Semana 20 Marzo
Semana 20 Marzo
Semana 20 Marzo
Fecha:
Objetivos:
Inicio
Comenzamos recordando lo trabajado la clase anterior y realizando rutina áulica (organizador temporal con
imágenes- asistenciero).
Desarrollo
Luego del copiado de la fecha, conversamos sobre las características de la estación otoño. Se mostrarán
imágenes que acompañen las ideas (frutas y verduras de estación, vestimenta que usamos, características del
clima). Se irá armando un móvil colgante para el aula.
Cierre
DELINEO EL
CORRECTO
CLASE
Fecha:
EFEMÉRIDE: 24 DE MARZO “DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA”
Objetivos:
Inicio
Comenzamos recordando lo trabajado la clase anterior y realizando rutina áulica (organizador temporal con
imágenes- asistenciero).
Desarrollo
Proponemos jugar con los alumnos con una caja con objetos. Iniciaremos mostrando: primero un guardapolvo de
jardín, segundo otro tamaño grande, y por último, uno del tamaño de uso actual. Se realizarán diversas preguntas con
el propósito de que ellos logren establecer el orden del tiempo (pasado, presente y futuro).
Luego diremos que dentro de la caja hay algunos objetos que nos hacen pensar en el PASADO de cada uno de
nosotros. Y preguntaremos: ¿Qué cosas nos hacen pensar o recordar estos objetos?
DESDE QUE SOMOS PEQUEÑOS VIVIMOS ALGUNOS MOMENTOS EN FAMILIA QUE SE NOS
GUARDAN EN LA MEMORIA PORQUE SON MUY IMPORTANTES PARA NOSOTROS.
Escuchamos “Pañuelito Blanco” de Canticuentos.
Vemos y escuchamos dos videos: “Historias que abrazan todas las respuestas”Adela Basch y Ximena
García. El video menciona la importancia de la identidad y hace mención a lo ocurrido en la última
dictadura.
Cierre
Fecha:
Objetivos:
Desarrollo
Cierre
OTOÑO
Fecha:
Para introducir el tema la docente les preguntará ¿qué día es hoy? ¿alguien sabe qué se conmemora?
¿saben lo que es un escudo? ¿en qué lugares se utiliza el escudo?
DESARROLLO
Charlamos acerca de lo que significa cada parte del escudo y luego pintamos.
CIERRE
Fecha:
Inicio
Desarrollo
Luego trabajamos en el cuaderno
Cierre
Fecha:
Inicio
Desarrollo
Oralmente: ¿cuál va primero? ¿Cuál va después? ¿Qué número esta antes de…
Después de ….
Cierre
Trabajamos en el cuaderno-completo
Fecha:
inicio
Luego la docente les leerá el
siguiente cuento: “El globo de
Pooh”. Se irán mostrando
imágenes que hagan de soporte.
https://www.youtube.com/watch?v=M3DARqJ8Yyk
Finalizado la narración se preguntará ¿cómo se llama el oso? ¿qué quería hacer? ¿qué hicieron las abejas?
¿Cómo pudo escapar?
esarrllo
Escribimos
Se pondrán sobre el pizarrón figuras en goma eva (cuadrado, triángulos, círculos) de diferentes tamaños y
colores, se preguntarán si saben qué son y se pedirá que piensen una forma de agruparlos.
Fecha:
Inicio
¿cómo se llamaba el oso? ¿qué quería hacer? ¿qué hicieron las abejas? ¿Cómo pudo escapar?
Para esto la docente tendrá en distintas partes del aula diferentes figuras del cuento con diferentes colores.
Fecha:
Inicio
VEMOS : https://www.youtube.com/watch?v=k_Fw9WZZyyk
EN NUESTROS CUADERNOS
ORGANIZAN SU TRABAJO
SOLAS EN GRUPO
SU COLMENA SE ORGANIZA
ABEJAS BEBES
Cierre
La seño
nos
cuenta
cómo
nacen la
abejas.
Coloreamos y completamos con las palabras el ciclo de vida: HUEVO- LARVA- ABEJ
Fecha:
INICIO
La seño nos lee
Te presento a la abejita que nos acompañara durante el año, ella es una gran maga de las palabras (si la
buscas está en la puerta del salón). La abeja Reyna de la colmena es su abuela,ella es muy aventurera y este
año la ha enviado desde un país sin nombre, por su cumpleaños, un regalo muy extraño: una caja llena de letras
brillantes.
En una carta, su abuela le dice que esas letras forman palabras amables que, si las regalas a los demás, pueden
conseguir que las personas hagan muchas cosas: hacer reír al que está triste, llorar de alegría, entender cuando
no entendemos, abrir el corazón a los demás, enseñarnos a escuchar sin hablar.
La abejita juega muy contenta en el panal, monta y desmonta palabras sin cesar. Hay veces que las letras se unen
solas para formar palabras fantásticas, imaginarias, y es que ella es mágica, es una maga de las palabras.
Lleva unos días preparando un regalo muy especial para aquellos que más quiere. Es muy divertido ver la cara de
su mamá cuando descubre por la mañana un buen día, preciosa debajo de la almohada; o cuando papá encuentra
en su coche un te quiero de color azul.
Sus palabras son amables y bonitas, cortas, largas, que suenan bien y hacen sentir bien:
- gracias
- te quiero
- buenos días
Buenas noches
- por favor
- lo siento
permiso
La abejita sabe que las palabras son poderosas y a ella le gusta jugar con ellas y ver la cara de felicidad de la
gente cuando las oye. Sabe bien que las palabras amables son mágicas, son como llaves que te abren la puerta de
los demás.
Porque si tú eres amable, todo es amable contigo. Y ella se pregunta: ¿quieres intentarlo tú y ser un mago de
las palabras amables?
FIN
Desarrollo
Conversamos:
La seño nos lee tarjetas y respondemos con palabras mágicas
Al levantarme ….digo….
Cierre
En los cuadernos
Escribimos la fecha
CIERRE
Fecha:
Inicio
Luego de la rutina. VEMOS EL VIDEO : https://www.youtube.com/watch?v=rWj8GhbXwdM
Desarrollo
Luego de ver el video recuperaremos lo visto con las siguientes preguntas:
Se establecerán relaciones con la situación áulica ¿somos muchos? ¿pocos? ¿entramos todos en el aula?
Actividad: Dibujamos en un hexágono lo que nos gustó y depues armamos un gran panal ( mural)
Cierre
Conversamos y completamos
Fecha:
Inicio
TRABAJAMOS CON LOS CARTELES DEL PANEL DE ASISTENCIA.
MARCAMOS EL RITMO SILÁBICO DE NUESTRO NOMBRE MEDIANTE PALMADITAS.
NOS AGRUPAMOS LOS QUE EMPIEZAN/TERMINAN IGUAL (RIMAS).
NOS AGRUPAMOS LOS QUE TENEMOS NOMBRES CORTOS.
NOS AGRUPAMOS LOS QUE TENEMOS NOMBRES LARGOS.
Desarrollo
EN EL CUADERNO
Cierre