Resolucion 2797-DGE-2022 TS Gestion Cultural IPA 9-014 - EaD
Resolucion 2797-DGE-2022 TS Gestion Cultural IPA 9-014 - EaD
Resolucion 2797-DGE-2022 TS Gestion Cultural IPA 9-014 - EaD
Resolución
Número: RESOL-2022-2797-E-GDEMZA-DGE
Mendoza, Lunes 18 de Julio de 2022
Referencia: EaD - Tecnicatura Superior en Gestión Cultural y Economía de la Cultura - IES 9-014
CONSIDERANDO:
Que la oferta educativa propuesta se desarrolla respetando el marco establecido por la Ley Nacional de
Educación N° 26 .206, la Ley de Educación Superior N° 24.521, la Ley de Educación Técnico - Profesional
N° 26.058, la Ley Provincial de Educación N° 6.970, la Resolución N° 047-CFE-08, y sus modificatorias
Resoluciones N° 209-CFE-13, 229-CFE-14 y 295-CFE-16 que establecen los lineamientos para la
organización institucional y curricular de la Educación Técnico Profesional, la Resolución N° 1485-DGE-
17 y el Decreto Nº 530/18;
Que la Educación Superior tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística y
técnica en el más alto nivel y atender tanto a las expectativas y demandas de la población como a los
requerimientos del sistema cultural y de la estructura productiva;
Que la Educación Técnico Profesional es parte integrante y sustantiva del Sistema Educativo Nacional y
constituye una herramienta estratégica para el desarrollo económico, social, cultural y político de la
Nación;
Que las propuestas de nuevas ofertas de nivel superior vinculadas a la formación técnico-profesional
procuran introducir a los estudiantes en una trayectoria de profesionalización garantizando su acceso a una
base de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes profesionales que le permitan el ingreso
al mundo de los saberes y del trabajo dentro de un campo profesional determinado;
Que las competencias profesionales permitirán colaborar con la integración y participación de los distintos
actores locales para el desarrollo territorial a escala regional;
Que la titulación que otorga una carrera de Nivel Superior debe responder a una demanda diferenciada de
formación de recursos humanos calificados, en estrecha relación con necesidades socioproductivas y
culturales, que puedan insertarse eficientemente en el mundo del trabajo;
Que esta formación se orienta a un nivel profesional que le permite al egresado enfrentar problemas cuya
resolución implica el conocimiento de los principios científicos tecnológicos, éticos y socioculturales
involucrados en su área;
Que actualmente las exigencias del mundo productivo plantean la necesidad de definir un modelo de
desarrollo regional y rural, no solamente a partir de políticas económicas sino también educativas;
Que la Educación a Distancia está contemplada en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y que, a
efectos de registro y evaluación de ofertas educativas con opción pedagógica a distancia, corresponde
remitir las propuestas a la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las ofertas de
Educación a Distancia del Consejo Federal de Educación, en un todo de acuerdo con la Resolución CFE N°
346/18;
Que es necesario aprobar en el ámbito de la jurisdicción provincial, los planes de estudio de ofertas
educativas con opción pedagógica a distancia, que fueron enviados con nota de viabilidad por parte de la
Jurisdicción y que cuentan con Acta Dictamen, emitida por la mencionada Comisión Federal de Registro y
Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia, conforme a la Resolución CFE N° 346/18,
vigente para la Convocatoria 2021 de las ofertas de Educación a Distancia;
Que la Dirección General de Escuelas remitió a la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente
de las Ofertas de Educación a Distancia la propuesta: Tecnicatura Superior en Gestión Cultural y Economía
de la Cultura, presentada por el Instituto Profesorado de Arte N° 9-014 para su evaluación, declarándola
viable en los términos de la Resolución N° 221/04- CFE y de la Resolución N° 346/18- CFE;
Que la oferta educativa ha recibido la Aprobación por 4 (cuatro) años, por parte de la Comisión Federal de
Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia, según Acta de Dictamen Nº
2704/2022 con fecha 17 de marzo de 2022;
Que el Dictamen de Aprobación para dicha carrera aprueba la oferta por el término de 4 (cuatro) años a
partir de su fecha de emisión y hasta el 31 de diciembre de 2026, plazo tras el cual debe realizarse una
nueva presentación en la que deberá ajustarse el proyecto a los lineamientos que oportunamente se
determinen;
Que se requiere que la jurisdicción apruebe el plan de estudios que obtuvo Dictamen favorable, para poder
continuar con las tramitaciones de estilo para la obtención del registro y validez nacional de los títulos;
Que previo a dictar la autorización para matricular en la provincia de Mendoza por las Direcciones de línea
correspondientes, se deberá dar cumplimiento a las disposiciones emanadas de los organismos nacionales
con competencia a tal efecto y a la normativa vigente que regula la Educación a Distancia dentro de la
jurisdicción;
Por ello;
RESUELVE:
Artículo 1ro.- Apruébese el Plan de Estudios correspondiente a la oferta educativa Tecnicatura Superior en
Gestión Cultural y Economía de la Cultura, presentada por el Instituto Profesorado de Arte N° 9-014, que
obra en el Anexo de la presente Resolución (archivo embebido).
Artículo 3ro.- Dispóngase que para la autorización a matricular durante la vigencia del Dictamen, la
Institución debe cumplir con las condiciones previstas y normas emitidas por la Dirección de línea
correspondiente, conforme al tipo de gestión, según Resolución DGE N° 1679/19 (Anexo II, punto VII), es
decir, en este caso, por la Coordinación General de Educación Superior de la Dirección General de
Escuelas de la provincia de Mendoza.
Artículo 4to.- Dispóngase el cumplimiento de las observaciones del Dictamen Nº 2704/2022 y de la Grilla
de evaluación que se anexa como parte del mismo, con especial atención a la titulación y a las obligaciones
académicas previstas, así como a las solicitudes relativas al acompañamiento y monitoreo que realice la
Cabecera Jurisdiccional de Educación a Distancia- Mendoza.
Artículo 5to.- Establézcase como domicilio de la sede institucional de la oferta educativa, el edificio
ubicado en Av. Mitre 650 de San Rafael (Mendoza), donde se desarrollarán las funciones administrativas-
pedagógicas y se garantizarán las obligaciones académicas que se detallan en la propuesta.
Competencia 1
Planificar, gestionar y evaluar proyectos culturales en el ámbito público y privado para el
fortalecimiento territorial.
Competencia 2
Generar dispositivos comunicacionales efectivos para el desarrollo sostenible de proyectos
culturales.
Competencia 3
Potenciar el capital humano y catalizar otras economías en los procesos de producción,
distribución y consumo de bienes y recursos culturales.
Promover el acceso a los • Se interacciona con los distintos actores sobre actividades de
bienes y servicios culturales venta y logística, entre otros.
producidos
• Se definen objetivos para el corto plazo en función de los de
mediano y largo plazo.
• Se promueve la formación y la interacción de redes
interinstitucionales.
• Se generan canales de comunicación entre los diversos actores.
• Se facilita la vida cultural del ámbito y/o territorio.
• Se emite, ordena y archiva la documentación que respalde los
procesos.
Competencia 4
Participar en el diseño y delineamiento de políticas culturales públicas y/o privadas.
Competencia 6
Gestionar la financiación de proyectos culturales del ámbito público y/o privado
Implementar las acciones • Se realizan trámites pertinentes para el acceso según el ámbito
requeridas para el acceso al requerido.
financiamiento.
• Se asesora en la búsqueda de avales y garantías.
• Se promueven alianzas comerciales y de cooperación.
• Se gestiona el financiamiento obtenido, de acuerdo a
requerimientos.
Competencia 7
Desarrollar las estrategias, procedimientos y recursos empleados en los distintos ámbitos del
marketing cultural.
Competencia 8
Desarrollar en forma sinérgica y creativa el liderazgo, la comunicación activa y el trabajo en
equipo, en entidades culturales y áreas de administración pública y privadas, empresas de
producción de bienes y servicios culturales, emprendimientos turístico-culturales, acorde a los
requerimientos
IV.1) Propósitos
La propuesta de EaD de la Carrera Tecnicatura Superior en Gestión Cultural y Economía de la Cultura
del Instituto de Profesorado de Arte 9-014, tiene entre sus propósitos, formar técnicos superiores en
áreas ocupacionales específicas, cuya complejidad requiera la disposición de competencias
profesionales que se desarrollan a través de procesos sistemáticos y prolongados de formación para
generar en las personas capacidades profesionales que son la base de esas competencias y así,
cumplir con un rol fundamental en la Educación Técnico Profesional, a través del proceso educativo,
ofreciendo un servicio que comprende la formación ética, ciudadana, humanístico general, científica,
técnica y tecnológica.
Se enmarca en la importancia de que toda definición referida a las carreras de orientación técnica,
han de sustentarse en las demandas laborales, las necesidades y posibilidades económicas de cada
región y en las características que identifican la personalidad social de la población y el entorno local-
regional. Obligando así a avanzar hacia una formación integrada, en la que la ciencia y la tecnología
se inserten en un proyecto educativo que tiene sus raíces en la realidad y en la que el hombre es el
principal protagonista.
Se han contemplado todas las variables emergentes, de una mirada, sobre el sector de la población
hacia la cual se pretende volcar los resultados esta formación, en este caso el campo cultural, y
adecuar la oferta educativa a desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo a través de
procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las
competencias básicas, profesionales y sociales requerido por una o varias ocupaciones definidas en
un campo ocupacional amplio, con inserción en el ámbito económico-productivo.
La complejidad del sector cultural exige profesionales creativos que estén en condiciones de producir
proyectos que permitan desarrollar el enorme potencial de esta área. Por lo que no bastan
conocimientos culturales específicos, sino también aquellos vinculados con la gestión y el
gerenciamiento de los mismos en el marco de la sustentabilidad económica. Los proyectos culturales
permiten proponer productos que afiancen la identidad, base fundamental para el desarrollo cultural,
social y económico, con el beneficio agregado de la generación de nuevo puesto de trabajo.
La Gestión Cultural como profesión aún no logra el reconocimiento social que lo distinga de otros
agentes del campo cultural y necesario en la organización social de la cultura. Por lo que es necesario;
consolidar el campo profesional con metodología y saberes propios e identificables; como así también
fortalecer la investigación y la sistematización de experiencias, los alcances e impactos, visibilizar las
competencias del gestor y las esferas de ejercicio de la gestión. El mundo del trabajo, las relaciones
que se generan en él, sus formas de organización y funcionamiento, conjugan un conjunto de
relaciones que solo pueden ser aprehendidas si se participa activamente en él.
En el marco de estas certezas, se espera que esta propuesta, integrada con otras de la
gestión directiva, colabore al proyecto institucional desde el fortalecimiento del vínculo con el medio
local y regional en que está inserta, siempre y en todo momento, orientado hacia la excelencia y el
posicionamiento de la institución como referente en el ámbito de la dinámica territorial.
La Tabla 1 informa: Espacios Curriculares agrupados por Campos de Formación, señalando, además,
cuatrimestre de dictado, cantidad de horas reloj y año en el que se dictan.
Las prácticas formativas se distribuyen de manera equilibrada en todos los años de la trayectoria formativa y
corresponden a un 33% de la carga horaria total de los campos involucrados.
Hs.
Campos de Formación Espacio Curricular Régimen Año
Reloj
Comunicación, Comprensión y Producción de
Anual 60 1er
Textos
Inglés Técnico I 2C 60 2do
Formación General
Inglés Técnico II 1C 60 3ro
Problemática Sociocultural y del Contexto 2C 40 1er
Estado y Sociedad 1C 40 1er
14 % Horas 260
Historia I 1C 40 1ro
Formación de
Historia II 2C 40 1ro
Fundamento
Sociología y Antropología de la Cultura 1C 60 1er
Metodología de la Investigación Anual 60 1er
TICs Aplicadas a la Gestión Cultural. 1C 60 1er
Producción estética: arte y lenguaje Anual 90 2do
Economía General 1C 40 2do
22 % Horas 390
La Tabla 2 informa Espacios Curriculares agrupados por año y cuatrimestre de cursado, señalando, además,
cantidad de horas reloj, formato (T: taller, MT: módulo-taller, PP: prácticas profesionalizantes) y Campo de
formación.
En el caso de espacios curriculares de cursado anual, la Tabla 2 informa las horas de los mismos distribuidas
en dos cuatrimestres.
1° AÑO
1° CUATRIMESTRE
2 Historia I 40 MT CFF
4 Estado y Sociedad 40 MT CFG
11 Práctica Profesionalizante I 50 PP PP
2° CUATRIMESTRE
3 Historia II 40 MT CFF
11 Práctica Profesionalizante I 50 PP PP
620
2° AÑO
1° CUATRIMESTRE
21 Práctica Profesionalizante II 60 PP PP
2° CUATRIMESTRE
21 Práctica Profesionalizante II 60 PP PP
650
3° AÑO
1° CUATRIMESTRE
2° CUATRIMESTRE
530
1800
Total
La Tabla 3 muestra la distribución de la carga horaria por año y espacio curricular discriminando las actividades
según la presencialidad Remota Sincrónica (RS) , instancias de enseñanza y aprendizaje e instancias
evaluativas
donde
estudiantes y
docentes tutores
coinciden en
espacio y tiempo,
los encuentros
virtuales
sincrónicos a
través de video-
conferencias o
video llamada y
los trabajos de
campo y
actividades en
contextos reales
de trabajo
correspondientes
a las prácticas
profesionalizantes ( Resolución CFE N° 346/18) y la no presencialidad; Remota Asincrónica (RA), envío a los
estudiantes de recursos y actividades en distintos formatos (textos, videos, sitios web, audios o entrega de
materiales impresos) o trabajo en plataformas educativas (como Google Classroom, Moodle, INFoD, etc.
1° AÑO
2 Historia I ---
3 Historia II Historia I
2° AÑO
3° AÑO
2. Historia I
Objetivos:
● Propiciar el conocimiento y la reflexión en torno a los distintos núcleos problemáticos desde
miradas multidimensionales.
● Promover la lectura crítica y la apropiación de categorías teóricas y metodológicas que permitan
comprender la dinámica multidimensional de la Argentina.
● Conocer y valorizar referentes y producciones argentinas en los distintos campos de la cultura a
lo largo del tiempo
Contenidos:
Nomenclatura técnica de la Historia. Contexto histórico en Europa siglo XVIII: Absolutismo e
Ilustración. Características socio –histórico- culturales de Latinoamérica y Argentina en el siglo XIX.
El pasado colonial, transformaciones significativas, continuidades, tensiones y rupturas. Procesos
independentistas y la organización de los nuevos Estados. Transformaciones sociales y culturales en
el siglo XIX (literatura, bellas artes, música, danza, teatro, juegos populares). Modelos políticos
aplicados y su impronta en la sociedad y la cultura. Desafíos sociales, culturales y ambientales.
Cambios y continuidades. Referentes latinoamericanos y argentinos de la cultura. Reconocimiento,
caracterización, trascendencia. Organismos e instituciones relacionadas con la cultura. Importancia e
influencia socioeconómica y política.
3. Historia II
Objetivos:
● Proveer al estudiante de herramientas conceptuales que permitan un análisis de la realidad socio
– cultural – política argentina y latinoamericana.
● Conocer y valorar referentes y producciones argentinas en los distintos campos de la cultura a
lo largo de los siglos XX - XXI.
● Identificar elementos que conforman la memoria de la localía.
Contenidos:
Siglo XX y XXI en Latinoamérica y Argentina: modelos políticos aplicados y su impronta en la sociedad
y la cultura. Desafíos sociales, culturales y ambientales. Situaciones emergentes en el nuevo siglo.
Cambios y continuidades. Referentes argentinos de la cultura. Reconocimiento, caracterización,
trascendencia. Organismos e instituciones relacionadas con la cultura. Importancia e influencia
socioeconómica y política. Diversidad cultural, producción simbólica, organización de la vida
comunitaria, mitos, relatos y leyendas. Identidad local y desarrollo de bienes y procesos culturales.
Las resistencias y las manifestaciones culturales.
4. Estado y Sociedad
Objetivos:
● Identificar las relaciones entre las diferentes instituciones y organizaciones gubernamentales y
de la sociedad civil vinculadas a la cultura y al espacio público.
● Conocer la importancia de las políticas públicas y la participación ciudadana en la construcción
y puesta en marcha de proyectos vinculados a la cultura
● Valorizar la identidad, los derechos y los deberes relacionados con la cultura.
Contenidos:
Estado, sociedad. Formas de gobierno, modos de participación ciudadana y política. Políticas públicas:
agenda, diseño, implementación y evaluación de políticas. Ciudadanía y participación: modelos
teóricos y construcción histórica. Actores intervinientes, intersectorialidad. Lo público estatal y no
estatal. Vinculación entre los distintos niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y el
ámbito privado. Participación política. Espacios públicos: reconocimiento, mapeo. Análisis de
información con fines prácticos relacionados con la gestión cultural. El rol de las organizaciones en la
sociedad civil y el tercer sector. Derechos y deberes civiles y sociales relacionados con la cultura.
8. Gestión Cultural I
Objetivos:
● Conocer el marco general de la profesión del gestor cultural: conceptos, definiciones, sectores,
herramientas, etc.
● Conocer las competencias y habilidades clave para la gestión cultural.
● Conocer las características y principios básicos de los diferentes tipos de entidades involucradas
en la gestión cultural.
● Conocer el amplio campo de desempeño, de organismo e instancias del ámbito público, privado
y de la sociedad civil, tanto en nivel local como jurisdiccional, nacional e internacional.
● Reconocer al gestor como ente de cambio social y generador de servicios y mediador entre el
arte y la sociedad.
Contenidos:
Gestión cultural: concepto, generalidades. Formación y competencias. Singularidad profesional,
alcance y ámbito. Animación, promoción y difusión. Derechos Culturales. Origen. Acceso a la cultura.
Derechos Culturales. Protección de la diversidad cultural. Políticas culturales, institucionalidad y
modelos de administración de la cultura en el ámbito público, privado y de las organizaciones civiles.
Municipio, Provincia, Estado Nacional: competencias y responsabilidades. Estudios Culturales.
Gestión Municipal y desarrollo local. Concepto y tipos de organización. Organizaciones culturales.
Legislación aplicada al campo cultural. Ámbito de la Gestión Cultural: público, privado, ONG,
Ministerios, comunidades. Ética profesional. Aproximación al contexto local y provincial. Visibilización
de las prácticas culturales.
9. Gestión Cultural II
Objetivos:
● Generar un espacio para la reflexión sobre la innovación para la gestión cultural, es respuesta a
las exigencias contemporáneas del sector socio ocupacional.
● Conocer herramientas conceptuales y analíticas.
● Analizar e interpretar los cambios sociales contemporáneos que inciden en el ejercicio de sus
actividades profesionales, articulando las dimensiones sociales: políticas, económicas, culturales,
tecnológicas, laborales a nivel global, nacional
● Problematizar el rol del gestor cultural a partir de sus alcances y confrontaciones con otros
campos del sa
● Reflexionar sobre las transformaciones producidas en el campo artístico contemporáneo a partir
de la importancia creciente de la gestión cultural.
Contenidos:
La cultura como proceso. Cultura y Desarrollo humano sustentable. Cultura y trabajo. Perspectivas
actuales y futuras de la cultura. Agenda 21 de la Cultura. Recursos culturales. Bienes y servicios
culturales. Patrimonio Cultural. Gestión del Patrimonio Cultural. Turismo Cultural. Sistematización de
la información cultural. Cultura y Comunicación. Identidad cultural. Política de la comunicación y
políticas culturales. Poder e imagen organizacional: rol de la comunicación “interna” y “externa” en las
organizaciones. Las TICs y los dispositivos comunicacionales modernos en la dinámica cultural y las
organizaciones. Redes y cooperación que amplían el desarrollo cultural: la dimensión internacional,
nacional, regional, provincial y local.
Se propone una lógica que divida los espacios en término de la dimensión procedimental que los
caracterice.
• Módulo-Taller: Espacios que combinan características de módulo, como las referidas al
abordaje de contenidos desde diferentes perspectivas a fin de alcanzar profundidad en el
conocimiento y apertura crítica y reflexiva, y taller, especialmente en la integración de
contenidos teóricos –prácticos, proponiendo diferentes instancias de producción y
transferencia de saberes.
• Taller: Espacios con acento práctico, que buscan que el estudiante elabore producciones
desde su propia experiencia. Se desarrolla desde la integración de contenidos prácticos-
teóricos, proponiendo diferentes instancias de producción (resolución de problemas,
producción de material, trabajos de campo, diseño de un proyecto). Se trata de aprendizaje
en la acción y está centrado en el trabajo (proceso y producción) del alumno y la reflexión
sobre el mismo.
La estructura del diseño y organización para el efectivo abordaje virtual de aprendizaje abarca seis
componentes.
1. Diseño instruccional. Constituido por los procesos de planificación, preparación y diseño de los
recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje.
6. Retroalimentación y valoración de los resultados. Abarca el retorno que debe existir, en función
del propósito para el que fue concebido todo el dispositivo, y la mejora constante. Involucra
encuestas de satisfacción académicas, administrativas, entre otras.
− Organización de tareas que demanden actividad intelectual del estudiante (leer, escribir,
analizar, indagar, reflexionar, elaborar, valorar, justificar, defender)
Por otra parte, en el entorno virtual es esperable que en determinados momentos el estudiante no
interprete bien o malinterprete un mensaje, por lo que la comunicación efectiva requerirá el uso
adecuado de mensajes e intervenciones docentes variadas, con diferentes herramientas de
comunicación sincrónica y asincrónica..
Las clases virtuales contienen material didáctico de lectura obligatoria y material ampliatorio
(obligatorio u optativo), actividades obligatorias, como, por ejemplo: participación en video llamadas
o videoconferencias (webinars) para ofrecer información, fomentar la comunicación, generar
entornos socializadores, promover la interactividad, participación en resolución y envío de las guías
de lectura que pueden tener preguntas que orienten el aprendizaje y preguntas tendientes al análisis
de casos, simulaciones, resolución de problemas, incidente crítico, etc.; resolución de actividades
en grupos de trabajo colaborativo utilizando la aplicación Google Drive; participación en foros de
investigación, en foros grupales para la realización de las consignas asignadas o en foro de
discusión virtual, resolución de autoevaluaciones (cuestionarios estructurados, crucigramas etc.);
confección de portfolios electrónicos; participación en la construcción de glosarios, otros. Entre las
actividades optativas, se encuentran: participación en foros de consulta o de intercambio sobre los
contenidos de la materia y los temas de cursado, participación en salas de chats con docentes y/o
compañeros, lectura del material complementario y acceso a links (optativo), resolución de
diferentes actividades identificadas como optativas, participación en salas de chats con docentes
y/o compañeros, entre otras.
Las Prácticas profesionalizantes son realizadas de manera presencial en el lugar de residencia de
los estudiantes. Tienen un 75% de la carga horaria presencial (72,5% para trabajo de campo y
2,5% para la evaluación final) y el 25% restante en la modalidad no presencial (destinadas al
diagnóstico del estudiante, diagnóstico del lugar de trabajo, la propuesta de trabajo y la
elaboración del informe final).
Todas las unidades curriculares tendrán al menos una instancia de evaluación obligatoria (punto 10,
Anexo I, de la Res. CFE Nº 346/18), cuya modalidad y criterio serán establecidos por el Docente
Contenidista y/o responsable a cargo del espacio curricular y quien llevará a cabo la evaluación de los
estudiantes. Las evaluaciones se realizarán a través de la plataforma virtual, y el docente podrá optar
por la modalidad de RS (remoto sincrónico) o RA (remoto asincrónico), lo cual deberá estar establecido
en el acuerdo áulico.
La modalidad de evaluación de cada espacio curricular puede ser individual o grupal, pero su
calificación será de carácter individual. Los formatos de evaluación podrán variar entre trabajos
escritos, individuales o grupales, e intervenciones en debates y discusiones, entre otros. La evaluación
de cada espacio curricular puede consistir, según el caso, en la ejecución de trabajos individuales, la
resolución de casos, la realización de trabajos en grupo, instancias de debate o propuestas de solución
a planteos teóricos o prácticos, entre otros. Todos los espacios curriculares de la carrera tendrán su
acreditación final según lo requiera su formato.
Constituyen los instrumentos de la instancia de evaluación formativa y final:
El cumplimiento de las actividades propuestas durante el proceso de aprendizaje, indicadas en las
clases, de los plazos de entrega, según formatos estipulados, cuyos resultados retroalimentan a los
estudiantes e informan al sistema permitiendo el mejoramiento continuo.
Se destacan las instancias de comunicación docente- alumnos, por medio de encuentros sincrónicos,
como el chat integrado en las plataformas de aprendizaje o con herramientas de la Web 2.0 de edición
colaborativa como, por ejemplo, Google Drive o Prezi), que pueden ser compartidos con otros
compañeros; esto fortalece la participación de los pares en la retroalimentación y en la construcción
de conocimiento. También intercambios diferidos que, al estar mediados por la escritura, deben ser
en alguna medida reflexionados.
El reporte estadístico servirá para obtener datos cuantitativos: la cantidad de veces que un alumno
ingresó al sitio, acceso a los materiales, los foros que leyó, el tiempo que estuvo conectado,
etc. Además, refieren a resúmenes detallados de las intervenciones (mensajes enviados,
participaciones en foros, preguntas formuladas, comentarios, etc.), de manera cualitativa sobre cada
estudiante.
Estas herramientas ofrecen información que puede ser utilizada por el docente en sus
retroalimentaciones para detectar los espacios que generan mayores dificultades permitiendo que la
retroalimentación sea parte del proceso de producción y no solo del producto terminado por
los cursantes.
Regularidad
La EaD ofrece un sistema de formación que privilegia los procesos por sobre los resultados.
Para obtener la condición de regular debe cumplir con los requisitos establecidos en Res. 258/ 2012-
DGE (RAM).
Alumno regular es el que ha cumplido con los requisitos de:
− Asistencia al 100% de los encuentros presenciales obligatorios, (en los espacios que
corresponda).
− Presentación en tiempo y forma del 100% de las asignaciones dadas, así como su participación
en las actividades obligatorias a distancia. Dichas actividades deben ser aprobadas con un mínimo
del 60%.
− Aprobación con un mínimo de 60% del 100% de las actividades virtuales obligatorias.
− Aprobación de un (1) examen parcial, que puede ser individual o grupal, según lo planificado
por cada docente-tutor, cuando corresponda.
− Elaboración y aprobación con un mínimo de 60% el final cuando corresponda.
Al final del cursado, en el caso que se adeude un sólo requisito, el estudiante podrá acceder a un
examen global que permite, en caso de su aprobación, dejar Regular el espacio curricular. En caso
de desaprobar esta instancia Global deberá recursar la Unidad curricular.
Régimen de acreditación
La acreditación es la aprobación final de cada espacio y estará sujeta al formato curricular adoptado,
de acuerdo con los siguientes criterios (sin excluir otros acuerdos académicos institucionales que
optimicen el desarrollo curricular de la carrera).
A. Acreditación a través de instancia final posterior al cursado con obtención previa de condición
de regularidad, la que podrá asumir diversas estrategias: examen/ cuestionario/ prueba/ producción,
de carácter escrito u oral o coloquio o defensa de proyecto, etc.).
B. Acreditación a través de instancia final posterior al cursado con condición de libre, la que deberá
prever examen/ prueba/ cuestionario de carácter escrito y oral.
C. Acreditación Directa a través de la aprobación de instancias prácticas durante el cursado.
Según los formatos curriculares, los espacios de módulo-taller podrán ser evaluados a través de A, B
y C, los talleres a través de A y C y las PP sólo a través de A.
Consideraciones importantes:
- Acerca de la condición de regularidad: los estudiantes que obtengan la condición de
“regular” en los espacios curriculares, dispondrán de dos años calendario para efectuar la
correspondiente acreditación a través de la instancia final. Vencido ese plazo deberán recursar el
espacio curricular.
- Acerca de la condición de libres: los estudiantes que por diferentes razones no obtuvieran la
regularidad en uno o más de los espacios curriculares correspondientes a los formatos módulo– taller
podrán acceder a la instancia de evaluación final posterior al cursado para acreditar el espacio
curricular a través de un instrumento evaluativo de carácter escrito y oral.
En todos los casos la acreditación de cada espacio curricular deberá asegurar evaluaciones
integradoras y aprendizajes de calidad en función de las competencias establecidas en la propuesta
curricular de acuerdo con el perfil profesional y formativo.
Para el caso de exámenes finales el estudiante contará con los turnos de Exámenes aprobados en el
calendario oficial de la DGE (Dirección General de Escuelas), para acreditar los espacios curriculares
durante cada Ciclo Lectivo, distribuidos de la siguiente manera: 1) febrero- marzo; 2) mayo 3) julio; 4)
septiembre 5) noviembre – diciembre.
Evaluación: Tribunal conformado por Docentes. La mesa examinadora estará constituida por tres
profesores. El presidente de la mesa será el profesor-tutor responsable de la Unidad curricular.
Se podrá establecer como exigencia máxima un porcentaje de asistencia del 75 %. Para la aprobación
de cada una de las evaluaciones de proceso, a los fines de la acreditación directa se establece como
exigencia una calificación no menor a 7 (siete). Cumplidos estos requisitos del cursado, se dará por
acreditada la unidad curricular correspondiente. (Res: 258/-DGE-12)
Régimen de promoción
La promoción de un año al siguiente superior, se logra dejando Regular todos los espacios y
acreditando los espacios promocionales y/o la cantidad de los mismos de acuerdo a la Resolución de
Carrera y a los acuerdos y Normativas Institucionales.
La promoción se logra con la aprobación del 50% de los espacios curriculares de Primer año, se
mantiene lo estipulado para Segundo año y se establece la acreditación completa de todos los
espacios curriculares de Primer Año y el 50% de los espacios curriculares acreditados de Segundo
para cursar Tercer Año.
Las instancias y los criterios de regularidad, evaluación y acreditación deben estar explicitados de
modo claro y preciso en la Planificación del profesor y en correspondientes acuerdos pedagógicos
avalados en tiempo y forma por la institución, debiendo ser notificados fehacientemente y de forma
anticipada al alumno a través de la Plataforma.
Forma Criterio de
Unidad Curricular Criterio de Evaluación
to Acreditación
Presentación en tiempo y
8 Gestión Cultural I
forma del 100% de las
actividades virtuales
9 Gestión Cultural II obligatorias. Aprobación de
Resolución y aprobación examen final:
Producción estética: arte y
12 del 100% de las presentación y
lenguaje
actividades virtuales defensa oral del
Modulo
Administración y Gestión de obligatorias con un una trabajo
16 - Taller
Organizaciones Culturales. calificación final/informe
mínima de 60%. con una
24 Legislación Cultural Aprobación de 1 (un) calificación
examen parcial virtual mínima de 60%.
con
27 Economía de la Cultura una calificación mínima
del 60%
TICs Aplicadas a la Gestión Presentación en tiempo y
10 Aprobación de
Cultural. forma del 100% de las
examen final:
Comunicación, Comprensión y actividades virtuales
1 presentación y
Producción de Textos obligatorias.
defensa oral del
Asistencia al 100% de las
Metodología de la trabajo
7 Taller actividades presenciales
Investigación final/informe
Resolución y aprobación
con una
Comunicación, Medios y del 100% de las
15 calificación
Nuevas Tecnologías actividades
mínima de 60%.
virtuales obligatorias con
Diseño y Evaluación de un una calificación
17
Proyectos mínima de 60%.
19 Animación Cultural Elaboración y aprobación
de un trabajo final /
20 Economía General
informe
22 Gestión de Políticas Públicas integrador con una
calificación mínima de
Producción y Organización de
25 60%
Eventos Culturales
26 Celebraciones regionales
Marketing Cultural y Gestión
28
de Emprendimientos
Presentación en tiempo y
forma del 100% de las
11 Práctica Profesionalizante I actividades virtuales
obligatorias.
Asistencia al 100% de las
horas de campo de las
actividades formativas y Presentación,
prácticas defensa oral y
21 Práctica Profesionalizante II profesionalizante. aprobación del
Resolución y aprobación trabajo
PP del 100% de las final/informe
actividades evaluado a partir
virtuales obligatorias con de parámetros
un una calificación fijados desde el
mínima de 60%. perfil profesional.
Elaboración y aprobación
29 Práctica Profesionalizante III
de un trabajo final /
informe
integrador con una
calificación mínima de
60%
* Como excepcionalidad se habilita el perfil técnico superior debido a la inexistencia de perfiles profesionales
específicos que cumplan con el marco normativo vigente. En este caso, las designaciones son suplentes a
término por el año académico.
IX. DESTINATARIOS
La tecnicatura está destinada a personas que deseen formarse como primera carrera profesional o
bien profundizar su formación de base, como es el caso de las personas con formación artística.
Teniendo en cuenta la historia institucional, se propiciará esta formación entre los egresados de los
profesorados de arte de la institución.
⎯ Egresados de nivel secundario.
⎯ Personas con formación en Nivel Superior.
⎯ Trabajadores que se desempeñen en el campo cultural. Quienes tendrán la oportunidad de
continuar su formación, capacitándose y dotándose de las herramientas necesarias para la
producción, gestión y administración de los servicios culturales, así como para el análisis,
interpretación, promoción, difusión y puesta en valor de los recursos culturales de una sociedad.
Características de la institución
Esta dimensión hace referencia a aspectos vinculados con el ámbito en que funciona el proyecto, la
cantidad de docentes, la matrícula.
Formación
Esta dimensión incluye la cantidad y el perfil de los docentes del proyecto, así como el número y perfil
de los alumnos. Información que incluirá otras dimensiones como la capacitación docente y el
acompañamiento de los alumnos, así como el análisis del trayecto curricular. Se incluyen las distintas
modalidades de capacitación de los docentes que se usarán el proyecto y cuáles son las competencias
que han desarrollado para la preparación y dictado de sus clases. Los procesos de auto-evaluación
y evaluación docente permitirán definir los tipos de capacitación, considerando cursos, talleres,
seminarios y cursos breves para docentes, bajo modalidades presenciales y virtuales.
Plataforma tecnológica
Esta dimensión refiere a la conformación del entorno tecnológico del proyecto, específicamente la
plataforma tecnológica en la que se sustenta el desarrollo del proyecto. Entre los temas a medir se
encuentran el uso, conectividad, accesibilidad, etc., que dan soporte a las dinámicas pedagógicas.
Diseño instruccional
Esta dimensión es la que permite la efectividad del proyecto, asegurando que se alcancen los objetivos
propuestos. Se incluyen competencias, contenidos, número de horas de la malla curricular y de cada
materia, trabajos a realizar por los alumnos, experiencia de aprendizaje a través del uso de la
plataforma, relación entre las competencias establecidas por el proyecto y el perfil de los alumnos.
Responsables:
¾ Equipo Directivo.
¾ Consejo Directivo.
¾ Consejo Académico.
¾ Equipo docente.
¾ Estudiantes.
Instrumentos sugeridos:
¾ Sin exclusión de otros previstos en la normativa vigente y considerada por la Institución:
¾ Encuestas y/o entrevistas periódicas a estudiantes acerca de la implementación de la
carrera.
¾ Encuestas y entrevistas a profesores del equipo docente.
¾ Informes periódicos de los Coordinadores de Carrera sobre estudiantes, programas, desarrollo de
clases, reuniones de carrera con el equipo docente. Informes de tutores de los trabajos de campo,
pasantías y/o las prácticas profesionalizantes.
¾ Informes producidos por los docentes a cargo de las diferentes unidades curriculares.
¾ Supervisión directa de clases.
¾ Evaluación de Aulas virtuales según lo establecido en el anexo III de CEGES, destinado a
Coordinador de Carrera, Jefe de Formación Inicial o el perfil que institucionalmente desempeñe el rol
de acompañamiento y monitoreo en la virtualidad.
¾ (Anexamos ejemplo de grilla de evaluación, la misma ha sido suministrada por la CGES para ese
fin)
¾ Actividades que promuevan el diálogo y el intercambio de experiencias.