Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

"Revisión de Las Técnicas de Evaluación E Intervención en La Parálisis Facial. Valoración de Su Eficacia" Curso 2018-2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Universidad de Valladolid

Facultad de Medicina
Grado en Logopedia

TRABAJO FIN DE GRADO

“REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E


INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL.
VALORACIÓN DE SU EFICACIA”
Curso 2018-2019

Autora: Elisabet Álvarez Archiles


Tutora: Natividad García Atarés
ÍNDICE

ÍNDICE DE FIGURAS ……………………………………………………………………………………………………………………………6


ÍNDICE DE TABLAS ………………… ............................................................................................................... 6
AGRADECIMIENTOS …………………….......................................................................................................... 5
RESUMEN ………………………….. .................................................................................................................. 6
OBJETIVOS ……………………………... ............................................................................................................. 8
MARCO TEÓRICO …………………… .............................................................................................................. 9
 RECUERDO ANATÓMICO .................................................................................................................. 9
 PARÁLISIS FACIAL............................................................................................................................ 11
DEFINICIÓN Y SINTOMATOLOGÍA ................................................................................................. 11
EPIDEMOLOGÍA Y ETIOLOGÍA DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA ............................................. 12
PRONÓSTICO, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PFP ........................................................... 15
METODOLOGÍA ……………………… ............................................................................................................ 15
 BÚSQUEDA, DESCRIPTORES Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................... 15
 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ DE LOS ESTUDIOS ............................................ 16
 METODOLOGÍA DEL PROTOCOLO DE EVALUACIÓN ....................................................................... 17
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ………………………………………………………………………………………………………………18
 TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA PFP .................................................................................................. 18
ELECTROTERAPIA........................................................................................................................... 18
MASOTERAPIA .............................................................................................................................. 20
EJERCICIOS FACIALES .................................................................................................................... 21
VENDAJE NEUROMUSCULAR ........................................................................................................ 22
 RESULTADOS DE LAS TÉCNICAS ...................................................................................................... 23
 PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE LA PARÁLISIS FACIAL ................................................................ 29
CONCLUSIONES ………………………............................................................................................................ 32
BIBLIOGRAFÍA ……………………….. ............................................................................................................ 33
ANEXOS ………………………………… ............................................................................................................. 36
ANEXO 1. PASOS DE LA MASOTERAPIA ............................................................................................. 37
ANEXO 2. EJERCICIOS FACIALES ........................................................................................................ 38
ANEXO 3. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE LA PARÁLISIS FACIAL ................................................... 39
ANEXO 4. ESCALA DE HOUSE BRACKMANN ...................................................................................... 45
ANEXO 5. TEST DE INTELIGIBILIDAD DE MONFORT Y JUÁREZ (2001) ............................................... 46

Página | 5
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Recorrido del nervio facial .......................................................................................... 9


Figura 2. Nervio facial y sus ramas nerviosas .......................................................................... 10
Figura 3. Localización de las lesiones de la parálisis facial ...................................................... 11
Figura 4. Algunos electrodos utilizados en electroterapia ...................................................... 19
Figura 5. Vendaje neuromuscular ............................................................................................ 22

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Comparativa de las características generales de la PFC y PFP .................................. 11


Tabla 2. Etiología de la PFP ...................................................................................................... 13
Tabla 3. Niveles de evidencia en la escala SING ...................................................................... 16
Tabla 4. Resultados de la eficacia de las técnicas .................................................................. 27
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

AGRADECIMIENTOS

Todo este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de mi familia y amigos
quienes me han animado siempre a continuar.

Tampoco podía haberlo realizado sin el saber y la paciencia de mi tutora Natividad García,
quien muy amablemente ha estado siempre para responderme a todas las dudas.

A todos, gracias.

Página | 5
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

RESUMEN

Marco teórico. El nervio facial está compuesto por fibras motoras y sensitivas encargadas de
inervar la musculatura facial, algunas glándulas y de procesar información gustativa. La
parálisis facial impide el correcto funcionamiento de las funciones orofaciales. Su etiología es
diversa y su recuperación, aunque generalmente favorable, depende en gran medida de una
buena evaluación y rehabilitación realizada por un equipo multidisciplinar.

Objetivos. Verificar la eficacia de las técnica de intervención logopédica utilizadas en la


parálisis facial y crear un protocolo de evaluación desde el punto de vista logopédico.

Metodología. Revisión bibliográfica para el estudio de las técnicas empleadas en la terapia de


la parálisis facial. La evidencia científica de los estudios clínicos seleccionados ha sido revisada
con la escala “Scottish Intercollegiate Guidelines Network” (SING). Revisión crítica de guías y
protocolos de evaluación de los trastornos orofaciales y creación de un protocolo específico
para evaluar la parálisis facial.

Resultados y discusión. Información valorativa de la eficacia de cada técnica rehabilitadora


de la parálisis facial. Se muestra controversia con la electroterapia y el vendaje neuromuscular
y resultados positivos en la masoterapia y los ejercicios faciales. Se crea y fundamenta el
protocolo de evaluación de la parálisis facial.

Conclusiones. La rehabilitación logopédica de la parálisis facial periférica genera beneficios


con técnicas como la masoterapia y los ejercicios mímicos. El vendaje neuromuscular no
presenta resultados llamativos. La electroterapia se encuentra contraindicada en este
tratamiento. El protocolo realizado ayuda a determinar las necesidades del sujeto. La función
de la logopedia en la parálisis facial es importante para rehabilitar las alteraciones orofaciales
y funcionales.

Palabras clave: parálisis facial, logopedia, tratamiento orofacial, evaluación y diagnóstico.


ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

ABSTRACT

Theoretical framework. The facial nerve is composed of motor and sensory fibers responsible
for the facial muscles, some glands and taste information. Facial paralysis for the correct
functioning of the orofacial functions. Its etiology is diverse and its recovery, although it is
generally favorable, depends to a large extent on a good evaluation and rehabilitation carried
out by a multidisciplinary team.

Objectives. To verify the effectiveness of speech therapy techniques used in facial paralysis
and to create an evaluation protocol from the logopédico point of view.

Methodology. Bibliographic review for the study of the techniques used in the therapy of
facial paralysis. The scientific evidence of the selected clinical trials has been revised with the
"Scottish Intercollegiate Guidelines Network" (SING) scale. Critical review of guidelines and
protocols for evaluation of orofacial disorders and creation of a specific protocol to evaluate
facial paralysis.

Results and Discussion. Valuable information on the effectiveness of each rehabilitative


technique of facial paralysis. Controversy with Results and Discussion. Valuable information
on the effectiveness of each rehabilitative technique of facial paralysis. Controversy with
electrotherapy and neuromuscular bandage and positive results in massage therapy and facial
exercises. The facial paralysis evaluation protocol is created and basedelectrotherapy and
neuromuscular bandage and positive results in massage therapy and facial exercises. The
facial paralysis evaluation protocol is created and based.

Conclusions. Logopedic rehabilitation in peripheral facial paralysis generates benefits with


techniques such as massage therapy and mimic exercises. The neuromuscular bandage does
not present striking results. Electrotherapy is contraindicated in this treatment. The protocol
performed helps determine the needs of the subject. The function of the logistics in facial
paralysis is important to rehabilitate the orofacial and functional alterations.

Key words: facial paralysis, speech therapy, orofacial treatment, evaluation and diagnosis.

Página | 7
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

OBJETIVOS

Los objetivos generales planteados en este trabajo son:

1. Realizar una revisión crítica de las técnicas de rehabilitación utilizadas en la parálisis


facial.
2. Crear un protocolo de evaluación logopédica específico para valorar la parálisis facial.

Los objetivos específicos que se persiguen son:

a. Conocer la anatomía y función del nervio facial.


b. Entender la patología del nervio facial: etiología, epidemiología, clínica, diagnóstico y
tratamiento de la parálisis facial.
c. Investigar la existencia de protocolos de evaluación de la parálisis facial, y su
adecuación para valorar las necesidades logopédicas de estos pacientes.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

MARCO TEÓRICO

 RECUERDO ANATÓMICO

El nervio facial o VII par craneal es un nervio mixto con origen aparente en el surco
bulboprotuberancial del tronco del encéfalo mediante dos raíces: la raíz motora principal y el
nervio intermedio con fibras sensitivas y vegetativas parasimpáticas. Juntas, perforan las
meninges y entran por el conducto auditivo interno al nerviducto del facial en el peñasco del
temporal que recorre en tres tramos, hasta alcanzar el agujero estilomastoideo que le permite
salir del cráneo.

Entre el primer y segundo trayecto del nervio facial hay una acodadura con el ganglio sensitivo
o geniculado, atravesado por el nervio intermedio y del que sale el nervio petroso mayor,
destinado al ganglio parasimpático pterigopalatino y a las glándulas lacrimal y salivatorias
sublingual y submaxilar1,2.

Del segundo segmento del facial se origina el nervio estapedial destinado al músculo del
estribo en el oído medio2, 3.

El tercer y último segmento del facial recibe al nervio de la cuerda del tímpano, que entró en
la cavidad timpánica por la fisura petrotimpánica procedente del nervio mandibular del
trigémino con información gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua2, 3.

Figura 1. Recorrido del nervio facial.


Extraída de: https://meducation.net/resources/38130-tmp15F35-thumb-jpg

Página | 9
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

A su salida del cráneo, el nervio facial aporta el nervio auricular posterior y se mete dentro de
la glándula parótida, sin inervarla, donde se subdivide generalmente en 5 ramas que se
distribuyen por la musculatura facial 2, 3:

 Rama temporal hacia el músculo frontal.


 Rama cigomática para el músculo orbicular de los ojos y otros próximos.
 Rama bucal para el buccinador, el orbicular de los labios...
 Rama mandibular hacia el orbicular de los labios.
 Rama cervical distribuida sobre los músculos del cuello, como el cutáneo del cuello.

Figura 2. Nervio facial y sus ramas nerviosas.


Extraída y modificada de: http://www.clinicadeojosdetijuana.com/paralisis_facial.html
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

 PARÁLISIS FACIAL

DEFINICIÓN Y SINTOMATOLOGÍA DE LA PARÁLISIS FACIAL


La parálisis facial es un trastorno neuromuscular causado por la lesión del córtex, la vía
geniculada, el núcleo del facial o el propio nervio, lo que impide el correcto funcionamiento
motor y sensitivo de estructuras de la cabeza como la musculatura de la cara, causando
asimetría facial 4 e influyendo negativamente en la calidad de vida del paciente5, 6.
Dependiendo de la localización de la lesión se diferencia entre la parálisis facial central
causada por lesión de la neurona motora superior, y la parálisis facial periférica por lesión de
la neurona motora inferior situada en el núcleo de origen del nervio o de las fibras del mismo
a lo largo de su trayecto4, 7.

Figura 3. Localización de las lesiones de la parálisis facial.


Extraído de: http://dedicationaffection.blogspot.com/2012/11/paralisis-facial.html

La sintomatología entre ambas presenta diferencias mostradas brevemente en la tabla 1. En


el presente estudio sólo abordaremos la parálisis facial periférica (PFP).

PARÁLISIS FACIAL CENTRAL (PFC) PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA (PFP)


Parálisis de la mitad inferior de la hemicara
Parálisis de la musculatura superior e inferior de
contralateral la mitad homolateral de la cara
Se conserva la función de la musculatura frontal,
Si la parálisis es completa, no se observa función
de los m. orbiculares y el reflejo corneal de la musculatura inervada por el facial.
Desviación de la comisura bucal al lado sanoAlteraciones propioceptivas/sensitivas; rigidez,
acorchamiento, parestesias en cara
Los movimientos mímicos inconscientes están Alteraciones sensoriales: otalgia e hiperacusia,
conservados. disgeusia, xeroftalmia,
Tabla 1. Comparativa de las características generales de la PFC y PFP.
Extraída y modificada de: http://hotsta.net/tag/famurp

Página | 11
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

Suponiendo lesiones completas del facial la sintomatología de la parálisis periférica abarca


trastornos motores, sensitivos y vegetativos: dificultad para mover voluntariamente los
músculos de la cara y la expresión facial espontánea7, pérdida de reflejos faciales (p.e.: reflejo
palpebral), déficit de las secreciones lacrimal y salivatoria, disgeusia en los dos tercios
anteriores de la lengua y alteraciones auditivas.
Su alteración más habitual es unilateral, afectando la musculatura de la hemicara ipsilateral a
la lesión8, aunque se puede dar de forma bilateral; puede ser completa o parcial4.

EPIDEMOLOGÍA Y ETIOLOGÍA DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA


La parálisis facial periférica es la neuropatía más común9. Su incidencia es de 70 casos por cada
6.000 habitantes5, sin distinción llamativa entre sexos ni edades4, si bien, parece que las
mujeres en edad fértil y durante el embarazo representan un grupo de riesgo10.

La etiología de la PFP es muy diversa: causas neurológicas, inflamatorias, infecciosas,


tumorales, traumatismos, origen iatrogénico, por tóxicos, enfermedades metabólicas, de
origen perinatal y en su gran mayoría de causa idiopática5, 8,9 (tabla 2).
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

Tabla 2. Etiología de la PFP8.

Página | 13
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

PRONÓSTICO, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PFP


La PFP tiene un alto porcentaje de recuperación espontánea a medio plazo17, no obstante,
depende del grado de lesión del nervio facial12.
En torno al 70% de los afectados tienen una recuperación completa en un periodo de tiempo
medio de tres meses; el resto, permanece con disfunciones faciales de diversos grados13:
sincinesias, diversos niveles de paresia y afectación de las funciones orofaciales10.

Cuando la parálisis facial afecta sólo a un lado de la cara tiene altas probabilidades de
recuperación, mientras que la parálisis bilateral o aquellas en las que la lesión progresa
durante los 2 o 3 días siguientes a su aparición, puede no tener una recuperación total4.

Balaguer R et al. (2009), en su estudio para valorar las secuelas funcionales tras una PFP,
comprobaron que son más frecuentes cuando existe una pérdida axonal importante y un
mayor grado de denervación9.

La rehabilitación de la PFP parte fundamentalmente de un diagnóstico correcto5, basado en


pruebas de evaluación clínica y exploración física4 realizadas por un equipo multidisciplinar8
debido a que el pronóstico de recuperación es más favorable en función del tratamiento
correcto4.

El tratamiento precisa de un equipo multidisciplinar orientado hacia las necesidades


individuales de cada paciente 5, 14. El tratamiento médico incluye el manejo farmacológico y la
intervención quirúrgica, si fuera necesario4. La fisioterapia contribuye a restablecer la función
y evita la atrofia muscular15. La psicología apoya aquellos problemas de origen emocional que
frecuentemente acompañan al paciente con PFP4. El logopeda es el profesional que rehabilita
las funciones orofaciales del enfermo con dificultades para masticar, deglutir, hablar, etc15.

Desde un prisma logopédico, es muy importante una correcta evaluación de la PFP para
realizar una buena elección de las técnicas de rehabilitación que favorezcan su recuperación.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

METODOLOGÍA

La metodología empleada se ha realizado llevando a cabo una revisión sistemática sobre las
técnicas más comunes de intervención en la parálisis facial, intentando demostrar cuál es la
eficacia de cada técnica seleccionada en la rehabilitación logopédica. Además, se ha tratado
de buscar protocolos de evaluación de la parálisis facial empleados por otros profesionales.

 BÚSQUEDA, DESCRIPTORES Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN

La información que he seleccionado para esta revisión refiere de libros, manuales, tesis,
artículos científicos y estudios clínicos que he podido recopilar de los depósitos bibliotecarios
de la Universidad de Valladolid y la Universidad Pontificia de Salamanca, y de las diferentes
bases de datos: Pubmed, Google Academic, Scopus, Cochrane, Medline y Dialnet.
Los descriptores más empleados para la búsqueda de la información se han utilizado tanto de
forma aislada como en combinación para obtener un amplio espectro de resultados; también
se ha realizado la búsqueda con estos descriptores traducidos al inglés y al portugués:

“parálisis facial”, “parálisis facial periférica”, “tratamiento logopédico en la parálisis facial”,


“electroterapia”, “masoterapia”, “mímica facial”, “vibroterapia”, “vendaje neuromuscular”,
“protocolo de evaluación”, “evaluación de la parálisis facial”.

En total, se han destacado 52 referencias bibliográficas; 37 corresponden a la parte teórica y


15 a estudios prácticos, con la finalidad de poder comparar la información general de la
parálisis facial con los datos cuantitativos aportados por los artículos clínicos.

Sólo se han incluido artículos comprendidos entre 1990 hasta la actualidad que tratan sobre
la parálisis facial, así como su rehabilitación o cualquiera de sus técnicas, y que se encontraran
debidamente referenciados; en lo referente a los casos clínicos sólo se han incluido estudios
pertenecientes a la parálisis facial periférica (PFP). Los artículos que no cumplían estos
criterios quedaron excluidos.

Se encontraron varios artículos que por sus características podían ser de interés para el
presente estudio, sin embargo, el acceso a su contenido era limitado o nulo y no se han
incluido.

Página | 15
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ DE LOS ESTUDIOS

Los artículos clínicos se han sometido a una valoración cuantitativa para poder comprobar
cuánta fiabilidad poseen sus resultados, debido a que es muy importante trabajar siempre
desde una perspectiva basada en la evidencia científica.

Se realizó una búsqueda de las escalas de evidencia referidas a las ciencias de la salud 16,17:
“Canadian Task Force on Preventive Health Care (CTFPHC)”, ”Clasificación de Sackett”, “Centre
for Evidence-Based Medicine, Oxford “, “Grade Working Group”, “Scottish Intercollegiate
Guidelines Network (SING)”, “National Health and Medical Research Council” y “National
Institute for Health and Clinical Excellence (NICE)”.

Tras un análisis comparativo entre ellas, se determinó el uso de la escala SING por ser la única
referida exclusivamente a la eficacia de los tratamientos. El resto de escalas se referían a guías
de prevención, diagnóstico y pronóstico, entre otros.

La escala Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SING), está constituida por 8 niveles de
evidencia diferenciados según el tipo de estudio.

En los niveles 1 y 2, en sus diferentes grados, aparecen estudios de meta-análisis, revisiones


sistemáticas (RS) y estudios de cohortes (EC).

Los niveles 3 y 4 incluyen estudios no analíticos y opiniones de expertos, respectivamente.

Tabla 3. Niveles de evidencia en la escala SING17.


ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

Los artículos de nivel 4 han sido descartados del estudio por su bajo nivel de evidencia. En la
tabla 4, junto a los resultados, se recoge el grado de evidencia de los artículos seleccionados.

 METODOLOGÍA DEL PROTOCOLO DE EVALUACIÓN

El protocolo de evaluación realizado surge de la necesidad y la importancia de una buena


evaluación de la parálisis facial con el fin de optimizar el tratamiento logopédico.

Para su composición se han consultado diversos manuales18-21 y protocolos de evaluación22, 23


acerca de la actuación logopédica en las disartrias y en los trastornos orofaciales; el contenido
ha sido compuesto siguiendo sus directrices y modificándolas en función de las necesidades
de evaluación para generar un instrumento más completo y adaptado a la parálisis facial.

Página | 17
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este punto se presentan algunas de las técnicas que puede aplicar el logopeda en el
tratamiento de la PFP para favorecer las funciones orofaciales. Estas también son manejadas
por otros profesionales, como los fisioterapeutas, para el restablecimiento de la musculatura.

En segundo lugar, se exponen los resultados de la intervención con las distintas técnicas para
comprobar su efectividad en la rehabilitación. Sendos estudios serán sometidos a la escala
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN), en la que se valorará su nivel de evidencia
científica.

Por último, se ha confeccionado un protocolo de evaluación que trata de valorar todas las
características que deben ser consideradas por los logopedas en la PFP.

 TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA PFP

La PFP presenta una sintomatología que el logopeda puede tratar y mejorar: dificultad de los
movimientos de la musculatura facial y de la expresión mímica, sialorrea y disgeusia, lesiones
que pueden repercutir y alterar las funciones orofaciales relacionadas con la alimentación y el
habla18.

Las técnicas que se muestran a continuación han sido seleccionadas debido a su alta aparición
en los estudios clínicos acerca de la rehabilitación de la PFP: electroterapia, masoterapia,
ejercicios faciales y vendaje neuromuscular. Otras como la vibroterapia, la crioterapia y la
termoterapia han sido descartadas por falta de estudios clínicos acerca de ellas.

ELECTROTERAPIA
El objetivo principal de la electroterapia o estimulación eléctrica es intenta conservar las fibras
musculares en condiciones aceptables y evitar el deterioro progresivo de la función hasta que
se produzca la reinervación24.
Según Martín J (2008) 25, la electroterapia interviene en el metabolismo celular, en el proceso
de reparación hística, en la estimulación neuromuscular y directa del músculo.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

La electroterapia abarca un amplio espectro de aplicaciones, corrientes e intensidades en


función de las necesidades del paciente25.
El modo de aplicación se realiza a través de los electroestimuladores; existen electrodos de
diversos tamaños adaptados al área que pretenden estimular (figura 4). Los electrodos más
empleados son los denominados de contacto; compuestos de goma impregnada con
partículas de carbono. Son flexibles, reutilizables y precisan de un material conductor, un gel,
para su correcto funcionamiento y para evitar lesiones cutáneas.
Los electrodos se adhieren a la piel con gomas, cintas adhesivas, esparadrapo quirúrgico o
placas autoadhesivas24.

Figura 4. Algunos electrodos utilizados en electroterapia.


Extraída de: http://www.blogdefisioterapia.com/electroterapia-colocacion-de-electrodos/

Aunque los objetivos de la electroterapia parecen solventar algunas de las afectaciones de la


PFP, diversos autores 10,26-28 advierten sobre la relación entre la electroterapia y las sincinesias
musculares llegando incluso a contraindicar su uso.

Choi D et al. (2002) 29, tratan de dar una explicación a este hecho afirmando que la causa de
las sincinesias puede relacionarse con la dirección errónea de los axones en regeneración o
los cambios en las conexiones sinápticas entre motoneuronas, pero no hay estudios
concluyentes.

La electroestimulación se encuentra contraindicada en pacientes con marcapasos o


problemas cardiacos, lesiones cancerosas, epilepsia, embarazo y pacientes post-quirúrgicos,
entre otros25.

Página | 19
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

MASOTERAPIA
El objetivo principal de la masoterapia o masaje miofuncional reside en una estimulación
muscular a nivel sensitivo y motriz para activar el sistema nervioso30 y producir cambios
mediante estímulos mecánicos, ejecutando maniobras, de forma metódica, de estiramientos
y compresiones rítmicas31.
Para el tratamiento de la parálisis facial hay dos grupos de ejercicios, el masaje intraoral y el
masaje facial32. El presente trabajo se centra en abordar las diferentes maniobras que se
realizan y que resultan de interés logopédico:
 Frotación: se realiza un deslizamiento de la mano del terapeuta en dirección de las
fibras musculares ejerciendo una presión gradual y uniforme. Dentro de esta maniobra
encontramos la frotación superficial para efectos analgésicos y de relajación muscular,
y la frotación profunda para el tratamiento de los edemas31.
 Fricción: es un deslizamiento más fuerte y profundo del que se da en la frotación. La
fricción moviliza los tejidos adyacentes desplazándolos en diferentes direcciones lo
que favorece la recuperación de la movilidad funcional. Asimismo, “favorece la
eliminación de edemas, la reabsorción de las secreciones patológicas, el
fortalecimiento del suministro sanguíneo local y la circulación linfática” 32.
 Percusión o ‘taping’: “golpeteo rítmico con los dedos sobre los tejidos musculares”32.
Los golpes intensos y continuos favorecen el aumento de tono muscular.
Generalmente se aplica con ambas manos actuando de forma alternante32.

El masaje [anexo 1]30 puede durar unos 5-15 minutos según el tipo y la extensión de la lesión30.
Debe de realizarse en ambas hemicaras aunque la afectación sólo esté en una15.

En la PFP, esta técnica puede ser beneficiosa debido a que es capaz de recuperar la movilidad
de la musculatura lesionada restableciendo la función32.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

EJERCICIOS FACIALES
El principal objetivo de los ejercicios faciales reside en promover la simetría y la expresión
facial, favoreciendo la alimentación y la comunicación26 por eso son claves en la rehabilitación
logopédica de la PFP.

Los ejercicios faciales basan su actuación en los principios del reflejo del estiramiento y la
resistencia para promover la actividad y aumentar la fuerza muscular favoreciendo el
movimiento33. Algunos ejercicios planteados se encuentran relacionados con movimientos de
la musculatura de la mímica facial: “arrugar la frente, abrir y cerrar los ojos, sonreír, gruñir,
levantar el labio superior o apretar los labios”34 [ver anexo 2] 41. Otros ejercicios, se centran
en la recuperación de la normotonía muscular basándose en ejercicios isométricos e
isotónicos20, 21. Beurskens y Heymans (2006)34 elaboraron ejercicios de pronunciación de
fonemas vocálicos y consonánticos (/a/, /e/, /i/, /o/, /b/ y la /p/) para mejorar la movilidad
labial favoreciendo la comunicación verbal34.
Matos C (2011) recomienda realizar los ejercicios de forma bilateral en ambas hemicaras33.
No obstante, otros autores26, indican, para una mejora de la simetría facial, realizar ejercicios
movilizando solo el lado afectado, evitando la activación del lado sano.

La Touche et al. (2008) 26 añaden que los ejercicios faciales mejoran su eficacia realizándolos
delante de un espejo debido a que la retroalimentación ofrece al paciente información sobre
la calidad del movimiento y ayuda a controlar la musculatura facial durante los ejercicios,
aunque hay que tener en cuenta no excederse en su uso para evitar la sobredependencia 33.

Mientras se llevan a cabo los ejercicios hay que prevenir o evitar la aparición de sincinesias26.

Siguiendo a Manikandan N, (2007) 28, se recomienda no realizar más de 10 repeticiones por


ejercicio para evitar la fatiga muscular.

Página | 21
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

VENDAJE NEUROMUSCULAR
El vendaje neuromuscular o kinesio tapig (figura 5) es un material elástico compuesto de
algodón con una capa de cyanoacrilato que le proporciona adhesividad, favoreciendo la
transpiración y elevación de la piel36 manteniendo sus efectos durante 4 o 5 días37.

Figura 5. Vendaje neuromuscular.


Extraída de: https://www.fisiomarket.com/823-kine-market-5cm-x-5m

El vendaje neuromuscular genera efectos fisiológicos: analgésico, aumento de la circulación


linfática y sanguínea, reducción de la fatiga muscular, modulación del tono muscular
mejorando la interrelación entre las fascias, la postura y la propiocepción articular 36. Por ello,
se encuentra indicado en el tratamiento de los dolores musculares, para la reducción de
edemas y la facilitación de la respuesta muscular durante el movimiento38.
Su principio terapéutico se basa en la tracción que genera el vendaje neuromuscular sobre la
piel. La capacidad de comunicación neuromecánica entre la piel y el músculo permite facilitar
a la musculatura un estado de alargamiento o acortamiento según se posicione el vendaje36.
Permite la aplicación conjunta de otras terapias37.

En cuanto a su implicación logopédica es un buen recurso terapéutico en el tratamiento de


pacientes con alteraciones del lenguaje, voz, disfagia y motricidad orofacial38; por lo que
puede ser útil en la intervención de la PFP.

Sin embargo, existe una gran controversia sobre su eficacia, y distintos autores39, 40 afirman
que la aplicación de los vendajes no demuestran beneficios claros.

Asimismo, Mine et al, (2018) 41 en su revisión sistemática sobre la eficacia del tratamiento con
vendaje neuromuscular, no encontraron evidencias concluyentes sobre su efectividad en el
dolor, la fuerza muscular y la funcionalidad.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

El vendaje neuromuscular se encuentra contraindicado en heridas, diversas alteraciones


cutáneas y alteraciones de la sensibilidad37.

 RESULTADOS DE LAS TÉCNICAS

Se han seleccionado 15 estudios clínicos en los que se interviene en la PFP con las técnicas
anteriormente mostradas, y de ellos se ha extraído y organizado la información atendiendo,
por un lado, a los resultados obtenidos y, por otro, a la forma, intensidad y tiempo de
aplicación de cada técnica, así como cualquier dato de interés del estudio, reflejados en el
apartado de observaciones.

Los artículos se han recopilado en función del estudio de la técnica evaluada, no obstante,
debido a que son técnicas complementarias de intervención, en el mismo estudio pueden
aparecer otras técnicas sujetas al análisis. Sólo se han reunido artículos referidos a la PFP o
aplicados a la zona orofacial.

No se han podido seleccionar más estudios debido a que no se han encontrado un acceso
disponible a ellos.

Todos los artículos han sido valorados por la escala de cuantificación de la evidencia científica
SING anteriormente mostrada.

Una vez analizados en profundidad los artículos, se exponen los resultados relevantes para los
objetivos que persigue este estudio en la siguiente tabla:

Página | 23
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

TÉCNICA AUTOR MUESTRA RESULTADOS NIVEL DE OBSERVACIONES


(AÑO) EVIDENCIA
(SIGN)
ELECTROTERAPIA Betancourt G 21 No se encontraron diferencias 2+
y Méndez L significativas entre los tres grupos
(1993)42 tratados con: Prednisona (fármaco),
electroestimulación y mímica facial.
_____________________
El grupo tratado con
electroestimulación, posee una
recuperación ascendente; sin
embargo, alcanza un índice promedio
menor en los movimientos
voluntarios que los otros grupos.
Quinn R y 15 Algunos de los estudios revisados 2+ Expone diversos estudios en lo que refieren
Cramp F indican una mejoría aunque que se desconocen los parámetros de
(2003)43 desconocen si su origen es por el intensidad y frecuencia adecuados.
tratamiento o por la evolución de la
propia enfermedad. Estos estudios no realizaron un seguimiento
post-terapia.
Aboytes- 203 Las secuelas post-terapia son mayores 2+ Se realizan estudios de tipo farmacológico y
Meléndez CA en los pacientes que utilizaron rehabilitador; el 79.8% de los pacientes habían
y Torres- electroterapia que laserterapia. recibido tratamiento previo no especificado.
Valenzuela A
(2006)44 Los pacientes tratados con Utilizan corriente exponencial. No se detalla la
electroterapia presentaron un mayor intensidad ni la duración de la técnica.
porcentaje de sincinesias que con
otras técnicas rehabilitadoras.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

Ilves M et al. 24 El análisis visual mostró que el 3 El tratamiento solo se aplicó a pacientes sanos
(2019)13 movimiento muscular y la fuerza de la con el fin de comprobar las afectaciones de la
estimulación son directamente electroterapia sin patología.
proporcionales.
En este artículo sí se indica la intensidad de
La estimulación de los músculos corriente utilizada: hasta 7-8mA.
frontal, cigomático y orbicular de los
ojos se realizó con el fin de obtener
una expresión facial funcional.

Además, se comprobó que un Índice


de masa corporal (IMC) alto dificulta
la electroestimulación requiriendo
una mayor corriente para la activación
muscular.

MASOTERAPIA Barranco ML 33 El resultado fue favorable para la 2+ Se realizó una sesión diaria.
et al. movilidad muscular, el dolor y el
(2009)45 lagrimeo. Sólo un paciente no obtuvo resultados
positivos.
Los pacientes que acuden
precozmente al tratamiento son los
que presentan mejores resultados.
Delgado M 69 Ambos grupos tuvieron mejoras 2+ Un grupo recibió: masoterapia y mímica facial.
et al. significativas entre 1 y 3 meses.
(2011)46 Otro grupo: masoterapia, mímica, láser-
terapia y campo magnético.

Se les aplicó un ciclo de 20 sesiones, 5 días a la


semana.

Se eliminó del estudio a todos aquellos


pacientes que faltaran a más de 3 sesiones.
Página | 25
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

Martín B et 204 El grupo que recibe masoterapia entre 1+ Se aplica un tratamiento masoterapia en
al. (2017)47 sus técnicas tiene una mejor combinación con otras técnicas.
recuperación que los otros dos.
No podemos determinar que la mejora sea
exclusivamente por el masaje pero si se puede
valorar positivamente su eficacia.
EJERCICIOS Beurskens C 50 El tratamiento con mímica facial 1+ Se realiza en pacientes con PFP con 9 meses de
FACIALES y obtuvo mayores mejoras en la rigidez evolución.
Heymans P muscular y en la movilidad labial en
(2003)48 comparación con el grupo de control.
Beurskens C 50 La mímica facial presenta efectos 1++
y beneficiosos en la simetría facial.
Heymans P _____________________
(2006)34 Se puede considerar como método
preventivo ante las secuelas de la PFP.

Manikandan 59 Los resultados del tratamiento con 2+ El tratamiento neuromuscular fue


N (2007)28 reeducación neuromuscular fueron individualizado sufriendo modificaciones para
mejores que el tratamiento con adaptarse a las necesidades de cada paciente.
técnicas convencionales.
No se realizó un seguimiento de los pacientes
post-terapia por lo que no hay evidencia de los
resultados a largo plazo.

La Touche R 6 En cinco de los seis estudios que 2++


Escalante K analiza se presentan resultados
Linares MT positivos en la simetría y la movilidad _____________________
Mesa J facial y en la disminución de las
(2008)26 sincinesias después de la
intervención.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

VENDAJE Avendaño- 2 El VN resultó beneficioso en ambos 3 Se aplicó VN junto con la terapia convencional:
NEUROMUSCULAR Sosa GM casos. calor local y masoterapia.
(2015)12
El VN se fue cambiando cada semana.

La muestra no es representativa por lo que no


podemos afirmar que la mejora sea por el VN.

Rosales 24 El VN es resultó beneficioso como 2+ La evolución de los pacientes tratados con VN


Sáenz MV complemento al tratamiento fue de 14 días de promedio.
(2015)49 convencional.
La evolución del grupo con PFP tratado sin VN
fue de 22 días.
Sánchez VC 20 El VN generó resultados con mejoría 2- La intervención duró 8 días y se realizaron
(2017) 50 significativa comprobados con la evaluaciones pre y post-tratamiento. No indica
escala House-Brackmann. seguimiento del paciente post-tratamiento.

Hubo rechazo de la técnica por parte de


algunos participantes, no hay indicaciones de
cuántos.

No indica si llevaron a cabo tratamientos


complementarios.
Figari TR 2 La persona que recibió el VN tuvo 2- La intervención de VN se realizó junto a
(2017)51 resultados positivos valorados por la ejercicios faciales.
escala House- Brackmann.
El recambio del VN era una vez a la semana.

En este estudio mencionan el tipo de técnica


de VN utilizada: inserción a origen muscular sin
tensión alguna, buscando la relajación
muscular.
Tabla 4. Resultados de la eficacia de las técnicas.

Página | 27
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

Después de haber analizado los anteriores estudios clínicos acerca de la eficacia de las técnicas
de intervención en la PFP y a la vista de sus resultados, podemos concluir una serie de
consideraciones de cada técnica:

Electroterapia: su eficacia es muy controvertida, aunque varios de los estudios analizados42, 43


remiten mejoría muscular, la mitad indican un aumento de sincinesias tras su uso. Sólo un
caso tratado con electroterapia refiere la intensidad y el tipo de corriente utilizado. La
bibliografía 10,26-28 contraindica la electroterapia como técnica para el tratamiento de la PFP y
los estudios clínicos no parecen presentar una respuesta contraria.

No se presentan indicaciones de cómo se ejecuta ésta técnica: no se indica la potencia ni la


intensidad utilizada en ninguno de los casos de pacientes con PFP.

Masoterapia: los resultados de los estudios resultan de gran eficacia. Delgado M et al. (2009)46
y Barranco ML et al. (2011)45, indican tratamiento diario con masoterapia desde la aparición
de la PFP con el fin de reducir las secuelas físicas tanto como sea posible

Mímica facial: los casos clínicos examinados adaptan de forma individual los ejercicios a cada
paciente y muestran efectos beneficiosos en el tratamiento de la PFP siempre que se
controlen las sincinesias.

Beurskens C y Heymans P (2003)48, en su estudio, reflejan mejoría de la rigidez muscular y en


la movilidad labial en los pacientes con PFP que utilizaron esta técnica.

Otros autores34 indican esta terapia como prevención de las afectaciones de la PFP.

Vendaje neuromuscular: aunque los resultados sean beneficiosos, no se ha validado su eficacia


debido a que los estudios aportados contienen un alto riesgo de sesgo. Sin embargo,
coincidiendo con la literatura41, tampoco se puede indicar que tenga consecuencias adversas,
por lo que podemos considerar que genera un gran efecto placebo en nuestros pacientes.

Cabe tener en cuenta que ninguna de estas técnicas tendría efectos positivos utilizándose de
forma exclusiva ya que todas ellas son complementarias a otras técnicas y otros tratamientos;
sin embargo, considero fundamental conocer la eficacia que tienen por si solas y cuánto
pueden llegar a ayudar en combinación con otras, para poder proporcionar a las personas
afectadas por PFP el mejor tratamiento en cada caso.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

 PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE LA PARÁLISIS FACIAL

Atendiendo a las características y al estudio de las anteriores técnicas logopédicas utilizadas


en la parálisis facial, coincido con la idea expuesta por Benítez S (2016)5 acerca de que la base
de un buen tratamiento parte de una buena evaluación.

Por ello, he realizado mi propio protocolo de evaluación de la parálisis facial debido a la


ausencia de documentos disponibles de evaluación específicos; su elaboración se ha basado
en protocolos de motricidad orofacial ya existentes, en guías de intervención logopédica
relacionadas con ello y en las afectaciones que pueden producirse en una PF valoradas
anteriormente en el presente trabajo.

El protocolo se encarga de evaluar todos los aspectos que pueden encontrarse afectados en
una parálisis facial y que tengan interés logopédico, ya sea por la afectación de estructuras
inervadas por el facial o por trastorno de las funciones que estas realizan.

A continuación, y a la vista simultánea del anexo 3, se exponen los componentes que se


incluyen en el protocolo y la explicación acerca de la necesidad de su evaluación, así como las
repercusiones que pueden generar:

- Contempla en el encabezado el nombre del terapeuta y el número de colegiación a modo de


evitar el intrusismo laboral, así como la fecha en la que se produce el registro, imprescindible
en cualquier evaluación.

- Por su parte, el resto del contenido se divide en ocho partes, atendiendo, en primer lugar, a
los datos personales y clínicos del paciente; incluye el dato de cuantificación de la escala de
House Brackmann [ver anexo 4]15 que evalúa el grado de función muscular y el EMG para
valorar el estado de la conducción nerviosa. También se incluyen otros datos de exámenes y/o
tratamientos complementarios que nos puedan servir para recabar información.

Página | 29
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

- Se evalúa la sensibilidad extraoral e intraoral para ofrecer una evaluación orofacial completa
y descartar que se hayan producido otras afectaciones nerviosas. Se evalúa: cambios de
temperatura, dolor, tacto por presión y la distinción entre seco y húmedo.

Asimismo, se valora el gusto atendiendo a cuatro de los cinco sabores principales: dulce,
salado, amargo y ácido debido a que la disgeusia, en los dos tercios anteriores de la lengua, es
una afectación muy común en la parálisis del VII par7. El sabor umami no se ha evaluado.

- Se realiza una evaluación de las estructuras orofaciales, tanto en reposo (simetría, posición
y estado de los tejidos y sialorrea), como en movimiento pidiéndole al paciente que ejecute
acciones mímicas no verbales importantes para las funciones orofaciales comprobando su
amplitud y la producción o no de compensaciones o sincinesias musculares.

- Las funciones orofaciales se valoran todas en función de su relevancia en la PF. La respiración


se evalúa de una forma más superficial debido a que según las características de la afectación
no deberían de encontrarse alterada. Se realiza una valoración subjetiva sobre el tipo y el
modo de respiración y sus características auditivas.

La succión es una función muy susceptible de padecer alteración. Se evalúa la eficacia de la


acción de succionar y del cierre labial.

La masticación. Es fundamental evaluar esta función, así como el actual lado masticatorio
predominante del paciente debido a que un aumento excesivo de su uso puede generar
lesiones en la articulación temporo-mandibular (ATM) 19. Se valoran los músculos inervados
por el VII par implicados en la masticación y los propios músculos masticatorios, inervados por
el trigémino, (temporal y masetero) con el fin de encontrar afectaciones musculares por
compensación. El escape de alimento durante esta función también es evaluado.

Atendiendo a las características de afectación del nervio facial, la deglución no debería de


encontrarse alterada de forma grave pero debe evaluarse debido a que están lesionados los
músculos faciales imprescindibles para una primera fase deglutoria: buccinadores, orbicular
de los labios y mentoniano. Señalar si hay sialorrea durante la masticación, los movimientos
compensatorios y la odinofagia como posibles signos de sospecha de problemas deglutorios18.
Si el paciente muestra claramente una disfagia, debe valorarse mediante las pruebas
pertinentes para ello.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

Habla y evaluación fonético-fonológica. Debido a la disartria producida por las alteraciones


musculares, la articulación puede verse afectada, por lo que se evalúa de forma subjetiva la
precisión vocálica y consonántica durante el lenguaje espontáneo.

Es interesante valorar el grado de inteligibilidad del discurso, sin embargo, todavía no hay
ninguna prueba estandarizada que valore éste parámetro en español20 por ello se utiliza el
test subjetivo de Monfort y Juárez (2001) [ver anexo 5]52 y se anota apoyados en el origen de
los fonemas alterados del alfabeto fonológico.

- El registro de fotografías y audio es importante para valorar y comprobar los resultados de


la evolución a medio-largo plazo y corregir el tratamiento en caso necesario.

Todos los apartados evaluativos incluyen un apartado de observaciones donde el profesional


puede anotar todo aquello que requiera y que no aparezca en el protocolo o precise de
explicación.

Página | 31
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

CONCLUSIONES

El trabajo expone una patología, la parálisis facial periférica y sus repercusiones funcionales
que puedan ser intervenidas por el logopeda

Hay técnicas de intervención (masoterapia y ejercicios faciales) que son efectivas en la


rehabilitación de la PFP y que pueden manejar los logopedas, aunque no sean exclusivas de
este profesional.

La electroterapia y el vendaje neuromuscular no muestran evidencias científicas que avalen


su eficacia, incluso podrían estar contraindicadas en el tratamiento de la parálisis facial.

Serían necesarios más estudios sobre todos los tratamientos mostrados, sus parámetros
específicos de utilización y sus resultados.

La intervención logopédica precisa de una adecuada evaluación, basada en el conocimiento


anatómico, fisiológico y de la patología del nervio facial, sin embargo, no se han encontrado
protocolos de evaluación específicos.

Aunque la logopedia aparece pocas veces referida en la literatura relacionada con la parálisis
facial, sus técnicas de intervención y evaluación de las funciones orofaciales, hacen que esta
disciplina sanitaria se convierta en un pilar básico para la rehabilitación del paciente con PFP.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

BIBLIOGRAFÍA

1. Kahle W, Frotscher M. Atlas de anatomía con correlación clínica. Sistema nervioso y de los
sentidos. Vol 3. 9a ed. Editorial Médica Panamericana: 2008.
2. Love RJ, Webb WG. Neurología para los especialistas del habla y del lenguaje. 1a ed. Argentina:
Panamericana: 1988.
3. Velayos JL, Anatomía de la cabeza para odontólogos. 4ª ed. Madrid. Editorial médica
Panamericana: 2007.
4. Dolores Rodríguez-Ortiz MA, Mangas-Martínez S, Ortiz-Reyes MA, Rosete-Gil HS, Vales-
Hidalgo O, inojosa-González R. Parálisis facial periférica. Tratamientos y consideraciones. Arch
Neurocien. 2011; 16 (3): 148-155.
5. Benítez S, Danilla S, Troncoso E, Moya A, Mahn J. Manejo integral de la parálisis facial. Rev
Méd Clín Condes. 2016; 27(1):22-28.
6. León-Arcilaa ME, Benzur-Alalus D, Álvarez-Jaramillo J. Parálisis de Bell, reporte de un caso. Rev
Esp Cir Oral Maxilofac. 2013; 35(4):162–166.
7. Wilson-Pauwels L, Akesson EJ, Stewart PA. Nervios craneanos. Anatomía y clínica. Editorial
Médica Panamericana: 1991
8. Rondón H. Parálisis facial periférica. Rev Med Clin Condes. 2009; 20 (4) 528 – 535.
9. Balaguer R, Casaña S, Morales M, Escudero M, Dalmau J. Secuelas de las parálisis faciales
periféricas. Acta Otorrinolaringol Esp. 2010; 61(2):89–9.
10. Pérez E, Gámez C, Guzmán JM, Escobar D, López VM, Montes RD et al. Guía clínica para la
rehabilitación del paciente con parálisis facial periférica. Rev Med IMSS. 2004; 42 (5): 425-436.
11. Vidal E, Mohedas T. Parálisis facial (parálisis de Bell) Guía-ABE 2015. (1): 1-5.
12. Avendaño-Sosa GM, Sánchez-Ramón J, Valier-Izquierdo CY, Chapital-Solís BR, Arcos IR.
Experiencia en el manejo de parálisis facial periférica con vendaje neuromuscular en el Centro
de Rehabilitación y Educación Especial de Tabasco. Salud en Tabasco. 2015; 21(2-3):71-77.
13. Ilves M, Lylykangas J, Rantanenb V, Mäkeläc E, Vehkaoja A, Verho J et al. Facial muscle
activations by functional electrical stimulation. Biomedical Signal Processing and Control.
2019; 48: 248–254.
14. Tansini S, Gaspodini K, Lopes G. Intervenção fisioterapêutica na paralisia facial: uma revisão de
literatura. EFDeportes [Internet].2015; 20,209. Recuperado de:
https://www.efdeportes.com/efd209/intervencao-fisioterapeutica-na-paralisia-facial.htm
15. Corrêa E y Cossoi M. Enfoque fisioterapico & fonoaudiológico na paralisia facial periférica.
Arquivos da Fundação Otorrinolaringologia. 1999; 3 (3): 140-146.
16. Manterola C, Zavando D. Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes
escenarios clínicos. Rev Chilena de Cirugía. 2009; 61(6):582-595.
17. Manterola C, Asenjo-Lobos C, Otze T. Jerarquización de la evidencia. Niveles de evidencia y
grados de recomendación de uso actual. Rev Chilena Infectol 2014; 31 (6):705-718.
18. Susanibar F, Parra D, Dioses A. Motricida orofacial. Fundamentos basados en evidencias. 1.1ed.
Madrid: EOS:2013
19. Susanibar F, Castillo J, Douglas CR, Marchesan IQ, Santos R. Motricidad orofacial. Fundamentos
basados en evidencias. 2. 1ed. Madrid: EOS: 2016.
20. Melle N. Guía de intervención logopédica en la disartria. Madrid: Síntesis: 2007.
21. Bartuilli M, Cabrera PJ, Periñán MC. Guía técnica de intervención logopédica terapia
miofuncional. Madrid: Síntesis: 2010.
22. Chamorro J. Terapia miofuncional. Universidad Pontificia de Salamanca. Evaluación orofacial
miofuncional. 2019 [inédito].

Página | 33
REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PARÁLISIS FACIAL. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

23. Susanibar F, Dioses A, Castillo J. Evaluación de Motricidad Orofacial. En: Susanibar F;


Marchesan I; Parra D; Dioses A. Tratado de evaluación de Motricidad Orofacial y áreas afines.
Madrid. EOS: 2014.
24. Cayuelas C y Postor M. Electroestimulación. En: Martínez M; Pastor JM; Sendra F. Manual de
Medicina Física.1 ed. Madrid: Harcourt Brace: 1998. 133-149.
25. Martin JE. Electroterapia. En: Martin JE y cols. Agentes físicos terapéuticos. La Habana:
ECIMED: 2008. 257-272.
26. La Touche R, Escalante K, Linares MT, Mesa J. Efectividad del tratamiento de fisioterapia en la
parálisis facial periférica. Revisión sistemática. Rev Neurol. 2008; 46: 714-8.
27. Chevalier AM. Rééducation des paralysies faciales centrales et périphériques. Encycl Méd Chir.
2003; 10: 1-15.
28. Manikandan N. Effect of facial neuromuscular re-education on facial symmetry in patients with
Bell’s palsy: a randomized controlled trial. Clin Rehabi.2007; 21: 338-343.
29. Choi D, F.R.C.S., Raisman G, Phil D. Somatotopic Organization of the Facial Nucleus Is
Disrrupted after Lesioning and Regeneration of the Facial Nerve: The Histological
Representation of Synkinesis. Neurosurgery. 2002; 50: 355-363.
30. Cerrillo L. Protocolo práctico para el masaje facial miofuncional: una técnica de la estimulación
de la sensibilidad y la motricidad de la musculatura orofacial. Logopediamail. 2012; 43: 1-4.
31. Delgado MT. Masoterapia. En: Martínez M; Pastor JM; Sendra F. Manual de Medicina Física.
Madrid: Harcourt Brace; 1998. 105-114
32. Rodríguez JA, Bustos JA, Milena C, Rodríguez HM. El masaje terapéutico en lesiones musculares
producidas por traumas de tejidos blandos. Rev Med Risaralda. 2002; 8(2): 1-9.
33. Matos C. Paralisia facial periférica o Papel da Medicina Física e de Reabilitação. Acta Med Port.
2011; 24: 907-914.
34. Beurskens C, Heymans P. Mime therapy improves facial symmetry in people with long-term
facial nerve paresis: A randomised controlled trial. 2006; 52:177-183
35. EJERCICIOS PARA LA RECUPERACION DE LOS MOVIMIENTOS FACIALES. 2019. Recuperado de:
https://lareconexionmexico.ning.com/profiles/blogs/ejercicios-para-la-recuperacion-de-los-
movimientos-faciales
36. Villota XM. Vendaje neuromuscular: Efectos neurofisiológicos y el papel de las fascias. Rev
Cienc Salud. 2014; 12(2): 253-69.
37. Macián C, Dueñas L, Carbonell L, Roca MJ. NUEVAS TÉCNICAS TERAPÉUTICAS DEL VENDAJE
NEUROMUSCULAR. Rev Esp Podol. 2011; XXII (2): 66-72.
38. Pereira A, Sanchez NE, Morini N, Assumpção de Andrada M. Método TherapyTaping®:
bandagem elástica como recurso terapêutico na clínica fonoaudiológica. São Paulo. 2014;
26(4): 805-808.
39. Muñoz-López RC, Ruiz- Sanz J, y Delgado-Martínez AD. Kinesiotaping. Evidencia actual. Rev. S.
And. Traum. y Ort. 2016; 33 (2/4): 23-29.
40. Espejo L, Apolo MD. Revisión bibliográfica de la efectividad del kinesiotaping. Rehabilitación
(Madrid). 2011; 45(2):148—158.
41. Mine K, Nakayama T, Milanese S, Grimmer K .Effects of Kinesio tape on pain, muscle strength
and functional performance: a systematic review of Japanese language literature. Physical
Therapy Reviews. 2018; 23(2): 108-115.
42. Betancourt G y Méndez L. Prednisona vs electroestimulacion en el tratamiento de la parálisis
facial periférica de Bell. Boletín Médico de Postgrado. 1993; 9 (1).
43. Quinn R, Cramp F. The Efficacy of Electrotherapy for Bell's Palsy: A Systematic Review. Physical
Therapy Reviews.2003; 8:3: 151-164.
ELISABET ÁLVAREZ ARCHILES

44. Aboytes-Meléndez CA y Alejandro Torres-Valenzuela A. Perfil clínico y epidemiológico de la


parálisis facial en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Durango, México. Rev
Med Hosp Gen Mex. 2006; 69 (2): 70-77.
45. Barranco LM, Zayas M, De la Torre M, Díaz Y. Tratamiento de la parálisis facial por viento frío
con masaje Tuina. AMC. 2009; 13 (6).
46. Delgado M, Sánchez M, Díaz AJ, Parson G, González I. Tratamiento combinado de campo
magnético, láser, masaje y ejercicio en la parálisis facial periférica idiopática. Fisioterapia.
2012; 34(3):99-104.
47. Martín B et al. Efectividad de la rehabilitación en la parálisis de Bell. Revista Cubana de
Medicina Física y Rehabilitación 2017; 9 (1).
48. Beurskens C, Heymans P. Positive Effects of Mime Therapy on Sequelae of Facial Paralysis:
Stiffness, Lip Mobility, and Social and Physical Aspects of Facial Disability. Otology &
Neurotology. 2003; 24: 677–681.
49. Rosales MV. El kinesio taping como complemento del tratamiento convencional de la parálisis
facial periférica idiopática en pacientes del patronato municipal de amparo social de Latacunga
[tesis]. Ecuador: Universidad técnica de Ambato. 2015.
50. Sánchez VC. Eficacia del Taping Neuromuscular en pacientes con Parálisis de Bell atendidos en
la Maternidad de María, entre agosto-octubre 2017 [tesis]. Perú: Universidad San Pedro. 2017.
51. Figari T. Experiencia de trabajo en parálisis facial, subjetividad y aplicación de venda para la
rehabilitación neuromuscular. Rev Cient Reg La Plata Col Fonoaudiól. Buenos Aires. 2017; 5(6):
31-35.
52. Monfort M, Juárez A. Test de inteligibilidad: prueba de registro y medición de la inteligibilidad
del habla en niños o adultos con alteraciones graves del lenguaje (sordos, disártricos). 2001.
Madrid.

Página | 35
ANEXOS

ANEXO 1. PASOS DE LA MASOTERAPIA.

ANEXO 2. EJERCICIOS FACIALES.

ANEXO 3. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE LA PARÁLISIS FACIAL.

ANEXO 4. ESCALA DE HOUSE BRACKMANN.

ANEXO 5. TEST DE INTELIGIBILIDAD DE MONFORT Y JUÁREZ (2001).


ANEXO 1. PASOS DE LA MASOTERAPIA.
Extraído de: Protocolo práctico para el masaje facial miofuncional30.
ANEXO 2. EJERCICIOS FACIALES.
Extraído de: Mine K, Nakayama T, Milanese S y Grimmer K41.
ANEXO 3. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE LA PARÁLISIS FACIAL

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE PARÁLISIS FACIAL


Fecha de evaluación: _____ /_____ /_____

Terapeuta y nº de col.:

I. DATOS DEL PACIENTE

Nombre: _________________________________________________ Sexo: __________

Fecha de nacimiento: _____ /_____ /_____ Edad: _______________________________

Dirección: _________________________ Profesión: _____________________________

Teléfono: _________________________ Referido por: ___________________________

II. DATOS CLÍNICOS

Tipo de PF: _____________________________ Etiología: _________________________

Escala House Brackmann: _________________ EMG: ____________________________

Examen auditivo: ________________________ Examen oftalmológico: ______________

Exámenes complementarios: ________________________________________________

Tratamiento: Farmacológico Quirúrgico Terapéutico.

Observaciones:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

III. EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD

Sensibilidad extraoral
HEMICARA VALORAR: NORMAL AUMENTADA DISMINUIDA AUSENTE OBSERVACIONES
TEMPERATURA
DERECHA DOLOR
TACTO
SECO-HÚMEDO
TEMPERATURA
IZQUIERDA DOLOR
TACTO
SECO-HÚMEDO
Sensibilidad intraoral
HEMICARA VALORAR: NORMAL AUMENTADA DISMINUIDA AUSENTE OBSERVACIONES
TEMPERATURA
DERECHA DOLOR
TACTO
TEMPERATURA
IZQUIERDA DOLOR
TACTO

VALORAR: NORMAL AUMENTADA DISMINUIDA AUSENTE OBSERVACIONES


DULCE
GUSTO ÁCIDO
AMARGO
SALADO

IV. EVALUACIÓN EN REPOSO

OBSERVACIONES
SIMETRÍA FACIAL

ASIMETRÍA FACIAL
FALTA DE ARRUGAS
EN LA FRENTE
EN RESPOSO
PTOSIS

COMISURA DE LOS
LABIOS ASIMÉTRICA
O APERTURA
EXCESIVA DE LOS
LABIOS
FALTA DE PARPADEO

SIALORREA
V. EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD (VII PAR CRANEAL)

MÚSCULO MOVIMIENTO COMPENSACIONES SINCINESIAS OBSERVACIONES


PROTRUIR EN FORMA DE “BESO”

Orbicular de los PROTRUIR EN FORMA DE “O”


LABIOS
LATERALIZACIÓN DERECHA

LATERALIZACIÓN IZQUIERDA

FRUNCIR LOS LABIOS Y SONREÍR


ALTERNATIVAMENTE
HINCHAR MEJILLAS

VIBRACIÓN

INFLAR MEJILLAS
BUCCINADOR
INFLAR MEJILLAS (PRESIONAR)

INFLAR MEJILLA DERECHA

INFLAR MEJILLA IZQUIERDA

APRETAR Normofuncionante
MENTONIANO* LABIOS
Hiperfuncionante
(PALPACIÓN)
Hipofuncionante
*Marcar rodeando la opción.
VI. EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES OROFACIALES

OBSERVACIONES
TIPO Superior-clavicular
Pulmonar
Costo-diafragmático.
RESPIRACIÓN MODO Oral
(examen subjetivo) Nasal
Oronasal
CARACTERÍSTICAS Silente
AUDITIVAS Ruidosa.

OBSERVACIONES
CIERRE LABIAL Completo Con labios
SUCCIÓN O ANTERIOR Incompleto Con dientes
ACCIÓN Eficaz
SUCCIONADORA Ineficaz

OBSERVACIONES
SIALORREA SÍ Goteo
Olas
Hilo
continuo
NO
MOVIMIENTOS SÍ
COMPENSATORIOS NO
ODINOFAGIA SÍ
NO
DEGLUCIÓN Orbicular Normofuncionante
labios
Hiperfuncionante
MUSCULATURA (VII PAR)

Hipofuncionante
Mentoniano Normofuncionante
Hiperfuncionante
Hipofuncionante
Periorales Normofuncionante
Hiperfuncionante
Hipofuncionante

Valoración
disfagia**
**Si fuera necesario, valorar la disfagia con las pruebas pertinentes
OBSERVACIONES
TIPO DE ALIMENTO
BALANCEO Unilateral D
MASTICATORIO I
Bilateral

ESCAPE DE SÍ
ALIMENTO
NO
MASTICACIÓN

Buccinador Normofuncionante
Hiperfuncionante
Hipofuncionante
N. FACIAL (VII PAR)

Orbicular Normofuncionante
labios Hiperfuncionante
Hipofuncionante
Mentoniano Normofuncionante
Hiperfuncionante
Hipofuncionante
Periorales Normofuncionante
Hiperfuncionante
Hipofuncionante
Masetero Normofuncionante
N. TRIGÉMINO

Hiperfuncionante
(V PAR)

Hipofuncionante
Temporal Normofuncionante
Hiperfuncionante
Hipofuncionante
OTRAS AFECTACIONES (sincinesias, etc.):

OBSERVACIONES
PRECISIÓN VOCÁLICA***
HABLA
PRECISIÓN CONSONÁNTICA: omisiones,
distorsiones, repeticiones y/o
sustituciones. ***
INTELIGIBILIDAD (valoración
subjetiva)****
*** Evaluar lenguaje espontáneo.
**** Test de inteligibilidad de Monfort y Juárez.
VII. EVALUACIÓN FONÉTICO-FONOLÓGICA

PUNTO DE ARTICULACIÓN Y ACCIÓN DE LAS CUERDAS


MODO DE BILABIAL LABIOD. DENTAL LINGUD. ALVEOLAR PALAT. VELAR
ARTICULACIÓN SD. SN. SN. SD. SD. SN. SD. SN. SD. SN. SD. SN. SD. SN.

OCLUSIVAS p b t d k g
FRICATIVAS f θ s y x
AFRICADAS c
NASALES m n n
LATERALES l l
VIBR. SIMPLE r
VIBR. MÚLTIPLE r̄

OBSERVACIONES:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

VIII. REGISTROS DE FOTOGRAFÍAS Y AUDIO

OBSERVACIONES
FOTOGRAFÍAS De frente

De perfil

AUDIO
ANEXO 4. ESCALA DE HOUSE BRACKMANN.
Extraído y modificado de: Enfoque fisioterapico & fonoaudiológico na paralisia facial periférica15.

Escala de gradación de la función muscular facial (House-Brackmann)

Grado I Función normal en todos los territorios.


Grado II Disfunción leve. Ligera o leve debilidad de la musculatura, apreciable tan solo en la
inspección meticulosa. En reposo, simetría normal. No sincinesias, ni contracturas ni
espasmos faciales.
Grado III Disfunción moderada. Diferencia clara entre ambos lados sin ser desfigurante.
Incompetencia para el cierre palpebral completo; hay movimiento de región frontal,
asimetría de la comisura bucal en movimientos máximos. En reposo, simetría y tono
normal.
Grado IV Disfunción moderada-grave. Debilidad o asimetría desfiguradora. En reposo simetría y
tono normal. No hay movimiento de región frontal; imposibilidad para cerrar el ojo
totalmente. Sincinesias. Espasmo facial.
Grado V Disfunción grave. Tan solo ligera actividad motora perceptible. En reposo, asimetría.
Grado VI Parálisis total. No hay movimiento facial. Pérdida total del tono.
ANEXO 5. TEST DE INTELIGIBILIDAD DE MONFORT Y JUÁREZ (2001)
Extraído de: Monfort M y Juárez A.52.

También podría gustarte