Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia de Morfofisiologia (Grupo5)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: Morfofisiología

Monografía:
Neurofisiología del dolor en general (tipos)

DOCENTE:
DR. Raúl de la Cruz Olaya.

ESTUDIANTES:

Hernandez Otero, Manyerli Adanette.


Landa Inga, Ariana Rosell.
Lazo Olivares, Jesús Alonso.

GRUPO 5

PIURA – PERÙ

2024
INDICE

1. NIVEL PERIFÉRICO: Los Nociceptores.

1.1.-Activación de nociceptores periféricos.


1.2.- Propiedades de los nociceptores.

2. NIVEL MEDULAR: Aferencias primarias.

3. MODULACIÓN EN EL ASTA D O R S A L.
3.1.-Neuronas específicas.

3.2.- Neuronas de rango dinámico o de convergencia.

4. DE LA V ÍA ESPINAL A L A REGIÓN CENTRAL.

5.- . ESTRUCTURAS SUPRAESPINALES O CENTROS SUPERIORES

5.1.- La formación reticular bulbar.


5.2.- La formación retículo – mesencefálica.
5.3.- Las estructuras talámicas.
5.4.- El córtex cerebral.

6..-Sensaciones dolorosas (tipos)


Resumen

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño

tisular real o potencial o descrita en términos de dicho daño. El dolor se puede clasificar según

numerosos criterios. Por el aspecto temporal, se dice que el dolor crónico persiste cuando se

da durante más de tres meses, aunque el criterio más importante para su diagnóstico es la

relación con aspectos cognitivos y conductuales. La señal de dolor es captada por los

nociceptores y enviada al sistema nervioso central, pasando por varias estaciones; el primero

se sitúa en los ganglios espinales dorsales, el segundo en las astas dorsales de la médula

espinal, el tercero en diversas estructuras subcorticales, entre las que destaca el tálamo, y el

cuarto en la corteza cerebral, especialmente la corteza somatosensorial, cingulada anterior

corteza, ínsula, corteza prefrontal y parietal inferior. Estas estructuras son el origen de la

percepción consciente del dolor, la actividad subconsciente y las respuestas neuromoduladoras

efectoras, endocrinas y emocionales iniciadas consciente o inconscientemente. La experiencia

dolorosa tiene tres dimensiones: sensorial-discriminativa, cognitiva-evaluativa y afectiva-

emocional. Es necesario un examen exhaustivo antes de iniciar el tratamiento del dolor. Para

controlar el dolor crónico, se debe seguir una estrategia general (evaluación previa al

tratamiento, inicio de un tratamiento combinado, garantizar el cumplimiento del régimen

terapéutico y evitar efectos secundarios, estrategia general planificada, equipo

multidisciplinario, información, planificación, revisión, disponibilidad, asequibilidad y

flexibilidad). En todas las etapas se puede añadir un fármaco adyuvante. Para el dolor crónico

también se utilizan medidas no farmacológicas: físicas, psicológicas y otras (radioterapia,

ablación por radiofrecuencia o cirugía).


Introducción

De todos los nuevos conocimientos acumulados en el campo del dolor durante los

últimos años, los más importantes son los mecanismos íntimos de neurotransmisión y/o

neuromodulación de la sensación de dolor.

La importancia del dolor se debe a que es un mecanismo protector, es decir, una señal de

alarma para proteger el organismo y aumentar la supervivencia del individuo. A veces el dolor

se convierte en fuente de sufrimiento innecesario.

Desde una perspectiva neurofisiológica, la percepción del dolor requiere de la participación del

sistema nervioso central (SNC) y del sistema nervioso (SNP). El dolor desencadena una serie

de reacciones en ambos sistemas que permiten percibirlo para reducir la causa y limitar las

consecuencias. Los mensajes nociceptivos se transmiten, modulan e integran, en diferentes

niveles del sistema nervioso; Van desde la periferia a través de la médula espinal hasta los

centros superiores (tálamo, corteza).


1. Nivel periférico: Los Nociceptores

Los nociceptores son los receptores periféricos del dolor que por medio de

neurotransmisores envían sus mensajes hacia la vía central. Los estímulos nociceptivos

tienen en común mantener la integridad del cuerpo y desencadenar respuestas

(somáticas o vegetativas) asociadas a sensaciones dolorosas. Su principal función es

diferenciar los estímulos inocuos de los lesivos, esta función la realizan ignorando los

estímulos de baja intensidad y codificando el estímulo lesivo dentro de un rango de

intensidades y trasmitiéndolo al SNC (1).

Tiene tres propiedades básicas: un alto umbral para la estimulación cutánea, una

capacidad de codificar la intensidad de los estímulos en el rango lesivo y una falta de

actividad espontánea en ausencia de estimulación nociva previa. Histológicamente son

terminaciones periféricas de las neuronas bipolares que tienen su soma en los ganglios

raquídeos y cuyo axón centrípeto penetra en la asta dorsal de la médula espinal. Las

fibras nerviosas son de 2 tipos, fibras A - (delta) y fibras C.

Características de las fibras nerviosas


Fibras A - (delta):

 Fibras mielínicas.

 Su diámetro es de 1-5 mm.

 La velocidad de conducción rápida, de media entre 4 a 30 m.sg- 1

 Conducen señales de dolor de corta latencia que precisan de respuestas rápidas.

Fibras C:

 Fibras amielínicas.

 Su diámetro es de 0,3 a 1,5 mm

 La velocidad de conducción es lenta, entre 0,4 a 2 m.sg- 1

 Es el grupo más numeroso.

 Transmiten los estímulos nociceptivos térmicos, mecánicos y químicos.

 Informan sobre sensaciones de dolor quemante y de latencia más larga.

 Son nociceptores polimodales, es decir, responden a múltiples estímulos

(térmico, mecánico, químico).

1.1.- Activación de nociceptores periféricos

Las condiciones del nociceptor son especialmente importantes en la génesis del

dolor, el cual desencadena dos tipos de respuestas: una fisiológica de activación ante

los estímulos y otra de sensibilización que origina la hiperalgesia. La activación de los

nociceptores puede realizarse directamente, pero normalmente se realiza a través de


diversos mediadores que ejercen una acción excitatoria o inhibitoria de las

terminaciones nerviosas aferentes, actuando sobre receptores específicos o en los

canales iónicos de la membrana.

El resultado final es la modificación de la permeabilidad iónica y la génesis de impulsos

nerviosos que viajan al SNC. La mayoría de los nociceptores son quimioceptores: los

mediadores químicos son capaces de modificar la actividad de las fibras aferentes. La

sensibilización implica a sustancias como: mediadores (la bradiquinina, citocinas,

eicosanoides), neurotransmisores (serotonina, noradrenalina), los iones potasio (K+) e

hidrógeno (H+), el ácido láctico, la histamina, diversos péptidos (la sustancia P,

opioides), y ciertas sustancias como las prostaglandinas y los leucotrienos que

disminuyen la activación de los nociceptores.

Algunas sustancias liberadas son:

 Prostaglandinas, prostaciclinas, leucotrienos y tromboxanos: Tanto ellas como los

radicales superóxidos liberados, son productores de dolor, son mediadores

comunes en la inflamación (presente en la mayoría de los procesos dolorosos).

Son potenciadoras del dolor secundario. Sensibilizan los receptores y desarrollan

hiperalgesia.

 Sustancia P: Es un biopéptido de 11 aminoácidos descrito por Von Euler y

Gaddum en 1931. Considerado como neurotransmisor que se libera por los

axones de las neuronas sensitivas a nivel medular (neuronas

pseudomonopolares que ocupan los ganglios espinales).

Sus axones se bifurcan hacia la asta posterior de la médula y hacia la periferia.

Se liberará esta sustancia P en la piel, pulpa dentaria y en el ojo.


 Histamina y serotonina (5-HT): Presente en los tejidos inflamatorios. Su relación

con el dolor no ha sido perfectamente establecida.

 Bradicina: En exudados inflamatorios y en tejidos lesionados con gran capacidad

de producir dolor. Activa los nociceptores a través de la fosfolipasa C (aumenta el

calcio intracelular y los depolariza), y los sensibiliza mediante la fosfolipasa A2

(por medio de la síntesis de PG E2).

 Catecolaminas: Existe participación de neuronas postganglionares simpáticas y

de noradrenalina, tan sólo sobre los nociceptores que han sido excitados, y no

sobre aquéllos intactos.

 Hidrogeniones y ATP: Los hidrogeniones aumentan la conductancia iónica al

sodio y al calcio, y el AT P la aumenta al sodio, calcio y potasio, produciendo

dolor agudo.

 Opioides endógenos: Activan los receptores d (delta) y k (kappa) presentes en las

terminaciones de neuronas postganglionares simpáticas y bloquean la síntesis de

prostaglandinas E2, reduciendo la hiperalgesia en áreas inflamatorias y en tejidos

lesionados.

Los nociceptores cutáneos se manifiestan por medio de dos tipos de dolor:

 Uno instantáneo, como una picadura bien localizada, con activación de las fibras A que

son de conducción rápida.

 Otro difuso y mal localizado, más tardío, por la activación de las fibras C de conducción

lenta.

Los nociceptores son receptores complejos activados por diversas sustancias

endógenas que originan potenciales receptores que son traducidos en potenciales de acción,

conducidos por fibras nerviosas en dirección central hasta contactar con las neuronas de

segundo orden, cuyo soma se encuentra en la asta dorsal de la médula espinal.


1.2.- Propiedades de los nociceptores

La neurona nociceptiva de primer ordeno aferente primaria es una neurona

pseudounipolar, con su cuerpo celular ubicado en el ganglio de la raíz dorsal (GRD), y da

origen a un axón que se bifurca en una rama periférica que inerva los tejidos periféricos diana y

en una rama central que ingresa al sistema nervioso central para hacer Sinapsis con la

neurona nociceptiva de segundo orden en el asta dorsal de la médula espinal.

Un nociceptor es una clase especializada de aferente primario que convierte la cnergia

mecanica, termica y química en señales eléctricas y lleva esta información al SNC.

Presenta en la periferia una arborización plexiforme carente de mielina: la terminación es libre,

capaz de transducir y codificar estímulos dañinos para los tejidos (estímulos nocivos o

amenazantes).

Se encentran en la mayoría de los tejidos, incluida la piel, los músculos, los tendones, las

estructuras articulares, el periostio, los discos intervertebrales, dentro de los nervios periféricos,

agrupados en torno a vénulas y arteriolas (Willis & Coggeshall, 2004).

Todas las neuronas sensoriales son activadas por estímulos adecuados. Los

nociceptores tienen un umbral alto y normalmente responden solo a estímulos con suficiente

energía para generar un

real o potencial daño tisular. Mientras que, para los no nociceptores, estos estímulos están

típicamente relacionados con la sensación propia del tejido inervado. Por ejemplo, el estímulo

adecuado para activar un corpúsculo de Pacini es la vibración, mientras que para un huso

muscular es la tasa de cambio en la longitud muscular.


2.-Nivel medular : Aferencias primarias.

Las aferencias primarias utilizan diversos neurotransmisores y neuromoduladores, que,

en alguna ocasiones, se liberan conjuntamente para la primera sinapsis. Entre los

neurotransmisores más conocidos destacan la sustancia P, somatostatina, colecistocinina

(CCK), péptido intestinal vasoactivo (VIP), el gen de la calcitonina (CGRP), bombesina,

vasopresina, aminoácidos como el glutamato, el N-Metil-D- aspartato, monoaminas (serotonina

y noradrenalina), acetil colina, y el ácido gamma-aminobutírico (GABA).

 Sustancia P: Presente en el cuerpo o soma neuronal de los ganglios raquídeos y de la

asta posterior de la médula, a nivel de fibras A -d y C. Se libera en la asta posterior

como respuesta a estímulos dolorosos, ante una estimulación eléctrica periférica, y ante

una estimulación mediante la administración de iones potasio (K+). Se considera como

transmisor excitador lento o neuromodulador. Potencia el efecto excitador del glutamato.

 Aminoácidos: Ácido cisteico, homocisteico, Nacetil aspartil glutamato, aspartato y

glutamato. El glutamato es agonista de todos los receptores para los aminoácidos. Es el

responsable de la transmisión nociceptiva rápida.

 Calcitonina y CGRP: La calcitonina es un polipéptido que se encuentra normalmente en

el cerebro: en LCR e hipófisis. Su administración espinal produce analgesia. El gen de

la calcitonina (CGRP) está implicado en la transmisión del dolor. Es sintetizado en las

neuronas de ganglios espinales y es liberada en el asta posterior en la áreas I, II, y V.


 Aumenta la liberación y el efecto de la sustancia P y del glutamato. 4. AT P,

somatostatina. El AT P es otro posible neurotransmisor nociceptor rápido. Liberado en el

asta posterior tras la estimulación de fibras no mielínicas. La somatostatina posee

acción inhibidora de la excitabilidad neuronal . Son moduladores de la sensación

dolorosa a nivel espinal.

Las fibras aferentes hacen sinapsis en 3 tipos de neuronas:

 Las neuronas con proyección supraespinal (información de centros superiores).

 Las neuronas propioespinales (otro estadio medular) .

 Las interneuronas medulares inhibitorias o excitatorias (mecanismos de control o

reflejos espinales).

En el proceso de activación de los nociceptores periféricos; es en la médula dónde se

modulan las respuestas nociceptivas a través de las fibras A -d (delta) y C que terminan a nivel

superficial de la asta dorsal de la médula.

3.- Modulación en el asta dorsal

La asta dorsal de la médula espinal permite el primer nivel de integración en el

SNC y su modulación por las interneuronas espinales, dirige la información a través

de las vías ascendentes y finalmente, permite la elaboración de respuestas reflejas,

tanto vegetativas como motoras.

A este nivel también se ejerce el control eferente a través de las vías

descendentes. Desde el punto de vista neurofisiológico, dos grupos de neuronas son

activadas en la asta dorsal por las mismas fibras, por tanto, es necesario precisar

que la organización espacial de las neuronas es importante en la codificación de los


mensajes y depende también de la intensidad del estímulo para la activación de: las

neuronas específicas y las neuronas de rango dinámico o de convergencia.

3.1.- Neuronas específicas

Responden casi únicamente a estímulos nociceptivos, bien ante estímulos

térmicos, o bien ante estímulos mecánicos intensos, a través de las fibras aferentes

A -d (delta) y C, a nivel de las láminas I, II y también en las láminas IV y V de la

médula espinal.

3.2.- Neuronas de rango dinámico o de convergencia

Tienen la capacidad de activarse ante estímulos nociceptivos y no nociceptivos a

través de las aferencias procedentes de las fibras A -b (betha), A -d (delta) y C, a

nivel de las láminas V, VI y también I, II y I V de la médula espinal.

4.- De la vía espinal a la región central

La mayoría de las proyecciones neuronales cruzan la línea media por la comisura

gris anterior y van al cuadrante antero lateral y contralateral, el fascículo ascendente

cruzado de Dejèrine. (2)

4.1.- Vías descendentes

Existen tres vías principales:

1..- Neuronas de la sustancia gris periacueductal y periventricular que hacen

conexiones excitatorias en la médula rostroventral.


2..- Neuronas de la médula rostroventral que forman conexiones inhibitorias en

las láminas II, III y V del asta dorsal. La estimulación de estas neuronas inhiben a

las neuronas del asta dorsal.

3.- Circuitos locales en el asta dorsal median la modulación de las vías

desdendentes (Fields y Basbaum, 1999; Fields, Bry, Hentall et al., 1983; Fields y

Heinriecher, 1985).

Los axones de las neuronas de la asta dorsal forman las vías ascendentes:

 Fascículo espino-talámico: sale del cuadrante antero-lateral contra-lateral que

recoge los estímulos nociceptivos hacia el tálamo.

 Fascículo-espino reticular: emerge del cuadrante antero-lateral contra y homo-

lateral; los mensajes nociceptivos se proyectan sobre la formación reticular del

tronco cerebral.

 Fascículo espino-ponto mesencefálico: proyectan los mensajes en las

estructuras del tronco cerebral (la sustancia gris periacueductal en la región

dorso-lateral del puente).

 Fascículo espinosolitario (tracto solitario): e s otro fascículo importante,

participa en las reacciones neurovegetativas por las aferencias vagales que

recibe (fascículo espino-talámico de Morin).


 Los cordones posteriores: tienen una función importante en el dolor visceral .

En la transmisión encefálica se han descrito múltiples sustancias relacionadas con

la transmisión del dolor: la sustancia P, la colecistoquinina, el V I P, la dinorfina, la

bradicinina, la neurotensina, las catecolaminas y el glutamato.

La administración de noradrenalina a nivel central excita las vías descendentes

serotoninérgicas inhibidoras de la transmisión dolorosa en el asta posterior de la

médula. La somatostatina es inhibidora de la actividad neuronal en el hipotálamo e

hipófisis. Su administración ventricular produce analgesia.

La neurotensina aumenta el umbral doloroso aunque no puede incluirse como un

neuromodulador.

5.- Estructuras supra espinales o centros superiores

Los centros superiores implicados en la nocicepción están formados por: la formación

retículo b u l b a r, la formación retículo mesencefálica, las estructuras talámicas y el córtex

cerebral.

5.1.-La formación reticular bulbar

Es una zona de control e interacción de diversos sistemas que integran:

 la vigilancia

 la respiración

 la regulación cardiovascular

 la motricidad

 la nocicepción.
5.2.- La formación retículo – mesencefálica

Es la interfase entre los mecanismos del dolor y los relacionados con la amígdala y

el hipotálamo.

Se clasifica en los siguientes:

 Reacciones emocionales.

 Reacciones comportamentales.

 Reacciones neuro-endocrinas: liberación de hormonas de estrés.

5.3.- Las estructuras talámicas

Centro de convergencia de numerosas vías, es una organización compleja. La vía

ventro-postero-lateral participa en la transmisión de información y análisis de estímulos en

relación con la duración, intensidad y localización. El tálamo proyecta a áreas corticales o

elabora reacciones motrices y emociones.

5.4.-El córtex cerebral

El papel del córtex en el dolor es objeto de controversia, depende de la discriminación.

El córtex somestésico es una proyección de neuronas ventro-postero-laterales del tálamo.

El córtex cingular e insular pertenecen al sistema límbico y participan en la génesis de

las emociones. (3)


6.- Sensaciones dolorosas

El dolor es algo indispensable para la supervivencia. Cumple una función

protectora al señalar la presencia de condiciones nocivas, lesivas para los tejidos.

Desde el punto de vista médico, la descripción subjetiva y la indicación de la localización

del dolor pueden ayudar a señalar la causa base de la enfermedad.

Clasificación del dolor

Según su duración

 Dolor agudo: de aparición reciente, con una duración limitada, causado por un

daño real o una enfermedad temporal. Se origina por estímulos nocivos o por el

potencial daño debido a una función anormal de las estructuras, sin que se

aprecie una lesión tisular real.

Perdura mientras exista la causa que lo provocó y tiene un escaso componente

psicológico. Ejemplos de esto son la perforación de víscera hueca, el dolor

posoperatorio y el dolor musculoesquelético relacionado con fracturas

patológicas.

 Dolor crónico: sin límites en su duración, persiste más allá del tiempo razonable

de la causa que lo originó y se acompaña de un componente psicológico. Es el

tipo de dolor característico en pacientes con cáncer.


Según su mecanismo de producción

 Dolor neuropático: causado por la estimulación directa del sistema nervioso

central o por lesiones en las vías nerviosas periféricas. Se describe como

punzante, quemante, acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia,

hiperestesia y alodinia.

Ejemplos de dolor neuropático incluyen la plexopatía braquial o lumbosacra, la

neuropatía periférica después de quimioterapia y radioterapia, y la compresión

medular.

 Dolor nociceptivo: este tipo de dolor es el más común y está mediado por

nociceptores. El dolor agudo posoperatorio es el más representativo de este tipo

de dolor.

Según la localización

 Dolor somático: se produce por la estimulación anormal de nociceptores

somáticos superficiales o profundos (piel, músculo esquelético, vasos

sanguíneos, entre otros).

Es un dolor localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos nerviosos.

El dolor óseo provocado por metástasis óseas es el más común en este tipo de

dolor.

 Dolor visceral: se produce por la estimulación anormal de nociceptores

viscerales. Este dolor es continuo, profundo y difícil de localizar. También puede

irradiarse a zonas alejadas del lugar donde se originó.


A menudo se acompaña de síntomas neurovegetativos. Ejemplos de dolor

visceral incluyen los dolores tipo cólico, metástasis hepáticas y cáncer

pancreático. Responde bien al tratamiento con opioides.

Según el curso

 Dolor continuo: persiste a lo largo del día y no desaparece.

 Dolor eruptivo: exacerbación temporal del dolor en pacientes con dolor de fondo

estable y controlado.

El dolor incidental es un subtipo del dolor irruptivo inducido por el movimiento o

alguna acción voluntaria del paciente.

Según la intensidad

Es la magnitud del dolor percibido. La intensidad no depende únicamente de la

nocicepción. Aunque la intensidad del dolor es subjetiva, es útil utilizar métodos que

permitan objetivar, como las escalas numéricas o la escala visual analógica. En esta

última, el paciente determina la intensidad del dolor sobre una línea recta con extremos

marcados como 0 y 10. El número 0 indica ausencia de dolor, y el 10 se refiere al dolor

más intenso que el sujeto pueda imaginar. Se puede clasificar como:

 Leve: permite realizar actividades habituales.

 Moderado: interfiere con las actividades habituales y requiere tratamiento con

medicamentos menores.

 Severo: interfiere con el descanso y requiere opioides mayores.


Algunos autores definen el dolor según el tipo de tratamiento que logra una

analgesia efectiva, por ejemplo, consideran dolor neuropático al que cede con

antidepresivos y anticonvulsivantes, y dolor nociceptivo al que disminuye o desaparece

con medicamentos. (4)

Conclusión

La Neurofisiología del dolor general es una reacción a una lesión intensa y extensa. El

dolor crónico se asocia con cambios genotípicos y fenotípicos.

Se basa en el dolor crónico depende de la sensibilización de la médula espinal.

El dolor fisiológico es una experiencia multidimensional que involucra diferentes

sistemas, que resulta múltiples y dinámicos mecanismos en los sistemas nerviosos

central y periférico.

Las interacciones tálamo-corticales pueden estar implicadas en la interacción de los

impulsos sensoriales.

Se concluye los procesos neurofisiológicos que influyen en la elaboración y expresión

de los componentes del dolor que incluyen las reacciones de vigilancia y atención

actividad vegetativa y somatosensorial.


Referencias
x

1 Besson JM CA. [Online].; 2020. Available from:

. https://obgin.net/cursos/wp-content/uploads/2020/10/NEUROFISIOLOGIA-DEL-DOLOR.pdf.

2 J. SÁNCHEZ JIMÉNEZ JCCHBCC. Bases neurofisiológicas del dolor. [Online].

. Available from: https://psiquiatria.com/medicina-psicosomatica/bases-neurofisiologicas-del-

dolor#:~:text=El%20dolor%20es%20el%20resultado,afectivo%2Democional%20(1).

3 Lepe JSM. Neurociencia del dolor. [Online]. Available from:

. https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=1pLUEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA81&dq=NEUROFISIOLOGIA+DEL+DOL

OR+GENERAL+TIPOS+&ots=tIVc2ppqHJ&sig=By-

0AdLlcWsbDyP_VeA6TwYQ7zY#v=onepage&q&f=false.

4 DESRRICKSON T. Principios de la fisiologia de Anatomìa y Fisiologìa. 15th ed.

. Buenos Aires-Bogotà: Panamericana.

También podría gustarte