Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sist Inf Contab

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLES EN EMPRESAS DE

SERVICIOS: EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA


Eva Fernández Gómez
Facultad de CCEE y EE. Universidad San Pablo CEU de Madrid
C/ Julian Romea 23. 28003 Madrid
E-mail: fergom@ceu.es

Resumen
En los últimos años, una serie de factores se han combinado para cambiar la
naturaleza de la contabilidad de gestión. El desarrollo de nuevas tecnologías han provocado
enormes cambios tanto en los sistemas de contabilidad de costes como en los sistemas de
control de gestión. Se han publicado y confeccionado numerosas clasificaciones de los
sistemas de información contables, pero la mayoría de ellos se centran en empresas de
producción. La primera parte de este artículo ofrece al lector una visión de la ubicación e
integración en el sistema de información de las empresas de servicios de los diferentes
subsistemas de información contables. La segunda parte, utilizando la metodología de
estructuración y análisis de sistemas desarrollada por Gane y Sarson, recoge el diseño de
los sistemas de contabilidad de costes y de contabilidad de gestión en empresas de
servicios, y establece como cada sistema ayuda al gestor en el proceso de toma de
decisiones.
Palabras claves: sistemas de información, tecnología.
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

1. Introducción.

Desde que el inicio de la Revolución industrial marcó la era de la economía


industrializada hasta nuestros días, es sin duda la información el aspecto que con mayor
fuerza ha irrumpido en nuestro mundo como inductor de atributos tales como éxito,
prosperidad y salubridad. Se puede decir, que se ha evolucionado hacia lo que se denomina
“economía de la información”, en donde el éxito de las organizaciones se sustenta sobre la
base de adquirir, manipular, organizar e interpretar la información desde la perspectiva de
la eficiencia.

La información que generaban los sistemas tradicionales según los ingresos y


gastos del periodo resultaban totalmente insuficientes; los nuevos requerimientos derivados
de la nueva composición y espectro empresarial necesitan datos que capaciten para la toma
de decisiones eficaces y para el control posterior de las operaciones.

La empresa se considera como un sistema de información en sí mismo compuesto


por un entorno, restricciones, controles, recursos, redes interrelacionadas y procesos
múltiples que gestionan información útil para la toma de decisiones y que determinan una
variedad de subsistemas interrelacionados, y unos outputs o salidas en forma de
información o resultado. (Como se puede observar en la Figura número 1).

Agentes económicos
Clientes
Sindicatos Inversionistas

Sistema de información
Acreedores Competidores
Subsistema

Datos Subsistema
Información
Subsistema
Input del sistema Output del sistema

Subsistema Subsistema
Trabajadores Datos económicos

Poderes públicos Accionistas


Entidades financieras

Medio ambiente

FUENTE: Elaboración propia

Figura 1: Sistema de Información Empresa

- 2 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

2. Concepto.

La concepción de la contabilidad como sistema de información, es la definición


que cuenta con un mayor número de aceptaciones. Según la American Accounting
Association “esencialmente, la contabilidad es un sistema de información”1. La
información que proporciona la contabilidad es básica para la empresa y debe constituirse
como el pilar principal sobre el que se sustente todo el sistema de información de la misma,
así como el canal conductor de todos los flujos financieros e incluso no financieros de la
organización.

La contabilidad es un sistema creado por el hombre, abierto y tangible, cuyo input


o entrada lo constituye la propia actividad económica que debe ser capturada, registrada,
almacenada, procesada y comunicada y cuyo output o salida es la información contable.

3. Clasificación y ubicación de los sistemas contables.

La implantación de los distintos sistemas que deben subsistir en el seno de una


organización, para dar respuesta a las necesidades derivadas de las decisiones a adoptar, se
establece frecuentemente según la pirámide de información de la empresa, o también
conocida como pirámide de Anthony, representada en la Figura 2.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN A
LA DIRECCIÓN

SISTEMAS DE APOYO A LA
DECISIÓN

SISTEMAS OPERATIVOS
BÁSICOS

Figura 2: Pirámide de Información de la Empresa

a) Sistemas operativos básicos: También se les denomina sistemas


transaccionales, y representan todas las aplicaciones básicas para la operativa diaria de

1
AAA.“Statement on Basic Accounting Theory” Committee to Prepare of Basic Accounting Theory
1.966, pag 64.

- 3 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

la empresa: cartera, presupuestos, compras, ventas, almacén, etc. En el se encuentra el


sistema de contabilidad financiera.

Son generadores de información para el resto de los sistemas de la empresa, y


su objetivo es registrar todas las operaciones o transacciones que se producen en la
organización, tanto internas como externas.

El tratamiento de la información se realiza al máximo nivel de detalle pero


suele ser poco elaborada.

Debido al desarrollo tecnológico protagonizado en las últimas décadas, este


tipo de sistemas incorporan el valor añadido de permitir la realización de informes
estadísticos, cuadros resumen de la información registrada o incluso diseño de
informes adecuados a las necesidades de los usuarios.

Los ciclos transaccionales difieren si se trata de una empresa de servicios, de


una empresa comercial o de una empresa de producción. Dado que nuestra línea de
investigación se centra en sistemas contables aplicados a una empresa de servicios nos
referiremos a los ciclos transaccionales típicos de este tipo de empresas.2

Numerosos autores analizan los ciclos de las empresas de servicios intentando


amoldar los ciclos comúnmente aceptados para empresas de producción o de
compraventa de los que existe una amplia literatura. Por este camino se decantan
profesores como Wilkinson, Oram, Gelinas o Cerullo, para los cuales una empresa de
servicio difiere únicamente de las empresas comerciales en la intangibilidad del bien o
servicio ofrecido y que por tanto basta con suprimir ciertos subsistemas en la
configuración de los ciclos de ingresos y gastos, para adaptarse a las exigencias de
dichas actividades3, y de las empresas industriales o de producción en la desaparición
completa del tercer ciclo: el ciclo de producción. De esta forma los ciclos quedan
configurados de la siguiente forma:

1. Ciclo de ingresos: Para una empresa de servicios, engloba todas las


actividades relacionadas con los sistemas de facturación, cuentas a cobrar, sistema de

2
Destacar que en el caso de empresas de producción, el ciclo transaccional por excelencia es el ciclo
de producción, también denominado ciclo de conversión.
3
De esta forma desaparecen subsistemas tales como producción, gestión de inventario y almacenes,
distribución, empaquetado, etc

- 4 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

recepción de efectivo, y las partes que sean aplicables de los sistemas de RRHH y de
contabilidad general.4

Las principales operaciones desarrolladas en este ciclo son:

- Registro de los servicios realizados a los clientes (Referidos a la


acumulación de los costes de personal en el sistema de recursos humanos).

- El proceso de facturación y registro de los ingresos de los servicios y


cuentas a cobrar.

- La captura y registro de las entradas de efectivo.

2. Ciclo de gastos: Engloba todas las operaciones relacionadas con los


gastos, tales como, cuentas a pagar, sistema de salidas de efectivo, y las partes
aplicables de los sistemas de recursos humanos y contabilidad general. Las operaciones
que incluye el ciclo de gastos son:

3. Recepción y registro del coste.

4. Preparación y registro de las actividades de gestión de pago.

Las empresas de servicios también realizan otro tipo de transacciones tales


como compras de materiales necesarios para la prestación de los servicios o pagos
habituales de empresas de intermediación pero, que por su menor participación y
relevancia en la actividad del servicio no se desarrollan en profundidad.

La representación gráfica de ambos ciclos se recoge en la Figura 3.

4
Los subsistemas de nóminas y contabilidad general se presentan en ocasiones constituyendo un
tercer ciclo que correspondería al de administración, que mantiene relación con ambos ciclos.

- 5 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

CICLO TRANSACCIONAL (servicios)

Sistema
contabilidad
general

Sistema de Sistema de
ordenes de compras
entrada

Sistema de
CICLO inventario CICLO
DE DE
Sistema de GASTOS
distribución INGRESOS

Sistema Sistema de
facturación/ Sistema de cuentas a
cuentas a gestión de pagar
cobrar los RRHH
FUENTE: Adaptación propia de GELINAS AND ORAM, “Accounting

Information System” Ed. South Western. EEUU 1994. Pag 129

Figura 3: Ciclos transaccionales de empresas de servicios

Sin embargo, existe otros corriente defendida por autores como Davis, Alderman,
Robinson, Bodnar o Hopwood que abogan por la existencia de un único ciclo en las
empresas de servicios, el de Administración u operativo, que englobaría todos aquellos
aspectos de gestión de compras, cobros y pagos, facturación que aún no constituyendo su
actividad principal se consideran indispensables para su normal funcionamiento.

La representación gráfica quedaría simplificada tal y como se recoge en la Figura


4.

- 6 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

CICLO ADMINISTRACIÓN (servicios)

GRÁFICO Nº4 Ciclo de Administración


Sistema Sistema de
contabilidad Sistema de órdenes de
acumulación control de entrada
de costes cobros y
pagos

CICLO
DE
ADMINISTRACIÓN

Sistema de
Sistema de Sistema de control de
compras gestión de inversión
los RRHH (activos
fijos)

Fuente: Elaboración propia

Figura 4: Ciclo de Administración

Las vertientes más vanguardistas han incorporado a las empresas, con


independencia del sector de actividad al que pertenezcan, dos matices que condicionan la
visión tradicional de los ciclos:

a) Por un lado la introducción del subsistema de marketing como parte del


ciclo de administración, que englobaría todos aquellos procesos y actividades
desempeñados con la función de intermediar entre la empresa y el consumidor,

b) La aparición de un cuarto ciclo denominado “de aproximación”. Si bien


hasta épocas recientes, los auditores basaban sus opiniones a través de una
“aproximación” a las transacciones realizadas en la empresa, a través de pruebas se
extrapolaba la confianza de los datos examinados, las modernas filosofías focalizan su
actividad en una cadena secuencial de sucesos que constituyen una transacción
completa, y que necesitan una visión global que no sólo confirme la veracidad de los

- 7 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

datos sino la correcta interacción entre los subsistemas constitutivos del sistema de
información general de la empresa.5

Consecuentemente y a efectos de ofrecer una primera aproximación al sistema de


contabilidad general, la Figura 5 representa un modelo jerárquico de un sistema contable
estándar:

Estados financieros

Cuadro de cuentas

Ciclos Ingresos Gastos Producción Financiero

Subsistemas Ventas Compras Inventario Contabilidad


financiera
Cuentas a cobrar Cuentas a pagar Fabricación Nóminas

Entrada
Identificación de cuentas afectadas en las
Libro Diario transacciones de cada subsistema

Fuente: Adaptación propia de BOODNAR, G; HOPWOOD,W “Accounting


Information System” Ed. Allyn and Bacon. EEUU 1.993. Pag 121.

Figura 5: Modelo jerárquico de un sistema contable

El diagrama de flujos de datos del sistema de contabilidad financiera queda


representado en la Figura 6.

5
“Vid” DAVIS, J; WAYNE ALDERMAN, C; ROBINSON, L. “Accounting Information Systems” 3
edición. Jonh Wiley & sons. EEUU 1990. Pag 35 y ss

- 8 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

Actualización transacciones
Sistemas Presupuesto Dptmto
transaccionales finalizado
presupuestos

1.0 Validar
la
transacción Datos reales y
presupuestados

6.0 Responsable
Registrar
presupuesto informes de

Entrada de
ajustes

Fichero maestro
contabilidad general

2.0
Enviar las 4.0
transacciones Cerrar las
cuentas

3.0 Balance ajustado


Registrar
los ajustes
Fuente: Adaptación propia de WILKINSON Y CERULLO.5.0“op
Preparar
cit” Pag 415
los Estados
Cuentas Financieros
anuales

Controler Tesorero Terceras personas

Figura 6: Diagrama de flujos sistema de información contabilidad financiera

- 9 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

1.0. Validar las transacciones: Cada transacción procedente de cualquiera de


los sistemas operacionales relacionados, debe ser enviada de forma directa e inmediata
al sistema de contabilidad general, para su implementación. Los datos serán enviados
periódicamente y podrán ser sumarizados para su registro conjunto al final de cada día,
semana o mes. Esta etapa comprende las actividades de captura de los datos, la
clasificación de los mismos de acuerdo con el cuadro de cuentas diseñado previamente
por la empresa y la validación definitiva que asegura su veracidad y completitud6.

2.0. Registro de las transacciones: Una vez validados los datos, son enviados
al fichero maestro de contabilidad general7 para su registro contable en forma de
asientos. Esta fase requiere previamente la generación de una lista de cuentas
específica para esa empresa y la actividad que desarrolla, con una adecuada estructura
de desglose y con indicaciones de su funcionamiento, masa patrimonial a la que
pertenecen y cuentas o subcuentas de que está formada. Asimismo debe estar diseñada
la agrupación de cuentas según se presenten en los posteriores documentos a emitir por
el sistema. En esta fase el sistema verificará que las cuentas introducidas en el asiento
existen y cuadran.

3.0. Registro de los asientos de ajuste: En esta etapa se introducen en el


sistema todos los ajustes necesarios para realizar los asientos de periodificación, y
cumplir así con los principios del devengo y de correlación de ingresos y gastos
fundamentalmente.

4.0. Cierre de cuentas: Dada la condición del sistema de contabilidad general


de informador de la situación económico- financiera de la empresa, las cuentas deben
ser cerradas al final de cada ejercicio para repetir el ciclo contable.

5.0. Elaboración de los estados financieros: Tras la entrada de los asientos de


ajustes, suele procederse a la realización de un balance de comprobación y de un
Inventario, que determinan tanto la correcta entrada de los asientos de ajuste como el
traspaso de los saldos de cada cuenta al balance. A continuación se procede a la
elaboración de las Cuentas Anuales, del informe de gestión y del estado de origen y
aplicación de fondos.

6
Para mas información sobre el proceso “vid” WARMAN, A; DAVIES, J “Accounting a systems
approach” International Thomson Business Press. UK 1999 Pag 47 y ss
7
El fichero maestro de contabilidad general contiene la información de todas las transacciones
realizadas por la compañía, clasificadas por tipos. Se basa en un cuadro de cuentas previamente
diseñado por la compañía y que determinará el rango y variedad de informes contables que podrán ser
emitidos por el sistema. La codificación de las cuentas permitirá determinar el centro responsable, el
número de proyecto, etc.

- 10 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

6.0. Registrar el presupuesto: Esta actividad suele excluirse en el diseño de los


diagrama de contexto del sistema de contabilidad general, ya que raramente los estados
financieros incluyen información presupuestaria. Sin embargo nos decantamos por su
inclusión para mostrar los flujos que se derivan de dicho proceso y su relación con el
sistema de contabilidad general, en la medida en que se comparen los resultados reales
con los presupuestados.

b) Sistemas de información para la gestión (SIG)8: Constituyen el nivel de


sistemas inmediatamente superior en la estructura de la pirámide. El objetivo de este
tipo de sistemas es suministrar información para la correcta y adecuada toma de
decisiones semiestructuradas o tácticas y en algunos casos no estructuradas.9

Se nutren fundamentalmente de los sistemas transaccionales, y constituyen al


mismo tiempo la base de información de los sistemas de información para la dirección.

En este nivel se encuentra el sistema de contabilidad de gestión, constiuido a


su ves por los subsistema de costas, control presupuestario y análisis de costes. El
tratamiento de la información es más elaborada en cuanto que integra los datos de
diferentes subsistemas funcionales. Sse establecen asimismo, subsistemas de control
cuyo objetivo es asegurarse de que la información que se transmite a los distintos
directores se utiliza de forma eficaz y eficiente. Los principales mecanismos de control
utilizados son los presupuestos.

La representación lógica del sistema de costes que se muestra a continuación


en la Figura 7, está basado en una empresa de servicios que trabaja por pedidos10
(consultorías, agencias de publicidad, servicios profesionales, entre otros); y utilizando
costes estándar11, lo que permite atribuir a cada pedido sus gastos generales en función
de una tasa preestablecida y en la medida en que se vayan fabricando, sin esperar a los
datos contables a cierre de ejercicio.:

8
Traducción del término anglosajón (MIS) Management Information System
9
Peter Keen y Michel Scoot demostraron ya en 1978 mediante un cuadro de doble entrada que
relacionaba los niveles de actividad de gestión con los tipos de decisiones que los sistemas de
información de gestión son el mejo rapoyo para la adopción de decisiones semiestructuradas. KEEN,
P.; SCOTT, M. “Decision Support Systems” Addison-Wesley Publishing.EEUU 1.978. Pag 78
10
Los costes directos se imputan directamente a las órdenes de prestación del servicio y los costes
indirectos se reparten a los centros de costes mediante claves de distribución para posteriormente ser
imputadas a los servicios.
11
Tradicionalmente se habla de una triple clasificación de sistemas de costes: por pedido, por proceso
y estándar; sin embargo autores que manifiestan la rigurosidad de la misma argumentando que es
corriente la implantación de un sistema de costes estándar de forma extracontable en el contexto de un
sistema de costes históricos, y por otro lado por la existencia de numerosos sistemas mixtos, en donde
se combinan ambos. “Vid” PEREIRA, F Pag 299.

- 11 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

Centros de
trabajo Horas/hombre Fichero maestro
y h/máquina costes estandar
Fichero inventario
servicios en curso
Costes unitarios MMPP
MMPP y MOD
Almacén (si 1.0. Acumular MMPP y MOD estandar
hubiese) costes directos
por órdenes de
producción
Horas
Costes reales 2.0. Acumular
estándar
MMPP y MOD los costes
indirectos
Costes indirectos
reales
Costes MOD y
MMPP
actuales vs. Fichero maestro de
estándar contabilidad general
Total
costes
aplicados
Fichero órdenes de
prestación de servicios
Desviaciones

3.0 Registrar Horas estandar por


e informar de servicio
las
desviaciones
Coste total en los costes
aplicado Gestores
Informe
variaciones
Informe orden
completa servicio
variaciones
4.0. Transferir
las órdenes de
producción
completas
Coste total
aplicado

Registro inventario del


servicio terminado

Fuente: Adaptación propia de WILKINSON Y CERULLO. Accounting Information


System. Ed Wiley Pag 622.

Figura 7: Descripción lógica del Sistema de Contabilidad de Costes de una empresa


de servicios

- 12 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

1.0. Acumular costes directos por órdenes de servicio12: Este proceso comienza
con la entrada de los datos relativos a las horas de MOD empleadas en cada servicio y de
las horas máquina empleadas, procedente de los distintos centros de trabajo y del almacén
respectivamente, así como de los costes unitarios estándar relativos a los mismos que se
encuentran en el fichero de datos de costes estándar creado a tal efecto13. El cálculo de los
estándares relativos a los costes directos debe realizarse mediante un análisis riguroso de
dos tipos de datos: datos históricos proporcionados por la contabilidad financiera y datos
“ideales” procedentes de estudios de ingeniería de procesos, análisis de productos, análisis
de tiempos ,etc.14 Al mismo tiempo debe crearse en el fichero inventario de trabajos en
proceso el registro correspondiente.

2.0. Acumular los costes indirectos: Esta actividad se subdivide a su vez en


tres procesos15

- Establecimiento de los centros de costes o agrupaciones de costes, que


son conjuntos de partidas que se miden directamente y que se repartirán después a los
productos en función de unas bases de reparto.

- Para las agrupaciones que no tengan una relación directa con el producto,
se establece una base de reparto, que se utiliza para asignar sus costes a una agrupación
de costes que si la tenga

- Dentro de cada agrupación compuesta por sus costes propios mas los
obtenidos procedentes de otras se reparten entre los productos en función de laguna
base de reparto o inductores de coste16.

12
Recordar que la inclusión del proceso 1.0 en el diagrama lógico se justifica por la pretensión de
englobar toda la casuística relativa a las actividades realizadas por las empresas de servicios, sin
olvidar que la mayor parte de las mismas carecen de mano de obra directa y MMPP que imputar a las
órdenes de servicio a prestar, por lo que omitirán del ciclo la mencionada fase, incorporando
exclusivamente los costes indirectos. Para profundizar en el diseño de sistemas de información de
costes en empresas industriales ver Eiler, R; Walter, K, Goletz y Daniel Keegan, Ripoll Feliú, V., y
Balada Ortega, T entre otros.
13
Señalar que en caso de trabajar con costes históricos habría que esperar al cierre contable para la
obtención de los datos relativos a los mismos, procedentes del fichero maestro de contabilidad
general.
14
En este sentido “vid” BALLARÍN Y ROSANAS, “Contabilidad de costes para toma de decisiones”
Pag 170 y ss.
15
Para una mayor profundización “vid” PEREIRA, BALLARÍN, ROSANAS, VAZQUEZ DODERO
Pag 264 y ss
16
Las teorías clásicas han propuesto u reparto de los costes a los productos en función del uso que es
tos hacen de los recursos de la empresa que signifiquen coste, y que suele concretarse en bases de
reparto en función de la mano de obra. Sin embargo los avances tecnológicos a los que nos hemos
venido refiriendo han provocado una pérdida constante de la participación de la mano de obra en los

- 13 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

Este proceso se inicia con la entrada del dato relativo a las horas de trabajo
estándar procedentes del proceso anterior. Esta fase consiste en la imputación de los
costes indirectos a las órdenes de servicio en función de las claves previamente
establecidas17. La mayor parte de los costes indirectos son costes fijos, aunque también
se pueden encontrar otros de naturaleza variable que determinan la conveniencia de
utilizar para los primeros presupuestos de gastos fijos determinado por la empresa en
las cantidades que estime conveniente18, y para los costes variables presupuesto de
gastos variables o flexibles, en la medida en que estos variarán según el volumen de
actividad realizado. La asignación de los estándares de costes indirectos a los servicios
se realizará de igual forma que si se tratase de costes históricos con la diferencia de que
los estándares se distribuyen en función de los presupuestos y no de las cifras históricas
reales. Los costes variables requerirán un tratamiento similar con la particularidad de
que su presupuesto es flexible en función del volumen de actividad. Con ello se
consigue el coste estándar del servicio prestado, que se utilizará en el proceso siguiente
para analizar las posibles desviaciones con los costes reales procedentes del fichero
maestro de contabilidad general.

3.0.Registro e información de las desviaciones en costes: El análisis de


desviaciones debe ser una comparación entre las cantidades presupuestadas o estándares
y las reales. Cuando se dispone de todos los datos para comparar los costes reales con
los costes estándares se obtendrá mayor, menor o igual resultado que el presupuestado,
por lo que se ajustarán las bases de datos para la elaboración de los estándares futuros,
así como se informará a los gestores correspondientes para que adopten las medidas
correctoras oportunas de las desviaciones de los costes que procedan. Las desviaciones
podrán estar motivadas por dos tipos de causas; diferencias en el precio o diferencias en
la cantidad. Para su determinación se puede optar por calcular las desviaciones en precio
en función de la cantidad real o la estándar, y del mismo modo, las desviaciones en la
cantidad o de eficiencia se pueden calcular sobre la base del precio real o del estándar.

procesos productivos, así como el incremento de costes no relacionados directamente con las
actividades de producción y con ello de los sistemas de reparto de los costes. Los nuevos sistemas,
encabezados por los ABC, procuran agrupar los costes en función de las actividades efectuadas para
el proceso de negocio, y posteriormente cambiar las bases de reparto en función del volumen de
producción por inductores de costes relacionados con el número de veces que ocurre una determinada
operación.
17
La obtención de los estándares de los costes indirectos se hace por procedimientos idénticos a los
aplicados en los costes directos, es decir, estableciendo centros de costes, repartiendo los costes de los
centros de servicio a los realmente productivos y atribuyendo estos a los servicios o productos finales.
18
Para la asignación de los costes fijos a los productos se utiliza el número de unidades producidas en
caso de un único producto o el número de horas de mano de obra empleado en la producción de cada
uno de ellos como índice de actividad.

- 14 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

Los resultados así obtenidos son obviamente diferentes, y la misma es una desviación
que se debe a la vez al precio o cantidad utilizada, por lo que recibe el nombre de
“desviación conjunta”.

Como es imposible separar en dos la desviación total a menos que se asigne


arbitrariamente la desviación conjunta a alguna de ellas, se ha adoptado generalmente
que la desviación total en precios es consecuencia de sumar a la desviación en precio
pura [(precio real – precio estándar) x cantidad estándar], la desviación conjunta
[(cantidad real – cantidad estándar) (precio real – precio estándar)].

Como ya se comentó, en la medida en que se incorpore al sistema contable los


costes estándar, será necesaria la utilización de cuentas de desviaciones que acumulen
las diferencias producidas en función de las cuentas que se lleven a estándar y las que
no. En este nivel también se establecen subsistemas de control .

c) Sistemas de información para la dirección (SID)19: Se encuentran en la


cúspide de la pirámide, y se nutren de la información que generan el resto de los
subsistemas de la empresa.

El tratamiento de la información se efectúa desde la perspectiva de la


integración, la globalidad y la relevancia de la información, en virtud de la
funcionalidad para el que ha sido diseñado: suministrar información para la toma de
decisiones al más alto nivel, las decisiones estratégicas.

El sistema de información a la dirección debe facilitar “la información


estratégica del negocio para lo cual deberán estar incluidos todos los factores críticos
para el éxito que determinan la consecución de los objetivos estratégicos, los
indicadores básicos de actividad de aquellas actividades consideradas críticas para el
negocio, y el conjunto de indicadores que reflejen la evolución de los elementos
críticos del entorno”20

A los sistemas diseñados para soportar decisiones estructuradas y


semiestructuradas, es decir, los SIG y los SID se les suele englobar bajo una misma
terminología: “Sistemas de ayuda a la toma de decisiones “21, y en este nivel se situarían los

19
Traducción del término anglosajón “EIS” Executive Information System.
20
Coopers & Lybrand “Como mejorar la Gestión Económico-Financiera de la empresa” Sistemas de
información a la Dirección .. Expansión. Madrid 1.993. Pag 290.
21
Traducción del término ingles “Decision Support System” acuñado por Gorry y Scott-Morton para
este tipo de sistemas.

- 15 / 16 -
Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI

sistemas de contabilidad de dirección estratégica, que en su diseño para empresas de


servicios, prácticamente no difieren de los desarrollados para empresas industriales.

Bibliografía:

AAA.(1966): “Statement on Basic Accounting Theory” Committee to Prepare of Basic


Accounting Theory.

Boockholdt. (1993): Accounting Information System. Ed Irwin EEUU

Coopers & Lybrand (1993): “Como mejorar la Gestión Económico-Financiera de la


empresa” Sistemas de información a la Dirección . Expansión. Madrid. Pag 290.

Davis, J; Wayne Alderman, C y Robinson, L. (1990): “Accounting Information Systems” 3


edición. Jonh Wiley & sons. EEUU.

Gene, C.; Sarson, T. (1979): Structural systems analysis: toals and techniques. Editorial
Prentice Hall. EEUU.

Gelinas, J.R. y Oram, A. (1997): Accounting Information Systems. South Western. EEUU.

Keen, P.y Scott, M. (1978): Decision Support Systems. Addison-Wesley Publishing.


EEUU.

Pereira, F; Ballarin, E.; Rosanas, J.M. y Vazquez-Dodero, J.C. (1999): Contabilidad para
dirección. EUNSA. Pamplona. Pag 251.

Vela Pastor, M; Montesinos Julve, V y Serra Salvador, V. (1996): Manual de contabilidad


Ariel Economía. Barcelona.

Warman, A y Davies, J (1999): "Accounting a systems approach” International Thomson


Business Press. UK

Wilkinson, J y Cerullo, M. (1999) Accounting Information System. Ed Wiley. EEUU.

- 16 / 16 -

También podría gustarte