Informe de Orientación de Oficio #9918-2024-CG/GRTB-SOO: Gerencia Regional de Control de Tumbes
Informe de Orientación de Oficio #9918-2024-CG/GRTB-SOO: Gerencia Regional de Control de Tumbes
Informe de Orientación de Oficio #9918-2024-CG/GRTB-SOO: Gerencia Regional de Control de Tumbes
ORIENTACIÓN DE OFICIO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORRALES
CORRALES – TUMBES – TUMBES
PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL 4 AL 10 DE ABRIL DE 2024.
TOMO I DE I
ÍNDICE
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________
N° Pág.
I. ORIGEN 1
IV. CONCLUSIÓN 12
V. RECOMENDACIONES 12
APÉNDICE n. ° 1 1
Firmado digitalmente por
FLORES RUJEL Gerardo FAU
20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 18-04-2024 09:32:31 -05:00
I. ORIGEN
El presente informe se emite en mérito a lo dispuesto por la Gerencia Regional de Control de Tumbes,
servicio que ha sido registrado en el Sistema de Control Gubernamental - SCG con la orden de servicio
n.° 02-L422-2024-0791, en el marco de lo previsto en la Directiva n. ° 013-2022-CG/NORM “Servicio de
Control Simultáneo” aprobada mediante Resolución de Contraloría n. ° 218-2022-CG, de 30 de mayo
de 2022 y modificatorias.
En el marco de la ejecución del presente servicio de control simultáneo, la Gerencia Regional de Control de
Tumbes, asignó a Monitores Ciudadanos de Control (MCC)2, realizar la veeduría de control social a la
Municipalidad Distrital de Corrales, con la finalidad de verificar las condiciones y especificaciones técnicas de
accesibilidad universal en el área de atención al público, emitiéndose como producto el Reporte de Visita
MCC, el mismo que fue objeto de análisis y evaluación por los colaboradores que integran la citada Gerencia
Regional, determinando así la existencia de una (1) situación adversa que amerita la adopción de acciones
para asegurar el logro de los objetivos de la accesibilidad universal en áreas de atención al público.
Firmado digitalmente por
FLORES RUJEL Gerardo FAU
20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno La situación adversa identificada se expone a continuación:
Fecha: 17-04-2024 16:58:55 -05:00
a) Condición:
1 En atención a la hoja informativa n. ° 000008-2024-GRTB-GFR de fecha 10 abril de 2024 de la Gerencia Regional de Control de Tumbes.
2 Los Monitores Ciudadanos de Control - MCC son personas naturales voluntarias, capacitadas y acreditadas por la Contraloría General de la
República que participan en forma cívica a favor de la comunidad, ejerciendo control social sobre la ejecución de obras públicas, contrataciones de
bienes y servicios e intervenciones que involucren recursos públicos. Su participación se caracteriza por ser voluntaria, ad honorem, altruista,
responsable, oportuna, socialmente comprometida y conforme lo establece la Directiva n.° 004-2018-CG/DPROCAL “Participación Voluntaria de
Monitores Ciudadanos de Control en la Reconstrucción con Cambios”, aprobada por Resolución de Contraloría n.° 044-2018-CG y modificada por
Resolución de Contraloría n.° 106-2020-CG.
Página 2 de 12
los demás, de la manera más autónoma y segura posible. En ese sentido, el ingreso a la
edificación debe ser accesible para todo ciudadano, facilitando la movilidad y el desplazamiento
autónomo de las personas en condiciones de seguridad.
Imagen n. ° 1
Reporte del MCC, evidencia la ausencia de señalización podotáctil al inicio y al final de la rampa
de ingreso a la Entidad.
Fuente: Reporte de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
Imagen n. ° 2 y 3
Ausencia de señalización podotáctil al inicio y al final de la rampade ingreso a la Entidad.
Firmado digitalmente por
FLORES RUJEL Gerardo FAU
20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 17-04-2024 16:58:55 -05:00
Ausencia de señal podotáctil al inicio y al final
de la rampa de acceso a Entidad
Fuente: Reporte de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
Se debe habilitar, como mínimo, una de las ventanillas de atención al público, mostradores o
cajas registradoras, con un ancho mínimo de 0.80 m y una altura máxima de 0.80 m,
Página 3 de 12
considerando un espacio libre de obstáculos en la parte inferior, con una altura mínima de 0.75
m y una profundidad mínima de 0.40 m que permita la atención de personas en silla de ruedas,
de talla baja, niños y niñas. De contar con módulos de boletería automáticos, estos deben
considerar los mismos criterios de diseño y en formato alternativo de comunicación.
De la verificación del MCC, se verifica que el mobiliario para la atención a personas con
discapacidad no cumple las dimensiones adecuadas., como se muestra a continuación:
Imagen n. ° 4
Reporte de los MCC, que evidencia el no cumplimiento de las dimensiones que deben de tener el
mobiliario para la atención al público o personas en silla de ruedas o de talla baja.
Fuente: Reporte de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
Imagen n. ° 5 y 6
Zona de mesa de partes, no cumple las dimensiones del mobiliario para la atención a personas con
Firmado digitalmente por discapacidad, o movilidad reducida, (altura h= 87cm).
FLORES RUJEL Gerardo FAU
20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 17-04-2024 16:58:55 -05:00
Fuente: Reporte de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
La Entidad no posee dentro de su infraestructura una zona de espera para atención al público,
esta debe contar con un espacio reservado para silla de ruedas de 0.90 m por 1.20 m,
debidamente señalizado horizontal y verticalmente.
Página 4 de 12
Al respecto, se identificó que la Entidad no tiene una zona de espera para la atención al público,
por lo que tampoco se ha priorizado espacios reservados para personas con discapacidad,
conforme se muestra en las imágenes siguientes:
Imagen n. ° 7
Reporte de los MCC, evidencia la ausencia de la zona de espera para personas con discapacidad
en el área de mesa de partes.
Fuente: Reporte de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
Imagen n. ° 8
Área de mesa de partes, no cuenta con zona de espera.
Fuente: Panel fotográfico de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
Los servicios higiénicos (SS. HH) de la Entidad debe de contar con un inodoro, un lavatorio y
un urinario, como mínimo, los cuales deben de ser accesibles para las personas con
discapacidad y movilidad reducida, el SS. HH puede ser de uso mixto, los equipos sanitarios
deben de cumplir características mínimas como, para el inodoro las dimensiones deben de ser
1.50m x 2.00m, así también la puerta de ingreso debe de tener un ancho mínimo de 0.90m. El
espacio del inodoro debe permitir el giro de 360° de una silla de ruedas (radio =1.50m).
Al respecto, de la visita del MCC, se identificó que la Entidad no cuenta con baño para personas
con discapacidad o movilidad reducida, en consideración no cumple con las especificaciones
técnicas señaladas en la Norma Técnica A.120. referidas a la accesibilidad universal en
Página 5 de 12
edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, tal como se muestra en las imágenes
siguientes:
Imagen n. ° 9
Reporte de los MCC, evidencia de ausencia de servicios higiénicos (SS. HH) para personas con
discapacidad.
Fuente: Reporte de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
De la visita del MCC, se verifica que la entidad no cuenta con estacionamiento para uso del
público, tampoco existe espacios reservados de estacionamiento para los vehículos que
transportan o son conducidos por personas con discapacidad. Esto lo podemos verificar en las
imágenes siguientes:
Firmado digitalmente por
FLORES RUJEL Gerardo FAU
20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 17-04-2024 16:58:55 -05:00
Imagen n. ° 10
Reporte de los MCC, evidencia la falta de señalización en el estacionamiento de la Entidad.
Fuente: Reporte de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
Fuente: Reporte de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
Página 6 de 12
v) Respecto al señalización
De acuerdo a la Norma Técnica A120 Accesibilidad Universal, en la sección de seguridad y
señalización para accesibilidad universal, señala que las señaléticas y avisos deben contener
información del número de piso, nombres de ambientes, los mismos que deben estar en
escritura braille u otro formato alternativo de comunicación.
De la visita del MCC, se verificó que los diferentes ambientes que brindan atención a personas
con discapacidad de la entidad, no cuentan con señaléticas y avisos (en braille), referidos a los
nombres y señales correspondientes.
Imagen n. ° 12
Reporte de los MCC, evidencia la ausencia de señalética en escritura braille, en áreas de atención
al público de la entidad.
Fuente: Reporte de visita del Monitor Ciudadano de Control del 4 de abril de 2024.
Imagen n. ° 13 y 14
Ambientes de atención a personas con discapacidad, no tienen señalética y avisos (braille).
Firmado digitalmente por Área de atención al público, no cuenta con Señalética, ni avisos de los nombres de ambientes
FLORES RUJEL Gerardo FAU
20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 17-04-2024 16:58:55 -05:00
Fuente: Panel fotográfico de visita del Monitor Ciudadano de Control del 3 de abril de 2024.
b) Criterio
➢ Ley n.º 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, publicado el 24 de diciembre
de 2012 y modificatorias.
Capítulo II
Condiciones Generales de Accesibilidad y Funcionalidad
Sub-Capítulo I Ingresos y circulaciones
“(…)
Artículo 6.- Características de diseño en rampas y escaleras
Las rampas deben cumplir con lo siguiente:
a) El ancho mínimo de una rampa debe ser de 1.00 m, incluyendo pasamanos y barandas a ambos lados.
Las rampas de longitud mayor de 3.00 m deben contar con parapetos o barandas en los lados libres
y pasamanos en los lados confinados. Los pasamanos y barandas no deben invadir la ruta accesible,
de ser el caso se debe aumentar el ancho de la rampa.
(…)”
Página 8 de 12
h) Al inicio y al final de las rampas y escaleras se debe colocar señalización podotáctil de tipo alerta que
adviertan del cambio de nivel. Esta señalización podotáctil debe ubicarse en el plano horizontal y
abarcar el ancho de la rampa y escalera. (Gráfico 3f).
(…)”
CAPÍTULO V
Firmado digitalmente por
(…)
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 17-04-2024 23:29:59 -05:00
(…)”
CAPÍTULO II
Condiciones Generales de Accesibilidad y Funcionalidad
Sub-Capítulo II
“Mobiliario
(…)
Artículo 11.- Mobiliario
El mobiliario debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Se debe habilitar, como mínimo, una de las ventanillas de atención al público, mostradores o cajas
registradoras, con un ancho mínimo de 0.80 m y una altura máxima de 0.80 m, considerando un espacio
libre de obstáculos en la parte inferior, con una altura mínima de 0.75 m y una profundidad mínima de 0.40
m que permita la atención de personas en silla de ruedas, de talla baja, niños y niñas. De contar con
módulos de boletería automáticos, estos deben considerar los mismos criterios de diseño y en formato
alternativo de comunicación.
b) Las zonas de espera deben contar con un espacio reservado para silla de ruedas de 0.90 m por 1.20
Firmado digitalmente por
m, debidamente señalizado horizontal y verticalmente. Los asientos y espacios reservados no deben estar
FLORES RUJEL Gerardo FAU
20131378972 soft separados de los demás asientos y por lo menos uno debe encontrarse ubicado a lado de un asiento de
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 17-04-2024 16:58:55 -05:00 espera. (Gráfico 7a).
(…)”
Sub-Capítulo III
“Servicios Higiénicos
(…)
Artículo 16.- Urinarios
a) Los urinarios deben ser del tipo pesebre o colgados de la pared. Deben estar provistos de un borde
proyectado hacia el frente a no más de 0.40 m de altura sobre el piso, dejando un espacio libre de
obstáculos con una altura de 0.25 m desde el piso hasta el borde inferior y con una profundidad mínima
de 0.15 (Gráficos 11a, 11b, 11d y 11e)
(…)”
Página 10 de 12
(…)”
Sub-Capítulo IV
“Estacionamientos
(…)
Firmado digitalmente por
Artículo 20.- Dotación de estacionamientos accesibles
FLORES RUJEL Gerardo FAU
20131378972 soft Los estacionamientos de uso público deben reservar espacios de estacionamiento exclusivo dentro del
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 17-04-2024 16:58:55 -05:00 predio para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad y personas de
movilidad reducida, considerando la dotación total, conforme al siguiente cuadro:
“(…)
e) En estacionamientos, los avisos soportados por postes o colgados deben tener como mínimo 0.40 m
de ancho y 0.60 m de alto. Del total de estacionamientos según dotación, por lo menos uno debe
contar con el letrero de prohibición de estacionarse conforme a la Ley Nº 28084, Ley que regula el
parqueo especial para vehículos ocupados por personas con discapacidad. Para este caso, los avisos
soportados por postes o colgados deben tener como mínimo, 0.40 m de ancho y 0.40 m de alto con el
símbolo SIA y 0.25 m con el letrero de prohibición de estacionarse. Para ambos casos, se deben
instalar a una altura de 2.10 m, medida desde el borde inferior. (Gráfico 17e). La señalización vertical
Página 11 de 12
no debe obstruir la ruta accesible, el área destinada a los estacionamientos, ni la apertura de las
puertas de los respectivos vehículos.
f) La señalización horizontal de los espacios de estacionamiento vehicular accesible debe ser de 1.60 m
x 1.60 m. (Gráfico 17f).
(…)”
(…)”
c) Consecuencia:
Firmado digitalmente por
MOLINA CAMACHO Maria Elena
FAU 20131378972 soft La situación descrita afecta o podría afectar la seguridad, salud e integridad física de las personas
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 17-04-2024 23:29:59 -05:00 con discapacidad, dado que, la Entidad no cumple con las condiciones y especificaciones técnicas
de diseño en áreas de atención de los usuarios con discapacidad.
IV. CONCLUSIÓN
Durante la ejecución del servicio de Orientación de Oficio a la verificación del cumplimiento de las
condiciones de accesibilidad universal en áreas de atención al público, en la Municipalidad Distrital
de Corrales en el marco de la Norma Técnica A.120, se ha advertido una (1) situación adversa que
afecta o podría afectar la accesibilidad universal de los usuarios, la cual ha sido detallada en el
presente informe.
V. RECOMENDACIONES
2. Hacer de conocimiento al Titular de la Entidad que debe comunicar al Órgano de Control Institucional
de la Municipalidad Provincial de Tumbes, en el plazo máximo de (5) cinco días hábiles, las acciones
preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar, respecto a la situación adversa contenida en el
presente Informe de Orientación de Oficio, adjuntando la documentación de sustento respectiva.
n. ° Documento
Atentamente,
(MMC/gfr)
Nro. Emisión: 03214 (L422 - 2024) Elab:(U21240 - L422)
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Contraloría General de la
República, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026- 2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas
Jr. Camilo a través
Carrillo 114 - Jesús de11,
María Lima la Lima
siguiente
- Perú
Central: +511
dirección web: https://verificadoc.contraloria.gob.pe/verificadoc/inicio.do e ingresando el siguiente 330-3000
código de
www.contraloria.gob.pe
verificación: PXTWIXT
1/1
Firmado digitalmente por ROSILLO
PRECIADO Katty Karina FAU
20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 18-04-2024 11:28:28 -05:00
ENTIDAD SUJETA A
: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORRALES
CONTROL
TIPO DE SERVICIO
CONTROL
GUBERNAMENTAL O : SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO - ORIENTACIÓN DE OFICIO
PROCESO
ADMINISTRATIVO
N° FOLIOS : 26
________________________________________________________________________________
Se adjunta lo siguiente:
2. OFICIO-000806-2024-GRTB
3. IOO N 9918-2024-CG-GRTB-SOO
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Contraloría General de la
República, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026- 2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente
dirección web: https://verificadoc.contraloria.gob.pe/ecasilla e ingresando el siguiente código de verificación:
5F5R0NZ
Firmado digitalmente por Agente
Automatizado CGR
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 18-04-2024 11:28:46 -05:00
CARGO DE NOTIFICACIÓN
Sistema de Notificaciones y Casillas Electrónicas - eCasilla CGR
ENTIDAD SUJETA A
: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORRALES
CONTROL
________________________________________________________________________________
Sumilla:
Notificación de Informe de Orientación de Oficio N° 9918-2024-CG/GRTB-SOO
NOTIFICADOR : KATTY KARINA ROSILLO PRECIADO - GERENCIA REGIONAL DE CONTROL DE TUMBES - CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Contraloría General de la
República, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026- 2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente
dirección web: https://verificadoc.contraloria.gob.pe/ecasilla e ingresando el siguiente código de verificación:
5IES5V1