Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ilovepdf Merged

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA HEREDAR:

ART. 924 AL 928 CC

Definición de capacidad para heredar:

Es el conjunto de condiciones legales o requisitos que se necesitan para ser sujeto pasivo de la
transmisión hereditaria, o sea ser titular de los derechos activos y pasivos que tiene la herencia.
Además considera que los requisitos son existencia, capacidad y dignidad.

Se ha importante, distinguir la vocación sucesoria de la capacidad para suceder, ésta es


una aptitud general, para toda persona; mientras que la vocación es el llamamiento a la
herencia que surge del parentesco o voluntad del testador, es un derecho concreto, con
referencia a determinada sucesión, y requiere la existencia de la capacidad.
Definición de Incapacidad para heredar:
Es la imposibilidad de adquirir un derecho de dominio por causa de muerte y por ende
poder disfrutar del mismo; es la falta de capacidad para administrar, hacer, dar, transmitir,
etc. Las incapacidades para adquirir por testamento, son aquellas circunstancias que impiden a
una persona suceder por testamento. Incapacidades propiamente dichas e Incapacidades por
indignidad, son las que tienen las personas capaces para adquirir; pero por la concurrencia de
ciertos hechos, o la comisión y omisión de ciertos actos, o la existencia de determinadas
circunstancias, no pueden entrar al goce de la herencia. Art. 924 c.c al 928 cc

1. Incapacidad para heredera por indignidad. Art. 924 c.c.


2. Incapacidad para suceder por testamento Art. 926 c.c.
Estas incapacidades se distinguen claramente en qué las circunstancias que crean la
incapacidad el heredero son ajenas a los deberes de éste para el causante, mientras que
en la indignidad hay una relación directa entre los deberes del uno para con el otro.

SUCESIÓN TESTAMENTARIA:
Art. 934 al 953 CC

1. Definición Testamento: Art. 935


Declaración que de su última voluntad hace alguien, disponiendo de bienes y de asuntos
que le atañen para después de su muerte
2. Naturaleza jurídica:
Mortis causa, se otorga para producir efectos a la muerte del testador.
3. Características:
a) Es un acto jurídico: el testamento se otorga en contemplación al hecho
ineludible que constituye la muerte de la persona, con el objeto de desplegar efectos
después de ella, es decir, la manifestación de voluntad del testador, se encamina a
producir determinados efectos jurídicos en cuanto a la distribución de sus bienes después
de su fallecimiento, sin embargo, existen otros tipos de efectos jurídicos que se crean por
medio del testamento y que no precisamente entran en el campo de los bienes, ya que de
conformidad con el ART 211 numeral 4 CC. Se Puede Realizar: el reconocimiento
voluntario de la paternidad de un hijo por medio de esta disposición (testamento).
Idéntico caso sucede con lo preceptuado en el ART. 291 CC., en virtud del cual se puede
constituir alimentos por medio del testamento. (Acto mortis causa porque se dispone de
sus bienes para después de su muerte. Art. 935 del Código Civil.
b) Unilateral: La voluntad testamentaria tiene que ser estrictamente individual,
siendo realizado el testamento solamente por el testador, sin que esté permitido que dos
o más personas testen simultáneamente, es decir en el mismo acto. Pues se da el
otorgamiento solo del testador mediante su voluntad, no concurren dos partes, para
otorgarlo, cuya única voluntad crea el testamento Art 938 c.c. y 975 c.c.
c) Formal y Solemne: porque para su creación y autorización del testamento se
requiere cumplir con requisitos establecidos en la ley. Art. 954 al 974c.c., así mismo el
artículo 42 del código de Notariado y el 29 también enumeran requisitos que se deberán
observar en el otorgamiento y autorización de los testamentos. Todo testamento común
abierto que no sea otorgado en escritura pública no es válido. Artículo 977 del Código
Civil.

e) Personalísimo: Además de ser de una sola persona, el testamento es un acto


personalísimo prohibiéndose la intervención de terceras personas, distintas del testador. El
testamento debe ser otorgado directa y personalmente por el causante, ya que el ejercicio
de tal facultad legal es eminentemente indelegable, por lo que el testador no puede
comisionar a un tercero o mediante un intermediario, mandatario otorgar testamento
como se desprende del art. 1988 2o. Párrafo CC. Para otorgar o revocar el testamento no
puede otorgar mandato porque es un acto personal.
f) Revocable: El testamento es el acto de última voluntad del testador, mediante el
cual él mismo ordena su sucesión mortis causa. Cuando se indica que el testamento es un
acto de última voluntad, lo que se quiere indicar es que en vida del testador, éste puede
variar su voluntad a su criterio hasta el último momento de su vida. Esta revocabilidad
esencial del testamento supone pues que el testador es libre para revocar su testamento
abierto. Libertad que es además irrenunciable e ilimitable, ni por tercero, ni por el propio
testador. Es revocable por su propia naturaleza, puede ser modificado cuantas veces
desee el testador y en el sentido que estime conveniente; incluso si el testador expresa en
un testamento su voluntad de no revocarlo en el futuro, esa manifestación carecerá de
validez. La revocación es un acto personalísimo y requiere la capacidad precisa para testar
y el otorgamiento de un nuevo testamento. Art. 977 al 992 c.c.

4. Elementos de existencia y de validez.


a) Elementos de existencia o esenciales del testamento.
Las solemnidades con las que debe ser otorgada una escritura y además de ello, tal
y como lo establece el artículo 42 y 44 del Código de Notariado en el cual se
indican las formalidades generales y esenciales que debe contener la escritura de
otorgamiento de testamento común abierto respectivamente.
b) Elementos de validez del testamento.
Es preciso indicar, que por la formalidad en que se debe otorgar un testamento y
tomando en cuenta que en el caso del testamento común abierto debe constar en
escritura pública, es el notario el profesional autorizado para darle validez a dicho
instrumento jurídico.
En el caso del testamento común cerrado es el testador quien indica y manifiesta
su voluntad de forma secreta, pero de igual manera es el Notario la persona idónea
quién debe darle la debida autorización al otorgamiento, pero a diferencia del
testamento común abierto, este se lleva a cabo por medio de Acta Notarial que
levanta el notario para indicar que lo encontrado dentro del sobre es la voluntad
del testador entre otras circunstancias que deberá hacer constar el Notario.

CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA TESTAR


La incapacidad es el hecho por el cual una persona no es apta para otorgar testamento, es
decir, no puede testar. Mientras tanto la capacidad es cuando al testador le asiste el
derecho de dejar sus bienes, por medio de testamento a las personas que él manifiesta
aptas para suceder. Toda persona capaz civilmente puede disponer de sus bienes por
medio de testamento a favor de cualquiera que no tenga incapacidad o prohibición para
heredar. El Artículo 945 inciso 3o. del Código Civil Establece: El que sin estar bajo
interdicción no gozare de sus facultades intelectuales y volitivas, por cualquier causa, en el
momento de testar. En este sentido el que no esté en su capacidad volitiva y mental no
puede testar, por el hecho de no comprender lo que pueda firmar y por la razón de no
estar consciente de sus actos. Cuando la persona no se encuentra con el pleno
conocimiento de causa o en su facultad mental lúcida no puede otorgar testamento, al
igual que cuando la persona no se encuentra en su capacidad volitiva, es decir, de plena
voluntad, no podrá otorgar testamento, ya que el mismo es anulable si se prueba que el
momento de testar no se encontraba en plena capacidad para otorgar testamento
Incapacidades para suceder por testamento:
Hay determinadas prohibiciones sucesorias, unas para poder adquirir por testamento, las
otras más específicas, que supone una incapacidad relativa por haber cometido un acto
reprobable contra el de Cujus (difunto), ante quien se ha cometido el hecho reprobable,
con lo cual el infractor conservará su dignidad o aptitud para suceder a cualquier otro
causante.
Por el contrario, aquellas otras incapacidades que no constituyen hechos ofensivos, sino
situaciones propicias a la captación de la voluntad del testador, sólo son prohibiciones ad
hoc (especifico) que impiden ser destinatarios de las disposiciones testamentarias en una
sucesión concreta a determinadas personas ineptas para suceder por testamento en razón
a una prohibición establecida, motivada en la creencia de evitar la coacción del testador
presumiblemente influenciable por la situación o condición profesional de dichos sujetos
(tutor, notario, sacerdote, médico y otros) existe diferencia esencial entre la indignidad y
estas incapacidades o prohibiciones sucesorias, puesto que en las primeras dependerá la
voluntad del ofendido perdonar la ofensa con lo cual el indigno puede ser rehabilitado y
suceder al ofendido o agraviado, por haberle éste remitido la pena o sanción.
El Código Civil en el Artículo 926 establece que: Son incapaces para suceder por
testamento:

a) Los ministros de los cultos, a menos que sean parientes del testador; b) Los médicos o
cirujanos que hubieren asistido al testador en su última enfermedad, si este falleciere de
ella, salvo que sean parientes del testador; c) El notario que autoriza el testamento y sus
parientes, y los testigos instrumentales; d) El tutor, el protutor y los parientes de ellos si
no se hubieren aprobado las cuentas de la tutela, a no ser que fueren parientes del pupilo;
y
e) Las instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad. De lo anterior podemos
decir que la capacidad es la regla general y la incapacidad la excepción. Ello obliga a que
esa incapacidad sea señalada en forma expresa por la ley, para poder hacerla valer. Las
excepciones a la regla general se encuentran específicamente puntualizadas en cada
legislación.

Clases y disposiciones en las que se puede otorgar un testamento

CLASES DE TESTAMENTOS:

ART. 954 AL 976 CC

La doctrina y la historia del Derecho Civil presenta varios puntos de vista respecto a las clases de
testamentos, pero llegan al final, a clasificar los testamentos en: comunes y especiales, mismos
que son aceptados en nuestro Código Civil.

I. Testamentos comunes, pueden ser:

A) El testamento común abierto: es un testamento público, porque está hecha la declaración de


voluntad en un instrumento que, por la intervención del notario, tiene plena autenticidad ipso
jure. Se llama abierto porque la voluntad del testador es conocida del notario y de los testigos que
se encuentran presenciando el acto. El testamento es abierto siempre que el testador manifieste
su última voluntad en presencia de las personas que deben autorizar el acto, las cuales quedan así
enteradas de lo dispuesto en el mismo. El testador puede dictar su testamento, entregar minuta o
borrador a quien lo autorice, sean el notario y testigos instrumentales.

El testamento abierto se caracteriza por la intervención del notario, al cual se le manifiesta la


voluntad testamentaria, que es escrita por el notario. Concurren a su otorgamiento dos testigos
instrumentales, reforzando la solemnidad del testamento, se requiere la presencia de testigos
para asegurar la validez legal del instrumento y del acto jurídico, como ocurre en los testamentos.
Se somete por demás este testamento a las disposiciones generales, sobre capacidad,
formalidades y otros para que sea válido.

Además de los requisitos legales que contempla el Código Civil, también debe de preverse los
requisitos regulados en el Código de Notariado (Decreto número 314 del Congreso de la
República) que en su Artículo 42, siendo los requisitos: a) Indicar la hora y el sitio en que se otorga
el testamento. b) La nacionalidad del testador. c) La presencia de dos testigos que reúnan las
calidades que exige la ley. d) dar fe de la capacidad mental, a juicio del notario. e) Que el testador
exprese por sí mismo su voluntad. f) Que el testamento se lea clara y distintamente por el testador
o la persona que él elija; y se averigüe al fin de cada cláusula, viendo y oyendo al testador, si lo
contenido en ella es la expresión fiel de su voluntad. g) Que si el testador no habla el idioma
español intervengan dos intérpretes elegidos por él mismo para que traduzcan sus disposiciones
en el acto de expresarlas. h) Que el testador, los testigos, los intérpretes en su caso y el notario,
firmen el testamento en el mismo acto, y, i) Que, si el testador no sabe o no puede firmar, ponga
su impresión digital y firme por él un testigo más que deberá reunir las mismas calidades de los
testigos instrumentales. El notario que autorice un testamento deberá dar aviso al Registrador de
la Propiedad, por escrito, dentro de los quince días siguientes a la fecha que lo autorizó.

Nuestro ordenamiento jurídico ordena que el notario que autorice un testamento abierto cumpla
con todos los requisitos pues la omisión de alguno de ellos, podría conllevar a la nulidad del
instrumento.

B) El Testamento común cerrado:

Puede este testamento definirse como aquel que el testador sin revelar su última voluntad,
manifiesta en presencia del notario y de los testigos que han de autenticar el acto, que aquella se
haya contenida en el pliego cerrado y sellado que al efecto presenta. El escrito por el testador, o
por otra persona en su nombre, y que, bajo cubierta cerrada y sellada, que no puede abrirse sin
romperse, es autorizado en el sobre escrito por el notario y los testigos en forma legal.

En el testamento cerrado el testador, sin revelar su última voluntad, declara que ésta se haya
contenida en el pliego que presenta al notario que ha de autorizar el acto. Es un testamento de
contenido secreto y otorgamiento público.

El Código Civil en el Artículo 959 contempla que en el testamento cerrado se deben observar las
solemnidades pertinentes prescritas para el testamento abierto y además las siguientes: a) El
papel que contenga el testamento se pondrá dentro de una cubierta cerrada, de suerte que no
puede extraerse aquél sin romper esta; b) En presencia del notario y los testigos, y los intérpretes
en su caso, manifestará el testador que el pliego que presenta contiene su testamento y si está
escrito y firmado por él o escrito por mano ajena y si, por no poder firmar, lo ha hecho a su ruego
otra persona, cuyo nombre expresará; c) Sobre la cubierta del testamento extenderá el notario el
acta de su otorgamiento, dará fe de haberse observado las formalidades legales; y d) Extendida y
leída el acta, la firmarán el testador, los testigos, los intérpretes si los hubiere y la autorizará el
notario con su sello y firma. e) Si el testador no puede firmar, pondrá su impresión digital, y un
testigo más, designado por él mismo, firmará a su ruego.

Así mismo el Artículo 960 del Código Civil establece que no pueden hacer testamento cerrado el
ciego y el que no sepa leer y escribir.

Por otra parte, en el Artículo 961 del Código Civil, establece que los que no puedan hablar, pero sí
escribir, podrán otorgar testamento cerrado, pero tanto el testamento como el acta de la plica
deberá ser escrito y firmado de puño y letra del testador. De lo anterior se deduce que en el
testamento cerrado se pueden distinguir claramente dos aspectos: la declaración de voluntad del
testador que, como queda dicho, es secreta y constituye la parte fundamental; y la solemnidad
externa que da validez legal al instrumento, que es la parte meramente formal.

II. Testamentos especiales:

Son aquéllos en que para su otorgamiento no se observan todas las formalidades establecidas
para los testamentos en general; y ello es en razón de que no siempre el testador, por
circunstancias del momento, está en posibilidad de otorgar sus disposiciones de última voluntad
ajustándose a las exigencias legales establecidas para los testamentos comunes o tipos, porque
sería injusto negar el ejercicio del derecho a disponer de sus bienes, por medio del testamento, a
las personas que se hallen bajo tales circunstancias.

Se otorga testamento especial, por razón del lugar, por razón de tiempo; por razón de lugar y
personas, según los casos.

Según nuestra legislación guatemalteca, los testamentos especiales son los siguientes: Testamento
del sordo y del ciego, testamento militar, testamento marítimo, testamento en lugar
incomunicado, testamento del preso, testamento del extranjero.

A. El testamento del ciego:

En el cual debe intervenir un testigo más de los que se requieren para el testamento abierto, y
debe ser leído en voz alta dos veces; la primera por el notario autorizante, y la segunda por uno de
los testigos elegidos por el testador, haciendo mención especial de esta circunstancia. (Artículo
957). El ciego no puede hacer testamento cerrado. (Artículo 960, numeral 1o.).

B. Testamento del sordo: Preceptúa nuestro Código Civil que sí un sordo quiere hacer testamento
abierto, deberá leer el mismo en voz inteligible, el instrumento, en presencia del notario y
testigos, lo que se hará constar. (Artículo 958 del Código Civil).

C. Testamento militar:

Las especiales circunstancias de la vida militar en tiempo de guerra han aconsejado, desde
tiempos remotos, regular especialmente el otorgamiento de testamento por los militares en
campaña, y personas asimiladas, dado que difícilmente se podrán observar las formalidades de los
testamentos ordinarios. En este sentido, el Artículo 965 del Código Civil dispone: Los militares en
campaña, rehenes, prisioneros y demás individuos empleados en el Ejército o que sigan a éste,
podrán otorgar testamento abierto ante el oficial bajo cuyo mando se encuentren. Es aplicable
esta disposición a los individuos de un ejército que se halle en país extranjero. Si el testador
estuviere enfermo o herido, podrá otorgarse ante el facultativo que lo asista, o ante un oficial de
cualquier categoría. Si estuviere en destacamento, ante el que manda éste, aunque sea
subalterno.

En todos los casos de este Artículo, será necesaria la presencia de dos testigos que sepan leer y
escribir; y si el testador no pudiere firmar, lo hará por él cualquiera de los dos testigos.
Posteriormente de otorgar el testamento habrá de cumplirse con el procedimiento regulado en el
Artículo 966 del Código Civil.

D. Testamento marítimo: La ley contempla la posibilidad de que las personas que vayan a bordo
en un viaje marítimo y se encuentren en peligro de perder la vida, puedan otorgar testamento
abierto o cerrado, puntualizando la misma ley la forma como debe ser otorgado el testamento, se
hace distinción en cuanto a la persona que debe autorizar el instrumento, ya se trate de un buque
de guerra o de un buque mercante, pudiendo ser testigos los pasajeros que se encuentren en el
buque.

E. Testamento en lugar incomunicado: Regulado en el Artículo 971 Código Civil se consiente


otorgar testamento a las personas que se hallen en lugar incomunicado por motivo de epidemia
sin intervención de notario y, por consiguiente, se podrá testar ante juez local y en presencia de
dos testigos que sepan leer y escribir. Se exige que se dé en el caso de epidemia. No parece
necesaria
que sea ésta declarada oficialmente, sino que exista de hecho. En la actualidad este testamento no
tiene especial sentido; pero sí lo tuvo en otras épocas históricas, justificándose la dispensa y
aligeramiento de los requisitos del testamento ordinario por el estado de caos e incomunicación
que la epidemia provoca.

F. Testamento de preso: Si el testador se halla preso, podrá, en caso de necesidad, otorgar


testamento ante el jefe de la prisión, pudiendo ser testigos, a falta de otros, los detenidos o
presos, con tal que no sean inhábiles por otra causa y que sepan leer y escribir. En este
testamento es nula toda disposición hecha a favor de los que tienen autoridad en la prisión, a
menos que sean parientes del testador. (Artículo 972 Código Civil).

G. Testamento en el extranjero: Los ciudadanos guatemaltecos pueden otorgar testamento en el


extranjero, según lo que establece el Artículo 974 del Código Civil Los guatemaltecos podrán testar
fuera del territorio nacional, sujetándose a las normas establecidas por las leyes del país en que se
hallen.

Las formas y solemnidad externas de los actos jurídicos se rigen por la ley del lugar en donde se
celebran u otorgan. Esta regla, casi universalmente admitida y regulada en convenios
internacionales, tiene su fundamento en razones de orden práctico que a su vez están basadas en
la necesidad y la conveniencia, en la costumbre internacional y en la soberanía de los Estado, y
muy especialmente en la sumisión de los extranjeros a las leyes del país en donde se encuentran.

DISPOSICIONES QUE SE PUEDEN INCLUIR EN EL OTORGAMIENTO DE UN TESTAMENTO

ART. 993 AL 997 CC

1. Herencia Condicional y a término:

El Artículo 940 del Código Civil, regular: Toda disposición testamentaria deberá entenderse en el
sentido literal de sus palabras, a no ser que aparezca claramente que fue otra la voluntad del
testador. La interpretación del testamento no debe hacerse tomando sólo palabras o frases
aisladas, sino la totalidad de la declaración de voluntad; por lo tanto, el testador deberá
manifestar su voluntad siempre y cuando esta sea válida y deberá interpretarse de la forma en la
cual se estableció.

Este tema se refiere al Capítulo IV del Código Civil el que desarrolla lo relativo a la herencia
condicional y a término. Por lo cual se entiende que se pueden otorgar disposiciones
testamentarias bajo condición, haciendo depender su eficacia de la realización de un
acontecimiento futuro e incierto. Las condiciones imposibles y las contrarias a las leyes o a las
buenas costumbres se tendrán por no puestas y en nada perjudicarán al heredero o legatario, aun
cuando el testador disponga otra cosa.

A) Herencia condicional:

Se tipifica cuando: “Las disposiciones testamentarias se otorgan bajo condición, esto es, haciendo
depender su eficacia de la realización de un acontecimiento futuro e incierto.” (Artículo 993
primera parte del Código Civil). Respecto a la herencia condicional, dispone el Código Civil,
Decreto-Ley número 106, lo siguiente:

a. “La condición de no enajenar o no gravar los bienes, sólo será válida hasta la mayoría de edad y
cinco años más de los herederos o legatarios. (Artículo 994).

b. “Se tendrá por no puesta la condición de no casarse; pero será válida la que se dirija a impedir el
matrimonio con persona determinada.” (Artículo 995, primer párrafo).

c. “Si el heredero o legatario fueren instituidos bajo condición suspensiva (aquella de cuyo
acontecimiento dependa la efectividad de la disposición testamentaria), se pondrán en
administración los bienes que les correspondan, hasta que la condición se realice o haya certeza
de que no podrá cumplirse.” (Artículo 996)

El Código Civil regula la posibilidad de someter esta última voluntad a condición. Dentro del
principio de la libertad de testar que rige la sucesión mortis causa, el legislador estableció la
posibilidad de que el mismo pudiera someterla a condición. En el caso de que el testador
estableciera la condición de no enajenar o no gravar los bienes, sólo será válida hasta la mayoría
de edad y cinco años más de los herederos o legatarios.

El ordenamiento jurídico civil le da validez jurídica a la disposición testamentaria de impedir el


matrimonio del heredero con una persona determinada si desea aceptar la herencia, sin embargo
no tiene validez la disposición que indique que el sucesor no puede contraer matrimonio con
nadie, además de ello se puede legar al causahabiente, el usufructo, uso o habitación o una
pensión personal, por el tiempo que permanezca soltero.

La administración que se menciona anteriormente, se confiará al heredero sin condición si no


hubiere coherederos, podrá confiarse la administración al heredero condicional, siempre que
garantice suficientemente su manejo a juicio del juez.

B) Herencia a término: ART. 998 al 1001 CC

En cuanto a la herencia a término establece el artículo 998 del mismo cuerpo legal que: “Será
válida la designación de día o tiempo en que haya de comenzar o cesar el efecto de la institución
de heredero o legatario. En ambos casos, hasta que llegue el término señalado, o cuando éste
concluya, se entenderá llamado el sucesor legítimo. Más en el primer caso, no entrará éste en
posesión de los bienes sino después de prestar caución suficiente, con intervención del instituido.
Las disposiciones testamentarias, tanto a título universal como particular, podrán hacerse bajo
condición.

Las condiciones impuestas a los herederos y legatarios, se regirán por las reglas establecidas para
las obligaciones condicionales. Será nula la disposición hecha bajo condición de que el heredero o
legatario haga en su testamento alguna disposición en favor del testador o de otra persona. La
condición puramente potestativa impuesta al heredero o legatario ha de ser cumplida por éstos,
una vez enterados de ella, después de la muerte del testador. Excepto el caso en que la condición,
ya cumplida, no pueda reiterarse.

Se tipifica cuando en el testamento se designa día o tiempo en que haya de comenzar o cesar el
efecto de la institución de heredero a legatario.

Clases de términos:

a) Suspensivo o inicial: Cuando el término se fija para que comience el efecto de la


institución de heredero o legatario.
b) Resolutorio o final: Cuando el término se fija para que cese dicho efecto

Los Artículos 999 a 1001 del Código Civil, Decreto-Ley número 106 regulan lo relativo a la
propiedad de los frutos de los bienes cuando la institución de heredero o legatario se hizo a
término. Los que se describen a continuación: El Artículo 999 establece: “En la herencia o legado
conferidos desde día determinado, los frutos que produzcan los bienes hasta que llegue ese día,
corresponderán a los herederos legales, si el testador no hubiere dispuesto de ellos”.

El Artículo 1000 regula: “Si el testador instituye heredero o legatario hasta cierto día o tiempo
determinado, no podrá el heredero retener los bienes hereditarios, ni hará suyos los frutos, desde
que pasen el día o tiempo señalados”. En el Artículo 1001 se establece: “Los bienes y frutos de que
habla el Artículo anterior, pertenecerán en adelante al heredero instituido, o a los herederos
legales del testador

2. Fideicomiso testamentario:

Definición de fideicomiso: Es un contrato en el que una persona, empresa o institución transmite


bienes a un banco, para su administración, inversión o garantía de obligaciones de crédito.

Los fideicomisos testamentarios: son aquellos, que se constituyen sujetando sus efectos a la
muerte de quien lo constituye. Dicho tipo de instrumento comienza a surtir sus efectos a partir del
fallecimiento del fideicomitente, aunque se constituyen en vida del mismo.

Dentro de los derechos de cada individuo, existe uno por el cual el ser humano ha luchado en el
transcurso de su historia, el derecho a suceder, a asegurar una mejor vida para sus descendientes.
Es por ello que vemos cómo en sociedades que desean restringir este derecho, haciendo que los
bienes adquiridos sean comunales, se ve que los esfuerzos de trabajo de sus habitantes son
desarrollados con menor ímpetu, debido a que el egoísmo humano hace que las personas se
preocupen primordialmente por ellos mismos y sus familiares cercanos.

Una definición más amplia de este tipo de fideicomisos es la que lo define como “El encargo que
una persona hace en vida a una institución fiduciaria para que ésta realice con el patrimonio de
aquella una vez fallecida, todos los actos que se indiquen en el documento.”

Existen numerosas razones por las cuales las personas pueden optar por crear un fideicomiso
testamentario, dentro de las principales se pueden mencionar las siguientes:

 Se puede asegurar un futuro mejor planificado para los descendientes de una persona,
especialmente en aquellos casos en los que se tienen hijos menores de edad o inexpertos en el
manejo de capital.

 Se evita que el patrimonio se pierda, al ser adjudicado por personas física o mentalmente
impedidas debido a que el capital es administrado por parte del fiduciario. Con lo anterior, los
descendientes tienen la oportunidad de llevar una mejor vida.

 Se puede favorecer a un familiar, evitando que otros parientes puedan tener acceso a los bienes,
evitando así el derroche y manejos indeseados.

Los fideicomisos testamentarios, no sólo hacen que se eviten los procesos burocráticos y
onerosos, debido a los requisitos que deben cumplir los herederos para adjudicar la herencia, sino
que hace que los bienes no sean sujetos o expuestos a embargos por la existencia de deudas del
causante, que, bajo el concepto de la herencia, deben ser cubiertos con la masa hereditaria.

Los fideicomisos testamentarios son una alternativa ideal, para aquellas personas cuyos
descendientes, o algunos de ellos, sufra de defectos genéticos, como lo es el Síndrome de Down,
debido a que ofrece la posibilidad de que mantengan una pensión vitalicia, con la cual puedan vivir
dignamente. Además, debe tomarse en cuenta que puede utilizarse la figura del fideicomiso
testamentario, en aquellos casos en que existan descendientes que simplemente no tengan la
experiencia adecuada, por lo que se puede crear un fideicomiso que ayude hasta el momento que
se tengan mejores destrezas.

El Artículo 944 del Código Civil vigente regula: “En el fideicomiso instituido por testamento, la
institución de crédito que actúe como fiduciaria no tendrá la calidad de heredero”.

De conformidad con el artículo 770 del Código de Comercio, “el fideicomiso puede constituirse por
contrato o instituirse por testamento”, es decir que el fideicomiso nace a la vida jurídica por
acuerdo de las partes, pero la voluntad del testador tiene efectos limitados a una manifestación de
voluntad que no llega a dar vida por sí a un fideicomiso.

En el primero de los casos, como ya se explicó, se trata nada más y nada menos que de un
contrato por el que ambas partes, fideicomitente y fiduciario, de común acuerdo, disponen
constituir un fideicomiso, en el que habrá sendos derechos y obligaciones.

Ahora bien, en cuanto a la segunda forma que prevé la ley para dar nacimiento a un fideicomiso,
debemos recordar qué dice sobre el testamento nuestro Código Civil, en el artículo 935: “El
testamento es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una persona
dispone del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte”.

Se deduce que, por una declaración unilateral de última voluntad, una persona, en su carácter de
fideicomitente, decide disponer, ya sea de su herencia o de uno o varios legados, para instituir un
fideicomiso, con determinada entidad fiduciaria, designando como fideicomisario, obviamente, a
un tercero, que nunca podrá ser la institución fiduciaria (artículo 944 del Código Civil).

Limitaciones por el Código Civil guatemalteco al momento de testar:

En Guatemala existe la limitación a testar en cuanto derecho de alimentos según lo establece el


Artículo 936 del Código Civil: la libertad de testar sólo tiene por límite el derecho que algunas
personas tienen a ser alimentadas.

Definición Del Derecho de Alimentos Es la obligación impuesta a una persona de suministrar a otra
todo lo necesario para su subsistencia, en virtud de una relación de consanguinidad o matrimonio.
Comprende: Todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica
y educación en la minoría de edad.

Elementos Personales:

a) Alimentista. Es la persona obligada a darle lo necesario a otra (alimentado) persona para


subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo.
b) Alimentado: Es la persona beneficiaria de los alimentos proporcionados por el alimentista
para su subsistencia

FUNDAMENTO Artículo 278 del Código Civil Decreto Ley 106 que establece: “La denominación de
alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia
médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad”.

CARACTERISTICAS:

1. Es una obligación recíproca;

2. Es personalísima;

3. Es intransferible;

4. Es inembargable;

5. Es proporcional;

6. Es divisible;

7. Crea un Derecho Preferente;


8. No es compensable ni renunciable;

Sin embargo, pueden ser compensables, embargables y renunciables y enajenables las pensiones
alimenticias atrasadas.

ORIGEN Y TERMINACION DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA:

Origen:

El derecho de alimentos puede provenir de la ley, de testamento o de contrato. Por principio


general, proviene de la ley. Sin embargo, por ley o por testamento o por contrato, puede crearse
la obligación alimenticia respecto a personas no comprendidas en la enumeración legal, respecto a
personas no ligadas por parentesco alguno o por parentesco que no les obligara legalmente a
suministrarse alimentos. Tratándose, por supuesto, de casos excepcionalísimos, que se rigen,
conforme al artículo 291 del Código Civil, por las disposiciones legales sobre la materia, salvo lo
pactado u ordenado por el testador o por la ley.

Terminación:

La obligación alimenticia puede quedar en suspenso o desaparecer, terminar. En el primer caso, la


exigibilidad de la misma queda en potencia, latente, subordinada a la desaparición de las causas
que motivaron la suspensión; en el segundo, la exigibilidad se extingue por haber terminado la
obligación o por la muerte del alimentado

Es por ello que la obligación de prestar alimentos cesa por las siguientes causas:

1. Por muerte del alimentista;

2. Cuando aquél que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar prestándolos, o


cuando termina la necesidad del que los recibía;

3. En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentado, contra el que debe prestarlos;

4. Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicación


al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas; y

5. Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres.

En el Artículo 290 del Código Civil se establece que: “Los descendientes no puede tampoco exigir
alimentos:

1º. Cuando han cumplido dieciocho años de edad, a no ser que se hallen habitualmente enfermos,
impedidos o en estado de interdicción; y

2º. Cuando se les ha asegurado la subsistencia hasta la misma edad”.

ORDEN DE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS: 1. A su cónyuge; 2. A los descendientes del grado más


próximo; 3. A los ascendientes, también del grado más próximo; y, 4. A los hermanos.

Además de la limitación del derecho de alimentos al momento de testar, también en la ley se


establecen otras prohibiciones tales como:

El Artículo 937 del Código Civil regula: Es prohibido el contrato de sucesión recíproca. Queda
prohibido el contrato de sucesión recíproca, entre cónyuges o cualesquier otras personas, y es
nulo el testamento que se otorgue en virtud del contrato.
El Artículo 938 del Código Civil, Decreto Ley 106 regula: Se prohíbe que dos o más personas
otorguen testamento en un mismo acto.

El Artículo 939 del Código Civil, Decreto Ley 106 regula: Las cédulas o papeles a que se refiere el
testador en el testamento, no podrán considerarse como parte de éste, aunque el testador lo
ordene.

Las formas de aceptación de la herencia pueden clasificarse: ART. 1026 AL 1040


1. Por su forma: Art. 1026 CC.
A. Aceptación Expresa: Esta aceptación se da cuando se manifiesta ante Juez o pidiéndole
posesión de los bienes o usando el título o de la calidad de heredero en instrumento
público. Art. 1027 CC. Es decir, en la aceptación expresa es esencial que se haga en forma
escrita.
B. Aceptación Tácita o presunta: es cuando el heredero entra en posesión de la herencia
practicando otros actos para los cuales no tendría derecho sin ser heredero Art. 1028 CC,
lo que significa que la aceptación tácita se hace por actos que suponen necesariamente la
voluntad de aceptar o que no habría derecho a ejecutar sino con la cualidad de heredero.
En esta el heredero cumple un hecho que inequívocamente corresponde al heredero
porque solo este puede ejecutarlo.

2. Por la responsabilidad adquirida:


A. Aceptación pura y simple: Se produce una ilimitada responsabilidad del heredero
quedando obligado a pagar las deudas y demás cargas de la herencia con sus propios
bienes, si no alcanzaran los bienes constitutivos de la herencia.
B. Aceptación bajo beneficio de inventario: se produce la separación de patrimonios,
limitándose la responsabilidad del heredero por las deudas y cargas de la herencia a los
bienes que integran el activo de la sucesión. Art 920 CC.

LEGADOS:
ART. 1002 al 1025 cc
Según lo preceptuado el Artículo 919 del Código Civil: La asignación a título universal se
llama herencia, la asignación a título particular se llama legado.
El título es universal, cuando se sucede al causante en todos sus bienes y obligaciones
transmisibles, a excepción de los legados.
El título es particular cuando se sucede en uno o más bienes determinados.
Artículo 921 del Código Civil señala claramente que: Cuando toda la herencia se distribuya
en legados, los legatarios serán considerados como herederos.
Características del Legado:
1. El legado es una disposición autónoma: es una disposición independiente de la
institución de heredero, de modo que incluso puede distribuirse toda la herencia en
legados de acuerdo con lo que dispone el art. 921 CC.
2. Es una disposición de carácter patrimonial: el legatario obtiene un beneficio
económico, aunque no necesariamente debe enriquecerse.

3. Es una disposición por causa de muerte: la naturaleza de la sucesión a título particular


o legado es objetivamente y no según las palabras del testador, la atribución de una o
varias relaciones jurídicas concretas al sucesor o legatario.
4. Es una adquisición a título particular: por su singularidad, el legatario adquiere
únicamente lo que le es atribuido.
5. Contiene un elemento de liberalidad: el testador le atribuye el legado sin tener
obligación de favorecer al legatario.
6. El carácter de voluntariedad: el legado solo puede establecerse por testamento art.
1003 CC. No hay legados impuestos por la ley.

NULIDAD, REVOCACIÓN Y CADUCIDAD DE LOS TESTAMENTOS


ART. 977 AL 992C.C.
NULIDAD:
Es la ineficacia o falta de valor de un acto jurídico de disposición testamentaria, como
consecuencia de carecer de las solemnidades esenciales que la ley establece para su validez.
La nulidad procede de la inobservancia de las formalidades esenciales que establece la ley.
El testamento cerrado, será nulo, además, cuando apareciere rota la pica que lo contiene.
La anulabilidad ocurre entonces, cuando en el otorgamiento del testamento ha mediado
violencia, dolo o fraude, las cuales son causas independientes de la voluntad del testador,
anteriores o simultaneas al acto.

DOLO:
Es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en el al testador.
Será ineficaz el consentimiento prestado por violencia o intimidación. La violencia o
intimidación deben de ser de tal naturaleza que causen impresión profunda en el ánimo de
una persona razonable y le inspire el temor de exponer su persona o su honra o la de su
cónyuge o conviviente de hecho, ascendientes, descendientes o hermanos a un mal grave.

El que de algún modo ejerza coacción sobre el testador para que haga, altere o revoque su
testamento o cualquiera disposición testamentaria, pierde todos los derechos que por el
testamento o por la ley le correspondan en los bienes de la herencia.

SI EL TESTAMENTO POSTERIOR FUERE DECLARADO NULO O FALSO,


SUBSISTIRÁ EL ANTERIOR
El testamento que ha sido declarado nulo, por el tribunal competente, deja subsistir al
testamento anterior.
El testamento nulo, no produce ningún efecto, se considera como NO HECHO y, por lo
tanto, no puede afectar la subsistencia del testamento anterior.
Acto unilateral por medio del cual, solo el testador deja sin efecto el testamento anterior.
Es la declaración de voluntad hecha por una persona, por lo que se anula o deja sin efecto
una disposición anterior, otorgando otro.

Clases de revocación del testamento:


1. Tácita: Todo testamento queda revocado por el otorgamiento de otro
posterior. Art. 983 C. Civil.
2. Expresa: el testador puede de manera expresa dejar vigente todo o parte del
testamento anterior. Art,983 Código Civil.

CADUCIDAD:
En relación al derecho sucesorio, puede decirse que la caducidad consiste en que, al ocurrir
los motivos previstos en la ley, el testamento o una disposición testamentaria, pierde su
eficacia, se vuelve ineficaz. Caduca la disposición testamentaria en que se deja algo bajo
condición, si el heredero o legatario a que se refiere muere antes que se verifique.
No caduca la disposición testamentaria si el testador ha nombrado heredero sustituto.

FALSEDAD:
Por falsedad puede entenderse toda alteración de la verdad en una disposición
testamentaria. Si un testamento fuere declarado falso, subsistirá el anterior. Art. 981 Código
Civil. Insertar declaraciones falsas en un documento auténtico. Crear un documento falso.

También podría gustarte