Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Cortesía Verbal en Lenguas Checa y Española: Estudio Pragmalingüístico Contrastivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 177

Universidad de Masaryk

Facultad de Filosofía y Letras

Departamento de Lenguas Románicas


Lingüística Románica

Miroslav Slowik

La cortesía Verbal en Lenguas


Checa y Española:
estudio pragmalingüístico contrastivo
Tesis doctoral

Director: Prof. PhDr. Lubomír Bartoš, CSc.

2009
M a s a r y k o v a u n i v e r z i t a
F i l o z o f i c k á f a k u l t a

Ústav románských jazyků a literatur


Románská jazykověda

Miroslav Slowik

Řečová zdvořilost v češtině a


španělštině: kontrastivní
pragmalingvistická studie
Dizertační práce

Školitel: Prof. PhDr. Lubomír Bartoš, CSc.

2009
M a s a r y k U n i v e r s i t y
F a c u l t y o f A r t s

Department of Romanic Languages


Romanic Linguistics

Miroslav Slowik

The Politeness in Czech and


Spanish: contrastive pragmalinguistic
study
Doctoral Thesis

Supervisor: Prof. PhDr. Lubomír Bartoš, CSc.

2009
Prohlašuji, že jsem disertační práci vypracoval
samostatně s použitím uvedených pramenů a literatury.
............................................
Podpis autora práce

2
Chtěl bych zde poděkovat především vedoucímu této disertační práce Prof.
PhDr. Lubomíru Bartošovi, CSc., který značnou měrou přispěl k úspěšnému
dokončení práce prostřednictvím svých připomínek, návrhů a doporučení.

Mezi dalšími, kterým patří dík, jsou kolegové z katedry romanistiky


Filozofické fakulty Ostravské univerzity, kolegové z katedry filologie
Universidad de Cantabria a v neposlední řadě také rodině a přátelům. Děkuji jim
za jejich podporu v průběhu přípravy výzkumného úkolu, základního výzkumu, a
samotného zpracování práce.

V Ostravě, 22. listopadu 2009

3
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... - 7 -
2. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO ..................................................................... - 10 -
2.1 HIPÓTESIS .................................................................................................................- 10 -
2.2 PUNTOS DE PARTIDA .................................................................................................- 14 -

3. LA CORTESÍA VERBAL .................................................................................................. - 19 -


3.1 DEFINICIÓN DEL CONCEPTO ......................................................................................- 19 -
3.1.1 LA CORTESÍA COMO EL CONCEPTO MULTIFOCAL .......................................................- 25 -
3.1.2 LA CORTESÍA COMO CONCEPTO PRAGMÁTICO Y/O LINGÜÍSTICO ...............................- 26 -
3.1.3 LA TEORÍA LAKOFFIANA: LÓGICA DE CORTESÍA .......................................................- 28 -
3.1.4 TEORÍA DE LEECH: PRINCIPIO DE CORTESÍA .............................................................- 31 -
3.1.5 EL CONCEPTO DE FACE ..............................................................................................- 36 -
3.1.6 ACTOS DE HABLA Y SU CLASIFICACIÓN .....................................................................- 38 -
3.1.7 LA CORTESÍA POSITIVA Y NEGATIVA .........................................................................- 43 -
3.1.8 LA CORTESÍA Y LA COMUNICACIÓN ..........................................................................- 44 -

ANÁLISIS CONTRASTIVO PRAGMALINGÜÍSTICO .................................................... - 46 -


4. ACTOS DE HABLA CORTESES QUE ENMARCAN LA INTERACCIÓN ................ - 46 -
4.1 EL SALUDO ...............................................................................................................- 46 -
4.1.1 EL SIGNIFICADO LÉXICO ............................................................................................- 49 -
4.1.2 LA DIMENSIÓN TEMPORAL ........................................................................................- 52 -
4.1.3 LA DIMENSIÓN SOCIAL ..............................................................................................- 54 -
4.1.4 LAS EQUIVALENCIAS PRAGMÁTICAS DE SALUDOS MONOLÉXICOS .............................- 58 -
4.1.5 EL SALUDO Y LA CORTESÍA SECUNDARIA ..................................................................- 61 -
4.1.6 LA COMBINATORIA DE SALUDOS ...............................................................................- 65 -
4.2 LAS DESPEDIDAS .......................................................................................................- 73 -
4.2.1 EL ASPECTO TEMPORAL ............................................................................................- 75 -
4.2.2 EL ASPECTO RELIGIOSO .............................................................................................- 77 -

5. RECURSOS DE CORTESÍA A LO LARGO DEL DIÁLOGO ...................................... - 83 -


5.1 EL PRONOMBRE Y LA CORTESÍA VERBAL ...................................................................- 83 -
5.1.1 LA CATEGORIZACIÓN DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES .................................- 84 -
5.1.2 FÓRMULAS ESTEREOTIPADAS CON PRONOMBRES PERSONALES .................................- 88 -
5.1.3. OTRAS FORMAS DE CORTESÍA ...................................................................................- 91 -
5.1.4 LA CORTESÍA PSEUDOINCLUSIVA ..............................................................................- 91 -

6. ACTOS DE HABLA CORTESES – EXPRESIVOS ......................................................... - 93 -


6.1 EL CUMPLIDO ............................................................................................................- 93 -
6.2 LA FELICITACIÓN ......................................................................................................- 97 -

4
6.3 EL AGRADECIMIENTO..............................................................................................- 102 -
6.4 LA DISCULPA ..........................................................................................................- 104 -

7. ACTOS DE HABLA CORTESES – COMISIVOS ......................................................... - 111 -


8. ACTOS DE HABLA NO CORTESES – ASERTIVOS .................................................. - 119 -
8.1 LA ORACIÓN CONCESIVA.........................................................................................- 119 -
8.2 CAMBIO DEL VERBO LOCUTIVO ...............................................................................- 122 -
8.3 RECURSOS COMPLEMENTARIOS ..............................................................................- 123 -
8.4 CORTESÍA ASERTIVA LÉXICA...................................................................................- 123 -
8.5 LA DEBILITACIÓN DE LA ASERCIÓN .........................................................................- 124 -
8.6 LA SUBIDA DE LA NEGACIÓN ...................................................................................- 125 -
8.7 FÓRMULAS ESTEREOTIPADAS EN ESPAÑOL CON EL VALOR DOXÁSTICO ..................- 126 -
8.8 EL PRONOMBRE PSEUDORREFLEXIVO ......................................................................- 126 -
8.9 LA REFERENCIA PSEUDOINCLUSIVA ........................................................................- 128 -
8.10 EL TIEMPO VERBAL COMO ATENUADOR DE ASERCIÓN ............................................- 129 -

9. LOS ACTOS DE HABLA ARGUMENTATIVOS.......................................................... - 133 -


10. LOS ACTOS DE HABLA NO CORTESES – EXHORTATIVOS .............................. - 139 -
10.1 LA EXHORTACIÓN DIRECTA ....................................................................................- 142 -
10.2 LA EXHORTACIÓN INDIRECTA .................................................................................- 150 -
10.3 ESTRATEGIAS DEÍCTICAS ........................................................................................- 153 -
10.4 LA FORMA VERBAL ATENUADORA ..........................................................................- 155 -

11. EQUIVALENCIAS PRAGMÁTICAS .......................................................................... - 160 -


12. CONCLUSIONES ............................................................................................................ - 163 -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. - 171 -

5
Índice de siglas

I. Siglas pragmalingüísticas

+ rasgo presente FEL acto de habla de


- rasgo no presente felicitación
ADVrec adverbio de FR frase
reciprocidad Frnom frase nominal
AH acto de habla Hip hipotético
AGR agradecimiento IMP forma imperaiva
ArcArg contraargumento Imp oración imperativa
Arg argumento IND indicativo
AT atenuador INT forma interrogativa
CAL calificador Int oración interrogativa
ČNK Český národní korpus Int/A interrogativa abierta
COM acto de habla comisivo Int/C interrogativa cerrada
Cond condicional INV acto de habla de invitación
CPAcept condición previa de JUST justificación (como acto de
aceptabilidad habla)
CPCal condición previa de Loc verbo locutivo
calidad MC marcador de cortesía
CPDis condición previa de MIT mitigador
disponibilidad Neg negación (de)
CPFut condición previa de OBL obligatorio
futuro OP opcional
CPHab condición previa de OR oración
habilidad PERF performativo, verbo
CPNec condición previa de performativo
necesidad PL plural
CPNoDis concición previa de PREG pregunta
no-disponibilidad Pret pretérito
CPNoHab condición previa de PRO acto de habla de promesa
no-habilidad PRON pronombre
CPPos condición previa de PROP proposición
posibilidad PSEU pseudoinclusivo
CPPref condición previa de RAE Real Academia Española
preferencia RefH referencia al hablante
CUANT cuantificador ReflPSEU referencia presudoreflexiva
CUMP acto de habla de REL religioso
cumplido RESP respuesta
DESP acto de habla de R/FEL respuesta a un acto de habla
despedida de felicitación
DIS acto de habla de R/COM respuesta a un acto de habla
disculpa comisivo
DOB doblado VOC vocativo
EXCL exclamación Volit volición

II. Siglas de referencias de fuentes

CREA Corpues de la Real Academia Española


ČNK Český národní korpus
ESČ Encyklopedický slovník češtiny
MČ Mluvnice češtiny

6
-8-
Introducción

I NTRODUCCIÓN

La investigación de esta tesis doctoral quiere presentar un estudio


contrastivo de la cortesía verbal entre el checo y el español, un análisis
que compare el comportamiento lingüístico de las dos diferentes culturas.
Con el análisis queremos demostrar las diferentes actitudes que adoptan
los hablantes checos y españoles al respecto. Los estudios de la cortesía
verbal recientemente gozan de un gran interés tanto de los filósofos y los
sociólogos como de los lingüistas. Se trata de un nuevo enfoque del
lenguaje que así se ve analizado desde el punto de vista social y
pragmático. La cortesía verbal es, por tanto, el área de la que se ocupan
las disciplinas de pragmática y pragmalingüística.
A pesar de un sinnúmero de trabajos y estudios realizados sobre el
tema, éstos se dedican a la problemática sólo en el ámbito de lenguas
anglosajonas, por supuesto, es el inglés el que más estudios tiene sobre la
cortesía verbal; de las lenguas románicas es el español el más estudiado en
cuanto a su sistema de cortesía verbal. El motivo por el que la lengua
española viene tan estudiada al respecto, es la diferencia que a primera
vista es notable en los hablantes del español, en comparación con otros
hablantes indoeuropeos. Las culturas que centran su comportamiento
verbal en reglas estereotipadas y que marcan el trato interpersonal de
distanciamiento y no quieren invadir el territorio del interlocutor, éstas se
expresan sobre los españoles como de hablantes carismáticos, hecho para
algunos inaceptable, para otros muy atrayente.
El ámbito de la cortesía verbal de la lengua española aún se está
desarrollando científicamente, aunque ya cuenta primero, con la teoría de
Henk Haverkate (1994), que intentó aplicar sus teorías al mundo y cultura
hispanohablantes y, segundo, con círculos de lingüistas que se ocupan de
la cortesía como i) fenómeno general, ii) fenómeno específico de una sola
lengua o iii) fenómeno en contraste entre lenguas y culturas diferentes.
En los años noventa surgió el grupo de investigadores de la cortesía
verbal en el mundo hispanohablante, programa conocido como EDICE
(Estudios del Discurso de Cortesía en Español) cuya directora, Diana
Bravo, es profesora de español como segunda lengua en el Departamento
de español, portugués y estudios latinoamericanos, Universidad de
Estocolmo, Suecia. Entre los autores renombrados, que son socios del
dicho programa, destaca, entre otros, Antonio Briz, catedrático de Lengua

-7-
Introducción

Española de la Universidad de Valencia, España. Entre los demás


renombrados figuran profesores e investigadores de diferentes países de
habla tanto hispana como no hispana, p. ej. Santiago Alcoba Rueda
(Universidad Autónoma de Barcelona), Alexandra Álvarez ( Universidad
de Los Andes, Venezuela), Susana Boreti (Universidad Nacional de
Rosario, Argentina), Micaela Fátima Carrera de la Red (Universidad de
Valladolid), Domnita Dimitrescu (California State University, Estados
Unidos), Julio Escamilla Morales (Universidad del Atlántico, Colombia),
Nieves Fernández Flores (Escuela Superior de Comercio, Copenhague,
Dinamarca), Catherine Karbrat–Orecchioni (Universidad Lumière Lyon 2,
Francia), Jorge Murillo Medrano (Universidad de Costa Rica, Costa Rica)
y muchos más que periódicamente presentan sus investigaciones en los
congresos y publicaciones del programa EDICE.
Parece que la Lengua Española tiene ya elaborada su plataforma de
investigación sobre la cortesía verbal, sin embargo, todavía no ha
alcanzado niveles de desarrollo como algunas lenguas anglosajonas
(inglés, holandés, danés, etc.). Aún así dicha plataforma nos permite
seguir un estudio proyectado por nosotros, ya que en este momento es
posible hacer un análisis contrastivo entre la cortesía verbal checa y l a
española.
El trabajo se basa en el análisis de cuatro grupos de actos de habla
los cuales investigaremos sobre todo desde el punto de vista pragmático,
sin embargo, el punto de vista lingüístico tradicional (gramatical) también
lo tendremos muy en cuenta. Seguramente no somos capaces de abordar
todas las posibilidades de expresarse cortésmente en una u otra lengua, ya
que la cortesía no es sino un fenómeno determinado por la situación
comunicativa. Sin embargo, podemos analizar actos de habla en su
microestructura, es decir, dentro del contexto oracional, aunque muchas
veces tenemos que acudir también al contexto supraoracional, ya que la
macroestructura del acto de habla es, en ciertos casos, la decisiva.
El fenómeno de cortesía verbal es un ámbito de investigación
pragmalingüística que cuenta con varios tipos de acercamientos al
respecto. La diferente naturaleza de los enfoques con los que trabajamos
por una parte, para definir el marco teórico, y por otra, para analizar el
material lingüístico, nos llevan, en varios casos, a la confusión
terminológica. Hoy día en el ámbito de lingüística existen varias escuelas
terminológicas y nosotros decidimos no entrar en dicho problema. En otras

-8-
Introducción

palabras, en la mayoría de los casos aceptamos la terminología más bien


anglosajona, ya que trabajamos con mayor número de estudios y teorías
que ya adoptaron dicha escuela terminológica. Sin embargo, hay
elementos y/o fenómenos dentro del análisis en los cuales condenamos el
término tal y como viene en el texto de referencia, ya que a nuestro
parecer puede llevar a la confusión lectora. Aquellas problemáticas
unidades terminológicas las definimos a pie de página.
El estudio contrastivo entre el checo y español desde el punto de
vista de la cortesía verbal resulta interesante no solamente como uno de
los estudios científicos cuyo resultado no contribuye a la práctica de
manera alguna, sino que contribuye, al contrario, tanto a los fines
translatológicos, sociolingüísticos como didácticos. Lo que por una parte
resulta interesante y atractivo, es, por otra, uno de los obstáculos que
dificultan el análisis mismo. Se trata de la absoluta falta de los estudios
pragmalingüísticos con respecto a la cortesía verbal en los hablantes
checos. Existen trabajos checos excelentes que se dedican al análisis del
fenómeno como algo universal, sin embargo, el análisis basado en el
material lingüístico es escaso. Entonces, el método de trabajo que
elegimos cuenta con i) el análisis del corpus y ii) búsqueda de
equivalencia basadas en lo empírico. Solamente de esta manera se pueden
encontrar las equivalencias y las discrepancias pragmalingüísticas, y
comprobar o no la hipótesis que se plantea.
Al principio nuestra intención fue realizar un estudio de cortesía
verbal entre la lengua hispana y la lengua checa, no obstante, éste mismo
sobrepasaría las posibilidades que tenemos para realizar dicha
investigación. Por lo tanto nos limitamos al estudio contrastivo solamente
entre el checo y el español peninsular, que es el territorio donde
realizamos la mayor parte de la recolección del material lingüístico. En
otras palabras, si se confirma nuestra hipótesis de qué tipo de preferencias
lingüísticas tienen los hablantes checos y los españoles, téngase en cuenta
que con el español en este trabajo se entiende i) el Español Peninsular
como Lengua y ii) el hablante nativo de español de España.

-9-
Marco teórico y metodológico

2. M ARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO


2.1 Hipótesis

Desde sus principios los estudios de cortesía verbal han sido un


terreno pluri e inter–disciplinario el que recoge toda la amplitud y riqueza
de teorías y metodologías existentes en un número considerable de ciencias
que intervienen en el estudio del comportamiento humano dentro de la
sociedad. En el marco teórico de esta tesis primero presentamos la cortesía
verbal como fenómeno existente en todas las culturas humanas, es decir,
tratamos el fenómeno como algo universal basándonos en las teorías más
relevantes que influyeron en el estudio hasta hoy día.
Partiendo de la plataforma investigativa nos acercamos a la cortesía
verbal con sus particularidades nacionales, es decir, intentamos definir qué
funciones tiene la cortesía verbal en checo y cómo difiere de la cultura
verbal española y viceversa. Como puntos de partida nos sirven los estudios
contrastivos de español y otras lenguas (inglés, holandés, danés) y los
trabajos especializados solamente en la cortesía española: tanto los trabajos
puramente lingüísticos como los manuales de urbanidad que abarcan el
problema más bien desde el punto de vista social. Sin embargo, ést os
manuales los tomamos solamente como referencias adicionales, ya que los
mismos no proporcionan información suficiente sobre el sistema
lingüístico.
Para poder operar con ejemplos lingüísticos (es decir, recursos de
lengua que son portadores de cortesía) utilizamos los estudios
recientemente publicados y los presentamos para demostrar, sobre todo, el
concepto de la cortesía verbal española. Los ejemplos, que no vienen
citados de las referencias bibliográficas, bien son ejemplos que nosotros
mismos damos por posibles gracias a nuestra experiencia, sobre todo los
checos, o bien vienen indexados como ejemplos extraídos de los corpus
electrónicos.
El problema, con el que nos encontramos al principio del estudio es
la absoluta falta de estudios pragmáticos sobre la cortesía verbal en los
hablantes de checo, problema que hemos solucionado con el corpus tanto
oral como escrito, conocido como ČNK 1, publicado en la página electrónica
del Instituto de Lengua Checa de La Academia Checa de Ciencias 2, el cual

1
Český národní korpus, http://uČNK.ff.cuni.cz
2
Ústav pro jazyk český Akademie věd České republiky.

- 10 -
Marco teórico y metodológico

nos concedió permiso para entrar en sus bancos de datos. Dicho corpus
viene depositado en el portador electrónico de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Carolina de Praga y nos sirve de fuente de
ejemplos en el mismo análisis práctico contrastivo de recursos de lengua
que son portadores del discurso cortés. Hay que destacar que el corpus
checo SYN2000 se puede utilizar mediante el acceso directo electrónico, sin
embargo, nos ha sido insuficiente el número de concordancias que el acceso
público permite ver (50 como máximo) y hemos pedido el acceso mediante
el soporte especial (programa Bonito) que permite rebuscar todo el corpus.
Los ejemplos extraídos del corpus checo vienen indexados mediante la sigla
ČNK.
Los ejemplos españoles vienen documentados por el Banco de datos
de la Real Academia Española que es accesible también al público en una
página electrónica y permite rebuscar los corpus nacionales de lengua
hispana. Como nos centramos en la cortesía actual peninsular, además del
habla, limitamos las búsquedas al subcorpus Oral, España. Los ejemplos
extraídos del corpus vienen indexados como CREA.
Durante el análisis surgieron cuestiones para los cuales fue imposible
conseguir el ejemplo de los corpus. La situación la solucionamos mediante
el ejemplo nuestro que consideramos válido o mediante el ejemplo que
tomamos de la literatura accesible. Aquellos ejemplos que no vendrán
indexados son nuestras aportaciones al análisis que nosotros damos por
posibles. Sobre todo en el capítulo de los actos de habla exhortativos los
ejemplos adecuados del corpus no nos fueron disponibles. Sin embargo, la
problemática contrastiva de aquel capítulo es más bien teórica, basada en
las diferencias de las condiciones previas que una u otra lengua tiene o no
para expresar las exhortaciones. Es la razón por la que ponemos también
nuestros ejemplos, ya que reflejan mejor lo que nosotros queremos dar a
conocer.
El centro de nuestro interés no es presentar escuelas y teorías que
muchas veces poseen cierto grado de vaguedad o poca profesionalidad
investigativa y que aún así figuran entre teorías publicadas y repetidas ya
desde hace años en la literatura pragmática, sino que queremos llegar a la
conclusión de cuál es la diferencia entre la cultura checa y la española en
cuanto a la cortesía verbal y su función dentro del ámbito de
comportamiento social y preferencia de recursos lingüísticos. Para ello
formulamos la siguiente hipótesis:

- 11 -
Marco teórico y metodológico

Como existe cierto consenso en que las culturas varían según su


orientación a la cortesía positiva o negativa creemos que la
cultura checa viene más orientada hacia la cortesía negativa
mientras que la cultura española se orienta más hacia la cortesía
positiva 3.

Se trata de la distinción que se efectúa en dos ejes: la


interculturalidad y la intraculturalidad de la comunicación. La
intraculturalidad se manifiesta, según se ha comprobado, por la solidaridad
de las capas sociales menos privilegiadas, es decir, los hablantes intentan
con la cortesía establecer lazos de camaradería, solidaridad y familiaridad
dentro del grupo. Se trata del uso preferente de la cortesía positiva.
Mientras que los grupos socialmente elevados hacen uso, en general, de la
cortesía negativa para mantener la distancia interpersonal entre los
hablantes. 4 Nuestro centro de interés es, sin embargo, la interculturalidad –
el mismo contraste entre las culturas. Y para responder, comprobando
nuestra hipótesis o negando la misma formulamos las siguientes preguntas:

A) ¿Puede calificarse la cultura checa como cultura con cortesía


negativa?
B) ¿La cortesía verbal en checo tiende más a favorecer el
distanciamiento interpersonal que mantener la solidaridad entre los
interlocutores?
C) ¿Hay diferencias relevantes entre las dos culturas en cuanto al uso de
recursos lingüísticos?
D) ¿Existen en una u otra lengua recursos lingüísticos –portadores de
cortesía– que no existen en la lengua comparada?

3
Entiéndase la cortesía positiva aquel comportamiento verbal del hablante por el
cual el mismo acude a reforzar positivamente la imagen pública de su interlocur.
Al contrario, la cortesía negativa es la preferencia del hablante mantener positiva
su propia imagen que tienen los demás sobre él. Los conceptos de la cortesía
positiva y la negativa los explicamos detalladamente en el capítulo siguiente.
4
Es una la regla que, en general, es puede considerar válida, no obstante, a
nuestro parecer la cortesía verbal también en las capas sociales bajas en checo
tiende más a mantener el distanciamiento social mediate recursos lingüísticos de
cortesía negativa. Y, en España, los hablantes del español de las capas altas
prefieren hacerse solidarios unos con otros.

- 12 -
Marco teórico y metodológico

E) ¿Pueden encontrarse equivalencias pragmalingüísticas en el uso de


los marcadores de cortesía? ¿Qué estructuras son equivalentes
pragmáticamente a pesar de que sus formas no son idénticas?

Dichas preguntas nos marcan el ritmo de la investigación misma, ya


que primero, tomamos como punto de partida el hecho de que la cultura
española se considera la cultura con la cortesía positiva. 5 En la parte
práctica contrastiva nos interesa la respuesta a la pregunta (A). Buscamos
un contraste entre las dos culturas centrándonos en los recursos lingüísticos
que marcan la solidaridad entre los interlocutores y los que marcan el
distanciamiento social interpersonal entre los mismos. Enfocamos, sobre
todo, los actos de habla expresivos que abren y cierran la interacción, es
decir, los saludos y las despedidas.
Cabe destacar que el cuerpo (morfológico o sintáctico) del recurso
lingüístico estudiado (estructuras, fórmulas, locuciones) lo pasamos por
alto. Lo válido para nosotros son las equivalencias pragmáticas o, mejor
dicho, aspectos perlocutivos que hacen de la producción verbal, primero, la
interacción entre los interlocutores y, segundo, cómo influyen
pragmáticamente. Es decir, respondemos la pregunta ¿qué significa el
empleo del recurso lingüístico en cuanto a la relación entre el ha blante y su
interlocutor? De allí formulamos el tertium comparationis de nuestro
trabajo el que son las equivalencias pragmáticas (y no las gramaticales).
Claro está que sería erróneo no aplicar la gramática en nuestro estudio,
hecho totalmente imposible en cuanto al análisis contrastivo de dos lenguas.
Nosotros no tenemos intención alguna de quitarle importancia al respecto,
sino que es la gramática (en el sentido estrecho y tradicional 6) la que nos
sirve solamente de apoyo al realizar el análisis.
De lo que acabamos de mencionar resulta que nuestro análisis se
efectúa en dos dimensiones que hay que elaborar: primero, tratamos de
encontrar y justificar el uso de la cortesía verbal en una y luego en otra
lengua, o sea, realizamos un estudio basado en la intraculturalidad.

5
Todos los trabajos que tratan la cortesía verbal española la consideran como
positiva y nosotros en este estudio dicha característica del español actual la damos
por sentada. Más véase en el capítulo 2.2.
6
Para no llegar a la confusión terminológica no operamos en este trabajo con los
términos que nuevamente han adquirido sus atributos, p. ej. la gramática
universal, la gramática pragmática, la gramática de la cortesía, etc. Creemos que
estas nociones, por lo mucho que son el fruto de investigaciones eruditas de
lingüistas renombrados, no son aplicables a nuestro tipo de análisis.

- 13 -
Marco teórico y metodológico

Segundo, intentamos descubrir las equivalencias 7 dentro de los actos de


habla corteses y no corteses en checo y en español.

2.2 Puntos de partida

Hemos dicho que para nosotros el punto de partida con el que


contamos es que la cultura española tiende a expresar lingüísticamente la
cortesía positiva, y por consiguiente, que es una de las culturas de cortesía
positiva. El término de cortesía y/o cultura positiva fue establecido por la
teoría de Brown y Levinson (1987), basada en el inglés, y su mejor
aplicación al español la podemos encontrar en Haverkate (1994) que trabaja
con la cortesía en el territorio hispanohablante. Según él, se trata de una
estrategia conversacional la que permite o no el distanciamiento social o, al
revés, el acercamiento de los interlocutores. Entonces, la cortesía positiva
es aquel comportamiento verbal que acentúa los contextos de solidaridad,
familiaridad, informalidad, etc. mediante el discurso. Son muchos los
trabajos que han estudiado la cortesía positiva en español, sobre todo, en los
estudios contrastivos entre el español e inglés, danés, portugués, etc.; entre
los más recientes se encuentran: Ardila (2001, 2002, 2003, 2004, 2005),
Haverkate (1994), Romero (1997), Márquez Reiter (2000). El español es
así, la lengua romance más estudiada desde dicho punto de vista. Sin
embargo, creemos que la cortesía positiva como término lingüístico–
pragmático no representa del todo bien la realidad con la que nos
encontramos en el español peninsular actual. Estamos aquí parcialmente de
acuerdo con la teoría de Bravo (1999) que define la cortesía española bajo
el término de confianza: la lingüista justifica el apenas empleo (mejor dicho
el desempleo e inexistencia en el habla, según nosotros) de fórmulas de
cortesía y marcadores de cortesía en el español actual con que los
interlocutores hispanohablantes prefieren formar el ambiente de confianza a
la hora de comunicarse.
Dicho término pragmático, no obstante, representa para muchos
lingüistas, y para nosotros también, una clara demostración de que la
cultura española resulta descortés en comparación con otras culturas
(indo)europeas. Son palabras fuertes con las que muchos lingüistas
españoles no están de acuerdo, sin embargo, los investigadores que
7
El término equivalencia (pragmática) lo entendemos como un conjunto que
engloba tres posibles estatutos: i) concordancia, ii) concordancia parcial, iii)
discrepancia.

- 14 -
Marco teórico y metodológico

observan desde fuera la situación lingüística en la Península, valoran la


cultura hispanohablante en la PI como descortés, ya que creen que refleja
mejor la realidad que la noción de confianza establecida por Bravo (supra).
Como dijo Vázquez Orta (1994: 280–281)

Spaniards behave with spontaneity and enthusiasm and tend to express their
feelings overtly. Members of the same in–group see it ass their duty to help and
support each other, both morally and financially, so they find no obvious reason
for thanking or apologizing, except for something they conceive of as being very
serious of beyond the normal duties of the performer of the action.

los españoles se comportan con espontaneidad y entusiasmo y tienden así a


expresar sus sentimientos abiertamente. Miembros del mismo grupo ven como
obligación ayudar y soportar uno al otro, tanto moralmente como mediante
finanzas, así que no consideran obvia la razón para dar las gracias o pedir
disculpas, excepto por algo que ellos mismos consideran fuera de las
convenciones estándar del comportamiento del interlocutor en el diálogo 8.

Nosotros no queremos aquí demostrar que la cultura española resulta


descortés, solamente el comportamiento lingüístico, visto desde fuera y
visto, sobre todo, bajo el foco del estudio contrastivo con otras lengua s
occidentales (y mucho más con las orientales), carece de fórmulas, formas y
marcadores de cortesía. Volviendo a lo mismo, pero con una pequeña
reformulación: el español actual peninsular carece del empleo de ellos en
situaciones donde un extranjero lo espera, no obstante, sí los tiene en su
repertorio como recursos posibles. Lo que falla aquí es que el hablante
español, según Vázquez Orta (supra), no da las gracias ni se disculpa ni
porfavorea, aunque la lengua le proporciona la suficiente gama de recurso s
para realizar dichos actos de habla.
La confianza como noción pragmalingüística en la cultura española
provoca fricciones entre los lingüistas, sobre todo en seis conceptos (para
no decir máximas 9) que introdujo Bravo (1999: 155–184) para apoyar su
Teoría de la Confianza. Sin embargo, algunos como Ardila (2005) y Briz
(1999) dichas premisas culturales las sometieron a crítica. Es Hernández
Flores (2001: 89) quien saca como resultado de discusiones solo cuatro
premisas que definen el término de confianza de tal manera que destacan
sus cuatro funciones:

8
La traducción es nuestra.
9
Noción con la que operamos también nosotros a lo largo del análisis.

- 15 -
Marco teórico y metodológico

 tener la confianza del interlocutor significa disfrutar de una relación cercana y


afectiva con él;
 valerse de la confianza implica hablar con franqueza y sin reservas;
 ser una persona de confianza exige ser percibido por el interlocutor como un
amigo, casi como un familiar;
 actuar asistido por la confianza permite expresarse libremente, sin temor a
ofender al interlocutor y a sabiendas de que nuestros actos serán interpretados
con naturalidad.

Villemoes (2003:125) 10 al analizar las negociaciones en España postula que

The Spanish negotiator knows all about confianza and the rules governing its use.
The Spanish negotiator supposes that the stranger with whom he is about to
negotiate doesn´t know the rules. The Spanish negotiator knows that getting to
know a stranger is a time consuming and complicated process. He also knows that
he will have the upper hand if he succeeds in having his counterpart accept the
confianza game.

El negociador español sabe todo sobre la confianza y las reglas que gobiernan su
uso. El negociador español supone que el “extraño” [entiéndase el extranjero] con
el cual está negociando desconoce las reglas. El negociador español sabe que ir
conociendo al extraño es un proceso complicado y una pérdida de tiempo. Él
también sabe que tendrá una ventaja cuando su interlocutor acepte el juego a la
confianza.

Ahora bien, el juego a la confianza, como se podría traducir al


español, es lo que para Bravo significa su término de confianza y para otros
podría significar la descortesía 11. Es interesante el artículo de Ardila (2006)
Confianza y norma social en la cortesía lingüística que pasa revista a las
investigaciones acerca de la confianza pragmalingüística en España y que
demuestra, por un lado, que a los españoles se les adjudica un encanto
carismático, además de que sus negociaciones se hacen en el ambiente del
mundo de amiguismo. Por otro lado, menciona también estudios que operan
con que las grandes empresas nacionales y multinacionales rechazan

10
Cita tomada mediante el acceso pagado al artículo electrónico de la revista
electrónica Hermes. Journal of Linguistics.
11
De nuevo aquí hacemos constar que no consideramos la cultura española como
descortés, estando de acuerdo con Ballesteros (2001: 194) que dice que no se
puede catalogar una sociedad como más cortés que otra, sino que se trata de dos
tendencias divergentes a la hora de conceptualizar el fenómeno, que ocasionan
que los españoles lo identifiquen en mayor número de ocasiones con mecanismos
de acercamiento social.

- 16 -
Marco teórico y metodológico

actualmente el llamado the confianza game como una falta de decoro y que
dotan a sus empleados de recursos lingüísticos en los que la cortesía es
inmanente y los que son obligatorios en el trato directo con los clientes.
Consideramos importante citar a Pérez–Reverte (2003: 10) que no está de
acuerdo con la naturalidad como resultado de la aún más relajación de la
confianza la que él rechaza abiertamente:

lo malo es cuando todo se vuelve tan natural y público que perdemos la


vergüenza. En un país donde el dinero negro se mueve con naturalidad impúdica,
desde la princesa altiva a la que pesca en ruin barca, desde el fontanero que
pregunta si lo quieres con o sin factura hasta el que te vende el coche y la casa,
ocho de cada diez fulanos apuntan una sugerencia más o menos explícita .

El estudio de la cortesía lingüística en una u otra lengua es


importante para ponerlas en contraste y ver dónde son idénticos los
comportamientos verbales de sus interlocutores, cuándo difieren y, por
consiguiente, buscar el motivo de las diferencias. Y aún más importante, en
el nivel didáctico: preparar al futuro usuario de una lengua extranjera de tal
manera que el choque cultural en cuanto a la cortesía sea menor y que el
hablante mismo sea capaz de solucionar las discrepancias mediante su
capacidad pragmalingüística. Haverkate (1994: 56) asevera que

la conclusión general es que las diferencias prescritas pueden dar lugar a


malentendidos o conflictos de tipo etnolingüístico. Así pues, no es raro que,
dentro del contexto de los actos rutinarios, el comportamiento interaccional de los
españoles les parezca descortés a los holandeses, mientras que a los españoles la
reacción verbal preferida por la cultura holandesa les dé la impresión de ser
exagerada o superflua.

Las teorías que se elaboran con respecto a la cortesía española, como


es el caso de Bravo (1999), son, grosso modo, teorías que se ajustan a la
situación a posteriori. En otras palabras, se buscan moldes científicos para
que la situación lingüística en la Península entre dentro de ellos. Sin
embargo, lo único que resulta verificable científicamente es la estadística,
cosa que en lingüística, creemos, no debe ocupar el lugar primordial, pero
al fin y al cabo es ella la que comprueba que, en comparación con otras
lenguas occidentales, el español hace desuso de la cortesía inmanente la que
en lenguas comparadas es parte de la naturaleza del hablante.

- 17 -
Marco teórico y metodológico

Como punto de referencia se presenta con frecuencia el ¡Dime!


español, cuyo uso no concuerda con ninguna lengua comparada y,
naturalmente, tampoco en la oposición checo–español. A un Dime en la
barra o en la tienda en España puede corresponder, como máximo, una
equivalencia de Co je? (Co to bude?, más atenuado) en checo, sin embargo,
ésta viene tan marcada y tan cargada de la descortesía situacional que nos
da hasta vergüenza mencionarla aquí como una posibilidad existente.

- 18 -
La cortesía verbal

3. L A CORTESÍA VERBAL
3.1 Definición del concepto

El análisis de la cortesía verbal está basado en las teorías


fundamentales de los años setenta entre las que figuran, sobre todo, los
estudios desarrollados por Searle (1969 [2007]) 12, Grice (1975) y Brown y
Levinson (1978, 1987). Las tres teorías se dedican al análisis de la cortesía
verbal desde el punto de vista pragmático, más bien orientado hacia l o
filosófico, y se ven orientadas al ámbito de las culturas occidentales. Siendo
las teorías distintas y enfocadas desde diversos puntos de vista, forman
parte de una gran teoría de la Cortesía Verbal 13 y, bien claro está, se
compenetran mutuamente. El estudio de cortesía ha adquirido proporciones
espectaculares en la última década del siglo XX, culminando en gran
número de simposios y encuentros de los pragmalingüistas, destacando
entre ellos el ya mencionado programa EDICE realizado bajo el amparo de
la Universidad de Estocolmo.
El propio concepto de cortesía 14 abarca las reglas del
comportamiento tanto verbal como no-verbal entre personas y consideramos
importante presentar las definiciones más considerables que presentan los
diccionarios:

Cortesía: Demostración o acto con que se manifiesta la atención,


respeto o afecto que tiene una persona a otra. (Real Academia
Española, 2001)

Cortesía: Conjunto de reglas mantenidas en el trato social, con las


que las personas se muestran entre sí consideración y respeto.
(María Moliner, 1996: 785)

12
Trabajamos con la traducción eslovaca Rečové akty: esej z filozofie jazyka del
año 2007.
13
La noción que abarca en sí misma la universalidad del comportamiento cortés
de un ser humano.
14
La voz cortesía proviene del vocablo latín-clásico cohors (-ortis) que se refiere
al séquito de los magistrados, al corral o/y al las divisones de los campamentos
donde acampaban las legiones romanas. El sentido con el que comprendemos hoy
la palabra cortesía viene del vocablo corte, ya que en la Edad Media la sociedad,
ya bien estratificada, optó por incorporar al lenguaje el matiz de distinción entre
diferentes estratos sociales. Fue en la Edad Media cuando en la nobleza española
surgió la necesidad de distinguirse de las capas sociales inferiores por medio del
código de lenguaje, entre otros. Véase más en Slowik (2008).

- 19 -
La cortesía verbal

Brown y Levinson (1987) operan con el término face (imagen u


15
honra en esp.) y definen la cortesía como la necesidad de minimizar la
imposición que se efectúa hacia el oyente y que potencialmente puede
representar el acto que daña dicha imagen (FTA 16).
El lingüista Watts (1992: 60) trabaja con la noción más orientada en
el sentido sociolingüístico y la cortesía la define como

extension of enhancement of politic verbal behavior, as a conscious choice of


linguistic forms which, in accordance with the distates of the time and fashion,
are conventionally understood to be an attempt o the part of ego to enhance
her/his standing with respect to alter – for whatever reason.

extensión o ampliación del comportamiento político verbal c omo una consciente


elección de formas lingüísticas que, de acuerdo con el dictado de tiempo y moda,
son convencionalmente comprensibles como un intento de parte del yo de
mantener su postura con respecto al otro –fuese la razón que fuese. 17

El mismo (supra: 50) entiende por el comportamiento político verbal

socio–culturally determined behavior directed towards the goal of establishing


and/or maintaining in a state of equilibrium the personal relationships between
the individuals of a social group, whether open or closed, during the ongoing
process of interaction

un comportamiento determinado socioculturalmente dirigido hacia la intención de


establecer y/o mantener en equilibrio las relaciones interpersonales entre los
individuos de un grupo social, bien abierto o bien cerrado, durante la interacción
realizada en el momento 18.

Leech (1983: 105) define el término de cortesía como un


comportamiento para establecer y mantener comity 19 que para él significa la

15
Nosotros preferimos emplear el término face en original, ya que las nociones
imagen, honra o cara las consideramos como traducciones inadecuadas. Si más
adelante utilizamos la palabra imagen, entiéndase ésta en su sentido lexical, no
terminológico.
16
Suele utilizarse la sigla FTA que proviene del inglés Face-Threating Act, acto
que daña la imagen social del interlocutor.
17
Traducción de Haverkate (1994).
18
La traducción es nuestra.
19
Dice así: El término no se suele traducir, ya que el español no cuenta con el
equivalente; posibles traducciones como amabilidad, cortesía, acuerdo,
entendimiento mutuo no expresan adecuadamente el término en inglés y llevarían
a la confusión terminológica.

- 20 -
La cortesía verbal

habilidad de los interlocutores para garantizar que la interacción se efectúe


en un ambiente relativamente armónico, bien reduciendo el desacuerdo
entre un querer de uno y los llamados buenos modales, bien ofreciendo
oportunidades para el comity, es decir, ser bueno, amistoso, etc.
No obstante, parafraseando a Wilamová (2004: 11) las definiciones
que se han establecido al respecto de la cortesía verbal no definieron la
misma sino definieron su función. La autora está de acuerdo con Thomas
(1995) según quien ni la supuesta motivación ni el deseo de ser cortés en
función de ser agradable para otros puede ser una parte de
pragmalingüística, sino sólo se puede estudiar y analizar lo que los
hablantes dicen y cómo sus interlocutores reaccionan. Nosotros estamos de
acuerdo con Wilamová (supra) y no nos ocupamos de la definición del
concepto (¿qué es?) ni de su función (¿para qué?), sino que solamente nos
limitamos al ¿cómo?
Es interesante observar cómo los interlocutores hispanohablantes
definen, siendo no especialistas en lingüística ni filosofía, el concepto d e
cortesía. Murillo Medrano (2006: 116–136) realizó un test de hábitos de la
sociedad hispanohablante y, entre otros, destacan dos patrones
fundamentales. Uno se refiere a la noción de amabilidad: ser amable con
los demás, proporcionar amabilidad a alguien, ser un ser educado, etc. Con
dicha noción de amabilidad se ve vinculada también la afectividad, ya que
la cortesía verbal es el estado afectivo de la mente del hablante, como lo
señalan Ardnt & Jenney (1987: 377):

[…] A helpful beginning, we believe, is to take a closer look at people as the


focus of politeness, and to focus on cross-modal emotive behavior as a means by
which politeness is negotiated.

[...] El buen principio, creemos, es aceptar la cercana mirada a la gente como


portadora de cortesía y centrarse en el comportamiento emotivo como manera por
la que la cortesía se negocia 20.

Otro patrón, según Medrano (supra) se refiere a la cortesía como la


norma social, es decir, se manifiesta mediante el respeto de los intereses de
los demás, mostrar buenos modales, ser un ser educado, hacerle sentirse
bien al otro, etc. Está claro, que el concepto de cortesía los
hispanohablantes lo tienen siempre relacionado con la interacción

20
La traducción es nuestra.

- 21 -
La cortesía verbal

interpersonal, es decir, que la cortesía verbal no sería útil si no entrásem os


en contacto con alguien más. Por lo tanto, la cortesía no es sino una
estrategia, importante para mantener las relaciones entre personas, pero
también para alcanzar fines personales, es decir, realizar, en término de
Austin, las perlocuciones. Esta faceta la trabajaron teóricamente Fraser
(1990), Brown y Levinson (1987) y Leech (1983). De ellos es Fraser (1990:
220), que hace constar, que para él la cortesía verbal es

[…] set of social norms consisting of more or less explicit rules that prescribe a
certain behavior, a state of affairs or a way of thinking in context.

[...] el conjunto de normas sociales que consisten en reglas más o menos


explícitas las cuales prescriben cierto comportamiento, estado de
interpersonalidad o manera de pensar en un contex to,

así como lo afirmó el test de hábitos de Murillo Medrano (2006)


cuyos interrogados definieron la cortesía como el comportamiento adecuado
dirigido por normas mínimas de convivencia.
Sin embargo, definir sólo lo que es el concepto de la cortesía no s ería
útil si no se acudiera a estudiar la función de la misma. En cuanto a la
función de la cortesía los hispanohablantes en sus opiniones oscilaron de
nuevo entre dos patrones: uno, establecer la posición interpersonal –
entablar comunicación cordial o pacífica, socializarse, mejorar relaciones
humanas, mostrar la solidaridad y reforzar lazos sociales; otro, función
con fines estratégicos para obtener lo que deseo, para sentirme importante,
para que me traten bien, para que se consiga algo (Medrano, supra ).
Claro está, que desde el punto de vista universal, es también la
cultura hispana la que acepta la cortesía verbal dentro de lo que es el
imaginario occidental. La cortesía verbal es un fenómeno basado en las
reglas de lenguaje y de comportamiento lingüístico y, sobre todo, en la
tradición cultural e intercultural, surgiendo así entre los interlocutores la
necesidad (pero no necesariamente) de mantener entre sí dichas reglas o
dicho comportamiento. Es decir, la cortesía verbal y su aplicación viene
condicionada por las tradiciones de la sociedad. Por lo tanto, consideramos
oportuno añadir la definición del concepto de la cortesía verbal como una
convencional demostración de relación social entre los interlocutores. Esta
vertiente social la toma en cuenta Vidal (1993: 161) que define la cortesía
como

- 22 -
La cortesía verbal

1. un conjunto de normas sociales, establecidas por cada sociedad, que regulan el


comportamiento adecuado de sus miembros, prohibiendo algunas formas de
conducta y favoreciendo otras: lo que se ajusta a las normas se considera cortés, y
lo que no se ajusta es sancionado como descortés. 21

2. un conjunto de estrategias conversacionales destinadas a evitar o mitigar


conflictos, es decir, utilizar todos los medios que posee el lenguaje para mantener
una relación cordial, especialmente cuando el hablante debe enfrentarse a un
conflicto entre sus objetivos y los del destinatario.

La diferencia entre culturas lleva a la manifestación diferente de la


cortesía verbal la que podemos definir de la siguiente manera:

I. la manifestación de la cortesía a través de un sistema de reglas


determinadas por la jerarquía social las cuales se aplican más
o menos automáticamente (p.ej. en el japonés);
II. la manifestación de la cortesía a través de las normas de
cortesía que permiten un uso flexible de estrategias
disponibles.

Obviamente, de las definiciones arriba mencionadas podemos


concluir: que existen dos tipos de cortesía, la interna, que es inmanente al
comportamiento social y cuya manifestación es, más o menos, obligatoria e
inevitable en el proceso de comunicación interpersonal (interinstitucional),
y la externa que, sirviéndose del número finito de estrategias, es en ciertos
casos preferible. La diferencia consiste en la tradición de la sociedad, p.ej.
las sociedades asiáticas manifiestan la cortesía (I) y las sociedades
occidentales se sirven de la cortesía verbal (II), como es el caso también de
la sociedad española (mejor dicho, panhispánica) y checa.
Es interesante observar, cómo definen los checos el concepto de la
cortesía verbal. Lamentablemente, con el fenómeno se opera muy poco en la
pragmalingüística checa, ya que los estudios de la cortesía verbal en checo
no han estado y, actualmente, tampoco están en el centro de interés

21
Aquí nos permitimos ajustar un poco la misma definición de Vidal, ya que a
nuestro parecer, no es oportuno relacionar la palabra normas con los adjetivos
cortés y descortés. Pensamos que no todo lo que se ajusta a ellas es la cortesía y
no todo lo que no se ajusta a las mismas resulta descortés. En juego entran más
aspectos, p.ej. echamos en falta la noción de lo no-cortés y no-descortés,
clasificación que sí utilizó Haverkate (1994) para dividir los actos de habla.

- 23 -
La cortesía verbal

investigador. Ahora bien, ¿qué significa el concepto de cortesía verbal en el


contexto checo y cómo se define? Müllerová (1991) dice que

Způsoby řešení problémů a sporných otázek jsou ovlivňovány komunikačními


normami, jimiž se jednání v tomto typu skupiny řídí. Jejich součástí je zdvořilost,
vědomí veřejnosti, atp., které působí, že např. nesouhlas a protikladné stanovisko
se často nevyjadřují přímo a vyhroceně, a pokud tomu tak je, děje se to ve
chvílích, kdy vrcholí spory a kdy účastníci komunikační normy překračují,
nedodržují pravidla výměny mluvčích a reagují rychle, předčasně a
bezprostředně.

Las maneras de solucionar problemas y cuestiones conflictivas vienen influidas


por las normas comunicativas, con las que se rige el comportamiento dentro del
grupo. Una parte de ellas la representa la cortesía, la conciencia de la sociedad
etc., que provocan que, por ejemplo, un desacuerdo o el punto de vista contrario,
muchas veces, no se exprese directa o acentuadamente, y si es así, pasa solamente
siempre y cuando los conflictos gradúen y cuando los inter locutores salten las
normas y violen las reglas de intercambio de turnos entre los mismos y
22
reaccionen rápida y espontáneamente .

Como podemos observar claramente según lo dicho arriba, la cortesía


verbal hoy día se siente más como el problema social. Sin embargo, dentro
de lo que es Lengua como fenómeno abstracto, se olvida responder la
pregunta ¿cómo se realiza lo cortés? frente a la cuestión ¿qué es la
cortesía? Según observamos en todos los trabajos que nos fueron
disponibles parece que los lingüistas últimamente dejan de lado la Lengua y
no buscan la respuesta a la primera pregunta. Al contrario, se dirigen hacia
la teoría filosófica para responder la segunda.
En nuestro análisis tenemos en cuenta la Lengua y trabajamos, como
ya hemos dicho antes, con el material lingüístico concreto. Que no se espere
en este lugar nuestra definición del concepto de la cortesía, ya que dicho
trabajo sería objeto de otras investigaciones. Para orientar al lector
presentamos en los capítulos siguientes la visión general de las teorías que
considerablemente contribuyeron a los estudios de cortesía de los cuales
nosotros partimos en el análisis.

22
Diccionario terminológico K verbální a nonverbální komunikaci. Ostrava: FF
OU, 2004. Término zdvořilost. La traducción es nuestra.

- 24 -
La cortesía verbal

3.1.1 La cortesía como el concepto multifocal

Existen muchas definiciones de cortesía y delimitaciones de su


función, como acabamos de ver. Lo mismo pasa con la aplicación del filtro
que usamos para mirar el concepto.
El enfoque más relevante y más preferido últimamente es el concepto
de cortesía como una estrategia para evitar un conflicto. A este aspecto se
dedicaron, entre otros, Kasper (1990), Lakoff (1975), Brown y Levinson
(1987) y Leech (1983) entre los cuales la teoría brown–levinskiana es la
más apreciada actualmente 23. No queremos aquí profundizar, ya que su
teoría la presentamos más adelante, no obstante cabe destacar el término
FTA (Face–Threatening Act), acto mediante el cual el hablante hace posible
la destrucción (o el daño) de la relación con su interlocutor. Y es la cortesía
que contrabalancea esta situación de amenaza.
Desde otro punto de vista la cortesía se ve como forma. Es decir,
contiene fórmulas específicas y corteses que implican el aspecto idiomático
de una lengua 24. Puede ser enfocada también de modo que se ve como un
ritual. Como dice Held (1992: 148), la cortesía

[…] is not only connected with constantly recurring linguistic formulae but in
particular with recurrent behavior patterns, which regulate social interaction and
gain their function and significance from the specific constellations for which
they are obligatory.

[…] no viene relacionada solamente con fórmulas constantemente repetidas pero


particularmente con repetidos modelos del comportamiento que regulan la
interacción social y ganan su función y significado de la específica constelación
para la cual son obligatorios 25.

Ahora bien, hasta este punto la ritualidad de la cortesía se entiende,


sin embargo, la situación se complica bastante en cuanto al problema de
ordenar los rituales y, por consiguiente, establecer cuáles de ellos –los
intrapersonales o los sociales– fueron primeramente desarrollados. No
queremos entrar más en detalle, ya que es la antropología social la que

23
Aunque para la lengua española no es el enfoque más apropiado, ya que parte de
la lengua inglesa.
24
Este tipo del enfoque opera con el término prepatterned speech. Más sobre el
mismo en Held (1992).
25
La traducción es nuestra.

- 25 -
La cortesía verbal

ofrece respuestas al respecto las cuales no tienen nada en común con


nuestra línea de investigación.

3.1.2 La cortesía como concepto pragmático y/o lingüístico

Dedicamos este subcapítulo al diferente enfoque del concepto de


cortesía perteneciendo éste por un lado, al campo de pragmática y, por otro,
al de lingüística. En cuanto a la pragmática la cortesía viene enfocada como
la norma social, lo que pretendió demostrar, entre otros, Fraser (1990) cuyo
interés giraba alrededor de la idea de que todas las sociedades contienen,
naturalmente, un conjunto de normas sociales y reglas interpersonales con
las que se rige el comportamiento (verbal o no verbal) de sus miembros,
entre los que existe siempre […] una amenaza latente que debe ser
atenuada o minimizada de alguna forma (Medrano 2006: 119). Se trata de
aquellas normas que nosotros, usuarios de una(s) lengua(s) determinada(s),
ponemos en marcha para respetar a nuestros “colaboradores” o “clientes”
dentro de la comunicación. Sin embargo, no se trata, como puede aparentar
a primera vista, del formalismo del discurso cortés. Lo formal sí se puede
considerar cortés pero hay ciertas situaciones comunicativas en las cuales el
formalismo exagerado resulta descortés y hostil.
Otro aspecto que sale al escenario pragmático es el enfoque
indireccionalista, ya que la indirección misma es el centro de interés de toda
pragmática, sobre todo con la teoría de los actos de habla 26. La indirección
la trataremos en el capítulo 6.4 donde ponemos énfasis en los actos
exhortativos realizados vía indirecta. No obstante, en este momento
queremos presentar los motivos para el empleo de la indirección los que
surgieron como fruto de la larga discusión de pragmalingüistas. Thomas
(1995 [In Wilamová 2004: 14]) los distingue así:

a) the desire to make one´s language more/less interesting,


b) to increase the force of one´s message,
c) competing goals (a clash between the speaker´s propositional goal a nd his or
her interpersonal goal), and
d) politeness or regard for face.

a) el deseo de hacer el lenguaje de uno más/menos interesante,

26
En pragmalingüística anglosajona se opera con la noción The Indirectness
Approach. Es el centro de estudios pragmalingüísticos y los actos de habla
indirectos forman parte de estudios sobre el significado no convencional.

- 26 -
La cortesía verbal

b) incrementar la fuerza del mensaje,


c) la competición de intenciones (la discrepancia entre la intención proposi cional
del hablante y su intención interpersonal) y
d) la cortesía o el respeto al face. 27

Todos los cuatro motivos thomasianos, que llevan a la necesidad de


emplear los actos de habla indirectos, Wilamová (supra) los denomina
genuine underlying motivations [verdaderos motivos básicos], de los que el
caso (c) y (d) los tratamos en nuestro trabajo.
En lingüística, la cortesía verbal ocupa un lugar no tan céntrico y
adquiere una conceptualidad diferente de lo que hemos visto hasta el
momento. Se trata del interés por las formas y fórmulas lingüísticas
empleadas en una u otra lengua para expresar lo cortés. Hay una definición
de la cortesía lingüística de Ide (1989: 225) y dice así:

[The Politeness means] the language usage associated with communicatio n,


realized i) through the speaker´s use of intentional strategie to allow his or her
message to be recieved favourably by the adressee, and ii) through the speaker´s
choice of expressions to conform to the expected and/or prescribed norms of
speech appropriate to the contextual situation in individual communities

[La cortesía es] el uso de lenguaje asociado a la comunicación, realizado i)


mediante el uso de estrategias intencionales por el hablante las que permiten que
su mensaje sea favorablemente recibido [es decir, aceptado] por el oyente, y ii)
mediante la elección por parte del hablante de expresiones que concuerden con
las normas esperadas o prescritas del discurso adecuado a la situación contextual
en comunidades diferentes 28.

La cortesía viene representada por una docena de trabajos, algunos


ya superados, otros como fruto de reformulación. Se trata de los siguientes
estudios lingüísticos que forman parte de nuestro marco teórico: Lakoff
(1972 y 1973), Brown y Levinson (1987) 29, Kasher (1986), Kasper (1990),
Fraser (1980 y 1990) 30 entre los cuales los últimos dos contribuyeron

27
La traducción es nuestra.
28
La traducción es nuestra.
29
La teoría de ellos es la menos aplicable a la cultura hispanohablante, sin
embargo, su aportación de las nociones de coste y beneficio es de índole
universal.
30
Según él la cortesía consiste en lo que se llama el contrato conversacional, es
decir, derechos y obligaciones mutuas de los interlocutores.

- 27 -
La cortesía verbal

considerablemente al número 14 de la revista Journal of Pragmatics (1990)


que se dedicó monográficamente a la cortesía verbal.
Antes de proceder a la teoría pragmalingüística de la cortesía verbal
como concepto separado y autoexistente, hace falta mencionar trabajos de
pragmática del lenguaje, es decir, los trabajos que llevaron, directa o
indirectamente, a la cortesía como fenómeno socio-lingüístico. A aquellos
autores pioneros en la pragmalingüística pertenecen Searle (1969) y su
teoría de Los Actos de Habla, Austin (1970) y su teoría del Lenguaje
Corriente, Grice (1975 y 1978) y su teoría de las Máximas
Conversacionales y, finalmente, Leech (1983) y su Principio de Cortesía e n
la Conversación.

3.1.3 La teoría lakoffiana: Lógica de Cortesía

El enfoque de la cortesía propuesto por R. Lakoff (1973), conocido


como Lógica de Cortesía 31, es pionero en cuanto a la primera proposición
del concepto regla dentro del comportamiento verbal de los interlocutores.
Es ella misma la que rige la conversación y la que está involucrada dentro
de la capacidad lingüística y social de los hablantes. Dicha autora parte del
concepto de la regla gramatical para establecer la dicotomía adecuación -
inadecuación también en el nivel pragmalingüístico 32. En cuanto al
comportamiento cortés luego establece dos reglas generales:

I) SEA CLARO
II) SEA CORTÉS

La regla (I) se ve estrechamente vinculada con la teoría de las


máximas conversacionales propuestas por Grice 33. Es decir, la regla (I) se
dirige fundamentalmente a la eficacia de la trasmisión de la información.

31
Término original en inglés The Logic of Politeness.
32
Se trata de una pruba de juicio que cada uno es capaz de expresar sobre su
propio discurso y sobre el discurso de los demás.
33
Esta teoría en muchos trabajos pragmalingűísticos se denomina también como
El Principio de Cooperación. Como veremos más adelante, las máximas
establecidas por Grice no son del todo cooperativas, ya que pueden provocar
problemas en el momento de descodificación del mensaje por parte del oyente o
mala codificación por parte del hablante. Creemos que su teoría no viene aislada y
su funcionamiento es discutible. Por ello no estamos de acuerdo con que se trate
del principio, sino que solamente se ponen en marcha cuatro reglas de cómo p uede
ser conveniente comunicarnos en ciertas situaciones comunicativas.

- 28 -
La cortesía verbal

Sin embargo, la regla (II) ya se dirige a la faceta de la relación


interpersonal 34. La cortesía, en este caso, se ve como un fenómeno inútil
desde el punto de vista informativo, sin embargo, es útil a la hora de
mantener o no las relaciones entre los interlocutores, como dice Vidal
(1993:167) [la cortesía] se entiende como un mecanismo que intenta reducir
las tensiones creadas en la interacción. Para poder hacerlo, la regla (II)
tiene que contener otra dimensión representada por tres subreglas
lakoffianas que se definen de manera siguiente:

IIa) No se imponga
IIb) Ofrezca opciones
IIc) Refuerce los lazos de camaradería

Ahora bien, vemos que las tres subreglas establecidas dentro del
concepto SER CORTÉS, se dirigen cada una a cierto tipo de relación
interpersonal entre los interlocutores. La regla (IIa) se da en aquellas
situaciones comunicativas cuando los dos interlocutores mantienen entre sí
una clara distancia social y donde falta la familiaridad. Es aquí donde, como
veremos más adelante, se aplica toda una amplia gama de recursos
lingüísticos, como en el ejemplo (1), que permiten imponerse sobre el otro
de forma cortés, ya que en este tipo de relación interpersonal no se permite
otro tipo de estrategia.

(1) ¿Puedo pedirle, si no le importa, el número de teléfono de su


esposa?

No obstante, no se trata solamente de expresarse uno mediante


implicaturas, sino que entra en juego también la estrategia de l a cortesía
realizada mediante pronombres personales, las opiniones propias, etc.,
como en los ejemplos (2) y (3):

(2) Cierre la puerta. – Cierra la puerta.


(3) Siempre lo hacíamos así. – Usted lo hará así.

34
De ahí que saber una lengua y utilizarla bien sea el proceso polifacético y muy
complejo, donde una faceta es separable muy difícilmente (para no decir
imposiblemente) de la otra.

- 29 -
La cortesía verbal

En cuanto a la segunda subregla de ofrecer opiniones, Lakoff la


considera relevante en aquellas situaciones comunicativas cuando los dos
interlocutores mantienen entre sí la relación equilibrada desde el punto de
vista social (p.ej., empleado-empleado, profesor-profesor, mayor de edad-
mayor de edad), pero donde a la vez todavía falta la familiaridad y
confianza suficiente. Presentamos el diálogo tomado de Vidal (1993: 143):

(4) A: Parece que la situación económica no es muy alentadora...


B: Sin embargo, algunos estudios recientes han apuntado que
las perspectivas de recuperación no son malas.

Podemos observar como el hablante B rechaza la opinión del


hablante A de manera que utiliza la estrategia, primero, por medio de
expresar una creencia (No, la situación yo no la veo mala) y, segundo, por
no mostrarla como algo personal (Algunos estudios apuntan...). Expresada
así la réplica del hablante B le favorece en sentido de que

 B rechaza la opinión que le comunica A;


 B a la vez muestra su propia opinión, que es contraria;
 B expresa su opinión como si fuera una creencia;
 B muestra que su personalidad está fuera de la creencia y además,
lo que es más importante al aplicar la estrategia,
 ni B ni A se ven en la posición incómoda al ser rechazada la
opinión de A 35

La tercera subregla lakoffiana de reforzar los lazos de camaradería se


aplica a tales situaciones comunicativas en las cuales los interlocutores se
encuentran en la posición de camaradería. En tales casos los hablantes se
sirven de aquellas formas personales que no le distancian uno del otr o, de
actos de habla directos y/o se implican en la posición de su interlocutor y
pueden así demostrar, con fuerza expresiva y emotiva, sus sentimientos e
ideas, como en los ejemplos (5) y (6):

35
Claro está que dentro de lo que es la macroestructura de este diálogo, o en
término de Haverkate, el macroacto de habla, se puede establacer un sinnúmero de
posibles discursos corteses, hecho que en este trabajo lo pasamos por alto,
centrándonos solamente en el espacio limitado de una oración o frase, es decir, en
la microestructura.

- 30 -
La cortesía verbal

(5) Solamente un gilipollas puede pensar como tú.


(6) Hola, ¿qué tal vamos?

3.1.4 Teoría de Leech: Principio de Cortesía

Partiendo de las reglas de conversación que estableció Grice (1975),


las llamadas máximas, y las reglas pragmáticas establecidas por Lakoff
(1973) contribuye Leech (1983) con el funcionamiento del comportamiento
lingüístico cortés. Se trata del llamado Principio de Cortesía que, al estilo
de Grice, formula máximas que, junto con las griceanas, forman la
Estrategia de la Conversación.
Como hemos venido diciendo, la cortesía no es sino una
manifestación de las relaciones interpersonales extralingüísticas. En otras
palabras, la cortesía verbal no se habría desarrollado si no hubieran existido
las discrepancias sociales entre los interlocutores. Y es la cortesía misma
cuya función es regular las discrepancias y mantener el equilibrio de la
relación interpersonal. Como define Vidal (1993: 169), debe interpretarse y
valorarse como el necesario punto de referencia que nos permite medir la
adecuación entre el enunciado y el grado de distancia social que media
entre los interlocutores. Es una situación relativa, ya que las estrategias
empleadas por los interlocutores consisten sólo en la mutua posición de los
mismos, la cual puede resultar difícilmente verificable.
Para Leech la cortesía puede efectuarse en dos direcciones: por un
lado, quiere mantener el equilibrio establecido entre los interlocutores y,
por otro, modificar dicho equilibrio hacia mejorar la relación o hacia
empeorarla, es decir, disminuir o aumentar la distancia social
respectivamente. Sin embargo, la cortesía no estriba solamente en el eje
vertical (es decir social), sino también existe la cortesía absoluta que es
intrínseca a algunos actos de habla 36. Como señala Leech (1983: 83–84),

Some illocutions (eg orders) are inherently impolite, and others (eg offers) are
inherently polite. Negative politeness therefore consists in minimizing the
impoliteness of impolite illocutions, and positive politeness consists in
maximizing the politeness of polite illocutions.

36
La clasificación de los actos de habla la hizo Searle (1969) desde el punto de
vista simplemente pragmático: actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos.
Haverkate (1994) luego trabaja con los conceptos de los actos de habla corteses y
no-corteses, a los cuales pertenecen los comisivos y expresivos, y los aseverativos
y exhortativos, respectivamente.

- 31 -
La cortesía verbal

algunas ilocuciones (por ejemplo, las órdenes) son inherentemente descorteses; y


otras (por ejemplo, los ofrecimientos) son inherentemente corteses. La cortesía
negativa, por lo tanto, consiste en minimizar la descortesía de las ilocuciones
descorteses y la positiva consiste en maximizar la cortesía de las ilocuciones
corteses 37.

Con los mismos conceptos trabaja Haverkate (1994: 77-79) cuando


define la relación entre la cortesía y los microactos de habla; la cortesía
absoluta ya no se puede evaluar desde la perspectiva de la relación
interpersonal sino que la única posibilidad de medirla es establecer los
términos de coste y beneficio, según Vidal (1993: 170), que suponga el
cumplimiento de la acción para el destinatario o el emisor. Así, la acción
es intrínsecamente más “descortés” cuanto mayor es el coste para el
destinatario y menor su beneficio y viceversa. Para la mejor demostración
presentamos el siguiente gráfico 38:

EMISOR
→ menos cortés →
← más cortés ←
COSTE BENEFICIO
→ más cortés →
← menos cortés ←
DESTINATARIO

Según el gráfico se ve, que existen cuatro niveles diferentes y por


ello se establecen cuatro categorías principales de posibles intenciones del
hablante (oyente):

I) Acciones a favor de la cortesía


II) Acciones indiferentes a la cortesía
III) Acciones en conflicto con la cortesía
IV) Acciones en contra de la cortesía

Las primeras acciones (I) comprenden aquellos actos de habla de las


que el destinatario saca el mayor grado de beneficio y que a la vez suponen

37
La traducción es nuestra.
38
El gráfico tomado de Vidal (supra).

- 32 -
La cortesía verbal

el grado mayor de coste para el emisor, p.ej. el agradecimiento, felicitación,


invitación, saludo, ofrecimiento, ayuda, etc.
Dentro del grupo (II), que son las acciones que prácticamente no
tienen nada que ver con la cortesía, pertenecen aquellos actos de habla que
no violan de manera alguna el equilibrio preestablecido entre los dos
interlocutores. Se trata, p.ej. de informar, afirmar, anunciar, comunicar, etc.
El empleo de las formas de cortesía en este caso no se ve obligado, sin
embargo, su empleo puede apoyar la relación social.
El grupo (III) lo constituyen las acciones donde el emisor tiene la
intención de beneficiarse y a la vez así representa el coste por parte del
oyente. Allí nos encontramos con la (des)cortesía intrínseca en algunos
actos de habla, es decir, es la (des)cortesía absoluta. En este caso el uso de
las formas de cortesía es más que necesario para mantener (o mejorar) el
equilibrio social y las formas lingüísticas tienen la función atenuadora o
mitigadora. En caso contrario, es decir, el no acudir a las formas de
cortesía, se pone en peligro el equilibrio y la distancia social puede
aumentar y, la relación interpersonal hasta deteriorarse. Se trata de los actos
de preguntar, pedir, solicitar, ordenar, prohibir, etc. 39
La cortesía relativa está fuera de juego en las acciones que
constituyen el grupo (IV): su intención es romper la relación interpersonal y
acrecentar la distancia social. Aquí pertenecen las acciones de maldecir,
acusar, amenazar, etc.
Claro está que los cuatro grupos no constituyen el campo limitado y
cerrado, ya que existe un sinnúmero de situaciones comunicativas que
exigen que las cuatro estrategias se compenetren. Es decir, más bien se trata
de los puntos-clave de un continuum: en él una categoría siempre está
orientada hacia las dos limítrofes.
Para ejemplificar el continuum Vidal (1993: 171) dice que no es lo
mismo informar al destinatario dándole una buena noticia (el beneficio
para él es grande) que dándole una mala noticia (en la que el coste para él
es mayor). La comunicación abarca las normas que se pueden distinguir en
las globales 40 y las específicas. Y son las últimas que estableció Leech
como las máximas de cortesía y que forman el propio Principio de Cortesía.

39
Las acciones del grupo (I) corresponden a los que Haverkate (1994) denomina
microactos de habla corteses y las del grupo (III) corresponden a microactos de
habla no–corteses.
40
Las normas globales corresponden a las cuatro máximas conversacionales
griceanas.

- 33 -
La cortesía verbal

El principio como una categoría fundamental e irreducible y que


sirve como una base para explicar ciertos comportamientos lingüísticos, se
basa en una serie de máximas, en este caso las de cortesía. Se ve la
necesidad de establecer dichas máximas porque las normas globales no
abarcan el aspecto sociocultural e interpersonal de la comunicación
misma 41. El Principio de Cortesía de Leech, entonces, consta de seis
máximas:

I) máxima de tacto
II) máxima de generosidad
III) máxima de aprobación
IV) máxima de modestia
V) máxima de unanimidad
VI) máxima de simpatía

Hay que entender cada una como una línea cerrada cuyos dos polos
representan los factores minimizantes y maximizantes. Es decir, el oyente
se mueve entre los dos polos según el contexto 42, intentando maximizar el
beneficio del destinatario y minimizar a la vez el suyo. Por ejemplo, en la
máxima de simpatía el hablante minimiza las simpatías a sí mismo y las
maximiza hacia su interlocutor, moviéndose entre el punto A y B:

A SIMPATÍA B

HABLANTE OYENTE

41
Sperber & Wilson (1986, trad. esp. 1994) en su obra Relevance (Relevancia)
postulan que toda la comunicación humana se rige mediante un solo principio
racional, sin embargo, esta teoría fue sometida a numerosas críticas y por lo tanto
no la incorporamos en nuestro estudio, ya que se trata de una teoría que excluye el
concepto de cortesía.
42
Entendemos por el término contexto no sólo la situación en que se encuentran
[los interlocutores] en la interacción sino también el conjunto de conocimientos y
creencias compartidas por los participantes, indispensables para producir e
interpretar sus enunciados, pues éstos les permiten crear las inferencias
necesarias acerca de los propósitos para los que se usan los enunciados
(Domínguez Calvo 2002: 15). Coseriu (1967: 313) lo denomina contexto
extraverbal, el conjunto de circunstancias no lingűísticas que se perciben
directamente o que son conocidas por el hablante.

- 34 -
La cortesía verbal

La situación de moverse la máxima la presentaremos en los ejemplos (7) y


(8), un tanto llamativos para que se note la diferencia:

(7) Hola, ¿qué te parece gusta mi nuevo jersey? ¡A qué es una


monada!

HABLANTE OYENTE

(8) Hola, ¿qué tal estás? Tienes un jersey que me encanta.

HABLANTE OYENTE

Vemos como en el (7) el hablante se saltó las normas de cortesía, ya


que proporcionó menos simpatía hacia su interlocutor, mientras que en el
(8) el hablante cede la simpatía a su interlocutor de modo que no sólo no se
salta las normas de cortesía y así le cede más beneficio, sino que también es
consciente de que para que la comunicación sea cortés, tiene que maximizar
el coste por su parte.
Las seis máximas se entreunen en tres grupos que luego, como dice
Haverkate (1994: 48) se asocian con determinadas clases de actos de habla.
Es decir, para algunos tipos de actos de habla es típica una u otra máxima
de cortesía, dependiendo éstas de la naturaleza del acto pronunciado:

 actos exhortativos y comisivos


máxima de tacto
máxima de generosidad
 actos expresivos y asertivos
máxima de aprobación
máxima de modestia
 actos asertivos
máxima de unanimidad
máxima de simpatía

Hemos visto que el Principio de Cortesía postulado por Leech


contiene seis máximas que se distribuyen entre varios tipos de actos de

- 35 -
La cortesía verbal

habla. Ahora bien, para completar el marco teórico con el que trabajamos en
nuestro análisis hace falta definir los actos de habla según la cortesía
inmanente, fenómeno que presentamos en el capítulo 3.1.6.

3.1.5 El concepto de face

Face como término lingüístico introducido dentro de los estudios de


pragmática y pragmalingüística influyó, de manera considerable, en los
estudios de la cortesía verbal. Consideramos importante mencionar el
paradigma de Brown y Levinson (1978, 1987) que trabajan con el mismo
término añadiéndole atributos de positivo y/o negativo. La definición del
término face la presenta sintéticamente Haverkate (1994: 18) que dice así:
[face] se emplea en sentido metafórico, refiriéndose a la personalidad del
hombre como miembro individual de la sociedad de la que forma parte.
La definición de Haverkate la consideramos válida, pero en todo caso
presentamos la definición de face tal y como lo hicieron Brown y Levinson
(1987: 13):

Central to our model is a highly abstract notion of “face” which consists of two
specific kinds of desire (“face-wants”) attributed by interactants to one another:
the desire to be unimpeded in one’s actions (negative face), and the desire (in
some respects) to be approved of (positive face).

El centro de nuestro modelo lo ocupa una noción muy abstracta, que consiste en
dos clases específicas de deseos (deseos de imagen pública), que los
interlocutores se atribuyen uno al otro: el deseo de que uno no vea impedidos sus
actos (imagen negativa) y el deseo de que los actos de uno sean aprobados (hasta
cierto punto) (“imagen positiva”). 43

A la imagen, entonces, se le atribuye la calidad positiva o negativa,


ya que los humanos queremos proteger tanto a la personalidad nuestra como
la del interlocutor que entra con nosotros en una situación comunicativa. Si
la misma no se protege por parte de un interactuante (o por los dos a la vez)
surge un conflicto y la imagen pública, tanto positiva, como la negativa
puede resultar dañada, lo que se considera un hecho descortés. Por eso los
interlocutores dentro de la comunicación (tanto verbal como no verbal)
imponen las normas de comportamiento, las reglas que rigen la
comunicación misma.
43
La traducción es nuestra.

- 36 -
La cortesía verbal

Cumpliendo las normas a la hora de comunicar, el comportamiento


verbal lo podemos considerar cortés o no-descortés. El hablante con
capacidad de empatía parte de su experiencia y desarrolla así las estrategias
comunicativas. Estas estrategias comunicativas surgen empíricamente de las
comunicaciones anteriores que realizó el mismo, sabiendo lo que le resultó
desfavorable anteriormente. Así no nos atrevemos a sugerir de forma literal
a nuestro interlocutor que éste se equivoca o expresa la opinión con la cual
no podemos estar de acuerdo (Te equivocas. No estoy de acuerdo con lo que
me dices. Mientes. No me dices la verdad, etc.). En este caso él se sentiría
ofendido, mejor dicho, pensamos que se ofendería, ya que partimos de la
presuposición empírica de que nosotros en su lugar sí nos ofenderíamos.
Por lo tanto buscamos tales estrategias que nos permitan mitigar (pero no
del todo) nuestra sugerencia y así no dañar al interlocutor. Estas estrategias
mitigadoras en cada lengua usan las fórmulas de cortesía estereotipad as44.
Haverkate (1994: 19) presentó una nueva máxima de la comunicación cortés
que puede formularse de la siguiente manera: critícate a ti mismo antes de
que pueda hacerlo tu interlocutor.
Sin embargo, el comportamiento comunicativo no se vincula
solamente al concepto de face, sino que para que con éste se pudiera
manejar, es necesario el concepto de la racionalidad, noción que Vidal
(1993: 175) define de la siguiente manera:

Cada individuo posee un modo de razonamiento que se puede definir con


precisión, y que le conduce de los fines que persigue a los medios necesarios para
intentar conseguir dichos fines. Está ligada [la racionalidad] al principio de
cooperación.

Vidal trabaja con los dos conceptos (face y racionalidad) de manera


que los vincula a cada uno con distintos campos pragmáticos. Si la
racionalidad como concepto la vincula con el campo de la cooperación,
luego face lo vincula con el campo de cortesía. Destacamos que los dos
conceptos mencionados no ocupan el idéntico nivel jerárquico, ya que,
creemos, la cortesía verbal está construida (como sistema de reglas y
estrategias) sobre la base del principio de cooperación 45.

44
En español p.ej. en mi opinión; si no me equivoco; puede ser que me equivoque;
según lo que yo pienso; a mí no me parece, etc.
45
Brown y Levinson (1978, 1987) no trabajan con el concepto de cooperación, se
centran sólo en el concepto de la imagen pública del individuo, ya que se

- 37 -
La cortesía verbal

3.1.6 Actos de habla y su clasificación

La teoría de los actos de habla establecida por J. R. Searle (1969)


constituye la base principal de la pragmática tal y como la entendemos
actualmente. Fue el trabajo pionero que abandonó los aspectos tradicionales
de los estudios de lengua como sistema estructurado en niveles y que tomó
como punto de partida el supuesto de que, como dice Searle (1969 [2007:
27])

hovorenie jazykom je zapojením sa do (veľmi zložitej) pravidlami riadenej formy


správania. Naučiť sa a ovládať jazyk znamená naučiť sa a zvládnuť tieto pravidlá.

hablar una lengua es participar en una forma de la actividad (altamente


complicada) dirigida por reglas. Aprender y saber utilizar una lengua significa
haber aprendido y dominado aquellas reglas 46.

Es más, en total Searle abandona las unidades oracionales y también


textuales en su análisis, ya que éstas le resultan insuficientes desde el punto
de vista de la comunicación. Es decir, la comunicación para él no significa
más que una acción, un comportamiento del hombre (o de un grupo de
personas) gobernado por las necesidades vitales y sociales y, dentro de
aquel comportamiento la lengua y su uso forma sólo uno de todos los
fenómenos que constituyen dicho comportamiento. A esta afirmación llegó
ya Austin (1962) que a todos los enunciados emitidos les atribuye una
calidad de acción: locución, ilocución o perlocución.
Searle añade a esta teoría otro aspecto de considerable importancia,
ya que como primero dice que el uso del lenguaje –es decir toda la
actividad lingüística– es convencional. Ello significa que viene
condicionada y controlada por reglas. Su hipótesis luego se plantea de la
siguiente manera (1969 [2007: 33]):

Táto hypotéza nadobudne formu, že hovoriť jazykom znamená vykonávať rečové


akty, napríklad akt vyslovenia tvrdenia, vydania prikazu, položenia otázky,
sľubovania a tak ďalej: na obstraktnejšej úrovni napriklad také akty, ako je
referovanie a predikovania, a po druhé, že tieto akty sú umožnené určitými
pravidlami používania prvkov jazyka a sú vykonávané v súlade s nimi.

comprende que viene condicionado por el comportamiento cooperativo entre los


interlocutores.
46
La traducción y el resaltado son nuestros.

- 38 -
La cortesía verbal

La forma que tomará esta hipótesis es la de que hablar una lengua consiste en
realizar actos de habla, actos tales como hacer afirmaciones, dar órdenes, plantear
preguntas, hacer promesas, etc., y más abstractamente, actos tales como referir y
predicar; y, en segundo lugar, que estos actos son en general posibles gracias a, y
se realizan de acuerdo con, ciertas reglas para el uso de los elementos
lingüísticos. 47

Ahora bien, ¿qué es un acto de habla? Existen varias definiciones del


concepto que a lo largo del desarrollo de la pragmalingüística sufrieron
algunas modificaciones y redefiniciones. Partimos del mismo estudio de
Searle (2000: 1) para el cual un acto no es sino una producción del
comportamiento lingüístico 48. Además es

una situación de habla típica que incluye un hablante, un oyente y una emisión
del hablante, existen muchas clases de actos asociados con la emisión del
hablante .

Vidal (1993) entiende un acto de habla como una emisión


(producción) en unas condiciones apropiadas (adecuadas/inadecuadas) y lo
considera la unidad mínima de la comunicación lingüística. Si las oraciones
son unidades de lengua como sistema (por lo tanto abstractas y no
realizadas) no pueden servir de unidades de comunicación, ya que carecen
del aspecto fundamental para ellos: no han sido producidas.
Dicha producción lingüística es el proceso que está sometido a las
reglas que se ven conscientes o no en los hablantes, como toda la actividad
humana. Y es la misma producción lingüística cuyo resultado es un
enunciado, bien diferenciado del concepto de la oración 49. Entre los

47
La traducción es nuestra.
48
Un argumento consistiría en llamar la atención del escéptico sobre el hecho de
que cuando él considera que un ruido o una marca sobre un papel es un caso de
comunicación lingűística, como un mensaje, una de las cosas que se incluyen en
su considerar así ese ruido o marca es que debe contemplarlo como habiendo sido
producido por un ser con ciertas intenciones. No puede contemplarlo como un
fenómeno natural, igual que una piedra, una cascada, o un árbol. Para
contemplarlo como un caso de comunicación lingűística debe suponer que su
producción es lo que yo estoy denominando un acto de habla. (Searle 2000: 2)
49
La teoría austiniana opera con que la oración es una unidad gramatical que no se
puede verificar en términos verdad o falsedad. Sin embargo, en los enunc iados se
puede hablar de los falsos y verdaderos. Los enunciados, entonces, son tipos de
acciones y están hechos de oraciones (frases). Luego existe la distinción entre los
enunciados realizativos que sí carecen de la verificidad verdadero -falso, y los

- 39 -
La cortesía verbal

enunciados realizativos y los constatativos hay una determinada diferencia


en cuanto a la cortesía verbal, ya que sólo los realizativos, según Vidal
(1993: 59)

llevan a cabo diferentes tipos de acciones, más o menos ritualizadas o


convencionalizadas, uno de cuyos episodios principales –si no el principal–
consiste precisamente en pronunciar determinadas palabras. De hecho, es muy
difícil imaginar una manera de pedir disculpas a alguien que no consiste en la
expresión de una frase semejante a ésta: Le pido disculpas.

La cortesía verbal es, sin duda alguna, un proceso cuando los


hablantes realizan una acción. También algunos actos constatativos son
acciones, ya que no son simplemente constataciones, aunque lo pueden
parecer a primera vista fuera del contexto, como lo demuestran los ejemplos
(9) y (10):

(9) Hace frío. acto constatativo


(10) A: Hace frío. acto realizativo - petición
B: Vale, cierro la ventana.

Claro está que cualquier oración –en un contexto adecuado– se


podría determinar como un acto realizativo. Así se complica la re lación
entre la fuerza ilocutiva de un acto de habla y su forma lingüística, que
Searle (1969 [2007: 34]) ve estrechamente unidos:

Práve tak, ako je súčasťou nášho pojmu významu vety to, že doslovné vyslovenie
tejto vety s týmto zmyslom v určitom kontexte by bolo vykonaním konkétného
rečového aktu, tak je súčasťou nášho pojmurečového aktu to, že existuje možná
veta (alebo vety), ktorej (ktorých) vyslovenie v určitom kontexte by na základe
jej (ich) významu bolo vykonaním tohto rečového aktu.

Pues de la misma manera que forma parte de nuestra noción de significado de una
oración el que una emisión literal de esa oración con ese significado en un cierto
contexto constituye la realización de un acto de habla particular, así también
forma parte de nuestra noción de acto de habla el que existe una oración (u
oraciones) posible(s), cuya emisión, en cierto contexto, constituiría, en virtud de
su(s) significado(s), una realización de ese acto de habla. 50

enunciados constatativos que, considerándose “expresiones rituales” pueden ser


verdaderos o falsos.
50
La traducción es nuestra.

- 40 -
La cortesía verbal

Es decir, que existe una correlación, por ejemplo, entre la forma de


imperativo y el acto de habla de mandato, o entre las interrogativas y acto
de habla de preguntar 51. Y esta correlación tiene que ser dirigida por reglas.
Sin embargo, aunque se ven unidas tan íntimamente, hay que distinguir el
contenido proposicional de la fuerza ilocutiva. Es decir, un enunciado se
puede estructurar en subactos diferentes:

I. emisión
II. proposición
III. ilocución

Y de allí que el significado de una determinada oración se puede


analizar desde dos puntos de vista:

I. indicador proposicional: referencia y predicación


II. indicador ilocutivo: el sentido en el que se debe interpretar, es
decir, cuál es la intención del hablante.

En lo que se refiere a la cortesía verbal y sus formas lingüísticas e


ilocuciones, hay que mencionar también el paradigma de la adecuación de
los actos ilocutivos, que se distribuye en cuatro niveles:

I. Condiciones de contenido proposicional


II. Condiciones preparatorias
III. Condiciones de sinceridad
IV. Condiciones esenciales

En cuanto a las primeras, son las características lógicas de la


proposición, por ejemplo, la relación entre la ilocución y el tiempo real del
acontecimiento: mandato – futuro, petición – futuro, dar las gracias –
pasado, invitación – futuro, piropo – presente, etc.
Las condiciones preparatorias se basan en el hecho de que para poder
realizar un acto de habla se necesita primero el contexto adecuado. En otras
palabras, si el hablante quiere expresar el consentimiento, tiene que esperar

51
Para Searle no hay fronteras entre semántica y pragmática, ya que todos los
tipos de actos de habla se asocian convencionalmente a una(s) estructura(s)
lingüística(s).

- 41 -
La cortesía verbal

a un contexto (o prepararlo) donde sea adecuada la ilocución: no es posible


expresar el consentimiento con quién o dónde nos dé la gana.
Las condiciones de sinceridad cuentan con que el hablante es sincero
en el momento de realizar la ilocución. Y por último, las condiciones
esenciales son los que caracterizan tipológicamente la ilocución realizada.
Esto significa que el tipo de proposición A es válido como la ilocución X
que se quiso realizar.
Para llevar al cabo el tema de los actos de habla procedemos ahora a
la clasificación de aquellos en los cuales es presente la cortesía verbal, bien
desde el punto de vista puramente lingüístico – es decir las fórmulas
(sintácticas) de cortesía – , bien desde el punto de vista pragmático –¿cuáles
son los actos de habla intrínsecamente corteses y cuáles son descorteses?
Como hemos mencionado, Haverkate (1994) trabaja con la tipología que
más conviene a nuestro análisis y por lo tanto presentamos la clasificación
con la que, hasta ahora, cuenta el paradigma de la cortesía verbal en
español: nosotros presentamos solamente aquellos actos de habla que serán
analizados por nosotros:

I. ACTOS DE HABLA CORTESES


A) actos expresivos
 el saludo/la despedida
 el cumplido
 el agradecimiento
 la disculpa
B) actos comisivos
 la promesa
 la invitación

II. ACTOS DE HABLA NO CORTESES


C) actos asertivos
D) actos argumentativos
E) actos exhortativos 52 impositivos
 el ruego
 el mandato
F) actos exhortativos no-impositivos

52
Los autores anglosajones prefieren usar la noción directive act, el uso del
término exhortation o exhortative speech act es menos frecuente, sin embargo, el
trabajo de Haverkate (1994) del cual todas las investigaciones posteriores
adoptaron la terminología, opera con el término acto exhortativo, el cual
adoptamos también nosotros para nuestro estudio.

- 42 -
La cortesía verbal

3.1.7 La cortesía positiva y negativa

Con la división de los actos en los intrínsecamente corteses y


descorteses está estrechamente relacionado el concepto de la cortesía
positiva y negativa, términos establecidos por Leech (1983). La cortesía
negativa es aquel comportamiento lingüístico cuya función es minimizar la
descortesía, es decir el hablante es consciente (o no) de lo descortés que
pueda resultar su enunciado y por lo tanto quiere minimizar su fuerza de
producir daños. Para ello se sirve, p. ej. de los actos de habla con
atenuadores o mitigadores (¿Puedes cerrar la ventana? en vez de ¡Cierra la
ventana!) de mayor o menor grado de atenuación, como veremos más tarde,
o pone en marcha otro tipo de comportamiento verbal (p. ej. usa la
indirección, mantiene la comunicación fática o encierra el acto descortés
dentro del macroacto cortés). Por la cortesía negativa el hablante también
da a conocer su imagen pública. En otras palabras, las culturas que
prefieren la cortesía negativa son aquellas cuyos hablantes se ven obligados
a expresarse cortésmente según las normas preestablecidas y lo que les
interesa más es su propia imagen pública que ellos tienen frente a los
demás. Por eso no quieren parecer descorteses y su comportamiento verbal
está involucrado en el uso de fórmulas de cortesía más que en las culturas
de la cortesía positiva. La cortesía positiva tiene la función de maximizar el
grado de cortesía expresado por el enunciado, pero también se trata de la
cortesía que no acentúa las fórmulas y estrategias lingüísticas. Es que los
hablantes de aquellas culturas se orientan más bien en su interlocutor e
intentan mantener con él la relación más cercana que pensar en el estado
actual de su propia imagen pública.
Ello implica que la estrategia de expresar la cortesía negativa se dará
en aquellos actos que se consideran descorteses o intrínsecamente
descorteses, como es el caso de las aseveraciones, argumentaciones y
exhortaciones. Y que la cortesía positiva se dará en los actos corteses o
intrínsecamente corteses, es decir, en los expresivos y los comisivos.
Ahora bien, desde el punto de vista lógico y económico, la cortesía
negativa es imprescindible para mantener el contrato conversacional
dirigido por reglas y convenciones, mientras que la cortesía positiva es
necesaria en algunas situaciones comunicativas, sin embargo, sigue
resultando secundaria y la comunicación puede seguir prescindiendo de
ella.

- 43 -
La cortesía verbal

Volvemos ahora a los dos conceptos de la imagen positiva y/o


negativa. Estas dos vertientes las podemos definir así:
I. la imagen negativa es la actitud del interlocutor que quiere
expresar su propia voluntad y que ésta no sea limitada por otros
interlocutores; quiere expresarse en libertad y no sufrir
imposición por parte de los demás y, sobre todo, quiere dominar
su propio territorio;
II. la imagen positiva es la actitud del interlocutor que quiere ser
admirado y apreciado por los demás y que otros compartan los
mismos deseos y opiniones.

3.1.8 La cortesía y la comunicación

Si Vidal (1994: 175) 53 ve la cortesía verbal como un tipo de


cooperación, nos permitimos colocar el fenómeno de cortesía dentro del
esquema del proceso de la comunicación. A la comunicación entre humanos
le atribuimos la noción de necesidad, la que es innata a los humanos e
inmanente al mismo proceso de la comunicación. En la necesidad de
comunicarse influye el proceso de la cooperación desarrollada (o no), lo
que la misma autora considera como la racionalidad.
Por consiguiente, la racionalidad dentro de la cooperación desarrolla
o no las estrategias que entran como el fenómeno de cortesía. Dichas
estrategias se llevan a cabo con la finalidad bien de reforzar la imagen
pública o bien de dañarla. A la finalidad de las estrategias le corresponde el
grado de posibilidad de conseguir que la ilocución se cumpla, es decir, que
se convierta en la perlocución por parte del interlocutor. Dicha conversión
luego lleva a la satisfacción de los interlocutores. Todo este proceso lo
esquematizamos el gráfico siguiente:

COMPORTARSE INTERACCIÓN
COMUNICARSE NECESIDAD
COOPERAR RACIONALIDAD
SER CORTÉS ESTRATEGIA
REFORZAR/DAÑAR LA IMAGEN PÚBLICA FINALIDAD
CONSEGUIR LA PERLOCUCIÓN SATISFACCIÓN

53
Véase en el capítulo 3.1.5.

- 44 -
La cortesía verbal

Las nociones a la derecha son bien presentes a la hora de


desenvolver la acción (a la izquierda) y el proceso de comunicación puede
ser eficaz, o bien no son presentes y el proceso de comunicación resulta
ineficaz.
Para finalizar la parte teórico–metodológica de la presente tesis cabe
destacar que todos los enfoques existentes en cuanto a la cortesía verbal son
defectuosos. Es decir, que todavía no se ha encontrado el teorema que
abarcara la cortesía verbal en su totalidad, ni los mismos enfoques ayudan a
comprender cómo la capacidad lingüística procesa y ordena los elementos
lingüísticos, cómo se codifica lo cortés y cómo el interlocutor lo
descodifica. Son cuestiones abiertas que todavía quedan por investigar. Los
capítulos que vienen en adelante los dedicamos al análisis
pragmalingüístico de la cortesía verbal en la lengua checa y en la española.
Se trata de un estudio contrastivo y comparativo. Entonces las
manifestaciones corteses concretas de una lengua las ponemos en contraste
con las de la lengua comparada y las sometemos al análisis tanto estructural
desde el punto de vista morfosintáctico como semántica, sin embargo, el
punto de vista más importante será el pragmático. El resultado del análisis
comparativo debe hacer constar dónde las dos lenguas se equivalen y dónde
discrepan.

- 45 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

ANÁLISIS CONTRASTIVO PRAGMALINGÜÍSTICO

4. Actos de habla corteses que enmarcan la interacción


4.1 El saludo

El saludo es un acto de habla expresivo que se realiza siempre al


principio de una situación dialógica y así alberga importancia considerable,
ya que abrir bien el diálogo y entrar con buenos modales y conocimiento de
normas sociales es lo que hace posible la comunicación. Imagínense a un
estudiante entrar al despacho de su profesor saludando ¡Hombre! Pedro
¿¡Qué tal vamos!? Este tipo de situación es posible, y creemos, que sobre
todo en el mundo hispánico aún así muy frecuente, sin embargo, dicha
situación (tomando en cuenta la distancia social entre los dos
interlocutores), en el contexto checo, no permite que el estudiante salude a
su profesor de aquella manera.
Ahora bien, el saludo en el sentido estricto es una fórmula de
cortesía idiosincrásica que es universal, utilizando las formas fosilizadas
(muy difícilmente cambiables con el tiempo) y no posee ningún elemento
proposicional 54. El saludo como tal no transmite ningún tipo de información
al interlocutor sino que sólo le transmite la información de que el
interlocutor que le ha saludado está intentando abrir la conversación o,
simplemente, saludarle. Dicho así, la proposición del mismo es nula pero la
fuerza ilocutiva del saludo es enorme y está presente en todas las culturas
conocidas.
Mluvnice češtiny III (1988: 441), el saludo lo clasifica como
unidades sintácticas semiinteractivas, las cuales son los enunci ados que

[…] vyzývají k interakci, ale interakce je buď automatizovaná a silně sociálně


normovaná, nebo je omezována, popř. znemožňována strukturou komunikační
situace

[...] invitan a la interacción, sin embargo, ésta es bien automatizada y


normativizada socialmente o bien limitada o impedida mediante la estructura de
la comunicación.

54
Los saludos en el sentido estricto son, en la mayoría de los casos, lexemas con
el cuerpo léxico corto tipo hola, chao, ahoj, papá, venga, etc.

- 46 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Los saludos en el sentido amplio son aquellas fórmulas que no son sino los
actos de habla del deseo, como dice Mluvnice češtiny III (supra)

s pozdravy úzce souvisejí i automatizovaná přání. Jejich výpovědní funkce je


prakticky táž. (Rozdíl je ovšem v odpovědi. Jestliže posluchač přání neopětuje
použitím týchž slov, popř. použitím výpovědi typu „Vám také“, „I vám“, pak na
přání reaguje poděkováním: Děkuji.)

con los saludos vienen estrechamente vinculados también los deseos


automatizados. Su función enunciativa es prácticamente igual. (La diferencia
estriba en la respuesta. Si el interlocutor no devuelve el deseo, empleando las
mismas palabras o la fórmula igualmente, luego reacciona con dar las gracias). 55

El saludo, tanto en español, como en checo, viene dotado de tres


dimensiones que Haverkate (1994: 85) presenta como

 significado léxico
 dimensión temporal
 dimensión social.

Nuestro análisis lo basamos en esta triada y observamos cómo varía


la cantidad de fórmulas en las dos lenguas. Según el significado léxico nos
encontramos con los saludos monoléxicos y sintagmáticos. Los
monoléxicos no poseen ningún grado de contenido proposicional, es decir,
se trata de un saludo en el sentido estricto y es prototípico en todas las
situaciones comunicativas, mientras que los sintagmáticos se realizan
mediante una estructura sintáctica, la interrogación. Este tipo de saludos
también es prototípico, sin embargo, lleva, en mayor medida, cierto
contenido proposicional, ya que el hablante pregunta por el estado de ánimo
de su interlocutor.

55
La traducción y el resaltado son nuestros.

- 47 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

saludos monoléxicos56 saludos sintagmáticos


español checo español checo
hola ahoj, ahojte, ahojky ¿cómo lo llevas? Jak to jde?
buenos días čau, čaute, čauky ¿cómo estás? Jak se daří?
buenas tardes čus ¿qué hay? Jak se vede?
buenas noches dobrý den ¿cómo te va? Tak jak?
buenas dobré ráno ¿qué tal te va? Co ty?
hola buenas dobré odpoledne ¿cómo andas? Jakpak se máme?
hola buenos días dobré poledne ¿qué hay de nuevo? Jak jde život?
buen día dobrý večer ¿qué pasa?
¡qué tal! dobrý podvečer ¿qué dices?
nazdar, zdar, zdarec ¿qué (te) cuentas?
¿qué nos contamos?

Desde el punto de vista léxico encontramos más variantes


monoléxicas en checo que en el español. La situación en checo viene
condicionada por la existencia de la morfología léxica de la cual la
formación de diminutivos juega un papel importante (ahojky, čauky, dobré
ránko, nazdárek), así como la morfología verbal (ahojte, čaute) y la
abreviación (zdar, hoj). El español cuenta solamente con una forma
abreviada (buenas) 57.
En el grupo de saludos sintagmáticos la situación entre el checo y el
español es bien diferente, ya que encontramos más variantes españolas que
checas. Hay que destacar que lo que se considera un saludo monoléxico en
español es ¡Qué tal! sin proposición alguna y, siendo así, entonces no
requiere la respuesta, sino solamente una reacción.

56
Los saludos que forman sintagma nominal ADJETIVO + SUSTANTIVO los
dejamos dentro del grupo de los saludos monoléxicos, ya que son saludos
prototípicos sin información proposicional y además no forman la estructura
sintáctica con el predicado. Actualmente los saludos de dobrý den, dobré
odpoledne, etc. No se sienten como AH de deseo. Para ello hace falta acudir al
empleo del verbo performativo: Dobrý den přeji.
57
VV.AA en Španělská profesní a jazykové etiketa mencionan también la forma
¡Buenos!, sin embargo nosotros no la hemos detectado en el habla peninsular.
Probablemente se tratará de un hapax legomenon o de una voz americana.

- 48 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

4.1.1 El significado léxico

Mientras que en checo las estructuras saludatorias interrogativas


tienen la forma de preguntas directas y contienen también la proposición, ya
que la respuesta a ellas se ve obligatoria, la forma interrogativa en el
español carece muchas veces de proposición alguna, como lo demuestran
los ejemplos (10) y (11):

(10) Español: A: Ey, ¿cómo te va?


B: Hace mucho que no nos vemos. (RAE)
(11) Checo: A: Jak se daří?
B: Děkuji, dobře. A tobě? (ČNK)

La discrepancia entre el checo y el español en estas dos entradas al


diálogo estriba en que un hablante checo acentúa más la cortesía positiva.
Es que en checo hace falta saludar dependiendo de las normas y mantener
así su propia imagen pública. Es decir, los interlocutores se ven obligados a
saludar y devolver el saludo uno al otro. En cuanto al saludo de forma
interrogativa el interlocutor checo se ve obligado a dar las gracias a su
interlocutor por haber sido saludado, responder y devolver la interrogante
de la misma índole. La complejidad de las secuencias saludatorias en checo
se ve si presentamos el siguiente esquema.

A: ¿AH(saludo)? OBL
B: [AH(agradecimiento) OBL + AH(respuesta) OBL + ¿AH(saludo)? OBL ]

A un hablante español este tipo de secuencia podría parecer sobrecargado


de cortesía, sin embargo, en checo es así. Un sólo acto de habla de saludo
(AH(saludo)) hace que el interlocutor realice tres actos de habla seguidos:
un agradecimiento, una respuesta, un saludo interrogativo.
La cortesía en checo en esta secuencia viene multiplicada cuando nos
centramos en los tipos de respuestas que hemos localizado:

Děkuji, dobře; Díky, jde to; Díky, fajn; Perfektně, díky; Ále jo, jde to
docela dobře; Fajn, ujde to; Hele, jo, snažíme se. (ČNK)

- 49 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Todas las respuestas realizadas en checo son reacciones positivas al


saludo de forma interrogativa. Sería de muy malos modales responder
negativamente. Lo negativo se puede inferir por parte del interlocutor, ya
que el hablante le proporciona señales de que el estado de cosas no va del
todo bien: Ále jo; Docela to ujde; No jo, snažíme se, etc. Pero aún así la
respuesta sigue siendo positiva. Podemos decir que se trata de cierto tipo de
indirección por parte del hablante la que atenúa la verdadera situación
extralingüística. Luego el interlocutor, tras haber reconocido la mitigación,
pone en marcha las estrategias para investigar los motivos de dicha
indirección: Copak? Co se děje? Las respuestas negativas a un saludo
interrogativo en checo (Mám se špatně; Vede se mi zle; Není to ono) se
emplean en las situaciones muy peculiares siempre y cuando la personalidad
del hablante venga considerablemente dañada de alguna manera. En checo,
entonces, existe cierta mitigación de los estados (de ánimo) negativos del
hablante, ya que éste no quiere molestar al interlocutor que en personal no
tiene nada que ver con los problemas del hablante. Entonces la cortesía
negativa es la que en checo provoca que el hablante prefiere no entrar en el
terreno del otro.
La situación del saludo español es diferente. Primero no hace falta
responder a un saludo que tiene la forma interrogativa, segundo, si ya un
hablante da la preferencia al responder, lo hace directamente
 en forma positiva (igual que en checo) 58 y
 sin haber acudido antes al acto de habla de agradecer,
como lo podemos observar en las siguientes secuencias saludatorias
españolas:
(12) A: ¿¡Qué tal!?
B: ¿!Qué tal!? (CREA)

(13) A: Hola, ¿cómo andas?


B: Aquí ya ves, de compras, como siempre. (CREA)

(14) A: ¡Juan! ¡Cuánto tiempo sin verte! ¿Qué tal te va?


B: Bueno, bien, ¿y tú? (CREA)

58
La respuesta negativa en español tampoco se emplea: *Estoy mal; *No me va
bien, etc. Entre las respuestas negativas destacan las formas regular, normal. Sin
embargo, de ellas un español no infiere la implicatura del mal estado de cosas.

- 50 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

En la secuencia (14) vemos que, a diferencia del checo, el español


puede emplear un saludo en una réplica que consta de subactos
saludatorios: vocativo exclamativo u otra exclamación (¡Cuánto tiempo sin
verte!), más un saludo en forma interrogativa. Los sigue la respuesta
positiva, muchas veces introducida por una interjección bueno 59 y la
interrogación devuelta.
El español puede emplear también el acto de habla de agradecimiento
dentro de la réplica del interlocutor, sin embargo, ésta viene acompañada
casi siempre con vocativo y ocupa la posición posterior a la res puesta
(Díky, dobře. / Bien, gracias.) El esquema de la secuencia saludatoria en
español lo podemos presentar de la siguiente manera:

A: [AH(exclamación ) OP + ¿AH(saludo)?]
B: [(atenuador BUENO) OP + AH(respuesta positiva)
+ AH(agradecimiento) OP + apóstrofe OP ]

Como podemos observar, el saludo en el español es mucho más libre


en cuanto al empleo de actos de habla corteses. Cuanto más se cumplan AH
indexados como opcionales (OP), más grado de cortesía contiene la entrada
al diálogo. Sin embargo, no nos podemos olvidar de que la opcionalidad
misma no se puede leer de manera que el español no acentúe la cortesía.
Dentro del esquema no entra la secuencia saludatoria de (12). Allí, los
interlocutores solamente saludaron y ya cumplieron con la norma
conversacional española. No se requiere ni respuesta a un saludo, ya que los
hablantes del español saben que se trata de un saludo y no de una pregunta,
pasan por alto los apóstrofes, agradecimientos, atenuadores y
exclamaciones. Además, los dos interlocutores, al encontrarse, pronuncian
cada uno el saludo a la vez sin que se cumpliera el intercambio de turnos
conversacionales 60.
Los AH obligatorios (OBL) a la hora de saludar se ven, entonces,
más vinculados con el checo que con el español. El checo emplea
59
La función del bueno la tratamos más adelante.
60
Los turnos conversacionales también forman parte de las normas
conversacionales checas y españolas, diferenciándose las dos de manera
considerable. Si un checo, según sus costumbres de lengua materna, espera la
señal para tomar turno en la conversación con los hispanohablantes, puede que
nunca llegue a entrar en la interacción, ya que el español utiliza otro sistema de
cambio de turnos. Este tema, a pesar de su importancia, no lo podemos abarcar en
nuestro análisis y lo pasamos por alto.

- 51 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

obligatoriamente las fórmulas corteses mientras que el español las emplea


opcionalmente. De ahí que el hablante checo acentúa la cortesía negativa, es
decir, realiza un saludo de manera que los presentes ä la interacción no se
sienten ofendidos y que aprecien su comportamiento verbal (del hablante)
y/o sus capacidades de mitigar lo negativo. Al contrario, el hablante español
en la forma de saludar se ve más libre y se le deja la libertad de acción, es
decir, acentúa la cortesía positiva.

4.1.2 La dimensión temporal

Desde el punto de vista temporal también existe la diferencia entre la


manera de cómo los checos y los españoles perciben el tiempo real. Es la
cuestión cultural en la que, según nuestra opinión, los checos acentúan más
el fenómeno del tiempo que los españoles, lo que luego influye en el ritmo
de la vida cotidiana. El español cuenta con el sistema tripartito de saludos
convencionales: buenos días – buenas tardes – buenas noches (Haverkate
1994: 86) 61. No obstante, creemos que el español cuenta con sólo dos
elementos que entran en juego de saludos temporales: buenos días – buenas
tardes, de los cuales ni uno ni otro tienen el valor general. La forma buenos
días se emplea para designar el tiempo real hasta la hora de comer, mientras
que más tarde se requiere el empleo de la forma buenas tardes. Haverkate
(1994: 86) hace constar que

estas fórmulas se reparten de una manera asimétrica, lo cual se debe a la falta de


la expresión *buenas mañanas como complemento de la serie de buenas tardes y
buenas noches. Esto tiene como consecuencia que buenos días, a pesar de su
significado léxico genérico, tenga una intensión predominantemente específica,
sirviendo de sustituto de la forma no existente antedicha.

Como ya hemos dicho, la triada española haverkatiana, según nuestra


opinión, no corresponde a la realidad del habla. Primero, nosotros no hemos
localizado la forma buenas noches como saludo sino como despedida.
Segundo, a pesar de que desde el punto de vista léxico la forma buenos días
puede tener, en palabras de Haverkate (supra), el significado genérico, no es
así del todo en su empleo en el habla. En otras palabras: nos hemos

61
Creemos que Haverkate no tiene razón del todo, ya que el tercer elemento –
buenas noches– no lo consideramos como saludo que se emplea al principio del
diálogo. No hemos encontrado ni un caso en el que dicha forma apareciera como
saludo.

- 52 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

encontrado con que saludar en España, a la altura del día después de comer,
prefiere la forma o buenas tardes (o su forma acortada buenas) o una forma
compuesta con hola:

(15) Hola, buenos días.


(16) Hola, buenas tardes.
(17) Buenas, ¿qué tal?
(18) Hola, buenas. (todos CREA)

Estos cuatro tipos de saludos son posibles de realizarse entre la


comida a mediodía y la cena. De ellos es (15) que se puede emplear también
antes de comer. No obstante es muy discutible, si un español acudiera al
(15) después de cenar. Aquí, creemos, termina ya el significado genérico de
buenos días. Entonces lo genérico que se le adjudica resulta limitado y
relativo.
Si la dimensión temporal en español cuenta con el sistema de dos
miembros, el checo emplea el sistema más detallado en cuanto a la división
del tiempo real:

dobré ráno – dobré dopoledne – dobré poledne – dobré odpoledne –


dobrý podvečer – dobrý večer

El sistema consta de seis elementos cuyo valor es


 designar un período del tiempo (ráno, dopoledne, odpoledne,
podvečer, večer)
 designar un momento del tiempo (poledne).
Todos los elementos tienen el espacio reservado para su empleo
según la rutina diaria de los checos y no pueden variar o sustituirse uno por
otro. Sin embargo, es posible sustituirlos mediante el saludo dobrý den que
tiene el valor genérico (a la diferencia de buenos días en español). De allí
vienen los problemas a la hora de saludar los checos en un país
hispanohablante porque parten del sistema checo y se encuentran con dos
tipos de problemas:
 operan con seis elementos y no encuentran lexemas apropiados
para expresar las diferencias entre dobrý den – dobré ráno –
dobré dopoledne (frecuentemente los principiantes forman el

- 53 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

calco de *buenas mañanas); y la diferencia entre dobré


odpoledne – dobrý večer;
 para evitar el problema léxico emplean el saludo español buenos
días con la pragmática checa, o sea, con el valor genérico lo que
también es condenable, como hemos visto.
No nos interesa aquí la frecuencia del uso de todas las formas
checas, sabiendo que algunas se emplean con mucha frecuencia y no vienen
estilísticamente marcados (dobrý den, dobré ráno, dobrý večer, dobré
odpoledne) y otras apenas se usan y resultan marcadas estilísticamente y así
conllevan cierto grado de cortesía léxica (dobré poledne, dobrý podvečer,
dobré dopoledne), sino que queremos encontrar las equivalencias
pragmáticas que ellas pueden tener en español. Dejamos aquí la dimensión
temporal constatando que las equivalencias las presentaremos más adelante,
después de proceder al análisis de la dimensión social, ya que junto con ésta
las mismas se verán mejor estructuradas.

4.1.3 La dimensión social

El tercer punto de vista de la distribución de los saludos es la


dimensión social. La dimensión social en la cultura checa y española se
manifiesta de modo bien diferente, como ya lo hemos presentado en Slowik
(2006) cuando estábamos preparando el terreno para el presente análisis por
haber trabajado el sistema de la dimensión social española. Trabajamos con
los términos de simetría próxima, asimetría y simetría distante 62.

62
La simetría próxima es la relación comunicativa informal que mantienen los
interlocutores del mismo grupo social. El grado de proximidad y camaradería es
muy alto. La asimetría entiende la relación comunicativa que puede ser formal o
informal dependiendo de la distancia social y jerárquica. Se trata de aquella
situación cuando se comunican entre sí los interlocutores de los que cada uno
pertenece a distinto subgrupo social pero quienes forman a la vez una institución
principal homogénea: dentro de ella los interlocutores pueden mantener la
relación social formal, en el caso de la situación “ESCUELA” y “EMPRESA”.
ESCUELA: el alumnado – el profesorado: el alumno – la profesora
EMPRESA: el departamento – la dirección: el empleado – el jefe
La simetría distante es una relación comunicativa formal que mantienen entre sí
las personas de las que cada una pertenece a su grupo heterogéneo; y aún más, la
simetría distante se realiza cuando los interlocutores no entran en las
comunicaciones mutuas con frecuencia, sino esporádica o únicamente:
El ministerio – la ciudadanía: el ministro – el ciudadano
Los padres – el profesorado: el padre – el profesor
Los clientes – los empleados: el cliente – la dependienta, la cajera
Véase más en Slowik (2006).

- 54 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Las formas de saludo españolas presentes en la tabla de arriba varían


según el grado de familiaridad, formalidad y solidaridad. Primero pasamos
revista a las formas sintagmáticas – son ellas mismas las estructuras que
refuerzan la fuerza ilocutiva del saludo monoléxico en español, ya que es
muy frecuente la combinación de los dos tipos para dotar el acto ilocutivo
de dimensión social. Dicha combinación es más frecuente en español que en
el checo, como veremos más adelante. Siendo el verbo un núcleo de saludos
multiléxicos con la proposición, consideramos este tipo de saludo c omo la
acentuación de familiaridad y solidaridad. A diferencia de las formas
monoléxicas que contienen el grado de formalidad. Dicha formalidad viene
dada por el simple hecho de que estas formas son obligatorias para que el
acto ilocutivo de saludar sea completo:

¡Hola! OBL ¿Qué tal? OP


monoléxico sintagmático
formalismo solidaridad

Ahora bien, la situación del uso se complica dependiendo de la situación


comunicativa, ya que es ella la que rige si uno u otro tipo de saludo sea
formal o informal y así, si expresa la cortesía o no. Para demostrarlo
utilizamos la tabla ya publicada en Slowik (2006). De aquí podemos definir,
qué formas de saludar son adecuadas dentro de la estructuración social
española:

Simetría próxima Asimetría Simetría distante


Solidaridad Solidaridad Formalidad Formalidad
informalidad informalidad distanciamiento distanciamiento
Hola + + + -
Buenas + + – –
Buenas tardes - - + +
Hola, buenas + + + +
Hola, buenas tardes + + + +
Buenos días – – + +
Hola, buenos días + + + +
No saludar -- -- -- --

Vemos que la forma hola es un saludo que se emplea en todas las


situaciones interpersonales y cuyo uso viene restringido en cuanto a la
situación dónde los interlocutores mantienen el distanciamiento y en que la

- 55 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

frecuencia de posibles contactos es esporádica. Sin embargo, al añadir el


complemento en forma de buenos días, buenas tardes o buenas alberga en
el saludo cierto grado de formalismo y el resultado en forma del saludo
compuesto luego es válido para todas las situaciones comunicativas, tanto
para las de solidaridad (informales) como las de distanciamiento (formales).
La forma acortada buenas así sola carece de formalismo alguno y no es
portadora de cortesía, o sea, se emplea solamente en tales situaciones
comunicativas donde se refuerza solamente la solidaridad entre los interlocutores.
Las formas abreviadas de saludos (tanto checos como españoles) siempre
contienen el grado elevado de vaguedad y acortan el distanciamiento social entre
los interlocutores. Es decir, que en las situaciones donde, por varios motivos, hace
falta mantener la conversación formal, se eliminaría cualquier empleo de fomas
acortadas. No obstante, si se combinan, la situación en español cambia
radicalmente, en checo no: hola, buenas – *nashledanou a dobrou.
Las formas buenos días y buenas tardes, primero, poseen el grado de
formalismo y se emplean para mantener la distancia social, sin embargo, es
el mismo formalismo que hace que su empleo para las situaciones de
solidaridad resultaría forzado o hasta hostil.
Procedamos ahora al análisis de las formas checas para contemplar el
grado de solidaridad o distanciamiento que refuerzan:

- 56 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Simetría próxima Asimetría Simetría distante


Solidaridad Solidaridad Formalidad Formalidad
informalidad informalidad distanciamiento distanciamiento
Ahoj + + – –
Čau + + – –
Ahojky, čauky63 + – – –
Čus + – – –
Nazdar + + – –
64
Zdar/Nazdárek – – + +
Dobré ráno65 + + + +
Dobrý den – – + +
Dobré poledne – – – +66
Dobré odpoledne – – +67 +
Dobrý podvečer. – – – +
Dobrý večer – + + +
No saludar -- -- -- --

63
Čauky, ahojky son los saludos checos que últimamente están de moda. Surgieron
primero en el lenguaje de la interacción electrónica (chats, mensajería móvil) y
penetraron también en el habla cotidiana. Son saludos cuyo cuerpo léxico no es
portador de ningún formalismo, mejor dicho, su significado ya inmanentemente
contiene el alto grado de familiaridad. Entonces en la situación comunicativa de la
asimetría informal su empleo no es esperable y diríamos que es condenado.
64
Zdar – forma acortada de nazdar; nazdárek – forma diminutiva del mismo;
ambas consideradas con alto grado de familiaridad. Históricamente zdar viene del
antiguo saludo de despedida Lovu zdar; Sportu zdar; Lesu zdar, etc. que estaban
en uso entre hablantes de un grupo especializado de cazadores, deportistas,
guardabosques, respectivamente. Del uso corto luego surge la forma nazdar que
después de la segunda guerra mundial está reemplazada por el saludo ahoj, cuyo
valor hoy es genérico en las situaciones de solidaridad.
65
Las fórmulas que usan el adjetivo dobrý más un elemento temporal son del uso
común actualmente, aunque algunas más frecuentes (dobré ráno, dobrý den, dobrý
večer) que otras (dobré poledne, dobré odpoledne, etc.). El sistema sí cuenta con
la riqueza de diferenciación temporal.
Dichas fórmulas surgieron del antiguo acto de habla de deseo Dej Vám Pán
Búh dobrý den (Que Dios le de un buen día), como el AH del deseo. En el habla
culta de las ciudades poco antes de la segunda guerra mundial y durante ella se
empleaba la forma corta de dobrý den y así fue establecida como el saludo en la
escuela (Jančák 1957: 3, la traducción y el resaltado son nuestros) cuyo valor
luego se desplazó hacia las zonas rurales y ganó todo el territorio checo como un
saludo universal, cortés y sin el elemento idológico.
66
La forma empleada primordialmente en los medios de comunicación cuando los
locutores se dirigen al público, o cuando las autoridades se dirigen a la ciudadanía
o público en general. Es una forma estilísticamente marcada y su uso contiene alto
grado de cortesía por el cual se fomenta el distanciamiento social y el respeto que
uno tiene hacia su(s) interlocutor(es). Lo mismo ocurre con la forma de dobrý
podvečer.
67
La forma de dobré odpoledne se puede emplear en la interacción de asimetría
formal, no obstante, su uso es poco frecuente y se reserva más bien a las
situaciones donde un interlocutor es una autoridad y se dirige al público.

- 57 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Ahora bien, vemos que cada forma de saludo, tanto en el checo como en el
español, tiene su propio código que lo determina en cuanto al uso dentro de
cierta situación comunicativa. Por un lado, algunos son portadores de la
cortesía inmanente y así se emplean en una lengua u otra para reforzar el
distanciamiento interpersonal, o sea, se perciben como (muy) corteses. Por
otro lado, hay formas de saludos que no poseen la cortesía inmanente por lo
cual se emplean en la situación de solidaridad. Claro está que habrá
discrepancias entre las formas checas y las españolas, y así cada una tendrá
(o no) su(s) equivalente(s) en la lengua comparada, como veremos en el
siguiente capítulo 4.1.4.

4.1.4 Las equivalencias pragmáticas de saludos monoléxicos

Ahora bien, acabamos de pasar revista a la dimensión social. Juntada


con la temporal presentamos el esquema que hace posible ver las
equivalencias pragmáticas de los saludos checos y españoles:

dimensión ráno dopoledne poledne odpoledne podvečer večer


temporal antes de comer después de comer
dimensión social lengua
simetría próxima checo Ahoj. Čau. Nazdar. Ahojky. Čauky. Čus. Zdar. Nazdárek.
SOLIDARIDAD Dobré ráno
español Hola. Hola. Buenas.
Hola, buenos días Hola, buenas tardes.
Hola, buenas.
asimetría formal checo Ahoj. Čau. Nazdar.
SOLIDARIDAD Dobrý
večer.
español Hola. Hola.
Hola, buenos días. Hola, buenas tardes.
Hola, buenas.
asimetría formal checo Dobrý den.
DISTANCIAMIENTO Dobré ráno Dobré Dobrý
odpoledne večer.

español Hola. Buenas tardes.


Buenos días. Hola, buenas tardes.
Hola, buenos días. Hola, buenas.
simetría distante checo Dobrý den.
DISTANCIAMIENTO Dobré ráno. Dobré Dobré Dobrý Dobrý
poledne. odpoledne podvečer. večer.

español Hola, buenos días. Hola, buenas tardes.


Hola, buenas.

- 58 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Para complementar la estructura de la figura siguiente, queremos


explicar que con la noción solidaridad en cuanto a las formas de saludos
ESČ (2002: 328) opera también con el término de saludos de amistad 68 y
saludos universales. No obstante, como hemos visto, su universalidad (nos
referimos ahora a la forma de dobrý den) resulta discutible por lo menos en
las situaciones de solidaridad. Como podemos observar, las equivalencias
pragmáticas varían según la situación comunicativa. Imaginemos, p.ej. una
situación de simetría próxima (madre – hijo). En checo el saludo por la
mañana, cuando los dos interlocutores se encuentran por primera vez
después de levantarse los dos, podría efectuarse como en el ejemplo (19):

(19) A: Dobré ráno, mami.


B: Dobré ráno. (ČNK)

AH[(saludo) + VOC] saludo


AH[(saludo)]

Lo que equivaldría a este tipo de diálogo en español sería el ejemplo (20):

(20) A: Hola, buenos días, mami.


B: Hola, mi amor. (CREA)

AH[DOB(saludo) + VOC] SALUDO


AH[(saludo) + VOC] SALUDO

O en la situación más compleja, p. ej. simetría formal: dos empleados que


mantienen el distanciamiento social, antes de comer, recurren en checo y en
español a las respectivas secuencias (21) y (22):

(21) A: Dobrý den, jak se dnes máte, pane vedoucí?


B: Dobrý den. Děkuji, dobře. A vy? (ČNK)

AH[(saludo) + PREG + VOC] SALUDO


AH[(saludo) + AGR + RESP + PREG] SALUDO/RESP

68
En checo přátelské pozdravy.

- 59 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

(22) A: Hola, buenos días, gerente. ¿Qué tal vamos?


B: Hola. ¿Qué tal? (CREA)

AH[DOB(saludo) + VOC + PREG] SALUDO


AH[DOB(saludo)] SALUDO/RESP

Desde la figura arriba presentada se puede observar cómo algunas


formas de saludos adquieren el valor general y pueden así sustituir a las
demás formas posibles. En checo se trata de las formas ahoj, čau y nazdar
en la situación de solidaridad, y la forma dobrý den para el distanciamiento.
Mientras que en el español encontramos solamente la forma hola, válida en
las dos direcciones, tanto para la solidaridad como para el distanciamiento,
sin embargo, para expresar el distanciamiento tiene que venir reforzada
mediante el doblado (Hola. ¿Qué tal?). No podemos estar de acuerdo,
entonces, con Álvarez (2005: 59) que dice que

la interjección hola es la fórmula de saludo más extendida en prácticamente todos


los registros idiomáticos del español actual. Funciona como fórmula no marcada
socialmente en perfecta correlación con la despedida adiós.

Es verdad solamente parcial, ya que dicha interjección sí se puede


usar, pero en la situación de simetría distante resultaría marcada como
descortés: no se puede saludar al director de la empresa o a un alto cargo
con hola, si hay distancia jerárquica considerable. Más inadecuado sería
saludar a un ministro, político, catedrático, diplomático, etc. de la misma
manera. Sería de gran descortesía, ya que se perdería la distancia entre los
dos justamente por carecer la forma hola de la distancia interpersonal
intrínseca.
Por último queremos concluir con dos aserciones. Primero, claro está
que lo más descortés dentro del acto ilocutivo es no saludar. Segundo, al
hablante se le ofrece una amplia gama de posibles saludos que no hemos
visto aquí 69 y que, dependiendo de la situación interpersonal de los
interlocutores, son formales o no, o más formales o menos formales que
otros.
69
Nosotros no queremos presentar la lista de todos los posibles saludos en una y
otra lengua sino que lo que pretendemos es que el corpus limitado, que contiene
los elementos de lengua más significativos en cuanto al tema estudiado, nos
proporcione suficientes datos para considerar la cultura checa y española como las
que acentúan diferentes entidades en cuanto a la relación entre los interlocutores.

- 60 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

4.1.5 El saludo y la cortesía secundaria

El checo cuenta también con fórmulas de saludos que funcionan


tanto semánticamente como pragmáticamente como deseos de buena salud y
buena suerte hacia el interlocutor y también como fórmulas especializadas
con las que se saludan/reciben los huéspedes o invitados. Se trata de las
formas corteses y se emplean en las situaciones de alto grado de distancia
interpersonal, sobre todo cuando emplean el código VY (pronombre como
marcador de cortesía correspondiente al usted español; se trata de la
segunda persona del plural y el tratamiento se denomina vykání y funciona
de la misma manera como el ustedeo, es decir, el pronombre rige la
desinencias del verbo en el predicado):

(23) Vítám vás. (ČNK)


AH[(deseo) IND ] SALUDO

(24) Pěkně vítáme. (ČNK)


AH[CAL + (deseo) IND, PL ] SALUDO

(25) Buďte vítán. (ČNK)


AH[(deseo) IMP ] SALUDO

De ellos el (25) es la forma más cortés posible. En español


pragmáticamente les correspondería la fórmula bienvenido(s), sin embargo,
ésta no contiene tanto matiz de supercortesía y se utiliza también en la
situaciones de solidaridad.
Si observamos los ejemplos (23) – (25), podemos decir que la
cortesía intrínseca dentro de los saludos gradúa. (23) opera con el indicativo
con la referencia al hablante; (24) utiliza el mismo indicativo, la referencia
del plural icónico, más el calificador en forma de adverbio; y el (25) emplea
el imperativo. Parece que el imperativo le da al acto de habla expresivo
cortés una fuerza especial. El español en estos casos es capaz de expresar
matices como en los casos (23) y (24): le doy la bienvenida; le damos la
buena bienvenida mediante el verbo performativo, y también opera con el
equivalente a (25): sé/sea bienvenido.
El checo opera con un saludo de valor familiar zdravíčko que es,
originalmente un acto del deseo de buena salud al interlocutor, sin embargo,

- 61 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

hoy ya no se percibe así. El grado de familiaridad se puede disminuir


acumulando otros elementos corteses y reducir así la familiaridad del
mismo:

(26) Zdravíčko. [–]cortés, [+] familiaridad


(26a) Zdravíčko přeju. [+/–]cortés – verbo
performativo
(26b) Zdravíčko přeju, pane Novák 70. [+] cortés – verbo
performativo + vocativo

(26) AH[(deseo)] SALUDO


(26a) AH[(deseo) PERF ] SALUDO
(26b) AH[(deseo) PERF + VOC] SALUDO

Vemos que en el juego de expresarse cortésmente en checo a la hora


de saludar entran elementos que pueden i) convertir un saludo simplemente
descortés en uno neutral o cortés o ii) reforzar y aumentar ya el grado de
cortesía intrínseca dentro del mismo. Para ello el checo cuenta con
 vocativo (27)
 uso de las fórmulas performativas explícitas (28)
 gradación de calidad mediante la yuxtaposición de calificadores
(29) o
 su combinación (30):

(27) Dobrý den, pane profesore. (ČNK)


Buen día, señor profesor.

AH[(saludo) + VOC] SALUDO

(28) Dobrý den přeji. (ČNK)


Buen día le deseo.
Přeji hezké odpoledne. (ČNK)
Le deseo bonita tarde.

AH[(saludo) PERF ] SALUDO


AH[CAL + (saludo) PERF ] SALUDO

70
Ejemplos (26, 26a, 26b) vienen de ČNK.

- 62 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

(29) Hezký dobrý večer. (ČNK)


Bonita buena tarde.

AH[CAL + (saludo)] SALUDO

(30) Hezký dobrý večer přeju.


Bonita buena tarde le deseo.
Pěkný den přeju. (ČNK)
Bonito día le deseo.

AH[CAL + (saludo) PERF ] SALUDO

El español también puede reforzar la cortesía del saludo mediante


 vocativo (31)
 gradación de calidad (32)
 su combinación (33):

(31) Buenos días, señora;


Hola, Clara. (CREA)
AH[(saludo) + VOC] SALUDO

(32) Muy buenos días.


Muy buenas tardes. (CREA)
AH[CAL + (saludo)] SALUDO

(33) Muy buenos días a todos ustedes. (CREA)


AH[CAL + (saludo) + REC] SALUDO

El uso de fórmulas performativas no lo hemos encontrado (p.ej. * Les


deseo muy buenos días), así que no se puede hablar de una equivalencia
pragmática. Hemos encontrado la estructura verbo–nominal dar los buenos
días igual que dar la más cordial bienvenida (Os doy los buenos días 71), no
obstante, creemos que en el habla este tipo de saludar viene estilísticame nte
marcado y se acerca al lenguaje artístico y al de medios de comunicación.

71
Los dos ejemplos los entonramos en las páginas web públicas:
http://www.flickr.com/photos/loli_gallardo/3349126372/ [04–08–2009]
http://licemar.lacoctelera.net/post/2008/08/16/os-doy-buenos-dias-con-el-noi-
debilidad-como-otra [04-08-2009]

- 63 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Creemos que el checo es una lengua que prefiere, a diferencia del


español, utilizar como marcador de cortesía la locución performativa dentro
del saludo 72. La diferencia entre el checo y el español, entonces estriba en
lo que gráficamente podemos expresar como sigue:

CHECO: ESPAÑOL:

DISCREPANCIAS>
AH [+PERF] SALUDO equivale a AH [-PERF] SALUDO
AH [+AGR] RESP equivale a AH [-AGR] RESP
AH [-DOB] SALUDO equivale a AH [+DOB] SALUDO

CONCORDANCIAS PARCIALES>
AH [+VOC] SALUDO concuerda con AH [+VOC] SALUDO

CONCORDANCIAS>
AH [+CAL] SALUDO concuerda con AH [+CAL] SALUDO

Las construcciones con el vocativo en español (AH [+VOC] SALUDO )


son posibles, sin embargo, el vocativo del tipo señor profesor, señora
alcalde sólo se emplean en la situación de alto grado de distanciamiento
social. En otros casos se perciben como dotados de exageración. O sea, se
trata formalmente de una concordancia, pero aún así la podríamos indexar
como concordancia parcial, ya que la frecuencia del empleo es la decisiva.
La diferencia la hemos detectado también en la situación cuando un
hablante español saluda a más interlocutores y emplea así la expresión a
todos (todas): Hola a todos. Buenas tardes a todas; Buenas a todos;
Bienvenidos todos 73, etc. Para encontrar el equivalente en checo podría

72
Según la terminología pragmática el término locución adquiere el significado
más amplio y corresponde a la noción fórmula, es decir, una estructura oracional o
de frase. Sin embargo, nosotros empleamos dicho término solamente en caso de
que se trate de una estructura de carácter fraseológico. Por ejemplo, ¿Qué tal?
para nosotros es una locución, es decir tiene el aspecto fraseológico, pero ¿Cómo
te va? ya consideramos una fórmula, es decir, tiene su carácter sintagmático.
73
Últimamente la formas femeninas penetran al sistema de fórmulas de cortesía
como resultado del lenguaje feminista que se opone así al lenguaje sexista. El
empleo de dichas formas viene requerido por las situaciones donde la cortesía
gana el terreno, sin embargo, en el habla cotidiana y sobre todo en las situaciones
de solidaridad su uso es esporádico o casi nulo. Las diferencias se pueden
encontrar en los españoles gallegohablantes que los emplean muy a menudo. Pero

- 64 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

servir la forma vespolek, que se añade al final del saludo, sin embargo, su
uso es más restringido. Si a todos (todas) se puede añadir como
complementante a todos los tipos de saludos españoles, la forma checa de
vespolek viene concretamente distribuida y así su uso se ve limitado: hemos
encontrado las agrupaciones de Dobrý den vespolek; Dobrý večer vespolek,
Ahoj(te) vespolek; Nazdar vespolek (ČNK) de las cuales todas se usaron en
una situación de familiaridad entre los interlocutores. Creemos que el uso
de la partícula vespolek en las situaciones de distanciamiento podría matizar
un AH(saludo) de vulgaridad. En aquellos casos es recomendable el uso del
pronombre všichni: Ahoj(te) všichni, Dobrý den všem, etc.

4.1.6 La combinatoria de saludos

Los saludos, tanto en español como en checo se emplean junto con


los vocativos y con el tratamiento nominal y/o pronominal: entendemos
aquí las diferencias entre un saludo tipo ahoj en checo que automáticamente
requiere el tuteo, sin embargo, uno de sus posibles equivalentes en español,
tipo hola, no necesariamente se vincula con el tuteo y posibilita el empleo
del ustedeo.
Otro ejemplo de la misma índole es cuando los hablantes checos,
después de recibir un saludo del interlocutor, automáticamente ponen en
marcha otros instrumentos de cortesía lingüística que éste obligatoriam ente
requiere, mientras que en español el saludo no tiene tanta fuerza reguladora
y no rige el comportamiento lingüístico del hablante fuera de su propia
ilocución. La fuerza reguladora en un saludo español viene limitada
solamente al inmediato miembro que lo sigue, es decir, el vocativo, y aún
así, como veremos, la situación no es cien por ciento válida. Fijémonos en
los ejemplos (34) - (39):

(34) Buenos días, señor Gómez.


(35) Buenos días, don Felipe.
(36) Buenos días, Juan.
(37) Vicente Verdú, buenos días.
(38) Javier, buenos días.
(39) Maribel de Madrid, buenos días. (todos CREA)

éste es sólo un calco del gallego que emplea las formas femeninas como
obligatorias.

- 65 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

de los cuales (34), (35), (37) y parcialmente (39) corresponden al AH que


viene reforzado por un marcador de cortesía fuera del cuerpo léxico del
saludo mismo –en este caso en el vocativo:

AH [(saludo) + VOC +MC ] SALUDO,

Los ejemplos (36) y (38), al contrario, no llevan el marcador de cortesía


intrínseca:

AH [(saludo) + VOC -MC ] SALUDO

Entonces, por una parte, hay vocativos españoles de cuya forma se


puede percibir el elemento cortés (VOC +MC ): señor + apellido; don +
nombre de pila; nombre de pila + apellido y, por otra, vocativos sin el
marcador de cortesía (VOC -MC ) –nombre de pila. Aunque consideramos que
el saludo buenos días y sus variaciones temporales debe venir acompañado
por el vocativo de señor/señora o don/doña, al consultar el corpus CREA
nos damos cuenta de que dicha agrupación hoy en día está en el retroceso y
su uso es esporádico, concretamente hemos detectado solamente 21 casos de
478 agrupaciones de buenos días. La cortesía así expresada en español
viene siempre condicionada por la situación comunicativa en la que habría
que prestar atención especial a la distancia social entre los interlocutores.
Se puede formular la hipótesis que donde prevalece el respeto social y el
reconocimiento universal del interlocutor, la construcción buenos días,
señor/don X viene pragmáticamente bien formada.
Al contrario, el checo la forma dobrý den no requiere
obligatoriamente el vocativo, sin embargo, si el saludo es de verdad una
entrada al diálogo (y no solamente un saludo sin la interacción posterior
alguna), en las situaciones de asimetría formal y la simetría distante su
empleo es normativo, como en los ejemplos (40) – (44):

(40) Dobrý den, pane profesore, chtěl jsem s vámi hovořit...


(41) Dobrý den, paní, prosím mohla byste mi poradit?
(42) Dobrý večer, pane vedoucí, tady je ten zápis.
(43) Dobrý den, paní redaktorko, hned vám odpovím.
(44) Dobrý den, pane učiteli, přišli jsme pro tu nástěnku.
AH [(saludo) + VOC +MC ] SALUDO (todos ČNK)

- 66 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Puede efectuarse mediante la construcción pane/paní más el apelativo (40,


42, 43) o mediante un sólo nombre de pila, sin perder el grado de cortesía
alguno, cuando se usa en la situación de asimetría informal:

Ahoj, Petře. simetría próxima familiaridad


Dobrý den, Petře. asimetría formal solidaridad
Dobrý den, pane učiteli. asimetría informal distanciamiento
Dobrý den, pane starosto. simetría distante distanciamiento

El saludo en checo, además de regir el empleo del vocativo cuya


forma depende del grado de distancia social entre los interlocutores,
preestablece también el tratamiento pronominal en el que se efectúa la
conversación posterior. Entonces la forma del saludo en checo, según ESČ
(2002: 328)

záleží na komunikační situaci (formální/neformální) a někdy už signalizuje


povahu dosavadního vztahu mezi partnery […a] jeho výrazem může být např. i
vykání.

depende de la situación comunicativa (formal/informal) y algunas veces [y


nosotros creemos que siempre] señaliza la índole interpersonal […y] su expresión
lleva al tratamiento cortés [vy] 74.

El saludo español, al contrario, no es capaz de ello. Fijémonos en las


secuencias saludatorias de (45) – (49):

(45) A: Rafael Calel, buenos días.


B: Buenos días.
A: Usted es profesor, ¿se dice San Andrés de Teixido? .
B: De Teixido, sí , bien bien. (CREA)

(46) A: Vicente Verdú, buenos días.


B: Hola, buenos días.
A: Oye, Vicente, en relación con nuestro modo de ser… (CREA)

74
La traducción es nuestra.

- 67 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

(47) A: Buenos días.


B: Hola, buenos días. Ten cuidado, que Antonio es el alma de
Macarena. (CREA)

(48) A: Maribel de Madrid, buenos días.


B: Hola, ¿qué hay?
A: ¿Sabes?¿Tienes respuesta?
B: Sí, Estallido. (CREA)

(49) A: Muy buenos días, don Fernando , qué bien estás hablando,
para hacer yo un pareado también … (CREA)

En el ejemplo (45) la conversación posterior al saludo se efectúa en el


ustedeo, sin embargo, en los demás ejemplos se acude directamente al tuteo.
Es decir, que la forma de saludo no tiene la fuerza reguladora del empleo de
elementos corteses posteriores a la misma.
Para concluir, el saludo español y el saludo checo tienen diferentes
áreas de influencia en la puesta en marcha de elementos corteses má s
adentrados en la conversación. Todo ello depende de la situación
comunicativa que es la punto de salida. Este proceso se podría esquematizar
de la manera siguiente:

SITUACIÓN DE SALUDO EN CHECO:

SITUACIÓN COMUNICATIVA implica SALUDO 1. el cual implica


VOCATIVO y 2. el cual implica
TRATAMIENTO PRONOMINAL

Más detalladamente, el hablante checo tiene que seguir estas normas de


cortesía:

- 68 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

SITUACIÓN simetría asimetría asimetría simetría


COMUNICATIVA: próxima informal formal distante
---------------------------------------------------------------------------------------------------

FORMA DE
SALUDO: informal formal formal formal

VOCATIVO: informal informal formal formal

TRATAMIENTO: INFORMAL FORMAL

Ejemplos: (50) (51) (53) (54)

(50) Ahoj, Radime, jak se máš? Cos dělal o víkendu?


Čau, tak co? Už jsi to odevzdal šéfovi? (ČNK)
simetría próxima: saludo informal, vocativo informal, tratamiento
informal

(51) Dobrý den, Aleno. Mohla byste mi s něčím pomoci? (ČNK)


asimetría informal: saludo formal, vocativo informal, tratamiento
formal

(53) Dobrý den, pane Novák. Pojďte, prosím, se mnou. (ČNK)


asimetría formal: saludo formal, vocativo formal, tratamiento formal

(54) Vítám vás, pane ministře. Děkuji, že jste přijal moji návštěvu.
(ČNK)
simetría distante: saludo formal, vocativo formal, tratamiento formal

Del esquema se puede deducir, que el tratamiento pronominal está


estrechamente vinculado con la elección del saludo. Lo que puede provocar
cierto desequilibrio es el vocativo informal en el ejemplo (51), sin embargo,
su informalidad, es decir, el empleo del nombre de pila, no es idénti co al de
(50). Se ve que la formalidad–informalidad en checo, aunque a primera
vista parece una dicotomía cerrada, sufre movimientos relativos dentro del
sistema de cortesía. Mientras que el vocativo en forma de nombre de pila en

- 69 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

la situación de simetría próxima (solidaridad, familiaridad) lo consideramos


como elemento que no lleva cortesía intrínseca alguna (VOC –MC ), en la
situación de asimetría informal es indiferente a la cortesía, desempeñando
solamente la función do acortar el distanciamiento social entre los
interlocutores quienes, como hemos dicho, en aquella situación
comunicativa prefieren también expresarse solidarios unos con otros.
Al hablante checo el sistema no le ofrece posibilidades de combinar
elementos de cortesía diferentes a las que vienen determinadas por el
esquema. A ser así, sería una señal de que la situación social entre los
interlocutores ha cambiado. Ahora bien, el español opera con la distribución
de instrumentos corteses diseñada con considerables diferencias, como se
ve en la figura siguiente:

SITUACIÓN DE SALUDO EN ESPAÑOL:


SITUACIÓN COMUNICATIVA ofrece posibilidades de SALUDO el cual no
implica obligatoriamente ningún tipo de VOCATIVO y, por consiguiente, éste no
rige el empleo del TRATAMIENTO PRONOMINAL (TUTEO – USTEDEO)

TRATAMIENTO: TUTEO TUTEO USTEDEO


USTEDEO

VOCATIVO: formal informal

---------------------------------------------------------------------------------------------------
SITUACIÓN simetría asimetría asimetría simetría
COMUNICATIVA: próxima informal formal distante
---------------------------------------------------------------------------------------------------

FORMA DE
SALUDO: formal informal

TRATAMIENTO: TUTEO TUTEO USTEDEO


USTEDEO

- 70 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Vemos que al hablante del español el sistema le ofrece (o no) la


posibilidad de elegir entre los recursos formales e informales según el gr ado
de distancia o solidaridad que mantiene con su interlocutor. Las situaciones
de simetría próxima (amigos, colegas, familiares, compañeros, conocidos,
etc.) y la de simetría distante (situaciones cuando los interlocutores se ven
obligados a mantener la distancia) no ofrecen las posibilidades, sino que
toda la cortesía en ellas viene predeterminada. Al contrario, no es así en las
situaciones de asimetría (formal o informal), cuando el hablante tiene más
de una posibilidad de combinar los recursos discursivos, que llevan o no la
cortesía intrínseca o que funcionan como elementos corteses. Así pueden
surgir los siguientes diálogos, algunos de ellos ya presentados antes:

(54) Situación de simetría distante: un científico conocido respetado por el


entrevistador; Saludo: formal; Vocativo: formal ; Tratamiento pronominal:
ustedeo

A: Rafael Calel, buenos días.


B: Buenos días.
A: Usted es profesor, ¿se dice San Andrés de Teixido? .
B: De Teixido, sí. , bien bien. (CREA)

(55) Situación de asimetría 1


Saludo: formal; Vocativo: formal/informal; Tratamiento pronominal: tuteo

A: Vicente Verdú, buenos días.


B: Hola, buenos días.
A: Oye, Vicente, en relación con nuestro modo de ser… (CREA)

(56) Situación de asimetría 2


Saludo: informal; Vocativo: no presente (no formal); Tratamiento
pronominal: tuteo

A: Buenos días .
B: Hola, buenos días. Ten cuidado, que Antonio es el alma de
Macarena, el alma de Macarena es Antonio (CREA)

- 71 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

(57) Situación de asimetría 3


Saludo: formal (A), informal (B); Vocativo: informal (A), no presente (B);
Tratamiento pronominal: tuteo
A: Maribel de Madrid, buenos días.
B: Hola, ¿qué hay?
A: ¿Sabes tienes respuesta?
B: Sí, Estallido. (CREA)

(58) Situación de asimetría 4


Saludo: formal; Vocativo: formal; Tratamiento pronominal: tuteo

A: Muy buenos días, don Fernando , qué bien estás hablando, para
hacer yo un pareado también … (CREA)

En este lugar hay que mencionar que el cambio entre el ustedeo y el


tuteo en el español peninsular lo trataremos más detalladamente en el
capítulo 5.1.
Concluyendo el capítulo de saludos hay que destacar, entre otras
cosas, lo cerrado que es el sistema de saludos checos y lo abierto que puede
resultar el sistema para un hablante del español. Con lo cerrado y abierto
entendemos la posibilidad que tiene un hablante de elegir entre las formas
(formales e informales) y la fuerza de la situación comunicativa que
condiciona su empleo. Y también las combinatorias preestablecidas por uno
u otro sistema. El hablante del checo no se puede mover en tantas
direcciones como un hablante del español; la cortesía inmanente a los
saludos formales en checo muestra más la presencia de distanciamiento
interpersonal, mientras que las formas españolas que se consideran como
formales se emplean también en las situaciones de solidaridad y estrecha
relación social e interpersonal. En otras palabras, el hablante español
prefiere la solidaridad, y así el formalismo de saludos se ve relativo. Con
ello se relaciona también la tendencia a expresar la cortesía negativa y
positiva en checo y en español, respectivamente. Al final de este subcapítulo
presentamos dos importantes discrepancias formales que se equivalen
pragmáticamente:

- 72 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

CHECO: ESPAÑOL:

DISCREPANCIAS>
AH [VOC+MC]SALUDO equivale a AH [VOC-MC]SALUDO
AH [(saludo)+MC]SALUDO equivale a AH [(saludo)-MC]SALUDO

4.2 Las despedidas

La despedida es un acto de habla cortés 75 que se emplea con el fin de


cerrar la situación comunicativa del diálogo. Haverkate (1994) no considera
la despedida como un subtipo de saludo, mientras que Álvarez (2005) sí lo
toma como un acto diferente. Las fórmulas de despedidas tanto en español
como en checo mantienen cierta formalidad en cuanto al significado que
llevan. Es decir, también las podemos dividir en monoléxicas y las
sintagmáticas de las cuales las segundas se comportan como si fueran
deseos y vienen representadas mediante una forma oracional. Entre las
despedidas monoléxicas hemos encontrado
– en español: adiós, venga, chao, hasta mañana, hasta pronto, hasta
luego, hasta ahora, hasta entonces, hasta otro día, agur, hasta el
lunes, hasta la próxima, bay bay, buenas noches, recuerdos, besos;
– en checo: ahoj (con todas sus variantes ahojte, ahojky, etc.), čau
(čaute, čauky, čus), nashledanou (nashle), sbohem.
Las que funcionan como oraciones, es decir, contienen el verbo
flexionado, son escasas en ambas lenguas: Vaya con Dios, Cuídate, Me voy,
en español, y Mějte se, en checo.
Las despedidas en español no son las expresiones aisladas sino que
comprenden secuencias enteras del cierre del diálogo que se componen de
la despedida misma y un acto de habla que la justifica. Haverkate (1994:
87) la denomina como una presecuencia y dice que las fórmulas de
despedida son más bien empáticas y que contienen una actitud altruista en
el hablante. Creemos, a diferencia de Haverkate, que no es sino una cortesía
positiva, ya que el hablante se hace positivo frente a su interlocutor y
mejora así su propia imagen pública. También Álvarez (2005: 61) hace
constar que las despedidas

75
Los saludos y las despedidas se consideran como los actos de habla expresivos.

- 73 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

son precedidas de algún tipo de frase más o menos estereotipada con la que, por
cortesía, se da a entender a nuestro interlocutor que nos vemos en la obligación
de interrumpir la conversación bien por causas ajenas a nuestra voluntad, bien por
consideración a él mismo (a su tiempo, a sus sentimientos).

Este tipo de explicaciones son siempre empáticas con las que damos
a entender que nuestra presencia, primero, pueda ser molesta para el
interlocutor o, segundo, que es inadecuado mantener la conversación.
Aquellas estructuras sirven de disculpa por verse obligado el hablante a
terminar el diálogo:

(58) Lo siento, pero me tengo que ir. Hasta luego.


(59) Dios, cómo corre el tiempo, me voy. Venga. Adiós.
(60) Oye, me gustaría charlar más pero, ya sabes. Cuídate mucho.
(61) Venga, no te hago perder más tiempo. (todos CREA)

AH [EXCL OP + JUST + (despidida)] DESP

De modo idéntico utiliza el checo las excusas antes de cerrar el


diálogo con una despedida. Hemos encontrado las siguientes fórmulas que
se igualan pragmáticamente a las españolas de los ejemplos (58) – (61):

(62) Bohužel budu muset běžet. Na shledanou.


(63) Ježíš, to je hodin, už musím. Na shledanou.
(64) Ráda bych si s tebou popovídala, ale... Měj se, já už letím.
(65) Hele, nebudu tě zdržovat. (todos ČNK)

AH [EXCL OP + JUST + (despidida)] DESP

Es decir, el acto de habla de despedida es una secuencia que contiene


(por lo menos) dos subactos de habla, como en el siguiente diagrama que
representa la macroestructura de AH(despedida):

AH[AH(excusa) OBL + AH(despedida) OBL ] DESP

De ellos es el segundo elemento que se puede realizar diferentemente en


cuanto a su fuerza ilocutiva desde los siguientes aspectos, los cuales varían
entre el checo y el español: temporalidad, religiosidad, fuerza desiderativa,

- 74 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

doblado, combinatoria y abreviación, como veremos en los capítulos


siguientes.

4.2.1 El aspecto temporal

Igual que los saludos, a principio del diálogo, también las fórmulas
que lo cierran contienen el elemento temporal, que difiere
considerablemente en checo y en español desde el punto de vista del
número de posibilidades que le ofrece al hablante uno u otro sistema. El
español cuenta con el sistema bien desarrollado de formas que siguen el
mismo modelo con la preposición HASTA y son prototípicos: hasta luego,
hasta pronto, hasta ahora, hasta mañana, hasta el martes, hasta entonces,
hasta la próxima, hasta la próxima semana, hasta el mes que viene, hasta el
año próximo, hasta siempre, hasta nunca, hasta otro momento, hasta otro
rato, hasta otro día, hasta más ver, hasta la vista, hasta la vuelta, hasta
cuando quieras, etc. La estructura sintáctica es simple, mediante una
preposición y un elemento temporal se expresa el espacio del tiempo que
pasará hasta que se vuelva a repetir la situación comunicativa de los dos
interlocutores. Es interesante el detalle con que los españoles diversifican el
espacio del tiempo dentro de las despedidas, a diferencia del sistema de
saludos, donde la diferenciación temporal es escasa. A lo que
pragmáticamente corresponde a las despedidas españolas del tipo HASTA +
ELEMENTO TEMPORAL son, en checo, las fórmulas que siguen el
siguiente modelo:

(TAK) OP + AH(despedida) OBL + ELEMENTO TEMPORAL OBL

En esta estructura el AH(despedida) y el elemento temporal pueden alternar


en cuanto a su posición:

(67) (Tak) Ahoj zítra. ↔ Zítra ahoj.


(68) Uvidíme se příště. ↔ Příště se uvidíme.
(69) (Tak) Nashledanou v pondělí. ↔ V pondělí nashledanou.
(70) Měj se, ahoj zatím. ↔ Zatím ahoj. (todos ČNK)

- 75 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Y algunas de las despedidas vienen introducidos por la partícula tak, que


funciona como enlace sintáctico como si la despedida fuera la consecuencia
del AH(excusa) OBL :

(71) Já už budu muset běžet. Tak se měj... a zítra.


(72) Už je pozdě. Tak nashledanou a zavoláme si.
(73) Nezlobte se, ale už mě čekají. Tak příště nashledanou.

Resulta, entonces, que el checo, como era también el caso de


saludos, cuenta con la secuencia compuesta de la despedida, como sigue:

[AH(excusa) OBL → enlace → AH(saludo) OBL + ELEMENTO TEMPORAL]

Y es más, a diferencia del español, tiene menos riqueza de elementos


temporales. Además, las estructuras que usa, son más fosilizadas y firmes y
así no permiten combinarse con toda clase de elementos temporales
adverbiales como en (74). Lo único que es posible es su duplicación como
en (75):

(74) Tak ahoj. Ahoj za měsíc. Tak ahoj za měsíc. Ahoj ve škole. Tak ahoj
zatím. (ČNK)
*Tak ahoj brzy. *Ahoj jindy. *Někdy ahoj.

Zatím nashledanou. Brzy nashledanou. Tak nashledanou ráno.


Dobrá, tak nashlednou ráno v sedm. Za rok zase nashledanou. Těším
se na shledanou. Na brzkou shledanou. Brzy na shledanou. (ČNK)
*Jindy na shledanou.

Tak zítra na viděnou. (ČNK)


*Na brzkou viděnou.

(75) Tak ahoj tati, a nashledanou. DUPLICACIÓN (ČNK)

El elemento temporal más frecuente en checo es el adverbio zatím,


que es compatible con todas las formas de despedidas. Luego se puede
emplear el adjetivo brzký o el adverbio brzy. Los tres elementos son muy
frecuentes y corresponden a lo que en español viene representado por un

- 76 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

hasta luego (zatím nashledanou) y hasta pronto (brzy na shledanou, na


brzkou shledanou). Los demás elementos temporales son pragmáticamente
reconocibles y no les vamos a dedicar más espacio (hasta el lunes –
nashledanou v pondělí; hasta ahora – za chvíli nashledanou; hasta el año
que viene – nashledanou příští rok). Al contrario, lo que resulta complicado
son las fórmulas hasta nunca, hasta siempre, hasta más ver y hasta cuando
quieras. Su empleo en el español es esporádico, sin embargo, en cuanto a
las equivalencias pragmáticas creemos que al hasta nunca podría
corresponder la forma checa de nashledanou nikdy (ČNK), no obstante, su
uso viene restringido al lenguaje literario. A las formas hasta más ver y
hasta siempre les correspondería la forma checa que contuviera el adverbio
navždy(cky): nashledanou navždycky, o mejor, sbohem. La forma española
de hasta cuando quieras podría corresponder a las fórmulas que no son las
verdaderas despedidas sino que se trata más bien de actos de habla de
invitaciones: tak až budeš chtít/když ti to vyjde... (ozvi se, zavolej, zastav
se).

4.2.2 El aspecto religioso

El español cuenta con una gama muy amplia de despedidas con el


rasgo religioso lo que viene dado históricamente por la fuerte presencia de
la religión católica en la sociedad española, y aunque en menor medida,
permanece hasta hoy día. Utilizamos el paradigma de las mismas citando a
Álvarez (2005: 60), que elaboró la lista de despedidas religiosas españo las.

(76) Ande con Dios


(77) Vaya (usted) con Dios.
(78) Quedad con Dios.
(79) Con Dios (con elipsis)
(80) Hasta mañana si Dios quiere
(81) Santas y buenas tardes/días/noches 76
(82) A la paz de Dios
(83) Dios os guarde

AH [(despedida) +REL ] DESP

76
Álvarez (supra) menciona el ejemplo (81) como una de las posibles despedidas,
sin embargo, nosotros no hemos encontrado el acto de habla de despedida donde
dicha fórmula apareciera. Creemos, que sin el contexto se acerca más a un acto de
habla de saludo el cual contiene en sí cierto grado del acto de habla de deseo.

- 77 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

Comparándolo con el checo, que cuenta con una sola forma viva
(religiosa) sbohem, el español tiene más variabilidad de saludos religiosos 77.
La forma adiós, como dice Álvarez (2005), es la fórmula de despedida más
utilizada en cualquiera de los registros idiomáticos del español actual y
que está en correlación neutra con el saludo hola 78, sin embargo, a nuestro
parecer es así solamente en algunas situaciones interpersonales. Habría que
estudiar si de verdad se corresponden la forma adiós con hola, en otras
palabras, averiguar si el aspecto religioso está todavía presente dentro del
acto de habla de despedida o no. En checo la forma sbohem ya perdió su
aspecto religioso el cual se neutralizó durante la época después de la
segunda guerra mundial. Además, adquiere el significado pragmático con el
cual el hablante expresa fuertemente el no querer comunicar más con el
interlocutor. Mientras que la forma española de adiós dicho deseo no lo
implica de manera alguna 79. Y se ofrece así la posible solución pragmática:
como ya hemos esbozado arriba, al sbohem le corresponden las formas de
hasta nunca y hasta más ver.
Dentro de las despedidas se opera también con la combinación de las
mismas con vocativo u otras fórmulas, como en el caso de saludos. Tanto en
checo como en español los vocativos que acompañan al acto de despedida
son las fórmulas siguientes:

77
El checo desde el punto de vista histórico contaba también con el fuerte aspecto
religioso dentro del sistema de saludos y despedidas. La forma sbohem es el
reducto de la elisión de fórmulas Buďte, Jděte, Zůstávejte sbohem, que
desaparecieron. El aspecto religioso está presente también en la forma muy
familiar těbuch, que viene del antiguo Pozdrav tě buch. La ortografía de las dos
últimas expresiones viene manifestada en Jančák (1957), en la ú nica monografía
dedicada a la problemática de saludos y despedidas en checo.
78
La correlación de las dos formas se ve también en las frases fosilizadas del tipo
Le dijo hola y adiós. Pero hay que tener cuidado, ya que la correlación pragmática
no cubre la correlación del significado léxico la cual Álverez toma como punto de
equivalencia. Mientras que adiós se puede emplear en todas las cuatro situaciones
comunicativas (simetría próxima, asimetría formal e informal y simetría distante),
ya que, según parece, es genérico y es indiferente a la cortesía verbal, el saludo
hola no se puede emplear siempre. Surgen entonces, dos posibles correlaciones:
I. buenos días (y sus correspondientes pragmáticos) – adiós;
II. hola – adiós.
79
Hemos detectado la forma de adiós como la despedida para siempre entre los
dos interlocutores: en un programa televisivo una locutora echaba a los
participantes fuera del juego y su adiós fue realizado con el énfasis y entonación
fuertemente pronunciada y muy marcada, así que en este caso sí correspondería
pragmáticamente al sbohem.

- 78 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

 V OCATIVO
(84) Hasta luego, mamá. Adiós, Luis. Vale, Lucas, adiós. Adiós,
chico. (CREA)

AH [(despedida) + VOC] DESP

 D OBLADO DE LA DESPEDIDA
(85) Adiós, hasta mañana. Adiós, adiós (adiós). Hala, ya nos
veremos. Hala, adiós. Buenas tardes, adiós. Un beso, adiós. Vale,
adiós, hasta luego. Chao, nos vamos a adiós. Chao, adiós. Hasta
luego, adiós. Adiós, muy buenas. (CREA)

AH [DOB(despedida)] DESP

Vemos que dentro del doblado aparecen varias combinaciones, todas


se doblan con el adiós añadiéndole otra forma, y que la forma adiós
empleada aisladamente a un hablante español le resulta muy fría y vacía de
sentimientos y de solidaridad. Entonces los españoles optan por el doblado
por el cual la forma secundaria es portadora de la información interpersonal
de solidaridad: un beso; chao; muy buenas; hala; ya nos veremos; o del
elemento temporal: hasta mañana; hasta luego; muy buenas, etc. Entonces
las fórmulas simples de despedidas, aunque a primera vista podrían parecer,
como lo presentan muchos manuales de urbanidad, como formas perfectas
de despedirse cortésmente, no es lo que un hablante del español realmente
prefiere.
Se puede observar que las formas que expresan el elemento temporal
son muy frecuentes porque, como dice (Álvarez 2005: 62), marcan el grado
de respeto y distancia social respecto al despedido, característica que adiós
no tiene.
El doblado en checo lo detectamos solamente por la duplicación de
la misma forma: ahoj ahoj; čau čau, la cual es la más frecuente, o la
combinación de los dos: ahoj čau; čau ahoj. No obstante, en las situaciones
de distanciamiento el doblado de formas inmanentemente corteses no
existe: *nashledanou nashledanou, *sbohem sbohem, *mějte se mějte se. En
cuanto a la desideración en español ésta también aparece en la posición del
doblado, sin embargo, en menor medida, como en el ejemplo (86):

- 79 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

(86) Adiós, que te vaya bien. (CREA)

El checo también opera con las combinaciones con la desiderativa:

(87) Tak se měj, ahoj. Ať se daří, nashledanou. Ať to vyjde, nashle.


Držte se, nashledanou. (ČNK)

La desideración tiene la función pragmática especial: sirve de


refuerzo de la despedida y en español expresa un deseo del hablante hacia la
salud y el bienestar de su interlocutor, y como dice Álvarez (2005: 63) son
las siguientes:

(88) ¡Que te vaya bien! ¡Que le salga bien! ¡Que lo paséis bien!
¡Que estéis bien! ¡Que lo paséis pipa! (CREA)

Algunas desideraciones mantienen la forma abreviada y guardan la


forma exclamativa o imperativa:

(89) A salir bien todo. Pasarlo bien. Y estar bien, eh! Pasarlo
pipa. (Que tengas) Buen viaje. ¡(Que tengas) Suerte! (CREA)

El checo cuenta con el mismo sistema de desideraciones: expresan el deseo


de bienestar y salud del interlocutor: Ať to všecko vyjde. Tak ať se daří.
Šťastnou cestu. A mějte se krásně. Užijte si to. Buďte zdráv. Zlomte vaz.
(ČNK).
Volviendo a los saludos monoléxicos, lo que merece la atención es la
forma chao, que no es sino un préstamo del italiano, y se utiliza para las
despedidas, sin embargo, es muy poco frecuente su empleo aislado,
precisamente en el corpus CREA/ESPAÑA/ORAL no hemos detectado
ningún caso. El chao siempre, como adiós, viene acompañado por el
doblado:

(90) Un besote, chao. Hasta luego, chao. Nos vamos, chao.


Buenas noches, chao. Gracias, chao. Ahora nos vemos, chao.
Venga, chao. (CREA)

- 80 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

En cuanto a la fórmula de cortesía que invita a terminar la


conversación y cerrar el diálogo y así enlazar con el AH(despedida) es la
partícula hala. Su función es, en las situaciones de solidaridad, no
interrumpir bruscamente el diálogo y preparar al interlocutor a que es el
momento de despedirse. Se emplea en las situaciones cuando los
interlocutores alargan la conversación con tendencias de despedirse, pero
no son capaces de llevarlo al cabo:

(91) Hala – ya nos veremos. Hala – adiós. (CREA)

También otras partículas introductorias a la despedida se emplean


muy a menudo, pero desempeñan más bien la función de consecuencia
sintáctica y corresponden al esquema que se iguala al checo:

Checo:
(TAK) OP + AH(despedida) OBL + ELEMENTO TEMPORAL OBL
Español:
Partícula Introductoria OP + AH(despedida) OBL

(92) Así que adiós. Bueno, entonces adiós. Vale, adiós.


Pues adiós. Vale, Lucas, adiós. (CREA)

Con las partículas introductorias se relaciona también el uso de vale


y bueno (92), que son muy frecuentes y adquieren, además de introducir una
despedida, también el valor de atenuador. Para reforzar la despedida que no
se realiza cara a cara, los españoles expresan verbalmente la acción
normalmente realizada por gestos: para ellos sirven las palabras beso y
abrazo, con sus respectivas modificaciones: besos; un besote; un besín; un
bico; un abrazote; abrazos; abracen, etc. En checo, como el contacto físico
durante la despedida se ve muy limitado, no tienen equivalencia
pragmática 80.

80
Es posible que al analizar el lenguaje del chat encontremos en checo las
despedidas que corresponden a los gestos: líbám, poslám pusu, etc. Sin embargo,
en el corpus con el que trabajamos nosotros dichos elementos no aparecieron.

- 81 -
Actos de habla que enmarcan la interacción

EQUIVALENCIAS PRAGMÁTICAS

CHECO: ESPAÑOL:

DISCREPANCIAS>
AH [+DOB(despedida)] DESP equivale a AH [-DOB(despedida)] DESP
AH [(despedida) -REL ] DESP equivale a AH [(despedida) +REL ] DESP

CONCORDANCIAS>
AH [EXCL OP + JUST + (despedida)] DESP AH [EXCL OP + JUST +
(despedida)] DESP
AH [(despedida) + VOC] DESP AH [(despedida) +
VOC] DESP

- 82 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

5. R ECURSOS DE CORTESÍA A LO LARGO DEL DIÁLOGO


5.1 El pronombre y la cortesía verbal

En los dos capítulos anteriores nos hemos dedicado a las fórmulas


que introducen y/o cierran el diálogo, como fenómeno de comportamiento
verbal que está estrictamente relacionado, primero, con el establecimiento
de la relación interpersonal entre los interlocutores, la cual viene dada ya de
antemano y dirige el empleo de los recursos lingüísticos con los que cuenta
una u otra lengua y, segundo, con el final de la conversación el cual
también viene predeterminado en cuanto a su forma lingüística.
En las dos lenguas los saludos y las despedidas forman el sistema
cerrado y organizado, que cuenta con la estructura más o menos vinculada
con la relación interpersonal, y también más o menos normativa en cuanto a
las posibilidades de elección del interlocutor de una gama amplia de
recursos que se le ofrecen.
El español, como hemos visto, cuenta con la libre elección de formas
de saludos y ofrece así al hablante la posibilidad de establecer la relación
con el interlocutor según le convenga: hemos visto, que lo que prefiere el
hablante español es mantener la relación de solidaridad, muchas veces hasta
de familiaridad, lo que pragmáticamente no corresponde al comportamiento
lingüístico en los hablantes checos. Éstos se expresan mediante fórmulas
que vienen dadas por la norma conversacional y este contrato no es posible
(o muy difícil de) romper, ya que así los interlocutores saltarían las normas
de cortesía.
Lo mismo ocurre en la situación de formas de despedidas, ya que los
españoles y sus recursos que emplean nos llevan a aseverar que, junto con
los saludos, optan por expresar la cortesía positiva, mientras que los checos
se dirigen más a expresar la cortesía negativa. Sin embargo, se trata
solamente de una conclusión parcial. Ahora bien, en el capítulo siguiente
hace falta analizar el tratamiento que se mantiene entre los interlocutores,
sobre todo el pronominal, ya que éste lo consideramos importante en cuanto
a lo negativa o positiva que pueda resultar la cortesía de una u otra lengua.
En juego de la relación interpersonal expresada lingüísticamente
entran también los tratamientos nominales, sin embargo, éstos vienen
condicionados por el uso del tratamiento pronominal. La mayoría de ellos
son del campo de familiaridad y así no contienen la cortesía intrínseca.
Luego existen también los tratamientos corteses que se usan en las

- 83 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

situaciones de distanciamiento, más preciso sería decir que en las


situaciones donde hace falta expresar el honor. Sin embargo, este tipo de
tratamientos los pasamos por alto, ya que no están en el centro de la
cortesía lingüística 81.

5.1.1 La categorización de las relaciones interpersonales

Como ya hemos dicho antes, el tratamiento pronominal es el portador


de la [+]cortesía o [–]cortesía en el diálogo. Existen formas, tanto en checo
como en español, que inmanentemente son portadoras de cortesía: se trata,
primero, de los pronombres usted y vos en español y el pronombre vy en
checo y, segundo, las formas verbales que derivan del mismo. El
tratamiento pronominal de cortesía no está presente en todas las culturas
occidentales como podría esperarse, sino hay lenguas que históricamente
perdieron esta posibilidad de expresarse cortésmente hacia el interlocutor
(p.ej. inglés), a diferencia de lenguas que históricamente empezaron a
establecer la misma (el español).
Según ya hemos investigado en Slowik (2006), el tratamiento
pronominal se vincula con la situación comunicativa y viene condicionado
por la relación social entre los hablantes. No se trata aquí solamente de la
relación interpersonal horizontal, sino también de la vertical (rangos de
trabajo, estratos sociales, diferencia de edad, diferencia del sexo, autoridad
del hablante, etc.). Creemos que sobre todo en español dicha diferencia en
el eje vertical rige el empleo del ustedeo y que las relaciones que se
encuentran en el eje horizontal optan por el tuteo.
Ahora bien, si el español distingue, según nuestro pensar, entre lo
horizontal y lo vertical, ¿lo hace también un hablante checo? En cuanto a
las relaciones verticales, pues allí el checo se comporta de la misma
manera, sin embargo, en lo horizontal la situación es bien distinta. En
checo, en el eje horizontal entran en juego también otras condiciones: el
número de contactos, la pertenencia al grupo cerrado, fenómenos que
trataremos más adelante durante el análisis con los ejemplos de situaciones
comunicativas.
Los tratamientos en la comunicación interpersonal los podemos
clasificar desde el punto de vista morfológico en
81
A los primeros se dedicó el manual de VV.AA Španělská profesní a jazyková
etiketa. Ostrava: FF OU 2004, y a los segundos se dedica detalladamente Álvarez
(2005).

- 84 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

I. los tratamientos nominales


II. los tratamientos pronominales.

Dentro del grupo (I) existe una amplia gama de formas que se
emplean al abrir el diálogo. Fórmulas de tratamientos nominales se sirven
de las expresiones apelativas y se trata de un inventario abierto de formas
como nombres propios, patronímicos, apodos, gentilicios, nombres que
denotan la edad, profesiones, nombres que expresan la proximidad, títulos
oficiales, nombres del grado, etc., no obstante, éstos no forman parte de
nuestro análisis. El grupo (II) se sirve del pronombre personal y sustituye
los tratamientos nominales arriba mencionados. El español actual emplea,
según la variedad de normas diatópicas, el tratamiento de tú (el tuteo)
mientras que para expresar la cortesía se utiliza el pronombre usted
(ustedeo) 82.
Con la distribución de los tratamientos pronominales hemos
trabajado una categorización de situaciones comunicativas que toman en
cuenta los dos ejes sociales, el horizontal y el vertical, los cuales al cruzarse
dan a surgir a las cuatro posibilidades en cuanto al empleo (o no) del tuteo o
el ustedeo. La categorización la tomamos de Slowik (2006):

1. SIMETRÍA PRÓXIMA: la relación comunicativa informal que


mantienen entre sí los interlocutores que:
 forman el mismo grupo social homogéneo
(la madre-el hijo, el compañero A-el compañero B)
 pertenecen cada uno a distintos subgrupos sociales pero forman parte a
la vez de una institución homogénea
(el profesor-el estudiante, el jefe-el empleado)
pertenecen cada uno a distintos grupos heterogéneos
(el padre-el profesor, el cliente-la cajera)
se encuentran en la calle por primera vez (Hola, ¿tienes hora?)
2. ASIMETRÍA: la relación formal/informal
los casos especiales: (el cura-el ciudadano, el director de escuela – el
alumno)
3. SIMETRÍA DISTANTE: la relación comunicativa formal realizada

82
Nosotros no queremos adentrar en la problemática del voseo. Creemos que el
condicionamiento del ustedeo se puede aplicar también al voseo peninsular. El
voseo de las variedades americanas lo pasamos por alto.

- 85 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

en los acontecimientos políticos (el presidente-el ciudadano)


en los acontecimientos culturales (el presentador-el público)
artificialmente para expresar el homenaje (la distancia de honor)

En cuanto al estatuto social de los interlocutores del español dentro


de las situaciones comunicativas arriba mencionadas afirmamos que las
preferencias de cada una de las situaciones son las siguientes:

simetría próxima familiaridad


asimetría informal solidaridad
asimetría formal distancionamiento/solidaridad
simetría distante distancionamiento

Vemos que dentro de la simetría próxima y la asimetría informal los


interlocutores prefieren la proximidad que comprende las relaciones
interpersonales de familiaridad y de solidaridad. En cuanto a los
tratamientos pronominales que el hablante del español prefiere en una u otra
situaciones interpersonal hemos acudido al test de tratamientos. La
diferencia sociocultural entre los modelos comunicativos puede resumirse
en el siguiente recuadro que fue confirmado por el cuestionario de los
hablantes nativos del español y del checo:

Pareja de interlocutores Checo Español


Madre – hijo Simetría próxima Simetría próxima
Compañero A – B (en clase) Simetría próxima Simetría próxima
Profesor – estudiante Simetría distante Simetría próxima
Simetría distante
Jefe – empleado Simetría distante Simetría próxima
Asimetría formal Simetría distante
Padre del estudiante - profesor Simetría distante Simetría próxima
Cliente – cajera Simetría distante Simetría próxima
Cura – ciudadano Simetría distante Asimetría formal
Presidente – ciudadano Simetría distante (de honor) Simetría distante (de honor)
Presentador – público Simetría distante Simetría distante
Ciudadano - funcionario Simetría distante Simetría próxima

La proximidad es más frecuente en español que en checo, de ahí que


existe la diferencia entre la cultura checa y española en cuanto a la
estrategia de cortesía. Igual que Haverkate (1994) con su comparación de

- 86 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

cortesía en español y holandés, hacemos afirmar también nosotros que los


españoles tienden a enfatizar la solidaridad entre los interlocutores, en
tanto que los holandeses [y los checos] conceden más valor al
distanciamiento social en cuanto al tuteo y el ustedeo. La distribución de
los dos sistemas de tratamiento se ven, según lo analizado, de la siguiente
manera:

Checo Español
Simetría próxima TY TÚ
Asimetría informal VY TÚ
Asimetría formal VY TÚ/USTED
Simetría distante VY USTED

Sin embargo, la cuestión del empleo del tratamiento no está clara del
todo –dentro de todo lo que nosotros abarcamos bajo los términos de
simetría y asimetría, con las que también opera Esbozo (2000: 336–346),
aunque sin diferenciar la asimetría formal e informal, se encuentran las
subclases de dicotomías de
distancia – proximidad
respeto – confianza
poder – solidaridad
formalidad – informalidad
público – privado
y éstas están en constante lucha y se penetran una con otra o se
neutralizan. Es así bastante difícil establecer las reglas válidas
universalmente. Claro está que la preferencia del hablante español hoy día
es acentuar la solidaridad y expresar la cortesía positiva hacia su
interlocutor. Por eso el uso “exagerado” del tuteo en casi todas las posibles
situaciones comunicativas, también allí, dónde un hablante checo (u otro
europeo) no se podría permitir este acercamiento interpersonal bajo reglas
de su cultura verbal. El que el hablante español prefiera el tuteo es un
estado real de las cosas, sin embargo, también, para algunos preocupante,
como dice Ardila (2006: 20),

- 87 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

el uso excesivo de tú (en lugar de usted), [por causa de] lo que después se ha
denominado confianza 83, ha derivado en una suerte de afasia semántica, donde el
tuteo ha perdido su valor anterior de verdadera confianza.

y añade las palabras de Alonso (1962 [In Ardila 2006: 20]):

Qué suave era el usted, qué sincero, cuántos matices permitía. La amistad, el tú,
se ganaban, se construían lentamente. El tú era entonces un verdadero tú .

En checo la relación interpersonal, a diferencia del español, está


claramente establecida y el pronombre personal ty y vy forman una
dicotomía del cual el segundo corresponde a los términos de distancia,
respeto, poder, formalidad y lo público. Y son siempre dichas situaciones
pragmáticas que prevalecen y ganan el territorio para el empleo del
pronombre vy y su respectiva forma verbal en segunda persona del plural.
Lo que queríamos demostrar con el presente capítulo era hacer
manifiesto que existen discrepancias entre el tuteo/ustedeo y tykání/vykání
en cuanto a su empleo en las situaciones comunicativas y la relatividad de
los cinco ejes arriba mencionados. Y también cabe destacar el hecho de que
las dos dicotomías no son equivalentes y que el empleo de ustedeo se da en
menos situaciones comunicativas que el vykání en checo. Implicando así la
persistencia del checo en la cortesía negativa.

5.1.2 Fórmulas estereotipadas con pronombres personales

Los pronombres personales y su función pragmática intervienen


también en el carácter de referencia que éstos expresan. El empleo de los
pronombres en español coloquial actualmente cuenta con tres situaciones
que están estrechamente vinculadas con la cortesía y forman así las
fórmulas estereotipadas de cortesía:
 el uso de tú como referente indefinido (PRON2sg IND )
 el uso de usted ante una audiencia o interlocutor indefinidos
(PRON MC 3sg IND )
 el uso de vosotros ante una audiencia o interlocutor indefinidos
(PRON2pl IND )
En cuanto al primero, según Serrano (2006: 69), se trata del empleo
de tú que se utiliza

83
Término establecido por Bravo (1998), del cual Ardila es gran crítico.

- 88 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

a menudo y todo su paradigma sin que implique necesariamente una forma de


tratamiento a una persona a la que se considera socialmente simétrica, sino que
alude a una referencia indefinida o genérica .

Se trata de aquellos casos del empleo cuando el pronombre tú se


refiere tanto al hablante como al interlocutor:

(92a) Y ahora te dices: esto no puede ser. (CREA)


(92b) Siempre estás satisfecho con como lo hace la gente. (CREA)
PRON2sg IND

Dichas estructuras equivalen a las de: Y ahora uno se dice a sí


mismo: esto no puede ser (92a); Uno siempre está satisfecho con como lo
hace la gente (92b). Nosotros este tipo de tratamiento lo denominamos el
tuteo distante ya que la función no es acortar la distancia sino que ésta se
mantiene. Lo que provoca es el pronombre es generalizar o disminuir la
definición explícita del referente. Según Serrano (supra: 71) parece que se
trata de

una irregularidad, sin embargo, en el plano discursivo es una regularidad


motivada por la referencia deíctica de todo el paradigma de los pronombres
personales que, formal y normativamente, remite a las personas del acto
comunicativo, pero que pueden ser orientadas o moduladas de forma diversa para
presentar discursivamente de una u otra forma tanto al hablante como al oyente,

y que dicho tuteo no expresa ninguna solidaridad con el interlocutor sino al


contrario, expresa el distanciamiento si lo hay ya al principio de la
conversación. En checo también el PRON2sg puede funcionar como
referente indefinido:
Nikdy nevíš, kdy se něco stane.
Přijde velká voda a všechno ti vezme. (ČNK). No obstante, en checo
dichas estructuras, además de mitigar la referencia, nunca pueden marcar la
distancia entre los interlocutores. Entonces el tuteo distante en checo no
existe.
Nosotros creemos que el PRON2sg tiene también el valor mitigador:
dicha función estriba en no mencionarse el hablante mismo como sujeto de
la oración (A lo mejor nunca puedes controlarlo todo. = A lo mejor nunca
lo puedo controlar todo). Su intención es mitigar lo que él mismo opina y

- 89 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

expresarlo de tal manera como si dicha opinión fuera también la del


interlocutor. Dicha estrategia se ve sobre todo en los actos asertivos.
Parecido al caso anterior se comporta el pronombre usted para
establecer la relación de proximidad con el público, sin embargo,
empleando el tratamiento de cortesía. Se emplea en los discursos públicos y
se trata del ustedeo próximo:

(93) Por favor, digan su no a los partidos socialistas.


(94) No sean indiferentes a los cambios climatológicos.
PRON MC 3sg IND

El hablante, a pesar de emplear el pronombre usted(es), implica en


los interlocutores la idea de que se encuentran en la situación de solidaridad
con él.
En checo este ustedeo próximo no existe, ya que la lengua no
dispone del pronombre específico que corresponda al usted español.
El último elemento que entra en juego en el español es el pronombre
vosotros que se utiliza también en los discursos públicos como resultado de
la neutralización entre vosotros/ustedes: informal/formal.

(95) Sabéis que el mundo necesita nuestra ayuda. Ayuda de


todos nosotros. (CREA)
(96) Os digo que con las elecciones cambiaremos la España de
hoy. (CREA)
IND
PRON2pl

En estos cosos el vosotros no expresa solidaridad ni el


distanciamiento. El español, entonces, cuenta con tres pronombres que
pueden, según la situación comunicativa, hacer la referencia directa o
indirectamente. Es decir, que el tuteo no siempre funciona como elemento
que expresa la solidaridad, sin embargo, puede funcionar como elemento
que expresa el distanciamiento entre los interlocutores. Las funciones que
hemos encontrado son las siguientes:
Tuteo distante mantiene el distancionamiento
Ustedeo próximo establece la solidaridad
Vosotros neutral no mantiene el distancionamiento
ni establece la solidaridad

- 90 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

En cuanto a la correspondencia con el checo podemos constatar lo


siguiente: el checo permite el uso del pronombre ty y el pronombre vy como
referente indefinido, siempre y cuando se cumpla la norma de cortesía: o
sea, tykání en la situación de proximidad y vykání para mantener la
distancia:

Vždycky máš problémy, když přijdeš něco vyřizovat.


Referente indefinido, proximidad
Vždycky se na vás tak divně dívají, když něco chcete..
Referente indefinido, distanciamiento

Es decir, el tuteo en checo nunca puede significar la distancia, ni el


ustedeo puede marcar la proximidad. Solamente son posibles sus funciones
de referente indefinido. Y por último, la cuestión del ustedes y vosotros
ante una audiencia está fuera de discusión, ya que las dos formas en plural
son idénticas en checo.

5.1.3. Otras formas de cortesía

La estrategia de no mencionar a sí mismo el hablante, proceso


desfocalizador, también omite el uso del pronombre y lo sustituye por
sustantivos, como en las siguientes construcciones de referencia del
hablante: Su servidor. Director general. Secretaría departamental. Profesor
invitado. Tu mamá. Tu amor. El abajo firmante. etc. Además, existen otras
estrategias de cómo reducir la presencia del hablante en el discurso. Este
tipo de referencias hoy en día en checo ya no se emplean.

5.1.4 La cortesía pseudoinclusiva

Similar a los casos anteriores es la elisión del yo dentro del discurso


vinculada también con la variación del número gramatical. Es una de las
estrategias corteses más extendidas, en lenguas occidentales con el valor
universal, habiéndose ésta detectado ya en el antiguo griego y latín. Se trata
de un simple hecho de que, primero, el yo lo expresamos mediante el
nosotros con sus respectivas formas verbales y así eliminamos el pronombre
yo como el referente descortés por lo egoísta que pueda resultar la oración
y, segundo, incluimos a nuestro interlocutor dentro del acto de habla como
si éste fuera su sujeto:

- 91 -
Recursos de cortesía a lo largo del diálogo

(97) Creo que con lo que hiciste estamos perdidos.


(98) ¿Cómo estamos? ¿Cómo andamos?
(99) Y ahora vamos a dormir, ¿vale? (todos CREA)

Se trata de una pseudoinclusión del interlocutor. Con ella protege su


imagen pública y por consiguiente la refuerza por no entrar
impositivamente al territorio del otro. Como dice (Serrano 2006: 68) se
emplea en los contextos donde existe la relación de distanciamiento
aunque, a nuestro parecer, su empleo es posible también dentro de las
situaciones de solidaridad (p.ej. entre la madre y el niño) cuando se necesita
atenuar la exhortación (Y ahora vamos a dormir), casos que analizamos en
el capítulo 6.4. La pseudoinclusión es la estrategia que está presente
también en el checo o su funcionamiento y funciones pragmáticas son las
mismas que en el español, así que podemos hablar, en este caso, de
equivalencias pragmáticas.

EQUVALENCIAS PRAGMÁTICAS
CHECO: ESPAÑOL:
DISCREPANCIAS>
PRON +MC equivale a PRON -MC

CONCORDANCIAS PARCIALES>
PRON2sg IND concuerda con PRON2sg IND
MC IND
PRON 2pl concuerda con 84 PRON MC 3sg IND
CONCORDANCIAS>
PRON2pl IND concuerda con PRON2pl IND
PRON1pl PSEU concuerda con PRON1pl PSEU

84
Morfológicamente son diferenciadas las dos formas, sin embargo, desde el
punto de vista pragmático son idénticas.

- 92 -
Actos de habla corteses - expresivos

6. A CTOS DE HABLA CORTESES – EXPRESIVOS


6.1 El cumplido

El cumplido también es un acto de habla expresivo cuya función es


beneficiar al hablante y expresarse positivamente hacia su comportamiento,
hechos, aspecto físico, etc. El cumplido en español y en checo son actos de
habla corrientes, ya que en las dos culturas es necesario llevarse bien el uno
con el otro y establecer un buen ambiente y condiciones agradables y a
favor de la conversación misma. La pragmática del cumplido es
transparente y corresponde a las fórmulas siguientes de valoración positiva:

me gusta X y X tiene buen aspecto,

de la cual se derivan todas las posibles variaciones sintácticas en español y


en checo. Antes de proceder a la búsqueda de equivalencias pragmáticas
hay que dedicar cierto espacio al hecho de que la fuerza ilocutiva del
cumplido puede resultar tan elevada hasta que es ella misma la que puede
reducir la fuerza negativa de otros actos de habla que la siguen en adelante .
El hablante así reduce el beneficio para sí mismo y ofrece al interlocutor
también algo de valoración positiva. Así, como dice Haverkate (1994: 89),

dentro de una perspectiva más amplia, podemos afirmar que el cumplido es un


poderoso instrumento persuasivo en los tipos de interacción en los que el balance
coste–beneficio puede ser objeto de negociación. En contextos no exhortativos, el
cumplido puede inducir al interactuante a quien va dirigido a sentirse obligado a
compensar al que lo ha emitido, de acuerdo con el principio normativo de
noblesse oblige, [es decir que el sentimiento de nobleza le obligue a actuar de
cierta forma].

Para poder evaluar cómo se realiza el cumplido en checo y en


español, tomamos como referente un ramo de flores que, en este caso, es el
X, y presentaremos las variantes sintácticas en los ejemplos que nosotros
damos por posibles, añadiendo luego los ejemplos concretos que hemos
encontrado en el corpus.

1. O RACIÓN DECLARATIVA – menos frecuente pero el cumplido expresado


así se siente menos impositivo:
(100) Tienes bonitas flores.

- 93 -
Actos de habla corteses - expresivos

Máš pěkné květiny.


AH [(cumplido) IND ] CUMP

El orden de segmentos lo puede reorganizar la palabra en la cual recae el


énfasis:

(101) Bonitas flores tienes


Pěkně květiny máš.

2. O RACIÓN EXCLAMATIVA – es una fórmula prototípica en español que


viene introducida por la partícula que:

(102a) ¡Qué bonitas flores tienes!.


(102b) *Jak pěkné máš květiny.
AH [(cumplido/OR) EXCL ] CUMP

En el ejemplo (102b) la partícula jak es posible, sin embargo, las


exclamaciones en checo introducidas así actualmente están en retroceso y
su empleo se percibe como forzado. No queremos decir que estas
construcciones no sean posibles, sin embargo, el checo en este caso optaría
por la variante: Pěkné květiny máš! Pěkné jsou ty květiny! Pěkné květiny!,
estructuras cuya exclamación viene realizada solo en el nivel fonético, no
sintáctico.
La construcción típica del español es la frase exclamativa sin el
verbo flexionado:
Qué + objeto + más + adjetivo

(103a) Qué flores más bonitas! Qué niño más lindo!, etc.
AH [(cumplido/FR) EXCL ] CUMP
En checo la construcción típica es la oración exclamativa con el verbo
flexionado:
To 85 + Být + calificador + referente

(103b) To jsou ale pěkné květiny. To je ale pěkně děťátko, etc.


AH [(cumplido/OR) EXCL ] CUMP

85
Esta partícula se llama en checo vytýkací částice.

- 94 -
Actos de habla corteses - expresivos

De la exclamación podemos eliminar la partícula introductoria y el


resultado luego también tiene la función de cumplido, en forma de la frase
nominal con un calificador:

(104) Bonitas flores!


Pěkné květiny!
AH [(cumplido/FRnom) EXCL ] CUMP

Se puede emplear la forma con el verbo performativo gustar,


encantar que intrínsecamente llevan el elemento calificador; en checo le
corresponde el verbo líbit se, chutnat:

(105) Me encantan tus flores. Me gustan mucho tus flores.


Moc se mi líbí tvé květy.
AH [(cumplido) PERF ] CUMP

El cumplido también cuenta con una construcción sintáctica de


exclamación introducida por la partícula que, seguida por el verbo en
presente de subjuntivo, a la que en checo corresponderían las oracion es
introducidas por las partículas kéž, nechť, ať, de las cuales la tercera
permanece en el uso del checo actual 86:

(106) ¡Que vivan los novios!


Ať žijí novomanželé.
(107) ¡Que viva el REAL! (CREA)
Ať žije Baník! (ČNK)
AH [(deseo) IMP ] CUMP

Arriba hemos visto las formas directas del acto de habla de


cumplido, no obstante, el mismo cuenta con la posibilidad de ser expresado
indirectamente indicando únicamente el objeto del aprecio sin calificarlo
(Haverkate 1994: 90):

(108) ¡Trajiste nuevas flores!


Koupilas nové květiny!
AH [PROP IND ] CUMP

86
Son los actos de habla de deseo icónicos.

- 95 -
Actos de habla corteses - expresivos

En la simple afirmación el hablante viola la máxima de cantidad


griceana, ya que su actitud personal al objeto valorado no viene realizada
directamente. Lo que expresa el hablante es una información ya conocida
para su interlocutor. Creemos que en este caso lo indirecto también le
atribuye al cumplido más valor de cortesía, lo que se denomina AB–events 87.
La realización indirecta tampoco se explica como el elemento
atenuador del acto de habla; éste sería posible solamente en los actos de
habla exhortativos lo que no es nuestro caso. El cumplido indirecto viene
muchas veces en el habla adjuntado a una exclamación monoléxica:

(109) ¡Jo(der), compraste el cochazo! (CREA)


Ty bláho, koupils nové auto! (ejemplo es nuestro)

(110) ¡Oyééé, el pelo teñido! (CREA)


Ále, nová barva vlasů. (ejemplo es nuestro)

(111) ¡Dios, qué rico el pescado! (CREA)


Ježíš, ta je dobrá ta ryba. (ejemplo es nuestro)
AH [EXCL + PROP IND ] CUMP

Para concluir, el acto de habla de cumplido utiliza, tanto en checo


como en español, formas sintácticas de oraciones exclamativas y
declarativas. De ellas son las exclamativas que resultan discrepadas
pragmáticamente, ya que el checo prefiere el empleo del verbo flexionado, a
diferencia del español, que prefiere el empleo sin el verbo flexionado
(aunque es posible). Luego las frases exclamativas nominales son
prototípicas en el español actual para expresar el acto de habla de cumplido.

87
Con AB-events (AB sucesos) trabaja Labov (1970). Son aquellos enunciados
cuyo valor informativo es conocido por los dos interlocutores a la vez, como es el
caso de nuestro ejemplo. El interlocutor que trajo las flores sabe que las ha traído
él mismo. Por eso existe la posibilidad de expresarse indirectamente en algunas
situaciones cuando tanto al hablante (A) como al interlocutor (B) la información
les ha sido proporcionada de antemano.

- 96 -
Actos de habla corteses - expresivos

EQUIVALENCIAS PRAGMÁTICAS

CHECO: ESPAÑOL:

DISCREPANCIAS>
AH [(cumplido/OR) EXCL ] CUMP AH [(cumplido/FR) EXCL ] CUMP

CONCORDANCIAS>
AH [(cumplido) IND ] CUMP AH [(cumplido) IND ] CUMP
AH [(cumplido/FRnom) EXCL ] CUMP AH [(cumplido/FRnom) EXCL ] CUMP
AH [(cumplido) PERF ] CUMP AH [(cumplido) PERF ] CUMP
AH [(deseo) IMP ] CUMP AH [(deseo) IMP ] CUMP
AH [PROP IND ] CUMP AH [PROP IND ] CUMP
AH [EXCL + PROP IND ] CUMP AH [EXCL + PROP IND ] CUMP

6.2 La felicitación

Una subclase del acto de habla de cumplido es la felicitación y es


una clara demostración de la cortesía positiva y de cierto modo le beneficia
al interlocutor. Pero hay que tener en cuenta que la cortesía negativa
también está presente en este acto de habla, porque es el hablante que así
demuestra los buenos modales de su parte: no es de extrañar que su
interlocutor luego le devuelva el “cumplido” mediante Gracias, (es usted)
muy amable. La clasificación de la felicitación como un acto de habla no es
cien por ciento clara, ya que existen varias opiniones acerca de la misma.
Haverkate (1994) se la atribuye al cumplido como su subcategoría porque
tienen la misma intención de su expresión; otros no ven la línea neta entre
los dos actos de habla y dicen que éstos se compenetran y cubren del todo,
o se eliminan mutuamente en las situaciones donde se puede efectuar o uno
u otro.
Ahora bien, las fórmulas de felicitaciones españolas y checas
requieren una reacción, eso sí, según las normas de comportamiento.
Aceptar, o mejor dicho, reaccionar al cumplido (entendiendo la felicitación
dentro del mismo) es lo más importante de toda la secuencia. La forma
aquí, digamos, resulta secundaria. Hay tres formas de cómo reaccionar,
según Haverkate (1994: 93):

- 97 -
Actos de habla corteses - expresivos

I) aceptar el cumplido reduciendo el elogio;


II) aceptar el cumplido atribuyendo el elogio a una tercera persona;
III) devolver el cumplido.

Las estructuras que se usan en español son las siguientes: en


principio se trata de las simples felicitaciones ¡Felicidades! y
¡Enhorabuena!. De ellas derivan las demás formas de las cuales algunas se
unen con el sustantivo. Son ellas las que tienen la forma de deseo icónico:
AH [(deseo)] FEL :

(112a) Feliz aniversario. Feliz Cumpleaños. Feliz Año Nuevo.


Felices Navidades. Feliz programa, Fernando! Felicidades,
Fernando, por que... (CREA)

El español también cuenta con las fórmulas que no son el deseo


icónico, se trata de formas nominales:

(112b) ¡Adoración y enhorabuena! (CREA)


AH [(felicitación)] FEL

Al modelo de deseos icónicos en español (112a) le corresponden


felicitaciones del siguiente tipo en checo:

(112c) Veselé Vánoce; Krásné výročí; Šťastné narozeniny, Hezké


svátky. (ČNK)

Para reforzar el acto de habla se emplean los cuantificadores y


calificadores:

(113) Muchísimas felicidades. Muchísima suerte y enhorabuena.


AH [(CUANT + deseo)] FEL
Mi más sincera enhorabuena. (todos CREA)
AH [(CAL + felicitación)] FEL

Hemos encontrado en checo el empleo de los cuantificadores: Stokrát


blahopřeji; Velmi blahopřeji; Moc gratuluji. Se pueden localizar en el
habla muy relajada, pero pragmáticamente vienen mal formados, ya que no
existen sus formas contrarias: *Blahopřeji jednou;* Málo blahopřeji; *Moc

- 98 -
Actos de habla corteses - expresivos

negratuluji. Nos referimos al hecho de que no se trata de deseos como en la


estructura española. Sin embargo, nuestra observación aquí no es v álida.
Queremos decir, que aunque parecen mal formado pragmáticamente, en el
habla se emplean. Menos con los verbos blahopřát y gratulovat, pero en con
la estructura nominal son frecuentes: Hodně štěstí. Mnoho zdraví.
La felicitación en español emplea el vocativo exclamativo, como en el
ejemplo (114a). En checo el vocativo exclamativo no lo hemos encontrado,
ya que estos tipos de vocativos no coinciden con el acto cortés (114b).

(114a) ¡Hombre, enhorabuena! (CREA)


AH [(deseo) + VOC] FEL
(114b)*Člověče, hodně štěstí.
*Blahopřeji, ženská.

En cuanto al empleo del vocativo exclamativo en checo cabe destacar, que


en muchas situaciones comunicativa, sobre todo las oficiales, el apelativo
resulta descortés (114b), sin embargo, a nuestro parece, es posible (Hodně
štěstí chlape!), aunque no lo hemos encontrado. Otras formas del acto de
habla de felicitaciones en español son el resultado de una elipsis:

(115) Que felicidades a todas las madres de esos días.


En felicito a toda la congregación. (todos CREA)

Desde el punto de vista sintáctico se trata de las locuciones, ya que


no son las estructuras sintácticas bien estructuradas, sino defectuosas. En
estos casos ni siquiera se puede hablar de una elipsis en la oración
principal, ni de una elipsis verbal.
La tercera clase de felicitaciones son aquellas estructuras que se
introducen por una fórmula preformativa explícita:

(116) Te llamo para felicitarte por tu cumpleaños, que seas muy


feliz.
(117) Quería decirle que la felicito por el libro.
(118) Felicito sinceramente al señor....
(119) Le felicito porque es muy joven.
(120) Ahora sí le podemos decir enhorabuena, María.(todos CREA)
AH [(felicitación) PERF ]FEL

- 99 -
Actos de habla corteses - expresivos

También las estructuras performativas abandonan el terreno


pragmático de la felicitación y se acercan al deseo. La diferencia entre uno
y el otro estriba en el tiempo con el que se vinculan. La felicitación viene
acotada al tiempo pasado (Felicidades por el libro. Felicidades por haber
publicado el libro, etc.). El deseo se relaciona con hechos en el futuro
(Feliz viaje. Le deseo que tenga un feliz viaje, etc.). Los deseos que han
evolucionado de una felicitación fueron los siguientes:

(121) Te deseo un año lleno de minutos de amor, felicidad y alegría.


AH [(deseo) PERF ] FEL

Que tengan un feliz puente. (todos CREA)


AH [(deseo) -PERF/+IMP ] FEL

En checo hemos encontrado las felicitaciones cuyo núcleo es el


verbo blahopřát o gratulovat en sus respectivas formas morfológicas:
blahopřeji(u), gratuluji(u). Dichas formas muestran lo explícito que son las
felicitaciones en checo, ya que se trata de los verbos dicendi, y así expresan
explícitamente lo que se quiere comunicar al interlocutor. Ambas formas
del verbo vienen acompañadas por los calificadores – adverbios srdečně y
upřímně, lo que corresponde lexicalmente a los adverbios españoles
cordialmente y sinceramente. No obstante, en las felicitaciones presentes en
el corpus español hemos encontrado solamente las posibilidades con
sinceramente o adjetivo sincero. Al adjetivo español cordial o adverbio
cordialmente se les reserva espacio solamente en los actos de habla de
saludos y despedidas:

(122a) Le felicito sinceramente. Upřímně vám blahopřeji.


(123a) La sincera enhorabuena. Upřímně Vám blohopřeji.
AH [CAL + (felicitación) PERF ] FEL
(122b) *Le felicito cordialmente. Srdečně blahopřeji.
(123b) *La cordial enhorabuena. Srdečně blahopřeji.
(CREA) (ČNK)

En checo se emplean, a diferencia del español, los sujetos explícitos


y el recipiente explícito: Já vám blahopřeji. My vám blahopřejeme.
Gratuluji ti. La cortesía en checo, entonces, acentúa no solamente el mismo

- 100 -
Actos de habla corteses - expresivos

acto de felicitar, sino también al hablante y al recipiente del mismo. Se trata


aquí de una muestra más de lo formal que es la cortesía en checo, ya
mediante los agentes y recipientes explícitos se hace más manifiesto quién
realiza el acto de habla y quién lo recibe, acto que refuerza la distribuc ión
de los estatus sociales.
Ahora bien, las respuestas a las felicitaciones tienen mayormente la
forma del
I) agradecimiento: gracias y děkuji sus modificaciones lo cuales viene
reforzados por el cuantificador, como en el ejemplo (124);
II) devolver al interlocutor el AH de felicitación: mediante los adverbios de
reciprocidad y repetición (igualmente y také), como en el ejemplo (125);
III) reducción del elogio, como en los ejemplos (126) – (127):

(124) Muchísimas gracias. Velmi děkuji. Tisíceré díky.


(125) Igualmente felicidades. Vám také blahopřeji. Já vám také.
(126) No es para tanto. No fue nada. To nic nebylo.
(127) Bueno gracias 88. –––
(CREA) (ČNK)

ESPAÑOL> CHECO>
(124) AH [CUANT + (AGR)] R/FEL AH [CUANT + (AGR)] R/FEL
(125) AH [ADVrec] R/FEL AH [ADVrec + VF PERF ] R/FEL
(126) AH [AT] R/FEL AH [AT] R/FEL
(127) AH [AT] R/FEL

EQUIVALENCIAS PRAGMÁTICAS

ESPAÑOL: CHECO:

DISCREPANCIAS>
AH [(CUANT + deseo)] FEL AH [(deseo)] FEL
AH [(deseo) + VOC] FEL ----

AH [ADVrec] R/FEL AH [ADVrec + VF PERF ] R/FEL

88
Entiéndase el bueno con el efecto relajador [wenooo], como si el hablante
quisiera relajar la situación oficial y reducir así la importancia de la felicitación.
En ningún caso es traducible el ejemplo (127) al checo como: * No dobře, děkuji
ya que dicha estructura resulta descortés por el efecto relajador que tiene el
adverbio dobře.

- 101 -
Actos de habla corteses - expresivos

CONCORDANCIAS>
AH [(deseo)] FEL AH [(deseo)] FEL
AH [(deseo) PERF ] FEL AH [(deseo) PERF ] FEL
AH [(felicitación) PERF ]FEL AH [(felicitación) PERF ]FEL
AH [(deseo) -PERF/+IMP ] FEL AH [(deseo) -PERF/+IMP ] FEL

6.3 El agradecimiento

El agradecimiento es otro acto de habla que se considera expresivo y


también inmanentemente cortés. La cortesía del agradecimiento estriba en
la recuperación del coste que podría haber significado un acto realizado por
el interlocutor a favor del hablante. Se le agradece al interlocutor siempre
después de que se haya realizado algo con anterioridad. Como dice
Haverkate (1994: 93), su finalidad es

reestablecer el equilibrio de la relación coste–beneficio entre hablante y oyente,


lo cual equivale a afirmar que las fórmulas de agradecimiento compensan
simbólicamente el coste invertido por el oyente en beneficio del hablante.

El agradecimiento, o simplemente, un acto de dar las gracias no se


realiza en checo y en español en las mismas situaciones comunicativas. Es
éste un acto de habla que, entre los pragmáticos, se considera el más
problemático a la hora de buscar las equivalencias, ya que pueden r esultar
nulas. En otras palabras, donde un español nunca da las gracias y dicho
comportamiento no lo considera descortés, un checo tiene que realizarlo
pase lo que pase. Es aquí donde se ve lo relativo que puede verse el empleo
de una u otra fórmula en cuanto a las normas de conversación. Los checos
emplean las fórmulas de agradecimiento siempre y cuando se les haya
ofrecido algún servicio y se hayan beneficiado de algo. En estos casos
siempre el acto de agradecer es relevante. Mientras que en español
agradecer significa responder a tal acto de nuestro interlocutor que no se
considera automático ni rutinario. Así la cultura española puede parecer
para muchos extranjeros una cultura descortés en cuanto a dar las gracias. Y
al revés, a los españoles, un frecuente (y como dicen ellos, hasta exagerado)
uso de las gracias en los hablantes extranjeros les resulta extraño.
Las estructuras con las que cuentan las dos lenguas son las fórmulas
explícitas realizadas mediante verbos dicendi, como en los ejemplos (128) –
(131),

- 102 -
Actos de habla corteses - expresivos

(128) Se lo agradezco.
(129) Agradezco mucho (muchísimo).
(130) Te lo agradezco.
(131) Le agradezco profundamente su caballerosidad. (todos CREA)

correspondientes al AH [(AGR) PERF ] AGR , esquema del cual se sirve


también el checo: Jsem vám za to vděčen; Děkuji, že jste přišel; Děkuji ti za
to, etc.
En cuanto al verbo agradecer, éste se emplea justo con los verbos
modales: Quiero agradecer; Hay que agradecer; Tenemos que agradecer y
una fórmula específica ser de agradecer. La modalidad refuerza la
ilocución del agradecimiento. Cabe destacar que el verbo tiene que venir en
el presente de indicativo para que se agradezca lo que ya ha pasado en
relación al tiempo de pronunciación del enunciado. Si se trata de futuro, son
los agradecimientos de antemano, lo que en otras palabras, se denomina las
gracias anticipadas:

(132) Le agradeceré si me ayuda.


(133) Le agradecería muchísimo si usted fuera conmigo.

Los tiempos (modos) verbales hacen acercar “las gracias


anticipadas” más hacia el acto de habla de exhortación, ya que el
interlocutor está pedido a realizar una actividad, en palabras de Austin, una
perlocución. Y así viene atenuada la misma, mediante “las gracias
anticipadas” y mediante la forma morfológica del verbo. En cuanto a las
reacciones a las gracias se realizan mediante los siguientes elementos:

(134) De nada. Nada. No hay de que. Venga. Ok. De verdad que no.
Muchas gracias. (CREA)

Estos actos quieren hacer manifiesto que no hace falta restablecer el


equilibrio y se consideran expresivos y forman parte del trato
conversacional, pero aún así no son obligatorios. Al final, hace falta
mencionar también un acto de habla de agradecimiento universal, cuando el
hablante no se refiere a ningún interlocutor sino a la fuerza fuera de nuestra
percepción. Tanto el español como el checo cuenta con las formas de
agradecer Gracias a Dios/Díky Bohu, respectivamente, pero en realidad no

- 103 -
Actos de habla corteses - expresivos

se trata de un verdadero acto de habla de agradecer sino de una simple


exclamación.
El acto de habla de agradecimiento, mejor dicho la estructura
sintáctica del mismo, se puede reducir a una sola palabra, tanto en checo
como en español:

En checo:
Díky. Dík. AH [FrNom] AGR
Děkuji. AH [AGR PERF ] AGR
En español:
Gracias. AH [FrNom] AGR

Y éstos, siendo agradecimientos monoléxicos, requieren un cuantificador:


Velmi děkuji; Muchas gracias; Muchísimas gracias, que luego
corresponden en las dos lenguas al AH[CUANT + AGR] AGR .

EQUIVALENCIAS PRAGMÁTICAS
CHECO: ESPAÑOL:

DISCREPANCIAS>
AH [AGR PERF ] AGR equivale a AH [FrNom] AGR
CONCORDANCIAS>
AH [(AGR) PERF ] AGR concuerda con AH [(AGR) PERF ] AGR
AH [CUANT + AGR] AGR concuerda con AH [CUANT + AGR] AGR

6.4 La disculpa

La disculpa es un acto de habla con el cual el hablante se


responsabiliza ante su interlocutor que considera el comportamiento del
hablante como una amenaza de la imagen social. Se trata de un acto de
habla que es una directa reacción a otro acto con el cual se violaron las
reglas conversacionales y el trato interpersonal. La disculpa también
pertenece a aquellos actos de habla que refuerzan la imagen pública del
interlocutor y también la del hablante. Lo más corriente en las disculpas es
pedir perdón y es una macroestructura pragmática que se compone de dos
ejes: por un lado hace manifiesto de que el hablante se da cuenta de su
comportamiento y expresa, de una u otra manera, su arrepentimiento, y por

- 104 -
Actos de habla corteses - expresivos

otro lado, hace también manifiesto que dicho comportamiento suyo ha


pasado y no se volverá a repetir. Es decir que la disculpa se re fiere tanto al
pasado como al futuro (Perdona por haberte molestado, ya no pasará).
También hace falta mencionar que disculparse es un tipo de acto de habla
que puede conllevar más información de lo que parece a primera vista,
siendo al fin y al cabo la disculpa un acto de habla compuesto de subactos
cuyo significado proposicional está claramente separado uno del otro:

[arrepentimiento + explicación + garantía]


Le pido perdón, señora + no lo había sabido + no lo haré más.

La disculpa se puede referir a cuatro condiciones por las que fue causado un
acto violador: equivocación, incidente, necesidad, olvido 89. La disculpa
puede servir como un acto de habla que i) no ha sido pedido por el
interlocutor y así tendrá cierta autonomía o ii) puede ser reprochado por el
interlocutor y la disculpa así se convertirá en una respuesta. Si dicha
respuesta se realiza, la necesidad de disculparse viene aceptada por el
hablante. Y si éste no quiere responderla, no se disculpa sino que hace
manifiesto de que su comportamiento no había saltado ninguna norma.
No nos podemos olvidar de que los hablantes actualmente, tanto en
checo como en español, no perciben diferencia entre el acto de habla de
disculpa y de expresar sentimiento hacia el otro. Muchas veces estos dos
actos de habla se neutralizan en una macroestructura discursiva.
En español se expresan la disculpa y los sentimientos por los
siguientes recursos lingüísticos. El verbo disculpar se utiliza muy poco y
las formas de Disculpe/disculpa las hemos detectado en la función de pedir
el turno de conversación (135) y cuando el hablante interrumpe las
actividades del interlocutor (136):

(135) Disculpe, disculpe! Me deja hablar, por favor?


(136) Disculpa, ¿tienes hora, por favor? (todos CREA)

En otras palabras el verbo disculpar es más un verbo que funciona como


marcador del discurso que un verbo empleado para realizar un acto de habla
de disculpa. Para ello es más relevante y en el uso más frecuente el verbo
perdonar, del cual deriva el sustantivo perdón:
89
Las enumera Lange (1984).

- 105 -
Actos de habla corteses - expresivos

(137) Perdona por el momento.


(138) Perdona que te lo diga.
(139) Perdona porque solamente quería decir…
(140) Perdona, ¿tienes hijos?
(141) Con perdón me parece un poco una historia.
(142) Ester, perdón por mi olvido pero mañana lo haremos.
(143) Bueno perdón yo tengo la impresión de que el humorista Peric
se queda.
(144) Pablo, perdón, ha sido un pequeño lapsus.
(145) No, perdón, optimista no, fatalista. (todos CREA)

Vemos que las funciones no son las mismas en todos los anteriores
casos (137) – (145): la verdadera disculpa se realiza en los casos Perdona
por el momento; Perdona porque solamente quería decir; Ester, perdón por
mi olvido pero mañana lo haremos; Pablo, perdón, ha sido un pequeño
lapsus. Son actos de habla que se refieren al hecho en el pasado y por eso se
pueden considerar disculpas. El ejemplo (138) es una disculpa anticipada,
cuando el hablante está realizando o plantea realizar un acto desfavorable
para el interlocutor y se disculpa con anterioridad:

Perdona que te lo diga. FUTURO


Perdona por decirlo/haberlo dicho. PASADO

Perdona que te lo diga, pero no me gusta tu actitud.


*No me gusta actitud. Perdona que te lo diga.

Los demás casos, son las cuasidisculpas que sirven para interrumpir
la conversación y pedir el turno para sí mismo: Perdona, ¿tienes hijos? o de
disculparse por haber cometido un error informativo durante el discurso, es
decir, funciona como el marcador discursivo reformulador, como en el
ejemplo (145). La función del perdón aquí es más bien metadiscursiva
porque señaliza lo reformulador que será el hablante. También el perdón se
utiliza como marcador discursivo que expresa el desacuerdo que formulará
el hablante en adelante:

(146) Con perdón me parece un poco una historia. (CREA)

- 106 -
Actos de habla corteses - expresivos

(147) Perdone que se lo diga pero no es verdad lo que dice. (CREA)

En cuanto a las expresiones de sentimientos las más frecuentes en el


español actual son siento y lo siento. Desde el punto de vista de su valor en
el uso y su función amplia, además de lo corto que es su cuerpo léxico, se
puede decir que se trata de un recurso lingüístico con el valor genérico. Sin
embargo, no todos los usos del verbo sentir son idénticos. Primero hay que
tener en cuenta que expresar sentimientos es, según Haverkate (1994: 100),
en la mayoría de los casos, un acto de habla indirecto

con la función específica de producir un efecto perlocutivo atenuador. Los


hablantes que aplican esta estrategia, utilizando la fórmula estereotipada Lo
siento, intentan reducir los efectos negativos inherentes a la transmisión de
mensajes desfavorables para el interlocutor. Obsérvese que, en virtud de su
contenido léxico, Lo siento expresa empatía o simpatía por el interlocutor, de
modo que funciona perfectamente para conseguir finalidad comunicativa
indicada.

Ahora bien, el verbo sentir no expresa las misma actitud de simpatía


o empatía por el interlocutor: Carlos siente haber revelado el misterio 90 es
una oración cuyo predicado no es el verbo performativo, sino que sólo
constativo 91, a diferencia de Siento mucho haberlo roto donde ya adquiere
la función performativa y así puede considerarse una estructura cortés.
La función de lo siento también adquiere el valor de una respuesta
negativa a una exhortación (directa o indirecta que sea):

(148) A: ¿Me podrías acercar a casa?


B: Lo siento: no puedo hoy tengo prisa.
Cabe destacar también que los hablantes españoles prefieren utilizar
el pronombre personal como un recurso sintáctico que se emplea cuando la
justificación del rechazo no es deducible del contexto:

(149) A: ¿Puede usted ayudarme con la balanza?


B: Lo siento: me llaman a la dirección.

90
Ejemplo citado de Haverkate (1994: 100).
91
La palabra constativo no existe en el diccionario de Real Academia Esp añola,
sin embargo, se emplea como una traducción del término inglés constative (act) y
en la lingűística española se considera un término válido.

- 107 -
Actos de habla corteses - expresivos

(150) A: Oye, hace falta hacer cosas, ¿eh?


B: Lo siento, me tengo que marchar.

En este caso el interlocutor deduce que el hablante no lo puede ayudar y


que se ve obligado a salir, a diferencia de las estructuras que carecen del
elemento personal pronominal:

(151) A: ¿Puede usted ayudarme con la balanza?


B: *Lo siento: en la dirección hay problemas.

A: Oye, hace falta hace cosas, ¿eh?


B: *Lo siento: está aquí el taxi.

El interlocutor B no puede emplear la oración del ejemplo (151).


Ésta está pragmáticamente mal formada porque el interlocutor A no
entendería qué relación existe entre su petición y problemas en la dirección.
Así el interlocutor B tiene que acudir a la oración Siento no poder ayudarte
pero en la dirección hay problemas y me tengo que ir.
De la misma manera como el verbo sentir se emplea en el español
también el verbo temer(se), cuyo valor también es el de atenuar el grado de
amenaza de la imagen del interlocutor. Hemos detectado el empleo del
mismo con los siguientes valores: primero se trata de valor lite ral del
predicado. El hablante expresa sus preocupaciones de que lo que se realiza
pueda ser amenazante de alguna manera:

(153) Me temo que sean pocos.


(154) Va a ser difícil, me temo, ¿no? (CREA)

Segundo, se trata del valor de desacuerdo, en este caso funciona como


marcador discursivo con la función de atenuar el desacuerdo:

(155) Pero me temo, señor Matutes, que Luz Rodríguez apuntaba un


poco más allá.
(156) A: A mí no me importa..
B: A mí tampoco, pero me temo que la gente espera
una película. DESACUERDO

- 108 -
Actos de habla corteses - expresivos

(157) Me temo que no sirva. PREOCUPACIÓN


(todos CREA)
Tercero, es el valor de disculpa, que tiene la misma función como lo siento:
así se explica la falta del subjuntivo que viene pedido por el verbo temer(se)
teniendo su significado literal:

(158) Me temo que es una que nos están riñendo.


(=Lo siento: es una que nos están riñiendo.)
(159) Eso es lo que yo me temo, que lo que puede ocurrir es…
(=Lo siento pero lo que puede ocurrir es…) 92 (todos CREA)

La disculpa prototípica en español, entonces, corresponde solamente al


modelo de

AH [(SENTIR) PERF ] DIS


AH [(TEMERSE) PERF ]DIS

En checo, las disculpas vienen estructuradas de manera siguiente.


Los verbos prototípicos son omlouvat se y prominout que funcionan como
verbos performativos en las oraciones compuestas:

(160a) Omlouvám se, že mi to tak dlouho trvalo.


(160b) Omlouváme se, že jsme zboží nedodali.

AH [(OMLOUVAT SE) PERF ] DIS

(160c) Promiňte, prosím, ale dlouho mi to trvalo.


(160d) Promiňte, že jsem obtěžoval. (todos ČNK)
AH [(PROMINOUT) PERF ] DIS

El verbo prominout funciona también como marcador discursivo de


contacto: Promiňte, nevíte, prosím vás, kolik je hodin? Aquí se trata del
elemento de contacto durante la acción rutinaria de pedir la hora, mientras
que Promiňte, ale nemyslíte si, že pravda je na straně občana? es un
desacuerdo. No se trata aquí del verdadero acto de habla de disculpa.

92
Haverkate (1994).

- 109 -
Actos de habla corteses - expresivos

El tercer verbo que entra en las disculpas en checo es el verbo obávat


se, que desempeña la misma función como temerse en español, en los
ejemplos (158) y (159):

(161a) Obávám se, že dnes asi do kanceláře nedorazím.


(=Lituji, ale dnes asi do kanceláře nedorazím)
(161b) Obávám se, že budu muset odejít. (todos ČNK)
(=Lituji, ale budu muset odejít)

AH [(OBÁVAT SE) PERF ] DIS

En cuanto a la correspondencia con la expresión española lo siento, se le atribuye


la expresión checa bohužel o lituji:

A: Perdone, ¿tiene hora?


B: Lo siento: no tengo reloj.

A: Promiňte, prosím, nevíte kolik je hodin?93


B: Bohužel,(ale) nemám hodinky. / Lituji, (ale) nemám hodinky.

Resumiendo este subcapítulo: las disculpas son un acto de habla que


tanto en checo como en español requiere el empleo de las fórmulas
performativas y se sirve del número limitado de verbos, los cuales no
siempre desempeñan la función de disculpa, sino que funcionan como
rechazos de una exhortación, expresiones del desacuerdo o el marcador
discursivo.

93
La carga pragmática es mayor en la petición checa que en su equivalente en
español. La economía del lenguaje, entonces, desempeña la función marginal en
cuanto a la comunicación.

- 110 -
Actos de habla corteses - comisivos

7. A CTOS DE HABLA CORTESES – COMISIVOS

A los actos de habla comisivos pertenecen aquellos con los que el


hablante quiere beneficiar a su interlocutor. El grupo de actos comisivos lo
forman la promesa y la invitación. En esta parcela del análisis operaremos
con las nociones de habilidad, aceptabilidad y razonabilidad, que son tres
elementos extralingüísticos que rigen el empleo de las fórmulas corteses al
expresar la promesa y la invitación. Estos elementos son las
presuposiciones del hablante acerca de las condiciones en las que se
encuentra su interlocutor. En la pragmalingüística se opera con el término
genérico de condiciones previas 94. En cuanto a la condición previa de
habilidad hemos detectado en español las estructuras cuyo núcleo en lo
ocupa el verbo PODER:

(162a) Puedo ayudarte, si quieres.


(162b) Puedo yo, déjalo.
(162c) Tú no puedes con esto, la subiré yo. Tú tranquila.
(163) ¿Puedo ayudarle en algo? 95 (todos CREA)

AH [CPHab] COM

La condición previa de aceptabilidad se efectúa mediante los verbos


QUERER y PREFERIR, en toda su posible morfología:

(164) ¿Quieres que te ayude?


(165) ¿Quisieras que te ayudara?
(166) ¿Quieres que te acompañe?
(167) ¿Prefiere Ud. que llame más tarde?
(168) ¿Les viene bien esa hora o ¿prefieren otra? (todos CREA)

AH [CPAcept INT ] COM

94
Las condiciones previas no tienen el equivalente en la lingüística checa,
nosotros proponemos el término primární předpoklad. Las condiciones previas
entren en juego sobre todo en el análisis de los actos de habla exhortativos, es
decir, inmanentemente no corteses.
95
Haverkate (1994: 107) pone como ejemplo la oración ¿Podría serle útil?

- 111 -
Actos de habla corteses - comisivos

Dentro del acto de habla de invitación existe una estructura


prototípica española para expresarlo: mediante el presente de indicativo en
forma de la interrogación directa:

(169) ¿Voy contigo?


(170) ¿Te acompaño?
(171) ¿Sigo o lo apago?
(172) ¿Te recojo a las tres? (todos CREA)
AH [Ind INT ] COM/INV

Aquí hace falta tener en cuenta que, para que lo expresado por el contenido
proposicional se perciba como una invitación, hace falta realizar una
interrogación. Si no, el presente de indicativo podría sentirse más como
elemento de exhortación 96.
Y por último, la condición previa de razonabilidad de un acto de
habla de la invitación se realizó mediante las unidades lexemáticas mejor y
necesitar. Creemos que la CP de razonabilidad viene dividida en dos
subcondiciones, una que supone la calidad y otra que supone la necesidad.
Luego, el adverbio mejor se refiere a la condición previa de calidad y el
verbo necesitar a la de necesidad:

(173) Déjalo, lo haré mejor.


AH [CPCal] COM/INV

(174) Oye, necesitas ayuda, según veo.


(175) ¿Necesitas que te ayude? (todos CREA)
AH [CPNec] COM/INV

En cuanto a los actos de habla de promesa, éstos se efectuaron mediante las


locuciones preformativas del verbo prometer:

(176) Le prometo que yo droga no voy a tomar


(177) Sí, me quedo quietecito. Te prometo que sí.
(178) ¿De verdad me dirás lo que viene ahora? Te lo prometo, pero
sácame, por favor.
(179) Que te prometo que lo máximo que les hago es una caricia.

96
Véase más en Beinhauer (1985).

- 112 -
Actos de habla corteses - comisivos

(180) Os prometo que no va a haber más broncas. (todos CREA)


AH [PERF] COM/PRO

Todas las locuciones performativas se pueden, según el contexto, realizar


no performativamente como una oración principal con el verbo en el
futuro 97:

(181) No tomaré más droga.


(182) Me quedaré quieto.
(183) Lo máximo que les haré será una caricia.
(184) No habrá más broncas.
AH [Ind PERF ] COM/PRO

Hemos detectado también las fórmulas que emplean la fórmula


performativa tener intención de:

(185) Tengo intención de establecer un buen contacto con vosotros.


(CREA)
La invitación como el acto de habla comisivo se considera una
realización de la cortesía positiva, sin embargo, también puede ser
amenazante, en los casos cuando se acepta la invitación, ya que el hablante
puede parecer una persona que se quiere aprovechar de la situación. Y aún
más, al no aceptar la invitación también el hablante corre cierto riesgo de
amenaza de su imagen, sin embargo, en este caso el riesgo es mínimo, sobre
todo si se opera con la forma apropiada del rechazo. En este caso el español
opera con actos de habla de dar las gracias o/y poner una justificación 98. La
respuesta no es inaceptable porque es muy directa y no compensa
verbalmente el coste invertido (Haverkate 1994: 109) por el invitador y
viola la máxima de cantidad porque no justifica bien el rechazo. En las
culturas occidentales la invitación se realiza, en la mayoría de los casos,
mediante una interrogativa cerrada:

(186) ¿Te apuntas al sorteo?

97
Es lo que se denomina la condición esencial de una promesa.
98
En caso de que la oferta sea inaceptable para el interlocutor, es corriente que
justifique el rechazo para evitar que se amenace la imagen positiva del que hace
la oferta. (Haverkate 1994: 109)

- 113 -
Actos de habla corteses - comisivos

(187) ¿Te quedarás en el juego? (CREA)


AH [Int/C] COM/INV

Se trata de una invitación directa y su sinceridad comisiva es de alto


grado, a diferencia de las interrogativas negativas que operan con la
intención de mitigar la invitación insincera: es que la condición previa en el
(188) cuenta con que el hablante no puede o no quiere ir:

(188) ¿Por qué no te vienes al plató? (CREA)


AH [Neg Int/A] COM/INV

La cortesía estriba en el hecho de que ha sido producida una


invitación, aunque el grado de sinceridad puede resultar relativo. La
experiencia del hablante en una cultura u otra requiere tiempo para poder
discriminar si la invitación que le ha sido ofertada es sincera o no. La
cortesía también estriba en la reducción del beneficio del hablante y la
orientación al interlocutor, como en el ejemplo (189). Las entradas libres
funcionan como la reducción del coste en el hablante:

(189) ¿Quieres ir a nadar mañana? Tengo entradas libres.

Para el interlocutor será más fácil aceptar la invitación cuanto menos coste
significará para el mismo, en palabras de Leech (1983: 134)

the idea is that it is more polite, in an offer, to make it appear that the offer makes
no sacrifice, so that in turn it can become less impolite of H to accept the offer.

la idea consiste en que es más cortés en una invitación hacerla aparentar de tal
manera que no proporcionará ningún esfuerzo aceptarla y luego así será menos
descortés aceptarla por el interlocutor 99.

El español cuenta también con otras estrategias típicas para expresar


los actos comisivos. Primero se trata del empleo del imperativo en las
situaciones de servilidad 100:

99
La traducción es nuestra.
100
No hace falta insistir entonces que el imperativo no conlleva la cortesía
intrínseca, ya que hay casos en los que su uso no salta norma conversacional
alguna y es preferible por los hablantes por lo directo y explícito que es.

- 114 -
Actos de habla corteses - comisivos

(190) Pasa. Pase, Pase. Adelante, por favor. Siéntese. Túmbese.


Sírvase. Ponte más en el plato. Repite, si quieres.
AH [Imp] COM (todos CREA)

También existe una estrategia llamada invitación exhortativa que se


realiza en las situaciones cuando el interlocutor realiza una petición
mediante la interrogativa. La respuesta positiva se realiza mediante el
imperativo, además la forma viene doblada y reforzada por la partícula por
favor:
(191) A: [¿Puedo probar?]
B: Toma, toma, por favor./Dale, dale, sin miedo./
Coge, coge más. (todos CREA)
AH [DOBImp + MC] R/COM

En cuanto al checo, los actos comisivos también siguen los modelos


que hemos visto en los comisivos españoles, sin embargo, existen pequeñas
discrepancias. En adelante viene numeradas las estructuras posible en
español y nosotros les asignamos una estructura del checo. Los puntos 2, 6,
7 y 8 luego resultan problemáticos: (los ejemplos son nuestros)

1. AH [CPHab] COM Puedo ayudarte, si quieres.


Můžu ti pomoct, jestli chceš.
2. AH [Int/C] COM/INV ¿Te vienes conmigo al cine?
Půjdeš se mnou do kina?
a la cual corresponde en checo también la negación del Int:
AH [Neg Int/C] COM/INV
*¿No vienes conmigo al cine?
Nepůjdeš se mnou do kina?
3. AH [Neg Int/A] COM/INV ¿Por qué no vienes el cine?
Proč se mnou nejdeš do kina?
4. AH [Imp] COM Pase.
Pojďte dále.
5. AH [DOBImp + MC] R/COM Toma, toma, por favor.
Jez, jez, a neptej se.
6. AH [CPCal] COM/INV Déjalo, lo haré mejor.
*Nechej to být, udělám to líp.

- 115 -
Actos de habla corteses - comisivos

Ahora bien, en checo el adverbio líp/lépe (véase en el ejemplo del punto 6),
en comparación con el adverbio mejor en (173), resulta descortés, ya que el
interlocutor percibe que se le atribuye la calidad inferior, y así resulta
descortés. La cortesía en checo opta por el adverbio radši/raději, que
reduce el sentimiento de inferioridad o incapacidad del interlocutor: Nechej
to být, udělám to raději já. Entonces, en checo ya no se trata de la
condición previa de calidad sino de la de preferencia, AH [CPPref] COM/INV.
A continuación vienen dos estructuras de AA.HH. comisivos en checo:

7. AH [CPAcept INT ] COM ¿Quieres que te ayude con algo?


¿Quieres que vaya?
Chceš, abych ti s něčím pomohl?
Chceš, abych přijel?
En checo dichas estructuras son posibles, sin embargo, la preferencia del
hablante checo es realizar el mismo acto de habla mediante una negación, la
cual en español resulta imposible:
AH [Neg CPAcept INT ]COM *¿No quieres que te ayude?
*¿No quieres que vaya? 101
Nechceš s něčím pomoci?
Nechceš, abych přijel?
INT
8. AH [Ind ] COM/INV ¿Voy a las seis?
¿Voy contigo?
*Přijedu v šest?
*Půjdu s tebou?
En checo no existe esta estructura interrogativa del indicativo para una
invitación, sino que se emplean las condiciones previas de

a) Necesidad: AH [CPNec] COM/INV


Mám přijet v šest?
(*¿Debo ir a las seis?)
b) Aceptabilidad: AH CPAcept] COM/INV
Chceš, abych přijel v šest?
(¿Quieres que vaya a las seis?)
c) No-necesidad AH [Neg Nec] COM/INV
Nemám přijet v šest?

101
Dichas estructuras son posible solamente como interrogativas, no como las
invitaciones.

- 116 -
Actos de habla corteses - comisivos

(*¿No debo ir a las seis?)


d) No-aceptabilidad AH [Neg CPAcept] COM/INV
Nechceš, abych přijel v šest?
(*¿No quieres que vaya a las
seis?)

EQUIVALENCIAS PRAGMÁTICAS: actos comisivos

ESPAÑOL CHECO:

DISCREPANCIAS>
AH [CPCal] COM/INV AH [CPPref] COM/INV
AH [Ind INT ] COM/INV AH [CPNec] COM/INV
AH [CPAcept] COM/INV
AH [Neg CPNec] COM/INV
AH [Neg CPAcept] COM/INV
DISCREPANCIAS PARCIALES>
AH [Int/C] COM/INV AH [Int/C] COM/INV
AH [Neg Int/C] COM/INV
AH [CPAcept INT ] COM AH [CPAcept INT ] COM
AH [Neg CPAcept INT ]COM
CONCORDANCIAS>
AH [CPHab] COM AH [CPHab] COM
AH [Neg Int/A] COM/INV AH [Neg Int/A] COM/INV

Vemos que dentro de los actos de habla comisivos los españoles


prefieren las condiciones previas de calidad, habilidad y aceptabilidad. Los
checos la de calidad la cambian por la de preferencia para que el acto de
habla no resulte desfavorable para el interlocutor. Además, los checos
prefieren la negación de las condiciones previas de necesidad,
aceptabilidad, y también la negación de las interrogativas: se trata de una
demostración más de lo negativo que es la cortesía checa, ya que utiliza
elementos de lengua más mitigadores y los que menos intervienen en el
territorio del interlocutor. Y es aquí, cuando el mismo acto de habla
comisivo se considera cortés y no proporciona ningún coste para el
interlocutor, sino que el coste está sólo en la parte del hablante. La
discrepancia entre las posibles condiciones previas en checo y en español se

- 117 -
Actos de habla corteses - comisivos

ve claramente ya en los actos de habla comisivos, sin embargo, siendo éstos


los actos de habla corteses, todavía quedan por descubrir algunas
discrepancias en los actos de habla no corteses.
En los dos capítulos anteriores nos hemos dedicado al análisis de las
formas y fórmulas estereotipadas de cortesía en los actos expresivos y
comisivos: saludos, despedidas, cumplido, felicitación, agradecimiento,
disculpa, promesa, invitación. Aunque pueda parecer extraño, a nuestro
parecer, los actos de habla expresivos operan con la reducida gama de
posibilidades de ser expresados: la mayoría de los actos de habla de
cumplido, felicitación, disculpa acuden a las locuciones performativas, ya
que el efecto de beneficio de las mismas está en la parte del interlocutor. La
situación es distinta en los actos comisivos donde el beneficio está en la
parte del hablante y así éste se ve obligado a solucionar la situación con la
atenuación de la ilocución o con la mitigación del contenido proposicional.
Hemos visto que la cortesía en español y en checo no difiere mucho
en cuanto a los actos de habla estudiados, también las formas y estructuras
que se emplean hacen que las dos lenguas sean bastante cercanas. No
obstante, la diferencia entre las dos culturas estriba, sobre todo, en la
diferenciación de las relaciones interpersonales que se manifiestan por el
empleo de unas u otras formas lingüísticas. Las diferencias más marcadas
las hay entre el empleo de saludos, despedidas y el tratamiento pronominal.
No podemos olvidar también el hecho de que los actos de habla comisivos,
especialmente la invitación se efectúa en checo con la gama más amplia de
condiciones previas. Mientras que el español cuenta solamente con tres:
habilidad, aceptabilidad y razonabilidad, además éstas nunca pueden venir
negadas, característica típica de la cortesía en checo. El checo cuenta con el
sistema basado en mantener la cortesía negativa, es decir, no poner en
peligro la imagen que, de antemano, tienen los demás frente al hablante. O
sea, el hablante checo se ve obligado a utilizar más recursos lingüísticos
corteses para no violarse a sí mismo socialmente, y la negación de las
condiciones previas es el elemento lingüístico más llamativo de todos los
que hemos venido analizando hasta el momento.

- 118 -
Actos de habla no corteses - asertivos

8. A CTOS DE HABLA NO CORTESES – ASERTIVOS

Los actos asertivos pertenecen a aquellos actos de habla que se


consideran no descorteses 102, junto con las exhortaciones. Las aserciones
son actos de habla que expresan la cortesía extrínsecamente, ya que la
propia aserción, es decir, creer el hablante en lo real que significa para él la
proposición, no contienen cortesía inmanente 103. Como ya hemos dicho, la
aserción es hacer constar un estado de cosas, sea verdadero o falso, como si
se tratara de una verdad verificada y así válida tanto para el oyente como
para su interlocutor. Sin embargo, este tipo de comportamiento lingüístico
provoca fricciones entre los dos, ya que la fuerza de la imposición en el
interlocutor puede resultar muy elevada y dañar así la imagen del hablante.
Entonces, para mantener el equilibrio entre lo impositivo que pueda
ser la aserción del hablante, y la imagen del interlocutor, hace falta acudir a
los recursos de cortesía con los que la fuerza de la imposición queda
reducida. Tanto el español como el checo, cuentan con un cuerpo de
recursos bastante desarrollado, que abarca todos los planes lingüísticos 104,
para expresar actos de habla no corteses. En cuanto a la reducción de la
fuerza ilocutiva de la aserción, hablamos aquí de la mitigación y de la
atenuación. Son mitigadores y atenuadores los recursos que más se emplean
en este tipo de cortesía lingüística.

8.1 La oración concesiva

El primer recurso que está en uso actual del español es el empleo de


la oración subordinada concesiva. La concesión, entre otras, tiene la
función de disminuir las fricciones entre la opinión del hablante y la del
interlocutor y hacer que la contradicción que se realiza resulte débil 105. El

102
A diferencia de los actos descorteses cuyo análisis no forma parte de nuestro
análisis.
103
Muchas veces se opera en la pragmalingűística con el acto argumentativo, sin
embargo, nosotros optamos por la noción de la aserción, ya que ésta más bien
encierra en su significado léxico el hecho de que se trate de un acto de habla no
cortés, y la noción del acto argumentativo la reservamos a aquellos actos con los
que el hablante quiere expresar el desacuerdo, disentimiento, etc.
104
Nosotros abarcamos en este trabajo solamente los recursos del plano léxico,
morfológico y sintáctico.
105
Conceder es el verbo que el mejor hace manifiesto que el interlocutor tiene la
posibilidad de expresarse mediante un contraargumento y relativizar así lo
verdadera que sea la aserción del hablante.

- 119 -
Actos de habla no corteses - asertivos

español cuenta con dos estructuras sintácticas de las oraciones concesivas;


una del indicativo, otra del subjuntivo:

(192) Aunque nieva, llegarán a tiempo.


AH [ArcArg IND + Arg] ASER

(192a) Aunque nieve, llegarán a tiempo.


AH [Arg SUB + Arg] ASER

En el caso de (192) se trata de un contraargumento expresado ya por


el hablante. Es decir, normalmente, cuando nieva no se llega a tiempo por
problemas en la carretera. Sin embargo, la oración principal hace constar lo
contrario: de ahí el contraargumento. Por lo tanto, como dice Haverkate
(1994: 119),

es razonable suponer que el hablante enuncia la orac ión concesiva para


contrarrestar una posible reacción negativa del interlocutor contra lo afirmado en
la oración principal […] y procura evitar que se produzca discrepancia explícita.

Según la teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot (1983), la


oración principal del (192) es tanto el argumento como la conclusión final.
De ahí que la oración subordinada es el argumento que va en contra (es
decir es el contraargumento) de la conclusión parcial. Podemos seguir el
esquema siguiente:

Aunque nieva, llegarán a tiempo.


argumento 1 argumento 2

no llegarán a tiempo llegarán a tiempo


conclusión parcial conclusión final

En este caso el hablante quiere prevenir que surja la situación del ejemplo
(193) donde su interlocutor el hecho de nevar lo utilice como el argumento
en otra dirección para llegar a concluir que “no llegarán a tiempo”:

- 120 -
Actos de habla no corteses - asertivos

(193) A: Llegarán a tiempo. Arg


B: No creo, está nevando. ArcArg

Conclusión final de A: Llegarán a tiempo.


Conclusión final de B: No llegarán a tiempo.

El recurso que es también posible de emplear es convertir la concesiva en


una paráfrasis adversativa:

(194) Nieva pero llegarán a tiempo. ArcArg + Arg (Concl)

Aquí ya se encuentran dos aserciones coordinadas, es decir, no hay


entre las dos la relación tan estrecha como en los ejemplos de las
concesivas, y el hablante se prepara el terreno para los argumentos que
surjan en contra de las aserciones opuestas en el ejemplo (194). Es de
cortesía en español y también en checo dejarle al interlocutor la libertad de
elegir, si la conclusión del proceso argumental es parcial o la final. Por ello
se emplea la conjunción pero, no la de sin embargo. Fijémonos en los dos
esquemas siguientes:

Nieva pero llegarán a tiempo.


argumento 1 conector argmentativo argumento 2

no llegarán a tiempo llegarán a tiempo


conclusión parcial de ARG1 conclusión parcial de ARG2

llegarán a tiempo
conclusión final

Vemos que el conector argumentativo puede introducir tanto el argumento,


como la conclusión final. Depende entonces de la situación comunicativa la
lectura del mismo. Ahora bien, la situación de sin embargo es bien distinta:

- 121 -
Actos de habla no corteses - asertivos

Nieva sin embargo llegarán a tiempo.


argumento 1 conector argumentativo

conclusión final
no llegarán a tiempo
conclusión parcial de ARG

El conector argumentativo sin embargo no le proporciona al interlocutor la


elección de la conclusión. Mientras que el pero introduce el argumento o
una conclusión final, la expresión sin embargo introduce solamente la
segunda.
En cuanto a la concesiva con el subjuntivo del ejemplo (192a), aquí
se muestra que el hecho de nevar, está compartido por los dos interlocutores
y forma así el elemento común de sus mundos cognitivos. Con el subjuntivo
se hace más posible que se cumpla la proposición principal. Es decir, el
subjuntivo de nieve hace más probable el hecho de llegar a tiempo. Y
también es la proposición principal que viene expresada por el hablante
como si fuera una reacción a las dos aserciones emitidas por el interlocutor
mediante una coordinación adversativa. La función de la respuesta en la
secuencia del ejemplo (195) es, entonces, expresar el acuerdo con el
interlocutor A:

(195) A: Nieva pero llegarán a tiempo.


B: Sí, aunque nieve, llegarán a tiempo.

8.2 Cambio del verbo locutivo

La proposición puede venir atenuada también por otro elemento:


cambio del verbo locutivo performativo. Es decir, las expresiones de hago
constar, digo que, constato, etc. cambian su forma a favor de su valor
pseudoperformativo 106. En estos casos se emplean dos verbos, PODER y
QUERER (ambos reforzados también morfológicamente mediante el cambio
modal o temporal) para crear un situación icónica. Es decir, formar una
creencia en el interlocutor de que el hablante le deja cierto espacio en
cuanto a su aserción. El empleo de estos verbos alarga la distancia entre lo

106
Locuciones pseudoperformativas son: deóntica (tener que), volitiva (querer),
hipotética (poder).

- 122 -
Actos de habla no corteses - asertivos

proposicional (discutible) y el hablante. Compárense los ejemplos (196,


196a) y (197, 197a):

(196) Se podría decir que la cortesía verbal española acentúa más


la cortesía positiva. ASERCIÓN HIPOTÉTICA
(197) Queríamos afirmar que la cortesía negativa viene expresada
más en checo que en español. ASERCIÓN VOLITIVA

(196a) Digo que la cortesía verbal española acentúa más la cortesía


positiva.
(197a) Afirmo que la cortesía negativa viene expresada más en checo
que en español.

Esta estrategia de atenuar la aserción se emplea también en las


situaciones cuando el interlocutor la considera descortés: Podría decir que
esta teoría (entiéndase la del interlocutor) resulta un poco forzada; o es la
típica estrategia del discurso científico.

8.3 Recursos complementarios

En la pragmática anglosajona se habla de recursos lingüísticos que se


añaden a la aserción para reducir la descortesía de la misma. Se denominan
opting–in–devices. La traducción al español no la hemos encontrado y
creemos que recursos complementarios no es la equivalencia satisfactoria
en cuanto a la función del mismo. La estrategia consiste en el empleo de las
estructuras estereotipadas: no quiero molestar, pero...; sé que es una
indiscreción, pero...; siento interrumpirte, pero..., etc. Como vemos, se
trata de una situación en que el hablante entra en el espacio cerrado del
interlocutor y así lo altera. Siendo consciente de ello acude a la paráfrasis
adversativa con la que anticipa las disculpas y muestra su reconocimiento.
Este tipo de estrategia es muy común en las dos lenguas.

8.4 Cortesía asertiva léxica

En juego de la cortesía verbal, parecida a la de la mitigación de la


fórmula performativa, entra también la diferenciación entre tipos de
predicados: epistémicos, doxásticos y dubitativos, a los que,
respectivamente corresponden los verbos de SABER, CREER y DUDAR. Y

- 123 -
Actos de habla no corteses - asertivos

son los epistémicos y los doxásticos que sirven para realizar una estrategia
en cuanto a la aserción. No obstante, el verbo SABER, es decir, realizar el
predicado epistémico en una aserción es un acto descortés, ya que muchas
veces los hablantes utilizan el mismo para hacer verdadera la realidad para
la cual no tienen suficientes pruebas de verificación:

(198) Sé que es la verdad.


(199) Yo lo sé perfectamente, el que...
(200) Sabemos que estás fuera del tema. (todos CREA)

Las expresiones fuertes con las que se expresa lo epistémico son en


español: sé a ciencia cierta que ..., estoy seguro de que..., es seguro que ...,
no cabe duda...., no hay duda alguna que ..., cierto que...., claro está
que...., etc. No obstante, éstas, por fines estratégicos, deberían realizarse
mediante los predicados doxásticos a los cuales pertenecen expresiones del
tipo: creo que…, pienso que…, me parece que…, parece que…, tengo la
impresión de que…, etc. La función estratégica de ellas es:

A) hacer ver que los hablantes aseveran algo como si fuera la verdad, pero
que a la vez dan a conocer que se trata de una opinión, contra la que se
puede poner un argumento;
B) atenuar la fuerza de la aserción en la oración subordinada: son muy
frecuentes de esta estrategia las situaciones comunicativas del reproche y el
juicio negativo:

(201) Me parece que lo que has hecho, no vale lo que valía.


(202) Creo que tu performance no estaba del todo bien.
(203) Pienso que tu concierto se podría hacer mucho mejor.
(todos CREA)
C) evitar dar la impresión de imposición.

8.5 La debilitación de la aserción

Para debilitar una aserción se puede acudir en español al simple


hecho de enmarcar la aserción en la oración principal en la primera persona
del singular y alejar así la negación expresada en una subordinada:

- 124 -
Actos de habla no corteses - asertivos

(204) No te gusta nada, ¿verdad?


(204a) Yo creo que no me gusta nada, ¿verdad?

Las aserciones debilitadas se realizan también mediante el cambio


del orden de elementos; la aserción luego ocupará el primer lugar dentro del
acto del habla:

(205) Creo que tu marido te engaña


(205a) Tu marido te engaña, creo.

Es discutible si la estructura (205) es más cortés que la de (205a), sin


embargo, en ambos casos la aserción desagradable viene debilitada. En
español este tipo de cambio posicional da lugar a que surja una coletilla
(creo, me parece a mí, etc.), lo que en inglés lo denominan tail y es el
resultado del pensamiento posterior (afterthough). En español, sin embargo,
no se trata siempre del fin de un acto de habla que puede debilitar la
aserción, sino que la coletilla puede interpolarse dentro del mismo, siempre
y cuando se anteponga a lo negativo de la aserción. Compárense los
ejemplos (205b) y (206):

(205b) Su gira, creo, no salió con éxito.


Su vida, me parece, está en ruinas.

(206) El trabajo que hizo resultó impresentable. (todos CREA)


*El trabajo, creo, que hizo, resultó impresentable.

8.6 La subida de la negación

Para poder expresarse cortésmente al realizar alguna negación, sirve


en español la subida de la misma: se realiza en aquellas situaciones cuando
la aserción contiene una negación. Esta resulta muy directa y es de efecto
atenuador moverla hacia la oración principal:

(207) Creo que no puedo estar de acuerdo contigo. (CREA)


(207a) No creo que pueda estar de acuerdo contigo.

AH [Loc + NegPROP] ASER


AH [NegLoc + PROP] ASER

- 125 -
Actos de habla no corteses - asertivos

El efecto atenuador de la subida de la negación viene reforzado también por


el cambio modal de la estructura sintáctica. Y estriba en que, como dice
Haverkate (1994: 127),

las dos estructuras no proporcionan información sinónima, puesto que en la


primera el hablante afirma tener una creencia positiva en la proposición
subordinada, en tanto que en el segundo ejemplo expresa una creencia negativa
respecto a esa proposición: esto quiere decir que sólo dice lo que no cree, dejando
de explicitar lo que sí cree.

8.7 Fórmulas estereotipadas en español con el valor doxástico

En español opera con las siguientes: en mi opinión; según mi


opinión; si no me engaño; puede que me equivoque, pero...; si no me
equivoco, etc. Son estructuras en las cuales está presente explícitamente el
hablante: en mi opinión, según yo, puede que me equivoque etc., estrategia,
que da a conocer que el hablante se hace responsable de la aserción.
Haverkate (1994) menciona también la estructura de mi modesta opinión y
le atribuye más el valor irónico que atenuador. Esta estrategia de AH
[+RefH] ASER , como veremos más adelante, se emplea también en checo.

Ya hemos hablado en el capítulo anterior sobre pronombre y sus


efectos de cortesía, así que no vamos a entrar en más especificación, ya que
la función de las desviaciones en el empleo de los pronombres (y sus
respectivas formas verbales) ya las habíamos descrito detalladamente
arriba. También en las aserciones, los pronombres interactúan como
atenuadores: se puede realizar dicha atenuación tanto en la parte del
hablante como en la parte del interlocutor. Se trata de las estrategias del
pronombre pseudorreflexivo, la referencia pseudoinclusiva y el papel
importante adquiere también la morfología verbal como elemento
atenuador. Ahora bien, vamos a observar con más detalles las tres
estrategias.

8.8 El pronombre pseudorreflexivo

La pseudorreflexión es una estrategia mitigadora, la que quiere


borrar la referencia al hablante y él mismo así reduce su responsabilidad por
la aserción emitida. El pronombre se en este caso es reflexivo solamente

- 126 -
Actos de habla no corteses - asertivos

desde el punto de vista formal. Tampoco se trata de la estructura


impersonal, sino que las oraciones (208) y (209) hacen referencia solamente
al hablante. Éste opta por la estructura en la que no aparezca explícitamente
expresado:

(208) Se hace constar que la teoría de Brown y Levinson


actualmente están anacrónicas.
(209) Se define la noción de la siguiente manera.
AH [Refl PSEUD ] ASER

Es una estrategia que puede parecer orientada hacia los


interlocutores mitigando que se trate de una verdad generalizada y
reconocida por toda la sociedad. Y así, además de la atenuación, el
pronombre pseudorreflexivo adquiere la función de aumentar la persuasión
de la aserción. En cuanto a los reproches se emplea también dicha estrategia
con fines de desfocalizar al agente:

(210) En la jefatura se decidió retirarte del asunto.


(= 1. Yo decidí retirarte del asunto. 2. Alguien otro decidió
retirarte.)

La segunda persona del plural también entra en juego, como ya


hemos dicho en el capítulo 5. Primero la función del TÚ muchas veces
designa el YO: Siempre trabajas y trabajas y al final nada. Pero también se
ve como el elemento atenuador con la función generalizadora y sirve para
desfocalizar a una persona, no solamente a un YO, sino también al otro.
Tomamos aquí el ejemplo de Haverkate (1994: 135)

(211) A: ¿Qué piensa usted sobre la instalación de nuevas armas


nucleares en Europa?
B: Lo que me pregunto es si, como líder político, puedes
asumir la responsabilidad de tales proyectos.
AH [PRON2sg MIT ] ASER 107

107
Dicha estructura en checo no existe, el pronombre ty no se refiere nunca al
hablante en las aserciones. Allí se puede utilizar únicamente el sustantivo člověk,
que sí tiene esta función: Člověk se občas splete, ale to nevadí, to se spraví,
nebojte se.

- 127 -
Actos de habla no corteses - asertivos

En la respuesta del ejemplo (211) el hablante se puede referir i) a sí mismo


y en este caso sería la estrategia mitigadora para reducir la responsabilidad
del YO y, ii) a la tercera persona y en tal caso sería una estrategia
generalizadora. También se puede poner en marcha la misma estrategia para
generalizar algún tipo de problema, el que afecta primero al hablante y que,
como consecuencia, pasa a ser también un problema para el interlocutor:

(212) Siempre estás trabajando, trabajando y al final no sacas


nada. (= Siempre estoy trabajando, trabajando y al final no
saco nada, luego tú también estarás trabajando, trabajando y al
final no sacarás nada.) (CREA)

La experiencia empírica del hablante repercute aquí en el


interlocutor quien se ve obligado a entrar en la conversación sobre el tema.
Este tipo de acto de habla se llama la in–group solidarity (solidaridad del
grupo). Ahora bien, si nos fijamos en los ejemplos que hemos presentado,
allí no aparecen los pronombres explícitos de tú en la función del sujeto. Su
empleo destruiría la estrategia de generalización: ya que el pronombre le
hace explícito al hablante. Y es el verbo en segunda persona del singular
que no abarca siempre sólo a él mismo, sino que ofrece la posibilidad de
doble lectura: como una clara referencia al tú caído (212) o como una
generalización (212) o una mitigación (211).

8.9 La referencia pseudoinclusiva

También la referencia pseudoinclusiva ya ha sido tratada antes, y es la


función del plural de modestia que entra en juego en el terreno de la cortesía en la
aserción. Su efecto atenuador estriba en evitar el enfrentamiento directo con el
interlocutor. Se emplea sobre todo en los discursos académicos científicos y
pretende i) reducir el contacto directo con el interlocutor y ii) persuadir a los
interlocutores de la verdad proposicional. Y es más, se entabla así la
situación de solidaridad entre los interlocutores. Aquí se emplean también
las estructuras estereotipadas: queremos presentar; llegamos a concluir;
como hemos perfilado arriba; volveremos sobre el tema posteriormente; y
el pronombre posesivo nuestro.

AH [PRON1pl PSEU ] ASER

- 128 -
Actos de habla no corteses - asertivos

8.10 El tiempo verbal como atenuador de aserción

El único tiempo verbal que se hace responsable de la cortesía en la


aserción es el condicional y el imperfecto de indicativo. Su función estriba
en que lo que contiene la proposición no es la realidad actual presente, sino
que puede convertirse en ella. Este valor hipotético hace el contenido más
distante del momento de la pronunciación de la aserción. Los elementos
morfopragmáticos que funcionan de esta manera difieren según el grado de
atenuación que pueden expresar:

diría que + cortés AH [Cond] ASER


quería decir que ++ cortés AH [Volit/Pret PERF] ASER
querría decir que: +++cortés AH [Volit/Cond PERF] ASER
quisiera decir que ++++cortés AH [Volit/Cond-Sub PERF] ASER

En este lugar hace falta mencionar las aserciones reservadas. Son


aquellas aserciones en las que no se explicita el responsable de la aserción.
El condicional empleado en la subordinada no afecta la realidad de la
misma, sino que afecta la no presencia del responsable de la noticia:

(213) Según afirmaron las fuertes iraquíes, los combates fueron


provocados por los americanos. (CREA)

En otras palabras, el hablante, no siendo él mismo el emisor de la


noticia, quiere expresar su actitud personal hacia lo afirmado. Con el
empleo del condicional el hablante quiere demostrar que la aserción para él
no es del todo real o su grado de verificación se ve reducido. Hay lingüistas
que consideran estas estructuras como una parte del probabilitivo 108.
Ahora bien, hasta ahora hemos visto las estrategias de las que se
sirve el español para realizar cortésmente una aserción. En checo las
aserciones y sus realizaciones corteses emplean también una gama amplia
de recursos lingüísticos, de los cuales el primero es también una oración
concesiva. Sin embargo, el checo no cuenta con la oposición indicativo -
subjuntivo. Así, la lectura del contraargumento resulta relativa:

108
Su función es manifestar la probabilidad de las acciones. Se sirve de formas
verbales del indicativo y del subjuntivo.

- 129 -
Actos de habla no corteses - asertivos

I když leje jako z konve, dorazí včas.


1. AH [Arg IND + Arg]ASER
2. AH [ArcArg IND + Arg]ASER

En cuanto al cambio del verbo locutivo el checo emplea también los verbos
moci, chtít los cuales utiliza en el indicativo o en el condicional:

(214) Chceme vám představit novou teorii.


Můžeme proto tvrdit, že tato argumentace je platná. (ČNK)

Para lo que se denomina Opting-In-Devices se emplean las


estructuras: nechceme se vnucovat; jestli se nemýlím, atd. Los predicados
doxásticos posibles en checo en función atenuadora de la ilocución: podle
našeho názoru...; zdá se nám, že ...; myslíme si, že..., etc. Para debilitar la
aserción se puede acudir también a la conversión de una oración simple a la
compuesta; y dejar así la PROP alejada del sujeto:

(215) To není dobré.


Myslím, že to není dobré. (ČNK)

También la subida de negación interviene:

(216) Myslím, že to není pravda.


Nemyslím si, že to je pravda. (ČNK)

En cuanto a la segunda estructura del ejemplo (216) cabe destacar, que el


indicativo en la PROP subordinada resulta coloquial. Lo correcto sería
realizarla en el condicional (Nemyslím si, že by to byla pravda).
Dentro de lo que cabe mencionar al final es también el pronombre
pseudorreflexivo, que se emplea de la misma manera como en español,
aunque en checo es mucho menos frecuente como una estructura que resulta
forzada: el checo prefiere no quitarse la responsabilidad primaria por lo
aseverado, ya que el hablante que asevera algo sigue teniendo su referencia
dentro del acto de habla. Compárense los ejemplos (217 y 208), (218 y 209)
y (219):

(217) Konstatujeme, že jsme zjistili nové nedostatky.

- 130 -
Actos de habla no corteses - asertivos

(208) Se ha de constar que la teoría de Brown y Levinson


actualmente...

(218) Definujeme pojem jako..


(209) Se define la noción como...

(219) Výbor se rozhodl zbavit tě funkce. (= Já jsem rozhodl zbavit tě


funkce.)
El comité se decidió a quitarte el cargo.

Volvamos ahora al ejemplo (211), donde el AH [PRON2sg MIT] ASER en


español se refería al mismo hablante (mitigación) o a la tercera persona
(generalización). La situación en checo difiere, ya que para mitigadar al YO
de la aserción se utiliza el referente de člověk

Lo que me pregunto es si, como líder político, puedes asumir la


responsabilidad de tales proyectos.

Otázkou je, jestli člověk jako politický lídr vůbec může nést
zodpovědnost za takové projekty. MITIGACIÓN
Otázkou je, jestli jako politický lídr mohu nést zodpovědnost za
takové projekty. NO MITIGACIÓN

En checo el PRON2sg entonces puede mitigar al hablante, pero no puede


generalizar. Y, por consiguiente, como hemos visto en los ejemplos (217) y
(218), el checo prefiere utilizar la referencia pseudoinclusiva, como
atenuador del encuentro directo con el interlocutor. Se hace más manifiesto
que el interlocutor también forma parte del grupo o que la aserción del uno
viene apoyada por otros. Es el lenguaje típico del discurso científico
también en checo. Sin embargo, en el habla esta estrategia apenas se usa.
En cuanto a la forma del verbo, en checo también influyen como
elementos atenuadores: existe, sin embargo, una discrepancia. El checo no
emplea el pretérito como tiempo atenuador, solamente se limita a las formas
de condicional:
Tvrdíme, že... AH [Ind + PROP] ASER
Můžeme tvrdit, že... AH [Hip IND + PROP] ASER
Mohli bychom říci, že ... AH [Hip COND + PROP] ASER

- 131 -
Actos de habla no corteses - asertivos

Además, en comparación con el español, donde se emplea la modalidad con


el verbo QUERER, en checo es preferible la estructura hipotética con el
verbo moci, a diferencia del español que prefiere la volitiva.
Ahora bien, ponemos en contraste las posibilidades pragmáticas de
cómo expresar cortésmente una aseveración:

EQUIVALENCIAS PRAGMÁTICAS
CHECO: ESPAÑOL:
[-] CONCESIVAS [+] CONCESIVAS
IND
AH [Arg + Arg]ASER AH [ArcArgIND + Arg]ASER
AH [ArcArg IND + Arg] ASER AH [Arg SUB + Arg] ASER

[+] SUBIDA DE NEGACIÓN [+] SUBIDA DE NEGACIÓN


AH [Loc + NegPROP] ASER AH [Loc + NegPROP] ASER
AH [NegLoc + PROP] ASER AH [NegLoc + PROP] ASER

[+] DOXÁSTICO [+] DOXÁSTICO


AH [RefH] ASER AH [RefH] ASER

[-] PSEUDORREFLEXIVO [+] PSEUDOREFLEXIVO


PSEUD
AH [Refl ] ASER AH [Refl PSEUD ] ASER

[-] REFERENTE INDEFINIDO [+] REFERENTE INDEFINIDO


MIT
AH [člověk ]ASER AH [PRON2sg MIT ] ASER
[+] PSEUDOINCLUSIÓN [+] PSEUDOINCLUSIÓN
AH [PRON1pl PSEU ] ASER AH [PRON1pl PSEU ] ASER
[+] CONDICIONAL + [+] CONDICONAL +
[+] ASERCIÓN VOLITIVA [+] ASERCIÓN HIPOTÉTICA
AH [Volit IND + PROP] ASER AH [Cond] ASER
AH [Volit COND + PROP] ASER AH [Hip/Cond PERF] ASER
AH [Hip/Cond-Sub PERF] ASER
[-] PRETÉRITO [+] PRETÉRITO
---- AH [Pret PERF] ASER

- 132 -
Actos de habla no corteses - argumentativos

9. LOS ACTOS DE HABLA ARGUMENTATIVOS

Dentro de los actos asertivos incorporamos también los actos


argumentativos, ya que son ellos los que provocan fricciones en la
interacción. Dichas fricciones surgen, sobre todo, en las llamadas
discrepancias de opinión, es decir, cuando el hablante y el oyente no están
de acuerdo uno con el otro y se ven obligados de alguna manera a mantener
las relaciones interpersonales mediante elementos atenuadores. Expresar
distinta postura hacia una aserción, negarla y a la vez no dañar la imagen de
sí mismo, no invadir el terreno intencional del interlocutor, todo ello exige
una estrategia bastante complicada. Nosotros aquí queremos presentar las
dos estrategias de las que se sirven los hablantes españoles: son i) la
atenuación del contenido proposicional y ii) la atenuación de la fuerza
ilocutiva de la aserción 109.
Cabe destacar que la mejor forma de reaccionar a una aseveración es
aceptarla así como ha sido pronunciada por el hablante. Sin embargo, dicha
estrategia demostraría la debilidad del interlocutor y aumentaría el grado de
imposición del hablante como una demostración de poder. Si el hablante no
quiere aceptar la aserción de su interlocutor se trata de un acto de habla no
cortés, ya que, pragmáticamente, significará el coste para el que formuló el
argumento 110.
Los recursos que sirven para mitigar la fuerza ilocutiva del acto
argumentativo son también aquellos a los que hemos pasado revista en el
capítulo anterior y que son: modificar semánticamente la proposición 111 y
la modificación pragmática. Dentro de la modificación semántica entra el
elemento muy frecuente en el español actual, una oración introducida por sí
pero, que contiene el valor concesivo también y sobre el cual Domínguez
Calvo (2002: 39) afirma que

109
Los actos argumentativos pertenecen al grupo de actos de habla asertivos, ya
que no hacen más que aseverar opiniones, sean bien argumentos o bien
contraargumentos.
110
Nosotros no vamos a entrar en la teoría filosófica de la argumentación ni a
dichas “estrategias argumentativas” del lenguaje de negocios o de publicidad.
Solamente queremos demostrar qué recursos lingüísticos se pueden poner en
marcha cuando hace falta expresar una discrepancia y cómo son las situaciones
comunicativas argumentativas corrientes.
111
Véase el ejemplo (192-192a) de las concesivas.

- 133 -
Actos de habla no corteses - argumentativos

este operador, que encabeza los turnos de réplica en el par de adyacencia,


presenta una doble función pragmática. Se trata siempre […] de un recurso de
cortesía positiva con el que se quiere mostrar acuerdo parcial con la opinión del
interlocutor, al menos aparentemente.

Y es verdad que las construcciones en las que se emplea un sí pero


presentan dos diferentes tipos de su función: primero, es la función
semántica de la concesión y, segundo, la función del operador discursivo.
En el primer caso se trata del hecho de que la concesión es más abierta y
con ella el hablante quiere expresar el acuerdo parcial con su interlocutor,
sin embargo, deja a conocer que la aserción no vino lo suficientemente
argumentada y que se puede poner por lo menos un argumento en contra. El
segundo caso estriba en que el hablante quiere demostrar su total
disconformidad (aunque aparenta de una disconformidad parcial como en el
caso primero). Fijémonos en los siguientes ejemplos:

MODIFICACIÓN SEMÁNTICA:
(220) Sí, pero creo que hay que tener en cuenta también... (CREA)
MODIFICACIÓN PRAGMÁTICA:
(221) Sí, pero lo que tú dices no me parece bien... (CREA)

La función de sí pero en el ejemplo (220) introduce una estructura


que modifica semánticamente la PROP de estoy de acuerdo pero hace falta
más pruebas para confirmar lo que dices. Mientras que la estructura de
(221) no es ninguna modificación semántica, ya que el hablante expresa
explícitamente un desacuerdo. En ello estriba la diferencia entre la
modificación semántica y la pragmática. La primera es más indirecta, o
mejor, más atenuada que la segunda.
La modificación semántica se puede expresar mediante los siguientes
recursos lingüísticos que vienen estrechamente vinculados con la expresión
de sí pero: aunque es cierto lo que estás diciendo...; sin embargo no tienes
en cuenta que...; estoy de acuerdo con lo que dices menos en...; en parte
puede que tengas razón...; comprendo lo que dices, sin embargo... los
cuales pueden servir de recursos oracionales más bien en el aspecto de
lengua. En el habla el español cuenta con las expresiones acumuladas que
contienen conjunción adversativa pero:
con el vocativo:
¡Hombre!, pero no hay mucha diferencia, creo.

- 134 -
Actos de habla no corteses - argumentativos

reforzado el acuerdo parcial


Bueno sí, de acuerdo, pero...
Pero, está claro, pero...
Sí pero aun así...
Sí pero seguro que...
No pero a lo mejor...
con disculpas anticipadas
Perdona, pero ¿no te parece absurdo? (todos CREA)

La disculpas anticipadas las estudió Calvo (2002) y según él se


aproxima un perdona a un sí pero, sin embargo, contiene mayor grado de
cortesía y sirve también de recurso que expresa una disconformidad parcial.
Los elementos léxicos que acompañan muy frecuentemente a dichos
desacuerdos parciales, son: tampoco, de eso a, de todas formas, bueno; y el
condicional como elemento atenuador:

(222) Pero tampoco puede decir usted...


(223) Mira, de eso a ser el mejor coche...
(224) No pero de todas formas existe algo más...
(225) Bueno, es cuestión del punto de vista...
(226) Sí, pero lo que dice no sería verdad tampoco... (todos CREA)

En cuanto a la modificación pragmática, aquí ya de verdad se trata de


un elemento cortés de un sí pero, ya que sosteniendo la forma primordial
para expresar el desacuerdo parcial, se utiliza, como mitigador, a expresar
el desacuerdo total. Además, en muchos casos funciona como marcador
discursivo que le hace manifiesto al interlocutor que el hablante va a tomar
el turno 112.

(227) Sí, pero entonces tú me estás engañando.


(228) Sí, pero usted no tiene razón.
(229) Sí, pero usted está equivocada. (todos CREA)

112
Este tipo de manifestación metadiscursiva pertenece a un grupo de recursos que
se llaman alertadores.

- 135 -
Actos de habla no corteses - argumentativos

En checo se cuenta también con el operador de la misma índole: ano,


ale. Dicho operador funciona de la misma manera para expresar el
desacuerdo parcial y se combina con otros elementos lingüísticos:

(230) Možná ano, ale řada pacientů již poznala na své vlastní kůži...
(231) Dobře, ale to je snad věc politiků.
(232) Ano, ano, ale přeci jen, nemyslíte si, že...?
(233) No jistě, ale navíc je třeba počítat s... (todos ČNK)

Otros marcadores que funcionan para formular las discrepancias son


los siguientes: yo creo que no, yo creo que...; no, pero es que...; ¿no es así?
como una coletilla; en lo que conozco a...; a mí ya me parece fuerte...; yo
sospecho...; no pero a lo mejor... a los que en checo equivalen expresiones
já si nemyslím, že...; ne, totiž...; je (to) tak?/jo?/ano? al final de la aserción;
jak já znám (Petra)...; to mi připadá dost silné (tvrdit/tvrzení)...; ne, ale
možná... respectivamente.
Cabe destacar aquí la importancia del lexema bueno, en checo
traducible como dobrý, dobré, dobře, no dobře, el cual es un constituyente
en muchos actos de habla argumentativos. Dicho lexema adquiere en varios
contextos un sinnúmero de significados pragmáticos y discursivos. Dentro
de las aserciones argumentativas el bueno introduce siempre la oración que
expresa lo opinión contraria. Su función atenuadora estriba en su valor
léxico positivo que así pone en contraste la negada aserción del
interlocutor.
Martín Zorraquino (1994: 411) presenta tres valores que dicho
lexema expresa:

conformidad parcial o resignada en respuesta a una pregunta, sugerencia,


orden o a una constatación asertiva, a la que el interlocutor puede reaccionar
extrañeza ante un juicio o pregunta
113
desacuerdo ante un juicio, orden o pregunta .

Nosotros hemos detectado en español las siguientes agrupaciones más


frecuentes:

113
Para otras funciones que adquiere el bueno dentro de la conversación véase
Zorraquino (1994).

- 136 -
Actos de habla no corteses - argumentativos

(234) Bueno pues la verdad es que...


(235) Bueno pues (a mí) me parece que...
(236) Bueno pues yo creo que también..., ¿no?
(237) Bueno pues la verdad es que...
(238) Pero bueno, al menos es un cambio.
(239) Ya, pero bueno, lo importante es hacer un equipo.
(todos CREA)

En el corpus checo a estas situaciones equivaldrían ejemplos del


siguiente tipo:

(240) No dobře, my to vydržíme, ale...


(241) No dobře, ale příště si to lépe hlídejte.
(242) No dobře, já to myslel jinak. (todos ČNK)

Creemos que lo que más corresponde a la estructura de Bueno, pero


y Bueno pues, puede ser la locución checa Ano, jenže/jenomže:

(243) Sí, bueno pero no es toda la verdad. (CREA)


(244) Ano, jenomže to není tak docela pravda. (ČNK)

En las argumentaciones de discrepancia se acude en español también


a una estrategia de índole empática, como por ejemplo las disculpas
anticipadas que tienen la función atenuadora, como hemos visto arriba
(Perdona, perdona pero hay una cierta cosa...). También entran en este
grupo tales aseveraciones que incorporen la referencia que o debilita las
capacidades del hablante, (246), o refuerza las del interlocutor, (245) y
(247):

(245) Sí, tú eres el experto, pero yo creo que...


(246) Mira, yo no soy nadie para decir eso, pero...
(247) Tú sabes más de esto, sin embargo en mi opinión...
(todos CREA)
El checo opera con las mismas construcciones: se opera con el verbo
prominout, y las conjunciones sice-ale:

(248) Promiňte, ale dle mého názoru se jedná o zcela jinou

- 137 -
Actos de habla no corteses - argumentativos

záležitost.
(249) Já sice nejsem žádný expert, ale myslím si, že...
(250) Nejsem sice odborník jako vy, ale dovolím si tvrdit, že...
(251) Vy jste odborník na svém místě, dovolím si vám však
oponovat. (todos ČNK)

Hoy día es muy frecuente la estructura en los medios de


comunicación checos la que atenúa la argumentación mediante una
invitación (por parte del hablante) a corregir (por parte del interlocutor) la
aseveración expresada por el hablante: estructura que no hemos encontrado
en el español, sin embargo, creemos que es posible.

(252) Já si myslím, a opravte mne, jestli se mýlím, že ... (ČT1)


Creo que, y corríjanme si me equivoco, creo que … 114

Resumiendo este capítulo destacamos que los actos argumentativos,


siendo invasivos al campo intencional del interlocutor, necesitan servirse de
recursos que atenúan o mitigan la argumentación misma o la fuerza
ilocutiva de ésta. Tanto en español como en checo se utilizan formas léx icas
en el habla cotidiana y en la situación de cierta solidaridad, y las fórmulas
más o menos estereotipadas. Se pueden establecer equivalencias
pragmáticas entre los recursos empleados en checo y en español.

114
El ejemplo es nuestro y lo consideramos posible en español.

- 138 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

10. L OS ACTOS DE HABLA NO CORTESES – EXHORTATIVOS

Los actos exhortativos, igual que los asertivos, invaden el territorio


del interlocutor y significan para él cierto coste el cual viene pedido o,
mejor dicho, exhortado por el hablante. Hay que distinguir dos tipos de la
exhortación, la impositiva y la no impositiva. Se trata de la distinción en la
dirección en la cual se efectuará la exhortación y quien se beneficiará de la
misma: el acto exhortativo impositivo viene a favor del hablante mismo,
mientras que el acto exhortativo no impositivo viene a favor del
interlocutor. Los tipos de actos de habla vienen representados, por una
parte, mediante el ruego, el mandato, la súplica, y por otra, mediante el
consejo, la recomendación y la instrucción.
En cuanto a la estructura dentro del diálogo hay que mencionar el
hecho de que exhortar algo no se limita siempre a una sola oración
exhortativa, sino que el proceso puede resultar más complejo, divisible en
más oraciones (o frases) cuya función viene predeterminada por la tradición
en una u otra cultura. Sin embargo, existe una estructura general la cual se
considera básica en lenguas occidentales. Se trata de la estructura de tres
elementos: una presecuencia, la exhortación misma, una postsecuencia.
Primero el hablante prepara el terreno con una presecuencia, por ejemplo,
mediante las disculpas anticipadas, luego pronuncia la misma exhortación y
finalmente la justifica. Como ejemplo podría servir la macroestructura de
(253):

(253) Disculpe usted, sería posible cerrar la ventana, es que hace


frío. Gracias.

Nosotros no vamos a abordar aquí las macroestructuras, solamente


nos basamos en el análisis dentro de la oración, ya que analizar la
composición lingüística o pragmática de las macroestructuras sobrepasaría
las posibilidades y límites que este trabajo tiene y las reservamos para la
próxima investigación detallada y especificada.
En cuanto a los ruegos y mandatos cabe destacar, que la diferencia
entre ellos es muy relativa y no se puede trazar la línea neta entre los dos.
Incluso existen actos de habla que se pueden interpretar como mandatos y/o
como ruegos a la vez, dependiendo siempre de la actitud de los
interlocutores y de la situación comunicativa. Los actos exhortativos, como

- 139 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

veremos más tarde, son los que más dependen de la inferencia.


Pragmáticamente, si se trata de un ruego o un mandato, depende de la
asimetría vertical, es decir del grado de poder que tiene el hablante sobre el
interlocutor. Generalmente, cuanto mayor es el poder, tanto más se emplea
el mandato. Las condiciones del mandato las resumió Haverkate (1994:
150) en las siguientes:

I. el hablante se halla en una posición de poder con respecto al oyente, ya


sea de poder físico, como en el caso de un atentado, ya sea de poder
social, como en el caso de que ocupe una posición institucional mente
superior;
II. el hablante está emocionado o disgustado por el comportamiento del
oyente;
III. hay circunstancias externas a la relación interaccional que requieren que
el oyente reaccione inmediatamente a la exhortación.

Sabemos también, que el ruego y el mandato deberían pronunciarse


en el orden respectivo, ya que aunque en posesión de poder, es
recomendable el empleo del ruego y si éste no se cumple por el interlocutor,
pues se acude al mandato. Es el típico intercambio de réplicas de una madre
y su niño. Mediante el ruego se disminuye la distancia social existente entre
el hablante de poder y el interlocutor bajo el poder 115. Entonces las
condiciones en las que se emite el ruego son las siguientes, según Haverkate
(supra):

I. el hablante tiene poder o autoridad sobre el oyente, pero se abstiene de


manifestarlo;
II. entre hablante y oyente no hay relación social jerárquica;
III. el oyente tiene poder o autoridad sobre el hablante.

Con los actos exhortativos se pone de manifiesto la posibilidad de


expresarlo mediante recursos lingüísticos que aquí tienen la función de
atenuar el acto exhortativo y atenuar la ilocución performativa. Para ello se
utilizan recursos de los cuales destaca la conocida indirección. Sin
embargo, la dirección e indirección tal y como nosotros las hemos
entendido hasta ahora (2006, 2008) no es válida. Se trata del hecho de que

115
Entonces las fórmulas de cortesía no siempre sirven para mantener la distancia
entre los dos interlocutores, sino que también sirven para disminuirla, es decir,
atenuar el poder que tiene uno por encima del otro.

- 140 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

la oración ¿Te importa cerrar la ventana? en español es una clara


exhortación y nadie la interpretaría como una pregunta directa. Entonces,
cuenta con la misma dirección como el mandato ¡Cierra la ventana! De ahí
que la dirección e indirección necesiten una explicación más detallada. Para
ello tomamos en cuenta los ejemplos siguientes:

(254) ¿Puedes cerrar la ventana? DIRECTA


(255) La ventana, ¿está cerrada? INDIRECTA
(256) Quería que cerraras la ventana. DIRECTA
(257) Hace mucho frío aquí. INDIRECTA
(258) Quisiera que se cerrara la ventana. (IN)-DIRECTA
(259) Hay que cerrar la ventana. (IN)-DIRECTA

Las dos primeras tienen la forma interrogativa, sin embargo, la (254)


es una forma directa de una exhortación, ya que no se puede inferir de otra
manera en el español, y la (255) es la exhortación indirecta. Lo mismo pasa
con los ejemplos (256) y (257). Las dos últimas son parecidas, sin embargo,
carecen de la referencia al interlocutor, lo que se considera como recurso
cortés, no obstante el acto exhortativo sigue explícito. Así que las dos,
(258) y (259), se pueden considerar a la vez como directas o como
indirectas. La máxima indirección luego viene expresada en aquellos actos
de habla donde la exhortación no está explícita en la oración y a la vez la
referencia del interlocutor queda nula:

(260) ¡¿Cómo huele aquí?!

Depende de la capacidad inferencial del interlocutor y de la


experiencia del mismo si dicha oración se entiende como ruego o mandato y
qué significado de la exhortación tiene: si huele bien, si huele mal, si se
pide abrir la ventana o no, etc. Ahora bien, vamos a ver las posibilidades
que se aplican en cuanto a los actos exhortativos directos e indirec tos en
español 116.

116
En este análisis pasamos por alto el plano fonético, ya que no podemos operar
en con las curvas melódicas. Ni siquiera les quitamos la importancia que éstas
adquieren a la hora de entenderse una forma de ruego como mandato y viceversa.
Sobre todo en español y en checo sería de mucho interés este tipo de análisis
comparativo.

- 141 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

10.1 La exhortación directa

En las exhortaciones directas primero interviene el plano léxico, en


ambas lenguas bastante reducido, en comparación con otras lenguas 117,
sierviéndose de los lexemas que sirven de marcador de cortesía: por favor y
prosím. Sin embargo, hay diferencia entre las dos lenguas: la necesidad de
interponerse el lexema prosím es mayor que su equivalente español:

(261) Prosím, můžete mi říct, kolik je hodin?


Por favor, ¿me puede decir qué hora es?
(262) Můžete mi, prosím, říct, kolik je hodin?
*¿Me puede, por favor, decir qué hora es?
(263) Můžete mi říct, prosím, kolik je hodin?
¿Me puede decir, por favor, qué hora es?
(264) Můžete mi říct, kolik je, prosím hodin?
*¿Me puede decir qué, por favor, hora es?
(265) Můžete mi říct, kolik je hodin, prosím?
¿Me puede decir qué hora es, por favor?

Todas las cinco posibilidades en checo corresponden a las tres


posibles posiciones en español: ya que el grado de cortesía así expresado es
equivalente 118.
La siguiente estrategia que se puede realizar es la estructura de la
oración imperativa. También ella, aunque no parece a primera vista, puede
resultar cortés a pesar de su elevado grado de dirección:

(266) ¡Baja el volumen de la tele!


(267) Ponme tres barras de pan. (todos CREA)

En (266) se puede sentir el grado de la imposición que para el


interlocutor significa un coste; en (267) el grado de imposición sigue siendo

117
Danés, holandés.
118
Existen teorías que aseveran que cuanto más subido se ve el marcador de
cortesía, tanto más grado de la misma contiene la oración. Sin embargo, nosotros
no estamos de acuerdo, ya que las realizaciones posicionales son, de cierto modo,
incomparables entre el checo y el español que cuenta con la imposibilidad
sintáctica de romper la perífrasis verbal y así romper la estrecha unidad entre
sujeto y el verbo conjugado: *Quiero por favor pedirle; *Yo, por favor, le pido;
*Yo le, por favor, pido, etc.

- 142 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

el mismo, sin embargo, la oración está pragmáticamente bien formada, ya


que en español en las situaciones rutinarias el imperativo es un recurso
primario no marcado. En checo también se pueden encontrar las mismas
situaciones comunicativas:

(268) Ztlum televizi!


(269) *Dej mi tři chleby.
(270) Dejte mi tři chleby.

En checo, sin embargo, hay que dotar la oración imperativa de


marcador de cortesía, mediante el tratamiento pronominal o mediante un
marcador léxico: Dejte mi, prosím, tři chleby, o expresarse simplemente con
la elisión del verbo: Tři chleby, prosím. Resumiendo, las situaciones
rutinarias en español requieren la oración imperativa, además, como hemos
visto arriba, la realización del acto exhortativo no requiere expresar las
gracias. Mientras que el checo también puede usar la oración imperativa en
las situaciones rutinarias, pero obligatoriamente cargada de uno de los
posible marcadores de cortesía. Y además, dicha exhortación si se cumple
por el interlocutor, requiere las gracias:

(271)
A: ¡Ponnos dos cañas! A: Přineste nám dvě piva (prosím).
B: Aquí tienes. B: Prosím (pánové).
A: --- A: Děkuji.

También se emplea la oración imperativa, como dice Haverkate (1994:


166),

para pedir la realización de una acción en la que no hace falta invertir mu cha
energía; es decir, la apelación a la colaboración del interlocutor concierne a la
ejecución de una tarea simple […] lo que se llama “bienes libres” 119 […] como
decir qué hora es, dar lumbre o abrirle la puerta a una persona.

Haverkate no pone ningún ejemplo de las exhortaciones así


realizadas, sin embargo, creemos que pedir el fuego (lo que para él es pedir

119
Son bienes libres aquellas acciones que para el interlocutor no propocionan
ningún coste y están están a la libre disposición de los demás.

- 143 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

lumbre) mediante una oración imperativa, sin ningún marcador de cortesía,


resultaría descortés también en español, en checo ni que decir tiene:

(272) *¡Dame fuego!


(273) *Zapal mi.

Para poder realizar un acto de habla exhortativo mediante una


imperativa debería acudirse en ambas lenguas a una presecuencia con las
disculpas anticipadas: Perdona, ¡dame fuego!; Prosím, zapal mi y aún así
resultaría muy directo. Por eso tanto en checo como en español los
hablantes prefieren realizar un acto de habla indirecto:

(274) Perdona, ¿tienes fuego?


(275) Dobrý den (Promiňte), nemáte oheň (zapalovač, zápalky)?

La indirección luego viene reforzada mediante disculpas anticipadas


en español que sirven en este caso como recurso de contacto (274), y de
saludo en checo (275) (si se realiza una exhortación en la calle) o disculpas
anticipadas si se realiza en un espacio cerrado (en un bar, por ejemplo). Y
además, en checo viene realizada la indirección mediante la condición
previa negada la que en español no existe, hecho que hemos visto ya en los
actos comisivos. Ahora bien, creemos que sería apropiado reformular la
hipótesis que propuso Haverkate (véase arriba) sobre las acciones rutinarias
y las que requieren poco esfuerzo por parte del interlocutor. Según nuestra
opinión, el español puede emplear las oraciones imperativas solamente en
aquellas situaciones cuando la ilocución exhortada pertenece a un ámbito de
función social del interlocutor. Es decir, es normal que una parte del trabajo
de camarero es traer cañas, servir platos, limpiar mesas, cambiar ceniceros,
etc. y si un hablante español exhorta uno de estos actos, luego la oración
imperativa no viene marcada. Sin embargo, pedir el fuego de alguien
desconocido ya no forma parte de una función pública del interlocutor
(aunque para Haverkate es un “bien libre”) y la oración imperativa tiene
que venir atenuada por marcadores de cortesía. Al contrario, en checo todos
los actos exhortativos tienen que venir atenuados si se realizan hacia un
interlocutor desconocido, aunque se trate de la rutina diaria del mismo.
Otro recurso para expresar las exhortaciones es la forma
interrogativa de la oración. En este tipo de atenuación del acto exhortativo

- 144 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

se notan las diferencias pragmáticas entre el checo y el español. Se trata de


la cantidad y distinta naturaleza de las condiciones previas que tiene en
cuenta el hablante antes de realizar el acto de habla. El español cuenta con
dos condiciones previas: la de habilidad y la de disponibilidad. A las dos les
corresponden los verbos PODER y QUERER, respectivamente. Claro está
que la condición de habilidad tiene que estar presente siempre, porque el
interlocutor tiene que ser capaz de realizar el acto exhortado (¿Puedes
mandar esta carta a la Luna? resulta ilógico), luego si es disponible de
hacerlo es la cuestión de su ánimo y actitud frente a toda la situación
comunicativa:

(276) ¿Puedes hacerme un favor? CPHab


(277) ¿Quieres hacerme un favor? CPDis

La forma de la interrogativa es muy útil para mantener el equilibrio


de coste-beneficio entre los interlocutores, ya que la respuesta puede ser
solamente un sí, o un no; es decir, responder negativamente a la pregunta no
significa siempre un rechazo directo al ruego (mandato) 120.
El español, para expresar la habilidad, solamente se sirve del verbo
PODER. Para expresar la condición previa de disponibilidad hay más
recursos lingüísticos, sobre todo sintácticos, que puedan diferir en grado de
cortesía que éstos adquieren: partimos del elemento básico y genérico que
es el verbo QUERER:

(278) ¿Quieres escucharme un rato?


(279) ¿Le importa escucharme un rato?
(280) ¿Te conviene escucharme un rato?
(281) ¿Tiene inconveniente de escucharme un rato?
(282) ¿Me haces el favor de escucharme un rato?
(283) Ten la bondad de escucharme un rato.

Vemos aquí dos aspectos que entran en juego en cuanto a las


preguntas: primero se trata de la misma variante interrogativa y segundo es
el marcador de cortesía léxico (bondad, favor) que transmite la cortesía.
120
Dentro de la condición previa de habilidad cabe también la ironía que es muy
común en el habla: ¿Puedes no manchar el mantel? es una pregunta por la
habilidad, sin embargo, el hablante sabe de antemano que su interlocutor dicha
habilidad la tiene.

- 145 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

Además de esto, la posición sintáctica del elemento cortés en la condición


previa de disponibilidad puede variar de la situación de subida a la de
bajada, es decir como coletilla:

(284) Cierra la ventana, ¿quieres?


(285) Tráigame aquel documento, tenga la bondad.

Muchas veces el verbo con el que se realiza la exhortación (p.ej.


mediante la forma imperativa) se deja caer y la oración se convierte así en
una frase nominal. Luego para no dejar la expresión tan vacía de
marcadores de cortesía, el hablante puede añadir la coletilla. Es como si el
hablante reparase lo descortés que pueda resultar la frase nominal:

(286) El plano de la ciudad, por favor.


(286a) El plano de la ciudad, ¿me hace el favor?
(287) Perdone, la calle Hermosilla, ¿me hace usted el favor? 121

También las preguntas por condiciones previas de disponibilidad violan a sí


mismas en el sentido irónico 122. Ahora bien, veamos cómo la situación
difiere en checo, lengua a la que atribuimos más posibilidades de recursos
de cortesía con el efecto atenuador en la exhortación. Primero mencionamos
la oración imperativa, cuyo empleo en checo, tal y como lo vimos en el
ejemplos anteriores (269) es inaceptable y no existe situación comunicativa
alguna donde se pueda emplear el imperativo a no ser que se trate del
contexto de familiaridad o solidaridad o como la repetición de la
exhortación después de que ésta no se haya cumplido por el interlocutor.
Segundo hay que analizar las condiciones previas con las que cuenta el
checo. La de disponibilidad está presente en el sistema:

(288) Chceš už zhasnout to světlo? CPDis

Sin embargo aquí, comparando con la estructura española ¿Quieres


apagar la luz? vemos más imposición, reforzada sobre todo por la partícula
už: ésta tiene la función de hacer referencia a que el acto exhortativo ya

121
Ejemplo tomado de Beinhauer (1985: 147).
122
¿Quieres no manchar la mesa?; ¿Quieres obedecerme?; ¿Quieres hacerme
caso?

- 146 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

viene pedido por sucesiva vez. También el pronombre demostrativo to


desempeña la función enfática. Por eso aquí la condición previa de
disponibilidad suena descortés. Entonces el checo, según parece, debería
contar con más condiciones previas, las que desde el punto de vista del
grado atenuador, se considerarían más corteses que el (288). Podríamos
decir que el checo cuenta con la condición previa de habilidad realizada
mediante el verbo MOCI: sin embargo es discutible si a la estructura
española ¿Puedes venir un momento? le equivale la oración checa Můžeš na
chvíli přijít? Si las pasamos a la prueba de cumplirse o no el ruego,
veremos las discrepancias:

(289) Alguien me preguntó: ¿Puedes venir un momento? y yo fui.


(289a) *Někdo se mě zeptal: Můžeš na chvíli přijít? a já jsem šel.

En checo las construcciones de este tipo corresponden más a la


pregunta directa que necesita la respuesta negativa o positiva. Si esta viene
positiva, luego se percibe este acto como una exhortación:

(290) A: Můžeš na chvíli přijít?


B: Ano. Už jdu.

Entonces, la condición previa de habilidad en checo existe, pero no


es la fórmula prototípica de la cortesía atenuadora de una exhortación, ya
que se puede efectuar en los contextos muy especializados, sobre todo, en el
contexto de familiaridad. Y a la vez la condición previa de disponibilidad
resulta descortés. Esta situación complicada tiene que solucionarse con
otros elementos lingüísticos que hacen posibles las exhortaciones corteses.
El checo, entonces, opera con el fenómeno que nosotros hemos
denominado condición previa negada: ésta contiene las dos subclases, la de
habilidad y la de disponibilidad, mejor dicho la de no-habilidad y la de no-
disponibilidad. Y son éstas las que prototípicamente expresan el efecto
atenuador de una exhortación:

(291) Nemůžeš zhasnout? CPNoHab


(292) Nechceš zhasnout? CPNoDis

- 147 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

Comparando la fuerza atenuadora de las mismas resulta que en checo


la pregunta por la no-disponibilidad lleva menos cortesía que la otra: es
decir, que la negación en checo causa que el verbo chtít (correspondiente
lexicalmente al querer) es más atenuador que el moci (esp. poder).
Entonces si queremos establecer ahora las parejas donde la correspondencia
se basará en los efectos pragmáticos de cortesía, y no del significado léxico,
surgirán las siguientes parejas:

¿Puedes apagar la luz? → Nechceš zhasnout?


CPHab CPNoDis
¿Quieres apagar la luz? → Nemůžeš zhasnout?
CPDis CPNoHab

En cuanto a la posible reversión del orden, en checo no existe la


coletilla en las exhortaciones imperativas:

(291a) *Zhasni, nechceš?


(292a) *Zhasni, nemůžeš? 123

La situación de los ejemplos (291a) y (292a) existe, sin embargo, en las


exhortaciones indirectas, que trataremos en adelante, pero solamente con el
verbo negado de moci (poder).

(293) Dneska bych potřeboval pomoc, nemůžeš?


(293a) *Dneska bych potřeboval pomoc, nechceš?

Además de las dos condiciones negadas opera el checo con la


condición previa de futuro, la cual en español resulta imposible:

(294) Zhasneš? *¿Apagarás la luz?


CPFut

123
Ésta es posible como elemento de cortesía en las invitaciones, y allí la
podemos calificar como redundante porque su efecto atenuador no es obligatorio
en un acto de habla que beneficia al interlocutor:
Pojď s námi do kina, chceš? Pojď s námi do kina, nechceš?
Dneska se jdem koupat, můžeš? Dneska se jdem koupat, nemůžeš?

- 148 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

En cuanto a la equivalencia con la exhortación mediante la frase


nominal El plano de la ciudad, ¿me hace el favor? se puede encontrar la
estructura en checo la cual corresponde tanto lexicalmente como
pragmáticamente:

(295) Plán města, buďte tak hodná.

Una observación más en cuanto al checo es que se trata de una


lengua que combina los elementos de cortesía de manera que puedan
resultar exagerados a un hablante español: casi en todas las exhortaciones,
ya sean directas o indirectas en checo, se emplean marcadores de cor tesía
lexicales: prosím; calificativos del interlocutor: hodný, laskavý, být té lásky,
dobrý; pronominales: la segunda persona del plural; todos aquellos en la
interactuación simultánea:

(296) Buďte, prosím, tak hodný a přineste mi to do kanceláře.


(297) Byla byste tak laskava a zavolala mi, prosím, hned jak přijde?

Resumiendo la exhortación directa en checo y en español: el español cuenta


con dos condiciones previas
1. la condición previa de habilidad (PODER)
2. la condición previa de disponibilidad (QUERER),
de la cual la primera es la más atenuadora, ya que no invade el territorio
personal del interlocutor y no viola así su estado de ánimo; es decir, es
menos impositiva. El español puede expresar dichas condiciones a
posteriori mediante una coletilla que sigue a la exhortación imperativa.

El checo cuenta con tres condiciones previas


1. la condición previa de no-disponibilidad (NECHTÍT)
2. la condición previa de no-habilidad (NEMOCI)
3. la condición previa de futuro
de las cuales la primera es la más atenuadora, ya que cuenta de antemano
con que el interlocutor no está en condiciones de ánimo para realizar el acto
y así es menos impositiva que la segunda. El checo no cuenta con la
condición previa de habilidad, ya que ésta resulta solamente una
interrogativa directa; puede convertirse en un acto de habla exhortador
mediante la interpretación del interlocutor, si éste responde positivamente.

- 149 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

Tampoco es posible utilizar la coletilla en checo en las exhortacione s


imperativas: solamente cuando se trata ya de una exhortación atenuada por
otros elementos lingüísticos y siempre y cuando se trate de la condición
previa de no-habilidad.

10.2 La exhortación indirecta

La exhortación indirecta es la que más habilidades inferenciales


necesita para ser bien entendida. También aquí se opera con condiciones
previas que se orientan en este caso al objeto de la exhortación, ya no tanto
a la persona del interlocutor. En español se trata de la condición de
obviedad, la que en forma interrogativa parece averiguar el estado actual de
las cosas. En otras palabras, se trata de una estrategia que utilizan los
hablantes españoles no para averiguar realmente el estado real de las cosas
sino que realizan una exhortación para cambiar el actual estado de las
cosas. Ésta, sin embargo, se interpreta así siempre y cuando el estado real
de las cosas no corresponda a la proposición. Es decir, es la respuesta
negativa por la cual el acto de habla interrogativo adquiere el valor de una
exhortación. Fijémonos en el siguiente ejemplo:

(298) A: ¿El coche ya está reparado?


B1: Sí. Sí.
B2: No, ahora mismo lo llevaré al taller.

Dichas secuencias son la clara demostración de lo que acabamos de


decir. En español se utiliza en estos actos de habla la partícula ya que tiene
el valor impositivo en el interlocutor. La cortesía negativa de este acto de
habla, según Haverkate (1994: 175), estriba en que se formula una pregunta
objetiva sobre una posible situación, evitando acercarse abiertamente al
territorio intencional del interlocutor.
La segunda condición previa con la que cuenta el español es la de
razonabilidad. Se trata de una justificación de la exhortación. Con ella se
atenúa el acto de habla pero no se disminuye el coste para el interlocutor,
como en los ejemplos siguientes:

(299) Aquí hace un frío de cojones.


(300) Vamos a ciento cincuenta (por hora).

- 150 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

Son actos de habla tan indirectos que muchas veces el interlocutor no


se da cuenta de que se trate de unas exhortaciones: nosotros sabemos que
(299) puede significar el ruego para que el interlocutor ponga la calefacción
y, en (300), un mandato para reducir la velocidad del coche. El español
utiliza también, las coletillas con las que disminuye la indirección para que
su interlocutor se dé cuenta de la ilocución:

(299a) Aquí hace un frío de cojones, ¿no te parece?


(300a) Vamos a ciento cincuenta (por hora), ¿te das cuenta?

Dichos elementos que disminuyen la indirección del acto de habla


son necesarios, ya que sin ellos la cortesía negativa puede fracasar
terminando por un malentendido. Desde el punto de vista de modalidad se
trata se las declarativas –son aserciones, las cuales en español pueden
funcionar de varias maneras:

1. la aserción es la exhortación más indirecta posible


2. la aserción-exhortación viene reforzada por la coletilla
3. la aserción a la vez es una justificación de la exhortación
4. la exhortación viene justificada por la subordinada causal
Cierra, por favor, la ventana que allí hace frío de cojones.
5. la aserción-exhortación viene acompañada por el vocativo
despectivo
!Vamos a ciento cincuenta, gilipollas!

La situación en checo en cuanto a los actos de habla exhortativos


indirectos no difiere de la situación española. También allí se cuenta con la
condición previa de obviedad y razonabilidad. La exhortación indirecta en
checo se realiza mediante:
1. una aserción
(301) Stěny už jsou špinavé. (Las paredes ya están manchadas.)
(ČNK)
2. una aserción acompañada por la coletilla, o por la fórmula performativa
(302) Tráva už je dost vysoká, nezdá se ti? (La hierba parece
bastante crecida, ¿no te parece?) (ČNK)
3. una aserción acompañada por el vocativo despectivo o mediante el
calificador despectivo del interlocutor

- 151 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

(303) Dneska jedeš jako blázen. (Hoy conduces como un loco.)


(ČNK)
(304) Ty blbče, tady stavějí policajti. (Aquí hay control de polis,
¡imbécil!) (ČNK)
4. la justificación de un acto exhortador (muchas veces la justificación
acompaña a la exhortación imperativa)
(305) Zítra už přijedou a my jsme pořád bez televize.
(Ya vienen mañana y nosotros seguimos sin tele). (ČNK)
(306) Zajeď do hypernovy, tam mají dneska slevněné brambory.
(Vete a Hypernova que allí tienen patatas rebajadas.) (ČNK)
5. la justificación no es una subordinada causal como en español sino una
principal disyuntiva
(307) Dělej nebo přijdeme pozdě. (Apúrate que llegamos tarde).
(ČNK)

La problemática no estriba en los recursos que se utilizan, porque en


este caso son pocos los que entran en juego: lo que sí causa problemas es la
indirección que resulta en algunos casos tan fácilmente inferible que se
pierde su función primaria, reducir la exhortación. Tanto en checo como en
español son las aserciones del tipo opaco cuya inferencia es casi
imperceptible: compárense los siguientes ejemplos:

(308) Han llamado de la escuela.


(309) Tanto trabajo es mucho.

Del (309) se puede inferir la exhortación basada en que se dé menos


trabajo al interlocutor. Es lo que se denomina contenido específico de una
oración indirecta. En otras palabras, el hablante quiere que se cumpla lo
contrario. En cuanto al ejemplo (308), allí la situación ya se ve más
compleja, ya que del enunciado no se puede inferir, a nuestro parecer,
ningún tipo de exhortación. No obstante, un niño que no va a clases, al oír
dicha oración de parte de sus padres, entiende automáticamente la
exhortación que ellos quieren realizar: han llamado de la escuela – nos han
dicho que no has ido a clases – tienes que ir a clases. Se trata de la
situación opaca (es decir, insignificante, no trasparente), ya que de la
oración primera se puede inferir un sinnúmero de situaciones posibles.

- 152 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

10.3 Estrategias deícticas

Al final del capítulo de los actos de habla exhortativos cabe destacar


también la estrategia deíctica, la que está presente también en otros actos de
habla que ya hemos analizado. Se trata otra vez de las estrategias
pseudorreflexiva y pseudoinclusiva y el tiempo o modo verbal como
recursos atenuadores. En cuanto a los primeros dos, hay que destacar que
cuanto menos resulta explícito el interlocutor exhortado, tanto menos
directa es la exhortación: la no referencia al interlocutor exhortado se
realiza en español mediante las estructuras siguientes: hay que + infinitivo y
hace falta + infinitivo, las que desfocalizan completamente a la persona a la
que se dirige la exhortación y en la que provocaría un coste. Fijémonos en
los ejemplos (310) – (312):

(310) Hay que ir al súper.


(311) Hace falta ir de compras. (todos CREA)

En checo les corresponden las estructuras je třeba, je nutno:

(312) Je třeba zajít na nákup. (ČNK)

El efecto desfocalizador se realiza también mediante la referencia


pseudorreflexiva: en español mediante una estructura subordinada, como en
los ejemplos (313) y (314), en checo en una oración simple reflexiva
impersonal (313). Las estructuras españolas de la oración simple reflexiva
tipo prototípico Se alquila pisos no se utiliza en las exhortaciones:

(313) Quiero que se vaya al súper. Musí se zajít na nákup.


(314) Quisiera que se fuera al súper.
(315) *Se tiene que ir de compras.

Serrano (2006: 68) menciona también la pasiva sin agente como una
fórmula estereotipada de cortesía, diciendo que

el recurso encaminado a la protección de la imagen positiva del interlocutor es el


uso de las construcciones de pasiva sin agente y de pasiva refleja, pues
formulando la oración de este modo se evita la referencia del tú o del usted (y sus
correspondientes plurales) [...] recurso básicamente interactivo que los hablantes

- 153 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

utilizan como una estrategia para mostrar solidaridad de grupo y para reducir la
posible ausencia de simetría social.

Fijémonos en el ejemplo (316), donde la referencia al interlocutor


queda nula. No se trata de la tercera persona del ustedeo ni de la tercera de
él, sino que es una pasiva refleja que mitiga la exhortación de manera que
solamente las personas presentes a la reunión son capaces de descubrir a
quién se refiere el hablante y aún más, solamente el verdadero referente se
da cuenta de la exhortación que así viene dirigida a él. Lo mismo ocurre en
la oración (317). A las dos construcciones españolas les corresponden los
ejemplos (318) y (319) en checo. Entonces se puede confirmar que la pasiva
refleja también funciona como el elemento atenuador en checo:

(316) No se decidió bien ayer en la reunión. (=Usted no ha decidido


bien – Usted tiene que reformular su decisión.)
(317) Esto no está bien hecho. (=Tienes que hacerlo otra vez.)
(318) Ta fotografie z tvého aparátu dobře nevyšla.
(=Vyfotografuj to znovu.)
(319) Ten pokoj není dobře uklizený. (=Ukliď ho znovu.)

Las exhortaciones se sirven también de la referencia pseudoinclusiva


que tiene la función de mitigar al referente. Sin embargo, ésta no intenta
desfocalizarlo del todo, ya que el mismo ya viene incluido dentro del
sujeto:

(320) El informe lo mandamos vía correo electrónico.


(=Usted me lo manda por correo electrónico.)
(321) Primero nos ocuparemos del análisis y luego presentaremos
los resultados. (=Quiero que ustedes primero hagan al análisis
y luego presenten los resultados.)

El plural de nosotros de los dos ejemplos anteriores abarca, primero,


al hablante que pronuncia la exhortación y, segundo, a su interlocutor q ue
tiene que realizar el acto pedido por el hablante. Entonces no se puede
constatar que el interlocutor viene desfocalizado, sin embargo, la referencia
a él viene atenuada. En checo, la referencia pseudoinclusiva es posible
también, sin embargo, solamente en las situaciones de solidaridad (323) y

- 154 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

de poder (324), no en aquellas que expresen el distanciamiento horizontal


(324):

A) Maestro-alumno: situación de PODER


(322) A teď si zazpíváme písničku. (=A teď mi zazpívej(te)
písničku.)
Y ahora nos cantaremos la canción. (=Y ahora, cántame la
Canción.)

B) Madre-niño: situación de SOLIDARIDAD


(323) A pěkně spinkáme až do rána. (=Spinkej až do rána.)
Y dormiremos hasta la mañana. (=Duerme hasta mañana.)

C) Situación de DISTANCIAMIENTO HORIZONTAL: pedir hora


en la calle
(324) *Víme kolik je hodin?
*Sabemos qué hora es?

Puesto que la solidaridad viene preferida por los españoles, el


empleo de la referencia pseudoinclusiva es más esperable en el habla
española que en la checa como elemento atenuador de cortesía.

10.4 La forma verbal atenuadora

Ahora bien, el tiempo verbal también es uno de los elementos


pragmáticos que interfiere considerablemente en la atenuación del acto de
habla no cortés. En muchas lenguas occidentales el condicional y el
pretérito constituyen el centro de la cortesía, ya que mediante ellos se puede
realizar todo tipo de actos de habla existentes, ya sean más o menos
impositivos o más o menos corteses, como hemos visto en los capítulos
anteriores. En cuanto a las exhortaciones, el condicional se dirige con su
fuerza atenuadora a las condiciones previas existentes tanto en español
como en checo; sin embargo, aquí se ven las discrepancias porque la
distribución del condicional no es idéntica en las dos lenguas. Véanse los
siguientes ejemplos 124:

124
Todas las estrucuras posibles en una u otra lengua de entre ejemplos (325) y
(338) vienen del CREA y ČNK.

- 155 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

Español:
Condición de habilidad: (325) ¿Podrías prestarme el periódico?
Condición de disponibilidad: (326) ¿Quisieras (querrías)
acompañarme a mi despacho?
(327) ¿Te importaría venir a las ocho?
Condición de obviedad: (328) *¿Habría más salsa?
(329) *¿Habrías reparado ya el coche?
Condición de razonabilidad: (330) *Haría mucho calor aquí.

Checo:
Condición de no-disponibilidad: (331) Nechtěl bys mi pomoct s úkolem?
(332) Potřebujeme zařídit pár věcí na
úřadech, nechtěl by ses přidat?
Condición de no-habilidad: (333) Nemohl bys příště přijít včas?
(334) Dneska budeme stěhovat Klářin
klavír, nemohl bys?
Condición de futuro: (335) Zavolal bys mi? (como una
correlación con Zavoláš mi?)
Condición de obviedad: (336) *Byl bys opravil už to auto?,
La estructura de (336) queda agramatical, sin embargo, aquí es
posible realizar cortésmente actos de habla exhortativosindirectos
con la condición de obviedad que carecen del referente:
(337) Bylo by více omáčky? (compárese
con la fórmula española *¿Habría más
salsa?)
Condición de razonabilidad: (338) *Jeli bychom moc rychle.

Entonces el empleo del condicional es una equivalencia pragmática


entre las siguientes exhortaciones que expresan las condiciones previas de:

español: checo:
habilidad no-disponibilidad
disponibilidad no-habilidad

En los demás casos el condicional puede o no estar presente como


elemento atenuador:

- 156 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

español: checo:
1. CP obviedad NO NO
[+] referente interlocutor
2. CP obviedad NO SÍ
[-] referente interlocutor
3. CP razonabilidad: NO NO
4. CP futuro: ---- NO

Para finalizar, no podemos olvidarnos de las exhortaciones que


utilizan lo que se denomina condición de sinceridad, es decir, oraciones en
las que el hablante expresa explícitamente su deseo que implícitamente se
debe inferir por el interlocutor como una exhortación orientada a él mismo:
son aquellas estructuras que utilizan la fórmula performativa con el verbo
QUERER. Es un verbo que inmanentemente viene dotado por la
descortesía, ya que se orienta solamente al deseo del hablante, y en caso de
las exhortaciones impositivas, todo el beneficio correrá por su cuenta
propia 125. También aquí el condicional desempeña la función importante.
No se trata aquí del condicional de cortesía sino del de mitigación, ya que la
exhortación no viene atenuada de manera alguna. Se trata de una metáfora
del tiempo que separa el momento del acto de habla de su posible
realización:

(339) Querría pedirte el libro del que me hablaste. (CREA)


(340) Chtěl bych tě poprosit o ty peníze, co mi dlužíš. (ČNK)

Aunque hemos dicho que la duplicación de cortesía dentro de un acto


de habla es típica del checo, ahora con el empleo del condicional hay que
afirmar que en las oraciones donde interactúe con la referencia
pseudorreflexiva resulta forzado, a diferencia del español:

(341) Querría que se me cortara el pelo. 126


(342) *Chtěl bych, aby se mi ostříhaly vlasy.

125
En las no-impositivas el grado de la imposición del verbo querer queda
restringido, ya que se trata más de una aseveración que de forma con la
subordinada: Quiero recomendarte que vayas a ver esta película.
126
Ejemplo tomado de Haverkate (1994: 188).

- 157 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

El condicional entonces puede interactuar con otros marcadores de


cortesía, sobre todo, del aspecto léxico: en español entran en juego los
adjetivos calificativos positivos: bueno, estupendo, perfecto, bonito, ideal,
apropiado; el checo cuenta con el mismo instrumento y la idéntica
estructura sintáctica:

(343) Sería estupendo que usted me prestara cien euros.


(344) Estaría bien que me dejaras tu coche para ir de viaje.
(345) Byl byste ten nejvhodnější kandidát na tuto práci.
(346) Bylo by báječné, kdyby to mohlo být už dnes odpoledne.

Los marcadores de cortesía de los ejemlos (343) – (346) vienen en contra de


las exhortaciones que acuden a otro tipo de lexemas que inmanentemente
son descorteses: en español urgente, necesario, indispensable, conveniente,
inevitable; en checo nutné, nezbytné, vhodné. Aquí el condicional resultaría
agramatical:

(347) Je nutné, abyste mi půjčil peníze.


(348) Je nezbytné, abys mi půjčil tvoje auto.
(349) Es indispensable que usted acepte el contrato.
(350) Es inevitable que pueda recogerlo hecho ya esta misma tarde.

El condicional funciona como elemento atenuador de una fórmula


performativa y también de la condición de sinceridad (querer, en español, y
el verbo chtít, en checo): el verbo poder (moci) no entra en la posible
estructura en ninguna de lenguas comparadas:

(351) Le pediría me manden el catálogo lo antes posible.


(351a) Querría pedirle que me lo mandaran lo antes posible.
(352) Požádal bych vás, abyste mi poslali katalog co nejdříve.
(352a) Chtěl bych vás požádat, abyste mi ho zaslali co možná
nejdříve.
(351b) *Podría pedirle que me lo mandaran lo antes posible.
(352b) *Mohl bych vás požádat, abyste mi ho zaslali co možná

- 158 -
Actos de habla no corteses - exhortativos

nejdříve 127.

De aquí ya solamente se puede hacer un paso más, hacia el


imperfecto de indicativo al que seguramente hemos pensado al ver los
ejemplos (351a) y (352a). Su función pragmática estriba en el hecho de que
distancia la exhortación del momento de su emisión y la enmarca en un
espacio de tiempo más amplio. El hablante mueve su intención hacia el
pasado para que la realización por su interlocutor en el futuro quede más
aceptable para él 128:

(351c) Quería pedirle que me lo mandaran lo antes posible.


(352c) Chtěl jsem vás požádat, abyste mi ho zaslali co možná
nejdříve.

Resumiendo aquí el capítulo: el condicional y el imperfecto de


indicativo tienen la función de atenuar la exhortación indirecta tanto en
checo como en español y su empleo en las dos lenguas en este caso se
puede considerar una equivalencia pragmática.

127
Ojo con las posibles realizaciones condicionales en las fórmulas interrogativas:
¿Podría acercarse un momento?; Mohl byste přijít na chvíli? Allí si es posible su
empleo, pero se trata de un acto de habla directo, no el indirecto.
128
Hablamos aquí del imperfecto de cortesía en español, sin embargo, es posible
considerar cortés de la misma manera también el pretérito perfecto de indicativo:
Me ha estado preguntando si me invitarás a cenar también con vosotros .

- 159 -
Equivalencias pragmáticas

11. E QUIVALENCIAS PRAGMÁTICAS

Para poder concluir nuestro estudio, hace falta precisar las


equivalencias pragmáticas entre el checo y el español. Presentamos a
continuación el resumen gráfico de las mismas, que surgieron al final de
cada subcapítulo. Aparecen aquí solamente aquellas estructuras que desde
el punto de vista formal vienen discrepadas. De la tabla se podrá observar,
en qué estriba la diferencia entre las dos lenguas en cuanto a la preferencia
de unos u otros recursos de lengua para expresar la cortesía:

Discrepancias pragmáticas:
CHECO ESPAÑOL

Saludos:
AH [+PERF] SALUDO equivale a AH [-PERF] SALUDO
AH [+AGR] RESP equivale a AH [-AGR] RESP
AH [-DOB] SALUDO equivale a AH [+DOB] SALUDO
AH [VOC+MC]SALUDO equivale a AH [VOC-MC]SALUDO
AH [(saludo)+MC]SALUDO equivale a AH [(saludo)-MC]SALUDO

Despedidas:
AH [+DOB(despedida)] DESP equivale a AH [-DOB(despedida)] DESP
AH [(despedida) -REL ] DESP equivale a AH [(despedida) +REL ] DESP

Tratamiento pronominal:
PRON +MC equivale a PRON -MC
PRON2sg IND equivale a PRON2sg IND
PRON MC 2pl IND equivale a PRON MC 3sg IND

Cumplido:
AH [(cumplido/OR) EXCL ] CUMP equivale a AH[(cumplido/FR) EXCL ] CUMP

Felicitación:
AH [(deseo)] FEL equivale a AH [(CUANT + deseo)] FEL
––– equivale a AH [(deseo) + VOC] FEL
AH [ADVrec + VF PERF ] R/FEL equivale a AH [ADVrec] R/FEL

- 160 -
Equivalencias pragmáticas

Agradecimiento:
AH [AGR PERF ] AGR equivale a AH [FrNom] AGR

Actos comisivos:
AH [CPPref] COM/INV equivale a AH [CPCal] COM/INV

AH [CPNec] COM/INV
AH [CPAcept] COM/INV
AH [Neg CPNec] COM/INV
AH [Neg CPAcept] COM/INV equivalen a AH [Ind INT ] COM/INV

AH [Int/C] COM/INV
AH [Neg Int/C] COM/INV equivalen a AH [Int/C] COM/INV

AH [CPAcept INT ] COM


AH [Neg CPAcept INT ]COM equivalen a AH [CPAcept INT ] COM

Actos asertivos:
[-] CONCESIVAS [+] CONCESIVAS
IND
AH [Arg + Arg]ASER AH [ArcArgIND + Arg]ASER
AH [ArcArg IND + Arg]ASER AH [Arg SUB + Arg] ASER
[-] PSEUDOREFLEXIVO [+] PSEUDOREFLEXIVO
PSEUD
AH [Refl ] ASER AH [Refl PSEUD ] ASER
[-] REFERENTE INDEFINIDO [+] REFERENTE INDEFINIDO
IND
AH [člověk ]ASER AH [TÚ IND ] ASER
[+] CONDICIONAL + [+] CONDICONAL +
[+] ASERCIÓN VOLITIVA [+] ASERCIÓN HIPOTÉTICA
AH [Volit IND + PROP] ASER AH [Cond] ASER
AH [Volit COND + PROP] ASER AH [Hip/Cond PERF] ASER
AH [Hip/ Cond-Sub PERF] ASER
[-] PRETÉRITO [+] PRETÉRITO
---- AH [Pret PERF] ASER

Actos exhortativos:
CP no-disponibilidad CP habilidad
CP no-habilidad CP disponibilidad
CP futuro ---

- 161 -
Equivalencias pragmáticas

Distribución del condicional en las exhortaciones:


Español: Checo:
1. CP obviedad NO NO
[+] referente interlocutor
[+] referente acto exhortado
2. CP obviedad NO SÍ
[-] referente interlocutor
[-] referente acto exhortado
3. CP razonabilidad: NO NO
4. CP futuro: ---- NO

- 162 -
Conclusiones

12. C ONCLUSIONES

En nuestro trabajo hemos analizado aquellos diferentes modelos


lingüísticos que han tenido importancia en relación con el tema central: la
diferencia del empleo de recursos lingüísticos para marcar la cortesía en las
lenguas checa y española. Es un campo de investigación contrastiva al que
todavía no se prestó la atención suficiente. La cortesía verbal es un
fenómeno sociolingüístico que está presente en todas las culturas. Aún así
la cultura española y checa, perteneciendo las dos al ámbito cultural
occidental, discrepan en sentir sus hablantes lo que es o no cortés y según
ello acuden a ciertos recursos de lengua que emplean en el habla.
Antes de proceder a la misma comparación del uso de recursos de
cortesía, que en este trabajo incluimos bajo el término de marcadores de
cortesía, hemos preparado la visión general de la teoría pragmalingüística
que toma la cortesía verbal como un fenómeno central de la investigación.
Presentamos los enfoques más relevantes que hoy día gozan, por un lado, de
gran aprecio de parte de los lingüistas, sociólogos y filósofos pero, por otro
lado, cuentan con poca aplicabilidad a las lenguas que no sean el inglés. Por
ello nos vimos obligados a tomar en cuenta dos trabajos que intentaron
acercar la problemática de la cortesía verbal a la lengua española: son los de
María Escandel Vidal (1993) y Henk Haverkate (1994). A pesar de gran
número de lingüistas que trabajan en este campo, los estudios de los dos
arriba mencionados son los más completos y abarcan la cortesía verbal
española en su totalidad. Para poder poner en contraste la lengua checa y la
española tuvimos que partir de nuestra experiencia como hablante nativo de
checo, ya que la teoría que abarque la cortesía verbal checa desde el punto
de vista pragmalingüístico hasta hoy día no ha sido elaborada. La
experiencia entonces forma la parte considerable de nuestro estudio
contrastivo, ya que nos permitimos poner modelos y estructuras que
nosotros damos por posibles. Claro está que lo que así se presenta en el
análisis es una sugerencia que puede venir influida por la subjetividad del
autor, sin embargo, intentamos reducir dicho aspecto al mínimo.
Ahora bien, primero, nos hemos centrado en el diálogo, sobre todo
en los actos de habla expresivos que lo inician y/o cierran: saludos y
despedidas. Hemos encontrado las concordancias de las formas checas y
españolas según las situaciones interpersonales que difieren en una y ot ra
lengua. Para ello acudimos a nuestros estudios previos cuyos resultados

- 163 -
Conclusiones

fueron publicados. El análisis descubrió que las diferencias entre el checo y


el español en cuanto a los saludos estriba en que el español cuenta con la
libre elección de formas de saludos y ofrece así al hablante la posibilidad de
establecer la relación con el interlocutor según le convenga. Es decir, que lo
que prefiere el hablante español es mantener la relación de solidaridad,
muchas veces hasta de familiaridad, lo que pragmáticamente no
corresponde al comportamiento lingüístico en los hablantes checos. Éstos se
expresan mediante fórmulas que vienen dadas por la norma conversacional
y este contrato no es posible (o muy difícil de) romper, ya que así los
interlocutores saltarían las normas de cortesía.
En cuanto a las formas de despedidas, entre el checo y el español no
hemos encontrado las diferencias considerables, excepto el aspecto
religioso y el aspecto temporal, rasgos que son más presentes en las
despedidas españolas que en las checas.
Como elemento que también nos interesó, a pesar de no ser éste un
acto de habla, fue el tratamiento. Sobre todo el tratamiento pronominal es el
fenómeno que a la hora de comparar las lenguas checa y española resulta el
más llamativo. Hemos encontrado en los hablantes del español el frecuente
uso del pronombre de segunda persona del singular con la función de
marcador de relación social. Este marcador adquiere la función de disminuir
la distancia social horizontal o vertical entre los interlocut ores. Dicho
comportamiento fue observado ya en otros análisis contrastivos y el nuestro
confirmó que los españoles realmente prefieren entablar la situación de
solidaridad o hasta familiaridad a la hora comunicarse. Entonces,
confirmamos que en el caso del empleo de pronombre personal (y su
respectiva forma verbal) el español es de [[-] cortesía negativa] y el checo
es de [[+] cortesía negativa], ya que prefiere mantener la distancia social
entre los interlocutores y entabla así la preferencia del distancia miento.
El análisis de los tres elementos que acabamos de mencionar nos
llevó a trabajar dos esquemas de preferencias del hablante checo y del
hablante español en cuanto a la interactuación de i) saludos, ii) despedidas,
iii) tratamientos. La cortesía positiva en español estriba entonces en la
libertad que le ofrece el sistema al hablante español, que automáticamente
acude a los recursos de solidaridad y familiaridad, mientras que el sistema
checo a sus hablantes nativos no les proporciona dicha libertad y les obliga
a expresar directamente la cortesía negativa que abarca los recursos que
mantienen la distancia. Es más, un recurso en español y su empleo no

- 164 -
Conclusiones

condicionan el uso de otros, sin embargo, en checo un recurso lingüístico


condiciona el empleo de los que le siguen.
Mediante el análisis de los pronombres y su empleo en cuanto a la
cortesía verbal hemos detectado en español los fenómenos de i) tuteo
distante, ii) ustedeo próximo y iii) vosotros neutral. En checo el i) y ii) no
son posibles, ya que el tuteo no puede significar la distancia en ningún caso,
ni el ustedeo en checo puede marcar la proximidad. La única posibilidad
pragmática que el pronombre ty o vy adquiere es la del referente indefinido,
y aquí sí son correspondientes con el empleo en el español.
A continuación hemos pasado al estudio de los actos de habla
divididos en dos grandes grupos: los actos de habla corteses y los no -
corteses. Hemos analizado solamente los microactos, es decir, hemos
limitado nuestro interés a una sola unidad sintáctica (oración o frase),
dejando así de lado las macroestructuras que surgen en el habla cotidiana
mediante cambio de turnos conversacionales los cuales mencionamos a lo
largo del análisis como información complementaria.
Los actos de habla corteses los hemos dividido en dos subclases:
actos expresivos y actos comisivos, de los cuales ya los primeros fueron
tratados en el capítulo de saludos y despedidas. Actos de habla no-corteses
los dividimos en dos grupos: actos asertivos (dentro de los cuales
mencionamos también los actos argumentativos) y los exhortativos. En
todos los cuatro subgrupos se emplearon los recursos lingüísticos tanto
diferentes como idénticos en cuanto al contraste entre el checo y el español.
Hemos detectado concordancias, discrepancias parciales y discrepancias
totales desde el punto de vista formal.
Para resumir la situación hemos acudido a esquematizar los actos de
habla y sus recursos de lengua para la mejor orientación en las estructuras y
para dar ver en qué estriban las discrepancias; luego las hemos identificado
y hemos respondido a las preguntas planteadas en la hipótesis.
En cuanto a los actos de habla expresivos los checos acentúan más
las estructuras oracionales en el AH(cumplido), mientras que los españoles
tienden a eliminar el verbo de la estructura exclamativa del mismo. En el
AH(felicitación) hemos encontrado también las discrepancias: el español
acentúa más el empleo del vocativo exclamativo de cualquier forma
(nombre propio, apelativo), mientras que checo tiende a emplear solamente
el nombre propio; el apelativo no lo hemos encontrado, aunque creemos que
en ciertas situaciones comunicativas es posible, en otras condenable. En el

- 165 -
Conclusiones

AH(agradecimiento) tampoco se ve la discrepancia considerable: el español


otra vez aquí prefiere las frases nominales, mientras que el checo acentúa el
empleo de la expresiones performativas.
Como último de los actos de habla expresivos hemos analizado el
AH(disculpa) sobre el cual hacemos constar que es el elemento que menos
difiere en una y otra lengua. Las dos lenguas dan preferencia al empleo de
expresiones performativas y tienen a su disposición el número reducido de
verbos. Dichos verbos también funcionan como marcadores discusivos en el
intercambio de turnos o como recursos para expresar el desacuerdo.
El segundo grupo de actos de habla que sometimos a la comparación
fueron los comisivos. Es el área de actos de habla donde se pudo observar la
diferencia del empleo de condiciones previas. Son los presupuestos con los
que el hablante emite un acto de habla, es decir, un presupuesto sobre las
características de su interlocutor. La diferencia es considerable no tanto en
el uso sino en los tipos que una u otra lengua tiene. El español opera con las
condiciones previas de calidad, habilidad y aceptabilidad. Lo que para los
españoles es la CP de calidad, el hablante checo entiende como la CP de
preferencia. Es aquí donde la cortesía negativa es efectúa en su máximo
grado. Las CCPP de habilidad y aceptabilidad en checo vienen negadas,
rasgo que apoya lo negativa que es la cortesía verbal checa. Son los actos
de habla que no le proporcionan ningún coste al interlocutor y así la
cortesía no se ve obligatoria. Sin embargo, los hablantes checos también los
actos de habla comisivos los realizan como si fueran éstos los más
amenazantes para su interlocutor.
La parte siguiente del análisis hemos trabajado con los actos de habla
no corteses según la sistematización haverkatiana. Los AAHH asertivos
discreparon sobre todo en las oraciones concesivas que en español pueden
explícitamente expresar el contraargumento. En checo por falta del modo
subjuntivo dicho contraargumento no es posible de expresar explícitamente
y así la cortesía resulta imperceptible. Las discrepancias también estriban
en que el español adquiere las características de [[+] pseudorreflexivo] y
[[+] referente indefinido], mientras que dichos rasgos en checo son [ –]
presentes. Otros elementos que hemos estudiado no provocan problemas a
la hora de equivalencias pragmáticas, solamente la aserción en español
requiere el verbo hipotético y la aserción checa emplea el verbo de volición;
diferencia que significa que el hablante checo se hace más responsable de
sus aserciones que el hablante español cuyo interés es hacer relativo todo lo

- 166 -
Conclusiones

aseverado. Además el español cuenta con el pretérito como elemento cortés,


al contrario el checo como elemento atenuador de la aseveración no lo
emplea.
Los actos de habla exhortativos resultaron también problemáticos:
primero se trata de la diferencia de las condiciones previas. El español
cuenta solamente con tres: la de disponibilidad, obviedad y razonabilidad.
El checo opera con la de no–disponibilidad, no–habilidad, futuro, obviedad
y razonabilidad. En cuanto a la negación de la condición previa de habilidad
y disponibilidad españolas, les corresponde la de no–disponibilidad y no–
habilidad en checo, respectivamente.
Para responder las primeras dos preguntas de la hipótesis: ¿Puede
calificarse la cultura checa de cultura con cortesía negativa? y ¿La
cortesía verbal en checo tiende más a favorecer el distanciamiento
interpersonal que mantener la solidaridad entre los interlocutores?
respondemos positivamente en ambos casos. Confirmamos que el
comportamiento verbal checo acentúa el distanciamiento y es de cortesí a
negativa. En español, al contrario, los recursos que se emplean permiten
más variabilidad y así proporcionan más libertad al hablante y, por
consiguiente, se le concede más poder para elegir entre el distanciamiento o
la solidaridad, prefiriendo mayoritariamente el segundo.
El fenómeno de existir en checo las condiciones previas negadas nos
lleva a concluir que sobre todo los actos de habla no-corteses en dicha
lengua exigen más atención del hablante hacia su interlocutor para prevenir
así las posibles tensiones. Hemos observado también un fenómeno de
focalización del hablante en checo, frente a la desfocalización del mismo en
español.
En cuanto a la tercera pregunta, hacemos constar que hay diferencias
relevantes entre la cortesía verbal en checo y en español, los recursos se
distribuyen de manera diferente.
Para responder a la cuarta pregunta de la hipótesis, si hay elementos
no existentes en una u otra lengua, afirmamos que el checo, a diferencia del
español, cuenta con condiciones previas propias: primero se trata de las
negadas las que expresan mayor grado de cortesía que las no-negadas, ya
que de antemano el hablante cuenta con que su interlocutor no esté
disponible y/o capaz de realizar un acto exhortado. Segundo, es la
condición previa de futuro en las exhortaciones, la que en español no existe.
También entra en esta parcela el uso del condicional en la condición previa

- 167 -
Conclusiones

de obviedad cuyo uso en español llevaría a la oración pragmáticamente mal


formada. El checo no cuenta con el fenómeno denominado el tuteo distante
y el ustedeo próximo.
La última pregunta planteada en la hipótesis, si existen
concordancias, hay que responder, por supuesto, que el checo y el español
tienen estructuras de cortesía que concuerdan entre sí.
Durante la investigación hemos solucionado las preguntas planteadas
en la hipótesis, creemos, satisfactoriamente. También el análisis nos llevó a
reformular nuestras posturas que habíamos adoptado hacia la indirección
del acto de habla. Y por último, la investigación descubrió que la cortesía
verbal en checo es un sistema muy cerrado y muy complejo, y aún así se
encuentra fuera del interés científico. La parcela que reservamos para el
siguiente estudio pragmalingüístico son las condiciones previas en checo y
en español que merecen la atención especial en el futuro.

- 168 -
RESUMÉ

Řečová zdvořilost je imanentně přítomna v každém jazyce. Jedná se


o specifický způsob udržování sociálních vztahů prostřednictvím
jazykového chování, které je v tomkterém jazyce zakódováno v řečovýc h
konverzačních normách. Jde o jakýsi celospolečenský kontrakt, který
jednak zaručuje úspěšnost komunikační události a jednak mění sociální
vzdálenost mezi komunikanty. Řečová zdvořilost ve španělštině je oblast,
která již doznala značného zájmu z hlediska pragmalingvistického, naopak
čeština je jazykem, kde se tato disciplína teprve rodí.
Srovnáním česko-španělské řečové zdvořilosti v základních
mluvních aktech, kterými jsou expresivní, komisivní, asertivní (včetně aktů
argumentačních) a exhortativní (někdy též nazývány direktivní), došlo k
rozpoznání preferencí českých a španělských mluvčích vzhledem k užívání
jazykových prostředků. Čeština preferuje jazykové prostředky, které udržují
sociální vzdálenost mezi oběma komunikanty; jedná se spíše o princip
zdrženlivosti, který tu stojí v kontrastu s mluvčím španělskými, kteří tuto
zdrženlivost dodržují jen velmi obtížně a jejich jazykové jednání
upřednostňuje princip solidarity. To znamená, že španělský mluvčí
akcentuje především takové jazykové prostředky, které jednoznačně
zkracují sociální vzdálenosti a které jsou z hlediska celoevropských
zvyklostí považovány, přinejmenším, za méně zdvořilé.
Jedná se tu ovšem o pouhé zdání, neboť nejsou kultury více a méně
zdvořilé; jde spíše o to, že čeština užívá větší množství ustálených
stereotypních struktur a nenabízí mluvčímu možnost volby, kdežto
španělština sahá po jednoduchých, rychlých, ekonomických jazykových
prostředcích, jejichž variabilita záleží na intenci mluvčího.
Ve studii se objevily problémy v určitých oblastech, které je ještě
nutno dále pragmalingvisticky zkoumat: jednak jde především o negaci
primárních předpokladů (condiciones previas) v češtině, a jednak o
podrobnější sociolingvistickou analýzu zdvořilostního principu pronomin
ve španělštině (tuteo-ustedeo).

- 169 -
ABSTRACT

The speech politeness is inmanently present in all languages. It is a


specific way to mantein social relations by the language behaviour which is
codificated in speech conversasional norms. It is the whole society contract
that guarantees the comunicative situation to be successful and changes the
social distance between interactants. Speech politeness in Spanish as an
objetive in the centre of interest of pragmalinguistics, situation that is
Czech is now developing
By comparative analysis of Spanish and Czech speech politeness in
basic specch acts (acknowledgments, commissives, directives and
constatives ones) there is to recognise the Czech and Spanish speaker
preferencies in regard of the language instruments. The Czech accentuates
the ones that mantein the distance between interactants; it´s a manifestation
of Principle of Reserve which is in oposition to Spanish speakers that keep
difficultly that one and their language behaviour prefers the Principle of
Solidarity. In other words, Spaniards accentuate those instruments that
make the social distance short and that are considered, compared to the rest
of european habits, rude and non polite.
However, it´s only appearance because there are not cultures more o
less polite; the Czech uses more stable steretype structures and does not
offer to the speaker the possibility of election, whereas the Spanish does so
prefering simple, fast and econimic lenguage elements which the variability
of them depends on the speaker´s election.
During the study appeared some problems that it´s necesarry to
analyse in the future: firstly, it´s the negation of the previous conditions in
Czech and, secondly, the detail sociolinguistic analysis of pronoun
politeness principle in Spanish (tuteo-ustedeo).

- 170 -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ÁLVAREZ, A. I. Hablar en español: La cortesía verbal. La pronunciación


estándar. Las formas de exprresión oral. Oviedo: Pujol & Amado
S.L.L., 2005.
ARDILA, J. A. G. “Confianza y norma social en la cortesía lingüística” In
ELUA 20. Alicante: Universidad de Alicante, 2006, pp. 13-31.
ARNDT, H. & R. JANNEY. Intergrammar. Toward an integrative model of verbal,
prosodic and kinesic choices in speech. Studies in Anthropological Linguistics
2. Berlín: Mouton de Gruyter, 1987.
BEINHAUER, W. El español coloquial. Madrid: Gredos, 1985.
BALLESTEROS MARTIN, F. J. “La cortesía española frente a la cortesía
inglesa. Estudio pragmalingüístico de las exhortaciones impositivas”
In Estudios Ingleses de la Universidad Complutense IX. Madrid:
Universidad de Complutense, 2001, pp. 171-208.
BROWN, G. y LEVINSON, S. Some Universals in Language Use.
Cambridge: Cambridge University Press, (1978) 1987.
COSERIU, E. “Determinación y entorno” In Teoría del lenguaje y
lingüística general. Madrid: Gredos, 1967.
DOMINGUEZ CALVO, F. J. La cortesía verbal en la expresión de
discrepancias en español. Málaga: Colección de Monografías 3,
ASELE, 2002.
Encyklopedický slovník češtiny. Praha: NLN, 2002.
FRASER, B. “Perspective of Politeness” In Journal of Pragmatics 14.
Elsevier, 1990, pp. 219-236.
HAVERKATE, H. Cortesía Verbal: estudio pragmalingüístico. Madrid:
Gredos, 1994.
HELD, G. “Politeness in Linguistic Research” In Watts, R. at alli (eds.)
Politeness in Language: Studies in its History, Theory and Practice .
Berlin: Mouton de Gruyter, 1992. pp. 131-154.
Versión on-line http://books.google.com/books [15-03-2009].
HERNÁNDEZ FLORES, N. La cortesía en la conversación española de
familiares y amigos. Aalborg: Aalborg University, 2001.
HRDLIČKA, M., DEMLOVÁ, E., LEPILOVÁ, K., VAVREČKA, M. K verbální
a neverbální komunikaci (výběr z prací českých a slovenských autorů).
Ostrava: Ostravská univerzita, 2004.

- 171 -
IDE, S. “Formal forms and discernment: two neglected aspects of universals
of linguistic politeness” In Multilingua 8-2/3, 1989, pp. 223-247.
JANČÁK, P. Zvuková stránka českého pozdravu. Praha: Nakladatelství ČSAV,
1957.
LEECH, G. Principles in Pragmatics. London: Longman, 1983.
MARTÍN ZORRAQUINO, M. A. “Bueno como operador pragmático en
español actual” In A. Alonso et alli: II encuentro de linguistas y
filólogos de España y México. Salamanca: Junta de Castilla y León,
1994, pp. 403–412.
MOLINER, M. Diccionario de uso del español.
MURILLO-MEDRANO, J. “Significados de la cortesía lingüística a partir
de la aplicación de un test de hábitos sociales en Costa Rica” In
Murillo-Medrano J. (ed): II Coloquio Internacional del Programa
Edice. Estocolmo: EDICE 2006, pp. 116-136.
MÜLLEROVÁ, D. Término “zdvořilost” In K verbální a nonverbální
komunikaci. Ostrava: FF OU, 2004.
Mluvnice češtiny III. Praha: ČSAV, 1986.
PEREZ-REVERTE, A. “Con o sin factura” In El Semanal [28. 09. 2003], p.
10.
R.A.E. Esbozo de una Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa
Calpe, 2000.
R.A.E. Diccionario de la Lengua Española. XXII a edición. Madrid: Real
Academia Española, 2001.
SEARLE, J. R. [1969] Rečové akty: esej z filozofie jazyka. Bratislava:
Kaligram, 2007.
––– ¿Qué es un acto de habla? 2000. Versión on–line
www.upv.es/sma/.../Que%20es%20un%20acto%20de%20habla.pdf [16-
02-2009]
SERRANO, M. J. Gramática del discurso. Madrid: AKAL, 2006.
SLOWIK, M. “La deixis pragmática como el identificador sociológico con
respecto a la cortesía verbal” In Studia romanistica 6. Ostrava: Ostravská
univerzita, 2006. pp. 83-98.
––– “El camino hacia USTED - la evolución del sistema pronominal en espaňol”
In Studia romanistica 8. Ostrava: Ostravská univerzita, 2008. pp. 69-75.
VÁZQUEZ ORTA, I. “Politeness as Diference: a pragmatic view” In
Pragmalinguistica, II. Cádiz: Universidad de Cádiz, 1994. pp. 267–
286.

- 172 -
VIDAL, M. V. Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel Lingüística,
1993.
VV.AA. Španělská profesní a jazyková etiketa. Ostrava: FF OU, 2004.
VILLEMOES, A. “How Do Southern Spaniards Create the Conditions
Necessary to Initiate Negotiations with Strangers?” In Hermes,
Journal of Linguistics, XXXI, pp. 119-134.
WATTS, R. at alli. “Introduction” In Watts, R. at alli (eds.) Politeness in
Language: Studies in its History, Theory and Practice. Berlin:
Mouton de Gruyter, 1992.
Versión on-line http://books.google.com/books [15-03-2009].
WILAMOVÁ, S. On Expressing Negative Politeness in English Fictional
Discourse. Ostrava: FF OU, 1994.

OBRAS CONSULTADAS

ALONSO, D. “La muerte de usted” In Del siglo de oro a este siglo de


siglas. Madrid: Gredos, 1962. pp. 264-267.
AUSTIN, J. L. [1962] ¿Cómo hacer cosas con palabras? Barcelona:
Paidós, 1982.
––– 1970 Ensayos filosóficos. Madrid: Revista de Occidente, 1975.
BRAVO, D. “¿Imagen positiva vs. Imagen negativa?”: pragmática
sociocultural y componentes de face” In Oralia II (1999), pp. 155-
184.
––– y BRIZ, A. (eds.) Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso
de cortesía en español. Barcelona: Ariel Lingüística, 2004.
BRIZ GOMEZ, A. El español coloquial en la conversación. Esbozo de
pragmagramática. Madrid: Ariel, 1998.
VIDAL, M. V. Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel Lingüística,
1993.
GRICE, H. P. “Logic and Conversation” In Syntax and Semantics II: Speech
Acts. New York: Academic Press, 1975. pp. 78-113.
KASPER, G. “Linguistic Politeness: Current Research Issues” In Journal of
Pragmatics 14. Elsevier, 1990. pp. 193-218.
LAKOFF, R “The Logic of Politeness: or Minding Your P´s and Q´s” In
Papers from the Ninth Regional Meeting of the Chicago Linguistic
Society. Chicago: Linguistic Society, 1973. pp. 292-305.
LANGE, W. Aspecte der Höflichkeit. Frankfurt a/M: Peter Lang, 1984.

- 173 -
MÁRQUEZ REITER, R. Linguistic Politeness in Britain and Uruguay: A
Contrastive Study of Request and Apologies. London: John
Benjamins, 2000.
ROMERO, J. “Your Attention, Please: Pragmatic Mechanisms to Obtain the
Addressee´s Attention in English and Spanish Conversations” In
Journal of Pragmatics 28. Elsevier, 1996. pp. 205-221.
SPERBER, D. y WILSON, S. La Relevancia. Madrid: Visor, Lingüística y
Conocimiento, 1994.

Bancos de datos

Český národní korpus – SYN2000. Ústav českého národního korpusu FF


UK, Praha 2000. <http://www.korpus.cz>
Český národní korpus – ORAL2006. Ústav českého národního korpusu FF
UK, Praha 2000. <http://www.korpus.cz>
Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpues de
referencia del español actual. <http://www.rae.es>

- 174 -

También podría gustarte