Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Act.1-Electronica 1-LIGS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Actividad 1
Ing. Eduardo Izquierdo Salazar

Alumno: Luis Ignacio Gutiérrez Selvera


Matricula: 2026208
Carrera: IMTC
Materia: Electrónica 1

Linares, N.L, 28 de Enero de 2024


OBJETIVO:

El objetivo de esta actividad es la realización de un reporte como es debido sobre


el diodo y el como este se relaciona con una fuente de poder, ya sea si forma
parte de la composición de esta misma, además de las especificaciones que
llegue a tener.

DEFINICIONES:

-Un diodo es un dispositivo semiconductor que cuenta con dos terminales, un


ánodo (+) y un cátodo (-) y solo permiten el flujo de la electricidad en un solo
sentido. Esto significa que el diodo se comporta como un interruptor que se cierra
cuando la corriente va del ánodo al cátodo, y se abre cuando va en sentido
contrario. Los diodos se utilizan para muchas aplicaciones, como rectificadores,
reguladores de voltaje, detectores de señales, emisores de luz, etc.

-Una fuente de alimentación regulable es un dispositivo electrónico que


proporciona una corriente eléctrica constante y estable a un circuito o dispositivo.
Esta fuente de alimentación se utiliza para asegurar que el voltaje y la corriente se
mantengan dentro de un rango determinado, incluso si la carga en el circuito
cambia. Las fuentes de alimentación regulables son muy útiles para una variedad
de aplicaciones, como proyectos de electrónica, laboratorios, talleres, etc.

SELECCIÓN:

La selección de un diodo para ser utilizado en una fuente de poder regulada de


corriente directa depende de varios factores, como el voltaje y la corriente de
entrada, el voltaje y la corriente de salida, el tipo de regulación, el rizado, la
eficiencia, el costo, etc. En general, se recomienda usar diodos que tengan una
corriente máxima y un voltaje inverso mayor que los valores esperados en el
circuito, para evitar que se quemen o se dañen. También se debe considerar el
tipo de diodo, ya que hay diferentes clases, como los diodos rectificadores, los
diodos zener, los diodos Schottky, los diodos LED, etc. Cada uno tiene sus propias
características y aplicaciones. Para ayudarte a elegir el diodo adecuado, te sugiero
que consultes las hojas de especificaciones de los fabricantes de diodos, donde
podrás encontrar los parámetros técnicos y las curvas de funcionamiento de cada
modelo. También puedes usar software de diseño y simulación electrónica, como
Multisim, PSpice, LTspice, etc. para probar tu circuito antes de construirlo.

ELEMENTOS PARA UNA FUENTE DE


ALIMENTACION:

Transformador:
El transformador es el elemento encargado de convertir la corriente alterna (CA) en
corriente continua (CC) y reducir la tensión del voltaje de entrada a un nivel
adecuado para el circuito que se va a alimentar. Es importante elegir un
transformador que tenga la capacidad de proporcionar la corriente necesaria para
el circuito y que esté diseñado para la frecuencia de la red eléctrica local.

Puente rectificador:
El puente rectificador es un circuito que convierte la corriente alterna en corriente
continua pulsante. Está compuesto por cuatro diodos dispuestos en forma de puente
y permite que la corriente fluya en una sola dirección. Este componente es esencial
para la conversión de la corriente alterna en corriente continua.

Condensador:
El condensador es un elemento que se utiliza para suavizar la corriente pulsante
producida por el puente rectificador. Su función es almacenar energía eléctrica y
liberarla gradualmente durante los períodos en que la corriente es baja. Esto ayuda
a reducir la variación del voltaje de salida y a proporcionar una salida de voltaje más
estable.

Regulador de voltaje:
El regulador de voltaje es el componente encargado de mantener el voltaje de salida
constante, independientemente de las fluctuaciones de la carga o de la fuente de
alimentación. Existen varios tipos de reguladores de voltaje, como los reguladores
lineales y los reguladores conmutados. Los reguladores lineales son más sencillos
y ofrecen una mayor precisión y estabilidad, mientras que los reguladores
conmutados son más eficientes y se utilizan en aplicaciones de alta potencia.
Indicador de voltaje:
El indicador de voltaje es un componente que muestra el nivel de voltaje de salida
de la fuente de alimentación. Puede ser un simple LED o un medidor analógico, y
es útil para verificar que el voltaje de salida esté dentro de los límites deseados.

Protección contra sobrecarga y cortocircuitos:


La protección contra sobrecarga y cortocircuitos es un conjunto de elementos de
seguridad que protegen la fuente de alimentación y el circuito que se está
alimentando de daños causados por sobrecarga o cortocircuito. Esto puede incluir
fusibles, interruptores térmicos, limitadores de corriente y otros dispositivos de
protección.

Disipador de calor:
El disipador de calor es un elemento que ayuda a mantener la temperatura del
regulador de voltaje a un nivel seguro. Los reguladores de voltaje pueden generar
una gran cantidad de calor, especialmente en aplicaciones de alta potencia, y un
disipador de calor adecuado puede ayudar a prolongar la vida útil del componente
y garantizar un funcionamiento seguro y confiable. Al comprender estos elementos
y cómo funcionan juntos, es posible diseñar y construir una fuente de alimentación
regulada que proporcione un voltaje estable y confiable a un circuito.

CARACTERISTICAS DE UNA FUENTE DE


ALIMENTACION:

1. Tensión de salida constante:


La característica más importante de una fuente de alimentación regulada es que
proporciona una tensión de salida constante independientemente de las
variaciones en la carga y la entrada. Esto es esencial para garantizar el correcto
funcionamiento de los circuitos electrónicos, ya que muchos componentes
electrónicos requieren una tensión de alimentación constante para funcionar
correctamente.

2. Bajo nivel de ruido:


Otra característica importante de una fuente de alimentación regulada es que
produce un bajo nivel de ruido en la salida. El ruido en la alimentación puede
afectar negativamente al rendimiento de los circuitos electrónicos, especialmente
los circuitos analógicos y de audio. Las fuentes de alimentación reguladas suelen
incluir filtros de ruido para reducir el nivel de ruido en la salida
3. Protección contra cortocircuitos:
Las fuentes de alimentación reguladas suelen incluir una protección contra
cortocircuitos en la salida. Si se produce un cortocircuito en la carga, la fuente de
alimentación se apaga automáticamente para evitar dañar la carga o la propia fuente
de alimentación.

4. Regulación de la tensión:
Como su nombre indica, las fuentes de alimentación reguladas utilizan un circuito
de retroalimentación para regular la tensión de salida. Esto significa que si la
tensión de entrada varía o la carga varía, la fuente de alimentación ajustará
automáticamente la tensión de salida para mantenerla constante.

5. Eficiencia energética:
Las fuentes de alimentación reguladas suelen tener una eficiencia
energética mayor que las fuentes de alimentación no reguladas. Esto se debe a
que utilizan circuitos de conmutación en lugar de circuitos lineales para reducir las
pérdidas de energía.

6. Tipos de circuitos:
Existen varios tipos de circuitos que se utilizan en las fuentes de alimentación
reguladas, incluyendo:

• Reguladores lineales
• Reguladores de conmutación
• Reguladores de modo conmutado

Cada tipo de circuito tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de


rendimiento, eficiencia, coste y complejidad.

CONCLUSION:
Las fuentes de alimentación reguladas son esenciales para garantizar el correcto
funcionamiento de los circuitos electrónicos. Proporcionan una tensión de salida
constante y estable, reducen el nivel de ruido en la salida, incluyen protección contra
cortocircuitos, regulan la tensión de salida, tienen una eficiencia energética mayor y
utilizan varios tipos de circuitos para adaptarse a diferentes aplicaciones.

También podría gustarte