Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plantilla 5 AGE 245

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS
Facultad De Ciencias Económicas
Administrativas Y Contables

Las Garantías Crediticias

Alumno:

Sohany Yassmin Martinez Oliva

No. de Cuenta:

20191002951

Maestro:

MCS Mauricio S. Galdámez

Sección:

1600

PAC:

I de 2024

UNAH-CU
Índice
Introducción.....................................................................................3
Desarrollo......................................................................................4
Los Títulos valores..........................................................................4
La Hipoteca......................................................................................5
La Prenda.........................................................................................6
Ejercicios...........................................................................................7
Investigación...................................................................................8
Conclusiones...................................................................................9
Anexos...........................................................................................10
Bibliografía.....................................................................................11
Introducción

Las garantías en Honduras juegan un papel fundamental en la protección de


los derechos y libertades de sus ciudadanos. Estas garantías están
establecidas en la Constitución de la República de Honduras y buscan
asegurar un Estado de Derecho que promueva la justicia y la igualdad para
todos. Una de las garantías más importantes es el respeto y la protección de
los derechos humanos. Honduras es parte de tratados y convenciones
internacionales que garantizan los derechos fundamentales de las personas,
como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. Estas normativas establecen que todas
las personas tienen derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley, a
la seguridad jurídica y a la dignidad humana, entre otros. Otra garantía
relevante es la libertad de expresión y de prensa. Los ciudadanos hondureños
tienen derecho a expresar sus opiniones libremente y a acceder a información
veraz. Esto permite el ejercicio de una ciudadanía informada y contribuye a la
transparencia y rendición de cuentas en el ámbito público
Desarrollo

De manera general, estas operaciones son utilizadas por parte de la población


que busca cubrir sus necesidades básicas, como puede ser comer, pagar
facturas o servicios de salud y educación. Se suelen dar en casos en los que el
prestatario ya dispone de otros préstamos, por lo que le resulta difícil optar a
uno adicional. También podría darse el caso de que el prestatario no tenga
historial crediticio, por lo que ninguna institución financiera podría analizar la
viabilidad de la concesión del préstamo. Los títulos-valores son bienes
mercantiles de gran usanza en nuestro medio. Son miles las obligaciones que a
diario se incorporan en estos instrumentos, desde un préstamo no muy
cuantioso representado en una letra de cambio, hasta una factura de venta que
incorpore una suma considerable por la venta o prestación de servicios
empresariales. En uno u otro caso, deberán aplicarse e interpretarse con la
misma intensidad las normas jurídicas sobre los títulos-valores. Aunque la
hipoteca es un derecho real que siempre puede contemplarse con
independencia de la obligación que garantiza, tengo por indudable que muchas
veces esta obligación influye sobre el derecho real que la protege, dándole,
sino una naturaleza distinta, una modalidad diferente. Y es que la hipoteca,
hablando en general, no funde y absorbe la obligación que garantiza con el
derecho real protector; ambas cosas, obligación e hipoteca, aunque juntas,
conservan su individualidad, porque el fin de la hipoteca no es transformar la
obligación garantizada, sino protegerla en toda su integridad y asegurar su
cumplimiento.

Los Títulos valores

¿Qué es un título de crédito?


En el ámbito mercantil, un título de crédito es el documento necesario para
poder ejercer el derecho que sobre ellos se consigna. De hecho, estos
documentos son totalmente necesarios en caso de querer ejercer el derecho
literal que se consigna en ellos.
Tipos de Títulos valores
 Las letras de cambio.

 El pagaré.

 El cheque.

 El bono.

 El bono de prenda.
 Las facturas.

Los Títulos valores pueden ser:


Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación y de
tradición o representativos de mercancías.
Los Títulos valores son:
El título valor es un documento que contiene un derecho (derecho de pago,
cobro…) esencialmente transmisible, ya que pasa de unas personas a otras.

La Hipoteca

 ¿Cómo se define una hipoteca y cuál es su propósito principal?

La hipoteca es un producto bancario que permite al cliente recibir una


determinada cantidad de dinero (capital del préstamo) por parte de una
entidad de crédito (prestamista), a cambio del compromiso de devolver
dicha cantidad, junto con los intereses correspondientes, mediante
pagos periódicos (cuotas).

se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación


(normalmente el pago de un crédito o préstamo) sobre un bien inmueble,
el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario

 ¿Cuál es la diferencia, de la hipoteca, entre los títulos valores


Regulados en el código de comercio?

Los títulos valores surgen al mismo tiempo que el Derecho Mercantil,


con motivo del desarrollo de las actividades comerciales de los
mercaderes. Son normas pactadas para dar respuestas a las
necesidades colectivas de forma simultánea a la aparición del Derecho
Mercantil, surgen los títulos valores con la denominación “Títulos de
Crédito”, La diferencia con los contratos reside en que los títulos-valor se
formalizan en un documento breve y conciso, firmados por una o varias
personas y que no necesitan para los títulos valores son siempre
negocios jurídicos accesorios, que son de un negocio jurídico principal.
La hipoteca es un título de valor inmobiliario producto bancario que se
suele utilizar para financiar la adquisición de una vivienda ra su validez
la aceptación del receptor.
 ¿Cuáles son las implicaciones legales si el deudor no cumple con
sus obligaciones?

El incumplimiento de una obligación de dar, hacer o no hacer, trae como


consecuencia, además de importar la devolución de un bien o su precio,
o la de entre ambos, en su caso, comprenderá la reparación de los
daños y la indemnización de los perjuicios.

La Prenda

 ¿Qué es una garantía prendaria?

La garantía prendaria hace referencia al bien que se ofrece para


respaldar un préstamo. Esto quiere decir que, si el deudor deja de pagar,
el prestamista podría quedarse con la propiedad de ese objeto. De ese
modo, el riesgo de pérdida para el acreedor se reduce

 ¿Cuál es la diferencia, de la prenda, entre los títulos valores


Regulados en el código de comercio?

Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado


un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está
vinculado jurídicamente a la posesión del documento. En las
compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy
extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y,
en ocasiones, como instrumento de crédito. En concreto los títulos
valores más utilizados en el tráfico mercantil son la letra de cambio, el
cheque y el pagaré. La prenda es un derecho real constituido sobre un
bien mueble enajenable para garantizar el cumplí- miento de una
obligación y su preferencia en el pago.
 ¿Cuál es la diferencia entre prenda y la hipoteca?

La prenda, a diferencia de la hipoteca, se constituye sobre bienes


muebles (que se pueden mover), como automóviles, maquinarias,
animales, entre otros. Mientras que la hipoteca es un derecho de
prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de
permanecer en poder del deudor.
Ejercicios
ENCINOS SA, ubicado en la colonia satélite, San Pedro Sula, Cortés, actúa como vendedor en
una operación de compraventa de mobiliario de cocina con Inversiones chef Dante, cuya
dirección está en Rio de Piedras, San Pedro Sula, Cortés.
El valor total de la deuda acordada asciende a L. 250,000, la que se realizará en 4 pagos. Un
pago inicial de L50,000, y 3 pagos mensuales, cada 30 días y como garante de la deuda firma
como aval, Julio Magno. La fecha de la operación es realizada en abril 23 de 2024.
La empresa INFINITO S.A. con sede en la ciudad de Marcovia, Choluteca, es una financiera,
que, por medio de su representante legal, el señor Norberto Lanza, establece préstamos
financieros, así mismo esta financiera tiene una alianza de negocios con el Banco de
Capitales Buenos (BCBB) en donde el Banco recibe los pagos de clientes que tienen su
domicilio en la ciudad de Choluteca que tiene la financiera.
Dentro de las políticas de préstamo y cobro se establecen algunas:

1. Los préstamos se realizarán a personas entre 21 a 50 años.


2. 2 constancias de trabajo.
3. 2 fotografías tamaño carné.
4. Dirección laboral y de habitación.
5. Número de celular y correo electrónico.
6. Referencia comercial.
7. Todos los préstamos necesitaran de al menos 1 aval.
8. Los Préstamos y Pagos se harán en moneda de curso legal.
9. Todos los prestamos contaran con su respectivo aval, los préstamos con montos arriba
de 25,000.00 Lempiras se necesitan 2 avales.
10. El préstamo de realizar para un término de 6 meses.
11. Interés mensual del 6%. y un Interés moratorio de 5%.
12. Los pagos de intereses se realizarán el último día de mes. De ser día inhábil, se
realzará el día siguiente hábil.
13. Los prestamos e intereses serán cancelados en una cuenta de BCBB. Cuenta No.
1972-4321-08844.

Elabore un documento, para cada préstamo, en el cual se garantice el cumplimiento de la


obligación y que proteja los intereses de INFINITO S.A.

1. Préstamo 666-SPS
 Solicitante: Leonidas Calles y Betty Boo
 Monto: L. 18,000.00
 Ciudad: Choluteca
2. Préstamo 333-FM
 Solicitante: Juan Pineda.
 Monto: L. 16,000.00
 Ciudad: Nacaome
3. Préstamo 123-FM
 Solicitante: Wintel Torres
 Monto: L. 68,500.00
 Ciudad: Nacaome
4. Préstamo 456-SPS
 Solicitante: Otoniel Hernán y Sara Ku
 Monto: L. 15,000.00
 Ciudad: Nacaome

Investigación

1. ¿Qué son los Bonos del Estado?


Un bono del Estado es un tipo de inversión basada en deuda, en que le
prestas dinero a un gobierno a cambio de una tasa de interés acordada.
2. ¿Qué son los Certificados de depósito?
Es un instrumento monetario de depósito con monto y plazo fijo,
renovable, que ofrece un mayor rendimiento. Así podrás tener un mayor
retorno en tus intereses a través de tus ahorros y con la seguridad que
te brinda tu Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
3. ¿Qué son las acciones?
Una acción representa una participación en la propiedad de una
empresa, que incluye un derecho sobre las ganancias y los activos de la
empresa
4. ¿Qué tipos de acciones mercantiles existen?
 Acciones con valor contable

 Acciones con valor nominal.

 Acciones ordinarias.

 Acciones de capital.

 Acciones privilegiadas.

 Acciones con valor de mercado


Conclusiones

 En Honduras, las garantías, prendas y hipotecas son elementos fundamentales


para respaldar las obligaciones financieras y proteger los derechos de los
acreedores.

 Toda clase de bienes muebles, la prenda podrá constituirse con o sin tenencia
de la cosa. No podrá empeñarse cosa ajena sin autorización del dueño, si
constituida la prenda el acreedor tiene conocimiento de que los bienes
pignorados son ajenos.

 Las hipotecas con cláusula multidivisa son productos complejos difíciles de


entender y de alto riesgo por sus potenciales efectos económicos
devastadores.
Anexos
Bibliografía

IG. (22 de 3 de 2009). Obtenido de https://www.ig.com/es/bonos/que-son-los-bonos-del-


estado-y-como-comerciar-con-ellos

Laura. (21 de 02 de 2017). Hablemos de Empresa. Obtenido de Hablemos de Empresas:


https://hablemosdeempresas.com/pymes/lammily-la-muneca-cambio-negocio-las-
munecas/

Poder Judicial. (23 de 09 de 2010). Obtenido de


https://tsj-tabasco.gob.mx/documentos/6162/CONTRATO-DE-HIPOTECA/#:~:text=CO
NTRATO%20DE%20HIPOTECA-,La%20hipoteca%20es%20un%20derecho%20real%20de
%20garant%C3%ADa%20y%20de,en%20caso%20de%20que%20la

También podría gustarte