Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PSICOMOTRICIDAD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 232

Tema 1

Psicomotricidad
La psicomotricidad, generalidades
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice
Pág.

1.1. Objetivos de la psicomotricidad 3


1.2. Historia y evolución de la psicomotricidad 6
1.3. Relación entre psicomotricidad, inteligencia,
afectividad y aprendizaje 7
1.4. Factores determinantes para el crecimiento,
desarrollo y maduración 8
1.5. Leyes y principios del desarrollo infantil 9
Recursos complementarios 10
Bibliografía 10

La psicomotricidad, generalidades 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1. Objetivos de la psicomotricidad


La primera etapa del sistema educativo nacional es la Educación Inicial,
abarcando los subniveles Inicial I (0-3 años), Inicial 2 (3-5 años) y Preparatoria
(5-6 años). En esta función educativa que asume el estado, persigue que se
garantice el despliegue de las capacidades de este grupo etario con la
consigna del desarrollo integral pleno para cada niño a través de la acción
educativa, ofreciendo a los niños la práctica adecuada de las habilidades,
destrezas, actitudes, conocimientos y competencias necesarios para la
adecuada adaptación a la educación general básica.

Al abordar este desafío, los docentes se afianzan de las orientaciones


metodológicas como guía para su accionar diario, a través del trabajo con
experiencias de aprendizaje y la organización de los ambientes de aprendizaje
en sus dimensiones física, funcional, relacional y temporal, que permitirán al
docente de educación inicial diseñar vivencias intencionadas pedagógicamente
cuya conjugación producirá asombro y el despertar de la curiosidad en el niño y
que a la final promoverá el desarrollo de las destrezas propuestas en los
ámbitos de aprendizaje y desarrollo del currículo de educación inicial.

Los ejes de desarrollo - aprendizaje y los ámbitos de desarrollo -


aprendizaje en los que se basa el currículo de educación inicial son los que se
describen en la figura 1 que corresponde a la articulación que el Ministerio de
Educación del Ecuador realizó. Por lo que concierne a cada uno de estos
ámbitos de desarrollo que abarcan:

* La vinculación emocional y social (confianza en sí mismo),


* El descubrimiento y comprensión del medio natural y sus relaciones (cognitivo
- reflexión, acción);
* Comprensión y expresión artística (instrumento de comunicación,
conocimiento y control del cuerpo)

La psicomotricidad, generalidades 3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 1
Cuadro de articulación de ejes y ámbitos del desarrollo y aprendizaje

Nota. Sistema de educación inicial y básica, analizado desde tres ejes de


desarrollo y dos ámbitos, cuadro generado por el Ministerio de Educación. Tomado de
https://bit.ly/3qjkqV3

A través de estos ejes-ámbitos de desarrollo y aprendizaje se pretende


desarrollar procesos que capaciten al niño para:
 Conocer, controlar y cuidar su cuerpo
 Valerse por sí mismo para satisfacer sus necesidades básicas
 Observar su entorno físico-natural inmediato
 Evocar diversos aspectos de la realidad
 Utilizar el lenguaje oral adecuadamente para comprender y ser
comprendido
 Atender las diversas formas de representación (música, plástica y corporal)
 Sentirse miembro y participar en los diversos grupos a los que pertenece
 Apreciar vínculos de relación con los iguales y los adultos
 Actuar en grupos de iguales articulando sus intereses y respetando a los
demás
 Conocer algunas características culturales propias de su comunidad
 (Serrano, 2012)

La psicomotricidad, generalidades 4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

La psicomotricidad puede y debe trabajar sobre tres aspectos que


configuran, al mismo tiempo tres amplias ramas de objetivos:

1. En primer lugar la sensomotricidad, es decir, debe educar la capacidad


sensitiva. Partiendo de las sensaciones espontáneas del propio cuerpo, se
trata de abrir vías nerviosas que transmitan al cerebro el mayor número
posible de informaciones. La información que se quiere aportar es de dos
tipos:

- Relativa al propio cuerpo: A través de sensaciones que se provocan en el


cuerpo mediante el movimiento y que nos informan del tono muscular, de la
posición de las partes del cuerpo, de la respiración, de la postura, del
equilibrio, etc.

- Relativa al mundo exterior: Mediante los sentidos se adquiere el


conocimiento del mundo que nos rodea.

2. En segundo lugar la perceptomotricidad, es decir, debe educar la capacidad


perceptiva. Es preciso organizar la información que proporcionan nuestros
sentidos e integrarla en esquemas perceptivos que le den sentido. Esta
estructuración puede hacerse bajo tres vertientes:

- Toma de conciencia unitaria de los componentes del llamado esquema


corporal (tono, equilibrio, respiración, orientación del cuerpo, etc.) para que
el movimiento esté perfectamente adaptado a la acción y este ajuste sea lo
más automatizado posible.

- Estructuración de las sensaciones relativas al mundo exterior en patrones


perceptivos y, en especial, la estructuración de las relaciones espaciales y
temporales. Se trata de adquirir y fijar los rasgos esenciales de los objetos
y las relaciones espaciales y temporales entre ellos.

- Coordinación de los movimientos corporales con los elementos del mundo


exterior con el fin de controlar el movimiento y ajustarlo al fin que se
persigue.

3. En tercer lugar la ideomotricidad, es decir, debe educar la capacidad


representativa y simbólica. Una vez que el cerebro dispone de una amplia
información, debidamente estructurada y organizada de acuerdo con la
realidad, se trata de pasar a que sea el propio cerebro, sin la ayuda de
elementos externos, quien organice y dirija los movimientos a realizar.

La psicomotricidad, generalidades 5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

(Arnaiz, 1994)

1.2. Historia y evolución de la psicomotricidad

La evolución de la psicomotricidad comprende un despertar de la


consciencia corporal, reconocer que el cuerpo es el nexo entre el mundo
interior y el mundo circundante, brinda a todo profesional la posibilidad en la
actualidad de considerar al cuerpo - psiquis como la unidad funcional desde la
premisa de la psicología y pedagogía y no como una simple estructura
anatomofisiológica considerada el siglo pasado con la postura filosófica.

Se puede definir que los inicios del término psicomotricidad devienen de


principios del siglo XX, en el que los grandes descubrimientos de destacados
franceses, constataron que existen disfunciones graves sin el aparecimiento de
lesiones cerebrales localizadas y ello pone de manifiesto la insuficiencia de
sustento teórico del modelo tradicional. El primer teórico que utilizó el término
psicomotricidad fue Dupré en 1920, incursionando con sus trabajos de
debilidad motriz y llegando a la conclusión que mientras más investigaciones
realice en cuanto a los trastornos motores en los psicóticos, más profunda es la
convicción de que existe un estrecho vínculo entre anomalías psíquicas y
motrices. Wallon también aportó su análisis con estudios a nivel motor,
intelectual y afectivo del niño. Heuyer, discípulo de Dupré resalta la estrecha
relación entre el desarrollo de la motricidad, la inteligencia y la afectividad,
considerando que hay que brindar educación psicomotriz a los niños que
presentan discapacidad intelectual. Ajuriaguerra y Diatkine son alumnos de
Heuyer y dieron un vuelco al desarrollar una nueva tecnología terapéutica “la
reeducación psicomotriz” dedicada a los débiles motores.

Todos sus esfuerzos y publicaciones llevan a la elaboración de la


primera Carta de la Reeducación Psicomotriz en Francia, publicada en 1960 y
aporta la fundamentación teórica del examen psicomotor y una serie de
métodos y técnicas de tratamiento de diversos trastornos psicomotrices.
Mencionada carta será la base de la futura disciplina psicomotriz, rediseñando
programas de reeducación, a partir de este momento comienza la lucha por la
especialización y oficialización de los estudios de psicomotricidad. En 1963 se
crea en Francia el certificado de reeducación psicomotriz, lo que supone el
reconocimiento público e institucional de la psicomotricidad. (Bernaldo, 2012)

La psicomotricidad, generalidades 6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Al inicio de los estudios, la disciplina de la psicomotricidad se limitaba a


tratar a aquellos niños y adolescentes que presentaban alguna deficiencia
física o psíquica, pero en la actualidad se considera una metodología
multidisciplinar con el único objetivo fundamental del desarrollo armónico del
niño y adolescente.

1.3. Relación entre psicomotricidad, inteligencia,


afectividad y aprendizaje
Al intentar construir una definición de la palabra psicomotricidad, los
teóricos que iniciaron con los estudios e investigaciones sobre este constructo,
básicamente entendían que la psicomotricidad estaba constituida por un
conjunto de actividades que servían para corregir alguna discapacidad motriz o
dificultad con la debilidad en el movimiento; sin embargo en la actualidad
concordamos con los actuales investigadores que sostienen que la
psicomotricidad tiene vital importancia estimularla en la niñez, puesto que el
grado de interdependencia entre lo motor, lo afectivo y lo cognitivo es una
realidad y generar esta comunicación entre estos ámbitos no tiene precedente.

Etimológicamente se conoce que la palabra psicomotriz proviene del


vocablo griego cuyos componentes léxicos son: psykhe (alma), motus (movido)
y triz (agente femenino) que en sus raíces latinas significa “la que mueve el
alma, integración de funciones físicas y mentales” (ETI, 2001-2021)

Por lo que se puede categóricamente afirmar que quienes estimulen la


integralidad en el niño, considerando los ámbitos motrices, cognitivos y
socioafectivos, estarán permitiendo un buen desarrollo de sus potencialidades
y como consecuencias para el futuro se obtendrá mejores resoluciones a los
problemas y se obtendrá mejores aprendizajes. “Los estudiantes que practican
actividad física, tienden a mostrar mejores cualidades como: mejor
funcionamiento del cerebro (en términos cognitivos), niveles más altos de
concentración de energía… mejoran la autoestima… mejor comportamiento… “
(Cocke, 2002)

1.4. Factores determinantes para el crecimiento,


desarrollo y maduración
La psicomotricidad, generalidades 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

La mayoría de los autores contemplan la interacción entre el organismo


y el ambiente como factores preponderantes y desencadenantes para este
proceso, pero además consideran un espacio importante para el tema de las
decisiones personales. La teorías tienden a incorporar algunos cambios
evolutivos con el componente social y se aproxima a estudiar el repertorio
conductual del niño y el de sus adultos significativos en variados contextos
culturales, incluyendo la historia del grupo social donde se desarrolla el niño, la
cual “cristaliza en el presente en la forma de su cultura” (León de Viloria, 2012,
pág. 35)

Por lo anteriormente citado se puede inferir que el desarrollo se concibe


como el proceso que se presenta a lo largo de toda la vida y se exterioriza de
una manera estructurada a través de cambios ordenados y consecutivos. El
desarrollo es el incremento de capacidades funcionales, el cual tiene como
objetivo pasar de lo fácil a lo complejo y está presente en todas las etapas del
ciclo vital del ser humano

El crecimiento es aquel proceso sincrónico que dependerá del ritmo de


cada individuo, en ocasiones se puede dar de manera rápida o lenta, esto
dependerá de la etapa que esté atravesando el infante, donde poco a poco
podrá ir notando cambios especialmente en el aspecto físico y fisiológico como
aumento en su estatura, peso, dentición, perímetro cefálico y circunferencia del
brazo izquierdo, que conllevan a un aumento cuantitativo, el crecimiento
dependerá de la calidad de los factores hereditarios, genéticos y ambientales
(calidad de la alimentación, entorno enriquecido socialmente entre otros).

La madurez a diferencia de los dos anteriormente citados es aquel


proceso donde el ser humano va desenvolviéndose en secuencia natural de
cambios físicos y conductuales, la madurez va hacia un desarrollo más
completo de las capacidades del ser íntegro, por ejemplo se dice que el niño
presenta la maduración en la capacidad de caminar y hablar, por lo tanto se
presenta la maduración del organismo y del cerebro. Tanto el crecimiento, el
desarrollo y la madurez se encuentran vinculados, ya que si no hay maduración
no se producirá el crecimiento ni el desarrollo. Un claro ejemplo de estos tres
procesos es cuando el infante está en pleno crecimiento físico interno como
externo, mientras este proceso se presenta los órganos alcanzan su desarrollo
óptimo y dan paso al proceso de maduración conde cada parte constitutiva
funciona adecuadamente con niveles elevados de correspondencia según su
edad, mismos que permitirán su completo funcionamiento. (Martins de Souza &

La psicomotricidad, generalidades 8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ramallo Veríssimo, 2015)

1.5. Leyes y principios del desarrollo infantil


El desarrollo infantil integral es un proceso de cambios evolutivos que
acontecen durante la infancia y niñez producto de la interacción entre factores
orgánicos, ambientales, instruccionales y decisiones personales, que se
describen con base en indicadores organizados por grado de complejidad,
formando secuencias que representan el proceso de adquisición de
competencias a categorizar prioritariamente en ocho áreas interrelacionadas:
física, motora (gruesa y fina), sexual, cognitiva, afectiva, social, moral y del
lenguaje.

El desarrollo de la motricidad, tanto gruesa como fina, se subordina a las


leyes generales del desarrollo infantil, éstas son:
1. Continuidad, las adquisiciones se hacen en forma progresiva y cada una es
un requisito para alcanzar la que sigue.
2. Se rige por el principio céfalo caudal y próximo distal (centrodistal), desde
arriba hacia abajo (de cabeza a pies) y desde el centro hacia afuera (de
línea media a dedos de las manos)
3. De lo diferenciado a lo indiferenciado, se desarrollan y controlan primero los
músculos grandes y después los pequeños.
4. Se rige por el principio de equilibrio – desequilibrio, ya que una vez que
adquiere una competencia esta se hace más compleja, en la búsqueda del
perfeccionamiento conduciendo hacia conductas más especializadas y
avanzadas. (León de Viloria, 2012, págs. 75-114)

De ahí que cada proceso que se efectúe en la psicomotricidad se verá


amparado bajo estos principios y leyes que lo rigen. Resaltando que las
funciones de la psicomotricidad son:

* Preventiva,

* correctiva y

* potenciadora

Recursos complementarios
* Video sobre psicomotricidad aplicada al aprendizaje

La psicomotricidad, generalidades 9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

https://www.youtube.com/watch?v=NsJfTMmhowE

Bibliografía
Arnaiz, P. (1994). La educación psicomotriz en la Escuela Infantil. Obtenido de
Curso “La psicomotricidad en el ámbito educativo”. Murcia, noviembre de
2003:
https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/conte
nidos-psicomotricidad-texto.pdf
Bernaldo, M. (2012). Psicomotricidad. Guía de evaluación e intervención. (pág.
224). Madrid: Pirámide (Grupo Anaya, S.A.).
Cocke, A. (2002). Brain May Also Pump up from Workout. Obtenido de Brain
May Also Pump up from Workout:
http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3309/1/Romero_Rivilla_Jos_Ram
n_TFG_Educación_Primaria.pdf
ETI. (2001-2021). Etimologías. Eti: http://etimologias.dechile.net/?psicomotriz
León de Viloria, A. (2012). Secuencias de Desarrollo Infantil Integral. Caracas:
Universidad Católoca Andrés Bello.
Martins de Souza, J., & Ramallo Veríssimo, M. (2015). Desarrollo infantil:
análisis de un nuevo concepto. Latino-Am. Enfermagem, 8.
Serrano, A. I. (2012). La psicomotricidad en Educación Infantil. Temas para la

La psicomotricidad, generalidades 10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Educación N.º 19, 8.

La psicomotricidad, generalidades 11
Tema 2

Psicomotricidad
Concepciones de la educación psicomotriz
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice

2.1. Concepción dinámico-vivencial de Lapierre y ...................................... 3


Aucouturier ........................................................................................ 3
Figura 1 ............................................................................................ 4
2.2. Concepción psicocinética de Le Boulch ............................................... 5
2.3. Concepción psicopedagógica de Picq y Vayer .................................... 6
Figura 3 ............................................................................................ 7
2.4. Concepción de Guilmain-Wallon .......................................................... 7
2.5. Concepción de Ajuriaguerra ................................................................ 8
Recursos complementarios ........................................................................ 9
Bibliografía ................................................................................................. 9

Concepciones de la educación psicomotriz 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2.1. Concepción dinámico-vivencial de Lapierre y


Aucouturier
André Lapierre nace en el año de 1923 y Bernard Aucouturier en el año
de 1934, ambos procedentes de Francia de profesión pedagogos. Ambos
teóricos de la psicomotricidad basan sus aportes en el análisis del movimiento
desde una óptica clínica considerando importante visualizarlo desde el punto
neurológico, además toman como punto de partida lo psicogenético, semántico
y epistemológico para proponer una educación vivenciada.

Adré Lapierre propone que para que este tipo de educación vívida o
vivenciada se presente a partir de la acción sensomotora, el maestro de
educación inicial debe permitir que el niño se interconecte con situaciones
creativas en su experiencia diaria, permitir que trabaje con la plástica, el
razonamiento lógico – matemático adecuado a su desarrollo, el lenguaje oral a
través de la expresión de sus sentimientos, propendiendo con esto una relación
tónico – afectiva con los objetos de su contexto.

“La práctica psicomotriz” de Aucouturier se orienta a la par que Lapierre a


un enfoque vivenciado, con la puesta en marcha de una metodología que
identifica la importancia que se debe dar al cuerpo, al movimiento y al juego en
las primeras etapas de vida, y cómo el autor apunta al desarrollo psíquico del
niño por la vía corporal comprendiendo lo que el niño expresa en su mundo
interno a través de la vía motriz y del placer sensorio motor como factor
favorecedor del proceso de simbolización y el acceso a la representación de la
unidad corporal.

Ambos teóricos hacen una crítica al tratamiento que en la actualidad se


maneja, pues se trata de una concepción reduccionista en el que cada actividad
para reeducar a la persona debe partir de sus propias necesidades y debilidades
motoras “meramente instrumental” sin percatarse que la afectividad juega un
papel preponderante para un adecuado procedimiento.

Ellos presentan un postulado totalmente creativo como bagaje de su


experiencia terapéutica y pedagógica del trabajo con niños y adultos, dentro de
los cuales se puede sintetizar que tanto el pensamiento (saber intelectual) como
la parte afectiva del niño son inseparables, presentando la técnica psicomotriz
que no es un método sino una pedagogía vivenciada del descubrimiento

Concepciones de la educación psicomotriz 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

partiendo del juego espontáneo, siguiendo las guías del facilitador para llegar a
la abstracción, y así conseguir una vivencia propia de las diferentes situaciones
educativas con su personalidad global. (Muntaner, 1986).

Figura 1

André La Pierre y Bernard Aucouturier la Concepción dinámico - vivencial de la


psicomotricidad

Nota. Tomado de http://bit.ly/2MT0qec

Finalmente, ambos autores por discrepancias referentes a los orígenes de


la psicomotricidad en 1980 deciden separarse, originándose dos enfoques:
Psicomotricidad Relacional planteada por Lapierre y la Práctica Psicomotriz de
Aucouturier tal como lo identifica la figura 2.

Concepciones de la educación psicomotriz 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 2

La psicomotricidad educativa
Nota. Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/274/27414780012.pdf

2.2. Concepción psicocinética de Le Boulch

Jean Le Boulch completamente descontento con los objetivos de la


educación física tradicional, diseña una propuesta metodológica propia, en la que
el movimiento representa el acto mental. La escuela instrumentalista como la
psicocinética o educación psicomotriz planteada por Jean Le Boulch, su principal
punto de partida es una pedagogía directiva que se basa en el aprendizaje de
conceptos y la adquisición de ciertos parámetros psicomotores, o como
Ballesteros (1982) la cataloga dentro de la corriente psicopedagógica
(normativa). (Mendiaras, 2008)

Para Le Boulch “la ciencia del movimiento humano no puede homologarse


con el estudio de una máquina compuesta de palancas, bisagras y músculos”
dividió en dos estadios su concepción Psicocinética del ser humano que debe
partir de la evidencia corporal como totalidad y como unidad:
la primera corresponde a la infancia y la segunda a la pre-adolescencia. La
dirigida a la infancia se caracteriza por poner en acción la organización
psicomotriz, y la segunda caracterizada por la mejora de los factores de
ejecución. Le Boulch resalta cuatro principios:

Concepciones de la educación psicomotriz 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1. El movimiento (modo de reacción de un cuerpo en el mundo),


2. El aprendizaje (va dirigido a un cuerpo propio con posibilidades de expresión),
3. La evolución psicomotriz (se divide en tres etapas: la etapa del cuerpo vivido,
el cuerpo percibido y el cuerpo operativo) y
4. La práctica psicomotriz (los momentos evolutivos y sus características son los
que determinarán los objetivos y actividades) (IPLACEX, s.f.)

2.3. Concepción psicopedagógica de Picq y Vayer


Louis Picq y Pierre Vayer docentes de educación física de profesión y
directores de centros de reeducación física en Besancon y Sens en Francia,
sostienen que la educación psicomotriz es una acción psicológica que utiliza los
medios de la educación física con el objetivo de mejorar el comportamiento del
niño, sostienen que la educación corporal representa el inicio , proponen un
examen psicomotor desde una perspectiva clínica pedagógica, el cual consiste
en valorar el desarrollo del área motora en la primera y segunda infancia, con el
objetivo de detectar alteraciones motrices. Esta evaluación consta de varios
ítems destinados a evaluar la relación espacio – tiempo, lateralidad,
coordinación, relajación y respiración, agilidad y equilibrio en el niño. La utilidad
del test es facilitar el proceso de enseñanza, mejorar el comportamiento
utilizando medios de la educación física. (Centro Psicopedagógico, s/f)

Los tres tipos de conducta sobre los que se centra la intervención son: la
conducta motriz de base, la conducta neuromotriz y la conducta perceptiva
motriz.

1. La conducta motriz de base, que viene constituida por la coordinación


dinámica general, la coordinación óculo manual, el equilibrio estático y
dinámico.
2. La conducta perceptiva motriz, es aquella que va ligada a la consciencia
y la memoria, y tiene que ver con los aspectos espacio – tiempo.
3. La conducta perceptiva motriz, es aquella que va ligada a la consciencia
y la memoria, y tiene que ver con los aspectos espacio – tiempo. (Gil,
Contreras, & Gómez, 2008)

Concepciones de la educación psicomotriz 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 3
Concepción psicopedagógica de Picq y Vayer

Nota. Tomado de http://bit.ly/2MOIZez

Los autores sostienen que para mejorar el comportamiento buscan la


construcción del “yo corporal” estimulando las conductas motrices de base en la
psicomotricidad que son: el equilibrio, la coordinación dinámica general y la
coordinación óculo manual, con el objetivo final lograr la independencia corporal
del niño respecto del adulto.

2.4. Concepción de Guilmain-Wallon


Edouard Guilmain basa su trabajo fundamentándose en la concepción
psicobiológica de Wallon, quien sostiene que el papel de la actividad tónica es
preponderante, destacando las emociones y el tono muscular en el vínculo inicial
del niño con su progenitor.

Guilmain estudia y efectúa baremos para pruebas de aptitud motora, con


el objetivo de observar las tres funciones: función afectivo-activa que contiene la
actividad postural, sensoriomotora e intelectual en los tres niveles: actividad
tónica, actividad de relación y dominio motor; además señala que es
transcendental conocer su buen desarrollo pues alude que la importancia de la

Concepciones de la educación psicomotriz 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

motricidad radica en la estrecha relación con los problemas de carácter y en la


conducta social del niño. (Buenaventura & Bielsa)

Henri Wallon proporciona la idea de unidad funcional y biológica de la


persona, considerando al psiquismo y a la motricidad como un solo dominio
global, la influencia de este teórico. Una apreciación moderna que se halla
implicada en la psicomotricidad es la intersubjetividad, abordando desde la óptica
del maestro de inicial quien debe construir este diálogo intersubjetivo del niño y
los otros. Coincidiendo con los postulados de Lev Vygotsky quien asumía que el
desarrollo del niño se presenta de manera adecuada por una interacción con sus
iguales y sus adultos significativos.

2.5. Concepción de Ajuriaguerra

El español Julián de Ajuariaguerra desarrolla una nueva técnica


terapéutica en Francia, acuñando el término de “reeducación psicomotriz”, y
postulando que cada trastorno del movimiento acarreaba dificultades del niño
con el medio en general.

En España la psicomotricidad nace como respuesta al fundamento de los


autores franceses expertos en el tema, aunque estas obras se interpretaron
como reeducativas y no como educativas, en la actualidad se presenta un gran
desarrollo de la “psicomotricidad libre” en las escuelas, en el Ecuador por ejemplo
con el surgimiento de varios proyectos para la educación inicial y preparatoria
como el programa escolar de actividad física denominado
“Aprendiendo en movimiento” que propulsó el Ministerio de Educación en el año
2017 que como misión se planteó: (Ministerio de Educación, 2017)

Poner en movimiento a los estudiantes a través de una selección de


juegos y actividades recreativas que aportarán a su desarrollo en distintos
objetivos del conocimiento corporal, habilidades psicomotrices, de
interacción social y ambiental; favoreciendo el descubrimiento y
profundización de otros saberes escolares y la articulación de los valores
con sus necesidades en la cotidianeidad. Art. 27 de la Constitución del
Ecuador.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su
desarrollo holístico (…) será participativa, obligatoria, intercultural,
democrática, (…) estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la

Concepciones de la educación psicomotriz 8


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y


capacidades para crear y trabajar.

Por consiguiente, al revisar a cada teórico de la psicomotricidad en el


apartado del tema 2, se puede avalar que cada intento por aprovechar al máximo
la estimulación en el sujeto que aprende se pretende alcanzar los objetivos de
base que persigue la psicomotricidad y los cuales se resumen en favorecer el
dominio del movimiento corporal para facilitar la relación y la comunicación con
los otros que se encuentran en el mundo, estimular la capacidad sensitiva,
perceptiva y representativa en el niño para favorecer su intercambio socio
afectivo, cognitivo, motor para generar nuevos aprendizajes y un correcto
desarrollo integral.

Recursos complementarios

* Test escala Denver II, en la cual se valoran cuatro áreas: motricidad fina,
gruesa, social. https://bit.ly/3calXrr

* Video sobre sesión vivenciada de Psicomotricidad

http://bit.ly/3bjWaxs

Bibliografía

Arnaiz, P. (1994). La educación psicomotriz en la Escuela Infantil. Obtenido de


Curso “La psicomotricidad en el ámbito educativo”. Murcia, noviembre de 2003:
https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/cont enidos-
psicomotricidad-texto.pdf

Buenaventura, M., & Bielsa, A. (s.f.). Psicomotricidad - Reeducación


psicomotriz. Familianova Schola, 15.

Centro Psicopedagógico. (s/f). Examen Psicomotor de L. Picq y P. Vayer.


Obtenido de https://bit.ly/2NYIJui

Gil, P., Contreras, O., & Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y
su desarrollo desde una educación física animada. Revista
Iberoamericana de Educación - Número 47.

Concepciones de la educación psicomotriz 9


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

IPLACEX. (s.f.). Educación Psicomotriz El desarrollo pedagógico de la


motricidad. Obtenido de
https://www.iplacex.cl/hubfs/pdf/mineduc/atencion-de-
parvulo/educacionpsicomotriz/el-desarrollo-pedagogico-de-la-
motricidad.pdf

SMendiaras, J. (2008). El esquema corporal (Función básica del cuerpo en el


desarrollo psicomotor y educativo). Interuniversitaria de Formación del
Profesorado vol. 22, 199-220.

Ministerio de Educación. (2017). Aprendiendo en movimiento. Obtenido de


https://es.slideshare.net/hugoocana/aprendiendo-en-movimiento-ppt

Muntaner, J. J. (1986). La educación psicomotriz: Concepto y concepciones de


la psicomotricidad. Mallorquina de pedagogía, 209-230.

Concepciones de la educación psicomotriz 10


Tema 3

Psicomotricidad
Sensopercepción: Integración Sensorial
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice
Pág.

3.1. Sensación Interoceptiva 3


3.2. Sensación Propioceptiva 4
3.3. Sensación Exteroceptiva 5
Recursos complementarios 7
Bibliografía 7

Sensopercepción: Integración Sensorial 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3.1. Sensación Interoceptiva

A manera de introducción para abordar este importante tema, se


realizará una breve panorámica desde la psicología sobre la integración
sensorial, que abarca la temática a tratar dentro del gran tópico de la
PSICOMOTRICIDAD.

Las sensaciones son parte principal de cada conocimiento y experiencia


que adquiere el ser humano tanto de su mundo interior como del exterior a
través de los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) y de los receptores de
sensación internos (movimiento, equilibrio, malestar, etc.). La percepción
dependerá de las experiencias anteriores y es el resultado de unir las
sensaciones y la memoria. La importancia que otorgamos a nuestros sentidos
marca la diferencia entre oír y escuchar, probar y degustar, tocar y palpar, ver y
observar, oler y olfatear.

La percepción no es una mera suma de estímulos que llegan a nuestros


receptores sensoriales, sino que cada individuo organiza la información
recibida, según sus deseos, necesidades y experiencias. El cerebro transforma
de forma casi instantánea los mensajes sensoriales en percepciones
conscientes. La psicología de la percepción investiga cómo la energía física
captada por los receptores sensoriales se transforma en el reconocimiento de
formas y objetos reales. La investigación actual muestra que no percibimos el
mundo tal y como es, de forma simple y automática, sino que lo construimos
mediante los procesos sensoriales, perceptivos y de atención. (Alonso, 2012)

En la actualidad, muchos niños presentan un trastorno en el


procesamiento sensorial (TPS) o también llamado disfunción de la integración
sensorial (DIS), dando como resultado algunos problemas de aprendizaje, de
conducta y/o de coordinación motriz inclusive dificultad de autonomía. Su
diagnóstico temprano favorecerá a prevenir repercusiones académicas y
funcionales diarias. Esta teoría de la integración sensorial identifica que lo
fundamental para un correcto desarrollo perceptivo y cognitivo radica en el
buen desarrollo sensorio – motor, puesto que cada ser humano debería
interpreta adecuadamente la información que llega al SNC. (Beaudry, 2006)

Según Alonso. I. (2012) quien manifiesta que dentro del gran tema de los
órganos sensoriales que los seres humanos poseemos, son cinco sentidos que
nos informan del mundo exterior y otros que reciben información del interior del

Sensopercepción: Integración Sensorial 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

organismo e informan del movimiento y de los músculos. Tal como se resume a


continuación.
Figura 1
Sensaciones

Nota. Clasificación realizada por el psicólogo Alonso Ignacio. Tomado de


http://bit.ly/2OzQ6ba

Las sensaciones interoceptivas agrupan señales del medio interno del


organismo regulando las necesidades fundamentales, informando al cuerpo del
estado de las vísceras, los dos tipos de dolor visceral son:

- vísceras insensibles: Parénquima hígado, alvéolos pulmonares y las


- vísceras sensibles: cápsula del hígado, conductos biliares, bronquios,
pleura parietal. (Bousoño, 2003)

Los receptores son llamados nociceptores y son provocados por


fenómenos mecánicos y químicos, por lo tanto podremos damos cuenta que
poseemos una necesidad de satisfacer el hambre, la sed, el dolor visceral, la
plenitud estomacal y vesicular, las náuseas y sensaciones sexuales.

3.2. Sensación Propioceptiva

Informan al cuerpo la posición del mismo en el espacio y la postura,


garantizando el buen funcionamiento del aparato motriz, los movimientos y
cambios de posición corporal se las conoce como sensaciones cenestésicas.

Las actividades propioceptoras informan al SNC a través de las fibras

Sensopercepción: Integración Sensorial 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

sensitivas y se tiene como respuesta una contracción muscular para corregir la


posición del receptor, por ejemplo se activan cuando se produce un
alargamiento del músculo (Molina, 2009)

La sensación propioceptiva significa la consciencia de lo propio:


referente a la postura corporal (músculos, ligamentos y tendones) con respecto
al medio que nos rodea, junto con la visión y el equilibrio se envía
constantemente información formando un patrón de ubicación, dotando al
cerebro de la capacidad para plantear respuestas y movimientos precisos en
nuestro entorno.

Al ser considerado un sentido más, el organismo toma consciencia del


estado interior de nuestro ser, a partir de esta concepción sensorial en el SNC
se gestionará para darnos el patrón corporal y la imagen corporal. Este sentido
dará la percepción de donde estamos para dar una respuesta adecuada, una
vez se vaya dado la información al cerebro se podrá ir adaptándose al medio,
se podrá también conocer los límites para no excederse en movimientos
bruscos, conociendo los límites se podrá vislumbrar los riesgos que pueden
dañar al organismo. (FisioOnline, 2015).

3.3. Sensación Exteroceptiva


Desde que el niño nace, va descubriendo su contexto en el que se
desenvuelve a través de la experiencia, al inicio sus respuestas a los estímulos
vividos serán por puro reflejo y de manera casual se convertirán en esquemas
(unidades básicas o pauta de comportamiento) según Piaget que se transforma
en la acción sobre sí mismo y sobre los objetos, posteriormente se visualizan
conductas intencionadas y premeditadas, por lo que la etapa sensorio motriz
(0-2 años) en el sujeto que aprende será propioceptivo y más tarde
exteroceptivo.

Las sensaciones exteroceptivas aseveran el engrane con el mundo,


absorbiendo las señales que provienen desde el exterior a través de las
expresiones cutáneas (gusto, tacto, olfato) visuales y auditivas (Antón, 1983).

Hacen alusión a todas las actividades motrices globales, todas estas


actividades y acciones se viven en el propio cuerpo pero se proyectan al
exterior, al espacio y al tiempo, a continuación abordaremos brevemente cada
sentido que sirve de enlace de lo interno hacia lo externo:

Sensopercepción: Integración Sensorial 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Sensaciones exteroceptivas a distancia:

En el oído, el sonido se escucha de manera instantánea a través de la


vibración, al sentido del oído llega una onda de presión y esta debe transportar
los impulsos nerviosos a la corteza auditiva donde llega el proceso del sonido.

La visión es un proceso complicado, que requiere el funcionamiento de


varios segmentos de los ojos y del cerebro.

El sentido del olfato, es una de las virtudes más importantes del cuerpo
humano, a través de las moléculas aéreas (producen el olor) viajan por el aire y
éstas viajan por la membrana olfatoria con numerosas células receptoras o
prolongaciones del cerebro que crean un impulso nervioso y pasa al bulbo
olfatorio que distribuirá los impulsos nerviosos a distintas áreas y posterior
descifrado del olor.

Sensaciones exteroceptivas por contacto:

El sentido del gusto, el microscopio permitió a los científicos examinar la


lengua y en ella varias regiones sensoriales (papilas) con bulbos gustativos
básicos: dulce, amargo, ácido, salado. Este sentido está formado por varias
células que se regeneran cada cierto tiempo (10-14 días), algunas son
receptores que envían información química de la boca al cerebro, obteniendo
un gusto concreto.

El sentido del tacto es uno de los sentidos cruciales para la


supervivencia, a través de los receptores dan respuesta al cerebro de cómo se
mueve el cuerpo, estos receptores están rodeados de tejidos conectivos y
redes nerviosas que perciben el calor, frío, dolor y presión. (Quiñones, s/f)

Los diversos órganos de los sentidos fluyen y cooperan entre sí, en


psicología se lo conoce como la cinestesia. Es labor de la psicomotricidad que
estas tres sensaciones se desarrollen adecuadamente, actuando
coherentemente en función de cada infante, proporcionando experiencias de
aprendizaje enriquecedoras que sean capaces de desarrollar la musculatura,
además de la coordinación de todas sus acciones, permitiendo al niño trabajar
en rincones y modificando los ambientes de aprendizaje en la escuela o el
centro, en sus hogares y en los parques comunales no de forma aislada sino
en aquel contexto globalizador.

Sensopercepción: Integración Sensorial 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Recursos complementarios
* Presentación slideshare “Sensación y Percepción”
https://www.slideshare.net/albertofilosofia/sensacion-y-percepcion

* Ejercicios para estimular la propiocepción, estiramiento y más, desde el portal


de fisioterapia on line https://www.youtube.com/watch?v=aGP6N-toZeo

* Enlace de videos que apoyarán el subtema sensaciones exteroceptivas

Sistematización de los fenómenos sensoriales. Recuperado de: http://bit.ly/3c8J3i7

Bibliografía

Alonso, I. (2012). Psicología. Mexico: McGRAW-HILL.

Antón, M. (1983). La educación psicomotriz en el preescolar. Obtenido de


Integración sensorial: https://www.ayp.org.ar/project/la-educacion-
psicomotriz-en-el-preescolar/

Beaudry, I. (2006). Un trastorno en el procesamiento sensorial es


frecuentemente la causa de problemas de regulación. The American
journal of occupational therapy.: official publication of the American
Occupational Therapy Association.

Sensopercepción: Integración Sensorial 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Bousoño, M. (2003). Psicología y Psicopatología de la senso - percepción.


IMBIOMED, 5-17.

FisioOnline. (2015) ¿Qué es la propiocepción?


https://www.youtube.com/watch?v=aGP6N-toZeo

Molina, M. (2009). El desarrollo de la sensopercepción.

Quiñones, Á. (s/f). El olfato. https://www.youtube.com/watch?v=Oi9pdWGvQtE

Sensopercepción: Integración Sensorial 8


Tema 4

Psicomotricidad
Percepción: Elementos de base
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice
Pág.

4.1. La orientación espacial 3


4.2. Consolidación de las nociones de geometría topológica 4
4.3. La orientación temporal 6
4.4. Tiempo y ritmo 7
4.5. Relajación y respiración 8
Recursos complementarios 8
Bibliografía 10

Percepción: Elementos de base 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

4.1. La orientación espacial

Se iniciará este apartado describiendo que significa la palabra


orientación, y es la “posición o dirección de algo respecto a un punto cardinal”.
(RAE, 2021)

La orientación espacial en el niño es sin lugar a dudas necesaria para


evitar dificultades en el proceso lecto escritor, puesto que para efectuar nuevas
tareas tales como: escribir recto, leer, conocer las diferencias entre derecha –
izquierda es imprescindible que el niño sepa identificar cada una de estas
partes y adaptarse al medio físico.

Las diferentes experiencias de cada niño permitirán un mejor


afianzamiento de las nociones espaciales, por ejemplo darle la instrucción al
infante que salte delante de la pelota o que se ponga detrás del árbol, permitirá
que vaya concientizando en su propio espacio esta noción.

Por lo que la orientación espacial considerada en psicomotricidad es la


capacidad para ubicarse en un lugar determinado haciendo uso de los puntos
de referencia y cartografía, para encontrar objetos dentro de ese punto de
referencia, algunas preposiciones de lugar permitirán identificar donde están
los objetos en el espacio a partir de donde se encuentra el niño, por ejemplo:
adentro, afuera, sobre o encima de, entre, al lado de, entre otros. Las nociones
básicas del espacio para los objetos por ejemplo se puede citar: lejos, cerca,
izquierda, derecha, arriba y abajo. Y si hablamos de cartografía nos sirve para
ayudar a ubicarnos en los mapas y planos, son: norte, sur, este, oeste, nor-
oeste, nor-este, sur-oeste y sur-este. (Fernández & Mercado, 2003)

Figura 1
Organización espacial según Piaget

Percepción: Elementos de base 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Nota. Se visualizará la sub división que efectúa el autor en el tema de la


organización espacial. Tomado de http://maaz.ihmc.us/rid=1GN0SWV0Q-143V69Q-
1BW0/1GMF3KSZ5ILRS30RI13ZItextIhtml

4.2. Consolidación de las nociones de geometría


topológica

El Dr. José Carlos Fernández, cita a Piaget (1981) hace referencia a las
nociones espaciales llamadas el “espacio topológico”, encontrándose incluido
en la etapa sensoriomotora del niño entre los 0-2 años, en la que la evolución y
coordinación de movimientos reflejos inicialmente para pasar a movimientos
intencionados, son esenciales para la conformación de esta noción consigo
mismo, con las demás personas y con los objetos.

La adquisición de la noción de espacio se presenta en tres etapas,

Percepción: Elementos de base 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

según Piaget citado por Ochaita E.(1983):

1. Espacio topológico: (0-3 años) se limita a las posibilidades motrices del niño,
una vez que domina la marcha el espacio se amplía y capta direcciones y
distancias en relación a su propio cuerpo y los objetos, separación, orden,
envolvimiento y continuidad.
2. Espacio euclidiano: (3-7 años) se va consolidando el esquema corporal y se
va adquiriendo las nociones de tamaño (grande, pequeño, mediano), dirección
(a, hasta, desde, aquí), situación (dentro, fuera, encima, debajo) y orientación
(derecha-izquierda, arriba-abajo, delante-detrás)
3. Espacio proyectivo: luego de los 7 años se concientiza un sentido de
perspectiva, en el que permaneciendo los objetos o sujetos inamovibles
respecto s un sistema de referencia cambiará la relación entre los objetos.

En la siguiente figura se presenta algunas actividades referenciales


básicas que servirán de engrane al docente de educación inicial en su aula de
clase, mismas que se las puede trabajar con los niños preescolares y escolares
en cuanto a la noción de espacio en su geometría topológica, proyectiva y
euclidiana.

Cada actividad tiene variación y se puede utilizar diversas consignas


para que el niño se adecúe a lo solicitado por el profesor, se puede pedir que el
niño dibuje un jardín con flores y árboles de diversos tamaños, esto facilitará la
consciencia de lo profundo y del alejamiento, mediante el cambio de longitudes
y ángulos.

Figura 2
Exploración educativa del docente con el niño, en las siguientes
experiencias de desarrollo topológico

Percepción: Elementos de base 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Nota. Desarrollo topológico que los preescolares deben efectuar, fundamentado en la


literatura psicológica sobre topología. Tomado de https://www.alternativas.me/26-numero-37-
febrero-julio-2017/148-la-topologia-y-la-geometria-en-la-ensenanza-educativa-basica

4.3. La orientación temporal


La percepción temporal es la consciencia que tenemos del tiempo (el
ayer, el hoy, el mañana, el antes, el después, el día y la noche), permite
entender al docente que si el infante no tiene adquirida esta noción, en el
proceso lecto escritor presentará retrasos al momento del dictado del profesor,
tendrá desfases en la identificación de sus actividades diarias y regulares.

Para desarrollar esta noción es útil usar juegos de ritmo y de


discriminación de velocidad, en el que el docente de educación inicial valorará
cuán importante resulta el estimularla para que el infante siga su proceso de
identificación del esquema corporal en su propio cuerpo, aunque en edades
iniciales es complejo hacer comprender al niño la noción temporal por cuanto

Percepción: Elementos de base 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

es algo intangible y no es fácil captarlo por los sentidos es necesario el


estimularlo.

4.4. Tiempo y ritmo

Según Hannoun (1997) los niños atraviesan tres etapas que evolucionan
tanto en la noción espacio como en el tiempo: lo que vive el niño (solo le consta
sus experiencias), lo que percibe el niño (percibe relaciones temporales en
acciones externas si está presente) y lo que concibe el niño (cuando alcanza el
tiempo abstracto y matemático).

El tiempo resulta algo no observable y requiere un nivel mayor de


abstracción (Sánchez & Benítez, 2014)

Para Lapierre A. (s/f) “el tiempo es otra de las bases fundamentales del
desarrollo psicomotor, y debe pasar sucesivamente desde el tiempo gestual a
la relación corporal entre el yo y el objeto y, más tarde a la relación de objeto a
objeto.”
La estructuración temporal será desarrollada con actividades rítmicas y
permite al niño trabajar su desenvolvimiento corporal, social, afectivo y
cognitivo, algunas actividades de ritmo se sugieren a continuación.

El niño interioriza las siguientes instrucciones dentro del ritmo: velocidad


(lento-rápido), duración (largo-corto), intensidad (sonido fuerte-suave), intervalo
(silencio, largo, corto).

Los elementos que componen el ritmo son: la duración y la intensidad.


En la psicomotricidad el ritmo es un fenómeno abstracto y solo es perceptible
por los elementos que lo componen (sonido, silencio, acentuación). El ritmo no
es un movimiento pero el movimiento es un medio de expresión del ritmo. Los
hitos del desarrollo del ritmo en el niño (Chavez, 2014)

1 año y medio utiliza su cuerpo para responder rítmicamente


2-3 años percibe el mundo sonoro, imita 2 duraciones corto-
largo
3 años en adelante acompaña la canción percutiendo con manos y pies
4 años sigue marchas rápidas, imita la danza adelante-atrás
5-6 años interpreta danzas populares no complejas

Percepción: Elementos de base 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

4.5. Relajación y respiración

En el tema de psicomotricidad es de gran importancia para poder


ejercitar una sesión de educación psicomotriz, efectuar una adecuada
relajación y una correcta respiración, por ello como profesionales futuros
debemos conocer estas técnicas para sacar el máximo provecho a cada una de
las sesiones.

En la actualidad con las situaciones que vive el niño en el entorno socio


cultural que se desenvuelve, no es difícil encontrar cada vez más cantidad de
niños nerviosos, sobreprotegidos, tímidos; por ello es necesario brindar
técnicas de contención a los padres y a los docentes para que ejecuten
adecuadamente la respiración y relajación en los niños.

Trabajar con gimnasia cerebral aportará de gran calma y distención a los


músculos gruesos y finos en el niño, otra de las actividades que se puede
trabajar es yoga para infantes (postura de la tortuga, de los delfines, de
equilibrio de la estrella de mar, trabajo con siluetas), mindfulness, en los
recursos complementarios se deja algunos enlaces que permitirá enriquecer el
aprendizaje.

Aplicar estas técnicas de relajación y respiración con los niños otorgará


una mejora en la calidad de aprendizajes, aumentará la calidad del sueño,
logrará que el niño venza la timidez, bajar los niveles de ansiedad, frenar tics, e
inclusive eliminar ecolalias. (Guiainfantil, 2020)

Recursos complementarios
* Orientación espacial en niños: Fichas, actividades y juegos para infantil y
primaria https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/orientacion-
espacial-en-los-ninos.html
* 15 actividades con música y mucho ritmo que estimulan la creatividad de los
niños: https://www.bebesymas.com/consejos/15-actividades-musica-mucho-
ritmo-que-estimulan-creatividad-ninos
* Video educativo: Orientación en el espacio para niños

Percepción: Elementos de base 8


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

https://www.youtube.com/watch?v=K59ifxU6k4g

* Videocuento: Respira

https://www.youtube.com/watch?v=ibJFHBTWBDA

Percepción: Elementos de base 9


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Bibliografía
Chavez, P. (09 de 03 de 2014). El ritmo. Obtenido de http://bit.ly/3cgcRcH

Fernández, J., & Mercado, F. (2003). Teoría y práctica psicomotora de la


orientación y localización espacial. efdeportes revista digital.

Guiainfantil. (14 de 08 de 2020). Las mejores técnicas de relajación para niños


por edades. Obtenido de http://bit.ly/2ODtG98

RAE. (9 de 03 de 2021). Definición orientación. Obtenido de


https://dle.rae.es/orientaci%C3%B3n

Sánchez, J., & Benítez, J. (2014). Nociones espacio-temporales y bimodal:


Análisis de una implementación educativa para alumnado de 3 Años.
International Journal of Developmental and Educational Psychology,
pp:165-178.

Percepción: Elementos de base 10


Tema 5

Psicomotricidad
Conductas Neuromotrices: Elementos de base
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice
Pág.

5.1. Esquema corporal: la propia imagen 3


5.2. Etapas de la evolución del esquema corporal 6
5.3. Elementos integradores del esquema corporal 9
5.4. La coordinación motriz: control postural, función tónica, coordinación
dinámica general y coordinación visomotriz 10
5.4.1. El control postural 10
5.4.2. La función tónica 11
5.4.3. La coordinación dinámica general 13
5.4.4. La coordinación visomotriz 15
5.5. La Lateralidad 17
5.6. Especialización hemisférica 19
5.7. Test de Harris 20
5.8. Sincinesia y paratonía 22
Recursos complementarios 23
Bibliografía 24

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

5.1. Esquema corporal: la propia imagen

Hasta este momento se han abordado temas imprescindibles para


entender este importante tema que se encuentra inmerso en las conductas
Neuromotrices desde la psicomotricidad. El esquema corporal es aquella
representación mental de lo que posee cada persona sobre la corporeidad a
nivel global o segmentada y como se relaciona en el espacio de manera
estática o en movimiento; consiste en el conocimiento, reconocimiento y
utilización de todas las partes del cuerpo de manera personal e intransferible,
se debe considerar tres etapas importantes que se debe mencionar: la
vivencia, la percepción y la representación.

El esquema corporal inicia desde el primer día de nacimiento y el


responsable de estimular este elemento básico de la psicomotricidad es el
padre, madre y/o cuidador del niño, en el siguiente subtema se resume la
información sobre las etapas del esquema corporal según los autores más
representativos en esta disciplina: Pierre Vayer, Le Boulch y Ajuriaguerra.

Figura 1
Desarrollo psicomotor

Nota. Figura que representa el esquema corporal en desarrollo contrastando


las etapas del mismo. Tomado de https://bit.ly/3s7o4TH

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Cuando el infante percibe en su propio cuerpo y cada acto es vivenciado


en su experiencia diaria, los conceptos: arriba-abajo, delante-detrás, izquierda-
derecha, discriminar las formas, los planos, la relación espacial entre objetos,
las distancias, alturas, sucesiones, elementos, direcciones, entre otros, es
cuando cada una de estas palabras que antes desconocía cobran especial
sentido.

Cuando se trabaja las diversas técnicas de psicomotricidad en cuanto a


esquema corporal, los temas a considerar son:
1. Toma de consciencia del cuerpo: Lo primero que se requiere de base es la
percepción, conocimiento y funcionalidad de cada parte del mismo, con ello
se logra la construcción de la imagen corporal, para tener una participación
global en el movimiento total.
2. Toma de consciencia del espacio: La adquisición del sentido del espacio
según Wallon y Piaget se va adquiriendo paulatinamente través de su
desarrollo epigenético, la vivencia del espacio se identifica en el centro de
gravedad de su propio cuerpo, esto favorecerá la estructuración de la
orientación, de la lateralidad y el equilibrio.
3. Toma de consciencia del tiempo: Esta función temporal se relaciona con el
sentido espacial y cuando el niño presenta problemas de aprendizaje en la
lecto escritura las actividades a realizar para estimular este proceso se lo
debe ejecutar desde ambas vertientes, que son las nociones: temporales y
espaciales, puesto que el lenguaje hablado es un ejercicio básico desde el
tiempo.
4. Toma de consciencia de las relaciones cuerpo-espacio-tiempo: Este
trabajo intelectual de reemplazar por signos determinados los contenidos que
ellos representan se llama simbolización. Dentro de la técnica de motricidad
se aplica en gran escala la simbolización, considerando el ejemplo de la lecto
escritura nuevamente, tanto las vocales como las consonantes y como las
letras que los representan son signos gráficos y sonoros, y cuando se habla
de que el niño debe constantemente trabajar la percepción sonora, rítmica y
espacial debe ir agrupando cada uno de ellos, y ese trabajo cognitivo es
indispensable para que el niño sea capaz de realizar representaciones
mentales. (Schinca, 2011)

Por ello la función de esta disciplina es que el niño realice la toma de


consciencia de las nociones de espacio, de tiempo, y conciencia de las
relaciones cuerpo-espacio-tiempo, para desarrollar sus facultades sensoriales y
mentales de manera libre y espontánea y con ello representar el movimiento o

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

las praxias. Estas praxias se definen como las habilidades motoras ya


adquiridas, la puesta en práctica de la coordinación del movimiento, lo que ya
puede efectuar el niño, el adulto, para alcanzar un objetivo. Las partes del
cerebro que están más involucradas con el movimiento son:

1. El cerebelo participa en la adquisición y mantenimiento de las habilidades


motoras, se encarga de coordinar los movimientos (cómo los músculos trabajan
conjuntamente) y ajustar la motricidad fina, asociado a equilibrio, postura y
coordinación del movimiento (cronometraje de los movimientos y precisión de
estos)
2. La corteza frontal posterior de asociación: Es aquella que planifica el
movimiento, y el lóbulo frontal es el principal centro de la locomoción.
3. La corteza premotora: Es aquella que controla cómo se realizan los
movimientos en contextos particulares Ej. Coger una pelota.
4. Área motora suplementaria: Se encarga de la preparación, iniciación y
monitoreo de movimientos complejos.
5. La corteza motora: Es la encargada de enviar información de la ejecución
del movimiento, controlando el número de músculos, la fuerza y trayectoria del
movimiento. (Aguilar, 2003)

Las motoneuronas son un cierto tipo de célula del SNC, tienen la


función de originar los estímulos que ejecutan la contracción de los diversos
grupos musculares del organismo, encargándose de la especificidad, de la
fuerza y de la dirección del movimiento. (Fisioonline, 2019)

El cerebro es el órgano rector, especializado en controlar el


funcionamiento integral del cuerpo, desde el desarrollo, crecimiento y
maduración de cada sistema y aparato hasta de producir la generación de
nuevas neuronas específicas para cada región del mismo.

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 2
Praxias

Nota. Figura que representa las partes del cerebro encargadas de cumplir
funciones motoras. Tomado de https://bit.ly/3cl3icw

5.2. Etapas de la evolución del esquema

corporal

Las etapas de la evolución del esquema corporal será abordada desde


la óptica de tres teóricos prominentes en materia de psicomotricidad: Pierre
Vayer (4 etapas), Le Boulch (3 etapas), Julián de Ajuriaguerra (3 etapas), cada
uno se presenta con su postura a continuación:

Las cuatro etapas del esquema corporal según Pierre Vayer son:

1. Etapa maternal: inicia desde el nacimiento hasta los 2 años, desde el uso
de reflejos hasta la marcha.
2. Etapa global: va desde los 2 a los 5 años, es en esta etapa que el

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

conocimiento y la utilización de diversos segmentos va haciéndose más precisa


y detallada.
3. Etapa de transición: va desde los 5 hasta los 7 años y existe análisis y
diferenciación respecto a su grupo, existe un manejo básico respecto a su
control muscular, respiratorio y lateralidad.
4. Etapa de elaboración definitiva del esquema corporal: de 7 a 11 años,
aquí existe autonomía de tronco, piernas y brazos, poseen consciencia de ellos
y de los movimientos que son capaces de hacer dependiendo de su entorno.

Es necesario conseguir que el niño posea un adecuado esquema


corporal para evitar a posterior un esquema mal definido y sus consecuencias
en la escolaridad. (Mora K. , 2020)

Figura 3
Elaboración del esquema corporal (Vayer, 1985)

Nota. Etapas del esquema corporal y los hitos del desarrollo que van apareciendo según su
evolución. Tomado https://bit.ly/3eCzV86

Según Le Boulch las etapas son:

1. Etapa del cuerpo vivido: hasta los 3 años, esta etapa consiste en la
conquista de su yo, a través de la experiencia global con el adulto significativo.
Es todo un comportamiento global.

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2. Etapa de la discriminación perceptiva: de 3 a 7 años, consiste en el


desarrollo progresivo de la orientación del esquema corporal, y al finalizar esta
etapa el niño es capaz de dirigir su atención sobre la totalidad de su cuerpo y
sobre cada uno de los segmentos corporales. Dos aspectos: Motricidad global
0-5 años y la estructuración perceptiva: conocimiento y percepción de su propio
cuerpo y orientación espacial.
3. Etapa del cuerpo representado: de 7 a 12 años, esta etapa consiste en
que el niño consigue una independencia funcional y segmentaria global y
autoevaluación de los segmentos.
Según Ajuriaguerra las etapas son:

1. Nivel del cuerpo vivenciado: Hasta los 3 años. No existe diferencia entre lo
afectivo y lo cognitivo. Se dan dos procesos fundamentales para la maduración
del niño: la marcha y el lenguaje.
2. Nivel de discriminación perceptiva: De 3 a 7 años. Este nivel posee tres
apartados: El perfeccionamiento de la motricidad global, la evolución de la
percepción del propio cuerpo y el acceso al espacio orientado.
3. Nivel de la representación mental del propio cuerpo: De 7 a 12 años. La
evolución de la inteligencia, interpretación neuroafectiva y estructuración
espacio-temporal. (Pérez , 2005)
Figura 4
Etapas del desarrollo del Esquema Corporal

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 8


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Nota. Clasificación de las etapas del esquema corporal según los teóricos Pierre Vayer, Le
Boulch y Ajuariaguerra. Tomado de http://bit.ly/3rLQ9Qg

5.3. Elementos integradores del esquema


corporal
Al abordar el tema de los elementos integradores del esquema corporal
se debe reconocer que la disciplina psicomotriz identifica que el desarrollo del
esquema corporal se ajusta a las dos leyes psicofisiológicas ejercidas antes y
después del alumbramiento, estas leyes fueron abordadas en los contenidos
del tema 1: la ley céfalo caudal y la ley próximo distal o centro distal, y se
elabora a la par del desarrollo y la maduración del SNC, de la evolución
sensoriomotriz y en interacción con el mundo material y social.

Los elementos integrantes del esquema corporal son:

1. Elementos que intervienen en el dominio psicomotor del propio


cuerpo:
* El control tónico-postural y relajatorio: El control voluntario de la
musculatura implica: Coordinación estática y Coordinación dinámica.
* El control respiratorio: Se relaciona con los procesos atencionales y
emocionales.
2. Elementos que intervienen en el dominio psicomotor de las
conductas motrices de base:
* El equilibrio postural: La postura se relaciona con el cuerpo, el
equilibrio se vincula con el espacio.
* La coordinación motora: Es la capacidad para contraer los músculos
o grupos musculares diferentes e inhibir otros en orden a la ejecución de
una acción o movimiento. (Mora & Palacios, 1993)

Las consecuencias de un incorrecto desarrollo del esquema corporal


serán visibles en el niño, en la demostración de torpeza manual al ejecutar las
actividades, manifestará la imposibilidad de ejecutar actos motores voluntarios.

Le Boulch (1995), sostiene que el “déficit de la relación sujeto-mundo


exterior influye en el plano de la: Percepción (déficit de la estructuración
espacio-temporal) Motricidad (incoordinación, malas actitudes, torpeza...)
Relación con el otro (inseguridad en las relaciones con los demás). (Martínez,
s/f)

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 9


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

5.4. La coordinación motriz: control postural,


función tónica, coordinación dinámica
general y coordinación visomotriz

La coordinación motriz no es otra cosa que el control armónico del tono


muscular en cuanto a los movimientos de los músculos o grupos musculares
diferentes en cada actividad que el niño ejecuta, lo que le permitirá llegar a un
desarrollo óptimo coordinando las funciones psicomotoras.

El control motor facilita la lectura y la escritura automática que interviene:

* Coordinación óculo-manual que realiza coordinación de la motricidad


manual y del campo visual.
* Integra factores como la precisión, ligada a la independencia muscular
y al esfuerzo, la independencia derecha-izquierda y la adaptación a los
movimientos grandes y finos. Está relacionada con procesos
atencionales.
La educación psicomotriz busca el perfeccionamiento de la motricidad
global (coordinación general, equilibrio...) y la motricidad fina
(coordinación óculo-manual, motricidad facial, gestual...)
Coordinación motriz gruesa: Es la capacidad del cuerpo para integrar
la acción de los músculos largos con objeto de realizar determinados
movimientos: andar, saltar, correr, trepar, bailar, arrastrarse...
Coordinación motriz fina: capacidad para utilizar los pequeños
músculos para realizar movimientos más específicos: guiñar, arrugar la
frente, cerrar los ojos, mover los dedos de los pies, apretar los labios,
cerrar un puño, teclear, recortar y todos aquellos que requieren la
participación de las manos y de los dedos. (Martínez, s/f)

5.4.1. El control postural

1. Elementos que intervienen en el dominio psicomotor del propio


cuerpo
* El control tónico-postural y relajatorio: Este elemento denominado
“tono” se define como el grado de contracción que los músculos del
organismo tienen en cada momento. El control voluntario viene dado por
el desarrollo madurativo del niño que permitirá el control postural y

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 10


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

mayor o menos extensibilidad de las extremidades y por la experiencia


con los objetos con que se relacionan. Ej. No se ejerce la misma fuerza
para mover una mesa que para coger un globo. El control voluntario de
la musculatura implica: Coordinación estática y Coordinación
dinámica.
Hay tres tipos de tonos: Hipertonía, Hipotonía y Eutonía o armonioso
equilibrio
* El control respiratorio: El control respiratorio está sujeto al control
voluntario e involuntario y se relaciona con los procesos atencionales y
emocionales.
Hay dos tipos de respiración: Hipoventilación (relacionada con los
procesos atencionales) e Hiperventilación (relacionada con estados de
ansiedad, miedo, angustia = factores emocionales)
2. Elementos que intervienen en el dominio psicomotor de las
conductas motrices de base
* El equilibrio postural: Se define como el mantenimiento estable del
centro de gravedad del cuerpo en situaciones estáticas o desplazándose
en el espacio. La postura se relaciona con el cuerpo, el equilibrio se
vincula con el espacio.
Hay tres tipos de equilibrios
Equilibrio estático: capacidad de mantener una posición estática del
cuerpo en un movimiento.
Equilibrio dinámico: capacidad para desplazar el cuerpo de forma
estable en el espacio.
Equilibrio post movimiento: capacidad de mantener una actitud
estática después de una dinámica.
* La coordinación motora: Es la capacidad para contraer los músculos o
grupos musculares diferentes e inhibir otros en orden a la ejecución de
una acción o movimiento. (Mora & Palacios, 1993)

5.4.2. La función tónica

La tonicidad se refiere al tono muscular, en otras palabras es la tensión


que se encuentra y ejerce el músculo en el niño o el adulto frente a la
aplicación de un estímulo, por ejemplo evaluar el agarre que el niño de la niñez
temprana hace con el balón al lanzar, en ese estado de contracción ligera es
cuando los nervios y sus conexiones neuronales centrales muestran sus
propiedades de tensión activa como puede ser la elasticidad, la extensibilidad,
el balanceo entre otros. Al hablar de tono muscular se observa 4 tipos
específicos según (Gallardo, 2016):

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 11


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1. Tono pasivo: propiedades de elasticidad del músculo, durante la acción del


terapeuta. Ej. En cubito supino en los recién nacidos se extiende 30 grados la
abertura del ángulo de los aductores. En este tipo de tono se evalúa el eje
corporal en flexión ventral del tronco, flexión repetida de la cabeza, extensión
de tronco y flexión del tronco.
2. Tono activo: se observa la respuesta ante un estímulo, es el estado de
tensión muscular durante una acción muscular, es el responsable de la
motilidad espontánea, para evaluar este tipo de tono se evalúa con la maniobra
flexor y extensor del cuello.
3. Tono base: corresponde al eje axial (columna vertebral) en el que se
involucra también la cintura pélvica y escapular.
4. Tono postural: es la semicontracción de los músculos gravitatorios como
respuesta al estiramiento.

Figura 5
El tono muscular

Nota. Figura que identifica los tipos de “tono” al momento de ejecutar una
acción. Tomado de http://bit.ly/3vqe7T8

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 12


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Además dentro de este tema se puede analizar brevemente las


alteraciones del tono muscular, producidas por lesiones en el SN motor, daño
cerebral o encefalopatía causado por falta de oxígeno antes o inmediatamente
después del nacimiento, errores innatos del metabolismo, infecciones:

Alteraciones del tono muscular

1. atonía: ausencia del tono muscular


2. hipotonía: pérdida del tono normal, se presenta flacidez muscular, puede
darse en forma generalizada o puede ser focal asociado a déficit en el
desarrollo psicomotor.
3. hipertonía: o también llamada hipertono o tono elevado, entre las
modalidades de esta hipertonía se puede hallar:
* Espasticidad: tono muscular demasiado elevado ocasionado por una lesión
extrapiramidal, llevando al niño a una dificultad en su movilización, al inicio del
movimiento hay un aumento del tono produciendo extremidades flexionadas,
inutilidad de la mano, extremidades inferiores extendidas.
* Rigidez: se presenta un incremento en el tono muscular por una lesión
corticoespinal, esta rigidez se presenta hasta que la postura es rígida y hay
impedimento en la movilidad.
* Paratonía: aumento del tono constante, en el apartado sub siguiente se
abordará con más detalle esta alteración en el tono muscular.
4. distonía: alteraciones en el tono muscular con intermitencias y cambios
bruscos, aparecen movimientos involuntarios y reflejos arcaicos a la vez.

5.4.3. La coordinación dinámica general

“La coordinación dinámica general consiste en movimientos que ponen


en juego la acción ajustada y recíproca de diversas partes del cuerpo y que en
la mayoría de los casos implican locomoción” (Berruezo, 2002).

Tabla 1
Principales hitos en el desarrollo del control postural, equilibrio y coordinación
dinámica general
A los 6 meses Podrá girar desde la posición decúbito supino hasta
la posición decúbito prono
A los 7 meses Podrá girar de la posición decúbito prono al decúbito
supino y podrá dar el giro completo y arrastrarse
apoyado en los codos.
A los 9 meses Comienza un gateo y cuadropedia incoordinado
volviéndose coordinado a los 10 meses

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 13


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

A los 11 meses Es capaz de andar de lado agarrándose a los


objetos y a los 12 meses aparece la marcha donde
no intervienen los brazos, automatizándose a los 3
años
A los 18 – 24 meses Inicia la carrera en los primeros ensayos de marcha
Empieza a saltar y llega a los 3 y 4 años con una
buena habilidad de salto
A los 24 – 36 meses Corre rápido, proyecta su cuerpo en el espacio y con
la perfección del equilibrio va adquiriendo más
coordinación
A los 4 años La marcha es más armoniosa, con ritmo y balanceo
iguales
PRINCIPALES HITOS POR TRIMESTRES
Primer trimestre Hipertonía en los miembros
Hipotonía en cabeza y tronco
Gira la cabeza de un lado a otro
Segundo trimestre Control de la cabeza
Se mantiene sentado con la ayuda de otro
Se apoya en los antebrazos
Tercer trimestre Se sienta con ayuda
Se apoya sobre las manos y los muslos
Gira de decúbito supino a decúbito prono
Gira de decúbito prono a decúbito supino

Cuarto trimestre Se pone de pie


Gatea
Anda de lado agarrándose a los objetos
Un año Empieza a andar
Empieza a correr
Empieza a saltar
Dos-tres años La marcha va adquiriendo cierto automatismo
Corre rápido
Se mantiene brevemente sobre un pie
Anda sobre una línea recta marcada en el suelo
Cuatro años Marcha armoniosa
La mayor parte de los niños muestra habilidades
de salto
Carrera semejante a la del adulto
Cinco años Maduración del equilibrio estático y dinámico
Siete años Anda en línea recta con los ojos cerrados

Fuente: Psicomotricidad. Guía de evaluación e intervención (Berruezo, 2002)

5.4.4. La coordinación visomotriz

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 14


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

La coordinación visomotriz consiste en la ejecución de movimientos


ajustados por el control de la visión, principalmente la ejecución de
movimientos controlados y deliberados que requieren mucha precisión, por
ejemplo: rasgar, colorear, cortar, ensartar, encajar, escribir. Bender (1969)
sostiene que “la coordinación es la función del organismo integrado, por la cual
este responde a los estímulos como un todo siendo la respuesta una
constelación de un patrón.”

De no poseer un buen desarrollo en esta área, el niño se verá afectado


en el aprendizaje y aprestamiento de la escritura, al copiar figuras geométricas
y efectuar una mala copia de las letras, lo que derivaría en una disgrafía.

Esquivel (1999) define a la “coordinación viso motriz como la capacidad


de controlar la visión con los movimientos del cuerpo”.

Frostig (1980) menciona que “esta coordinación es la capacidad de


coordinar la visión con movimientos del cuerpo”. Este mismo autor se
dedicó a realizar trabajos referidos a problemas de precepción visual
elaborando un diagnóstico y tratamiento, dirigidos a la enseñanza de la
escritura, encontrando ocho aspectos nombrados a continuación:
Coordinación ojo-mano. Mide la habilidad para dibujar líneas rectas o
curvas con precisión de acuerdo a los límites visuales.
Posición en el espacio. Considera la habilidad para igualar dos figuras
de acuerdo a rasgos comunes.
Copia. Implica la habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y
repetirlo a partir de un modelo.
Figura-fondo. Mide la habilidad para ver figuras específicas cuando
están ocultas en un fondo confuso y complejo.
Relaciones espaciales. Se refiere a la habilidad para reproducir
patrones presentados visualmente.
Cierre visual. Mide la habilidad para reconocer una figura estimulo que
ha sido dibujada de manera incompleta.
Velocidad visomotora. Implica la rapidez con la que un niño puede
trazar signos establecidos asociados a diferentes diseños.
Constancia de forma. Mide la habilidad de reconocer figuras
geométricas que se presentan en diferente tamaño, posición o
sombreado. (Revilla, 2014)

Corvin (1973) a través de sus trabajos de estimulación del área de la

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 15


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

coordinación visual, planteó tres etapas en la infancia y niñez temprana, en la


que todo docente de educación física, psicomotricista y docente de educación
inicial podría abordar:

Tabla 2
Etapas a trabajar desde la coordinación visomotriz
1. Exploración visual activa y Mira el objeto, se mira las manos,
repetida: 4 – 7 meses vuelve a mirar el objeto intentando
cogerlo, cuando lo consigue lo lleva a
la boca y con ella sigue explorando
2. Iniciación a la presión – El infante usa los ojos para guiar sus
manipulación: 7 – 10 meses acciones y suele seguir esta
secuencia: localiza el juguete con los
ojos, se estira para alcanzarlo, se
despista, mira el juguete fijándose
más en él, agarra el juguete y sigue
mirándolo.
3. Refinamiento y precisión: a partir El niño explora y manipula los objetos
del 10mo mes con precisión. Esta habilidad
determinará la preparación para la
adquisición de la escritura en
preparatoria.

Fuente: La coordinación visomotora y su importancia para desarrollo integral de niños


https://bit.ly/3eQ8MPo

Las actividades básicas de la coordinación visomotriz o también


conocida como coordinación óculo – manual son lanzar y recibir, aunque esta
capacidad de lanzar se desarrolla antes que la capacidad de recibir, alrededor
de los seis meses, al observar que estas capacidades no se presentan ahí
entra el trabajo del psicomotricista para trabajar en la reeducación de la
coordinación visomotriz, y los ejercicio recomendados son trabajar en ejercicios
de construcción (encajar, enroscado, atornillar, garabateo diferente material) a
los 18 – 24 meses, entre los 24-36 meses se continúa con las actividades
descritas anteriormente y se introducen actividades de rasgado, trozado, cortar
con los dedos el papel, lanzamientos de pelota a corta distancia con ambas
manos. (Herrero, 2000)

A continuación el resumen de la coordinación óculo – manual, óculo


pedal y lateralidad.

Tabla 3

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 16


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Desarrollo de la coordinación óculo – manual, óculo pedal y lateralidad


Primer trimestre Reflejo de prensión

Segundo trimestre Coordinación mano-boca


Coordinación mano-mano
Prensión voluntaria
Coordinación ojo-mano-boca
Tercer trimestre Dominio de prensión voluntaria global
Coordinación mano-pie-boca
Prevalencia manual
Cuarto trimestre Pinza superior
Un año Aflojamiento voluntario
Puede lanzar objetos
Dos - tres años Experimenta con ambas manos
Mejor rotación muñeca y antebrazo
Capacidad de lanzar objetos
Recepción con brazos rígidos y
manos extendidas
Patea el balón
Cuatro años Flexibilidad de los brazos en la
recepción
Cinco – seis años Lanzamiento homolateral y
contralateral
Recepción de una pelota al vuelo
Afirmación de la lateralidad

Fuente: Tabla 4.6 del libro Psicomotricidad Guía de evaluación. Bernaldo, M. (2012)

5-P3
5.5. La Lateralidad
El Dr. Ferre Jorge (2012) en la conferencia de Lateralidad infantil,
sostiene que todo ser humano posee dos miembros superiores, dos miembros
inferiores, dos hemisferios cerebrales que deberán aprender a trabajar juntos,
al leer, al escribir, al dibujar se trabaja con ambos hemisferios, pues cada uno
aporta una parte distinta del análisis y composición de la información, lo que se
requiere es construir un sistema manual único y que a la edad de 6 -7 años se
puede sostener que ya se tiene una dominancia lateral. Por ejemplo, el cerebro
de un niño diestro controla el lado derecho del cuerpo con su hemisferio
izquierdo, mientras que un zurdo tiene dominancias en el hemisferio derecho.
Por lo tanto el cerebro fija la información, maneja la información y la combina,

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 17


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

las ideas se nutren de la función del hemisferio izquierdo que sintetiza palabras
y del hemisferio derecho que sintetiza imagen y a ello vamos a conexionar los
datos que se tienen respecto de un determinado elemento, sabor, textura,
sensación térmica, etc. a través de la comunicación del cuerpo calloso que
interconecta a ambos hemisferios. Con las etapas homolateral (etapa
alternante en la que el bebé descubre y activa un lado y el otro por separado
Ej. Bebé que es capaz de girar alrededor de su eje 4 – 5 meses y activa cada
uno de sus lados) y la etapa contralateral (etapa en la que se coordina mano
derecha con la izquierda, brazo derecho con el izquierdo, pierda derecha con la
izquierda) (Ferre, 2012)

Villacorta E. (2004), sostiene que la lateralidad es un proceso mediante


el cual el niño va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su
cuerpo sobre el otro.

La lateralidad hace referencia a la predilección que hace un ser vivo de


manera espontánea para utilizar con mayor frecuencia los órganos derechos o
izquierdos. Los seres humanos tienden a ser diestros, por una mera cuestión
biológica que es afectada a su vez por la cultura. Los expertos del
neurodesarrollo y de la psicomotricidad creen que la dextralidad está vinculada
a que el hemisferio cerebral izquierdo que se encarga de ejercer control sobre
el lado opuesto es el predominante, tal como lo mencionaba el Dr. Jorge Ferré
en un párrafo anterior.

Rigal (2006) por su parte, apunta que la lateralidad designa el


predominio funcional de una de las dos partes simétricas del cuerpo. Como se
puede visualizar mediante las definiciones y concepciones teóricas en función
de la preferencia lateral en base a la mano, el pie, el ojo y el oído se puede
clasificar los tipos de lateralidad de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Los integrales: en los que hay un claro predominio de una parte del cuerpo
sobre la otra, se distinguen aquellos que tienen una preferencia hemisférica
derecha y los que tienen una preferencia hemisférica izquierda.
2. Los no integrales: o los principales trastornos de la lateralidad en los que
influye otro aspecto si se trata de lateralidad innata o socializada o adquirida
por hábitos familiares y está aquel zurdo falso, derecho falso, lateralidad
cruzada cuando la persona muestra un predominio lateral diestro en unos
miembros de su cuerpo y predominio lateral zurdo en otros casos, es decir
existe un dominio del lado derecho o izquierdo según la parte del cuerpo, y la
lateralidad mal afirmada, cuando la mayoría de las actividades las realiza con

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 18


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

un miembro y una minoría con el otro miembro presentándose la lateralidad


mal afirmada o lateralidad sin definir.

Tabla 4
Tipos de lateralidad Martínez, M. (2020)

Fuente: Tabla 1 Lateralidad y dificultades lectoescritoras del trabajo de investigación de


fin de grado de Psicología. Martínez, M. (2020)

5.6. Especialización hemisférica


Es necesario precisar que los teóricos tradicionales sustentan en sus
postulados que el cerebro estando dividido domina procesos unilateralmente,
sugiriendo diversos modos de pensamiento. No obstante y si bien los
hemisferios están divididos, ambos comparten la función para la realización de
acciones cognitivas, es decir, si bien pueden especializarse, son más bien
complementarios. (Campos , 2017)

Es de conocimiento que el cuerpo calloso es la estructura o comisura


central nerviosa que une a ambos hemisferios cerebrales y permite una
adecuada comunicación entre las funciones de uno y otro hemisferio, y si bien
es cierto los procesos cerebrales no solo abarcan a la neocorteza o hemisferios
cerebrales sino a la participación completa de las actividades que el ser
humano efectúe, y con ello se ratifica que los hemisferios no son opuestos pero
si son complementarios.

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 19


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Acosta (2000) “afirma que cuando se habla de lateralidad, se trata de


una especialización hemisférica sutil de un hemisferio sobre otro en funciones
específicas cognitivas, es decir trabajan simultáneamente pero con una
especialización de alguno de los dos en distintas tareas.”

Por lo anteriormente mencionado los expertos en neuro desarrollo


sugieren que existe una razón genética para explicar este fenómeno, indicando
que el Gen LRRTM1 es el primer elemento genómico relacionado con el
aumento de probabilidades de ser zurdo, sin embargo este gen generalmente
es suprimido por la madre durante el intercambio del material genético, ese
estudio intenta sugerir el por qué existe mayor cantidad de personas diestras
que zurdas. (Francks, y otros, 2017)

5.7. Test de Harris


A través del test de Harris o test de dominancia lateral, el profesorado
puede encontrar un buen ejemplo para evaluar las habilidades psicomotrices
en cuanto a lateralidad superior, inferior, ocular y auditiva de sus estudiantes y
así posteriormente adecuar una enseñanza individualizada, realista y eficaz.
(Bahamón & Frías, 2019)

Por lo tanto es de vital importancia que los docentes de educación inicial


conozcan cómo se produce este desarrollo en los niños de 3 a 6 años y cómo
se da el proceso de lateralización y su importancia en el proceso de
aprendizaje, por lo que los problemas de lateralidad se puede detectar desde
temprana edad y si no se los estimula afectará al desarrollo integral del niño y
futuro adulto no solo en la parte académica con consecuencias en la
lectoescritura y en su esquema corporal como se lo visualizó en el apartado
correspondiente.

El análisis praxiológico de la acción motriz como disciplina científica,


sirve de soporte para el desarrollo de una psicomotricidad adecuada

La prueba de observación de la lateralidad de Harris consiste en diez


acciones que el niño ha de imitar para establecer la dominancia de la mano,
tres acciones para la dominancia del ojo y tres para la dominancia del ojo y tres
para la de los pies, se va registrando cada observación encontrada
obteniéndose al final una fórmula de lateralidad de acuerdo con el número de
veces que haya usado uno u otro lado del cuerpo.

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 20


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

A continuación se puede observar el test de Harris https://bit.ly/3vEECnS

Figura 6
Test de Harris (dominancia lateral)

Nota. Test de dominancia lateral aplicable a niños de 3 a 6 años. Tomado de:


https://bit.ly/3vEECnS

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 21


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

5.8. Sincinesia y paratonía


Dentro de los trastornos psicomotrices que pueden ser observados en el
aula, se puede enlistar los siguientes (Gómez, 2021):

* Torpeza motriz
* Dispraxia
* Trastorno de la lateralización
* Disgrafía
* Inestabilidad motriz
* Inhibición motriz
* Organización sensorio-motora en el ritmo es causal de una lectura lenta, de la
falta de una capacidad rítmica del habla se producen errores en la lectura

Dentro del primer grupo de trastornos psicomotrices se encuentra la


torpeza motriz, caracterizada por presentar torpeza en los movimientos
voluntarios, se identifican dos clases: las sincinesias y las paratonías:

Las sincinesias son movimientos involuntarios e inconscientes que se


producen cuando se realiza otros movimientos voluntarios y conscientes, en
otras palabras es la dificultad para coordinar el movimiento y dentro de este
grupo se encuentran las:
* sincinesias normales
* sincinesias patológicas (Calero, 2011):

Las paratonías según Ajuriaguerra (1974) son la imposibilidad o gran


dificultad de relajarse a nivel muscular, el infante en estos casos no relaja el
tono de sus músculos voluntariamente, esto dificulta un desarrollo motriz
armonioso ocasionando una interrupción en el movimiento.

Generalmente las paratonías se caracterizan por la emisión de


movimientos torpes, hay una lentificación en el desarrollo normal, se presenta
trastornos en el área de la conducta, la motricidad y el lenguaje, hay dificultad
en el área del grafismo y de la construcción, niños que se caen
frecuentemente. Berges y Bounes (1977) definen dos tipos: la paratonía de
fondo en la que se presenta una inhibición por híper control y la paratonía de
acción en el que las inhibiciones de las conductas externas, pudiendo
presentarse una dualidad de comportamientos dominantes-sumisos.

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 22


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 7
Alte
raciones
del tono
muscula
r
Nota
.
Alteracio
nes del
tono
muscular
: Tomado
de:
http://bit.l
y/3eIXxY
Q

Recursos complementarios
* Video tutorial para la aplicación del test de Harris, y evaluar lateralidad a niños
de 3-6 años.

https://bit.ly/3lzcJcw

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 23


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Bibliografía

Aguilar, L. (2003). Control Neural del Movimiento. Obtenido de Neuropsicología


Humana: https://bit.ly/38B2Upc

Bahamón, D., & Frías, S. (2019). Aplicabilidad de la acción motriz para el


manejo de la lateralidad en niños de 4 a 5 años. Obtenido de
https://bit.ly/30Qa2cU

Bernaldo, M. (2012). Psicomoticidad. Guía de evaluación e intervención. En M.


Bernaldo, Psicomoticidad. Guía de evaluación e intervención (pág. 224).
Madrid: Pirámide (Grupo Anaya, S.A.).

Berruezo, P. (2002). El psicomotricista, un profesional para las necesidades


especiales. En M. Bernaldo, Psicomotricidad Guía de evaluación e
intervención (págs. 72-76). Madrid: Pirámide. Obtenido de Motricidad y
necesidades especiales.

Campos , A. (2017). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación


en la búsqueda del desarrollo humano. Revista de Psicología y Ciencias
del Comportamiento,
http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/ar
ticles/neuroeducacion.pdf.

Ferre, J. (17 de 12 de 2012). Lateralidad Conferencia. Obtenido de


https://bit.ly/3tz9EM3

Fisioonline. (12 de 2019). Motoneuronas o neurona motora. Obtenido de


https://www.fisioterapia-online.com/glosario/motoneuronas-o-neurona-
motora

Francks, Maegawa, Laurén, Abrahams, Velayos-Baeza, Medland, . . . Mónaco.


(2017). Especialización hemisférica y estudios sobre lateralidad. Revista
de Psicología y Ciencias del Comportamientode la Unidad Académica de
Ciencias Jurídicas y Sociales , 6-50.

Gallardo, V. (08 de 2016). Tono muscular. Obtenido de http://bit.ly/3vqe7T8

Gómez, P. (2021). Detección precoz de la dislexia y enfoque terapéutico.


Obtenido de Centro de Neurorehabilitación Apaes: http://bit.ly/2Q3VVys

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 24


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Herrero, A. (2000). Intervención psicomotriz en el primer ciclo de educación


infantil. Estimulación de situaciones sensoriomotoras. En M. Bernaldo ,
Psicomotricidad Guía de evaluación e intervención (págs. 76-80).
Madrid: Pirámide.

Martínez, V. (s/f). La Organización del Esquema Corporal. Obtenido de


Psicomotricidad, atención continuada y necesidades específicas:
https://bit.ly/3eCzV86

Mora, & Palacios. (1993). La Organización del Esquema Corporal. Obtenido de


Psicomotricidad, atención continuada y necesidades específicas. Citado
por Martínez Verónica: https://bit.ly/3eCzV86

Mora, K. (10 de 11 de 2020). Esquema corporal en educación física. Juega,


crea y baila. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=-
ClFOuXkiMc

Pérez, A. (11 de 2005). Curso de promoción educativa: "Psicomotricidad


Práctica". Obtenido de Esquema corporal y Lateralidad:
https://bit.ly/2OSsyyr

Revilla, L. (2014). La coordinación visomotora y su importancia para desarrollo


integral de niños. EFDeportes.com, Revista Digital.

Schinca, M. (2011). Manual de psicomotricidad, ritmo y expresión corporal.


España: Wolters Kluwer.

Conductas Neuromotrices: Elementos de base 25


Tema 6: La Evolución Psicomotriz hasta los Tres
Años

1
La Evolución Psicomotriz hasta los Tres Años

6.1. El niño hacia el descubrimiento del mundo de los objetos


Al abordar el módulo de la evolución psicomotriz hasta los tres años, surge la
psicología del desarrollo con sus aportes sobre la base de los ámbitos del
desarrollo, considerando al desarrollo físico, cognoscitivo y afectivo como
puntales para que el conocimiento del "yo" se presente de manera integral en el
niño.

Dentro del ciclo vital, a esta etapa del desarrollo se la conoce como la infancia,
que comprende desde el nacimiento hasta los tres años de edad, con ciertas
características específicas en los tres ámbitos del desarrollo Se aborda el ámbito
físico, que al nacer operan en diversa medida todos los sentidos y sistemas del
cuerpo, se Incrementa la complejidad del cerebro, que es muy sensible a las
influencias ambientales, además del rápido crecimiento físico y desarrollo de las
destrezas motrices. En el ámbito cognoscitivo, en esta etapa están presentes las
capacidades de aprender y recordar, incluso en las primeras semanas. Al final
del segundo año se desarrolla la capacidad de usar símbolos y resolver
pequeños problemas, desarrollándose, además, la comprensión y el uso del
lenguaje. En el ámbito psicosocial y afectivo, se encuentra presente el apego a
padres o cuidadores generando ese vínculo afectivo en el niño, desarrollándose
la autoconciencia; además, se produce el cambio de la dependencia a la
autonomía y aumenta el interés en los pares. (Papalia & Feldman, 2012)

A partir del estadio objetal, la relación del niño con el mundo ha entrado en una
fase intencional, en el curso de la cual va a extender al mundo de los objetos las
experiencias ya realizadas con su entorno humano. Los intercambios
interpersonales forjan su temperamento y modelan su personalidad afectiva,
mientras que su confrontación con la realidad objetiva por medio de la conducta
exploratoria, desarrolla el conjunto de sus funciones cognitivas. Hasta entonces
el niño estaba enfrentado a un mundo de estimulaciones y de señales, bajo cuya
influencia, y por el mecanismo de las "reacciones circulares", se organizaba su
equipamiento motor y sensorial. Una vez que se ha fijado definitivamente la
imagen materna, el acceso a la permanencia del objeto le permitirá orientar, en
función de un fin, su actividad motriz, que llega a hacerse intencional. El
mecanismo de la función de ajuste, verdadera inteligencia del cuerpo, le permitirá
inventar soluciones motrices a los problemas planteados. Esto es lo que Piaget
llama la coordinación de los esquemas secundarios, primer modo de adquisición
de las praxias. (Le Boulch, 1995)

Cuando Piaget efectuaba sus registros de observación, principalmente los


llevaba a cabo con sus hijos, notaba que los niños de la misma edad tendían a
2
cometer errores afines y eso es lo que le permitió pensar que existía una copia
de patrones evolutivos de comportamientos a nivel cognitivo. Como resultado de
sus investigaciones, Piaget planteó cuatro etapas de desarrollo cognitivo como
postulado de su teoría: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas
y operaciones formales.
Etapa sensoriomotora

Caracterizada porque el bebé construye su comprensión del mundo a través de


coordinar experiencias sensoriales diarias. Se presenta desde el nacimiento
hasta los dos años y se divide en seis subestadios.

→ Esquemas reflejos o uso de reflejos (nacimiento – 1 mes)


→ Reacciones circulares primarias (1 – 4º mes)
→ Reacciones circulares secundarias (4º - 8º mes)
→ Coordinación de esquemas secundarios (8º - 12º mes)
→ Reacciones circulares terciarias (12º – 18º mes)
→ Combinaciones mentales (18º - 24º mes)

En la tabla a continuación se explica las características propias de cada uno de


estos subestadios acompañados de la conducta aparente como resultado de la
evolución del desarrollo cognitivo en el niño. Es imperativo considerar estas
recomendaciones al momento de estimular en el niño esta etapa: ofrecer al
recién nacido estimulación multisensorial, presentar a través de las historias y
cuentos nuevas experiencias para ir introduciendo de a poco toda clase de libros,
de juguetes con formas y texturas para que tenga la capacidad de ir manipulando
e imaginando, sea el facilitador de la exploración de este nuevo mundo para él,
celebre sus avances y festeje con el niño sus progresos, sea tolerante con sus
ensayos-errores propios de esta etapa, recordando que el niño "no es un adulto
en miniatura", es un nuevo ser independiente que aprende con cada
experiencia vivida, no lo ridiculice pues ese sentimiento de inseguridad que se
genera lo hará vulnerable ante el mundo circundante en el que el se
desenvuelve, permítale que su autonomía se desarrolle y que defina sus gustos.

3
Los principales desarrollos de la etapa sensorio motriz de Piaget se presentan
con la habilidad de imitación: esta se da alrededor de los nueve meses (invisible).
Piaget sostenía que la imitación diferida sucedía a los 18-24 meses, aunque
investigaciones recientes aportan con hallazgos impresionantes y sostienen que
la imitación invisible se presenta en neonatos y a la sexta semana aparece la
imitación diferida y de actividades complejas a los seis meses.

La permanencia del objeto se desarrolla entre la tercera y sexta subetapa,


aunque las nuevas investigaciones sostienen que se da desde la segunda etapa.
El desarrollo simbólico según Piaget aparece entre los 18-24 meses. La función
simbólica no es una función psicomotriz, pero tiene sus raíces en la actividad
sensorio-motriz y está ligada estrechamente al desarrollo psicomotor.

La categorización depende del pensamiento durante los 18 - 24meses, aunque


las actuales investigaciones sostienen que los infantes de tres meses parecen
reconocer categorías perceptuales y al final del primer año lo hacen por función.
La casualidad se desarrolla entre los 4-6 meses con una comprensión de la
causalidad de manera paulatina.
El número entre los 18 - 24 meses, aunque los hallazgos indican que los infantes
de cinco meses reconocen mentalmente números pequeños. (Papalia &
Feldman, 2012, pág. 148)

La teoría de los sistemas dinámicos de Esther Thelen postula que "la decisión
de dónde deben buscar un escondido no está relacionada con lo que los bebés
saben, sino con lo que hacen y por qué". (Pap Feldman, 2012, pàg 149)

4
Lo que se ha llamado la función simbólica, en la actualidad ha tomado el nombre
de función semiótica caracteriza tres tipos de conductas: el lenguaje, el lenguaje
gráfico y el juego simbólico.

Cuando se aborda el tema del lenguaje, se hace una aproximación a la


adquisición del conjunto de las formas de expresión y después de comunicación
del niño con su contexto más cercano.

→ Las etapas del lenguaje son dos:


→ Etapa prelingüística
→ Etapa lingüística

→ Hitos en el desarrollo de la etapa prelingüística (nacimiento - 12 meses)


De 0 a 5 meses
→ Emite ruidos con su garganta.
→ Crea sonidos relacionados con el placer y el dolor (risas, llantos o
quejas).
De 6 a 12 meses
→ Comprende la palabra "no".
→ Conoce y responde a su nombre.

→ Hitos en el desarrollo de la etapa lingüística (12 meses a los 6 años)


De 12 a 18 meses
→ Pronuncia las primeras palabras, con significado ("mama", "papa" o
"agua"). Más capacidad comprensiva que expresiva.
De 18 meses a 24 meses
→ Pronuncia sin errores todas las vocales y los fonemas más sencillos.
Comienza a usar otros sonidos de la lengua.
→ Etapa lingüística (periodo de las primeras frases de 2 a 6 años)
De 2 a 3 años
→ Aparece el lenguaje telegráfico (coche mío o más leche). * Puede
agrupar objetos por familias.
De 3 a 4 años
→ Sale del egocentrismo y entra en la etapa del lenguaje social. * Mantiene
la interacción con otras personas.

5
De 5 a 6 años
→ Sabe su dirección
→ Usa una gramática adecuada en oraciones y conversaciones.
Esta unión fundamental Piaget lo denomina el comienzo de la interiorización de
esquemas, gracias a la asociación del lenguaje con la imaginación o la
representación mental.

6.2. El niño hacia el descubrimiento de su propio yo


Es al final de este periodo del "cuerpo vivenciado", es decir, alrededor de los
tres años, cuando el niño reconoce su cuerpo como objeto. Esta adquisición
tardía es, pues, bastante posterior al descubrimiento del "objeto libidinal" y del
"objeto permanente" piagetiano. Hasta este momento el niño se llamaba a sí
mismo en tercera persona, desde ahora va a utilizar los pronombres. El "yo" y
el " mío” van a tener todo su sentido como modo de expresión de la
personalidad del niño. (Le Boulch, 1995, pág. 91)
Los fundamentos del desarrollo psicosocial del niño desde su nacimiento a los
tres años permiten que él vaya construyendo su personalidad sobre la base de
las diferencias individuales y la va construyendo con cada realidad histórico
cultural en la que se desenvuelve.

La personalidad se conforma con la unión de su temperamento (heredado de sus


progenitores) y su carácter (de acuerdo con el ambiente y el contexto enriquecido
por sus adultos y pares significativos). La personalidad difiere en cada individuo;
la mezcla de emociones, temperamentos, pensamiento y conducta hacen única
a cada persona y depende de ellos para que sus respuestas y su adaptación al
mundo se presente.
Al hablar de los componentes básicos de la personalidad, abordaremos temas
subjetivos como son las emociones, y dentro de estas se encuentran las
emociones básicas de reacciones subjetivas como la tristeza, el miedo y la
alegría. Este patrón de reacciones emocionales se desarrolla en la infancia. A
continuación, podrá observar los hitos del desarrollo psicosocial de infantes
desde el nacimiento hasta los 3 años.
Con la identificación de la imagen de su madre, la figura materna llega a ser esa
fuente de satisfacción de sus necesidades, esto llevará al niño a tener una
identificación de cada persona que se encuentra en su entorno más cercano, y
la cercanía de esas relaciones permitirá al niño adquirir actitudes afectivas que
modelarán el carácter del niño.

6
6.3. Orientaciones educativas desde el nacimiento a los tres
años
Las etapas del desarrollo del niño tienen una base genética evidente; pero las
potencialidades innatas sólo se actualizan si el recién nacido evoluciona en un
medio favorable. El medio en el que se desarrollará el niño está hecho de
estímulos físicos, pero sobre todo de una presencia humana calurosa que crea
condiciones psico afectivas indispensables al desarrollo general del niño a corto
y largo plazo. Una pareja en buena armonía, que muestra un afecto incondicional
al niño, crea, por sí sola, las mejores condiciones para su desarrollo. Sin
embargo, esta afectividad debe ser enriquecida por una buena comprensión de
las necesidades del niño y de las mejores condiciones para satisfacerlas. (Le
Boulch, 1995, pág. 95)
La familia es fundamental en el crecimiento, desarrollo y madurez integral del
niño, pues al entender que este núcleo en el que se desenvuelve el infante debe
dotar de herramientas psicosociales para su desenvolvimiento posterior permitirá
a la sociedad preparar de mejor manera a los padres, madres y cuidadores de
los pequeños. No basta con la sola satisfacción de necesidades materiales sino
de satisfacer las necesidades afectivo - vinculares, espirituales (valores),
sabiendo que el bebé al nacer emerge al mundo completamente inmaduro,
incapaz de sobrevivir por sí solo. La familia es la unión de personas que
comparten un proyecto de vida en común, duradero con fuerte sentimiento de
pertenecía al grupo con compromiso de cuidado y protección, con la consigna
de brindar un adecuado y saludable desarrollo psicosocial.

7
Las necesidades que deben ser satisfechas por los padres son las necesidades
fisiológicas (hambre, sueño, ejercitar las funciones sensoriales-motoras), las
necesidades afectivas o de comunicación (diálogo interpersonal con el ni tilde n
o) las necesidades de seguridad y estabilidad (puntos de referencia estables),
las necesidades cognitivas (descubrimiento del medio), las necesidades
lingüísticas (que lo prepararán para las exigencias culturales desde la
escolaridad).
Factores de protección según Bronfenbrenner es la estabilidad de la familia, los
servicios de apoyo a la familia (escuela, comunidad, servicio de salud), la familia
extensa, los amigos y el afecto de los padres. Factores de riesgo son las: peleas
y contradicciones de los padres
Al hablar del área afectiva es fundamental pensar que para que el ser humano
logre el bienestar y la plenitud a lo largo de su ciclo vital, es menester de la familia
lograr la seguridad en la infancia y la autonomía durante la niñez temprana para
construir un sistema yoico adecuado y así resolver la crisis de la identidad en la
adolescencia, con esto asegurado se logrará una adultez plena de realizaciones
con flexibilidad yoica para ajustarse a los cambio sociales, así hasta llegar a un
adulto mayor, período de integración personal, donde recapitulamos los logros
que obtuvimos a lo largo del ciclo vital. (León de Viloria, Secuencias de
Desarrollo Infantil Integral, 2012, pág. 163)

Cuando se trata de crianza familiar se hace alusión a la respuesta parental a las


emociones y comportamientos de los hijos, los factores determinantes de los
estilos de crianza son: sensibilidad (afecto interés y comunicación) y exigencia
(control y firmeza). Al abordar el tema de los estilos de crianza asociados al
apego servirá para esta explicación la siguiente figura, que resume la
característica del apego junto a su estilo de crianza.

8
9
La falta de amor es el mayor riesgo para el niño, la falta de rutinas ocasiona
desorden en su vida, la depresión acarrea una copia de patrones en los niños,
por ello es vital que la familia ponga en práctica un proyecto vital educativo a
largo alcance que cubra la mayor cantidad de actividades para que el pequeño
desarrolle habilidades sociales y vinculares necesarias para ser parte de la
sociedad.

Recursos complementarios
→ Video sobre psicomotricidad relacional, la emoción en movimiento
https://www.youtube.com/watch?v=I_k4UEkKTjE
→ Video sobre “la importancia de la familia en el desarrollo del niño”
https://www.youtube.com/watch?v=Cl-RZZj0qB0

Bibliografía
Guía de atención de 0 a 3 años https://bit.ly/2Xzcmah
Le Boulch, J. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años.
Paidós, SAICF.
León de Viloria, A. (2012). Secuencias de Desarrollo Infantil Integral. Caracas:
Universidad Católoca André Bello.
Papalia, D., & Feldman, R. (2012). Desarrollo Humano (Duodécima ed.). (J. Mares, Ed.)
MCGRAW-HILL.

10
Tema 7: La evolución psicomotriz de tres a seis años

1
La evolución psicomotriz de tres a seis años

7.1. El desarrollo motor del niño de tres años


Todo lo que se pudo apreciar en el tema anterior correspondiente a la evolución
psicomotriz desde el nacimiento a los tres años pertenece al estadio del cuerpo
vivenciado. A continuación, se abordará la evolución psicomotriz desde los tres
a los seis años que pertenece al estadio de la estructuración perceptiva. En este
tema se considerará la espontaneidad, la expresión y el movimiento, la evolución
de las praxias dentro del desarrollo motor y, posteriormente, la evolución de la
imagen del cuerpo, la relación cuerpo-tiempo y cuerpo-espacio del niño de este
grupo etario.
Esta primera estabilización afectivo-sensorio-motriz es el trampolín
indispensable, sin el que la estructuración espacio-temporal no puede
efectuarse, es tan solo un estado de equilibrio provisional. Habiendo resuelto las
primeras urgencias en el plano práxico será preciso ahora que estos
automatismos, por un lado, se afinen, y por otro, se perfeccionen para que
puedan servir de soporte a las actividades intencionales, entre las cuales la
representación mental ocupará cada vez más sitio. (Le Boulch, 1995)
Malina (1980) clasifica a las destrezas del desarrollo motor en tres tipos:
locomotoras, no locomotoras y manipulativas. Del nacimiento a los dos años las
competencias de motricidad gruesa van apareciendo, tanto las locomotoras
entre los cero-dos años con las actividades como gateo, pararse, caminar, correr
y de los dos a los seis años el preescolar sigue alcanzando más y mejores logros
motores y de equilibrio, mediante el desarrollo de las áreas sensoriales y motoras
de la corteza cerebral. Ya puede, por ejemplo, correr, saltar, trepar, empujar. En
paralelo, va controlando las partes pequeñas de su cuerpo, logrando mayor
control de sus dedos con conductas como agarre, dibujo, recorte. (León de
Viloria, 2012, pág. 114)
A esta etapa dentro del ciclo vital, Papalia (2012) la identifica como la niñez
temprana. Aquí se podrá identificar los principales hitos de desarrollo de las
habilidades motoras gruesas y, a medida que va desarrollando, va combinando
de manera continua habilidades para producirlas de forma más compleja
posteriormente. A este tipo de habilidades complejas se las conoce como
sistemas de acción.

2
Sigue avanzando en su actividad manual y ya es capaz de ponerse los zapatos
y de vestirse por sí mismo, puede ayudar a poner y quitar la mesa, mejora el
agarre del lápiz con su mano dominante entre el pulgar y los dos dedos
siguientes y aquí es cuando nos preguntamos si la lateralidad es genética.

Una teoría propone la existencia de un único gen para explicar la lateralidad


derecha. De acuerdo con esta teoría, las personas que heredan este gen de uno
o ambos padres (alrededor de 82 % de la población) son diestras. Quienes no
heredan ese gen tienen una probabilidad del 50 % de ser diestras; de otro modo
serán zurdas o ambidiestras. La determinación aleatoria de la lateralidad entre
los que no reciben el gen podría explicar por qué algunos gemelos monocigóticos
difieren en la mano que prefieren y por qué son zurdos 8 % de los hijos de dos
padres diestros. (Klar, 1996, citado en Papalia & Feldman, 2012)
Además del agarre, el niño es capaz de identificar colores primarios como el rojo,
el azul y el amarillo, borronear sus hojas con lápices de colores, rasgar y hacer
bolitas con el papel. El mecanismo de ajuste aún corresponde a la función global,
sometida a la intencionalidad práxica con cara al mundo de los objetos y, por otra
parte, con reacciones gestuales y mímicas manifestando las experiencias
afectivas que haya tenido en su experiencia diaria, sean estas conscientes o
inconscientes. La representación simbólica tiene mucha importancia, al actuar
de manera imaginaria su pequeño mundo recobrará interés.
La espontaneidad y movimiento son algo que el niño debe superarlos de manera
natural, pero el interés que se da a la representación simbólica incita a destacar
el rol expresivo del movimiento. A los cuatro años, el niño presta atención a sus
movimientos entrando a una edad conocida como del comediante, pues va
reconociendo los efectos que tienen sus acciones, se observa más trabajo de

3
mímica, uso de gestos, sonrisas, enojos y va notando su papel preponderante
en la dinámica familiar.

La evolución de las praxias se da por la multiplicación de los esquemas y por el


progreso de la función simbólica. La imitación diferida es una función que a esta
edad se presenta en el aprendizaje práxico. Los progresos más significativos en
el plano gestual están en el ajuste postural y se benefician de una regulación
tónica cada vez más precisa; la evolución del control tónico va eliminando las
sincinesias o tensiones parásitas.

7.2. La evolución de la imagen del cuerpo desde los tres a los


seis años
El nuevo objeto que el niño acaba de descubrir, gracias a la experiencia del
espejo, que ha permitido la fusión de un cuerpo sentido globalmente y de la
imagen especular, va a tener un interés predominante, y será el origen de un
paso al narcisismo. Se efectuará en dos planos que ponen en marcha funciones
diferentes ligadas a la actividad cortical: la imaginación y la percepción. El niño
tendrá en este estadio de su desarrollo dos imágenes de su cuerpo: una
anticipadora, imaginaria, de una gran riqueza y una labilidad, muy pendiente de
las vivencias inconscientes; y, otra reproductora, todavía débil, ligada a la
actividad perceptiva. (Le Boulch, 1995)

La necesidad de reconocerse y hacerse conocer por los demás miembros de su


seno intimo va a ser relegada por la de ser aprobado por los mismos miembros
de su familia y las reacciones de un niño bueno van a invadir su comportamiento,
además mostrará su deseo de afirmación manifestando conductas caprichosas
y exigencias, con ello expresará sus sentimientos de independencia,
refugiándose en lo imaginario y creará un mundo entero lleno de fantasía a su
alrededor desarrollando la función de ajuste.
Esta etapa es denominada por Piaget, la etapa del niño preoperacional que se
extiende de los dos a los siete años. Manifiesta en su desarrollo cognoscitivo la
búsqueda del descubrimiento de su imagen a través del pensamiento simbólico,
aunque no puede usar todavía la lógica.

Los niños preescolares demuestran la función simbólica por medio del


incremento de la imitación diferida, el juego de simulación y el lenguaje. La
imitación diferida, que adquiere mayor solidez después de los 18 meses, se basa
en la representación mental de un suceso observado antes. En el juego de
simulación, llamado también juego simbólico, juego de fantasía, juego de
representación o juego imaginativo, los niños pueden hacer que un objeto, como
una muñeca, represente o simbolice otra cosa, como una persona. El lenguaje
utiliza un sistema de símbolos para comunicarse. (Papalia & Feldman, 2012)

4
A continuación, una síntesis de los avances cognitivos durante la niñez
temprana.

Cuando la imagen del cuerpo tanto la visual como la kinestésica se hayan


fusionado, según expresión de Wallon, se habrá franqueado un estadio
importante en la estructuración del esquema corporal. Sin embargo el ajuste
motor sigue siendo global, y los progresos más rápidos en el plano práxico se
deben, por una parte, a la multiplicación de los esquemas como ya se manifestó
y al progreso de la función simbólica. En el plano motor propiamente dicho, el
progreso más significativo estará en un mejor control tónico y postural, del cual
dependerá la evolución de la atención y de las funciones perceptivas de base.
(Le Boulch, 1995)

7.3. Relación cuerpo-tiempo y percepción temporal hasta los


seis años

Se abordará en este apartado el tema del cuerpo-tiempo y percepción, aunque


primero se planteará la siguiente interrogante: ¿Los niños pequeños tienen
teorías sobre cómo funciona la mente?
Papalia (2012) sostiene que "la teoría de la mente es la consciencia de la amplia
variedad de estados mentales humanos entre ellos están: creencias,
intenciones, deseos, sueños, etc. y la comprensión de que otros poseen sus
propias creencias, deseos e intenciones distintivas".
5
Por lo que la lectura de la mente permite interpretar las señales de los otros, esta
capacidad se presenta a los cuatro años excepto en niños con TEA (trastorno
del espectro autista). Las niñas lo hacen de manera más rápida que los niños y
gracias a esta facultad de leer la mente de forma involuntaria se construirá la
mente humana. En la sección recursos complementarios podrá encontrar el
enlace del video que corresponde a un experimento realizado a niños entre tres
y cuatro años para poder corroborar este maravilloso tema de la teoría de la
mente.

Durante numerosos decenios, los psicólogos se han inclinado más por el


problema de experiencia vivenciada del espacio que por una experiencia
vivenciada en la temporalidad. Sin embargo, esta última es bastante precoz, en
la medida en que empieza muy pronto, durante la vida uterina. El ritmo se
inscribe en el cuerpo del niño primero parcelario y después más global. Las
características propias del niño desempeñan un papel en esta organización de
la ritmicidad de las estructuras motrices, pero también la inducción por
sintomatización de los ritmos maternos al ajustarse al tiempo, el trabajo
psicomotor. (Le Boulch, 1995)
La información temporal tiene sus propios ritmos. El estudio de los biorritmos es
el conocimiento de los ritmos propios del ser vivo; ritmo cardíaco, respiratorio, el
del hambre, el de la alternancia vigilia-sueño que dura 24 horas, ritmo de la
actividad muscular, de la locomoción, de la palabra, de las actividades viscerales,
ritmos endocrinos como la temperatura corporal y la liberación de ciertas
hormonas. Las necesidades biológicas del infante como el hambre, la sed
obedecen a un ritmo sincronizado. Le Boulch (1995) quien cita a Sue Binkey en
un estudio reciente, pone en evidencia el rol de una enzima epifisaria que
intervendría en la memorización del tiempo y representaría uno de los relojes
biológicos en relación con los ritmos circadianos.

Ritmo y afectividad
El horario que la madre impone al recién nacido con el espacio de tiempo entre
toma y toma del alimento, hora de juego, hora de descanso, es determinante,
pues tiene influencia directa en el tiempo que el niño va organizando en su
mente, y si esto no sucede, si la madre deja al libre albedrío de sus propios
ritmos, puede acarrear una desorganización en el equilibrio tónico-emocional y
perturbación en el infante. El trato de la información temporal se hace
primeramente a nivel de las vivencias corporales; más tarde, la percepción del
tiempo será posible. (Le Boulch, 1995, pág. 145)

Por ello al momento de educar a los hijos, en su papel de docente futuro es


recomendable indicar a los padres de familia que según el estilo de crianza que
usen estarán fortaleciendo la autonomía, la autoestima y la seguridad sobre sus
hijos. Aquí se puede definir brevemente que son los estilos de crianza según

6
Diana Baumrind y John Gottman "la manera que tienen los progenitores de
reaccionar y responder a las emociones de los niños y ni tilde n as^ n . sy
(Rodríguez, 2020)

Estilo de crianza autoritario


Son aquellos padres que se rigen a un estilo de crianza dejando de lado las
necesidades y las emociones de sus hijos, son poco afectuosos pero muy
exigentes para que forjen la responsabilidad. Suelen ser así por una copia de
patrones parentales. Las consecuencias que se observan en los hijos son la baja
autoestima, la sumisión total o lo opuesto: total rebeldía, toma de decisiones
inapropiadas.
Estilo de crianza permisivo

Son cariñosos, sin embargo, los límites que plantean son escasos, tienen
problemas para controlar a sus hijos, como consecuencias se observa mal
comportamiento en los hijos, algunos son agresivos, poseen actitudes
inapropiadas, no aceptan responsabilidades.

Estilo de crianza negligente


No demuestran afecto o cariño a sus hijos, dedican más tiempo al trabajo o a
ellos mismos, muestran un rechazo directo al niño, no les preocupa el
comportamiento de sus hijos. Existen algunas consecuencias de llevar este estilo
de crianza: los niños generalmente tienen un mal comportamiento y conducta,
bajo rendimiento en diferentes áreas del desarrollo, pueden deprimirse con
facilidad.
Estilo de crianza democrático

Son aquellos padres que tienen control de sus hijos, pero también son flexibles,
pero no permiten que tengan mala conducta, explican con reglas las
consecuencias, dialogan con ellos y piden opiniones diferenciando lo que es
negociable y de lo que no lo es, establecen límites claros, son cariñosos. Las
consecuencias en los hijos es que elevan su autoestima, desarrollan habilidades
sociales, son capaces de manejar emociones, poseen autocontrol toman sus
propias decisiones. (Capano, 2013)

Por lo tanto, al educar al hijo el mejor estilo de crianza es el que permitirá que el
trabaje en su autonomía, seguridad y autoconocimiento del propio espacio y a
su propio ritmo, modelando el comportamiento por el adulto significativo que se
encuentre a su cuidado para beneficio de su desarrollo integral.

7
7.4. Relación cuerpo-espacio de los tres a los seis años
El espacio primero es el lugar ocupado por el cuerpo y en el que se desarrollan
los movimientos de este. Es un espacio postural jalonado por el acceso a la
posición de sentado, después a la de pie, que permite recoger informaciones
cada vez más numerosas hasta el descubrimiento del objeto. El espacio se
convertirá, entonces, en un espacio de configuración, definiendo los límites de
exploración por medio de la aprehensión y la manipulación. La locomoción le
permitirá extender el campo de acción y acceder al descubrimiento de una cierta
profundidad. Este espacio vivido en los límites imprecisos es objeto de una
experiencia emocional intensa, fuente de inseguridad, en la medida en que las
posibilidades de toma de información visual siguen siendo muy limitadas. El
medio humano debe crear una atmósfera de estabilidad y de quietud que incite
al niño a continuar con sus investigaciones. (Le Boulch, 1995)
El docente de Educación Inicial tiene una gran responsabilidad al desarrollar
itinerarios con actividades de tipo cognitivo procedimentales, motivadoras y
sobre todo que enriquezcan el aprendizaje del conocimiento geométrico y el
desarrollo de las capacidades de representación, dejando de depender de los
objetos concretos. A pesar de que esta estructuración de espacio está presente
en los niños desde el nacimiento, va cobrando fuerza a medida que el niño
empieza sus desplazamientos e incorpora el espacio a estas experiencias.

Tradicionalmente, se ha trabajado en la enseñanza de la geometría euclidiana


(espacio de longitudes, líneas, distancias, áreas, medidas y volúmenes)
descuidando los demás aspectos: el topológico y el proyectivo.
A partir de los dos años se evidencia las relaciones espaciales. En esta etapa no
puede el niño distinguir entre un rectángulo y un círculo por cuanto son figuras
cerradas, pero una figura abierta si la distinguirá; posteriormente, logra distinguir
líneas curvas de rectas e irá identificando el espacio interior y el exterior de las
mismas, demostrando de esta manera la capacidad de representación del
espacio derivadas del desplazamiento. No podemos olvidar de los aspectos
descritos y del lenguaje los distintos tipos y códigos de representación, que de
manera gradual va manejando el niño. (Castro, 2004)

8
Recursos complementarios
• Video sobre la psicomotricidad relacional (emoción en movimiento) de
niños
https://www.youtube.com/watch?v=I_k4UEkKTjE

Bibliografía
Capano, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres.
Ciencias Psicológicas VII, 83-95.
Castro, J. (2004). El desarrollo de la noción de espacio en el niño de Educación Inicial.
Acción Pedagógica Vol 13, 163 170. https://dialnet.unirioja.es
Le Boulch, J. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los seis años.
España: Paidós.
León de Viloria, A. (2012). Secuencias del Desarrollo infantil integral. Caracas:
Universidad Católica Andrés Bello.
Papalia, D. & Feldman, R. (2012). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill.
Rodríguez, C. (07 de 08 de 2020). Los estilos de crianza y su influencia en el
comportamiento de los hijos. https://bit.ly/3mdz8MF

9
Tema 8: La Motricidad Fina en la Edad Preescolar

10
La Motricidad Fina en la Edad Preescolar

8.1. Directrices de la acción educativa


La educación psicomotriz en la edad preescolar debe ser, ante todo, una
experiencia activa de confrontación con el medio. La ayuda educativa, ya venga
de los padres o del medio escolar, tiene por objeto no el de enseñar
comportamientos motores al niño, sino el de permitirle, por medio del juego,
ejercer su función de ajuste individualmente o con otros niños. En el estadio
preescolar, la actividad motriz global lúdica, por consiguiente fuente de placer,
es prioritaria, para permitir al niño continuar con la organización de su "imagen
del cuerpo" a nivel vivenciado y servir de punto de partida a su organización
práxica, en relación con el desarrollo de sus aptitudes de análisis perceptivo. (Le
Boulch, 1995)
Cuando se trata de abordar el tema del desarrollo motor (motricidad global y
motricidad fina) del niño preescolar, una efectiva actividad motriz global es
prioritaria. Como menciona la quinesióloga María Eugenia Ghiglione, al hablar
de globalidad se puede identificar que los músculos no trabajan solos, trabajan
en cadena muscular, ya que a veces algún mal movimiento hace que se
descompense el correcto control postural de la columna vertebral, lo que permite
la bipedestación, también ocasionada por posturas de desarrollo del niño, y para
ello el seguimiento debe ser de acuerdo con la dolencia de cada uno. Se habla
de una correcta postura cuando es adecuada la alineación de los segmentos
óseos y esto resulta de un oportuno control postural y equilibrio. (Ghiglione,
2016)
Esto plantea la necesidad de ampliar la visión en el estudio del proceso de
desarrollo infantil, ya que tradicionalmente ha abordado al niño en forma
segmentada, arrojando con frecuencia información parcial sobre un todo, en
áreas de desarrollo desarticuladas y dentro de ellas procesos, temas, tópicos
específicos, creyendo captar al niño cuando solo abarcan un pequeño pedazo.
(León de Viloria, 2012)
Algunos centros de desarrollo infantil enfatizan en la parte cognitiva del niño
preescolar; en otros casos, se enfocan en lo social y emocional; sin embargo, el
trabajar la parte integral en el sujeto que aprende es lo esencial, por lo que todos
los centros deberían orientarse en estimular todas las áreas del desarrollo
integral como lo plantea la doctora Angelina León de Viloria. Estas áreas son:
cognitiva, lenguaje, social, afectiva, moral, sexual, motora, física.

11
8.2. Ejercicio global de la motricidad en la edad preescolar

La prueba de motricidad global para la educación inicial "Stay in Step" de Larkin


y Revie (1994) sustenta que para valorar la habilidad global las tareas son:

1. Equilibrio sobre un pie durante 40 segundos


2. Botar y atrapar un balón de voleibol
3. Salto unipodal en distancia
4. Carrera de 50 metros (Rodríguez, 2016)

Con esta prueba se han realizado varias investigaciones que evidencian en qué
estado se encuentra la motricidad gruesa en niños de cuatro-siete años, o si es
necesario remitir al niño a un especialista en reeducación psicomotriz, sin
embargo, antes de proceder a remitir al niño, se debe dar la oportunidad al centro
infantil para que, mediante sus tareas y planificaciones organizadas, el niño de
este grupo etario desarrolle toda su percepción corporal y potencial motriz a
través de tareas colectivas alternadas con tareas más individualizadas cada vez.
La posibilidad para reaccionar globalmente mediante una vivencia anterior a
nivel de los comportamientos motores y afectivos facilitará su exploración en el
plano mental.

Dada la necesidad de que el niño pase a intercambiar ideas con los otros más
cercanos a él y a desarrollar la parte social a la par que la comunicación, se
presenta la característica del lenguaje receptivo y expresivo, lo que lleva a todo
adulto significativo a incentivar al niño a que se exprese y tenga ganas de hablar,
primero el deseo de hacerlo y posteriormente la necesidad de hacerlo.

Para el padre de familia, que su hijo pase de la función de ajuste a la de


lateralización es el paso más relevante. Surge un sinnúmero de interrogantes en
él para poder apoyar a su hijo a conquistar y a consolidar su lateralidad.
La preferencia manual, con su importante sesgo poblacional derecho, es la
manifestación más evidente de la asimetria cerebral en humanos. La preferencia
lateral se manifiesta también en otras conductas no manuales como la
dominancia ocular, la preferencia por una de las piernas y la preferencia auditiva.
Las correlaciones entre los diferentes indicadores de dominancia lateral no son
muy elevadas, las más altas se obtienen entre la preferencia para el uso de una
pierna y la manual, siendo la combinación preferencia ocular-preferencia auditiva
la que presenta peores índices de correlación. Entre las diferentes dominancias
laterales, la manual es la que más atención ha recibido. (Barroso, 2005)

La neurociencia es la encargada de estudiar el sistema nervioso, en especial


cómo este se relaciona con los procesos mentales, la conducta y el aprendizaje.
Por esto último es lo que cobra especial sentido el estudio en este apartado de

12
la lateralidad y se sustenta que es primero una asimetria funcional que acaba en
la prevalencia motriz de un lado del cuerpo.

Comúnmente se utilizan cuatro métodos para evaluar la dominancia manual: el


primer método consiste en preguntar al sujeto cuál es su preferencia manual, el
segundo método es aplicarle cuestionarios, aplicarle medidas de ejecución en
tareas unimanuales y la última una combinación de cuestionarios y ejecución.
Aunque se considera que el 90\% aproximadamente de la población es diestra,
las investigaciones empíricas al respecto informan que corresponde al 62.8\% y
el 93.4\%. La preferencia manual es una variable continua en la que los sujetos
se distribuyen entre los diestros extremos hasta los zurdos extremos. La
diferencia entre diestros y zurdos en la relación preferencia manual-lateralización
del lenguaje es, por lo tanto, un hecho aceptado. Sin embargo, son varias las
cuestiones que están aún por resolver en este rema. Asó por ejemplo, se ha
observado que tanto los diestros o zurdos extremos obtienen las máximas
diferencias entre presentaciones a uno y otros oído en tareas de escucha
dicótica, mientras que los sujetos con una preferencia menos fuerte obtienen
menores o ninguna diferencia. Algunos modelos explicativos centrados en el
papel de factores genéticos, otros en las influencias hormonales, en las
asimetrías citoplasmáticas, o en la patología pre o perinatal tratan de explicar el
origen de la lateralidad. (Barroso, 2005)
La asimetría cerebral se refiere a las diferencias en la especialización de las
funciones de los dos hemisferios cerebrales. Esta asimetría es un indicador de
maduración cerebral. Algunos autores han propuesto que cuando el niño nace
existe equipotencialidad funcional en los dos hemisferios cerebrales, y que la
asimetría se desarrolla de manera progresiva. Es decir, en el niño, los dos
hemisferios cerebrales tendrían la potencialidad para desarrollar el lenguaje,
pero a medida que avanza su desarrollo la representación lingüística se lateraliza
en el hemisferio izquierdo (Hiscock, 1988). De acuerdo con Lenneberg (1967) la
asimetría hemisférica comienza a desarrollarse en forma paralela con la
adquisición del lenguaje. Recientemente se ha demostrado cierta asimetría
cerebral en registros eléctricos de niños de solo unas pocas semanas de
nacidos. En estos niños, la amplitud de los potenciales evocados auditivos ante
estímulos verbales registrados en el hemisferio izquierdo es mayor que la
amplitud registrada en el hemisferio derecho; lo contrario se observa con los
potenciales evocados auditivos desencadenados por notas musicales. La
magnitud de estas diferencias disminuye con la edad (Molfese & Betz, 1988). Se
han observado ciertos precursores motores de la lateralización hemisférica en
etapas muy tempranas de la vida. Se observa, por ejemplo, que los bebés recién
nacidos hijos de padres diestros, giran con mayor frecuencia la cabeza hacia la
derecha que hacia la izquierda (Kinsbourne, 1989, 1997). Desde los 18 meses
se puede observar una tendencia a la preferencia manual en niños que van a ser
diestros; este comportamiento precursor de la preferencia manual no se observa
tan evidentemente en niños que van a ser zurdos. La consistencia en la

13
preferencia manual solamente se logra, sin embargo, hacia los cuatro años y
persiste durante toda la infancia a menos que existan presiones culturales que
obliguen al niño a utilizar la mano no preferida. (Rosselli, 2002)

La pedagogía toma aspectos para permitir al niño ejercer su motricidad global.


1. Juego y expresión libre
2. Perfeccionamiento y enriquecimiento de la actividad práxica con el
trabajo de coordinación dinámica general
3. Coordinación óculo-manual y el perfeccionamiento de la motricidad fina
de las manos. (Le Boulch, 1995, pág.
En la figura 1, podrá visualizar una actividad de ejemplo, para poder trabajar la
globalidad, mediante una clase de educación física, mientras que en la sección
de recursos complementarios podrá visualizar un enlace que le direccionará a
un blog que contiene más de cien ejercicios, con materiales para potenciar el
desplazamiento, la lanzada, los saltos y franqueo de obstáculos, el trepar y
suspensiones y la coordinación fina de la mano y de los dedos.173)

Nota. Juegos desarrollados en la clase de educación física adaptadas a las


necesidades de los niños

14
8.3. Coordinación fina de la mano y dedos Coordinación
óculo-manual

Para abordar el tema de la coordinación fina, se iniciarà con la descripción


del constructo coordinación fina. Se puede mencionar que la motricidad fina es
la relación y uso de los músculos pequeños, generalmente de la cara, manos,
dedos y pies. Para desarrollar un buen manejo de la motricidad fina, se trabaja
en ejercicios de precisión con la mano-dedos-ojo-boca-lengua, pies. Algunos
ejemplos de actividades serían: ensartar, enhebrar, abrochar, rasgar, amasar,
cepillar, cortar, pellizcar, hacer bolitas, aplastar las bolitas, tocar palmas, apilar
objetos, pintar. escribir, soplar, comer, atarse los cordones, vestirse

Belkis (2007) sostiene que "la motricidad fina es la acción de pequeños


grupos musculares de la cara y los pies. Movimientos precisos de las manos,
cara y los pies". Los niños deben comenzar a desarrollar su motricidad fina desde
muy pequeños, siendo capaces muchas veces de ir reforzando lo que más les
va costando o simplemente ir pidiendo ayuda para que los orienten. La caligrafía
es una de las técnicas en las cuales se va desarrollando la motricidad fina en los
niños. (Mendoza, 2017)

Con cada ejercicio efectuado se podrá observar que la precisión de los


movimientos finos es cada vez más perfecta y con ello se obtendrá mayor
autonomía, independencia y seguridad en el infante, pues al poder abrocharse
se vestirá con mayor facilidad, podrá alimentarse sin depender de un adulto, al
tener una buena destreza manual y buena coordinación visomotora la acción de
escribir ya no serà un logro difícil de alcanzar. Es la habilidad o destreza de un
caso particular de la coordinación global. Por la importancia que revide en las
praxias usuales y más tarde en el grafismo y por fin en el bricolaje, necesita que
se le consagre una atención particular. Sin embargo, un buen desarrollo de la
destreza no se puede cultivar aisladamente
1. Se apoya en un trabajo de coordinación dinámica general. En esta
categoría global de situación, el lanzamiento reviste un interés educativo
particular.
2. Es imposible disociar la habilidad manual del apoyo ofrecido por el eje
corporal y la cintura escapular al miembro superior. Los ejercicios globales
de lanzar, cargar, locomoción a cuatro patas reforzarán la musculatura
dorsal.
3. La mano depende del cuerpo, pero no debe estar soldada a él. La
independencia brazo-tronco, factor de precisión en la coordinación óculo-
manual, se buscará globalmente.
4. El trabajo de coordinación fina utilizará toda una serie de soportes
importantes.

15
5. El dibujo y el grafismo revisten de mucha importancia en el trabajo de
coordinación óculo-manual 6. La habilidad de las dos manos no es igual:
a medida que evolucione el trabajo de coordinación óculo-manual, el
predominio lateral se reforzará y estabilizará. (Le Boulch, 1995)

6. Cuando las actividades efectuadas por el docente de Educación Inicial


cumplen con el objetivo de alcanzar la comprensión y el entendimiento del
niño en cada una de estas praxias, el trabajo será satisfactorio.

Recursos complementarios
→ Video sobre la psicomotricidad fin: de infantil a la universidad
https://youtu.be/i6wAccShdQ0
→ Video 04 juegos de coordinación óculo manual y óculo podal- aprende
en casa nivel inicial psicomotricidad
https://youtu.be/zy_FoY9xQuQ
→ Video Psicomotricidad- Miss Andrea. Coordinación Óculo Pedal

https://youtu.be/tN8yFIV-xqU

Bibliografía
50 actividades para trabajar la motricidad fina en la etapa preescolar
https://www.sieteolmedo.com.mx/2019/02/16/50-actividades-para-trabajar-la-
motricidad-fina-en-la-etapa-prescolar/
Blog con 134 ejercicios para la disciplina de Educación Física, para desarrollar y
estimular la psicomotricidad http://petionedufisica.blogspot.com/2016/11/
Barroso, J. (2005). Neuropsicología, Sevilla: Síntesis.
Ghiglione, M. E. (10 de 08 de 2016), Reeducación postural global. La salud en
movimiento. https://www.youtube.com/watch?v=HLAUEDDw1gc
Le Boulch, J. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los seis años.
Paidós, SAICF.

León de Viloria, A. (2012). Secuencias del desarrollo infantil integral, Caracas:


Universidad Católica Andrés Bello.
Mendoza, A. (2017). Desarrollo de la motricidad fina y gruesa en la etapa infantil.
Sinergias Educativas Vol 2, 5.

Rodríguez, M. (22 de 02 de 2016). Aplicabilidad de la prueba de motricidad global


para la educación infantil
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/8046/TESIS-EM-10-09-
2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y

16
Rosselli, M. (06 de 2002). Maduración cerebral y desarrollo cognoscitivo.
"Neurociencias: funciones superiores" del Doctorado en Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud. Manizales.

17
Tema 9

Psicomotricidad
La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en
Educación Psicomotriz
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice
Pág.

9.1. Juegos gráficos 3


9.2. Grafismo y percepción de formas 5
9.3. Grafismo y orientación 6
9.4. Grafismo y simbolismo sonoro 7
Recursos complementarios 10
Bibliografía 11

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

9.1. Juegos gráficos


Al abordar el gran tema de La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos
en Educación Psicomotriz, primeramente se debe extraer el significado de este
constructo que representa el paso previo para la escritura, la grafo motricidad
corresponde a la capacidad de movimiento que poseen las manos y sus dedos,
la psicomotricidad fina, y para ello se debe identificar las diferentes etapas de la
grafomotricidad, y se presenta de 0 – 6 años.

Como docentes de educación inicial, se requiere que sepa distinguir e


identificar cuáles son las habilidades grafomotoras, éstas se subdividen de
acuerdo a su edad cronológica.

Tabla 1
Habilidades grafomotoras

Nota. En este cuadro se detalla las fases de las habilidades grafomotoras.


Tomado de: https://bit.ly/3fFYtxz

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Las etapas del trazo son las siguientes:


* ETAPA 1: Trazo libre (garabateo y dibujos libres) en esta etapa el niño realiza
gran actividad motriz de forma satisfactoria, con movimientos amplios se
familiariza del uso de los materiales que utilizará en la escuela posteriormente.
* ETAPA 2: Trazos dirigidos y coordinados (tablilla de cartón Figura 1)
* ETAPA 3: Trazo de las letras
* ETAPA 4: Formar palabras

Después de fomentar la psicomotricidad fina con actividades y con


juegos gráficos divertidos, se puede pasar al siguiente nivel que representa la
grafomotricidad (grafos=trazos motricidad=coordinación y destreza del
movimiento) lo tanto se va a presentar algunas ideas para trabajar la grafo
motricidad en educación inicial: Efectuar moldes en cartulina con arcos y
curvas, recortar el molde y colocar sobre hojas de papel de reciclaje para jugar
con ellos:
1. Trazar con el dedo el interior del molde
2. Pasar por el contorno con una bolita o un frejol
3. Pegar bolitas del papel dentro del molde
4. Trazar por dentro del molde, trabajando la dáctilo pintura
5. Rellenar con marcadores por dentro del molde

Figura 1
Tablilla de cartón o madera

Nota. Ejemplo de tablilla para iniciar con el proceso de la grafomotricidad con el infante
https://bit.ly/3cPyJgw

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Tal como sostiene (Camacho, 2012) “El proceso grafomotor se debe


iniciar por la vivenciación del trazo, con el uso del cuerpo del niño, continuar
con la interiorización, haciendo uso de material concreto y finalizar con la
representación, en material gráfico.”

9.2. Grafismo y percepción de formas


Estas actividades que hacen alusión al grafismo y percepción de
formas, están dirigidas a lograr un control grafomotriz de los trazos
gráficos, para que el infante aprenda los movimientos básicos y evite
los inútiles. Además de prevenir anomalías posteriores de la escritura
como son los giros invertidos, la dirección, la presión del lápiz, etc. El
niño adquiere las habilidades necesarias para que llegue a expresarse
por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el
mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y sobretodo, los
dedos, los cuales Estrada organiza en los llamados elementos
grafomotores. (Camacho, 2012)

La importancia vital que recubre la evolución del dibujo en el desarrollo


del niño preescolar es significativa, puesto que el grafismo está impregnado
de elementos posturales sentando los inicios de la lateralidad, que se abordó
en el tema anterior, de ahí que si permitimos al niño garabatear en un
papelote pegado en la pared se estará sentando las bases para la
identificación de la percepción de formas de una manera libre para él, luego
de este paso Piaget sostenía que aparecen los bucles, que ponen de
manifiesto la actividad rítmica, con el vaivén continuo de las formas se
adquiere la percepción de la forma.

Los elementos grafomotores se los puede tipificar en tres clases:


1. La forma: El infante de 2 a 3 años mantiene la forma, pero no se lo
puede exigir que conserve otras habilidades, como el giro, la
direccionalidad, la posición.
2. La posicionalidad: El infante entre 3 años y medio a 4 años y
medio, va distinguiendo, sucesivamente si las figuras están en
posición vertical, horizontal o inclinada.
3. La direccionalidad: El infante de 4 años y medio hasta los 5 años y
medio, no tiene concepto de cuadrado, por lo que hasta ahora, para
dibujarlo habrá tenido que girar la hoja. Se le dejará libre para girarla

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

cuando quiera, para que consiga las posicionalidades: arriba-abajo,


abajo-arriba, izquierda-derecha, derecha-izquierda.
4. El giro: El infante entre 5 años y medio y 6 años y medio, podrá
pasar de las cadenas gráficas a representar palabras. De esta
manera, se permite no levantar el lápiz del papel y se favorece la no
segmentación de la palabra, porque se está permitiendo la escritura
natural: giros dextrógiros (hacia la derecha), giros sinistrógiros (hacia
la izquierda) (Camacho, 2012)

9.3. Grafismo y orientación


Al abordar la temática del grafismo y la orientación (Estrada, 2006)
sostiene que se ha creído conveniente desarrollar el elemento de
conservaciones en el trazo, ya que al implicar a las maestras del nivel inicial a
desarrollar y fomentar estos trazos en cada una de las actividades en el aula,
se obtendrá un sinnúmero de beneficios.

Es así que además de la especialización hemisférica de cada mano


dentro de la totalidad del cuerpo, en función de la dominancia, una mano
adquiere una competencia distinta o más precisa que la otra. Las funciones en
general de la mano en cuanto a la educación de la motricidad fina serían la
prensión y la suelta. Desde aquí se abre el camino hacia la coordinación
visomanual y hacia la grafomotricidad. (Berruezo, 2000)

Por lo tanto también es importante observar que es lo que menciona


cada psicólogo en este importante tema, y es por ello que se elaboró una tabla
que recoge las diversas posturas en cuanto a los psicólogos y cómo han
aportado con sus valiosos puntos de vista en cuanto a las etapas de
maduración grafomotriz en la copia de figuras, con esta información se otorgará
al futuro docente de educación inicial la manera de dosificar de manera óptima
las actividades grafomotoras con los niños de este grupo etario y con ello
acercarnos un poco más a suplir las necesidades de comunicación en base a
los símbolos y orientación.

Psicólogos del desarrollo y del aprendizaje de la talla de Arnold Gesell,


Jean Piaget, Mary Sheridan, Binet-Terman, Bender, Brunet-Lezine, Lourenzo
Filho, darán su aporte de acuerdo a la edad cronológica de cada infante,
describiendo y vivenciando lo que ellos pueden percibir conforme a su
evolución.

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Tabla 2
Etapas de maduración grafomotriz en la copia de figuras según distintos
psicólogos

Nota. En este cuadro se detalla las fases de las habilidades grafomotoras.


Tomado de https://bit.ly/3rQRyny

9.4. Grafismo y simbolismo sonoro


Al referirnos a la motricidad fina estamos hablando de las praxias,
sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o
intención y no como fruto del reflejo. No resulta extraño que las
dificultades práxicas o psicomotoras puedan implicar dificultades
específicas del lenguaje, principalmente porque éstas se materializan
mediante alteraciones de la acción, tanto en la oromotricidad (motricidad
del habla) como en la micromotricidad (motricidad fina como la de la
escritura). (Berruezo, 2000)

Con patrones gráficos se puede trabajar la grafomotricidad.

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 1
Pasos para desarrollar la grafomotricidad

Nota. Pasos metodológicos para desarrollar la gafomotricidad. Tomado de


https://bit.ly/2PVYFxQ

Sin olvidarnos que las fases de estructuración del esquema corporal


son: el cuerpo vivido (0-3 años) en el que los centros motores maduran, el
cuerpo percibido (3-7 años) en el que la percepción e interiorización del mundo
externo se presenta y el cuerpo representado (7-12 años) en el que la acción
interiorizada y reversible se exterioriza los ritmos motores espontáneos. En
algunos textos se revela que el tejido muscular en particular, está dotado de
propiedades rítmicas que se manifiestan precozmente mucho antes de su
intervención. (Le Boulch, 1995)

Desde la sexta semana de vida uterina, el corazón en particular está


animado con contracciones rítmicas que dependen del tejido nodal, que es un
sistema muscular, cuya propiedad fundamental es impulsar contracciones
rítmicas. Las contracciones peristálticas de los músculos viscerales lisos
pueden ser desencadenadas bajo la influencia de la actividad de los plexos
intramurales están animados por contracciones rítmicas discontinuas. El
organismo debe adaptarse a ella y encontrar allí su propio equilibrio a esto

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 8


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Michon citado en Le Boulch (1995) llama la sincronización, es decir ponerse de


acuerdo del organismo con sus características propias y las del entorno.

A continuación se podrá visualizar los elementos grafomotores que


identifica Estrada (2006) y dentro de los cuales se puede mencionar los
indicadores que son: el sujeto, el soporte y la posición, los instrumentos y los
trazos.

Figura 2
Elementos grafomotores

Nota. Elementos grafomotores agrupados por categorías. Tomado de


https://bit.ly/3mgTW66

A manera de cierre, hay que dejar establecido que los factores que
influyen en el desarrollo de la escritura son el adecuado desarrollo de cada uno
de los elementos básicos de la psicomotricidad: El equilibrio y la postura del
cuerpo, el adecuado control postural, la identificación de la orientación espacial
y temporal, una especialización hemisférica que direcciona una lateralidad
afirmada, la adecuada identificación del esquema corporal.

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 9


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ajuariaguerra (1964) menciona que los elementos determinantes del


grafismo son: Fisiología de los mecanismos motores, componentes del
movimiento, dimensión perceptivo motriz y ejercitación del grafismo y en
concordancia con Ajuriaguerra, Buisán (1996) sostiene que los elementos
determinantes son: capacidad perceptivo visual, coordinación visomotriz,
coordinación dinámica y la metodología del aprendizaje.

Recursos complementarios
* Recursos educativos para descargar
https://www.orientacionandujar.es/grafomotricidad/
* Grafomotricidad en niños. 12 juegos fáciles para iniciar la escritura
https://www.guiainfantil.com/educacion/escritura/grafomotricidad-en-ninos-12-juegos-
faciles-para-iniciar-la-escritura/
* Video sobre coordinación motriz al ritmo de la música siguiendo patrones gráficos,
actividades divertidas

https://www.youtube.com/watch?v=VnAE_AldIoU

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 10


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

* Video sobre dibujo rítmico. Lento muy lento. Grafomotricidad creativa y divertida.
Aprestamiento lectoescritor.
https://youtu.be/lDOwv8wVs2k

Bibliografía
Berruezo, P. (2000). El contenido de la psicomotricidad. En Bottini. Madrid.

Camacho, C. (17 de 09 de 2012). La grafomotricidad en el aula del nivel inicial.


Obtenido de http://articuloscientificonivelinicial.blogspot.com/2012/09/la-
grafomotricidad-en-el-nivel-inicial.html

Estrada, R. (2006). La grafomotricidad como un proceso neurológico. Curos


virtual de Logopedia de la Universidad de Murcia, (pág. Capítulo I y II).
España.

Le Boulch, J. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6


años. Paidós, SAICF.

León de Viloria, A. (2012). Secuencias del Desarrollo Infantil Integral. Caracas:


Universidad Católica Andrés Bello.

La Grafo Motricidad: Los Ejercicios Gráficos en Educación Psicomotriz 11


Tema 10

Psicomotricidad
Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la
escritura
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice
Pág.

10.1. Estrategias de preparación para la escritura 3


10.2. Actividades psicomotrices 5
10.3. Higiene postural y ergonomía en el ámbito escolar 9
Recursos complementarios 11
Bibliografía 12

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

10.1. Estrategias de preparación para la


escritura

Es importante poder hacer una panorámica que permite entender qué


estrategias son indispensables tener como preparación para la escritura, sin
embargo como antecedente se explicará brevemente como se da el proceso
de maduración para la escritura, y se debe tener en claro que empieza desde
aproximadamente los 18 a 24 meses. Constituyen el elemento básico, sin
ellos no existe la escritura. Sabemos que, salvo la especie humana, ninguna
otra especie animal, ha podido generar pensamiento y mucho menos
representarlo mediante producciones gráficas. La naturaleza del sujeto regula,
desde la actividad neurológica, las leyes que conducirán a la escritura
grafomotora:

a) Ley Cefalocaudal: que organiza el crecimiento de la cabeza a los


pies (cabeza, cuello espalda, rodillas, pies) lo conduce a la
bipedesación, condición que posibilita la escritura.

b) Ley Proximodistal: que estructura el movimiento de extensión,


desde la parte más cercana al tronco hasta la más lejana y regula las
etapas de prensión, necesarias para generar mecanismos de
representación a través de los brazos, las manos, y dedos.

c) Ley de las Independencias Segmentarias: donde los niños


desarrollan la tonicidad necesaria en cada uno de los segmentos
superiores del cuerpo para generar el movimiento pendular alternante en
el acto de escribir: inhibición-desinhibición.

Desarrollo de la prensión: la mano al ser un segmento tan importante


en la motricidad fina, se desarrolla por partes:

1. Prensión Palmar: como prolongación del brazo, el niño siente y


dirige su mano como parte final del brazo. Sostiene elementos para
escribir en cilindro, es decir con todo el puño. Los materiales para
trabajar en esta etapa son: esponjas, algodones.

2. Prensión Radial-Palmar: el pulgar se independiza del resto de los


dedos. Los materiales que pueden servir para trabajar son: brochas,

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

pinceles, rodillos.

3. Prensión Digital: comienza a utilizar el pulgar como apoyo junto con


los demás dedos. Los materiales recomendados son las tizas.

4. Prensión Tridigital Índice-Pulgar-Medio: la independencia y control


de movimiento pasa también con los dedos: índice y medio. Prensión de
“pinza digital”, en la que el dedo medio se usa como soporte y los dedos
índice y pulgar, como instrumentos la es la posición de trípode para
escribir. Se recomienda trabajar con punzones, tijeras, ceras blandas,
ceras duras, marcadores, lápiz blando no 2. (Fabre, 2016)

Con esta información de base analizada a detalle en la primera unidad


de la asignatura, se trata de poner en contexto sobre la maduración del sistema
nervioso y los procesos que se requiere que sucedan en el organismo del niño
antes del aprestamiento de la lecto escritura, por lo que a continuación se
podrá visualizar como se presenta la evolución del agarre con la pinza presión
del crayón a primera instancia hasta llegar al uso del lápiz:

Figura 1
Desarrollo de la prensión

Nota. Evolución de la prensión al momento del agarre del instrumento para


iniciar la escritura. Tomado de https://bit.ly/3un2mvm

Da Fonseca (1988) explica gráficamente cómo los movimientos que


requieren formas adaptativas más elementales, están integrados en

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

formas adaptativas más complejas, como una totalidad sistémica. Por


ello el acto de escribir exige una secuencialización de impulsos seriados
dirigidos por el córtex motor y programados en el córtex premotor que
comprenden necesariamente subsistemas llamados simples, como la
tonicidad y la equilibración, subsistemas llamados compuestos, como la
lateralización, la noción corporal y la estructuración espaciotemporal, y
por último, subsistemas llamados complejos, como la praxia global y la
praxia fina.

Estos últimos están ligados al desencadenamiento del movimiento


intencional programado y planificado y constituyen la especificidad de la
conducta motriz humana que, gracias al desarrollo de una habilidad tan
especializada en el manejo de las manos, ha podido llegar a generar,
mediante la simbolización, la expresión de sus sentimientos mediante el
arte y la escritura. Tanto a nivel filogenético como ontogenético, antes
del lenguaje hablado, el gesto prepara la palabra, la emoción precede a
la comunicación y la comunicación no verbal da origen a la
comunicación verbal.

El lenguaje escrito constituye la estructura básica sobre la que se van a


edificar los procesos de abstracción y generalización, que caracterizan el
pensamiento y los lenguajes superiores. El hecho de realizar una huella
gráfica representa un determinado grado de desarrollo psicomotriz y
afectivo del niño. La evolución del trazo es la del desarrollo psicomotriz,
afectivo y social del niño que lo realiza. La escritura requiere para su
realización de un control de las partes corporales activas (dedos, mano,
muñeca) muy preciso, que se hace posible gracias a la capacidad de
inhibición de las partes corporales pasivas (antebrazo, brazo, hombros).
(Berruezo, 2003)

¿Para qué enseñar estrategias de lecto escritura a los profesores de


educación inicial? es la pregunta del millón, pero sabemos a ciencia cierta que
si se trabaja en ello tendremos niños activos en la lectura, capaces de
comprender y darle sentido a lo que leen, y sobre todo por el agrado a las
letras y poder aplicarlo automáticamente y autónomamente en sus horas de
estudio y diversión. Por lo tanto las estrategias de preparación para la
lectoescritura según los momentos de la lectura de (Condemarín M. , 1998)
son:

Estrategias para el momento “Antes de la lectura”

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

- Indagar en el conocimiento previo sobre el tema a leer


- Promover el intercambio de ideas con sus pares
- Enseñar a los preescolares que se fijen en los gráficos y que le
otorguen significado
- Fomentar discusión y anticipación con la lectura en voz alta por parte
del profesor
- Crear imágenes mentales para visualizar descripciones

Algunas ideas que nos deja la autora (De León, 2015) y se los puede
encontrar en el enlace adjunto en la sección Recursos complementarios son:

* Nos apropiamos de la biblioteca


* El cuento de los cuentos
* Crea tu cuento
* Soy el personaje
* Lluvia de palabras
* Libros a la carta

Estrategias para el momento “Durante la lectura”

- Rastrear las palabras desconocidas a partir del cuento narrado


- Confirmar hipótesis que los niños puedan plantear
- Levantar predicciones de los personajes
- Detener la lectura y realizar preguntas de comprensión
- Verificar si los niños están asimilando el conocimiento en base al
antiguo

Algunas ideas que nos deja la autora para este momento de la clase (De
León, 2015) son:

* Lectura inconclusa
* Sentidos intérpretes
* Cuentos con disparates
* Principios y finales
* El error creativo
* Cuento al revés

Estrategias para el momento “Después de la lectura”


- Solicitar a los niños un pequeño resumen de la lectura efectuada por la

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

profesora
- Invitar al niño a poner un título subjetivo del cuento narrado, facilitando
la creatividad
- Criticar al cuento para que el niño vaya extrayendo ideas, personajes y
con la perspicacia que posee lo vaya adecuando a su psiquis.
- Pedir que los niños parafraseen el cuento
- Indagar al niño como debería haber finalizado el cuento
- Jugar tomando roles de los personajes del cuento

Algunas ideas que nos deja la autora para este momento de la clase (De
León, 2015) son:

* ¿Esto de quién es?


* Antes y después
* Y después del final ¿Qué?
* El libro misterioso
* La imagen falsa
* El rompecabezas

10.2. Actividades psicomotrices


El desarrollo grafomotor necesita como requisito previo la consecución
de determinados logros:

* Coordinación visomotriz ajustada,


* Constancia de la forma,
* Memoria visual y auditiva suficiente,
* Correcta prensión,
* Coordinación entre prensión (del lápiz) y presión (sobre el papel),
* Automatización del barrido (de izquierda a derecha y de arriba a abajo),
* Capacidad de codificar y descodificar señales visuales y auditivas,
* Automatización encadenada de las secuencias (melodía cinética).

Para su uso en la escritura, el trazo ha de pasar de la interiorización a la


automatización, con lo que las palabras, al ser vaciadas de la carga de
conciencia que necesitaban para su realización gráfica, pueden ser llenadas
con una carga de significado para la expresión y comprensión de las mismas.
(Berruezo, 2003)

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 2
Pirámide del desarrollo

Nota. Pirámide del desarrollo psicomotriz de Berruezo y Lázaro. Tomado de


https://bit.ly/2Px8iTK

Los psicomotricistas, pedagogos y teóricos Berruezo Pedro y Lázaro


Alfonso, realizan una descripción del desarrollo humano a manera de una
orientación en forma de pirámide, de una manera más amplia en la base de la
pirámide, hacia arriba direccionándose a la punta de la pirámide en la que se
va especializando, para integrar ciertos conceptos por ejemplo como se
conecta el sistema nervioso central, con las especializaciones mayores como
son la psicomotricidad fina o el aprendizaje escolar.

Además, hay que considerar que las etapas de la escritura identificadas


son: la fase pre caligráfica: trazos temblorosos (5 – 8 años), la fase caligráfica y
la fase pos caligráfica. (Condemarín, 2016)

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 8


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

10.3. Higiene postural y ergonomía en el


ámbito escolar
Primero se considerará el concepto de ergonomía y de higiene postural
que Beatriz López Aguilar sostiene, la ergonomía tiene como objetivo
automatizar la correcta higiene postural en las diversas actividades de la vida
diaria y es la “Ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como
finalidad la adecuación de los productos, sistema y entornos artificiales a las
características, limitaciones y necesidades de sus usuarios para optimizar su
eficacia, seguridad y confort”, e higiene postural “ son aquellas actitudes o
normas, que pretenden evitar vicios posturales e intentan corregir aquellas
posiciones, que van modificando la biomecánica postural correcta” (López
Aguilar & Cuesta, 2007)

Se conoce a ciencia cierta en la actualidad que tener una mala postura


al momento de agacharse, andar, estudiar, sentarse en el aula de clases, o
frente al televisor o computador, ocasionará dolores de espalda, deformaciones
o alteraciones músculo esqueléticas futuras, por lo que el docente de
educación inicial debe modelar conductas y corregir malas costumbres y
hábitos que se adoptan desde casa, a través de una correcta educación
postural en educación inicial, preparatoria y en toda la etapa escolar en general
se obtendrá un estilo de vida saludable.

Considerar un programa que valorice el cuidado corporal y postural


premiará un adecuado aprendizaje en el escolar, a la par de considerar
programas de actividad física, un adecuado manejo de los textos solicitados
para evitar que carguen los niños todo el tiempo en sus mochilas, y con ello
adoptar posturas de manera adecuada para evitar un daño en la espalda,
cansancio, fatiga, contracturas, cansancio muscular, lumbalgias, hernias,
lesiones y obtener una mala postura.

Usar el mobiliario adecuado tanto en el aula como en casa: espalda


recta, bien sentado, rodillas flexionadas, distancia entre papel-cabeza, material
de descanso es también imprescindible para que pueda todo niño obtener una
postura adecuada a la hora de descansar.

Beneficios para una correcta higiene postural

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 9


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

La fisioterapeuta Ana Aragón menciona algunas recomendaciones para


prevenir todas las consecuencias anteriormente citadas, además de mejorar la
concentración y el rendimiento escolar en el niño. Es conocido que para
obtener una buena salud el niño requiere tener una adecuada alimentación y
una inversión en tiempo para efectuar una correcta actividad física. Por lo que
la higiene postural son una serie de recomendaciones que ayudan al infante a
colocarse con una postura adecuada al efectuar una actividad, sin recargar
zona lumbar y articulaciones.

Consejos para tener una adecuada higiene postural

* Se recomienda ubicar los codos arrimados a la mesa al momento de


tener un libro en sus manos o a la hora de juego, o si está descansando los
brazos en posición de descanso en la mesa o en las piernas.
* Al levantar un peso que se encuentra en el suelo, agacharse o ponerse
con una rodilla adelante para levantar el peso.
* Al subir un peso a un lugar alto, se debe buscar apoyo de estabilidad
como una escalera o pequeños peldaños
* La silla será regulable en altura, fondo y respaldo del asiento para
favorecer que el niño se sienta con la pelvis atrás, piernas en ángulo recto,
espalda recta apoyada en el respaldo y son los pies apoyados en el suelo.
* La mesa igual debe ser regulable en altura, además de tener una
superficie que combine inclinación y horizontalidad.
* La mochila no debe sobrepasar el 10% del peso del niño, colocando
los objetos grandes pegados a la espalda y los objetos pequeños adelante,
pegado a la espalda del niño para que se distribuya el peso y no dañar la
columna lumbar.
* El mobiliario escolar debe ser de tamaño adecuado, teniendo en
cuenta las edades de los escolares, la talla y crecimiento del alumno. (Aragó,
2018)

Elementos que intervienen en la higiene postural

1. Postura del niño: concienciar como ejercitar cada movimiento con


buenos hábitos como por ejemplo sentarse derechos, columna recta
2. Factores externos: calzado, mesas, sillas y mochilas escolares

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 10


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 3
Higiene postural y ergonomía en el ámbito escolar

Nota. La postura correcta y los malos hábitos al sentarse. Tomado de


https://bit.ly/2PY6Iur

Recursos complementarios
* Estrategias para docentes de educación inicial para preparar en la lecto escritura a
los preescolares curso completo de la docente Alba Jiménez 2020
https://youtu.be/Rk9csBFx4Qc
* “Estrategias para la lecto escritura dirigidos para educación inicial”
https://www.youtube.com/watch?v=fktPCy5Srz4
* Video sobre higiene postural

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 11


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

https://www.youtube.com/watch?v=jpbGxPZB5bo

Bibliografía
Aragó, A. (20 de 06 de 2018). ¿Cuáles son los beneficios de una correcta
higiene postural en los niños de edad escolar? Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=7Zje5Vh-dKA

Berruezo, P. (2003). "La psicomotricidad en el ámbito educativo". Curso “La


psicomotricidad en el ámbito educativo”. Murcia.

Condemarín, M. (1998). Estrategias de lectura: Antes, Durante y Después.


Chile: Universidad Diego Portales.

Condemarín, M. (10 de 04 de 2016). Etapas del desarrollo de la escritura.


Obtenido de https://bit.ly/3ujCVeg

De León, D. (2015). ANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA INICIACIÓN DE LA


LECTURA EN NIÑOS EN EDADPREESCOLAR. Guatemala:
Universidad Rafael Landívar.

Fabre, G. (9 de 10 de 2016). Lecto escritura para niños. Obtenido de


http://lectoescriturabalaguer.blogspot.com/2016/10/desarrollo-de-la-
grafomotricidad.html

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 12


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

León de Viloria, A. (2012). Secuencias del Desarrollo Infantil Integral. Caracas:


Universidad Católica Andrés Bello.

López Aguilar, B., & Cuesta, A. (2007). Higiene postural y ergonomía en.
REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD, 11.

Lectura, Escritura y Cálculo: Preparación para la escritura 13


Tema 11

Psicomotricidad
La afectividad motriz: Indicadores de retraso
psicomotriz
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice
Pág.

11.1. Evaluación del desarrollo psicomotor y afectivo 3


11.1.1. Hitos del desarrollo evolutivo: cognitivo, lenguaje,
socioafectivo 4
11.2. Indicadores de retraso psicomotriz 6
Recursos complementarios 10
Bibliografía 10

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

11.1. Evaluación del desarrollo psicomotor y


afectivo
En una entrevista efectuada a la experta en el tema de psicomotricidad
Isabel Del Hierro, supo compartir información pertinente basada en sus
experiencias y estudios sobre la temática a tratar en el presente módulo.

Evaluación del desarrollo motor

Los prerrequisitos de cada alumno y de la homogeneidad de la clase


mediante la administración de pruebas objetivamente evaluables, que
destaquen en qué medida están presentes las expresiones coordinativas y
condicionales.

El chequeo inicial a través de:

Prueba de evaluación del equilibrio estático

* Con los ojos abiertos, párese sobre la pierna derecha, manteniendo la


pierna izquierda flexionada y los brazos a lo largo del cuerpo. Después de
treinta segundos de descanso, repita el ejercicio con la otra pierna. La prueba
se considera infructuosa si el niño baja repetidamente la pierna levantada, si
salta, se balancea o tiende a tocar el suelo con el pie de la pierna levantada.

* Párese de puntillas, con los ojos cerrados, los brazos a lo largo del
cuerpo, las piernas tensas y los pies juntos. La prueba se considera infructuosa
en presencia de oscilaciones marcadas, movimientos destinados al reequilibrio
o si los talones tocan el suelo.

Prueba de evaluación de equilibrio dinámico

* Camina sobre un eje de equilibrio colocado a pocos centímetros del


suelo, evaluando la distancia recorrida sin incertidumbre y sin tocar el suelo.

* Camine más o menos acelerado en cubos espaciados 20cm y de altura


moderada. Evalúe la cantidad de veces que el niño se ve obligado a bajarse,
caerse o tocar el suelo con un pie para no perder el equilibrio. En estos casos,
la prueba se considerará no superada.

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Prueba de evaluación del equilibrio de vuelo

* Salta superando un obstáculo colocado a 40/50 cm del suelo y alcanza


un punto delineado gráficamente con una superficie reducida. La prueba no es
válida si después de tocar el suelo el niño se inclina hacia adelante o hacia
atrás, teniendo que recurrir a más pasos de "ajuste" para recuperar el
equilibrio.

* Rodilla flexionada en ángulo recto, brazos a los lados. Coloque una


pequeña caja vacía en el suelo. El niño tiene que empujarlo, saltando sobre un
pie, hacia una portería ubicada en línea recta a unos 5 metros de distancia.

Evaluar el número de veces que el niño pierde el equilibrio al tocar el


suelo con el pie de la pierna levantada (en este caso la prueba se considerará
no superada). La prueba también se puede proponer en forma de competición
entre varios compañeros de juego al mismo tiempo, evaluando el tiempo que
se tarda en completar la distancia entre salida y llegada sin perder el equilibrio.
(Chokler, 1988)

11.1.1. Hitos del desarrollo evolutivo: cognitivo, lenguaje,


socioafectivo

En condiciones normales, un niño pasa por determinadas fases que le


permiten adquirir las habilidades necesarias para un correcto desarrollo
psicomotor. Cada edad incluye pasar una etapa específica, por esa razón se
establece a continuación los hitos del desarrollo de los niños desde su
nacimiento hasta los 6 años que es el grupo etario que abarca la carrera de
educación inicial.

Un desarrollo psicomotor incluye la adquisición de habilidades


relacionadas con la postura, la coordinación, los aspectos cognitivos, el
lenguaje y la sociabilidad.

¿Cuáles son estas etapas del desarrollo psicomotor? Aprendamos


juntos su secuencia para reconocer cualquier signo de retraso, que se abordará
en el siguiente subtema.

Por lo general, un niño pasa por estas etapas:

Desde el nacimiento hasta los dos meses. El recién nacido aún no es


capaz de realizar movimientos significativos, salvo algún intento de mantener la

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

cabeza erguida durante unos segundos. Comienza a desarrollarse la visión


periférica, en la que todavía no puede enfocar objetos o rostros de personas.

De tres a seis meses. En esta etapa, el bebé finalmente puede


mantener la cabeza recta. Comienzan los primeros reflejos voluntarios y el
intento de agarrar objetos. La visión se vuelve central y puede mirar las partes
de su cuerpo, como manos y pies, siguiendo su movimiento. Sus primeras
sonrisas se pueden ver cuando hay rostros familiares frente a él o algo
agradable, como un animal de peluche en particular.

De seis a nueve meses. Los intentos de ponerse de pie son frecuentes,


pero solo puede hacerlo si alguien o algo lo apoya. Sin embargo, el niño ya
puede sentarse y empezar a sujetar objetos con mayor estabilidad. También
logra encontrar los objetos ocultos y siente una sensación de inseguridad ante
rostros desconocidos.

De nueve a doce meses. Al principio, el bebé comienza a gatear y poco


a poco va adquiriendo la capacidad de pararse solo y dar los primeros
pasos. La marcha autónoma va acompañada de la adquisición de las primeras
palabras y el deseo de explorar el entorno que lo rodea. Esta es la fase en la
que experimenta con nuevas estrategias e interactúa con el mundo exterior
para comunicar sus necesidades. También comienza una fase gestual: el niño
saluda con la mano y envía besos.

A partir de un año. Se enriquece el idioma y se mejoran las


habilidades comunicativas. Las habilidades motoras le permiten caminar solo,
agarrar cualquier objeto y comenzar a sostener la cuchara para comer
solo. También comienzan los comportamientos imitativos y los juegos
simbólicos. Ahora los niños también pueden decir que “no” si no quieren algo,
expresando su propia voluntad, y haciéndose entender a través de su incipiente
comunicación.

Cada niño pasa por estas etapas para llegar a la etapa final en la que
ahora ha adquirido habilidades motoras, cognitivas y relacionales, pero cada
una con su propio tiempo. El desarrollo es un proceso individual y, como tal, no
puede ser exactamente igual para todos, por ello lo imperativo de que cada
fututo docente sepa reconocer las etapas e hitos del desarrollo para poder
identificar cuando uno de estos no se presente con regularidad. Sin embargo, si
hay retrasos importantes con respecto a estas etapas evolutivas, significa que
hay un problema y por lo tanto es necesario el reconocimiento de la evolución

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

de cada área. (García Núñez J. , 1993)

Figura 1
Escala evolutiva adaptada

No
ta. Escala
evolutiva
implement
ada para
tomar en
cuenta las
áreas
conductua
l, de
lenguaje,
motriz y social. Tomado de https://bit.ly/3e38imG

11.2. Indicadores de retraso psicomotriz

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

El retraso del desarrollo psicomotor es una de las dificultades de la


infancia cuyos síntomas son bastante complejos y pueden confundirse con los
signos de otros trastornos relacionados con la primera infancia y la edad
escolar de los niños. Aunque ya se manifiesta en los primeros años de vida, un
cierto diagnóstico solo se puede hacer más tarde. Tratemos de comprender los
aspectos de este retraso para poder reconocer sus signos a tiempo.

La definición de retraso psicomotor infantil

El desarrollo psicomotor retrasado representa una incapacidad para


adquirir habilidades motoras, cognitivas, relacionales y emocionales. Significa
que el niño no ha pasado correctamente las etapas normales de desarrollo
motor y se está quedando atrás de sus compañeros.

La poca propensión a moverse, la falta de iniciativa y el escaso interés


por el entorno son los componentes más evidentes en un niño con retraso
psicomotor.

¿Cómo reconocer el retraso del desarrollo psicomotor?

Comprender las etapas evolutivas del desarrollo psicomotor nos permite


ver las alarmas para reconocer un retraso psicomotor.

A continuación se muestran algunos signos que facilitan el


reconocimiento de la dificultad:

* El recién nacido a la edad de unos tres meses no puede controlar el


movimiento de su cabeza y mantenerla recta. No sonríe cuando se encuentra
frente a caras conocidas y no sigue el movimiento de los objetos con los ojos.

* El niño a partir de los cuatro meses es impasible ante los estímulos


externos y tiene una postura muy rígida. No puede sentarse correctamente y su
cabeza tiende a caer hacia atrás.

* Hacia los ocho meses todavía no puede coger objetos y no ha


desarrollado una de las formas lingüísticas más importantes de esta fase de
crecimiento, la lalación.

* No puede gatear y cuando lo intenta arrastra una parte de su


cuerpo. Incluso con un soporte, no puede permanecer de pie. El lenguaje es

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

tan pobre que el niño no habla y ni siquiera puede gesticular.

El reconocimiento de algunos de estos signos evidentes de falta de


desarrollo psicomotor, debe empujar al padre a acudir al pediatra para mayor
aclaración. Posteriormente será el médico de cabecera el encargado de derivar
a un neuropsiquiatra infantil para una primera evaluación neuropsicológica de
modo que se pueda llegar a un diagnóstico certero lo antes posible, para iniciar
un tratamiento terapéutico precoz.

Análisis de causa probable

A pesar de las investigaciones sobre los diversos casos de niños con


retraso del desarrollo psicomotor, aún no existen datos ciertos sobre las causas
que lo determinan. Las hipótesis se formulan a partir de las características de
estos déficits, analizando si son más relevantes a nivel motor o psicológico.

Ante retrasos persistentes en la motricidad, se plantea la hipótesis de un


problema neurológico y se comienzan a realizar investigaciones específicas,
como exámenes radiológicos y cromosómicos.

Aún no hay claridad sobre las causas del retraso psicomotor, pero se
cree que son más frecuentes las genéticas, ambientales y neurológicas.

Sin embargo, poder hacer un determinado diagnóstico no es fácil: es


necesario investigar la trayectoria vital del niño para excluir la presencia de
otras patologías relacionadas e hipotetizar causas que inhiban el desarrollo
psicomotor normal. (García Núñez & Berruezo, 1985)

Diagnóstico de retraso del desarrollo psicomotor

Los padres hacen un primer diagnóstico si pueden reconocer los signos


de un retraso psicomotor infantil. Es aconsejable no subestimar el problema
pensando que es solo un retraso del desarrollo subyacente normal y acudir a
un especialista lo antes posible.

El neuropsiquiatra infantil es el médico que se ocupa del diagnóstico y


la recuperación en los casos de retraso psicomotor. Su función es conocer el
problema a través de diversas herramientas de evaluación.

La observación del niño es la primera etapa de diagnóstico e incluye un


examen y observación neurológicos. Se observa al niño en sus

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 8


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

comportamientos espontáneos y en situaciones en las que está en condiciones


de responder a estímulos precisos preparados por el médico.

Las herramientas de evaluación utilizadas por el neuropsiquiatra infantil


utilizan escalas de evaluación y exámenes muy precisos. También se buscan
posibles causas en la vida del niño y en el entorno en el que vive.

Una tarea importante del especialista es informar a los padres sobre las
características del retraso psicomotor infantil, para paliar su preocupación y
ayudarles a mejorar las condiciones de vida de su hijo. En los proyectos de
intervenciones sobre su condición, es necesaria la colaboración del
neuropsiquiatra infantil con otras figuras especializadas en determinados
sectores.

La recuperación del retraso psicomotor es posible a través de un


camino terapéutico que permite elegir entre sesiones grupales o individuales,
las áreas donde intervenir y los objetivos marcados. Las intervenciones
neuropsicomotoras se integran con las logopedas, con la colaboración activa
de los padres y profesores del niño. (Castro Llano & Manso, 1988)

Las consecuencias del retraso neuropsicomotor

El retraso en el desarrollo psicomotor en los niños provoca las


inevitables consecuencias en la adquisición de otras habilidades
cognitivas y en su integración social y escolar.

Los datos estadísticos muestran que los casos de retraso del desarrollo
psicomotor a lo largo del tiempo pueden sufrir otros problemas relacionados,
como trastornos de coordinación motora, trastornos del lenguaje y del
aprendizaje.

Es recomendable intervenir temprano para no agravar la situación antes


de que el niño sea mayor, pues ya en edad escolar tendrá dificultades en su
camino de aprendizaje e interactuar con sus compañeros. Los profesores
también se incluyen en este camino, para aprender a gestionar mejor la
situación durante el horario escolar y ayudar al niño a progresar en el ámbito
didáctico. Los profesores deben estar informados sobre las características del
problema del alumno en dificultad e implementar las estrategias educativas
adecuadas.

Cuando los niños tienen un desarrollo psicomotor anormal, es necesario

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 9


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

trabajar diferentes aspectos de su vida, tanto en el hogar como en la


escuela. Con una acción global es posible reducir las consecuencias en su vida
como adulto y permitirle emprender actividades a su alcance, teniendo en
cuenta sus tiempos y dificultades. (Del Hierro, 2021)

Recursos complementarios
* Supervisión del desarrollo motor y afectivo
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi
Iv_3Vh-
bxAhXuGFkFHV3yBbUQFjABegQIAxAD&url=https%3A%2F%2Fwww.aepap.org%2Fsi
tes%2Fdefault%2Ffiles%2Fpsicomotor.pdf&usg=AOvVaw3akMgk2Oa32yXomkwOaog
r
* Instrucciones para evaluar el desarrollo psicomotor
https://www.google.com/search?q=Evaluaci%C3%B3n+del+desarrollo+motor+y+afecti
vo&client=firefox-b-
d&sxsrf=ALeKk0300nisI1KaS1aKs3Nbvx9lkAQrWA:1626386419181&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiG8aDGiebxAhWPKVkFHUo5B-
QQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=643#imgrc=kvyac8-qWc2f6M

* Video sobre indicadores de retraso en la psicomotricidad global

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 10


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

https://www.youtube.com/watch?v=OB9eGt5c1qM
* Video sobre Retraso de desarrollo psicomotor ¿cómo podemos detectarlo?
https://www.youtube.com/watch?v=hElH5i7NAfA

Bibliografía
Castro Llano, J., & Manso, M. (1988). Metodología psicomotriz y educación.
Madrid: Popular.

Chokler, M. (1988). Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires:


Cinco.

Del Hierro, I. (13 de Abril de 2021). Resumen Teoría psicomotricidad. (V.


Tejada, Entrevistador) Quito, Pichincha, Ecuador.

García Núñez, J. (1993). Actividades psicomotricies para niños de 0 a 3 años.


Madrid.

García Núñez, J., & Berruezo, P. (1985). Psicomotricidad y educación infantil.


México: Daimón.

La afectividad motriz: Indicadores de retraso psicomotriz 11


Tema 12

Psicomotricidad
Educación y reeducación psicomotriz
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice
Pág.

12.1. La práctica psicomotriz 3


12.2. Tipos de aprendizaje psicomotor 5
12.3. Métodos empleados en las etapas iniciales 11
Recursos complementarios 13
Bibliografía 13

Educación y reeducación psicomotriz 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

12.1. La práctica psicomotriz


Introducción a las habilidades motoras: patrones motores básicos

Desde el nacimiento hasta la edad adulta, un niño sufre innumerables


cambios desde el punto de vista psicofísico. Sorprende, sin embargo, subrayar
que, en términos porcentuales, los cambios que se producen durante los
primeros años de vida son los más marcados y significativos, y también
representan la base de los cambios que también se producirán en las fases
posteriores.

Es en este período que se configuran las habilidades de comunicación


verbal y no verbal, que aparecen y se fortalecen los patrones motores básicos,
que brota la personalidad del nuevo individuo. En este contexto, la expresión
del movimiento es de crucial importancia, tanto para permitir un desarrollo
fisiológico armonioso, incluida la maduración óptima de los
componentes nerviosos y propioceptivo que bajo el aspecto cognitivo, en
cuanto al descubrimiento, el conocimiento del entorno que lo rodea,
evolucionando hasta la adquisición de conceptos como el tiempo y el espacio.

El movimiento corporal es, por tanto, una de las manifestaciones de toda


la personalidad, ya que cuestiona simultáneamente las estructuras psicológicas
y orgánicas. Después de todo, la misma conciencia del propio cuerpo y del
espacio en el que uno se encuentra está permitida por la locomoción y
la prensión. Estas dos acciones permiten percibir el mundo externo e
investigarlo, proporcionando la base para un desarrollo cognitivo global.

El movimiento está estructurado en patrones motores básicos y patrones


posturales. Los patrones motores básicos aparecen primero, lo que representa
el requisito previo para el desarrollo posterior de las habilidades motoras.

Las acciones de caminar pertenecen a este


grupo, correr, lanzar, saltar, trepar, etc. y se colocan en las tres dimensiones
del espacio y el tiempo. Los patrones posturales pueden ser estáticos o
estático-dinámicos (si una parte del cuerpo permanece inmóvil y otra se
mueve). Los ejemplos típicos son flexionar, doblar, hacer círculos, etc.

Ambos (patrones motores y posturales) evolucionan según etapas


sucesivas.

Educación y reeducación psicomotriz 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Las habilidades motoras y físicas son presupuestos funcionales


presentes en todo individuo, aunque en diferente medida, que le permiten
realizar acciones motoras físico-deportivas. Estas habilidades se pueden
desarrollar y mejorar mediante ejercicios.

La solicitud natural que realiza el niño respecto a los patrones motores


básicos le llevará en todo caso, con el tiempo, a afinar sus gestos, a
tomar conciencia de los estímulos externos, a coordinar mejor su cuerpo
y a realizar gestos cada vez más avanzados, demostrando el perfil
madurativo y actuando bajo el aspecto concreto.

Figura 1
La práctica psicomotriz de Bernard Aucouturier

Nota. Bernard Aucouturier quien ideó este marco de la práctica psicomotriz


educativa con predecesores como Julián de Ajuriaguerra, Jean Piaget, Henri Wallon y
Sigmund Freud. Tomado de https://bit.ly/3aaFkQL

Educación y reeducación psicomotriz 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

12.2. Tipos de aprendizaje psicomotor


Las habilidades motoras se dividen en: condicionales y coordinativas, las
primeras representan el conjunto de características bioquímicas y morfológicas
que distinguen el potencial físico de un individuo, sus prerrequisitos
estructurales (velocidad, fuerza, rapidez, resistencia). Estos últimos vienen
dados por la capacidad de regular el movimiento, y por tanto son prerrequisitos
funcionales que permiten realizar un gesto, incluso complejo, de forma
armónica y con economía de energía.

Una habilidad que se encuentra a medio camino entre las habilidades


condicionales y coordinativas es la movilidad articular, que puede definirse
como la capacidad de realizar movimientos de manera coordinada y con la
máxima excursión articular.

A partir de estos requisitos, se injertan y refinan las habilidades motoras,


entendidas como la capacidad de automatizar incluso un gesto atlético
complejo. Para adquirir cualquier habilidad deportiva es necesario mejorar y
desarrollar los patrones motores básicos y posturales, las habilidades
condicionales y coordinativas de cuya interacción cobra vida las habilidades
motoras generales y, a través de un entrenamiento específico, se adquieren las
habilidades deportivas.

La habilidad motora sigue siendo un requisito previo indispensable para


desarrollar las habilidades restantes. No siendo esto innato, sino basado en
habilidades elementales, será fundamental su formación y, el tiempo necesario
para hacerlo, estará en estricta dependencia de las habilidades de coordinación
que posea. La relación entre estos dos significa que, cuanto mayor es el nivel
de habilidades de coordinación, más fácil y rápidamente se aprenden nuevas
habilidades motoras. Pero, al mismo tiempo, cuantas más habilidades motoras
aprenda, más habilidades de coordinación se desarrollarán. Estamos ante el
círculo virtuoso de la motricidad.

Varios tipos de aprendizaje psicomotor son: Práctica psicomotriz

Educación y reeducación psicomotriz 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

educativa y Práctica de ayuda psicomotriz, adelante se dará más explicación


de estas técnicas:

Intervención Psicomotora

La intervención psicomotriz en la escuela infantil en su primer ciclo (0-3


años), va a favorecer principalmente:

* Los intercambios tónico-emocionales, que permiten la apertura al


espacio exterior y la relación con los objetos y los otros.

* La integración del sistema postural que permite la autonomía en los


desplazamientos y el dominio del espacio exterior.

Intervención Psicomotriz en el Primer Ciclo de Educación Infantil

El inicio del control motor, que permite la anticipación del movimiento y


la inhibición motora.

El primer año de vida: En estos primeros meses de vida la interacción


que tiene el educador con el niño es más cercana, directa e implicante (para
ambas partes), que nunca, en relación con otras edades, por lo que el
educador tendrá que estar especialmente atento a la calidad de comunicación
que se establece, (la Organización tónico-emocional).

Tras estudiar las características de cada etapa y observar el nivel


madurativo de cada niño se elegirán las propuestas y material adecuado:

* Mantita para extender sobre el suelo, colchoneta de espuma muy


prensada, cojines rellenos de gomaespuma de distintas formas:
paralelepípedos (rectangulares),

* Cuñas (de unos 5 y 8 centímetros de grosor),

* Cilindros (rodillos, de unos 20 cm. de diámetro), rampas, puntos de


apoyo para el enderezamiento:

* Barrotes, taburetes sólidos, mesas, etc.,

* Cajas de plástico que puedan arrastrar, apoyarse y finalmente meterse


dentro, balones inflables (tipo playa) y pelotas para balanceos,

Educación y reeducación psicomotriz 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

* Espejo, telas, juguetes y objetos variados: móviles y cosas para colgar


(tiras de colores, cascabeles y

* Objetos que producen sonido, etc.), sonajeros (de distintos materiales),

* Juguetes de dentición,

* Peluches, juguetes sonoros,

* Cubos variados, anillas para encajar, etc.

Los juegos corporales que mantiene el adulto con el niño son una
riquísima situación de comunicación e intercambio, siendo además un medio
muy importante para la progresiva toma de conciencia de su cuerpo, de su yo
corporal.

En general para cualquier edad, los juegos sin objetos van a favorecer el
control postural, los juegos con objetos el proceso de lateralización, y los
juegos sobre objetos el equilibrio.

* Los objetos blandos (balones grandes, semi inflados, pelotas blandas,


telas, cojines, peluches…), son mediadores emocionales, fomentan el placer
motriz y el placer en la relación, promueven estados de fusión y cierto grado de
regresión, y aportan informaciones tónicas, propioceptivas y laberínticas,
básicas para el desarrollo de procesos posturales.

* Los objetos duros (formas rígidas como picas, aros, tacos de madera,
etc.), facilitan procesos instrumentales, de control motor, implican, desde el
punto de vista emocional, distanciamiento y separación, y fomentan la
autonomía.

Intervención psicomotriz de 3 a 6 meses

El objetivo de la intervención psicomotriz es activar la función tónica


(tonificar la musculatura de la nuca, espalda, nalgas y abdominal), el control de
la postura, y facilitar ajustes visomotores.

Actividades:

* En prono, atraer su atención con objetos o a través de la interacción


con el adulto, para que levante la cabeza, nuca y torso, apoyándose en las

Educación y reeducación psicomotriz 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

manos. Sobre superficies horizontales (suelo, mesa, colchoneta…), o sobre el


balón grande.

* En el rodillo, de rodillas en el suelo. Poner objetos al otro lado y muy


despacio empujarle hacia delante sosteniéndole de las rodillas, nalgas o
tobillos. Más adelante, el niño se apoyará en el suelo sobre sus brazos.

* En supino, movimientos abdominales en el suelo, ofreciéndole el adulto


sus pulgares para que los agarre. Tirar suavemente invitándole a que levante
cabeza y torso.

* Volteo: rotación lateral desde la espalda, al ofrecerle un objeto que le


atraiga en un lateral. Tras el giro de la cabeza hacia él se le ayuda en la
rotación con el apoyo sobre la pierna contraria. Lo mismo desde la posición
ventral.

Intervención psicomotriz de 6 a 9 meses

Objetivo: Fortalecer la musculatura de nuca, espalda y nalgas. Control


postural en posición de sentado y a gatas, en postura estática y dinámica.

Actividades:

• Juegos frente al espejo, cogido el niño por el adulto por las rodillas y el
pecho, y luego sólo por las rodillas. Lo mismo sobre la mesa y la pelota.

• Sentado: en un taburete sólido de 15 cm. de altura, con los pies


apoyados en el suelo. Ofrecer un objeto atractivo que se mueva frente a él para
que intente cogerlo.

• En el rodillo: a gatas, vaivén suave hasta que haya participación activa


de piernas y brazos; tumbado en prono sobre el rodillo, introducir suave
balanceo lateral; sentado, sujetándole por rodillas y muslos, introducir suave
movimiento adelante atrás; sentado a caballo sobre el rodillo, sosteniéndole,
suave balanceo lateral hasta que toque el suelo con los pies.

• Sobre el balón, tumbado (ventral y dorsal) y sentado, sujetándole por


los muslos, introducir suaves movimientos laterales y adelante-atrás.

Intervención psicomotriz de 9 a 15 meses

Educación y reeducación psicomotriz 8


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Objetivo: Control postural en todas las posturas, posiciones y


desplazamientos.

Actividades:

• Estimulación del volteo, reptación y gateo, mediante la posibilidad de


libertad de movimientos en el suelo, y a través de la motivación de objetos o de
relación con el adulto o sus iguales.

Desplazamientos sobre diferentes superficies (texturas y dureza).

• Paso a la posición vertical mediante apoyos adecuados (barrotes,


mesas bajas, bloques de gomaespuma…) y la motivación de objetos en altura.

• Desplazamientos con apoyos: arrastres, carritos, cajas sólidas…

• Control postural sobre pelota y rodillo.

• Arrastres sobre tela: muy suave, tumbado en prono y supino. Más


adelante, muy despacio, en posición de sentado.

• De pie, primer paso: sostenerlo no de las manos, sino de las caderas o


la pelvis. Esperar a que el niño encuentre el equilibrio.

* De pie, desplazamiento con apoyos (picas, aro): introducir muy


lentamente, cuando el niño se sienta seguro, movimientos de desplazamiento
hacia delante atrás, ponerse en cuclillas, de pie otra vez, etc. (Del Hierro, 2021)

Intervención psicomotriz de 16 a 24 meses

Situaciones de juego tónico-posturales

* Balanceos sobre balones, con diferentes ritmos.

* Volteos.

* Arrastres sobre telas.

* Arrastres de objetos sobre el suelo.

Situaciones de juego de organización del esquema corporal

Educación y reeducación psicomotriz 9


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

* Marcha: Recorrido de circuitos.

* Desplazamientos sobre diferentes superficies. 3. Situaciones de


estimulación para la integración espacial y temporal

* Juegos con balones: atrapar y lanzar con las dos manos, rodando por
el suelo la pelota.

* Adaptación rítmica: Contraste rápido-lento, movimiento-quietud (con


música).

Situaciones de estimulación de la coordinación visomanual

* Construcciones, encajes, materiales para enroscar, atornillar, etc.

* Inicio del garabateo, con diferentes materiales.

Intervención psicomotriz de 24 a 36 mes

Situaciones de juego tónico-posturales

* Juegos sobre balones grandes: tumbado, sentado. Ajustes tónicos a


diferentes ritmos.

* Arrastres y transportes de objetos.

* Arrastres sobre telas, en diferentes posturas con cada vez menor


superficie de contacto corporal con el suelo, y con ajuste postural a
diferentes ritmos y contrastes.

* Equilibrio en altura, con y sin apoyos, y de mayor a menor base de


sustentación.

* Salto desde altura, sobre superficies blandas.

* Desplazamientos a partir de diferentes posturas y sobre distintas


superficies, también inestables.

* Situaciones de desarrollo del esquema corporal

* Reconocimiento corporal: señalar partes del cuerpo, frente al espejo, o

Educación y reeducación psicomotriz 10


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

sobre el cuerpo del otro

Estimulación de procesos espacio-temporales

Generalización de las nociones de dentro-fuera, en desplazamientos.

Integración de los conceptos rápido-lento: Variaciones de velocidad en


los desplazamientos.

Juegos de estimulación de las praxias

• Encajes, enrosques, ensartes, construcciones.


• Rasgado de papel.
• Lanzamientos de pelota a corta distancia, con las dos manos.
• Estimulación de la actividad grafo motriz
• Garabateo sobre superficie de papel grande, con ceras blandas.

Rellenar con pintura de dedos espacios delimitados sobre el papel.


(Berruezo, 2002)

12.3. Métodos empleados en las etapas


iniciales

Para la Asociación mundial de educadores infantiles AMEI-WAECE, los


métodos de educación psicomotriz empleados en etapas iniciales son
sensoperceptuales, además han de guardar una estrecha relación con el contenido de
las actividades.

Entre ellos los siguientes:

* El método sensorioperceptual que consiste en la integración de los


analizadores motor, visual y auditivo como medio de enseñanza y apropiación
del movimiento.
- El método visual implica en la utilización de señales visuales directas para la
reproducción de los movimientos, y en los que el niño asimila las acciones que
se le demuestran.
- El método auditivo se dirige fundamentalmente a la asimilación del ritmo, que
usualmente el educador acompaña con el sonido de objetos (pandereta,
sonajero, etc.) o de su propio cuerpo (palmadas, golpeo en los muslos, entre
otros)

Educación y reeducación psicomotriz 11


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

* El método propioceptivo se apoya en la inducción que se origina por la


sensación del movimiento. Esto hace que al realizar una acción motriz la
sensación táctil que se vivencia hace que el niño continúe su movimiento y
cumpla exitosamente la acción motriz (cuando el educador les dice “como
sienten las piernas cuando las estiran o aflojan”) éstos realizan variadas
alternativas motrices que permiten aplicar y aprender los movimientos.

Los métodos verbales, se estructuran sobre la base de la palabra y si bien son


limitados en la etapa de la educación infantil, no por ello dejan de tener una
cierta importancia. Así, pueden utilizarse para una explicación metafórica de un
movimiento o para dar indicaciones verbales en la solución de la tarea
psicomotriz que se realiza.

Estos dos métodos generales, el sensorioperceptual y el verbal, están


estrechamente relacionados. Esto se da por la unidad de lo sensorial y lo
racional, de lo motor y lo psicológico.

Los métodos prácticos son aquellos que descansan en la ejercitación


fragmentaria o global de la acción psicomotriz, pero que en la edad preescolar
son fundamentalmente globales, dadas las particularidades de la actividad de
los niños en esta etapa.

Además, este método se apoya en la realización variada de la tarea motriz, en


condiciones que se transforman, y que permiten la expresión de las más
diversas respuestas.

* El método del juego es básico dentro de la concepción de la unidad de los


procesos cognitivos y afectivos en la acción psicomotriz. Su inclusión requiere
muchas veces de que las acciones motrices hayan sido aprendidas mediante
los métodos anteriores, que ahora se organizan dentro de un contenido lúdico.
En el mismo, el educador aprovecha el impulso emocional que aparece en
cada uno de los niños, para provocar situaciones lúdicas que faciliten la
creatividad de manera grupal, si bien también puede utilizarse de forma
individual o por parejas. (Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-
WAECE, 2020)

Educación y reeducación psicomotriz 12


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Recursos complementarios
* Video sobre psicomotricidad aplicada al aprendizaje

https://www.youtube.com/watch?v=8YGujuvM7cw

* La práctica psicomotriz de Julián de Ajuriaguerra


https://escvpsicomotricidad.com/wp-
content/uploads/2019/12/GALERADA-NUEVA-DEFINITIVO.pdf
* Desarrollo psicomotriz
https://www.youtube.com/watch?v=TxfaZsviuas

Bibliografía
Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE. (2020). Los
métodos en la educación psicomotriz. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&v
ed=2ahUKEwjV1KL0xJ_zAhXSQzABHSj2DXMQFnoECAsQAQ&url=http
%3A%2F%2Fwww.waece.org%2Fitems%2FPsicomotricidad_D%2FPsic
omotricidad%2F34caracterizacion.pdf&usg=AOvVaw1PP21tJO4vdgvupk
CvVZMw

Berruezo, P. (2002). El psicomotricista, un profesional para las necesidades

Educación y reeducación psicomotriz 13


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

especiales. En M. Bernaldo, Psicomotricidad Guía de evaluación e


intervención (págs. 72-76). Madrid: Pirámide. Obtenido de Motricidad y
necesidades especiales.

Chokler, M. (1988). Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires:


Cinco.

Condemarín, M. (1998). Estrategias de lectura: Antes, Durante y Después.


Chile: Universidad Diego Portales.

Del Hierro, I. (13 de Abril de 2021). Resumen Teoría psicomotricidad. (V.


Tejada, Entrevistador) Quito, Pichincha, Ecuador.

García Núñez, J., & Berruezo, P. (1985). Psicomotricidad y educación infantil.


México: Daimón.

Le Boulch, J. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6


años. Paidós, SAICF.

León de Viloria, A. (2012). Secuencias del Desarrollo Infantil Integral. Caracas:


Universidad Católica Andrés Bello.

Educación y reeducación psicomotriz 14


AUTOEVALUCION 6

1. Piaget planteo cuatro etapas de desarrollo cognitivo como postulo principal de su


teoría, estas etapas son:
a. Sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y formales.
b. Prelingüística, lingüística, operaciones formales y concretas.
c. Sensoriomotora, operacional, psicomotricidad, reacciones primarias.
2. A etapa sensoriomotora contiene seis subestadios. ¿A qué edad corresponde el
subestadio de reacciones circulares terciarias y cuál es su característica especial?
a. 12-18 meses, experimentan de manera deliberada para ver sus resultados.
b. 18-24 meses, forman representaciones mentales de los objetos.
c. 24-36 meses, la conducta es intencional, coordinan el esquema aprendido.
3. Lo que se ha llamado la función simbólica, en la actualidad ha tomando el nombre de
función semiótica y la caracterización tres tipos de conducta que son:
a. El desarrollo motor, el movimiento, la psicomotricidad
b. El lenguaje, el lenguaje grafico y el juego simbólico
c. El lenguaje preverbal, el lenguaje posverbal, el lenguaje propiamente dicho
4. El niño reconoce su cuerpo como objeto al final del periodo del cuerpo vivenciado, es
decir, alrededor de los tres años
a. Verdadero
b. Falso
5. Al hablar de los componentes básicos de la personalidad, las emociones básicas de
reacciones subjetivas son: el amor, el fracaso y la esperanza
a. Verdadero
b. Falso

Autoevaluación 7
1. ¿que son los estilos de crianza parentales?
a. Respuesta parental a las emociones y comportamientos de los niños
b. Tipos de estilos de crianza
c. Preguntas sobre los comportamientos de los hijos
2. Al hablar del área afectiva es fundamental pensar en el estilo de crianza que
practican los padres. Lea la siguiente señale a qué estilo de crianza corresponde.
Prevalece el control, la obediencia, las críticas y las exigencias de madurez en todo
momento.
a. Democrático o autoritativo.
b. Permisivo o sobreprotector.
c. Negligente.
d. Autoritario.
3. Lea esta característica y señale a qué estilo de crianza corresponde.
Los padres no se involucran con el rol que deben ejercer, les interesa más sus
propias actividades que las de sus hijos, por ello se desatienden completamente de
los mismos.
a. Democrático o autoritativo.
b. Permisivo o sobreprotector
c. Negligente.
d. Autoritario.
4. Lea esta característica y señale a qué estilo de crianza corresponde.
Los padres ejercen un escaso o nulo control sobre el comportamiento de sus hijos,
dejando que ellos tomen sus propias decisiones en todo, incluso cuando no es
posible que estos tengan raciocinio suficiente para hacerlo.
a. Democrático o autoritativo.
b. Permisivo o sobreprotector.
c. Negligente.
d. Autoritario.

5. La etapa en los niños aun no tiene la capacidad para pensar de manera lógica se
denomina
a. Sensoria motora
b. Preoperacional
c. Soluciones mentales
6. La etapa prelinguistica va desde
a. Cero a seis meses
b. Cero a diez meses
c. Cero a doce meses

Autoevaluación 8
1. ¿Qué test evalúa la motricidad gruesa en niños de Prescolar?
d. Wisc V.
e. Stay in Step
f. Bender
2. Al hablar de motricidad global a que termino se hacer alusión específicamente
a. Psicomotricidad
b. Motricidad fina
c. Motricidad gruesa
d. Reeducación psicomotriz
3. Cuando se habla de psicomotricidad se aborda un tema importante que es la
realización o especialización hemisférica ¿a qué ciencia se le atribuye su estudio?
a. Psicomotricidad
b. Biología
c. Psicología
d. Neurociencia
4. La asimetría cerebral se refiere a las diferencias en la especialización de las
funciones de lo dos hemisferios cerebrales, lo que es u indicador de maduración
cerebral
a. Verdadero
b. Falso
5. ¿Qué aspecto no tomo la pedagogía para permitir al niño ejercer su motricidad
global?
a. Juego y expresión libre
b. Perfeccionamiento y enriquecimiento de la actividad práxica
c. Coordinación óculo manual y perfeccionamiento fina de las manos
d. Lateralidad y especialización hemisférica
Autoevaluación 9
1. ¿cuáles son las etapas de trazo?
a. Trazo libre- dirigido-trazo de letras- formas palabras
b. Trazo garabateo- trazo dibujo- trazo modelo- trazo espontáneo
c. Trazo dibujos libres-espontaneo- autodirigido-formación de letras-

2. El proceso grafomotor se debe iniciar por la concienciación del trazo, con el uso del
esfero, continuar con la interiorización, haciendo uso de material concreto y finalizar
con la representación, en material gráfico.
a. Verdadero
b. Falso
3. Los elementos grafomotores se los puede tipificar en tres clases, que son:
a. la funcionalidad, la grafía, la dirección, el giro
b. la forma, la posicionalidad, la direccionalidad, el giro
c. la posición, el agarre, los materiales, el giro
4. dentro de los pasos para desarrollo la grafomotricidad se habla de la vivenciacón. ¿?
¿A que se refiere este constructo?
a. Proceso de asimilación- acomodación
b. Dibujo libre de trazo
c. Vivenciar con el cuerpo el trazo

5. Dentro de los pasos para desarrollar la grafomotricidad se habla de la interiorización ¿


A que se refiere este constructo?
a. Proceso de asimilación. Acomodación
b. Dibujo libre del trazo
c. Vivenciar con el cuerpo el trazo

Autoevaluación 10

1. ¿A los cuántos meses de edad empieza el proceso de maduración?


a. 24-36 meses
b. 18-24 meses
c. 36-48 meses
2. ¿cuál es el proceso de desarrollo de la prensión dentro de la motricidad fina en el
infante?
a. Prensión tridigital- radial-palmar- digital
b. Presión palmar-radial- digital- tridigital
c. Presión digital -tridigital-radial- palmar
3. ¿La presión tridigital hace alusión a que dedos?
a. Índice-pulgar-meñique
b. Índice-anular-pulgar
c. Índice-pulgar-medio
4. ¿Para qué enseñar estrategias de lectoescritura a los profesores de Educación
Inicial?
a. Para tener niños activos en la lectura
b. Para tener niños capaces de comprender y darle sentido a lo que leen.
c. Para aplicar automáticamente y autónomamente en sus horas de estudio
d. Todas las opciones
5. ¿Cuáles son los momentos de la lectura?
a. Inicio- desarrollo- evaluación
b. Apertura- critica- compresión
c. Antes- durante- después.
Autoevaluación 11
1. ¿mediante que mecanismos se realiza la evaluación del desarrollo psicomotor y
activo en el niño?
a. Mediante las pruebas de equilibrio estático - dinámico- de vuelo
b. Mediante las baterías de psicomotricidad
c. Mediante una observación de un psicomotricista
2. Dentro de las etapas del desarrollo psicomotor, a qué edad pertenece la siguiente
característica.
Los intentos de ponerse de pie son frecuentes, pero solo puede hacerlo si alguien
lo apoya, ya puede sentarse, también logra encontrar los objetos ocultos y siente
inseguridad ante rostros desconocidos.
a. Tres-seis meses.
b. Seis-nueve meses.
c. Nueve-doce meses.
3. Dentro de las etapas del desarrollo psicomotor, a qué edad pertenece la siguiente
característica.
Comienza a gatear, la marcha autónoma va acompañada de las primeras palabras,
experimenta con nuevas estrategias para comunicar sus necesidades.

a. Tres-seis meses
b. Seis-nueve meses.
c. Nueve-doce meses.
d. 12-24 meses.
4. ¿Qué es el retraso psicomotor infantil?
a. Es un signo de que el niño se está quedando atrás de sus compañeros.
b. Significa que el niño ha pasado correctamente las etapas normales de
desarrollo motor.
c. Una incapacidad para adquirir habilidades motoras, cognitivas, relacionales y
emocionales.
5. ¿Cómo reconocer un retraso psicomotor?
a. Hacia los ocho meses todavía no puede coger objetos y no ha desarrollado
una de las formas lingüísticas más importantes de esta fase de
crecimiento: la lalación.
b. No puede gatear y cuando lo intenta arrastra una parte de su cuerpo.
Incluso con un soporte, no puede permanecer de pie.
c. El lenguaje es tan pobre que el niño no habla y ni siquiera puede
gesticular.
d. Ninguna de las opciones.
e. Todas las opciones.
Autoevaluación 12
1. ¿Cuáles son los tipos de aprendizaje educativa y practica de ayuda psicomotriz?
a. Practica psicomotriz educativa y practica de ayuda psicomotriz
b. Reeducación psicomotriz y pedagógica
c. Practica motriz global y fina
2. La intervención psicomotriz en la escuela infantil en su primer ciclo (cero-tres años) va
a favorecer principalmente los intercambios tónico-emocionales, que permiten la
apertura al espacio exterior y la relación con los objetos y los otros, y la integración del
sistema postural que permite la autonomía en los desplazamientos y el dominio del
espacio exterior.
a. Verdadero
b. Falso
3. Dentro de los métodos de educación psicomotriz empleados en etapas iniciales, están
los sensoperceptuales: ¿Cuál característica corresponde al método propioceptivo?

a. Se apoya en la inducción que se origina por la sensación del movimiento.


b. Se apoya en la integración de los analizadores motor, visual y auditivo como
medio de enseñanza y apropiación del movimiento.
c. Se dirige fundamentalmente a la asimilación del ritmo, que usualmente el
educador acompaña con el sonido de objetos.
4. Los juegos corporales que mantiene el adulto con el niño son una riquísima situación de
comunicación e intercambio, siendo además un medio muy importante para la
progresiva toma de conciencia de su cuerpo, de su yo corporal.
a. Verdadero
b. Falso
5. Dentro de los métodos de educación psicomotriz empleados en etapas iniciales, están
los sensoperceptuales. ¿Cuál característica corresponde al método sensoperceptual?

a. Se apoya en la inducción que se origina por la sensación del movimiento.


b. Se apoya en la integración de los analizadores motor, visual y auditivo como medio
de enseñanza y apropiación del movimiento.
c. Se dirige fundamentalmente a la asimilación del ritmo, que usualmente el
educador acompaña con el sonido de objetos.
27/2/24, 19:31 EVALUACION SEGUNDO PARCIAL: Revisión del intento | Aula

14633-PSICOMOTRICIDAD EVALUACION
SEGUNDO PARCIAL
Comenzado el martes, 27 de febrero de 2024, 17:50
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 27 de febrero de 2024, 19:23
Tiempo empleado 1 hora 32 minutos
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Según la edad cronológica, ¿qué habilidad grafomotora se espera que un niño de 4 a 5 años esté
desarrollando?

a. Realizar movimientos de pinza fina, como abotonarse la camisa

b. Copiar letras en letra imprenta

c. Escribir su nombre con letra cursiva o enlazada

d. Dibujar figuras geométricas básicas con cierta precisión

La respuesta correcta es: Dibujar figuras geométricas básicas con cierta precisión

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Según Camacho ¿Cuál es el proceso adecuado para iniciar el desarrollo grafo motor en los niños?

a. Comenzar con material concreto y terminar con actividades que no requieren material tangible.
b. Empezar por la vivenciación del trazo con el uso del cuerpo del niño y seguir con la interiorización
usando material concreto.
c. Comenzar con la representación en material gráfico y luego usar el cuerpo del niño.

d. Iniciar con trazos dirigidos y luego pasar a trazos libres.

La respuesta correcta es: Empezar por la vivenciación del trazo con el uso del cuerpo del niño y seguir con la
interiorización usando material concreto.

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué tipo de soporte y posición se asocia con el uso de una mesa?

a. Horizontal- Sedente

b. Horizontal- Tendido prono

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=73334&cmid=7526 1/7
27/2/24, 19:31 EVALUACION SEGUNDO PARCIAL: Revisión del intento | Aula
c. Vertical- De pie

d. Ley cefalocaudal

La respuesta correcta es: Horizontal- Sedente

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál es el papel del psicomotricista en la práctica psicomotriz?

a. Observar y analizar el comportamiento motor y emocional de los individuos

b. Dirigir las actividades de manera autoritaria


c. Realizar ejercicios intensos para fortalecer los músculos

d. Evaluar únicamente el rendimiento físico de los participantes

La respuesta correcta es: Observar y analizar el comportamiento motor y emocional de los individuos

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuáles son las etapas del lenguaje?

a. Etapa sensoriomotora y preoperacional


b. Etapa egocéntrica y social

c. Lenguaje gráfico y juego simbólico

d. Etapa prelingüística y etapa lingüística

La respuesta correcta es: Etapa prelingüística y etapa lingüística

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de los siguientes métodos se centra en la estimulación del desarrollo psicomotor a través del juego y
la exploración sensorial?

a. Método Montessori

b. Método Froebel
c. Método Reggio Emilia

d. Método Pikler

La respuesta correcta es: Método Froebel

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=73334&cmid=7526 2/7
27/2/24, 19:31 EVALUACION SEGUNDO PARCIAL: Revisión del intento | Aula

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de los siguientes tipos de aprendizaje psicomotor se refiere a la capacidad de reproducir


movimientos después de observarlos?

a. Aprendizaje por ensayo y error

b. Aprendizaje por descubrimiento

c. Aprendizaje por imitación

d. Aprendizaje perceptivo-motor

La respuesta correcta es: Aprendizaje por imitación

Pregunta 8 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué actividad motora fina es comúnmente dominada por los niños de 3 años?

a. Amarres de zapatos

b. Colorear dentro de las líneas

c. Usar tijeras
d. Abotonarse la ropa

La respuesta correcta es: Usar tijeras

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿A qué edad comienza aproximadamente la preparación para la escritura en los niños?

a. Entre los 12 y 18 meses

b. Entre los 2 y 3 años

c. Entre los 18 y 24 meses

d. Entre los 3 y 4 años

La respuesta correcta es: Entre los 18 y 24 meses

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿A qué edad aproximada los niños suelen comenzar a gatear?

a. 9 meses

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=73334&cmid=7526 3/7
27/2/24, 19:31 EVALUACION SEGUNDO PARCIAL: Revisión del intento | Aula
b. 12 meses

c. 6 meses
d. 4 meses

La respuesta correcta es: 9 meses

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué método para el desarrollo psicomotor se enfoca en la autonomía del niño y promueve el movimiento
libre y espontáneo?

a. Método Vygotsky
b. Método Reggio Emilia

c. Método Montessori

d. Método Pikler

La respuesta correcta es: Método Pikler

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de las siguientes estrategias corresponde al momento "antes de la lectura"?

a. Pedir que los niños parafraseen el cuento

b. Rastrear las palabras desconocidas a partir del cuento narrado


c. Indagar en el conocimiento previo sobre el tema a leer

d. Solicitar a los niños un pequeño resumen de la lectura efectuada

La respuesta correcta es: Indagar en el conocimiento previo sobre el tema a leer

Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál es uno de los principales beneficios de la reeducación psicomotriz en niños con dificultades de
aprendizaje?

a. Mejora de la coordinación y concentración


b. Aumento de la agresividad

c. Mejora de la memoria

d. Disminución de la autoestima

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=73334&cmid=7526 4/7
27/2/24, 19:31 EVALUACION SEGUNDO PARCIAL: Revisión del intento | Aula

La respuesta correcta es: Mejora de la coordinación y concentración

Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el aprendizaje perceptivo-motor?

a. Aprendizaje basado en la observación y la reproducción de movimientos

b. Aprendizaje que se produce a través de la práctica repetida y la corrección de errores

c. Aprendizaje que implica la experimentación y el descubrimiento de nuevas habilidades motoras

d. Aprendizaje que involucra la adaptación de los movimientos a diferentes situaciones o contextos

La respuesta correcta es: Aprendizaje basado en la observación y la reproducción de movimientos

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Según Camacho, ¿cuál es el proceso adecuado para iniciar el desarrollo grafo motor en los niños?

a. Comenzar con la representación en material gráfico y luego usar el cuerpo del niño.

b. Iniciar con trazos dirigidos y luego pasar a trazos libres.

c. Empezar por la vivenciación del trazo con el uso del cuerpo del niño y seguir con la interiorización
usando material concreto.
d. Comenzar con la utilización de papel y lápiz para que puedan perfeccionar el trazo

La respuesta correcta es: Empezar por la vivenciación del trazo con el uso del cuerpo del niño y seguir con la
interiorización usando material concreto.

Pregunta 16 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

La detección temprana y la intervención adecuada son fundamentales para ayudar a los niños con retraso
psicomotor a alcanzar su máximo potencial y superar __________ en el desarrollo.

a. Obstáculos

b. Metas

c. Desafíos
d. Éxitos

La respuesta correcta es: Desafíos

Pregunta 17 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=73334&cmid=7526 5/7
27/2/24, 19:31 EVALUACION SEGUNDO PARCIAL: Revisión del intento | Aula

¿Cuál es el enfoque principal de las actividades en la Fase 3 para niños de 5 años?

a. Consecución de destreza y habilidades.

b. Coordinación e instrumentalización de resultados.

c. Coordinación de movimientos y gestos hábiles.

d. Manipulación de manos y dedos de forma lúdica.

La respuesta correcta es: Coordinación de movimientos y gestos hábiles.

Pregunta 18 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál es el enfoque principal que deben tener los centros de desarrollo infantil según la doctora Angelina
León de Viloria?

a. Trabajar exclusivamente la motricidad física y motora


b. Enfatizar solamente en el desarrollo social y emocional

c. Concentrarse únicamente en el desarrollo cognitivo del niño

d. estimular todas las áreas del desarrollo integral del niño

La respuesta correcta es: estimular todas las áreas del desarrollo integral del niño

Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Por qué es importante una actividad motriz global en el desarrollo motor del niño preescolar?

a. Porque los músculos trabajan en cadena y afectan la postura y equilibrio

b. Porque limita el desarrollo motor a actividades individuales

c. Porque ayuda a mejorar la coordinación motora fina exclusivamente

d. Porque enfoca el desarrollo motriz en actividades sedentarias

La respuesta correcta es: Porque los músculos trabajan en cadena y afectan la postura y equilibrio

Pregunta 20 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál es el papel del dibujo y el grafismo en el desarrollo de la coordinación óculo-manual?

a. Solo es relevante para niños con habilidades dibujísticas innatas

b. No tiene importancia en el desarrollo de habilidades motoras finas

c. Solo mejora las habilidades artísticas sin impactar la coordinación

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=73334&cmid=7526 6/7
27/2/24, 19:31 EVALUACION SEGUNDO PARCIAL: Revisión del intento | Aula
d. Es fundamental para el desarrollo de la coordinación óculo-manual

La respuesta correcta es: Es fundamental para el desarrollo de la coordinación óculo-manual

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=73334&cmid=7526 7/7
VIVIANA SOLARTE CAROL 

Área personal  Mis cursos  202351_14632  General  Evaluación Segundo Parcial

14632-PSICOMOTRICIDAD Evaluación Segundo Parcial

Comenzado el martes, 27 de febrero de 2024, 16:31


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 27 de febrero de 2024, 16:55
Tiempo empleado 24 minutos 13 segundos
Calificación 15,00 de 20,00 (75%)

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué son las praxias en el contexto de la motricidad fina?

a. Sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o intención.


b. Patrones de movimiento aleatorio sin propósito.
c. Sistemas de movimientos reflejos automáticos.
d. Ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa.

La respuesta correcta es: Sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o intención.


Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué importancia tiene el lenguaje escrito en el desarrollo psicomotriz y cognitivo del niño?

a. Es fundamental para el desarrollo de habilidades de inhibición de partes corporales pasivas


b. Tiene un rol secundario en el desarrollo cognitivo y afectivo
c. Constituye la estructura básica para los procesos de abstracción y generalización característicos del
pensamiento superior
d. Proporciona una base para el desarrollo de habilidades motoras gruesas

La respuesta correcta es: Constituye la estructura básica para los procesos de abstracción y generalización
característicos del pensamiento superior

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Antes de considerar la remisión de un niño a un especialista en reeducación psicomotriz, ¿qué se


recomienda hacer?

a. Evaluar al niño únicamente en actividades cognitivas


b. Enfocarse exclusivamente en el desarrollo social del niño
c. Limitar las actividades físicas para evitar el sobre esfuerzo
d. Dar la oportunidad al centro infantil de desarrollar la percepción corporal y potencial motriz del niño

La respuesta correcta es: Dar la oportunidad al centro infantil de desarrollar la percepción corporal y potencial
motriz del niño


Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué edad se recomienda empezar a estimular las habilidades grafomotoras en los niños?

a. A partir de los 10 años.


b. Tan pronto como nacen.
c. Entre los 7 y 8 años.
d. Entre los 0 y 6 años.

La respuesta correcta es: Entre los 0 y 6 años.

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué son los esquemas de acción en el niño?

a. Son pautas de acción diferenciables e irrepetibles que el niño desarrolla al interactuar con su entorno.
b. Ajuste dinámico al medio
c. Conocimientos previos
d. Integrar información

La respuesta correcta es: Son pautas de acción diferenciables e irrepetibles que el niño desarrolla al interactuar
con su entorno.

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes estrategias corresponde al momento "antes de la lectura"?

a. Indagar en el conocimiento previo sobre el tema a leer


b. Pedir que los niños parafraseen el cuento
c. Solicitar a los niños un pequeño resumen de la lectura efectuada
d. Rastrear las palabras desconocidas a partir del cuento narrado

La respuesta correcta es: Indagar en el conocimiento previo sobre el tema a leer



Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Entre qué edades se centra la evaluación de la motricidad gruesa mediante la prueba "Stay in Step"?

a. Niños de dos a cuatro años


b. Niños de cuatro a siete años
c. Niños de ocho a diez años
d. Adolescentes de once a catorce años

La respuesta correcta es: Niños de cuatro a siete años

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuándo los niños generalmente adquieren la habilidad para saltar con ambos pies juntos?

a. 3 años
b. 12 meses
c. 2 años
d. 18 meses

La respuesta correcta es: 3 años

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo influye el mobiliario adecuado en el aula y en casa en la postura de los niños?

a. Influye en la capacidad para aprender


b. Es fundamental para adoptar una postura adecuada y prevenir problemas posturales.
c. No tiene ninguna influencia en la postura de los niños
d. En la capacidad que tienen los niños para realizar las tareas

La respuesta correcta es: Es fundamental para adoptar una postura adecuada y prevenir problemas posturales.


Pregunta 10 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes métodos se centra en la estimulación del desarrollo psicomotor a través del juego y
la exploración sensorial?

a. Método Reggio Emilia


b. Método Montessori
c. Método Froebel
d. Método Pikler

La respuesta correcta es: Método Froebel

Pregunta 11 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de actividades se utilizan comúnmente en la práctica psicomotriz?

a. Actividades de cálculo matemático


b. Ejercicios de lectura y escritura
c. Pruebas de velocidad y resistencia
d. Juegos simbólicos y de construcción

La respuesta correcta es: Juegos simbólicos y de construcción

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué caracteriza la Etapa 1 del desarrollo del trazo en los niños?

a. Trazo de las letras con precisión.


b. Formación de palabras simples.
c. Trazos dirigidos y coordinados con ayuda del maestro.
d. Trazo libre, como garabateo y dibujos libres.

La respuesta correcta es: Trazo libre, como garabateo y dibujos libres.



Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué edad aproximada los niños suelen comenzar a gatear?

a. 12 meses
b. 6 meses
c. 4 meses
d. 9 meses

La respuesta correcta es: 9 meses

Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los niños con retraso psicomotor pueden mostrar patrones de comportamiento inusual, como __________,
movimientos repetitivos o poca interacción social.

a. Risas constantes
b. Agresividad extrema
c. Hablar en exceso
d. Autismo

La respuesta correcta es: Agresividad extrema

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué habilidades se están desarrollando en la Fase 2 de la grafomotricidad, 4 años y medio?

a. Coordinación de movimientos y gestos hábiles.


b. Consecución de destreza y habilidades.
c. Instrumentalización de resultados.
d. Manipulación de manos y dedos de forma lúdica.

La respuesta correcta es: Consecución de destreza y habilidades.



Pregunta 16 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el aprendizaje perceptivo-motor?

a. Aprendizaje que se produce a través de la práctica repetida y la corrección de errores


b. Aprendizaje que implica la experimentación y el descubrimiento de nuevas habilidades motoras
c. Aprendizaje basado en la observación y la reproducción de movimientos
d. Aprendizaje que involucra la adaptación de los movimientos a diferentes situaciones o contextos

La respuesta correcta es: Aprendizaje basado en la observación y la reproducción de movimientos

Pregunta 17 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de actividades se recomiendan para la Fase 1 de la grafomotricidad?

a. Actividades sensoriomotoras.
b. Movimientos de la mano a través de material desinhibición de los dedos.
c. Juegos de mano y de magia.
d. Separación de los dedos.

La respuesta correcta es: Actividades sensoriomotoras.

Pregunta 18 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes actividades favorece el desarrollo de la afectividad motriz en niños pequeños?

a. Resolver rompecabezas
b. Juegos de mesa
c. Juegos al aire libre
d. Ver televisión

La respuesta correcta es: Juegos al aire libre


Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según Estrada ¿Cuál es el beneficio de desarrollar el elemento de conservaciones en el trazo en el nivel


inicial?

a. Prevenir anomalías de la escritura


b. Desarrollo de la motricidad gruesa
c. Facilitar la especialización hemisférica de las manos
d. Favorecer la lateralidad

La respuesta correcta es: Prevenir anomalías de la escritura

Pregunta 20 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes métodos se basa en la idea de que el niño construye su conocimiento a través de la
interacción con su entorno y con otras personas?

a. Método Reggio Emilia


b. Método Vygotsky
c. Método Montessori
d. Método Froebel

La respuesta correcta es: Método Vygotsky

◄ EVALUACION PRIMER PARCIAL PSICOMOTRICIDAD 202351 (copia) REEVALUACION

Ir a...


QUINTO SEMESTRE
EVALUACION PRIMER PARCIAL
¿Cuáles son algunos elementos que componen el ritmo?
a. Duración y intensidad
b. Sonido y silencio
c. Duración y sonido
d. Intensidad y silencio
¿Qué propone André Lapierre para la educación inicial?
a. Énfasis en la educación formal
b. Desarrollo de habilidades matemáticas

c. Interconexión con situaciones creativas✔


d. Enfoque en el desarrollo lingüístico
Es aquella que planifica el movimiento, y el lóbulo frontal es el principal centro de la locomoción:
a. El hemisferio izquierdo
b. El cerebelo

c. La corteza frontal✔
d. La corteza premotora
Dado lo propuesto por Pierre Vayer, ¿cuál de las siguientes descripciones es más probable que
corresponda a un niño en la etapa maternal?
a. Un niño que, mientras juega en el parque, exhibe claramente una conciencia avanzada de las
capacidades de sus extremidades
b. Un pequeño que, aunque aún depende en gran medida de reflejos, muestra signos de
desarrollar habilidades motoras básicas, como intentar ponerse de pie o dar pequeños pasos.
c. Un niño que muestra una creciente precisión en identificar y mover segmentos especificos de su
cuerpo.
d. Un niño que, al interactuar con sus compañeros, parece tener una percepción más aguda de su
lateralidad y control respiratorio.
¿Qué caracteriza la primera etapa de la "Concepción Psicocinética" según Le Boulch?
a. Enfoque en la coordinación
b. Desarrollo cognitivo
c. Mejora de factores de ejecución
d. organización psicomotriz
La "Concepción Dinámico-Vivencial de Lapierre y Aucouturier se centra principalmente en:
a. Un enfoque instrumentalista
b. Un enfoque normativo
c. Un enfoque cognitivo

d. Un enfoque vivenciado✔
las etapas del esquema corporal según Ajuriaguerra son:
a. Nivel del cuerpo vivenciado, Nivel de discriminación perceptiva, Nivel de la representación
mental del propio cuerpo
b. Etapa del cuerpo vivido, Etapa de la discriminación perceptiva. Etapa del cuerpo representado X
c. Etapa maternal, Etapa globa, Etapa de transición, Etapa de elaboración definitiva del esquema
corporal:
d. Etapa oral, etapa anal, etapa fálica, etapa de latencia, etapa genital
¿Cuáles son las instrucciones que el niño interioriza dentro del ritmo?
a. Velocidad, Fuerza, Duración
b. Intensidad e intervalo

c. Velocidad, Duración, Intensidad, Intervalo.✔


d. Velocidad y Duración
¿Quién fue el primer teórico que utilizó el término psicomotricidad?
a. Ajuriaguerra
b. Heuyer
c. Wallon
d. Dupré
¿En qué consiste la coordinación visomotriz?
a. Consiste en enfocar los objetos antes de realizar un movimiento para tomarios. X
b. Se refiere a la capacidad de realizar movimientos controlados y precisos guiados por la visión,
como colorear, cortar o escribir.
c. Es la habilidad para identificar colores y formas sin involucrar movimientos.
d. Es el acto de visualizar imágenes y recordarlas sin necesidad de acción física)
Lea el siguiente caso: Santiago es un niño que acaba de cumplir 11 meses. Sus padres, Andrea y
Roberto, están preocupados ya que, a diferencia de otros niños de su edad, Santiago aún no ha
mostrado signos de querer gatear y menos de intentar ponerse de pie. Al llegar a los 9 meses,
mientras otros bebés empezaban a gatear o al menos hacer intentos de quadropedia, Santiago
prefería quedarse sentado jugando con sus juguetes, sin mostrar interés en moverse por el suelo.
Ahora, a los 11 meses, mientras algunos niños de su edad ya intentan caminar sujetándose de
objetos o incluso dando algunos pasos solos, Santiago no muestra interés en levantarse ni en
caminar. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la situación actual de Santiago con
respecto a los hitos del desarrollo en los 9 y 12 meses?

a. Santiago a pesar de tener retrasos no requiere intervención en el área psicomotriz


b. Santiago presenta un ligero retraso en su desarrollo motor grueso, específicamente en las
habilidades de gateo y marcha
c. Santiago ha superado todos los hitos del desarrollo y ya camina sin ayudA)
d. Santiago ha alcanzado todos los hitos de desarrollo a tiempo y no muestra signos de retraso.
Se observa la respuesta ante un estímulo, es el estado de tensión muscular durante una acción
muscular, es el responsable de la motilidad espontánea, para evaluar este tipo de tono se evalúa
con la maniobra flexor y extensor del cuello:
a. Tono postural
b. La coordinación dinámica postural
c. Tono activo
d. Tono base
¿Cuál es el papel del cerebelo en la neuromotricidad?
a. Controlar las emociones
b. Regular la temperatura del cuerpo
c. Controlar solo el movimiento
d. Coordinador el movimiento y el equilibrio
¿Cómo se desarrolla la estructuración temporal?
a. Por medio de la adquisición de conceptos de las sensopercepciones
b. Mediante la observación de acciones externas
c. A través de actividades ritmicas
d. A través de la relación de objeto a objeto
La "Concepción Psicopedagógica de Picq y Vayer enfatiza:
a. La psicomotricidad como acción psicológica X
b. La motricidad como base del aprendizaje
c. La importancia del juego y la creatividad
d. El movimiento como reflejo de la mente
¿Cómo se llama la conexión entre una neurona y un músculo?
a. Fibra óptica

b. Sinapsis neuromuscular✔
c. Sinapsis celular
d. Nexo neurofibrilar
¿Quién propuso la Concepción Dinámico-Vivencial de la Psicomotricidad?
a. Jean Le Boulch
b. Edouard Gulimain

c. André Lapierre y Bernard Aucouturier✔


d. Louis Pica y Pierre Vayer
¿Cuál es una crítica de Lapierre y Aucouturier hacia los tratamientos tradicionales de
psicomotricidad?
a. Ignoran el aspecto motor
b. Son reduccionistas
c. Enfatizan solo el juego
d. Son demasiado teóricos
¿Cuál de las siguientes es una habilidad neuromotora básica en la Infancia?
a. Aprender un Idioma
b. Hacer un cuento
c. Lanzar una pelota
d. Resolver problemas matemáticos X
¿Cuáles de las siguientes acciones se asocian a las sensaciones interoceptivas?
a. Escuchar música X
b. Practicar la meditación centrada en la respiración
c. Tocar objetos con diferentes texturas
d. Observar un paisaje
EVALUACION SEGUNDO PARCIAL
¿Cuál es el enfoque principal de las actividades en la Fase 3 para niños de 5 años?
a. Consecución de destreza y habilidades.
b. Manipulación de manos y dedos de forma lúdica.

c. Coordinación de movimientos y gestos hábiles. ✔


d. Coordinación e instrumentalización de resultados.
¿Cómo contribuyen los ejercicios de locomoción a cuatro patas al desarrollo de la motricidad fina?
a. Reforzando específicamente la musculatura de las manos
b. Reforzando la musculatura dorsal, lo que indirectamente apoya la habilidad manual
c. Mejorando la coordinación óculo-manual directamente
d. Desarrollando únicamente la habilidad de las piernas sin impactar otras áreas
¿Cuál de los siguientes logros NO es considerado un requisito previo para el desarrollo grafo
motor?
a. Automatización del barrido de izquierda a derecha y de arriba abajo
b. Coordinación viso motriz ajustada

c. Capacidad de lectura✔
d. Memoria visual y auditiva suficientes
Antes de considerar la remisión de un niño a un especialista en reeducación psicomotriz, ¿qué se
recomienda hacer?
a. Enfocarse exclusivamente en el desarrollo social del niño
b. Evaluar al niño únicamente en actividades cognitivas
c. Limitar las actividades físicas para evitar el sobre esfuerzo

d. Dar la oportunidad al centro infantil de desarrollar la percepción corporal y potencial motriz del
niño✔
¿Cómo afecta el desarrollo de la coordinación óculo-manual al uso de las manos?
a. Elimina la necesidad de coordinación entre la vista y el movimiento manual
b. Hace que ambas manos tengan habilidades idénticas sin variación

c. El predominio lateral se refuerza y estabiliza con el tiempo ✓


d. Reduce la habilidad manual debido a la dependencia de la vista
¿Qué son las praxias en el contexto de la motricidad fina?
a. Ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa.
b. Sistemas de movimientos reflejos automáticos.
c. Sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o intención.
d. Patrones de movimiento aleatorio sin propósito.
¿Qué mecanismos de aprendizaje utiliza el niño de cero a tres años?
a. Memoria X
b. Aprendizaje grupal
c. Juego, alimentación y reacción circular
d. Aprendizaje emocional
¿Cuál es una habilidad motora gruesa que los niños generalmente desarrollan entre los 18 y 24
meses?
a. Correr
b. Saltar con los dos pies juntos
c. Pedaleo
d. Equilibrio en una pierna
¿Cuál de los siguientes elementos no está involucrado en las actividades de reeducación
psicomotriz?

a. Estudio intensivo✔
b. Juegos de construcción
c. Ejercicios de respiración
d. Actividades rítmicas y musicales
¿Qué tipo de soporte y posición se asocia con el uso de una mesa?

a. Horizontal-Sedente✔
b. Vertical-De pie
c. Horizontal- Tendido prono
d. Ley cefalocaudal
¿Qué tipo de actividades se utilizan comúnmente en la práctica psicomotriz?
a. Pruebas de velocidad y resistencia

b. Juegos simbólicos y de construcción✓


c. Actividades de cálculo matemático
d. Ejercicios de lectura y escritura
¿Cuándo es probable que un bebé comience a sentarse sin apoyo?
a. 9 meses X
b. 2 meses
c. 6 meses
d. 4 meses
¿Qué habilidad motora gruesa suele ser dominada por los niños de 5 años?
a. Escribir su nombre
b. Saltar la cuerda
c. Atarse los cordones de los zapatos
d. Montar en bicicleta con ruedas de entrenamiento
¿Qué importancia tiene el lenguaje escrito en el desarrollo psicomotriz y cognitivo del niño?
a. Proporciona una base para el desarrollo de habilidades motoras gruesas
b. Constituye la estructura básica para los procesos de abstracción y generalización caracteristicos
del pensamiento superior
Es fundamental para el desarrollo de habilidades de inhibición de partes corporales pasivas
d. Tiene un rol secundario en el desarrollo cognitivo y afectivo
En el ámbito del lenguaje, los niños con retraso psicomotor pueden tener dificultades para
palabras o construir oraciones completas.
a. Pronunciar
b. Entender
c. Recordar
d. Leer
¿Qué tipo de trazo se espera que un niño de 3 a 4 años desarrolle según las conservaciones de la
tabla?
a. Direccionalidad
b. Giro
c. Forma
d. Posicionalidad x
¿Cómo se da la Asimilación?
a. Ajuste dinámico
b. Ajuste dinámico
c. Integrar información
d. Ocurre cuando los niños interpretan nuevas experiencias a través de sus esquemas mentales ya
existentes
¿A qué edad es común que los niños comiencen a imitar acciones y gestos simples?
a. 2 años
b. 12 meses
c. 6 meses X
d. 18 meses
¿Cuál de las siguientes actividades favorece el desarrollo de la afectividad motriz en niños
pequeños?
a. Juegos de mesa
b. Resolver rompecabezas

c. Juegos al aire libre✔


d. Ver televisión
¿Cuál es el objetivo principal de la educación psicomotriz?
a. Estimular el desarrollo integral del individuo
b. Promover la competencia física
c. Desarrollar habilidades deportivas
d. Mejorar la coordinación motriz
JESICA JAQUELINE MARTINEZ
TULCANAZA 

Área personal  Mis cursos  202351_14632  General  EVALUACION PRIMER PARCIAL PSICOMOTRICIDAD 202351 (...

14632-PSICOMOTRICIDAD EVALUACION PRIMER PARCIAL PSICOMOTRICIDAD 202351


(copia) REEVALUACION

Comenzado el lunes, 15 de enero de 2024, 17:38


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 15 de enero de 2024, 18:17
Tiempo empleado 38 minutos 58 segundos
Calificación 17,00 de 20,00 (85%)


Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Lea el siguiente caso: Santiago es un niño que acaba de cumplir 11 meses. Sus padres, Andrea y Roberto, están preocupados ya que, a
diferencia de otros niños de su edad, Santiago aún no ha mostrado signos de querer gatear y menos de intentar ponerse de pie. Al llegar
a los 9 meses, mientras otros bebés empezaban a gatear o al menos hacer intentos de quadropedia, Santiago prefería quedarse sentado
jugando con sus juguetes, sin mostrar interés en moverse por el suelo. Ahora, a los 11 meses, mientras algunos niños de su edad ya
intentan caminar sujetándose de objetos o incluso dando algunos pasos solos, Santiago no muestra interés en levantarse ni en caminar.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la situación actual de Santiago con respecto a los hitos del desarrollo en los 9 y 12 meses?

a. Santiago ha superado todos los hitos del desarrollo y ya camina sin ayudA)
b. Santiago ha alcanzado todos los hitos de desarrollo a tiempo y no muestra signos de retraso.
c. Santiago a pesar de tener retrasos no requiere intervención en el área psicomotriz
d. Santiago presenta un ligero retraso en su desarrollo motor grueso, específicamente en las habilidades de gateo y marcha

La respuesta correcta es: Santiago presenta un ligero retraso en su desarrollo motor grueso, específicamente en las habilidades de gateo y
marcha


Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué parte del cerebro está más directamente involucrada en el control motor?

a. Lóbulo Parietal
b. Lóbulo Occipital
c. Cerebelo
d. Lóbulo frontal

La respuesta correcta es: Lóbulo frontal


Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según Mora, ¿cuáles son los componentes clave que intervienen en el dominio psicomotor del propio cuerpo dentro del esquema
corporal?

a. La habilidad para mantener una buena postura, la conexión emocional con el entorno y la capacidad de inhibir ciertos movimientos
musculares.
b. El control tónico postural y relajatorío que implica el control voluntario de la musculatura para coordinación estática y dinámica, y el control
respiratorio vinculado a procesos atencionales y emocionales.
c. La habilidad para interactuar con otros a través de movimientos coordinados y la capacidad de regular la respiración durante actividades
físicas intensas.
d. El manejo adecuado del equilibrio relacionado con el espacio y la capacidad de ejecutar movimientos precisos basados en el entorno.

La respuesta correcta es: El control tónico postural y relajatorío que implica el control voluntario de la musculatura para coordinación estática y
dinámica, y el control respiratorio vinculado a procesos atencionales y emocionales.


Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué principio del desarrollo infantil se refiere a que una vez que se adquiere una competencia, esta se vuelve más compleja en la
búsqueda del perfeccionamiento?

a. Principio céfalo caudal


b. Principio de equilibrio-desequilibrio
c. Principio de continuidad
d. Principio de lo diferenciado a lo indiferenciado

La respuesta correcta es: Principio de equilibrio-desequilibrio

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo de la ideomotricidad?

a. Utilizar el cerebro para organizar y dirigir movimientos


b. Desarrollo de la motricidad fina
c. Educar la capacidad representativa y simbólica
d. Independencia de elementos externos en el movimiento

La respuesta correcta es: Utilizar el cerebro para organizar y dirigir movimientos


Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo se organiza la información proporcionada por los sentidos según la perceptomotricidad?

a. En información no estructurada
b. En esquemas perceptivos que le den sentido
c. En patrones perceptivos exclusivamente
d. En esquemas corporales aislados

La respuesta correcta es: En esquemas perceptivos que le den sentido

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

A que noción de espacio nos referimos cuando especificamos que se trata de un niño de cero a tres años que tiene un límite motriz, y
capta direcciones y distancias en relación con su propio cuerpo:

a. Espacio proyectivo.
b. Espacio euclidiano.
c. Espacio topológico.
d. Espacio y tiempo

La respuesta correcta es: Espacio topológico.


Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué receptores se encargan principalmente de transmitir información sobre sensaciones táctiles y de presión?

a. Receptores táctiles a lo largo de la piel


b. Papilas gustativas
c. Receptores auditivos
d. Receptores olfativos

La respuesta correcta es: Receptores táctiles a lo largo de la piel

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué instrucciones pueden ayudar a desarrollar la orientación espacial en los niños?

a. Instrucciones relacionadas con la discriminación visual


b. Instrucciones relacionadas con la memoria visual
c. Instrucciones relacionadas con la percepción de profundidad
d. Instrucciones relacionadas con los puntos de referencia y el uso de preposiciones de lugar.

La respuesta correcta es: Instrucciones relacionadas con los puntos de referencia y el uso de preposiciones de lugar.


Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son las instrucciones que el niño interioriza dentro del ritmo?

a. Velocidad, Duración, Intensidad, Intervalo.


b. Intensidad e Intervalo
c. Velocidad y Duración
d. Velocidad, Fuerza, Duración

La respuesta correcta es: Velocidad, Duración, Intensidad, Intervalo.

Pregunta 11 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿En qué consiste la sensomotricidad?

a. Desarrollo del esquema corporal


b. Información del propio cuerpo y del mundo exterior
c. Educar la capacidad sensitiva
d. Abrir vías nerviosas al cerebro

La respuesta correcta es: Abrir vías nerviosas al cerebro


Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿En qué etapa se encuentran incluidas las nociones espaciales llamadas “espacio topológico”?

a. Etapa concreta
b. Etapa preoperacional
c. Etapa formal
d. Etapa sensoriomotora

La respuesta correcta es: Etapa sensoriomotora

Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Por qué es complejo para los niños comprender la noción temporal?

a. Porque es una habilidad que se desarrolla con edades más avanzadas


b. Porque requiere de estimulación constante de padres y maestros
c. Porque no tienen conciencia del paso de los días y las horas
d. Porque el tiempo no se puede captar a través de los sentidos

La respuesta correcta es: Porque el tiempo no se puede captar a través de los sentidos


Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes es una conducta neuromotriz?

a. Respirar
b. Parpadear
c. Mirar
d. Caminar

La respuesta correcta es: Caminar

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es uno de los objetivos de la perceptomotricidad?

a. Desestructurar el esquema corporal


b. Desorganizar la información sensorial
c. Desconectar los sentidos del mundo exterior
d. Desarrollar la toma de conciencia unitaria del esquema corporal

La respuesta correcta es: Desarrollar la toma de conciencia unitaria del esquema corporal


Pregunta 16 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué resalta el principio céfalo caudal en el desarrollo infantil?

a. Desarrollo desde el centro hacia afuera


b. Desarrollo motor sincrónico
c. Desarrollo de cabeza a pies
d. Desarrollo de los músculos grandes antes que los pequeños

La respuesta correcta es: Desarrollo de cabeza a pies

Pregunta 17 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el papel del cerebelo en la neuromotricidad?

a. Regular la temperatura del cuerpo


b. Controlar el lenguaje
c. Controlar las emociones
d. Coordinar el movimiento y el equilibrio

La respuesta correcta es: Regular la temperatura del cuerpo


Pregunta 18 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

A que noción de espacio nos referimos cuando especificamos que se trata de un niño de tres a siete años que está adquiriendo las
nociones de tamaño (grande, pequeño, mediano):

a. Espacio euclidiano.
b. Espacio topológico.
c. Espacio proyectivo.
d. Espacio y tiempo

La respuesta correcta es: Espacio euclidiano.

Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué buscan mejorar Louis Picq y Pierre Vayer con la educación psicomotriz?

a. Comportamiento del niño


b. Destrezas artísticas
c. Habilidades sociales
d. Habilidades cognitivas

La respuesta correcta es: Comportamiento del niño


Pregunta 20 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes actividades promueve la propiocepción?

a. Dormir
b. Caminar
c. Mirar televisión
d. Practicar yoga

La respuesta correcta es: Practicar yoga

◄ EVALUACION PRIMER PARCIAL


Ir a... Evaluación Segundo Parcial ►
PSICOMOTRICIDAD 202351 (copia) 3


JESICA JAQUELINE MARTINEZ
TULCANAZA 

Área personal  Mis cursos  202351_14632  General  Evaluación Segundo Parcial

14632-PSICOMOTRICIDAD Evaluación Segundo Parcial

Comenzado el martes, 27 de febrero de 2024, 16:23


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 27 de febrero de 2024, 17:02
Tiempo empleado 39 minutos 21 segundos
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Antes de considerar la remisión de un niño a un especialista en reeducación psicomotriz, ¿qué se recomienda hacer?

a. Evaluar al niño únicamente en actividades cognitivas


b. Limitar las actividades físicas para evitar el sobre esfuerzo
c. Enfocarse exclusivamente en el desarrollo social del niño
d. Dar la oportunidad al centro infantil de desarrollar la percepción corporal y potencial motriz del niño

La respuesta correcta es: Dar la oportunidad al centro infantil de desarrollar la percepción corporal y potencial motriz del niño

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes tipos de aprendizaje psicomotor se refiere a la capacidad de reproducir movimientos después de observarlos?

a. Aprendizaje por imitación


b. Aprendizaje perceptivo-motor
c. Aprendizaje por descubrimiento
d. Aprendizaje por ensayo y error

La respuesta correcta es: Aprendizaje por imitación

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes actividades se asocia principalmente con el desarrollo de la coordinación visomotriz, un aspecto de la afectividad
motriz?

a. Montar en bicicleta
b. Pintar o dibujar
c. Leer un libro
d. Realizar torres de 5 bloques

La respuesta correcta es: Pintar o dibujar


Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué actividad motora gruesa es comúnmente dominada por los niños de 6 años?

a. Escribir en cursiva
b. Jugar al fútbol con reglas más complejas
c. Realizar ejercicios de yoga
d. El juego simbólico

La respuesta correcta es: Jugar al fútbol con reglas más complejas

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la motricidad fina?

a. La capacidad de realizar actividades deportivas complejas


b. El uso y coordinación de músculos pequeños, especialmente en manos y pies
c. El uso y coordinación de músculos grandes del cuerpo
d. La habilidad para realizar movimientos grandes y coordinados

La respuesta correcta es: El uso y coordinación de músculos pequeños, especialmente en manos y pies


Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de trazo se espera que un niño de 3 a 4 años desarrolle según las conservaciones de la tabla?

a. Direccionalidad
b. Giro
c. Forma
d. Posicionalidad

La respuesta correcta es: Forma

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de actividades se utilizan comúnmente en la práctica psicomotriz?

a. Ejercicios de lectura y escritura


b. Juegos simbólicos y de construcción
c. Actividades de cálculo matemático
d. Pruebas de velocidad y resistencia

La respuesta correcta es: Juegos simbólicos y de construcción


Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según Camacho ¿Cuál es el proceso adecuado para iniciar el desarrollo grafo motor en los niños?

a. Comenzar con la representación en material gráfico y luego usar el cuerpo del niño.
b. Iniciar con trazos dirigidos y luego pasar a trazos libres.
c. Comenzar con material concreto y terminar con actividades que no requieren material tangible.
d. Empezar por la vivenciación del trazo con el uso del cuerpo del niño y seguir con la interiorización usando material concreto.

La respuesta correcta es: Empezar por la vivenciación del trazo con el uso del cuerpo del niño y seguir con la interiorización usando material
concreto.

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo principal de la práctica psicomotriz?

a. Promover la competencia física


b. Mejorar la coordinación motriz
c. Favorecer el desarrollo integral del individuo
d. Desarrollar habilidades deportivas

La respuesta correcta es: Favorecer el desarrollo integral del individuo


Pregunta 10 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué estrategia sugiere De León para el momento "durante la lectura"?

a. Crear imágenes mentales para visualizar descripciones


b. Solicitar a los niños un pequeño resumen de la lectura efectuada por la maestra
c. Rastrear las palabras desconocidas a partir del cuento narrado
d. Jugar tomando roles de los personajes del cuento

La respuesta correcta es: Solicitar a los niños un pequeño resumen de la lectura efectuada por la maestra

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de aprendizaje psicomotor implica la mejora de las habilidades motoras a través de la práctica repetida y la retroalimentación?

a. Aprendizaje perceptivo-motor
b. Aprendizaje por descubrimiento
c. Aprendizaje por imitación
d. Aprendizaje por ensayo y error

La respuesta correcta es: Aprendizaje por ensayo y error


Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los niños con retraso psicomotor pueden necesitar intervención temprana, que puede incluir terapia física, ocupacional y del habla para
ayudarles a desarrollar habilidades motoras y __________.

a. Sensoriales
b. Cognitivas
c. Emocionales
d. Sociales

La respuesta correcta es: Cognitivas

Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los problemas de retraso psicomotor pueden ser causados por diversas razones, incluyendo factores genéticos, lesiones cerebrales, o
__________ durante el embarazo.

a. Estrés excesivo
b. Dieta equilibrada
c. Exceso de ejercicio
d. Ingestión de alcohol

La respuesta correcta es: Ingestión de alcohol


Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué habilidad motora fina suele ser dominada por los niños de 4 años?

a. Trazar letras y números


b. Tocar un instrumento musical
c. Cortar formas con precisión
d. Enhebrar cuentas en un cordón

La respuesta correcta es: Enhebrar cuentas en un cordón

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes áreas no se considera parte de la práctica psicomotriz?

a. Desarrollo emocional y social


b. Desarrollo del lenguaje
c. Motricidad fina
d. Motricidad gruesa

La respuesta correcta es: Desarrollo del lenguaje


Pregunta 16 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuándo es probable que un bebé comience a sentarse sin apoyo?

a. 6 meses
b. 2 meses
c. 4 meses
d. 9 meses

La respuesta correcta es: 6 meses

Pregunta 17 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Una alarma para reconocer un retraso psicomotor en niños de 4 meses:

a. Es impasible ante los estímulos externos y tiene una postura muy rígida
b. No puede gatear y cuando lo intenta arrastra una parte de su cuerpo. Incluso con un soporte
c. No puede coger objetos y no ha desarrollado una de las formas lingüísticas la lalación
d. No puede controlar el movimiento de su cabeza y mantenerla recta

La respuesta correcta es: Es impasible ante los estímulos externos y tiene una postura muy rígida


Pregunta 18 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes no es un área de intervención en la reeducación psicomotriz?

a. Coordinación motriz
b. Atención y concentración
c. Expresión artística
d. Desarrollo cognitivo

La respuesta correcta es: Desarrollo cognitivo

Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es el equilibrio cognitivo?

a. Imitación de comportamientos
b. Conocimientos previos
c. Ajuste dinámico
d. Al relacionarse con su medio, incorpora experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas

La respuesta correcta es: Al relacionarse con su medio, incorpora experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas


Pregunta 20 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué edad corresponden los siguientes hitos del lenguaje: emite ruidos con su garganta, crea sonidos relacionados con el placer y el
dolor?

a. 18 a 24 meses
b. 0 a 5 meses
c. 12 a 18 meses
d. 6 a 12 meses

La respuesta correcta es: 0 a 5 meses

◄ EVALUACION PRIMER PARCIAL


PSICOMOTRICIDAD 202351 (copia) Ir a...
REEVALUACION


ANDREA GABRIELA MONTENEGRO CADENA 

Área personal  Mis cursos  202351_14632  General  Evaluación Segundo Parcial

14632-PSICOMOTRICIDAD Evaluación Segundo Parcial

Comenzado el martes, 27 de febrero de 2024, 15:31


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 27 de febrero de 2024, 16:09
Tiempo empleado 38 minutos 3 segundos
Calificación 10,00 de 20,00 (50%)

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la motricidad fina?

a. El uso y coordinación de músculos pequeños, especialmente en manos y pies


b. La capacidad de realizar actividades deportivas complejas
c. La habilidad para realizar movimientos grandes y coordinados
d. El uso y coordinación de músculos grandes del cuerpo

La respuesta correcta es: El uso y coordinación de músculos pequeños, especialmente en manos y pies


Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según Belkis (2007), ¿cómo se caracteriza la motricidad fina?

a. Por la habilidad de ejecutar movimientos rápidos y ágiles


b. Por la capacidad de realizar ejercicios grafomotrices
c. Por el movimiento de grandes grupos musculares
d. Por la acción de pequeños grupos musculares de las manos, cara y pies

La respuesta correcta es: Por la acción de pequeños grupos musculares de las manos, cara y pies

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes métodos no se menciona como parte de la pedagogía para permitir al niño
ejercer su motricidad global?

a. Juegos y expresión libre


b. La imitación de movimientos
c. Coordinación óculo-manual para el perfeccionamiento de la motricidad fina
d. Perfeccionamiento de la actividad práxica con coordinación dinámica general

La respuesta correcta es: La imitación de movimientos

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los problemas de retraso psicomotor pueden ser causados por diversas razones, incluyendo factores
genéticos, lesiones cerebrales, o __________ durante el embarazo.

a. Exceso de ejercicio
b. Estrés excesivo
c. Dieta equilibrada
d. Ingestión de alcohol

La respuesta correcta es: Ingestión de alcohol


Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué edad es común que los niños comiencen a imitar acciones y gestos simples?

a. 12 meses
b. 18 meses
c. 6 meses
d. 2 años

La respuesta correcta es: 12 meses

Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué instrumento corresponde a la prensión 'radiopalmar'?

a. Esponjas, algodones
b. Ceras, rotuladores, lápiz
c. Brochas, pinceles
d. Tijeras

La respuesta correcta es: Brochas, pinceles

Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Por qué es importante el trabajo de coordinación dinámica general en el desarrollo de la destreza


manual?

a. Porque se enfoca en el desarrollo de habilidades cognitivas


b. Porque mejora únicamente la fuerza muscular sin impactar la coordinación
c. Porque limita el desarrollo de la motricidad fina a actividades específicas
d. Porque apoya el desarrollo de la coordinación y destreza manual a través de la actividad física

La respuesta correcta es: Porque apoya el desarrollo de la coordinación y destreza manual a través de la
actividad física


Pregunta 8 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cómo se da la acomodación?

a. Se produce cuando los esquemas mentales se modifican para adaptarse a la nueva información
b. Son pautas de acción diferenciables e irrepetibles que el niño desarrolla al interactuar con su entorno.
c. Conocimientos previos
d. Ocurre cuando los niños interpretan nuevas experiencias a través de sus esquemas mentales ya
existentes

La respuesta correcta es: Se produce cuando los esquemas mentales se modifican para adaptarse a la nueva
información

Pregunta 9 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo principal de la práctica psicomotriz?

a. Promover la competencia física


b. Mejorar la coordinación motriz
c. Desarrollar habilidades deportivas
d. Favorecer el desarrollo integral del individuo

La respuesta correcta es: Favorecer el desarrollo integral del individuo

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué indica la preferencia manual en términos de desarrollo cerebral?

a. La incapacidad para realizar tareas complejas


b. Un desarrollo uniforme y simétrico del cerebro
c. La manifestación más evidente de la asimetría cerebral en humanos
d. La falta de desarrollo motriz en el niño

La respuesta correcta es: La manifestación más evidente de la asimetría cerebral en humanos



Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes tipos de aprendizaje psicomotor se refiere a la capacidad de reproducir


movimientos después de observarlos?

a. Aprendizaje por imitación


b. Aprendizaje por descubrimiento
c. Aprendizaje por ensayo y error
d. Aprendizaje perceptivo-motor

La respuesta correcta es: Aprendizaje por imitación

Pregunta 12 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué habilidad motora suele desarrollarse alrededor de los 12 meses?

a. Gatear hacia atrás


b. Caminar de lado
c. Saltar
d. Subir escaleras

La respuesta correcta es: Subir escaleras

Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué enfoque de la educación psicomotriz se centra en la importancia del movimiento y la actividad


física para el desarrollo cognitivo y emocional?

a. Psicopedagogía
b. Neuroeducación
c. Pedagogía terapéutica
d. Psicología del desarrollo

La respuesta correcta es: Neuroeducación


Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el papel del psicomotricista en la práctica psicomotriz?

a. Realizar ejercicios intensos para fortalecer los músculos


b. Dirigir las actividades de manera autoritaria
c. Evaluar únicamente el rendimiento físico de los participantes
d. Observar y analizar el comportamiento motor y emocional de los individuos

La respuesta correcta es: Observar y analizar el comportamiento motor y emocional de los individuos

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué estilo de crianza causan las siguientes consecuencias en el niño: baja autoestima, miedo, poca
competencia social, poca creatividad?

a. Estilo de crianza negligente


b. Estilo de crianza democrático
c. Estilo de crianza autoritario
d. Estilo de crianza permisivo

La respuesta correcta es: Estilo de crianza autoritario

Pregunta 16 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la ley que estructura el movimiento de extensión desde la parte más cercana al tronco hacia la
más distante, facilitando la aprehensión y representación gráfica?

a. Ley próximodistal
b. Ley cefalocaudal
c. Ley de las independencias segmentarias
d. Ley de la gravedad

La respuesta correcta es: Ley próximodistal


Pregunta 17 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué habilidades se están desarrollando en la Fase 2 de la grafomotricidad, 4 años y medio?

a. Coordinación de movimientos y gestos hábiles.


b. Instrumentalización de resultados.
c. Consecución de destreza y habilidades.
d. Manipulación de manos y dedos de forma lúdica.

La respuesta correcta es: Consecución de destreza y habilidades.

Pregunta 18 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes opciones componen la clave de la afectividad motriz?

a. Motricidad fina
b. Motricidad gruesa
c. Agresividad física
d. Coordinación oculo-manual

La respuesta correcta es: Agresividad física

Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué ley regula el crecimiento del cuerpo de la cabeza a los pies y es fundamental para la bipedestación?

a. Ley de la gravedad
b. Ley próximodistal
c. Ley cefalocaudal
d. Ley de las independencias segmentarias

La respuesta correcta es: Ley cefalocaudal


Pregunta 20 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes actividades podría ayudar a un niño a desarrollar habilidades de equilibrio y
postura, aspectos de la afectividad motriz?

a. Jugar con bloques


b. Realizar ejercicios de respiración
c. Montar en bicicleta
d. Leer un libro

La respuesta correcta es: Montar en bicicleta

◄ EVALUACION PRIMER PARCIAL PSICOMOTRICIDAD 202351 (copia) REEVALUACION

Ir a...


Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la afectividad motriz y el bienestar emociona

a. La afectividad motriz no tiene impacto en el bienestar emocional.

b. Un desarrollo deficiente de la afectividad motriz puede contribuir a problemas emocionales.

c. La afectividad motriz solo afecta al bienestar físico.


d. El bienestar emocional no está influenciado por la afectividad motriz.

La respuesta correcta es: Un desarrollo deficiente de la afectividad motriz puede contribuir a problemas emocionales.

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo influye el mobiliario adecuado en el aula y en casa en la postura de los niños?

a. Influye en la capacidad para aprender


b. Es fundamental para adoptar una postura adecuada y prevenir problemas posturales.

c. En la capacidad que tienen los niños para realizar las tareas

d. No tiene ninguna influencia en la postura de los niños

La respuesta correcta es: Es fundamental para adoptar una postura adecuada y prevenir problemas posturales.

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué beneficios puede aportar la práctica psicomotriz en el ámbito educativo?

a. Aumento de la competitividad entre los estudiantes

b. Incremento de la carga académica

c. Mejora en la atención, concentración y aprendizaje


d. Reducción del tiempo de recreo.

La respuesta correcta es: Mejora en la atención, concentración y aprendizaje


Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Durante la Fase 4 de la grafomotricidad, ¿qué tipo de actividades se fomentan?

a. Dactilopintura y juegos de magia.

b. Movimientos de la mano a través de material.

c. Palmadas y movimiento del pulgar.


d. Juego sensoriomotor.

La respuesta correcta es: Dactilopintura y juegos de magia.

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué edad los niños suelen tener un mejor control de los movimientos finos de las manos, como recortar con
precisión?

a. 3 años
b. 2 años

c. 4 años

d. 5 años

La respuesta correcta es: 4 años

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Una mala postura en los niños puede resultar en __________.

a. Malestar en la visión

b. Dolores de espalda y problemas musculoesqueléticos

c. Un incremento significativo en dificultades en la habilidad lectora


d. Problemas para el aprendizaje de la lectura

La respuesta correcta es: Dolores de espalda y problemas musculoesqueléticos


Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿En qué etapa del desarrollo de la prensión se utiliza el pulgar junto con los demás dedos, excluyendo el uso del
dedo medio como soporte?

a. Presión Palmar

b. Prensión radial palmar

c. Prensión de pinza digital


d. Presión digital

La respuesta correcta es: Presión digital

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Por qué es importante una actividad motriz global en el desarrollo motor del niño preescolar?

a. Porque enfoca el desarrollo motriz en actividades sedentarias


b. Porque los músculos trabajan en cadena y afectan la postura y equilibrio

c. Porque limita el desarrollo motor a actividades individuales

d. Porque ayuda a mejorar la coordinación motora fina exclusivamente

La respuesta correcta es: Porque los músculos trabajan en cadena y afectan la postura y equilibrio

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Por qué es importante el trabajo de coordinación dinámica general en el desarrollo de la destreza manual?

a. Porque limita el desarrollo de la motricidad fina a actividades específicas

b. Porque mejora únicamente la fuerza muscular sin impactar la coordinación

c. Porque se enfoca en el desarrollo de habilidades cognitivas


d. Porque apoya el desarrollo de la coordinación y destreza manual a través de la actividad física

La respuesta correcta es: Porque apoya el desarrollo de la coordinación y destreza manual a través de la actividad física
Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes habilidades se considera una parte esencial de la afectividad motriz en la infancia?

a. Habilidad para hacer cálculos mentales

b. Tocar un instrumento musical

c. Escribir en cursiva
d. Lanzar una pelota

La respuesta correcta es: Lanzar una pelota

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo se evalúa comúnmente la dominancia manual?

a. Preguntando la preferencia, aplicando cuestionarios y medidas de ejecución


b. Mediante la observación pasiva del niño

c. Evaluando únicamente la preferencia auditiva

d. Solo a través de pruebas físicas

La respuesta correcta es: Preguntando la preferencia, aplicando cuestionarios y medidas de ejecución

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la ley que estructura el movimiento de extensión desde la parte más cercana al tronco hacia la más
distante, facilitando la aprehensión y representación gráfica?

a. Ley próximodistal

b. Ley de la gravedad

c. Ley de las independencias segmentarias


d. Ley cefalocaudal

La respuesta correcta es: Ley próximodistal


Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes actividades es un hito típico en el desarrollo psicomotriz de un bebé de 3 meses?

a. Caminar

b. Mantener la cabeza erguida

c. Sentarse sin apoyo


d. Gatear

La respuesta correcta es: Mantener la cabeza erguida

Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo de la Etapa 3 de la grafomotricidad?

a. Trazo de las letras


b. Formar palabras.

c. Trazar por dentro del molde trabajando la dáctilopintura.

d. Trazos dirigidos y coordinados

La respuesta correcta es: Trazo de las letras

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el papel del dibujo y el grafismo en el desarrollo de la coordinación óculo-manual?

a. No tiene importancia en el desarrollo de habilidades motoras finas

b. Solo es relevante para niños con habilidades dibujísticas innatas

c. Es fundamental para el desarrollo de la coordinación óculo-manual

d. Solo mejora las habilidades artísticas sin impactar la coordinación

La respuesta correcta es: Es fundamental para el desarrollo de la coordinación óculo-manual


Pregunta 16 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según Belkis (2007), ¿cómo se caracteriza la motricidad fina?

a. Por la habilidad de ejecutar movimientos rápidos y ágiles

b. Por el movimiento de grandes grupos musculares

c. Por la acción de pequeños grupos musculares de las manos, cara y pies

d. Por la capacidad de realizar ejercicios grafomotrices

La respuesta correcta es: Por la acción de pequeños grupos musculares de las manos, cara y pies

Pregunta 17 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué estrategia se recomienda para el momento "después de la lectura" para fomentar la creatividad?

a. Invitar al niño a poner un título subjetivo del cuento narrado


b. Enseñar a los preescolares que se fijen en los gráficos

c. Verificar si los niños están asimilando el conocimiento sobre la base del antiguo

d. Detener la lectura y realizar preguntas de comprensión

La respuesta correcta es: Invitar al niño a poner un título subjetivo del cuento narrado

Pregunta 18 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Uno de los indicadores de retraso psicomotor en los primeros meses de vida es la ausencia o retraso en la aparici
de __________, como sostener la cabeza.

a. Saltar

b. Gatear

c. Caminar
d. Sonreír

La respuesta correcta es: Sonreír


Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué importancia tiene el lenguaje escrito en el desarrollo psicomotriz y cognitivo del niño?

a. Constituye la estructura básica para los procesos de abstracción y generalización característicos del pensamiento
superior
b. Es fundamental para el desarrollo de habilidades de inhibición de partes corporales pasivas

c. Tiene un rol secundario en el desarrollo cognitivo y afectivo

d. Proporciona una base para el desarrollo de habilidades motoras gruesas

La respuesta correcta es: Constituye la estructura básica para los procesos de abstracción y generalización característicos
del pensamiento superior

Pregunta 20 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Los niños con retraso psicomotor pueden mostrar problemas en el desarrollo de habilidades motoras finas, como
__________ o recoger objetos pequeños.

a. Escribir

b. Saltar
c. Nadar

d. Correr

La respuesta correcta es: Saltar

Pregunta 21 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es una habilidad comúnmente desarrollada por los niños alrededor de los 6 meses de edad?

a. Agarrar objetos con el pulgar y el índice


b. Decir palabras

c. Levantarse sin apoyo

d. Gatear

La respuesta correcta es: Agarrar objetos con el pulgar y el índice


Pregunta 22 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué etapa corresponden las primeras representaciones mentales, imitación diferida?

a. Reacciones circulares secundarias de 4 a 10 meses

b. Comienzo del pensamiento

c. Comienzo de la representación mental


d. Reacciones circulares primarias de 1 a 4 mes

La respuesta correcta es: Comienzo de la representación mental


29/2/24, 9:21 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de los siguientes no es un área de intervención en la reeducación psicomotriz?

a. Desarrollo cognitivo

b. Expresión artística

c. Atención y concentración

d. Coordinación motriz

La respuesta correcta es: Desarrollo cognitivo

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué es desequilibrio cognitivo?

a. Conocimientos previos

b. El niño se enfrenta a algo que no puede comprender o explicar únicamente con sus saberes

c. Ajuste dinámico

d. Imitación por comportamiento

La respuesta correcta es: El niño se enfrenta a algo que no puede comprender o explicar únicamente con sus
saberes

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué indica la preferencia manual en términos de desarrollo cerebral?

a. Un desarrollo uniforme y simétrico del cerebro

b. La incapacidad para realizar tareas complejas


c. La manifestación más evidente de la asimetría cerebral en humanos

d. La falta de desarrollo motriz en el niño

La respuesta correcta es: La manifestación más evidente de la asimetría cerebral en humanos

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de las siguientes actividades es un hito típico en el desarrollo psicomotriz de un bebé de 3 meses?

a. Mantener la cabeza erguida

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75479&cmid=7180 1/7
29/2/24, 9:21 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula
b. Gatear

c. Caminar
d. Sentarse sin apoyo

La respuesta correcta es: Mantener la cabeza erguida

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué es la motricidad fina?

a. El uso y coordinación de músculos grandes del cuerpo


b. La capacidad de realizar actividades deportivas complejas

c. La habilidad para realizar movimientos grandes y coordinados

d. El uso y coordinación de músculos pequeños, especialmente en manos y pies

La respuesta correcta es: El uso y coordinación de músculos pequeños, especialmente en manos y pies

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Por qué es importante una actividad motriz global en el desarrollo motor del niño preescolar?

a. Porque los músculos trabajan en cadena y afectan la postura y equilibrio

b. Porque enfoca el desarrollo motriz en actividades sedentarias

c. Porque ayuda a mejorar la coordinación motora fina exclusivamente

d. Porque limita el desarrollo motor a actividades individuales

La respuesta correcta es: Porque los músculos trabajan en cadena y afectan la postura y equilibrio

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de los siguientes métodos se basa en la idea de que el niño construye su conocimiento a través de
la interacción con su entorno y con otras personas?

a. Método Montessori
b. Método Reggio Emilia

c. Método Froebel
d. Método Vygotsky

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75479&cmid=7180 2/7
29/2/24, 9:21 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

La respuesta correcta es: Método Vygotsky

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Los padres o cuidadores pueden notar que un niño con retraso psicomotor tiene dificultades para mantener
el equilibrio o coordinar movimientos básicos, como __________.

a. Cantar

b. Bailar

c. Pintar

d. Montar en bicicleta

La respuesta correcta es: Montar en bicicleta

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué ley regula el crecimiento del cuerpo de la cabeza a los pies y es fundamental para la bipedestación?

a. Ley de las independencias segmentarias

b. Ley próximodistal

c. Ley cefalocaudal
d. Ley de la gravedad

La respuesta correcta es: Ley cefalocaudal

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué es la permanencia del objeto?

a. La comprensión que los objetos y eventos continúan existiendo incluso cuando no se perciben
directamente.
b. Manejo de la lecto escritura

c. Aprendizaje motor

d. Manejo de los símbolos matemáticos

La respuesta correcta es: La comprensión que los objetos y eventos continúan existiendo incluso cuando no se
perciben directamente.

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75479&cmid=7180 3/7
29/2/24, 9:21 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

¿Qué caracteriza la Etapa 1 del desarrollo del trazo en los niños?

a. Formación de palabras simples.

b. Trazos dirigidos y coordinados con ayuda del maestro.

c. Trazo de las letras con precisión.


d. Trazo libre, como garabateo y dibujos libres.

La respuesta correcta es: Trazo libre, como garabateo y dibujos libres.

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué tipo de actividad física podría promover la expresión emocional y la interacción social, aspectos
relacionados con la afectividad motriz?

a. Levantamiento de pesas

b. Natación individual

c. Correr en una cinta

d. Deportes de equipo

La respuesta correcta es: Deportes de equipo

Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cómo contribuyen los ejercicios de locomoción de lanzar, cargar, ejercicios a cuatro patas al desarrollo de
la motricidad fina?

a. Desarrollando únicamente la habilidad de las piernas sin impactar otras áreas

b. Mejorando la coordinación óculo-manual directamente

c. Reforzando específicamente la musculatura de las manos

d. Reforzando la musculatura dorsal, lo que indirectamente apoya la habilidad manual

La respuesta correcta es: Reforzando la musculatura dorsal, lo que indirectamente apoya la habilidad manual

Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué papel juega la afectividad motriz en el desarrollo infantil temprano?

a. Contribuye al desarrollo físico pero no al emocional.


b. Es fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional.

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75479&cmid=7180 4/7
29/2/24, 9:21 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula
c. Solo afecta el desarrollo emocional.

d. No tiene ningún papel en el desarrollo infantil.

La respuesta correcta es: Es fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional.

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Uno de los indicadores de retraso psicomotor en los primeros meses de vida es la ausencia o retraso en la
aparición de __________, como sostener la cabeza.

a. Sonreír

b. Saltar

c. Caminar

d. Gatear

La respuesta correcta es: Sonreír

Pregunta 16 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál es el papel del psicomotricista en la práctica psicomotriz?

a. Evaluar únicamente el rendimiento físico de los participantes


b. Dirigir las actividades de manera autoritaria

c. Observar y analizar el comportamiento motor y emocional de los individuos


d. Realizar ejercicios intensos para fortalecer los músculos

La respuesta correcta es: Observar y analizar el comportamiento motor y emocional de los individuos

Pregunta 17 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué actividad motora fina es comúnmente dominada por los niños de 3 años?

a. Abotonarse la ropa

b. Usar tijeras

c. Colorear dentro de las líneas

d. Amarres de zapatos

La respuesta correcta es: Usar tijeras

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75479&cmid=7180 5/7
29/2/24, 9:21 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

Pregunta 18 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Qué instrumento corresponde a la prensión 'radiopalmar'?

a. Tijeras

b. Ceras, rotuladores, lápiz


c. Esponjas, algodones

d. Brochas, pinceles

La respuesta correcta es: Brochas, pinceles

Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la afectividad motriz y el bienestar
emocional?

a. El bienestar emocional no está influenciado por la afectividad motriz.

b. Un desarrollo deficiente de la afectividad motriz puede contribuir a problemas emocionales.

c. La afectividad motriz no tiene impacto en el bienestar emocional.

d. La afectividad motriz solo afecta al bienestar físico.

La respuesta correcta es: Un desarrollo deficiente de la afectividad motriz puede contribuir a problemas
emocionales.

Pregunta 20 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Según la edad cronológica, ¿qué habilidad grafomotora se espera que un niño de 4 a 5 años esté
desarrollando?

a. Dibujar figuras geométricas básicas con cierta precisión

b. Escribir su nombre con letra cursiva o enlazada

c. Copiar letras en letra imprenta

d. Realizar movimientos de pinza fina, como abotonarse la camisa

La respuesta correcta es: Dibujar figuras geométricas básicas con cierta precisión

Pregunta 21 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Una mala postura en los niños puede resultar en __________.

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75479&cmid=7180 6/7
29/2/24, 9:21 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

a. Malestar en la visión

b. Dolores de espalda y problemas musculoesqueléticos

c. Problemas para el aprendizaje de la lectura

d. Un incremento significativo en dificultades en la habilidad lectora

La respuesta correcta es: Dolores de espalda y problemas musculoesqueléticos

Pregunta 22 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el aprendizaje perceptivo-motor?

a. Aprendizaje que involucra la adaptación de los movimientos a diferentes situaciones o contextos

b. Aprendizaje que implica la experimentación y el descubrimiento de nuevas habilidades motoras

c. Aprendizaje que se produce a través de la práctica repetida y la corrección de errores

d. Aprendizaje basado en la observación y la reproducción de movimientos

La respuesta correcta es: Aprendizaje basado en la observación y la reproducción de movimientos

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75479&cmid=7180 7/7
1 JESSICA DEL CARMEN SANCHEZ DEFAZ 

Área personal  Mis cursos  202351_14634  General  Evaluacion segundo parcial

14634-PSICOMOTRICIDAD Evaluacion segundo parcial

Comenzado el martes, 27 de febrero de 2024, 19:31


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 27 de febrero de 2024, 20:27
Tiempo empleado 55 minutos 39 segundos
Puntos 13,00/22,00
Calificación 11,82 de 20,00 (59,09%)

Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes áreas no se considera parte de la práctica psicomotriz?

a. Motricidad gruesa
b. Motricidad fina
c. Desarrollo del lenguaje
d. Desarrollo emocional y social

La respuesta correcta es: Desarrollo del lenguaje


Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué actividad motora fina es comúnmente dominada por los niños de 3 años?

a. Abotonarse la ropa
b. Usar tijeras
c. Amarres de zapatos
d. Colorear dentro de las líneas

La respuesta correcta es: Usar tijeras

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuándo los niños suelen ser capaces de atrapar una pelota con ambas manos?

a. 3 años
b. 12 meses
c. 4 años
d. 2 años

La respuesta correcta es: 3 años

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el enfoque principal que deben tener los centros de desarrollo infantil según la doctora
Angelina León de Viloria?

a. estimular todas las áreas del desarrollo integral del niño


b. Enfatizar solamente en el desarrollo social y emocional
c. Concentrarse únicamente en el desarrollo cognitivo del niño
d. Trabajar exclusivamente la motricidad física y motora

La respuesta correcta es: estimular todas las áreas del desarrollo integral del niño


Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué habilidad motora fina suele ser dominada por los niños de 4 años?

a. Cortar formas con precisión


b. Enhebrar cuentas en un cordón
c. Trazar letras y números
d. Tocar un instrumento musical

La respuesta correcta es: Enhebrar cuentas en un cordón

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de soporte y posición se asocia con el uso de una mesa?

a. Vertical- De pie
b. Ley cefalocaudal
c. Horizontal- Tendido prono
d. Horizontal- Sedente

La respuesta correcta es: Horizontal- Sedente

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Una mala postura en los niños puede resultar en __________.

a. Malestar en la visión
b. Un incremento significativo en dificultades en la habilidad lectora
c. Dolores de espalda y problemas musculoesqueléticos
d. Problemas para el aprendizaje de la lectura

La respuesta correcta es: Dolores de espalda y problemas musculoesqueléticos


Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué edad comprende la etapa sensoriomotora?

a. 8 a 12 años
b. 0 a 2 años
c. 2 a 7 años
d. 12 a 16 años

La respuesta correcta es: 0 a 2 años

Pregunta 9 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cómo se da la acomodación?

a. Se produce cuando los esquemas mentales se modifican para adaptarse a la nueva información
b. Son pautas de acción diferenciables e irrepetibles que el niño desarrolla al interactuar con su entorno.
c. Conocimientos previos
d. Ocurre cuando los niños interpretan nuevas experiencias a través de sus esquemas mentales ya
existentes

La respuesta correcta es: Se produce cuando los esquemas mentales se modifican para adaptarse a la nueva
información


Pregunta 10 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es la permanencia del objeto?

a. Aprendizaje motor
b. La comprensión que los objetos y eventos continúan existiendo incluso cuando no se perciben
directamente.
c. Manejo de la lecto escritura
d. Manejo de los símbolos matemáticos

La respuesta correcta es: La comprensión que los objetos y eventos continúan existiendo incluso cuando no
se perciben directamente.

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Uno de los indicadores de retraso psicomotor en los primeros meses de vida es la ausencia o retraso en
la aparición de __________, como sostener la cabeza.

a. Sonreír
b. Gatear
c. Saltar
d. Caminar

La respuesta correcta es: Sonreír

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el papel del dibujo y el grafismo en el desarrollo de la coordinación óculo-manual?

a. Es fundamental para el desarrollo de la coordinación óculo-manual


b. Solo mejora las habilidades artísticas sin impactar la coordinación
c. No tiene importancia en el desarrollo de habilidades motoras finas
d. Solo es relevante para niños con habilidades dibujísticas innatas

La respuesta correcta es: Es fundamental para el desarrollo de la coordinación óculo-manual



Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los niños con retraso psicomotor pueden necesitar intervención temprana, que puede incluir terapia
física, ocupacional y del habla para ayudarles a desarrollar habilidades motoras y __________.

a. Emocionales
b. Sensoriales
c. Sociales
d. Cognitivas

La respuesta correcta es: Cognitivas

Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo contribuyen los ejercicios de locomoción de lanzar, cargar, ejercicios a cuatro patas al desarrollo
de la motricidad fina?

a. Reforzando específicamente la musculatura de las manos


b. Mejorando la coordinación óculo-manual directamente
c. Reforzando la musculatura dorsal, lo que indirectamente apoya la habilidad manual
d. Desarrollando únicamente la habilidad de las piernas sin impactar otras áreas

La respuesta correcta es: Reforzando la musculatura dorsal, lo que indirectamente apoya la habilidad manual

Pregunta 15 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué son los esquemas de acción en el niño?

a. Integrar información
b. Ajuste dinámico al medio
c. Son pautas de acción diferenciables e irrepetibles que el niño desarrolla al interactuar con su entorno.
d. Conocimientos previos

La respuesta correcta es: Son pautas de acción diferenciables e irrepetibles que el niño desarrolla al
interactuar con su entorno.

Pregunta 16 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué mecanismos de aprendizaje utiliza el niño de cero a tres años?

a. Aprendizaje grupal
b. Juego, alimentación y reacción circular
c. Aprendizaje emocional
d. Memoria

La respuesta correcta es: Juego, alimentación y reacción circular

Pregunta 17 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo contribuyen los ejercicios de locomoción a cuatro patas al desarrollo de la motricidad fina?

a. Reforzando específicamente la musculatura de las manos


b. Desarrollando únicamente la habilidad de las piernas sin impactar otras áreas
c. Mejorando la coordinación óculo-manual directamente
d. Reforzando la musculatura dorsal, lo que indirectamente apoya la habilidad manual

La respuesta correcta es: Reforzando la musculatura dorsal, lo que indirectamente apoya la habilidad manual

Pregunta 18 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los niños con retraso psicomotor pueden mostrar patrones de comportamiento inusual, como
__________, movimientos repetitivos o poca interacción social.

a. Agresividad extrema
b. Risas constantes
c. Autismo
d. Hablar en exceso

La respuesta correcta es: Agresividad extrema


Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué caracteriza la Etapa 1 del desarrollo del trazo en los niños?

a. Trazo libre, como garabateo y dibujos libres.


b. Trazos dirigidos y coordinados con ayuda del maestro.
c. Formación de palabras simples.
d. Trazo de las letras con precisión.

La respuesta correcta es: Trazo libre, como garabateo y dibujos libres.

Pregunta 20 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son las etapas del lenguaje?

a. Lenguaje gráfico y juego simbólico


b. Etapa sensoriomotora y preoperacional
c. Etapa prelingüística y etapa lingüística
d. Etapa egocéntrica y social

La respuesta correcta es: Etapa prelingüística y etapa lingüística

Pregunta 21 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué habilidad motora gruesa suele ser dominada por los niños de 5 años?

a. Atarse los cordones de los zapatos


b. Saltar la cuerda
c. Montar en bicicleta con ruedas de entrenamiento
d. Escribir su nombre

La respuesta correcta es: Saltar la cuerda


Pregunta 22 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué etapa corresponden las primeras representaciones mentales, imitación diferida?

a. Comienzo del pensamiento


b. Reacciones circulares primarias de 1 a 4 mes
c. Reacciones circulares secundarias de 4 a 10 meses
d. Comienzo de la representación mental

La respuesta correcta es: Comienzo de la representación mental

◄ EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL PSICOMOTRICIDAD

Ir a... Evaluacion segundo parcial Retest ►


2/3/24, 13:52 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

¿Qué habilidades se están desarrollando en la Fase 2 de la grafomotricidad, 4 años y medio?

a. Manipulación de manos y dedos de forma lúdica.

b. Consecución de destreza y habilidades.

c. Coordinación de movimientos y gestos hábiles.

d. Instrumentalización de resultados.

La respuesta correcta es: Consecución de destreza y habilidades.

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué estilo de crianza corresponden las siguientes características: indiferencia ante conductas positivas y negativas,
no hay reglas, no hay límites, actúan con pasividad?

a. Estilo de crianza permisivo

b. Estilo de crianza autoritario

c. Estilo de crianza negligente

d. Estilo de crianza democrático

La respuesta correcta es: Estilo de crianza permisivo

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es un objetivo de enseñar estrategias de lectoescritura a los profesores de educación inicial?

a. Tener niños activos en la lectura, capaces de comprender y disfrutar de ella

b. Disminuir la interacción entre pares durante la clase

c. Limitar el uso de recursos gráficos en el aula


d. Aumentar el uso de tecnologías en detrimento del material impreso

La respuesta correcta es: Tener niños activos en la lectura, capaces de comprender y disfrutar de ella

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75786&cmid=7180 1/8
2/3/24, 13:52 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Uno de los indicadores de retraso psicomotor en los primeros meses de vida es la ausencia o retraso en la aparición
de __________, como sostener la cabeza.

a. Sonreír

b. Caminar

c. Gatear

d. Saltar

La respuesta correcta es: Sonreír

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el papel del dibujo y el grafismo en el desarrollo de la coordinación óculo-manual?

a. Solo es relevante para niños con habilidades para el dibujo


b. Solo mejora las habilidades artísticas sin impactar la coordinación

c. Es fundamental para el desarrollo de la coordinación óculo-manual

d. No tiene importancia en el desarrollo de habilidades motoras finas

La respuesta correcta es: Es fundamental para el desarrollo de la coordinación óculo-manual

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué tareas incluye la prueba de motricidad global "Stay in Step" para valorar la habilidad motora en niños?

a. Actividades de lectura y escritura

b. Ejercicios de relajación y meditación

c. Realizar actividades de dibujo y pintura


d. Equilibrio, botar y atrapar un balón, salto unipodal, y carrera

La respuesta correcta es: Equilibrio, botar y atrapar un balón, salto unipodal, y carrera

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75786&cmid=7180 2/8
2/3/24, 13:52 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los niños con retraso psicomotor pueden necesitar intervención temprana, que puede incluir terapia física,
ocupacional y del habla para ayudarles a desarrollar habilidades motoras y __________.

a. Sensoriales

b. Emocionales

c. Cognitivas
d. Sociales

La respuesta correcta es: Cognitivas

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Una mala postura en los niños puede resultar en __________.

a. Un incremento significativo en dificultades en la habilidad lectora

b. Malestar en la visión

c. Problemas para el aprendizaje de la lectura

d. Dolores de espalda y problemas musculoesqueléticos

La respuesta correcta es: Dolores de espalda y problemas musculoesqueléticos

Pregunta 9 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué etapa corresponde que la inteligencia se reduce a los movimientos reflejos, movimientos no planificados?

a. Ejercitación de reflejos

b. Comienzo del pensamiento

c. Reacciones circulares primarias de 1 a 4 mes


d. Reacciones circulares secundarias de 4 a 10 meses

La respuesta correcta es: Ejercitación de reflejos

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75786&cmid=7180 3/8
2/3/24, 13:52 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué edad los niños generalmente comienzan a mostrar una preferencia manual clara (ser diestro o zurdo)?

a. 1 año

b. 6 meses

c. 3 años
d. 2 años

La respuesta correcta es: 2 años

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué importancia tiene el lenguaje escrito en el desarrollo psicomotriz y cognitivo del niño?

a. Constituye la estructura básica para los procesos de abstracción y generalización característicos del pensamiento
superior
b. Es fundamental para el desarrollo de habilidades de inhibición de partes corporales pasivas

c. Tiene un rol secundario en el desarrollo cognitivo y afectivo

d. Proporciona una base para el desarrollo de habilidades motoras gruesas

La respuesta correcta es: Constituye la estructura básica para los procesos de abstracción y generalización característicos
del pensamiento superior

Pregunta 12 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué estrategia sugiere De León para el momento "durante la lectura"?

a. Jugar tomando roles de los personajes del cuento

b. Rastrear las palabras desconocidas a partir del cuento narrado

c. Solicitar a los niños un pequeño resumen de la lectura efectuada por la maestra

d. Crear imágenes mentales para visualizar descripciones

La respuesta correcta es: Solicitar a los niños un pequeño resumen de la lectura efectuada por la maestra

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75786&cmid=7180 4/8
2/3/24, 13:52 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo principal de la práctica psicomotriz?

a. Desarrollar habilidades deportivas

b. Mejorar la coordinación motriz

c. Favorecer el desarrollo integral del individuo

d. Promover la competencia física

La respuesta correcta es: Favorecer el desarrollo integral del individuo

Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes áreas no se considera parte de la práctica psicomotriz?

a. Motricidad gruesa
b. Desarrollo emocional y social

c. Desarrollo del lenguaje

d. Motricidad fina

La respuesta correcta es: Desarrollo del lenguaje

Pregunta 15 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Los padres o cuidadores pueden notar que un niño con retraso psicomotor tiene dificultades para mantener el
equilibrio o coordinar movimientos básicos, como __________.

a. Cantar

b. Bailar

c. Pintar
d. Montar en bicicleta

La respuesta correcta es: Montar en bicicleta

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75786&cmid=7180 5/8
2/3/24, 13:52 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

Pregunta 16 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué habilidad motora gruesa suele ser dominada por los niños de 5 años?

a. Atarse los cordones de los zapatos

b. Saltar la cuerda

c. Escribir su nombre

d. Montar en bicicleta con ruedas de entrenamiento

La respuesta correcta es: Saltar la cuerda

Pregunta 17 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué enfoque de la educación psicomotriz se centra en la importancia del movimiento y la actividad física para el
desarrollo cognitivo y emocional?

a. Psicopedagogía

b. Pedagogía terapéutica

c. Psicología del desarrollo

d. Neuroeducación

La respuesta correcta es: Neuroeducación

Pregunta 18 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo principal de las actividades de grafomotricidad en la Etapa 2?

a. Trazos dirigidos y coordinados.

b. Trazar con el dedo el interior del molde.

c. Formar palabras completas.

d. Rellenar con marcadores por dentro del molde.

La respuesta correcta es: Trazos dirigidos y coordinados.

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75786&cmid=7180 6/8
2/3/24, 13:52 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo principal de las actividades de grafomotricidad en la Etapa 2?

a. Formar palabras completas.

b. Trazos dirigidos y coordinados.

c. Trazar con el dedo el interior del molde.

d. Rellenar con marcadores por dentro del molde.

La respuesta correcta es: Trazos dirigidos y coordinados.

Pregunta 20 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué mecanismos de aprendizaje utiliza el niño de cero a tres años?

a. Juego, alimentación y reacción circular

b. Aprendizaje emocional

c. Memoria

d. Aprendizaje grupal

La respuesta correcta es: Juego, alimentación y reacción circular

Pregunta 21 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué fase de estructuración del esquema corporal permite la percepción e interiorización del mundo externo?

a. Cuerpo vivido

b. Cuerpo percibido

c. Cuerpo en relación con el espacio

d. Cuerpo representad

La respuesta correcta es: Cuerpo percibido

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75786&cmid=7180 7/8
2/3/24, 13:52 Evaluacion segundo parcial: Revisión del intento | Aula

Pregunta 22 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué caracteriza la Etapa 1 del desarrollo del trazo en los niños?

a. Trazo libre, como garabateo y dibujos libres.

b. Trazo de las letras con precisión.

c. Trazos dirigidos y coordinados con ayuda del maestro.

d. Formación de palabras simples.

La respuesta correcta es: Trazo libre, como garabateo y dibujos libres.

https://micampusvirtual.espe.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=75786&cmid=7180 8/8

También podría gustarte