Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Secuencia 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Establecimiento: Escuela Primaria N° 24 “Remedios Escalada de San Martín”

Docente: Ana Lía Sosa


Área: Matemática
Curso: 3°

Secuencia didáctica N° 4

Contenidos
 Resolver sencillos problemas que involucran cantidades que se repiten, series
proporcionales, organizaciones rectangulares y combinatoria por diversos procedimientos
(usando marcas, dibujos, números, sumas, restas o multiplicaciones.
 Analizar y usar la representación simbólica de la multiplicación.
 La tabla pitagórica.
 Multiplicación por la unidad seguida de ceros.
 Algoritmo de la multiplicación por una cifra.

Indicadores de avance
Se considera un avance en el aprendizaje cuando los alumnos:
 Resuelven problemas que involucran series proporcionales y organizaciones
rectangulares.
 Relacionan los distintos procedimientos con los cálculos que permiten resolver este tipo
de problemas.
 Resuelven situaciones que involucran repartos y particiones equitativas, organizaciones
rectangulares y series proporcionales, estableciendo relaciones entre la multiplicación y
la división en las distintas resoluciones.
 Establecen distintas relaciones entre los productos de la tabla pitagórica.
 Resuelven multiplicaciones por la unidad seguida de ceros de manera simplificada.
 Comprenden el mecanismo del algoritmo de la multiplicación.

Tiempo: dos o tres veces por semana durante dos meses.

Actividades
Parte I
1
Para iniciar el tema de la multiplicación, la docente presentará en un principio actividades de
sumas repetidas, ya que los alumnos aún no conocen el algoritmo de la multiplicación. Se
realizará un trabajo colectivo de análisis y reflexión. Luego de la resolución, tanto individual
como grupal, se compararán los resultados y los procedimientos. Esto permite avanzar en la
comprensión de los enunciados y en las estrategias de resolución, y progresivamente en la
comprensión de la operación.

Actividad 1

Actividad 2

2
Al estar los niños en condiciones de resolver sencillos problemas multiplicativos utilizando
diversos procedimientos, aunque no disponen de recursos de cálculo multiplicativo, se
presentan los siguientes problemas.

Actividad 3
Para los niños no es necesario conocer el signo x para resolver problemas multiplicativos.
Se realizará la incorporación de este signo como escritura sintética de las sumas reiteradas que
producen los niños para resolver diversos problemas, luego de que hayan desplegado y
analizado una variedad de estrategias de resolución de problemas como los ya propuestos.
Retomando las sumas reiteradas, incorporamos el signo x para la multiplicación y llegar desde
las escrituras aditivas a las multiplicativas.

Los chicos saben que quiere decir que


3
“sumás 4 veces el número 2”, esto nos
permite hacer aparecer la escritura…
Durante la explicación, la docente aclarará que el primer número corresponde a la cantidad de
tarros y el segundo, a la cantidad de lápices por tarro, ya que si no, podría corresponder a un
dibujo de tres tarros con dos lápices cada uno.

Seguidamente, propondrá las siguientes consignas.

4
Actividad 4
Aunque muchos niños saben “hacer las cuentas”, no reconocen cuál es el conjunto de
problemas que se resuelven con dicha operación.
Es importante trabajar con la diferenciación de los problemas multiplicativos de los que no lo
son. Por ello, la docente propondrá las siguientes actividades.

5
6
7
8
9
Actividad 5
Repasamos e integramos…

10
11
Parte II
En esta segunda etapa de la secuencia, se iniciará el trabajo con la tabla pitagórica.
En principio, la docente propondrá resolver problemas con organizaciones rectangulares y
situaciones problemáticas que involucran relaciones de proporcionalidad directa y el uso de
tablas.

Actividad 1
Organizaciones rectangulares

La docente repartirá a cada alumno 24 “baldosas” de papel con las que tendrán que armar un
piso embaldosado de forma rectangular y pegarlo en su carpeta.
Una vez finalizada esta propuesta, se hará una puesta en común en la que se compararán todos
los trabajos de los niños. La pregunta de la docente será: ¿De cuántas maneras se pueden
armar los pisos rectangulares con las 24 baldosas?

Se espera que al confrontar las diversas producciones, ya sean gráficas o con cálculos, los niños empiecen a
tomar conciencia de la variedad de respuestas posibles, en este caso: 8 x 3, 6 x 4, 3 x 8, 4 x 6, y podrá discutirse
la conveniencia o no de que sea 24 x 1 o 12 x 2 y sus respectivos productos sustituidos y avanzar desde la
consideración de una respuesta correcta a la búsqueda exhaustiva de todas las combinaciones posibles.
Cuaderno para el aula 3. MECyT

12
Luego de esta actividad, propondrá las siguientes.

1) Mirá los dibujos y anotá una forma corta de averiguar cuántas baldosas tiene cada
piso:

2) Observá los dibujos de estos pisos, que tienen tapadas algunas baldosas, y luego
respondé:

a) ¿Se puede saber cuántas baldosas hay en cada uno?


b) ¿Cómo se puede hacer para saberlo?
c) Anotá el cálculo y el resultado en cada caso.

13
4) Pintá, en cada cuadro, un rectángulo que tengan la cantidad de cuadraditos que está
escrito al lado.
Escribí, con una multiplicación, el número de cuadraditos que pintaste en cada uno.

Una vez finalizada esta actividad, comentamos…


¿Todos pintaron los mismos rectángulos?
¿Todos escribieron las mismas multiplicaciones?

5) Leé y luego respondé:


Abril, Exequiel y Alexis armaron pisos de esta manera:

4x5 10 x 2 1 x 20

¿Cuántas baldosas tenían cada uno?

6) Leé y luego respondé:


En la escuela van a hacer una exposición de
dibujos en una pared del patio. Se han
repartido el espacio para que cada grado
tenga justo los lugares para sus dibujos,
como muestra esta figura:

14
a) ¿Cuántos dibujos va a exponer cada grado?
b) ¿Cuántos dibujos va a exponer la escuela?
c) ¿Cuántos dibujos va a haber de primer ciclo?
d) ¿Qué grado va a exponer más dibujos?
e) ¿Y qué grado va a exponer menos dibujos?

Actividad 2
Proporcionalidad directa y tablas
Para la primera actividad, la docente organizará el trabajo en parejas y propondrá la siguiente
consigna.

Lean y completen:
Don Ramón, el librero, sabe que cuando comienza el año escolar los chicos se juntan para
comprar los útiles y entonces piden los artículos de a varios. Para no hacer las cuentas
cada vez, decidió hacer listas como las siguientes. Con ellas puede rápidamente saber lo
que les tiene que cobrar por distintas cantidades de un mismo artículo.

Cada pareja recibe dos tablas para completar:

15
“Luego de que completen las listas, podemos generar algunas discusiones que les permitan arribar a conclusiones como: para
completar las listas fuimos dando saltos de 3 en 3, de 6 en 6…; dentro de una lista siempre sumamos el mismo número; los resultados
de la lista de precios de lapiceras son el doble que los de las carpetas, etc. Para los alumnos, estos razonamientos pueden ser nuevos o
una ocasión para retomar relaciones ya aprendidas en 2º grado.

Como puede observarse, en algunas tablas se incluye el valor unitario, como en el caso de las carpetas y los cuadernos. En cambio, en
el de las lapiceras y las cartucheras se indican cuánto cuestan dos de esos artículos.

Es interesante observar los procedimientos utilizados por los chicos: algunos podrán hallar primero el valor unitario y luego seguir
completando los otros recuadros como en los casos anteriores; otros establecerán relaciones diferentes, como por ejemplo: duplicar lo
que cuestan 2 para averiguar cuánto se debe pagar por 4.

Según la información que se presente en las tablas, los alumnos podrán también calcular divisiones o realizar restas sucesivas como,
por ejemplo, para calcular el valor de una cartuchera o de una lapicera.

Es conveniente que estas tablas permanezcan colgadas en las paredes del aula, a la vista de todos, para que puedan ser utilizadas como
fuente de información para resolver diversas situaciones. Oportunamente se podrán reemplazar por la tabla pitagórica, como un modo
de organizarlas con un criterio de orden.

Esta organización permite promover un trabajo reflexivo que relacione las diferentes tablas. Así se facilitará la memorización de una
red de cálculos que el alumno tendrá “disponible” cada vez que una nueva situación lo requiera.”

Cuaderno para el aula 3. MECyT

Más actividades con tablas…

16
Actividad 3
La tabla de pitágoras: Esta es una tabla donde se escriben los resultados de las
multiplicaciones hasta 10.

La docente llevará a la clase un cuadro grande para trabajar de modo colectivo, por ejemplo en
un papel afiche. Asimismo, cada alumno tendrá su copia para trabajar en la carpeta.
La consigna será la siguiente.

En esta tabla ya está escrito el resultado de 2 x 8. Completá las filas del 2, 4 y 8

17
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2 16
3
4
5
6
7
8
9
10

Durante el desarrollo de la actividad en forma conjunta, la docente preguntará:


Para completar la fila del 4 ¿se puede usar la fila del 2?
Para completar la fila del 8 ¿se puede usar la fila del 4?
Para completar la fila del 8 ¿se puede usar la fila del 2?

Las siguientes consignas serán:

En esta tabla ya está escrito el resultado de 3 x 7. Completá las filas del 3, 6 y 9.

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3 21
4
5
6
7
8
9
10

18
En esta tabla escribí solo los resultados que ya sabés de memoria.

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

A la hora de la puesta en común, la docente contará con tiras de papel que permitan ocultar las
columnas o filas que no intervienen en la reflexión para favorecer la observación de los focos
de análisis.
Las intervenciones de la docente serán:
¿Todos escribieron los mismos resultados?
El resultado de 3 x 4 es 12 ¿cuál es el resultado de 4 x 3? y ¿dónde les parece que se puede
escribir?
¿Es fácil completar la columna del 5? ¿en qué números terminan esos resultados?
Sabiendo los resultados de la columna del 5 ¿podemos saber los de la columna del 6?
Algunos chicos dicen que si conocen los resultados de la columna del 5 pueden completar fácil
los de la columna del 10. ¿Están de acuerdo? ¿Por qué? (Se trata de que establezcan la
siguiente relación: los números de la “tabla del 10” son el doble de los de la “tabla del 5”, o
que los de la “tabla del 5” son la mitad de los de la del 10)
¿En qué números terminan los resultados de la columna del 10?
¿Qué columnas se pueden duplicar para obtener otras?
Algunos chicos dicen que si suman los resultados de la columna del 3 con los de la columna
del 4 de la misma fila, obtienen los de la columna del 7, ¿están de acuerdo? ¿Y si se suman los
de la del 2 con los de la del 5?
¿Qué columnas se pueden sumar para obtener otras?

Luego de este espacio de reflexión, la consigna será:

19
Completá en la tabla anterior, con otro color, los resultados que se pueden
averiguar usando los que ya sabés.

Es necesario que se abra un espacio de reflexión y análisis en torno de lo realizado, en el que los alumnos puedan explicitar los
distintos procedimientos utilizados. Por ejemplo, algunos explicarán que la llenaron verticalmente sumando sucesivas veces el
número de la columna; otros contarán que, para completar los casilleros como 6 x 2 y 2 x 6, pensaron que algunos productos se
repiten; otros dirán que escribieron primero las filas y las columnas de los números que les resultaban más familiares como 1, 2, 5
y/o 10. Una vez más, no se trata de elegir un procedimiento único sino de analizar los distintos procedimientos posibles.

Cuaderno para el aula 3. MECyT

Respondé:

a) Si se suman los resultados de la columna del 2 con los de la del 6 ¿de qué columna
son los resultados que se obtienen?
b) Tomás dice que si restamos los números de la columna del 10 menos la del 1, se
obtienen las multiplicaciones por 9, ¿es cierto?

Actividad 4
En esta tabla hay algunos resultados escritos:

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2 6 8 10 12 14 16 18 20
3 12 15 18 21 24 27 30
4 20 24 28 32 36 40
5 30 35 40 45 50
6 42 48 54 60
7 56 63 70
8 72 80
9 90
10

a) Respondé: Usando estos resultados ¿podés decir cuáles son los resultados de
estas multiplicaciones?

20
7x5= 8x4= 9x3= 6 x2 =

b) Completá los casilleros con los resultados que faltan. Podés ayudarte con los
resultados escritos.

En la tabla hay números repetidos, pintá con un color los números 35 y con otro
color los 24.

Escribí las multiplicaciones que dan por resultado:


35 = ……………………………………………………………………………
24 = ……………………………………………………………………………

En la tabla hay números que se ubican en un lugar muy especial como el 9, el 25 o el


64. Pintalos en otro color distinto a los anteriores.

Escribí las multiplicaciones que dan por resultado:


9 = ……………………………………………………………………………
25 = ………………………………………………………………………….
64 = ………………………………………………………………………….

Algunos de los números que se repiten aparecen dos veces y al escribir los factores puede concluirse que son los mismos en distinto
orden, es decir, que se cumple la propiedad conmutativa. Por ejemplo, el 35, que es el producto que corresponde a 5 x 7 y a 7 x 5.

Otros productos, como por ejemplo el 12, el 24, el 36 o el 40, aparecen varias veces. Esto permitirá llegar a la conclusión de que
algunos números admiten distintas descomposiciones multiplicativas en dos factores. Por ejemplo, para 12, aparecen en la tabla:

3x4 2x6

4x3 6x2

También es posible concluir que los números que están ubicados en la diagonal de la tabla pitagórica admiten una descomposición
donde los dos factores son iguales.

Cuaderno para el aula 3. MECyT

Ahora te muestro tablas que tienen otro orden. Sin mirar las tablas anteriores,
completá estas:

21
Antes de presentar esta actividad, la docente tapará o sacará el afiche con la tabla
completada entre todos.

Esta actividad tiene como finalidad indagar si los chicos tienen disponible las relaciones
establecidas en las actividades anteriores. Por ejemplo, tendrían que identificar los casos
en que los resultados de una tabla son el doble (4 y 2, 8 y 4, 10 y 5, 6 y 3) o el triple (9 y
3) de los resultados de otra, o aquellos que se pueden obtener por suma de otros, como en
la tabla C (los productos por 7 como suma de los x 4 y x 3, y los x 11 como suma de los
x 8 y x 3).

La docente promoverá a la hora de la puesta en común la explicitación de los argumentos


de los niños para generar un intercambio en el aula. Por ejemplo, algunos dirán: sé que 3
x 2 es 6, 3 x 4 es el doble y para 3 x 8 hago otra vez el doble.

El propósito de esta secuencia no es la memorización de la tabla pitagórica, sino


favorecer el establecimiento de distintas relaciones entre los productos.
La docente alentará a cada alumno a buscar el procedimiento que le resulte más fácil para
recuperar rápidamente un producto que no recuerda, como, por ejemplo, 6 x 8, superando

22
el procedimiento “tan difundido” de empezar a recitar la tabla desde el comienzo 6 x 1, 6
x 2… hasta llegar a 6 x 8.

Parte III
En esta etapa se trabajará la multiplicación por la unidad seguida de ceros. Se propondrán las
siguientes actividades.

Actividad 1

Leé lo que piensa Florencia y escribí si estás de acuerdo:

Completá los casilleros vacios de esta tabla. Podés usar como ayuda las
multiplicaciones del cartel:

23
Completá lo que dicen Marina y Carolina cuando observan las columnas pintadas
de la tabla anterior:

El objetivo de estas actividades es arribar con los chicos a una conclusión sobre qué sucede
cuando multiplicamos por la unidad seguida de ceros.

Actividad 2

Escribí qué números se multiplicaron por 10 para encontrar estos resultados:

Escribí qué números se multiplicaron por 100 para encontrar estos resultados:

24
Actividad 3
Más problemas con números más grandes…
En la ferretería
Don Esteban hizo una venta de materiales que anotó en esta factura. Completá los
precios finales y el total que debe cobrar. Dejá tus cálculos anotados.

Responde y anotá tus


cuentas:
a) Don Esteban tiene 15 cajas con 8 destornilladores en cada una. ¿Cuántos tiene?
b) En la ferretería quedan 6 estantes con 175 artículos de goma en cada uno. ¿Cuántos de
estos artículos quedan?

Parte IV
La cuenta de multiplicar

Actividad 1
Continuando con la temática de la actividad anterior, la docente propondrá las siguientes
situaciones problemáticas.

25
Marina, Florencia y Carolina calcularon cuántos destornilladores tiene Don
Esteban. Observá los cálculos que hicieron y respondé:
a) ¿Llegan al mismo resultado?
b) ¿En qué se parecen las formas de resolver de Marina y de Florencia? ¿En qué se
diferencian?
c) Marina y Florencia escribieron el 40 en sus cálculos. ¿Dónde está el 40 en el cálculo de
Carolina? Pintalo con color.
d) ¿Cuál es la forma más corta de llegar al resultado?

La consideración del algoritmo convencional para multiplicar por una cifra puede plantearse como parte del trabajo de análisis de
procedimientos. Por ejemplo, se puede pedir a los alumnos que expliquen cómo creen que pensaron algunos compañeros para obtener
el resultado de alguna cuenta ya conocida.

A partir de los procedimientos utilizados por los niños, el algoritmo convencional se presenta entonces como el procedimiento basado
en la propiedad distributiva y la descomposición de los números atendiendo al valor posicional de sus cifras.

En este sentido, conocer los productos de diferentes números por 10, 20, …, 100, 200, …, contribuye con la comprensión y el
dominio del algoritmo.

Cuaderno para el aula 3. MECyT

Actividad 2

Resolvé estas multiplicaciones como Marina:

26
Resolvé estas multiplicaciones como Carolina:

Respondé: ¿Servirá la forma que usó Carolina, para números más grandes?
Resolvé estas multiplicaciones como Carolina:

Cabe aclarar que la docente explicará el algoritmo de la multiplicación por una cifra en el
pizarrón, aprovechando el análisis de los procedimientos que se muestran en la actividad 1.

Actividades de sistematización

27
28
29

También podría gustarte