Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SEAGRAM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Arquitectos:

SEAGRAM Ludwig Mies van der Rohe es uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX y
se le reconoce como uno de los pioneros de la arquitectura moderna.La

Building
arquitectura de Mies se caracteriza por la sencillez de los elementos estructurales,
por la pureza en la composición geométrica y por la ausencia total de elementos
ornamentales. A él se le atribuye la máxima “menos es más”, con la que expresa la
idea de que todo aquello que no cumple ninguna función o que no ayuda a
solucionar el problema, sobra.Además de la rigurosidad, otra de las características
de sus edificios es que el espacio no es en recintos cerrados, sino que el límite
entre el interior y el exterior se difumina gracias al uso de vidrio como material.

Integrantes Philip Jhonson recién en 1942 comenzó su trayectoria como arquitecto,


Valery Damaris Apaza Tinco destacándose por el uso de materiales lujosos y mucha dedicación a la
composición. Otra de las grandes distinciones de Johnson frente a muchos de sus
Jireh Camila Llecllish Morales pares se debe a la diversidad de estilos que incorporó a lo largo de su carrera, algo
Grecia Fabiana Requena Ronceros difícil por esos años, lo que le valió también la crítica de muchos.

Datos del edificio:


La ornamentación de la estructura corre por
cuenta de las instalaciones de vigas de acero y
columnas de bronce, aunque dichas columnas iban
a ser construidas de acero pero debido a las quejas
de la compañía por la economía de los recursos
decidieron hacerlas de bronce.
Caracterizado por uso de vidrio y metal, en lugar
de fachadas ornamentales de piedra y ladrillo de
las décadas anteriores, el edificio Seagram marcó
una nueva era de rascacielos funcionales,
adoptando una estética corporativa minimalista.
Fue encargado en la década de 1950, diseñado
originalmente como la sede de destiladores Joseph
E. Seagram & Sons, y fue el primer proyecto de
edificio de oficinas a gran altura del arquitecto
Concepto
Mies van der Rohe.
Símbolo del mundo industrial contemporáneo, El edificio Seagram está construido alrededor de
ilustra el lema del arquitecto “Menos es más” un marco de acero que usa grandes paredes de
demostrando que un edificio sencillo puede ser vidrio alrededor del exterior. Las paredes de vidrio
no son estructurales y se cuelgan del marco
igual de sorprendente que una edificación con mismo. El diseño original del edificio Seagram
diseños mas compuestos. requería que el acero fuera visible. Sin embargo,
El Edificio Seagram es una depurada síntesis de la los códigos estadounidenses sobre construcción
dictaban que los componentes de acero estructural
arquitectura racionalista en la que Mies se había debían estar cubiertos por algún tipo de material
formado, del estilo internacional que comenzaba a ignífugo.
abrirse paso en la arquitectura a partir de 1950 y de
las aportaciones de la escuela de Chicago.

Una característica pionera del diseño fue la decisión de Mies de establecer el edificio a 100 pies
del borde de la calle, creando una plaza abierta. Esto fue parte de su respuesta al denso
ambiente de Manhattan, y fue una reprensión a la economía convencional del diseño de
rascacielos y la planificación urbana.
Diseñó el edificio de tal manera que les diera a los espectadores la impresión de que estaban
viendo la utilidad funcional pura del edificio. Esta es una de las principales razones por las que
el edificio se considera tan a menudo como una obra maestra de la estética funcional.

Ubicación
La edificación está ubicada exactamente en el 375 de Park Avenue, entre la calle nº 52 y
la nº 53 en el centro de Manhattan. En la ciudad de New York, Estados Unidos.

Espacios
Mies diseñó su edificio a la manera de las columnas antiguas, con basa, fuste y
capitel.
Efectivamente, al basamento, suntuosamente planteado sobre una plaza seca de
mármol con fuentes, alberga el hall de entrada, no obstante el terreno en la planta
baja está despejado y el edificio esta apoyado sobre pilotes, le sigue el fuste
correspondiente a la indiferenciada sucesión de pisos de oficinas, el cual termina en
un cuerpo de triple altura que, aun continuando rigurosamente el volumen de la
torre, se expresa plásticamente como el remate del conjunto.
Para poder tener acceso al área de la plaza, es necesario atravesar una escalinata
entre dos grandes pilastras o basas, donde se extienden dos láminas de agua en
simetría, lo que es muy característico de la Antigüedad clásica.
El edificio tiene 157 metros de altura, distribuidas en 39 pisos.

Materiales
Debido a la ley antiincendios vigente en el año 1954, en la construcción se
utilizó hormigón como material estructural, tanto por fuera como por
dentro.
El refinamiento que Mies demostró en el Seagram se extiende a la
elección de los materiales: perfilería y paños metálicos en bronce claro y
vidrio de tonos rosados, en el muro-cortina de la fachada.

También podría gustarte