Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ENSAYO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

Escuela Profesional De Ciencias Administrativas

Tema: La Transformación Digital en el Turismo: Mejorando la Calidad del Servicio en

la Adquisición de Boletos a través de Plataformas Digitales en laa Ciudadela de Machupicchu

Asignatura: ADMINISTRACION DE SERVICIOS TURISTICOS

Docente: ERIKA CARMEN LINARES MUNOZ

Alumno: CENTENO HUAMPFOTUPA JORGE

Código: 200107

CUSCO - 2023
2

Resumen

En la era contemporánea, la tecnología digital ha permeado todos los aspectos de

nuestras vidas, transformando la manera en que interactuamos con el mundo y llevando

consigo una revolución en diversas industrias. Uno de los sectores que ha experimentado

cambios significativos es el turismo, donde el uso de plataformas digitales ha revolucionado

la forma en que los viajeros adquieren boletos para visitar sitios turísticos.

La ciudadela de Machu Picchu, ubicada en Perú, es uno de los destinos turísticos más

emblemáticos y visitados del mundo. Con su importancia histórica y cultural, la gestión

eficiente de la entrada y la mejora de la experiencia del visitante son esenciales. En este

contexto, el uso de plataformas digitales ha desempeñado un papel clave en la transformación

de la adquisición de boletos para el ingreso a Machu Picchu. Este ensayo explorará cómo

estas plataformas han influido en la mejora de la calidad del servicio, facilitando el acceso,

personalizando la experiencia del usuario y contribuyendo a la sostenibilidad del turismo en

este sitio icónico.

Facilitando el Acceso: Comodidad y Eficiencia

La implementación de plataformas digitales para la adquisición de boletos de ingreso

a Machu Picchu ha revolucionado la accesibilidad a este sitio histórico. Antes, los visitantes a

menudo enfrentaban largas colas y complejos procesos de reserva, pero ahora, a través de

plataformas en línea, el acceso se ha vuelto más conveniente (Ministerio de Cultura del Perú,

2021). Los turistas pueden adquirir sus boletos desde cualquier parte del mundo, eliminando

la necesidad de hacerlo físicamente en el lugar, lo que ahorra tiempo y esfuerzo (Becken et

al., 2020).

Además, la eficiencia en el proceso de adquisición se ha incrementado

significativamente. La automatización proporcionada por estas plataformas permite

transacciones rápidas y seguras, reduciendo los errores asociados a procesos manuales (INCA
3

Rail, 2021). Este cambio no solo beneficia a los visitantes al proporcionar una experiencia

más fluida, sino que también optimiza la gestión de la afluencia de turistas en el sitio,

contribuyendo a la conservación de Machu Picchu.

Personalización de la Experiencia del Usuario

La personalización de la experiencia del usuario es otro aspecto clave influenciado

por el uso de plataformas digitales en la adquisición de boletos para Machu Picchu. A través

de estas plataformas, los visitantes tienen la oportunidad de elegir entre diferentes opciones,

como horarios de visita y tipos de boletos que incluyen servicios adicionales como guías

turísticos especializados (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado,

2021). Esta flexibilidad permite a los turistas adaptar su experiencia de acuerdo con sus

preferencias individuales.

Además, estas plataformas proporcionan información detallada sobre las diversas

rutas y áreas dentro de Machu Picchu, permitiendo a los visitantes planificar su visita de

manera más informada (Ministerio de Cultura del Perú, 2021). Esta personalización no solo

agrega valor a la experiencia del usuario, sino que también contribuye a la conservación del

sitio al gestionar de manera más eficiente la distribución de visitantes en las áreas sensibles.

Optimización de Recursos y Sostenibilidad

La sostenibilidad en el turismo es un aspecto crítico, especialmente en destinos

frágiles y de alto valor como Machu Picchu. El uso de plataformas digitales en la adquisición

de boletos ha permitido una mejor gestión de la demanda y la capacidad de carga del sitio

(Becken et al., 2020). A través de estas plataformas, se pueden establecer límites en el

número de visitantes por día, evitando la saturación y minimizando el impacto ambiental.

Antes de la digitalización, la emisión de boletos y la gestión de visitantes a menudo

generaban un exceso de papel y otros recursos. Ahora, con la opción de boletos electrónicos y
4

la gestión digital de la información, se ha reducido significativamente la huella ambiental

asociada con la adquisición de boletos.

Desafíos y Oportunidades

Aunque el uso de plataformas digitales ha mejorado la experiencia de adquisición de

boletos para Machu Picchu, no está exento de desafíos. La brecha digital puede ser un

obstáculo para aquellos que no tienen acceso a la tecnología o no están familiarizados con su

uso (INCA Rail, 2021). Para abordar este problema, es crucial implementar estrategias

inclusivas, como programas de alfabetización digital, son esenciales para abordar este

problema (Buhalis & Foerste, 2015).La brecha digital no solo se refiere a la falta de acceso a

dispositivos electrónicos, sino también a la falta de habilidades digitales. La rápida evolución

de la tecnología a menudo deja rezagadas a ciertas poblaciones que no pueden mantenerse al

día con las últimas tendencias.

Otro desafío importante es la ciberseguridad y la protección de datos. A medida que

aumenta la digitalización, también lo hace la necesidad de garantizar la seguridad de la

información personal de los usuarios. Las plataformas digitales deben implementar medidas

robustas de seguridad y privacidad para mantener la confianza de los usuarios.

La ciberseguridad no solo se trata de proteger la información personal de los usuarios,

sino también de garantizar la integridad de las transacciones y la confidencialidad de los

datos financieros. La implementación de tecnologías como la encriptación y la autenticación

de dos factores son cruciales para mitigar los riesgos asociados con posibles amenazas

cibernéticas.

Las plataformas digitales deben implementar medidas sólidas para garantizar la

seguridad de la información personal de los usuarios (Ivanov et al., 2021). Además, la

existencia de regulaciones claras y efectivas es crucial para proteger los datos y mantener la

confianza del usuario (Faulkner & Russell, 2018).


5

A pesar de estos desafíos, existen oportunidades significativas. La recopilación de

datos a través de estas plataformas puede proporcionar información valiosa sobre las

preferencias y comportamientos de los visitantes (Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas por el Estado, 2021). Esta información puede utilizarse para mejorar aún más la

personalización de la experiencia del usuario y desarrollar estrategias de gestión más

efectivas.

Además, la analítica de datos también puede ayudar a prever tendencias y patrones de

demanda. Los sitios turísticos pueden utilizar esta información para ajustar sus operaciones,

como la asignación de personal en momentos de mayor afluencia, o para desarrollar

estrategias de precios dinámicos que se adapten a la demanda fluctuante.

Conclusion

La influencia del uso de plataformas digitales en la mejora de la calidad del servicio

en la adquisición de boletos en sitios turísticos es un fenómeno que ha transformado

positivamente la industria del turismo. La comodidad, la eficiencia, la personalización y la

optimización de recursos son solo algunos de los beneficios que estas tecnologías han

aportado al proceso de adquisición de boletos. A medida que continuamos avanzando en la

era digital, es crucial abordar los desafíos asociados y aprovechar las oportunidades para

seguir mejorando la experiencia del usuario y contribuir a la sostenibilidad del turismo a

nivel global. La integración inteligente de la tecnología digital no solo mejora la calidad del

servicio, sino que también enriquece la experiencia de los viajeros, fomentando así un

turismo más accesible, sostenible y satisfactorio.


6

Referencias Bibliográficas

Becken, S., Stantic, B., & Chen, J. L. (2020). La tecnología de la información y el

turismo sostenible: una revisión narrativa de la literatura. Sostenibilidad 12(11),

4649.

Buhalis, D. (2018). Turismo y tecnología: Convergencia, oportunidades y desafíos.

Routledge.

Buhalis, D., & Foerste, M. (2015). Marketing SoCoMo para viajes y turismo:

Potenciando la co-creación de valor. Revista de Marketing y Gestión de Destinos,

4(3), 151-161.

Faulkner, B., & Russell, R. (2018). Rethinking collaboration in tourism.

INCA Rail. (2021). Official Website. Recuperado de https://incarail.com/

Ministerio de Cultura del Perú. (2021). Boletos de ingreso a Machu Picchu. Recuperado

de https://www.machupicchu.gob.pe/

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (2021). Machu Picchu.

Recuperado de https://www.sernanp.gob.pe/

También podría gustarte