el agua son reforzadores primarios. Sin embargo,
los reforzadores primarios no siempre surten efecto. Un reforzamiento
secundario es un suceso que antes tuvo un valor neutral, pero que adquiere
cierto valor específico para una persona a causa de una experiencia anterior. El
dinero es un ejemplo evidente de reforzador secundario. Aunque no satisface en
forma directa una necesidad humana básica, el dinero tiene valor porque es
posible usarlo para comprar tanto artículos de primera necesidad como
4
ocasionales. Cabe mencionar que partiendo del reforzamiento nos lleva también
a la utilización de Programas de Reforzamiento, en las situaciones que permiten
la identificación de respuestas unitarias y discretas, un Programa de
Reforzamiento es la prescripción para iniciar o terminar estímulos (ya sean
discriminatorios o reforzantes). (pg. 134)

Por otra parte, técnicas de moldeamiento consiste en crear un nuevo


comportamiento reforzando aproximaciones sucesivas (refuerzo diferencial) y
eliminando aproximaciones anteriores al comportamiento final. En otras
palabras, es un procedimiento para enseñar una nueva conducta deseable. Se
basa en el condicionamiento operante, que se utiliza para introducir conductas
nuevas y más complejas en el repertorio de una persona.

Algunos comportamientos son más difíciles, por lo que debemos dividirlos en


pequeñas habilidades y solicitar ayuda si es necesario. Partiendo de
suposiciones humanas, el diseño puede requerir varios planteamientos
sucesivos hasta conseguir el comportamiento final. Con refuerzos podemos
incrementar o mantener conductas que ya ocurren con frecuencia. Para
desarrollar comportamientos complejos, utilizamos el procedimiento en cadena,
lo que significa enseñar un comportamiento que consta de múltiples
componentes (Martin & Pear, 2008).

Por otro lado, el encadenamiento conductual es un procedimiento conductual en


el paradigma del aprendizaje operante. Es un proceso en el que una serie de
conductas (cadena conductual y operantes) se suceden una tras otra, porque
cada una da como resultado la aparición de un estímulo característico para la
siguiente conducta (que funciona como reforzador condicionado de la anterior).
En otras palabras, es un comportamiento complejo que consta de varios
patrones de conducta. Una cadena de conducta consta de una secuencia
específica de respuestas, cada una de las cuales está asociada con un estímulo
específico. La unión de todas estas respuestas y el estado del estímulo forman
una cadena conductual. Utilizando encadenamientos de comportamiento,
órdenes y desvanecimientos, le enseñamos a una persona una tarea compleja,
por ejemplo, aprender a compartir, vestirse, envolver un regalo, etc. Este
procedimiento se suele utilizar para personas con capacidades limitadas que
necesitan asistencia constante.

El propósito de este estudio es demostrar el aprendizaje de conductas


5
complejas a través del refuerzo positivo, por lo que consideraremos teorías
como la teoría de Skinner, por ser uno de los psicólogos y filósofos más
importantes en la teoría del aprendizaje, además de representar la teoría del
refuerzo y del operante de condicionamiento.

Cabe destacar que cuando Skinner inició sus investigaciones, el conductismo


se basaba esencialmente en reflejos condicionados simples heredados del
fisiólogo ruso Ivan Pavlov y popularizados por John B. Watson. En resumen, el
primer enfoque de la psicología conductual propuso cambiar la conducta
haciendo que aparezcan estímulos agradables o desagradables
simultáneamente con otros estímulos que el individuo desea disgustar o
desagradar.

En los famosos experimentos con perros de Pavlov, al fisiólogo se le daba, por


ejemplo, Los animales comienzan a salivar cuando escuchan un determinado
sonido porque en una prueba anterior se asoció con la comida. La clave del
condicionamiento simple es asociar estímulos entre sí. Skinner reconoció que el
condicionamiento simple puede ser útil en algunas situaciones, pero descartó la
posibilidad de que el comportamiento pudiera explicarse únicamente mediante
tales mecanismos, en parte porque las condiciones bajo las cuales ocurre son
raras en el laboratorio. Sin embargo, creía que nuestro comportamiento (y el
comportamiento de muchas otras formas de vida) puede entenderse como un
proceso de adaptación a experiencias placenteras y desagradables, útiles e
inútiles. Los cambios provocados por Skinner fueron en la dirección opuesta: en
lugar de centrarse en cómo se relacionan los estímulos entre sí, se centró en la
forma en que se realizan las acciones y las consecuencias de esas acciones.
Lo que nos sucede como resultado de nuestras acciones es en sí mismo un
estímulo que notamos, por lo que Skinner consideró el ciclo percepción-acción-
percepción (Triglia, 2016).

Por otro lado, el legado de Pavlov se extiende a la teoría del conductismo, una
corriente de psicología que se centra en el comportamiento observable en
animales y humanos para establecer leyes comunes de comportamiento.
Aunque Juan B. psicólogo estadounidense y Watson quien fundó la dirección
psicológica del conductismo, y la contribución de Iván Pavlov a la teoría del
conductismo fue decisiva y muy importante. El propio Watson afirmó que le
sorprendieron las investigaciones del fisiólogo ruso. Pavlov fue la primera

6
persona en estudiar los estímulos condicionados y su teoría del
condicionamiento clásico es uno de los conceptos clave y el punto de partida de
la teoría conductista.

Así mismo asociamos el desarrollo operacional de la conducta de nuestro sujeto


experimental en comparación con la actitud que toman los niños por ejemplo
frente a problemas conductuales o desafiantes. En respuesta a eso se buscará
el refuerzo positivo como un mecanismo de recompensa ante una operación
ejercida.

En tal sentido utilizaremos la fase de exploración y manipulación como un


conjunto de procedimientos que se tiene que realizar para obtener algo
deseado como presionar la palanca para recibir inmediatamente la comida o
pasar por el túnel, son una serie de conductas prácticas, que debido al
constante reforzamiento lograrán afianzar el aprendizaje de su comportamiento.

La presente investigación, contribuirá a futuras investigaciones relacionadas a


las mismas variables de estudio que estén relacionada con la especialidad.
Mediante el proceso de esta investigación se han abordado el intrasujeto que
son relacionados con la atención individual de los pacientes. Así mismo,
replicaremos el experimento de Skinner, que nos permitirá explorar el fenómeno
del condicionamiento operante en la adquisición de nuevas conductas.

Por otro lado, el desarrollo de esta investigación se logrará establecer las


relaciones de similitud para la resolución de problemática de tipo conductual en
personas, por ende, los pasos en la elaboración y desarrollo de está
investigación son análogos a las de cualquier otra; por lo tanto, se provee de
conocimientos requeridos en futuras asignaturas y acorde al plan de estudios
de la escuela de Psicología. Finalmente, la información recopilada favorecerá a
la ampliación de los conocimientos sobre las variables en investigación,
asimismo, será de gran utilidad para estudiantes, profesionales e interesados
en la conducta humana.

En la siguiente investigación utilizaremos Diseño Univariable Bicondicional, el


cual tiene por esquema A - B. En este diseño la variable A es la línea base
observacional y la variable B viene a ser la fase donde se realizará la
modificación de la conducta.

El objetivo general de este estudio se centra en la aplicación de un programa de


7
reforzamiento positivo para modificar la conducta compleja de cruzar un
laberinto mediante un programa de moldeamiento en una rata albina de 3
meses de edad.

Para llevar a cabo esto se establecieron algunos objetivos específicos que se


mencionan a continuación: Registrar y analizar sistemáticamente los datos
resultantes de la aplicación del programa de reforzamiento positivo para evaluar
su eficacia en la modificación de la conducta. Además, observar cambios en el
comportamiento de la rata albina durante el tiempo que dure la investigación.
Implementar y ajustar estrategias de reforzamiento de la conducta, como el
moldeamiento y el encadenamiento, para fomentar un cambio progresivo hacia
la conducta deseada de presión. Finalmente, identificar y definir las respuestas
de las conductas complejas que presenta el sujeto experimental.

En el desarrollo de este estudio, se emplearon diversas técnicas de


recolección de datos con el objetivo de obtener una comprensión profunda y
precisa del comportamiento de las ratas en entornos experimentales
controlados. Entre las técnicas utilizadas, la observación experimental
desempeña un papel central. Esta técnica permite a los investigadores
observar, registrar y analizar de manera sistemática las actividades de las
ratas, tales como su exploración, alimentación y respuestas a estímulos
específicos.

Como parte de este proceso, se aplica el registro anecdótico , el cual consiste


en una descripción detallada y operativa de todas las conductas observadas
durante el período de observación experimental. Esta técnica tiene la finalidad
de proporcionar una visión completa del repertorio conductual de las ratas.
Además, facilitará la identificación y selección de conductas específicas que
serán objeto de modificación en etapas posteriores del estudio.

Así mismo, se implementa el registro de bloques continuos, que se enfoca en


el seguimiento de conductas seleccionadas que serán modificadas a lo largo
del experimento. La cual permitirá obtener datos cuantitativos sobre la
frecuencia de estas conductas en diferentes momentos. A través de este
registro, se puede monitorear y evaluar el desempeño de los sujetos
experimentales y detectar cambios significativos en sus comportamientos .

En este contexto, es crucial considerar el control de peso libre , que se refiere

8
al peso corporal de los animales cuando no están sujetos ni restringidos de
ninguna manera. Medir y registrar el peso libre de las ratas al comienzo del
experimento y en intervalos regulares es de suma importancia. Este
procedimiento proporciona información vital sobre el estado de salud y el
bienestar de los sujetos a lo largo del estudio, además de permitir la detección
temprana de cambios significativos en su peso que podrían ser indicativos de
condiciones médicas o reacciones a las intervenciones experimentales.

Estas técnicas de recolección de datos, en conjunto, proporcionan una visión


integral del comportamiento de las ratas y son esenciales para los objetivos de
la investigación en curso.

II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO

Nuestro sujeto experimental son ratas albinas de aproximadamente 3 meses de


edad, son roedores que se caracterizan por tener cabeza ancha, orejas
blancas, colas alargadas. A su vez, se considera un animal de tipo nocturno, y
se reconoce que son animales muy adaptables y, al igual que las ratas
comunes, tienen la capacidad de sobrevivir. Se hace mención a ello ya que
está adecuado para diferentes climas y hábitats, puede estar solo y sobrevivir.
Por otra parte, este tipo de ratones también se utilizan para realizar el
comportamiento, la sensación, el envejecimiento, la nutrición y las pruebas
genéticas y tratar de usar drogas para resistir el deseo de terminar con el abuso
de drogas. Curiosamente, estos ratones se han utilizado durante más de un
siglo.
Por otra parte, su olfato y su oído están muy desarrollados y las ratas pueden
oír altas frecuencias en el rango ultrasónico, superiores a 80 kHz. Lo que es
importante, es tener cuidado con el equipo utilizado dentro o cerca de la
vivienda. (Cagliada).
Se sabe que su vista es muy pobre, porque su retina está compuesta casi en
su totalidad de rodolita y no pueden ver bien.
Asimismo, es efectivamente ciego a las longitudes de onda rojas de la luz, no
tienen una visión de color, pero funciona su vista funciona para luz de baja
longitud de onda de receptores táctiles en la cabeza, alrededor de la nariz y su
cola. También, usa la cola para navegar por el suelo y mantener el equilibrio al
saltar; es su principal órgano de regulación de la temperatura entre el cuerpo y
9
el medio ambiente. Además, las ratas tienen un fuerte instinto exploratorio; por
lo que siempre mantiene el cuidado y evita el peligro. Tiende a ser estimulado
repetidamente para que pueda ser entrenado para tolerar procedimientos
desagradables como inyecciones repetidas u otros. (UNLP. 2018).
En cuanto al análisis del fenómeno estudiado podemos decir que, el
encadenamiento es un fenómeno en el que dos o más acciones ocurren en un
orden determinado. Esto se debe a que estos comportamientos se refuerzan y
condicionan para que ocurran uno tras otro. La vinculación, por otro lado, se
utiliza como técnica para incrementar el comportamiento. En la modificación de
conducta, se utiliza para enseñar tareas complejas. Por lo tanto, comprender
cómo funcionan las conexiones es útil para enseñar comportamientos
complejos a personas con discapacidad.
Sin embargo, la conexión de la tecnología también puede ayudar en diferentes
áreas del comportamiento de aprendizaje. En este artículo conocerás los
principios básicos de este proceso y cómo aplicarlos en tu vida diaria. En
psicología, el término "cadena" se refiere a una serie de comportamientos que
ocurren uno tras otro. De esta manera, el comportamiento complejo surge de
múltiples respuestas simples preformadas. Este proceso se produce porque
cada una de estas acciones se ve reforzada por la conducta anterior. Por tanto,
están conectados a través de reforzadores que motivan a los individuos a
realizar acciones.
Como mencionamos, el encadenamiento es algo común. Por ejemplo, el
proceso de atarse los cordones de los zapatos sigue una serie de sencillos
pasos. Además, los vínculos se utilizan en la modificación de la conducta para
ayudar a las personas a realizar tareas complejas. Por tanto, un hecho
importante sobre la actividad vincular es que también ayuda a mejorar la
conducta. Este proceso implica el uso de reforzadores que representan
respuestas favorables al individuo. De esta manera, el refuerzo hace que sea
más probable que la conducta se repita en el tiempo.
Por último, algo que debemos considerar sobre cómo funciona el
encadenamiento total es que es complejo. En tal situación, se enseñan todos
los pasos sin dar un reforzamiento entre cada conducta. Posterior a eso, se le
pide a la persona que repita toda la actividad en un ensayo y el reforzamiento
se realizaría cuando toda la secuencia se complete. Para esto, se requiere
contar con ciertas ayudas que serán eliminadas de manera gradual,
(Canelon,2023).
10
Se analizará el proceso o el desarrollo de la conducta de nuestros sujetos
experimentales que se tratan de ratas albinas que trabajaran bajo un
reforzamiento positivo sobre la realización de bajar la palanca. Lo que se busca
reforzar en nuestro tema de investigación es que la rata albina accione esta
operacionalización dentro de un campo experimental.

11
12
Tabla 4

Nota: En la tabla 4, se muestra la Distribución de la Conducta Compleja de Recorrer el


Laberinto, haciendo uso del refuerzo positivo en el Condicionamiento Operante. Se
observa la conducta del sujeto experimental para lograr la conducta final a través del
reforzamiento positivo que ha sido fuente de ayuda para instaurar la conducta final, es
decir pasar por el laberinto y llegar al final sin ayuda.

Luego de observar de manera gráfica los resultados obtenidos, es importante generar


una discusión de los mismos.
Teniendo en cuenta que, esta investigación se desarrolló con un objetivo general de
determinar la conducta meta de una rata albina a través del condicionamiento
operante; se resalta que, la conducta meta consiste en que dentro de la caja
experimental la rata albina deberá bajar la palanca con ambas patas delanteras, lo
cual se logró satisfactoriamente mediante el condicionamiento operante.

En el presente trabajo de Estudio de Caso relacionado al “Programa de


reforzamiento positivo en la conducta compleja de presión de palanca en una rata
albina de 3 meses se pudo evidenciar que a través de la implementación de
técnicas como el moldeamiento y encadenamiento, el sujeto experimental logró
instaurar la presión de la palanca y la aplicación de la conducta compleja. Se inició
con la elección del sujeto experimental , la edad promedio de estas fue de 3 meses,
siendo una hembra y un macho, se les puso por nombre Lulú y Amir; para el
mantenimiento de las mismas, se dispuso comprar materiales que eran necesarios
para otorgarle confort a nuestros sujetos experimentales por lo que se realizó la
compra de dos cajas de viviendas, hechas ambos de metal, mallas de alambre una
en su totalidad y la otra con base de plástico, así mismo se adquirió dos platos

13
comederos y dos bebederos, para facilitar la ambientación y cuidado de nuestros
sujetos experimentales se adquirió viruta, lo que fue colocada de manera inicial,
luego fue retirada ya que se creyó innecesaria. En cuanto a su alimentación se
realizó la compra de conejina y se ha observado que ha sido del agrado de nuestros
sujetos experimentales. Así mismo se dispuso de una caja experimental que fué
facilitada por un tercero; se trabajó mediante la aplicación de registros como el
control de peso (que sirve para determinar el peso del sujeto experimental), el
registro de frecuencia (anotaciones de aproximaciones hacia la palanca) , registro
anecdótico (registrar todo lo que hace el sujeto experimental en la caja de vivienda),
registro de bloques, (donde se toma nota de cada acción que baja planca cada 5
minutos). También se tomó en consideración mantener limpio a los sujetos
experimentales, así como el cuidado y limpieza de sus casas viviendas y cajas
transportadoras.

El presente informe se basa en investigaciones previas que exploraron el


condicionamiento operante en ratas albinas. Resulta valioso examinar cómo
nuestros hallazgos convergen o difieren con investigaciones similares, ya vistos
antes en la presente investigación, mencionando algunos autores, como Malpica
(2023), donde su investigación en la Universidad Tecnológica del Perú se asemeja
al nuestro al utilizar la caja de Skinner para analizar el comportamiento de ratas
albinas. Sin embargo, difieren en el enfoque del experimento, mientras Malpica se
centró en el tipo de reforzamiento, nuestro estudio se enfocó en el proceso de
moldeamiento y reforzamiento positivo. Aun así, ambos contribuyen al
entendimiento del condicionamiento operante.

Ardila (2002), explica el concepto del condicionamiento Operante y enfatiza el cómo


ejercer dominio de una conducta mediante refuerzo. Pone en práctica el
condicionamiento operante al realizar prácticas con una rata albina cuya finalidad
es bajar la palanca y conseguir de manera inmediata el alimento otorgado como
recompensa o estímulo por realizar la conducta esperada. De esta manera el sujeto
experimental asocia la palanca con comida. En el presente caso se puso en práctica
y se pudo comprobar la certeza de este enunciado ya que nuestro sujeto
experimental al bajar la palanca era premiado con el alimento y mientras más se
ponía en práctica el refuerzo, se realizaba con más frecuencia.

Armas (2015). comenta que es crucial reconocer las posibles limitaciones de un


estudio de investigación. La generalización de los resultados, podría verse afectada

14
por factores específicos del entorno experimental. Además, aspectos individuales de
las ratas podrían influir en los resultados, indicando áreas para futuras
investigaciones, como la variabilidad individual en la respuesta al condicionamiento.
En el presente caso esto se evidencia en que ha habido ocasiones en las que el
sujeto experimental no fue estimulado o se dejó de estimular desaprendiendo la
conducta esperada que sería bajar la palanca, o situaciones en las que no se
cumplió con el cuidado necesario del mismo e hizo que se enfermara y no pueda ser
sujeto de práctica ni de observación.

Se empleó un diseño de dos fases, conocido como univariable bicondicional, para


adquirir conocimiento sobre la conducta compleja. Este enfoque, intrasujeto,
involucra dos variables: A, que representa la línea base, y B, que implica la
aplicación de la variable independiente, es decir, las técnicas de modificación de
conducta. De este modo, se evalúan las conductas iniciales del sujeto antes de
implementar diversas técnicas. Posteriormente, se utiliza el moldeamiento como una
de las estrategias para establecer la conducta de presionar la palanca.

15
III. CONCLUSIONES

Concluimos que sí es posible moldear el comportamiento de una rata


albina, mediante el uso de técnicas de moldeamiento y del refuerzo
positivo, sin embargo, esto debe realizarse de manera continua para
evitar que el sujeto experimental desaprenda la conducta establecida ya
sea bajar la palanca o recorrer o desarrollar una conducta compleja, en
este caso recorrer un circuito.

RECOMENDACIONES

- Procurar que el lugar de trabajo, los instrumentos de vivienda y


transporte del sujeto experimental sea apropiado y limpio para lograr la
conservación y salubridad de estos de modo que se encuentren en
condiciones óptimas para su aprendizaje y modificación de conducta.
- Mantener un horario regular para las sesiones de modificación de
conducta, de manera que las ratas albinas se acostumbren a un patrón
predecible. Esto puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la
efectividad de las sesiones.
- Registrar y analizar detalladamente los cambios en el comportamiento
de las ratas albinas en respuesta a las técnicas de modificación de
conducta aplicadas. Esto permitirá evaluar la efectividad de dichas
técnicas y realizar ajustes si es necesario.

16
ANEXOS

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alabau, I. (2019). Iván Pávlov: biografía y teoría del condicionamiento clásico.


https://www.psicologia-online.com/ivan-pavlov-biografia-y-teoria-del-condicion amiento-
clasico-4680.html

Ardila, R. (2002). Psicología del aprendizaje..https://studylib.es/doc/5278921/t%C3%A9cnicas-


conductuales-e n-la-conducta-compleja

Armas, J. (2025). Técnicas conductuales en la conducta


compleja.https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/view/1848

Cagliada, P. La rata como animal de experimentación. Cap. XII


https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/132251/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Canelon, M. (2023). ¿Cómo funciona el encadenamiento para incrementar la conducta?.


https://www.psicoactiva.com/blog/como-funciona-el-encadenamiento-para-inc
rementar-la-conducta/
Malpica, M. (2023). EFECTO DEL PROGRAMA DE RAZÓN FIJA EN LA PRESIÓN DE PALANCA
DE UN SUJETO EXPERIMENTAL, UTP LIMA NORTE 2023. Universidad Tecnológica del
Perú. https://www.udocz.com/apuntes/677376/tf-psicologia-experimentall

Martin, G., Pear, J. (2008). Modificación de Conducta-Que es y como


aplicarla.https://www.leeduacademia.com/wp-content/uploads/2021/08/modificacion-de-la-
conducta.pdf

Triglia, A. (2016). La teoría de B. F. Skinner y el conductismo.


https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-bf-skinner-conductism

Resasco A., (2018). Título: Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de
ratones de la cepa NLAE:NIH (S)-Fox1nu/nu, Tesis doctoral repositorio de la Facultad de
ciencias Veterinarias de Universidad Nacional de La Plata,
Argentina.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/132251/Documento_complet o.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1

18

También podría gustarte