Trabajo
Trabajo
Trabajo
Análisis de caso
Caso 1:
El proceso de conteo de los cerdos en la empresa Coexca S.A., se realiza a través de un sensor de
proximidad, el cual al momento de pasar un cerdo por la línea de producción envía un pulso a un
contador que registra la información en una pantalla led e indica el número secuencial.
El sensor ha fallado y solo queda la tarjeta electrónica de alimentación de dicho sensor, de la cual
se desconoce la corriente que entregará al ser conectada a un suministro de energía.
El sensor de proximidad a reemplazar, en su hoja característica indica que trabaja a una tensión de
3,4 Volts a 5 Volts y a una corriente de 1,5 amperes. Considerando estos valores de alineación del
sensor, indique si la fuente es la adecuada y si el sensor funcionará o no.
Caso 2:
Supongamos usted tiene una fuente de alimentación de 12V con una corriente constante de
100mA y quiere utilizar un diodo rectificador para obtener una tensión de 9V manteniendo la
corriente constante. Considere que el diodo rectificador que tiene disponible corresponde a uno
de silicio y debe estar conectado en polarización directa.
¿Cómo podrías diseñar un circuito rectificador de media onda utilizando este diodo, de modo que
obtengas una tensión de 9V en la carga? ¿Cuál sería la potencia disipada por el diodo rectificador
en estas condiciones?
Caso 3:
Supongamos que desea diseñar un circuito electrónico que permita cargar una batería de 12V con
energía solar. Para ello, dispone de un panel solar de 18V y 10W de potencia nominal.
Considere utilizar diodos para asegurar que la energía fluya en la dirección correcta. En particular,
se debe utilizar un diodo en serie con el panel solar para evitar que la corriente fluya en sentido
contrario durante la noche o en días nublados.
Además, se debe utilizar otro diodo en serie con la batería para evitar que ésta descargue hacia el
panel solar en situaciones de baja luz solar o durante la noche. Este segundo diodo también
permite proteger la batería contra posibles sobrecargas.
Implemente el diseño del circuito con diodos de protección, considerando el panel solar y la
batería.
Caso 1: Este teorema establece que el efecto que dos o más fuentes tienen sobre una
impedancia es igual a la suma de cada uno de los efectos de cada fuente tomados por
separado, sustituyendo todas las fuentes de tensión restantes por un corto circuito, y
todas las fuentes de corriente restantes por un circuito abierto.
Método de malla
Identifica las mallas (las ventanas abiertas del circuito).
Asigna una corriente a cada malla, usando una dirección consistente (a favor o en contra
de las manecillas del reloj).
Escribe las ecuaciones para la ley del voltaje de Kirchhoff alrededor de cada malla.
Caso 2: Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no permite a la corriente fluir
en la dirección opuesta. Los diodos también se conocen como rectificadores porque
cambian corriente alterna (CA) a corriente continua (CC) pulsante. Los diodos se clasifican
según su tipo, voltaje y capacidad de corriente.
Realiza los cálculos necesarios para diseñar un circuito rectificador de media onda utilizando el
diodo investigado de modo que obtenga una tensión de 9V en la carga.
En el informe presentado pudimos a aprender que son los diodos y para que se utilizan al igual que
nos dimos cuenta de que es algo muy importante en la vida cotidiana. Aprendimos a utilizar
diodos en un panel solar utilizando un diodo de bloqueo.
Bibliografía
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema4/TEMA4.htm#:~:text=Un%20diodo
%20rectificador%2C%20idealmente%20hablando,convertir%20corriente%20alterna%20en
%20continua.
https://www.fluke.com/es-cl/informacion/blog/electrica/que-es-un-diodo#:~:text=Permite
%20que%20la%20corriente%20fluya,voltaje%20y%20capacidad%20de%20corriente.
https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-analysis-topic/ee-dc-circuit-
analysis/a/ee-mesh-current-method