Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fonética y Fonología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

¿Cuál es la diferencia entre la fonética y la fonología?

La fonética estudia los mecanismos de producción y percepción de los sonidos de las


lenguas orales.
La fonología estudia cómo se estructuran los sonidos en la competencia de los hablantes
para producir significados.

Fonética y fonología son dos disciplinas de la lingüística que se encargan de estudiar los
sonidos del lenguaje desde ámbitos distintos. La fonética se ocupa de un campo más
extenso que la fonología. La fonética estudia el sonido en tanto que fenómeno acústico
mientras que la fonología lo estudia en cuanto abstracción o imagen mental por la que
percibimos el sonido.
Correspondencias entre signo lingüístico, fonética y fonología: Entendido el signo
lingüístico como “forma entre dos sustancias”, las unidades correspondientes al nivel
fónico se adscriben al plano de la expresión.

Historia de la Fonética

- Primeros estudios: Panini, hace 2000 años: articulación fonética para establecer
la pronunciación inalterable de los libros sagrados en sánscrito
- Primer fonetista del mundo moderno: Danés J.Matthias con De litteris (1586)
- John Wallis, maestro de sordomudos, clasificación de vocales (1653)
- C. F. Hellwag, triángulo vocálico en 1781. Wolfang von Kemeplen (físico)
inventó una máquina que producía sonidos (1791)
- Médico Hermann Helmholtz, Sensaciones del tono (1863), estudio sobre
fonética acústica.
- Escuela española de fonética con dos líneas de trabajo, la estructuralista de
Alarcos Llorach (Fomología española, 1950) y la acústica, de Antonio Quilis en
colaboración con Malmberg (Fonética y fonología del español, 1963)

Estudio fonético
- Fonética General: estudia todas las posibilidades físicas y fisiológicas de emitir
sonidos aprovechables para la comunicación.
- Fonética Descriptiva: particular de cada lengua.
- Fonética sincrónica: interesada en el estudio de los sonidos que utiliza una
lengua particular en un estado sincrónico determinado.
- Fonética Diacrónica: describe y explica los cambios experimentados a lo largo
de la historia por los sonidos de una lengua dada.
Tipos de fonética

Fonética articulatoria – Se ocupa de la clasificación estática de los sonidos en


función de las partes del aparato fonador que intervienen en su producción
Fonética acústica: Estudia las propiedades físicas de los sonidos del habla
considerados como ondas sonoras. Analiza, pues, la estructura acústica de las ondas
sonoras simples y complejas y describe sus componentes de un modo empírico, con
auxilio de instrumentos de análisis apropiados (espectrograma).
Fonética perceptiva: Estudio de la audición del habla analizando como las ondas
sonoras llegan hasta el oído y se transforman allí en impulsos nerviosos que se
transmiten al cerebro. Se interesa por la interpretación fonética de tales impulsos
asimilándolos a sonidos lingüísticos conocidos por el habitante.

FONÉTICA ARTICULATORIA

Descripción de los órganos que intervienen en la producción del sonido articulado:


aparato fonador, con tres cavidades: Infraglótica, glótica, y supraglótica. Ningún
órgano estaba destinado en principio a la fonación, sino que es un resultado de
2500000 años, cuando apareció la primera palabra, debido fundamentalmente al
descenso de la laringe (como ocurre en los primeros meses de vida de los bebés) que
produjo que se modificaran algunos mecanismos respiratorios, de manera que
aunque la respiración se vio anatómicamente reducida, funcionalmente este hecho
sirvió para poder producir los fenómenos de la fonación.
La fonética articulatoria estudia cómo se produce la fonación y la articulación, es
decir, de qué forma se produce la fuente de energía acústica y cómo se filtra, de
manera que podamos encontrarnos con vocales, consonantes, y sus distintos tipos
dependiendo de la posición de los órganos de la cavidad oral para transformar la
columna de aire, lo que se denomina articulación.

Criterios articulatorios para la clasificación de sonidos

1. Lugar de articulación: Zona o región donde los órganos articulatorios entran en


contacto o se aproximan con la finalidad de cerrar o estrechar el canal bucal. Se
tienen en cuenta los puntos de referencia:
- Articuladores activos: lengua, faringe, paladar blando, labios y mandíbula
inferior
- Articuladores pasivos: dientes superiores, alveolos y paladar duro
Según el lugar de articulación, los sonidos consonánticos pueden ser: Bilabiales,
labiodentales, dentales, interdentales, alveolares, palatales o velares.
2. Modo de articulación: Es la modificación que el grado de abertura o cierre de
los órganos articulatorios produce en la corriente de aire fonador por la
disposición adoptada para la emisión de un sonido dado. Las posibles
articulaciones según el modo de articulación son: oclusivas o explosivas,
fricativas o constrictivas y aproximantes, africadas o semioclusivas, líquidas y
nasales.
3. Sonoridad articulatoria: La actividad que se produce en la laringe con el
movimiento vibratorio de las cuerdas vocales permite distinguir en la
articulación los sonidos sonoros de los sordos. Sonoridad: vibración de las
cuerdas vocales que se produce durante la emisión. Fuente periódica o global del
sonido. Si no se produce la vibración por hallarse las cuerdas vocálicas más
próximas entre sí o unidas: sonidos sordos

4. Grado de tensión. Estado de rigidez de los músculos que intervienen en la


articulación del sonido. Sonidos tensos: el sistema muscular se encuentra en una
posición distinta a la de reposo. Sonidos flojos o relajados: los músculos se
hallan muy próximos a su posición en estado de reposo. Además, es un rasgo
pertinente cuando se trata de voz cuchicheada, en la que la distinción entre
consonantes sordas y sonoras se mantiene gracias a la tensión

Clasificación de los sonidos


Vocales: se producen como consecuencia de un flujo de aire que sale por el tubo
fonador sin encontrar estrecheces u obstáculos notables en ningún punto. Diferencias
entre vocales por la variación de la posición de la legua respecto del paladar. Las
vocales se clasifican por:
- Apertura/cierre: altura del ápice de la lengua respecto del paladar
- Anterioridad/posterioridad: lugar del paladar hacia donde apunta el ápice
- Redondeamiento: conformación de los labios (redondeadas o proqueilos, no
redondeadas o aproqueilos)
- Nasales/orales
Consonantes: se producen por un flujo de aire que proviene del tracto fonador
completamente cerrado o bien fuertemente estrechado.

Según el lugar de articulación

- Bilabial (los dos labios)


- Labiodental: labio inferior y dientes superiores
- Dental: la punta de la lengua y los dientes superiores
- Interdental: la punta de la lengua entre los dientes superiores e inferiores
- Alveolar: la punta de la lengua y los alveolos
- Palatal: el dorso de la lengua y el paladar duro
- Velar: la raíz de la lengua y el paladar blando

Obstruyentes
- Las consonantes obstruyentes se caracterizan por un cierre total o parcial de la
cavidad oral.
a. Oclusivas: cierre total [p] [t] [k] (sordas) _ [b] [d] [g] (sonoras)
b. Fricativas: cierre parcial con fricción del aire. Palatal sonora en el sistema
yeísta del español peninsular; prepalatal sonora en el sistema yeísta del
español de América del Sur
c. Africadas: Obstáculo total (oclusión) + obstáculo parcial (fricación)

Nasales
Las consonantes nasales se caracterizan porque durante su realización el canal
bucal está cerrado y el aire sale por la cavidad nasal
M: bilabial nasal
N: alveolar nasal
Ñ: palatal nasal

Aproximantes
Las consonantes aproximantes se caracterizan por un canal de salida del aire más
ancho que en las fricativas y por la ausencia de fricción y turbulencia
Las aproximantes incluyen:
a. Las laterales como [L] en Lozano y [y(alrevés)] como en Llave
b. Las semiconsonantes como [j] en familia y [w] en fuera

Laterales (Líquidos)
En las consonantes laterales el aire sale por los laterales de la boca mientras
permanece obstruido el canal central.
Son segmentos sonoros
a. [I] (alveolar lateral)
b. [y(alrevés)] (palatal lateral, solo en el subsistema distinguidor o no yeísta,
núcleos rurales de Castilla y León
Vibrantes (Líquidos)
Las consonantes vibrantes o róticas se caracterizan por la sucesión de cierre y abertura
del canal oral.
Son segmentos sonoros
a. [R] (vibrante simple alveolar) en pero
b. [r] (vibrante múltiple alveolar) en perro

Vocales
Las vocales del español se definen por dos parámetros:
a. La abertura oral: distancia entre la lengua y la pared superior de la cavidad bucal
(alta, media y baja)
b. La posición de la lengua: anterior (parte delantera de la cavidad bucal), central y
posterior (parte trasera)

A- Central baja
E- Anterior media
I - Anterior alta
O- Posterior media
U- Posterior alta

FONÉTICA ACÚSTICA

Estudia las propiedades físicas de los sonidos del habla considerados como ondas
sonoras.
Analiza, pues, la estructura acústica de las ondas sonoras simples y complejas y
describe sus componentes de un modo empírico, con auxilio de instrumentos de
análisis apropiados (espectrograma)
Muestras espectrográficas y su interpretación acústica: cuatro sistemas de
representación
- Oscilograma
- Espectro
- Espectrograma o sonograma: incluye los factores de frecuencia, amplitud y
tiempo. Se creó en los años 40 y gracias a él pudieron establecerse
correspondencias entre la Fonética Articulatoria y la Acústica. El espectrograma
refleja el sonido en su evolución frecuencia a lo largo de un tiempo específico
- Representación tridimensional
Son especialmente relevantes las cualidades físicas del sonido:
- Duración: tiempo de vibración de los objetos.
- Intensidad: energía total del movimiento vibratorio
- Tono o altura: determinado por la frecuencia fundamental de la onda
- Timbre: dos sonidos se perciben con timbre diferente si el número y la amplitud
relativa de los armónicos que componen sus ondas son distintos

FONÉTICA PERCEPTIVA
Estudio de la audición del habla analizando cómo las ondas sonoras llegan hasta el oído
y se transforman allí en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. Se interesa por
la interpretación fonética de tales impulsos asimilándolos a sonidos lingüísticos
conocidos por el hablante.
Las investigaciones dialectológicas de la primera mitad del siglo XX impulsaron esta
perspectiva de transcribir datos obtenidos de los informadores por la percepción
auditiva directa por parte de los investigadores

Recepción de la onda sonora


- Es el proceso auditivo: las vibraciones que provocan en el aire las ondas sonoras
al propagarse son recogidas por el pabellón auditivo y transportadas por el
conducto auditivo hasta el tímpano, lo que produce una vibración. Esta vibración
es amplificada y transmitida mediante movimientos mecánicos por la cadena de
huesecillos hasta alcanzar la ventana oval

Percepción del habla


Sistema auditivo parece preparado para recibir patrones de sonidos y, al oír,
discriminamos los sonidos hablados de todos los demás. Percepción auditiva selectiva,
por lo que no sólo es un hecho fisiológico, sino de un procedimiento en el cerebro para
discriminar, interpretar y categorizar los estímulos sonoros (escuchar). Hay dos líneas
teóricas principales:
- Oyentes activos: el oyente establece la conexión entre la señal acústica y la
identificación de las unidades lingüísticas mediante el conocimiento que tiene de
su propia articulación diciéndoselos a sí mismo (teoría motriz) o utilizando
reglas para analizar en un conjunto de rasgos abstractos la señal acústica
(análisis por síntesis). Esto no aplica que personas que no pueden hablar por
causas patológicas o cuya articulación no corresponde a los patrones
articulatorios generales puedan entender y ser entendidos
- Oyentes pasivos: el oyente percibe un mensaje, reconocen los rasgos distintivos
de las ondas y los descodifican. EL estímulo acústico provoca directamente la
respuesta neuronal, bien haciendo “corresponder esquemas” mediante la relación
de los patrones acústicos del habla con los patrones abstractos del habla o bien
mediante “detectores de rasgos”, como receptores neurales especiales. Se ha
objetado que se presenta la producción y percepción como procesos aislados.

https://soundsofspeech.uiowa.edu/spanish

Ejercicios prácticos

4 ¿Qué características tienen los sonidos líquidos?


- En las consonantes laterales el aire sale por los laterales de la boca mientras
permanece obstruido el canal central.
- Las consonantes vibrantes o róticas se caracterizan por la sucesión de cierre y
abertura del canal oral.

5. ¿Qué características tienen los sonidos fricativos?


- Las consonantes obstruyentes se caracterizan por un cierre total o parcial de la
cavidad oral.
- Cierre parcial con fricción del aire. Palatal sonora en el sistema yeísta del
español peninsular; prepalatal sonora en el sistema yeísta del español de
América del Sur

6. ¿Qué tipo de vocales son A, E y U?


- A: Central baja
- E: Anterior media
- U: Posterior alta
7. ¿Cuál es el significado de “fonación”?
- Proceso mediante el cual se produce la voz y se articulan las palabras, siendo
objeto de estudio de la fonética articulatoria.

8. ¿Cuáles son los órganos articulatorios?


- Aparato fonador, con tres cavidades: Infraglótica, glótica, y supraglótica

9. ¿Qué estudia la fonética perceptiva?


- Estudio de la audición del habla analizando cómo las ondas sonoras llegan hasta
el oído y se transforman allí en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
Se interesa por la interpretación fonética de tales impulsos asimilándolos a
sonidos lingüísticos conocidos por el hablante.

10. ¿Cuáles son los articuladores activos?


- Articuladores activos: lengua, faringe, paladar blando, labios y mandíbula
inferior

FONOLOGÍA

La Fonología se ocupa de realidades lingüísticas no concretas, los fonemas y las


unidades suprasegmentales (acento y entonación).
- El concepto de fonema se refiere al “conjunto de propiedades sonoras
recurrentes usadas en una lengua dada para distinguir palabras de diferente
significado.
- Un fonema es una unidad fonológica indivisible y también un aspecto mental de
un sonido.
Desde que el círculo de Praga fijara la doctrina fonológica, se ha hablado de la
función significativa del fonema, distinguiéndose una fonología de la palabra y
una fonología de la frase o fonología sintáctica.

Historia de la Fonología
- Con base en la fonética funcional, no es hasta las investigaciones del Círculo de
Praga (Travaux du Cercle Linguistique de Prague, 1929-1929) cuando se
comenzó con la fundación de la fonología, pero no se puede hablar de
Fonología Estructural hasta la publicación póstuma de los Principios de
Fonología de Trubetzkoy en 1938.
- Firth (1948) nos habla de la realidad del aspecto fónico como representación de
un continuum. Con Bloomfield y Swadesh (Descriptivismo Norteamericano)
- Alarcos Llorach ha aplicado los principios de Fonología de Trubezskoy para
describir el sistema fonológico español en su obra Fonología española (1950)
-
- Cada fonema posee unos rasgos que lo caracterizan como tal, los rasgos
distintivos, pertinentes o relevantes, y la oposición de estos rasgos es la que hace
que los fonemas puedan oponerse entre sí. Estos rasgos distintivos permiten el
enlace entre la fonética y la fonología
- Principio de Conmutación: representa una relación de carácter paradigmático
basada en el principio de oposición. Cuando en un mismo contexto, al cambiar
una de las unidades por otra cambia el significado, dicha unidad puede
entenderse como fonema.
- Fonemas que se oponen en el sistema en posiciones de pertinencia, pero que en
algún contexto dejan de oponerse. Al resultado fonológico de la neutralización lo
denominamos archifonema y representa el conjunto de rasgos distintivos
comunes a los dos fonemas de la oposición neutralizada.
¿Qué es un alófono?
- Sonido propio de la pronunciación de un fonema, que puede variar según su
posición en la palabra o en la sílaba y en relación con los sonidos vecinos,
aunque sigue considerándose el mismo fonema.
Por ejemplo, los fonemas /d/ /b/ /g/, etc. Tienen distintos alófonos dependiendo
de si están entre vocales o al principio de la palabra:
/d/ dato, toda
/b/ bolo, lobo
/g/ gato, toga

Elementos suprasegmentales

- Rasgos suprasegmentales: son aquellos que no afectan a un único segmento


(sonido o fonema) sino que inciden sobre unidades lingüísticas superiores como
la sílaba, la palabra, el sintagma, la oración, etc. Son simultáneos a la realización
de fonemas. También se les denomina rasgos prosódicos. Son el acento y la
entonación.
- En el ámbito hispánico se han estudiado tradicionalmente tres aspectos: acento
dinámico, entonación y cantidad o duración. Todos estos rasgos configuran el
flujo del habla y otorgan al enunciado un cuerpo específico que resulta
comunicativamente adecuado según las circunstancias de la enunciación

Sistema Fonológico del Español


1. El subsistema vocálico del español
En español son fonemas vocálicos los que por sí solos, aisladamente o combinados
entre sí pueden formar sílabas o palabras. Son los sonidos más audibles o
perceptibles y son más abiertos que cualquiera de los consonánticos. Además, son
más sonoros y presentan un tono más intenso que las consonantes sonoras.
Para su clasificación se tiene en cuenta: modo de la articulación (altas, medias y
bajas, según el grado de apertura) altas o cerradas, si la lengua se aproxima a un
máximo permisible al paladar duro o blando ([i] [u]); medias, lengua en una
posición intermedia ([e] [o]) y bajas o abiertas, con la posición más baja de la lengua
([a]); lugar de la articulación (anteriores, centrales y posteriores) y velo del paladar
(orales y oronasalizadas)

Alófonos vocálicos
Cada uno de los fonemas vocálicos presenta variantes combinatorias o alófonos que
dependen de la estructura de la sílaba, de su posición en ella y de la naturaleza
articulatoria de los sonidos contiguos.
Navarro Tomás reconoce la tendencia a presentar alófonos abiertos en sílaba
trabada, en contacto con las consonantes [r] [x] y en las agrupaciones [ei] [qraral] y
alófonos cerrados en sílaba libre.
Estudios acústicos más recientes no confirman esta distribución complementaria,
sino que afirman que en un uso normal del español, sin matizaciones diatópicas,
diafásicas o diastráticas, se considerará que los fonemas vocálicos tienen en nuestra
lengua dos únicos alófonos en distribución complementaria: uno nasal cuando la
vocal se halla entre pausa y consonante final o entre dos consonantes nasales y otro
oral que aparece en el resto de los casos (Quillis, 1993)
Alófonos consonánticos
Agrupaciones vocálicas
1) Diptongos y Triptongos: la existencia de dos vocales en la misma sílaba
constituye un diptongo, y si son tres, un triptongo. El papel desempeñado por
cada uno de los elementos constitutivos es diferente: uno es el núcleo silábico y
será el que tenga mayor energía articulatoria, mientras que el resto será el
margen silábico, entendido como un sonido de transición desde o hacia las
consonantes contiguas.
Ejemplos: sie-te, cau-sa, pei-ne, ai-re, ac-tuáis, buey, cam-biéis, U-ru-guay

2) Hiato y Sinéresis: no siempre que se encuentran en contacto una vocal abieta


(/a/, /e/, /o/) y una cerrada (/i/, /u/), forman una agrupación. Cada una de ellas
puede pertenecer a una sílaba distinta, lo que es un hiato. Si las dos vocales son
abiertas o una abierta y otra cerrada, también se produce. La reducción silábica
de un hiato se denomina sinéresis.

Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales, o por dos vocales
abiertas distintas siguen las reglas generales de acentuación, pero las palabras
con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona (o por
una vocal abierta átona y una vocal cerrada tónica) siempre llevan tilde sobre la
vocal cerrada y no depende, por tanto, de las reglas generales de acentuación.
Ejemplos de hiato: to-a-lla, ra-íz, ca-fe-í-na, zo-o-ló-gi-co

Sinéresis (recurso poético): unión en una sola sílaba de dos vocales que
normalmente se pronuncian en sílabas separadas, por ejemplo, la pronunciación
de palabras crea-dor o fae-na, en vez de cre-a-dor, fa-e-na son casos de sinéresis

3) Sinalefa: unión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o


vocales iniciales de la siguiente, de modo que forman una única sílaba tanto a
efectos fonéticos como métricos, por ejemplo: escalera arriba u oferta injusta
Por tanto se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones
siguientes:
- Vocal abierta seguida o precedida de vocal cerrada átona: estabais, confiar,
diario, viento
- Dos vocales cerradas distintas: triunfo, incluido, huir, ruido
Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortográficos las secuencias
constituidas por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: confiáis, actuáis,
puntuéis, etc.

Distribución complementaria
Los diferentes alófonos de un fonema se utilizan en diferentes contextos fonológicos.
Por ejemplo, el alófono [b] se utiliza en el contexto fonológico de posición inicial de la
palabra
Variación estilística
Normalmente cuando un fonema tiene alófonos que aparecen en el mismo contexto
fonológico, o son de una variedad de español específico, o hay alguna diferencia en el
registro (ej. Formal vs. Informal). Por eso, os lingüistas dicen que estos alófonos que
pueden aparecer en el mismo contexto fonológico están en variación estilística. En otras
palabras se utilizan un alófono u otro por razones estilísticas. Por ejemplo, aunque el
fonema /n/ en español tiene varios alófonos en distribución complementaria que ocurren
en contextos diferentes, el fonema /n/ en español también tiene dos alófonos que pueden
ocurrir en el mismo contexto fonológico y están en variación estilística. Considera la
palabra pan donde hay dos maneras aceptadas para pronunciarla en Puerto Rico. No hay
ninguna diferencia de significado pero sí hay una connotación estilística.

Fenómenos de variación dialectal más llamativos del español


Pérdida de la /d/ intervocálica en /ádo/
Sonorización de /p, t, k/
Velarización de la nasal /n/ en posición final de palabra ante pausa o vocal
La aspiración de la /s/
Velarización de la /f/ moderna
Seseo y ceceo
Diversidad de articulaciones palatales en Hispanoamérica (como el rehilamiento)
Neutralización de las líquidas /r/ /l/ en posición implosiva
El yeísmo y la desfonologización
Realización asibilida de /r/
Realización africada del grupo [tr]
Pérdida de [r] final
- Rotacismo en el español del sur (Andalucía y Canarias)
a. Caldo [kaRdo]
b. Huelva [weRba]
c. Calma [kaRma]
d. Sal [saR]

- Lambdacismo en el español caribeño


a. Comer [ko’mel]
b. Abrir [a’BRil]
c. Verdad [bel’da]
d. Amor [a’mol]
e. Carta [‘kalta]
Ejercicios prácticos

1. En las siguientes palabras, identifica los alófonos del fonema /n/ marcados en
negrita y ofrece detalles sobre el uso

Inglés: Se velariza porque va delante de velar.


Concha: Se palataliza (delante de -ch)
Contento: Se dentaliza (delante de dentales)
Inversiones: Cuando va delante de /p/ o /b/
Un dentista: Dentaliza

2. Escribe los dos alófonos de cada fonema dado y una palabra para cada uno que
utilice el alófono o de manera correcta

- /b/  Bomba, Lobo


- /d/  Diente, Dedo
- /l/  Aldea, Sala, Alzar
- /s/  Susana (Delante de vocal sonora o no), Desdén, Sala (No sonora)
- /g/  Gato, Amigo (alternancia Fuerte y Suave)

3. Divide en sílabas las siguientes palabras: a/e/ro/puer/to, dia/rio, po/e/ma/rio,


Ma/rí/a, es/cri/bí/ais, es/ta/bais, es/ta/dou/ni/den/se

4. ¿Las palabras /inkluido/ o /atraido/ se escriben con o sin tilde? Explica por qué.

Incluido: Dos vocales cerradas juntas siempre forman un diptongo


Atraído: Hiato

5. ¿Cuáles son las características de un triptongo? Pon ejemplos

La existencia de 3 vocales en la misma sílaba constituye un diptongo.


Fieis, lieis, Uruguay, actuáis.

6. En qué se diferencian las palabras: hábito, habito, habitó

Hábito: Sustantivo
Habito: Verbo 1era Persona Singular Presente Indicativo Habitar
Habitó: Verbo 3era Persona Singular Pretérito Perfecto Habitar

7. Pon ejemplos de sinalefa en español.


Llevo una mochila
Hoy a llovido
Puedo hablar
Transcripción fonética (fonemas + alófonos)
Transcripción fonológica (fonemas + archifonemas)
- Un archifonema es la neutralización de la oposición de los fonemas. Ej.:
/aBsoluto/ (La -b no se sabe si es -p o -b) /B/
/dieNte/ (El fonema va delante de consonante dental, por tanto, se dentaliza) /N/

También podría gustarte