Pa 1
Pa 1
Pa 1
El Gaslighting, es uno de los maltratos psicológicos menos visibles tanto para la víctima, como para
los que lo rodean; Galan y Figueroa (2016) lo definen como un modo malintencionado de
confundir a la pareja, buscando atacar su salud mental y destruir a la víctima mediante
manipulaciones, culpa y minimización de sus emociones y vivencias, utilizando bromas hirientes,
humillaciones, intimidaciones, hostilidad, amenazas o coacciones.
La violencia es un problema que afecta a nivel mundial, y a pesar de los múltiples esfuerzos de los
gobiernos, organizaciones o programas estatales implementados, esta sigue siendo una tasa
recurrente en los informes. de ello desglosamos que la violencia no solo es un acto físico, sino
también tiene un componente psicológico, que puede ser o no inherente al físico, además es sutil
y difícil de percibir.
Violencia es un término genérico que incluye todo tipo de abusos capaces de humillar,
degradar y dañar el bienestar, la dignidad y el valor de las personas. Es una forma de
relación social, a través de la cual los hombres producen y reproducen sus condiciones
sociales de exis¬tencia. Expresa formas de sociabilidad, modos de vida y modelos de
comportamiento vigentes en la sociedad en un determinado momento histórico. Hace
referencia a relaciones interpersonales e intersubjetivas entre hombres y mujeres,
entre adultos y niños3
La violencia psicológica aparece muy habitualmente en estas situaciones, siendo más difícil de
identificar. La violencia psíquica es inherente a la violencia física o puede ser un anuncio de la
misma, o bien se puede dar independientemente de las agresiones. Es una forma de maltrato, un
conjunto heterogéneo de actitudes y comportamientos, en todos los cuales se produce una forma
de agresión psicológica, pero a diferencia del maltrato físico, es sutil y más difícil de percibir,
detectar, valorar y demostrar. Se desvaloriza, se ignora y se atemoriza a una persona a través de
actitudes o palabras. La violencia psíquica se sustenta a fin de conseguir el control, minando la
autoestima de la víctima, produciendo un proceso de desvalorización y sufrimiento. La violencia
psicológica actúa desde la necesidad y la demostración del poder por parte del agresor. Se busca
la dominación y sumisión mediante presiones emocionales y agresivas. Este tipo de violencia
“invisible” puede causar en la víctima trastornos psicológicos, desestructuración psíquica, agravar
enfermedades físicas o, incluso, provocar el suicidio.
t. De igual modo, se re�iere a una forma malintencionada para generar confusión en la pareja,
manipular, culpar y minimizar las vivencias o declaraciones, estrategia mediante la cual se busca
destruir a la víctima y atacar su salud mental a través de comunicación confusa, hostilidad,
silencios, quejas, bromas hirientes y humillaciones, privación del sueño, deslinde de
responsabilidades doblegación, intimidaciones, amenazas o coacciones. Estos elementos se
escudan detrás del concepto del amor, la empatía, el cuidado, algún poder o autoridad, los
sexismos y los mismos efectos del gaslighting a�ianzan su póstuma aparición, ya que tiene como
consecuencia la culpabilización, desorientación, pánico, enojo, duelo, daño a la autoestima, a la
autonomía, dependencia emocional, duda, desestructuración psíquica, consumo de alcohol o
medicamentos no prescritos y genera problemas psicosomáticos y psicológicos, como la
depresión, incluso suicidio o la pérdida del sí mismo
que se re�iere a una forma malintencionada para generar confusión dirigida hacia la pareja. Se
hace referencia que las estrategias empleadas por los victimarios son la mentira, atribuir la culpa a
la pareja, manipular su mundo y minimizar las vivencias o declaraciones, rechazando los eventos
reales e incluso los daños generados previamente a la pareja
plantean el gaslight como una técnica que niega la realidad de manera sistemática, incluso
refutando acciones que el mismo ejecutor haya acometido, argumentando que no corresponden o
no son congruentes con su personalidad y que la perturbada mente de la víctima está imaginando
lo acontecido. Si además se añaden métodos de aislamiento y maltrato, hacen que se dude de la
propia cordura, lo que representa un acto de abuso que permite ganar control mental sobre la
víctima.
Desde una perspectiva ética se puede concluir que la violencia niega valores
universales como la libertad, la igualdad y la justicia atentando contra la posibilidad de
construcción de una sociedad libre. Representa una permanente amenaza a la vida
favorece su anulación, reducción y alienación. Su resultado más visible es la
conversión de personas en objetos y una violación absoluta a los derechos humanos.