Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fesr-Vilcabamba - Alt 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FICHA TÉCNICA ESTANDAR PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL

FECHA DE REGISTRO DEL PROYECTO: 20 6 2018

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 CÓDIGO DEL PROYECTO

CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN EL C.P. VILCABAMBA - DISTRITO DE PANGOA - PROVINCIA DE SATIPO -
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO :
DEPARTAMENTO DE JUNIN

NATURALEZA DE INTERVENCIÓN OBJETO

CREACION SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA.

FUNCIÓN: 18 SANEAMIENTO
DIVISIÓN FUNCIONAL: 040 SANEAMIENTO
GRUPO FUNCIONAL: 0089 SANEAMIENTO RURAL
RESPONSABLE FUNCIONAL: VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

1.4 ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN ? SI NO X

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE CUAL ES EL PROGRAMA DE INVERSIÓN:

1.5 ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO ? SI NO X

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE CUAL ES EL CONGLOMERADO:

1.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

UBICACIÓN GEOREFERENCIADA DE LA LOCALIDAD


(Ingresar código UBIGEO)
Departamento Provincia Distrito Centro Poblado
12 1206 120606 1206060043

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO


JUNIN SATIPO PANGOA VILCABAMBA

1.7 EL PROYECTO OCUPA ESPACIOS SOBRE AREA NATURAL PROTEGIDA, ZONA DE AMORTIGUAMIENTO O AREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL. (EN CASO DE SER SÍ, INCORPORAR EVAP)

SI NO x

1.8 UNIDAD FORMULADORA (U.F.) DEL PROYECTO


SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
NOMBRE: SUB GERENCIA DE PREINVERSION
PERSONA RESPONSABLE DE LA U.F.: ING. CARLOS ANDRE SOTO MALLQUI
PERSONA RESPONSABLE DE LA FORMULACIÓN: ING. ALAN ROJAS SUAREZ

SI LA FICHA TÉCNICA HA SIDO DESARROLLADA POR ADMINISTRACIÓN INDIRECTA (CONSULTORÍA):


AUTOR : SERVIGEN YSCA S.R.L
COSTO DE ELABORACIÓN (S/): 15,000.00

1.9 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (U.E.I.) RECOMENDADA DEL PROYECTO

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
NOMBRE: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA
PERSONA RESPONSABLE DE LA U.E.I.: ARQ. SOLEDAD DEL PINO ALEJO

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

2.1 INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES

INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES VALOR ACTUAL


No. Total de viviendas (unidades) 230.00
Densidad poblacional (habitantes/vivienda) 4.11
Tasa de crecimiento 2.82%
Población Total (habitantes) 945
Ingreso promedio /S/ / familia-mes) 600
Costos de O&M del Sistema de Agua (S/xmes)* -
Costos de O&M del Sistema de Alcantarillado (S/xmes)* -
Cuota familiar (S/xmes)* -
*: De corresponder

2.2 DIAGNOSTICO DEL SERVICIO E IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE LA BRECHA

AGUA POTABLE SIN PROYECTO CON PROYECTO


A. Cobertura (%) 0% 100%
B. Continuidad del servicio (horas de servicio promedio diarias) 0 24
C. Cloro residual en redes de agua 0 0.5 - 1

Agua potable que se brinda no


D. Parámetros que superan los Limites Máximos Permisibles (LMP) -
supera LMP
ALCANTARILLADO SIN PROYECTO CON PROYECTO
A. Cobertura (%) 0% 100%
B. Caudal de aguas residuales tratadas (l/s) 0% 100%
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO / LETRINAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
A. Cobertura (%) 0% -

1 de 8
2.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA POTABLE

COTA referencial** COORDENADAS


FUENTES DE AGUA Q Aforado (l/s) Fecha de Aforo Q Mínimo estimado* (l/s)
(msnm) UTM**

E 548843.740
FUENTE DE AGUA 1: Fuente bocatoma 309.23 30.04.2017 1.20 1402
N 8728289.032

*/. Información de aforo o referencia de la población


**/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)

ANTIGÜEDAD OPERATIVO ESTADO (Bueno COORDENADAS


COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA U. M. CAPACIDAD OBSERVACIÒN
(Años) (SI/NO) /Regular /malo) UTM**

CAPTACIÓN L/S NO EXISTE


BOMBEO L/S NO EXISTE
DIÁMETRO NO EXISTE
IMPULSIÓN
M NO EXISTE
PLANTA DE TRATAMIENTO L/S NO EXISTE
DIÁMETRO NO EXISTE
CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA
M NO EXISTE
DIÁMETRO NO EXISTE
CONDUCCIÓN DE AGUA TRATADA
M NO EXISTE
RESERVORIO M3 NO EXISTE
DIÁMETRO NO EXISTE
ADUCCIÓN
M NO EXISTE
DIÁMETRO NO EXISTE
RED DE DISTRIBUCIÓN
M NO EXISTE
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS UNIDADES NO EXISTE

CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS UNIDADES NO EXISTE

PILETAS PUBLICAS UNIDADES NO EXISTE


**/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)

2.4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DEL ALCANTARILLADO SANITARIO O DE SISTEMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

CUERPO RECEPTOR DE AGUAS RESIDUALES OBSERVACIÓN

La población evacua sus aguas


residuales en sus propios terrenos,
Terreno de los propietarios para lo cual utilizan en su mayoría
pozos ciegos, construidos
artesanalmente.

ANTIGÜEDAD OPERATIVO ESTADO (Bueno


COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO U. M. CAPACIDAD OBSERVACIÒN
(Años) (SI/NO) /Regular /malo)
DIÁMETRO NO EXISTE
COLECTORES DESAGÜE
M NO EXISTE

CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS UNIDADES NO EXISTE

CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS UNIDADES NO EXISTE

INTERCEPTOR UNIDADES NO EXISTE


EMISOR FINAL (INGRESO A PTAR) UNIDADES NO EXISTE
EMISOR DEL EFLUENTE (SALIDA DE LA PTAR) UNIDADES NO EXISTE
PLANTA DE TRATAMIENTO (indicar tipo de tecnología) L/S NO EXISTE

ANTIGÜEDAD OPERATIVO ESTADO (Bueno


UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO / LETRINAS U. M. CANTIDAD OBSERVACIÒN
(Años) (SI/NO) /Regular /malo)

UBS ARRASTRE HIDRÁULICO UNIDADES NO EXISTE


UBS COMPOSTERA UNIDADES NO EXISTE
LETRINA (HOYO SECO VENTILADO) UNIDADES NO EXISTE

CARACTERISTICAS DEL TERRENO: Zona inundable SI NO Nivel freático SI NO Tasa de percolación …… Min/cm

2.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Inadecuado y deficiente acceso a los servicios de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas para la población de la localidad de Vilcabamba del distrito de Pangoa

2.6 OBJETIVO DEL PROYECTO

Adecuado y eficiente acceso a los servicios de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas para la población de la localidad de Vilcabamba del distrito de Pangoa

2.7 EL PROYECTO BUSCA CERRAR LA BRECHA DE: (si se cierra más de una brecha, marcar sólo la principal)

COBERTURA (ACCESO) X CONTINUIDAD CALIDAD DE AGUA OTRO (ESPECÍFICAR) : ……………………………….

3. FORMULACION Y EVALUACION

3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Número de años del horizonte de evaluación: 20

3.2 ESTIMACION DE LA DEMANDA

3.2.1 Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda de agua y alcantarillado

PARAMETROS Y SUPUESTOS UM VALOR


Dotación l/h/d 100
Cobertura de agua potable % 100
Cobertura de alcantarillado % 100
Cobertura de UBS % 100
Continuidad de servicio de agua horas 24
Población beneficiaria (al inicio de operación) hab 945
Tasa de crecimiento % 2.82%
Pérdidas de agua potable % 25%
Aporte al sistema de alcantarillado % 100%

2 de 8
3.2.2 Estimación de la Brecha

AGUA POTABLE (L/S) ALCANTARILLADO (L/S) TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (L/S) UBS (UNIDADES)
AÑO
DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA
0 2.33 0 -2.33 1.40 0 -1.40 1.40 0 -1.40 19 0 -19.00
1 2.39 0 -2.39 1.44 0 -1.44 1.44 0 -1.44 19 0 -19.00
2 2.46 0 -2.46 1.48 0 -1.48 1.48 0 -1.48 19 0 -19.00
3 2.53 0 -2.53 1.52 0 -1.52 1.52 0 -1.52 19 0 -19.00
4 2.60 0 -2.60 1.56 0 -1.56 1.56 0 -1.56 19 0 -19.00
5 2.68 0 -2.68 1.61 0 -1.61 1.61 0 -1.61 19 0 -19.00
6 2.75 0 -2.75 1.65 0 -1.65 1.65 0 -1.65 19 0 -19.00
7 2.83 0 -2.83 1.70 0 -1.70 1.70 0 -1.70 19 0 -19.00
8 2.91 0 -2.91 1.74 0 -1.74 1.74 0 -1.74 19 0 -19.00
9 2.99 0 -2.99 1.80 0 -1.80 1.80 0 -1.80 19 0 -19.00
10 3.07 0 -3.07 1.84 0 -1.84 1.84 0 -1.84 19 0 -19.00
11 3.16 0 -3.16 1.90 0 -1.90 1.90 0 -1.90 19 0 -19.00
12 3.25 0 -3.25 1.95 0 -1.95 1.95 0 -1.95 19 0 -19.00
13 3.34 0 -3.34 2.01 0 -2.01 2.01 0 -2.01 19 0 -19.00
14 3.44 0 -3.44 2.06 0 -2.06 2.06 0 -2.06 19 0 -19.00
15 3.53 0 -3.53 2.12 0 -2.12 2.12 0 -2.12 19 0 -19.00
16 3.63 0 -3.63 2.18 0 -2.18 2.18 0 -2.18 19 0 -19.00
17 3.73 0 -3.73 2.24 0 -2.24 2.24 0 -2.24 19 0 -19.00
18 3.84 0 -3.84 2.30 0 -2.30 2.30 0 -2.30 19 0 -19.00
19 3.95 0 -3.95 2.37 0 -2.37 2.37 0 -2.37 19 0 -19.00
20 4.06 0 -4.06 2.43 0 -2.43 2.43 0 -2.43 19 0 -19.00

3.3 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A NIVEL DE COMPONENTES

3.3.1 Impacto sobre las brechas del servicio (situación esperada luego de ejecutado el proyecto)

CONCEPTO U.M. CANTIDAD


Número de Viviendas unidades 230
Total de Viviendas con conexiones domiciliarias de agua potable unidades 230

Total de Viviendas con servicio de alcantarillado y/o disposición sanitaria de excretas unidades 230

Porcentaje de agua residual no tratada % 0

3.3.2 Características del sistema proyectado

DISPONIBILIDAD DE TERRENO EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) A PRECIOS SOCIALES


COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA U. M. CAPACIDAD PROPIETARIO DEL DOCUMENTO DE
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL F.C COSTO P.S
TERRENO ACREDITACIÓN (*)

Terreno del C.P. Acta de libre disponibilidad


CAPTACIÓN - (BOCATOMA DE RÍO) L/S 309.23 6,597.25 0.00 6,597.25 0.759 5,007.31
Vilcabamba de terreno

DIÁMETRO 2 1/2 "


Terreno del C.P. Acta de autorización de
CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA 136,732.50 0.00 136,732.50 0.802 109,659.47
Vilcabamba pases de terrenos
M 2360.00

SEDIMENTADOR M2 10.37 - - 5,415.86 0.00 5,415.86 0.759 4,110.64

FILTRO LENTO M2 19.54 - - 36,249.03 0.00 36,249.03 0.759 27,513.01

UNIDADES 2.00 -
CAMARA ROMPE PRESION - 3,913.17 0.00 3,913.17 0.000 0.00
M2 2.00 -

Terreno del C.P. Acta de libre disponibilidad


RESERVORIO M3 65.00 36,025.10 0.00 36,025.10 0.759 27,343.05
Vilcabamba de terreno

DIÁMETRO 2"
Terreno del C.P. Acta de autorización de
LINEA DE ADUCCIÓN 130,615.50 0.00 130,615.50 0.802 104,753.63
Vilcabamba pases de terrenos
M 2244.34

DIÁMETRO 1"
Terreno del C.P. Acta de autorización de
LINEA DE DISTRIBUCIÓN 159,534.02 0.00 159,534.02 0.802 127,946.28
Vilcabamba pases de terrenos
M 2769.64

PASE AEREO ML 20.00 - - 2,967.97 0.00 2,967.97 0.802 2,380.31

UNIDADES 6.00 -
VALVULA DE PURGA - 4,541.44 0.00 4,541.44 0.759 3,446.95
M2 3.84 -

UNIDADES 8.00 -
VALVULA DE CONTROL - 4,743.78 0.00 4,743.78 0.759 3,600.53
M2 5.12 -

UNIDADES 236.00
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS 91,526.78 0.00 91,526.78 0.802 73,404.48
ML 1180.00

1
PILETAS PUBLICAS UNIDADES - - 3,344.63 0.00 3,344.63 0.759 2,538.57
(1.89 m2)

FLETE KM 15.00 - - 16,000.00 0.00 16,000.00 0.847 13,552.00

*: Acta de Asamblea general TOTAL COSTO DIRECTO 638,207.03 0.00 638,207.03 505,256.24
GASTOS GENERALES 63,820.70 0.00 63,820.70 0.847 54,056.14
UTILIDAD 63,820.70 0.00 63,820.70 0.847 54,056.14
IGV 137,852.72 0.00 137,852.72 0.000 0.00
TOTAL AGUA 903,701.15 0.00 903,701.15 613,368.51

3 de 8
DISPONIBILIDAD DE TERRENO EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) A PRECIOS SOCIALES
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO U. M. CAPACIDAD PROPIETARIO DEL DOCUMENTO DE
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL F.C COSTO P.S
TERRENO ACREDITACIÓN (*)

DIÁMETRO 200 mm
COLECTOR 305,771.33 0.00 305,771.33 0.772 236,055.47
M 2239.58
Terreno del C.P. Acta de autorización de
Vilcabamba pases de terrenos
UNIDADES 33
BUZONES DE COLECTOR 99,962.01 0.00 99,962.01 0.759 75,871.17
M3 116.48

CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS UNIDADES 217 64,872.15 0.00 64,872.15 0.772 50,081.30
*: Acta de Asamblea general TOTAL COSTO DIRECTO 470,605.49 0.00 470,605.49 362,007.93
GASTOS GENERALES 47,060.55 0.00 47,060.55 0.847 39,860.29
UTILIDAD 47,060.55 0.00 47,060.55 0.847 39,860.29
IGV 101,650.79 0.00 101,650.79 0.000 0.00
TOTAL ALCANTARILLADO 666,377.37 0.00 666,377.37 441,728.50

DISPONIBILIDAD DE TERRENO EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) A PRECIOS SOCIALES


COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO U. M. CAPACIDAD PROPIETARIO DEL DOCUMENTO DE
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL F.C COSTO P.S
TERRENO ACREDITACIÓN (*)

DIÁMETRO 200 mm
EMISOR DEL EFLUENTE (SALIDA DE LA PTAR) 49,983.42 0.00 49,983.42 0.772 38,587.20
M 313.88

5.01
CAMARA DE REJAS + DESARENADOR M2 5,662.14 0.00 5,662.14 0.759 4,297.56
(02 unid)
PLANTA DE TRATAMIENTO (REACTOR DE FLUJO 43.13
M2 86,753.88 0.00 86,753.88 0.785 68,101.80
ASCENDENTE) (02 unid) Acta de libre disponibilidad
de terreno para
64.04 Terreno del C.P.
LECHO DE SECADO M2 construcción de planta de 58,071.81 0.00 58,071.81 0.759 44,076.50
(02 unid) Vilcabamba
tratamiento de agua
28.63 residual
FILTRO BIOLOGICO M2 35,634.99 0.00 35,634.99 0.759 27,046.96
(02 unid)
9.28
CAMARA DE CONTACTO DE CLORO M2 10,625.51 0.00 10,625.51 0.759 8,064.76
(02 unid)
23.06
CASETA DE CLORACIÓN M2 33,101.70 0.00 33,101.70 0.759 25,124.19
(02 unid)

CERCO PERIMÉTRICO M 200 5,294.09 0.00 5,294.09 0.759 4,018.21

FLETE KM - - - 0.00 0.00 0.00 0.847 0.00

*: Acta de Asamblea general TOTAL COSTO DIRECTO 285,127.54 0.00 285,127.54 219,317.19
GASTOS GENERALES 28,512.75 0.00 28,512.75 0.847 24,150.30
UTILIDAD 28,512.75 0.00 28,512.75 0.847 24,150.30
IGV 61,587.55 0.00 61,587.55 0.000 0.00
TOTAL PTAR 403,740.60 0.00 403,740.60 267,617.79

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) A PRECIOS SOCIALES


UNIDAD BASICAS DE SANEAMIENTO / LETRINAS CANTIDAD
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL F.C COSTO P.S
UBS ARRASTRE HIDRÁULICO 19 93,783.51 0.00 93,783.51 0.759 71,181.68
UBS COMPOSTERA 0 0.00 0.00 0.00 0.759 0.00
LETRINA (HOYO SECO VENTILADO) 0 0.00 0.00 0.00 0.759 0.00
FLETE 0 0.00 0.00 0.00 0.759 0.00
TOTAL COSTO DIRECTO 93,783.51 0.00 93,783.51 71,181.68
GASTOS GENERALES 9,378.35 0.00 9,378.35 0.847 7,943.46
UTILIDAD 9,378.35 0.00 9,378.35 0.847 7,943.46
IGV 20,257.24 0.00 20,257.24 0.000 0.00
TOTAL DISPOS.EXCRETAS 132,797.45 0.00 132,797.45 87,068.61

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) A PRECIOS SOCIALES


CAPACITACIÓN U.M. CANTIDAD
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL F.C COSTO P.S
EDUCACIÓN SANITARIA MODULOS 8 587.500 4,700.00 0.00 4,700.00 0.926 4,352.20
GESTIÓN DEL SERVICIO MODULOS 3 1500 4,500.00 0.00 4,500.00 0.926 4,167.00
1,496,923.57 TOTAL COSTO DIRECTO 9,200.00 0.00 9,200.00 8,519.20 1,166,282.25
149,692.36 GASTOS GENERALES 920.00 0.00 920.00 0.847 779.24 126,789.43
149,692.36 UTILIDAD 920.00 0.00 920.00 0.847 779.24 126,789.43
323,335.49 IGV 1,987.20 0.00 1,987.20 0.000 0.00 0.00
2,119,643.78 TOTAL CAPACITACIÓN 13,027.20 0.00 13,027.20 10,077.68 1,419,861.10

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) A PRECIOS SOCIALES


COSTOS INDIRECTOS
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL F.C COSTO P.S
EXPEDIENTE TÉCNICO 63,589.31 0.00 63,589.31 0.926 58,883.70
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 0.00 0.00 0.00 0.926 0.00
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO 0.00 0.00 0.00 0.926 0.00
SUPERVISIÓN DE LA OBRA 63,589.31 0.00 63,589.31 0.926 58,883.70
DISPONIBILIDAD DE TERRENO 0.00 0.00 0.00 0.926 0.00
FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO 0.00 0.00 0.00 0.926 0.00
GESTION DE RIESGOS 0.00 0.00 0.00 0.926 0.00
OTROS ESTUDIOS DE BASE (POZO EXPLORATORIO, PEA, OTROS) 0.00 0.00 0.00 0.926 0.00
1,624,102.19 SUB TOTAL COSTO INDIRECTO 127,178.62 0.00 127,178.62 117,767.40 1,284,049.65
149,692.36 GASTOS GENERALES 0.00 0.00 0.00 0.847 0.00 126,789.43
149,692.36 UTILIDAD 0.00 0.00 0.00 0.847 0.00 126,789.43
323,335.49 IGV 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
2,246,822.40 TOTAL COSTO INDIRECTO 127,178.62 0.00 127,178.62 117,767.40 1,537,628.50

TOTAL INVERSIÓN PROYECTO 2,246,822.40 0.00 2,246,822.40 1,537,628.50

4 de 8
En los casos en que se proponga una sola alternativa de solución, sírvase explicar las razones por las cuales no se propone otras alternativas de solución.

Se propone dos alterntaivas de solución.

JUSTIFICACIÓN DE COSTOS
(Indicar cual es la fuente de información de los costos de inversión, operación y mantenimiento, explicando los criterios utilizados para adecuarlos y utilizarlos en el presente proyecto. De ser
necesario, incluir el detalle de la estimación en los anexos)
*Se han realizo estimaciones de costos de los elementos de los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario, PTAR y saneamiento básico (UBS) en función del esquema de la propuesta de alternativa de solución 01 y
considerando costos unitarios de las diversas revistas de costos existentes, y cotizaciones de materiales e insumos en la zona de estudio.
*Con respecto a los costos de O y M, han sido determinados en función al requerimiento de insumos necesarios con su respectivos precios unitarios.

FECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCION (MES/AÑO): jun-19

PERIODO DE EJECUCION (DIAS): 180 calendarios

4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

4.1 FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES (MES/AÑO): ene-20

Año
RUBROS ACTUAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 9,887 10,013 10,140 10,271 10,407 10,558 10,703 10,848 10,998 11,166
Agua Potable 0.00 5,687 5,813 5,940 6,071 6,207 6,358 6,503 6,648 6,798 6,966
Alcantarillado 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PTAR 0.00 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200
UBS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTO MANTENIMIENTO 0.00 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800
Agua Potable 0.00 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150
Alcantarillado 0.00 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150
PTAR 0.00 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350
UBS 0.00 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150
TOTAL O y M 0.00 23,687 23,813 23,940 24,071 24,207 24,358 24,503 24,648 24,798 24,966

Año
RUBROS ACTUAL
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 11,325 11,489 11,668 11,846 12,024 12,207 12,400 12,592 12,803 13,010
Agua Potable 0.00 7,125 7,289 7,468 7,646 7,824 8,007 8,200 8,392 8,603 8,810
Alcantarillado 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PTAR 0.00 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200
UBS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTO MANTENIMIENTO 0.00 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800
Agua Potable 0.00 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150
Alcantarillado 0.00 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150
PTAR 0.00 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350 4,350
UBS 0.00 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150 3,150
TOTAL O y M 0.00 25,125 25,289 25,468 25,646 25,824 26,007 26,200 26,392 26,603 26,810

5. INVERSIONES POR REPOSICIÓN


Año
COMPONENTES
1 2 3 4 5 6 … 20
Agua Potable 0 0 0 0 0 0 0 0
Alcantarillado 0 0 0 0 0 0 0 0
PTAR 0 0 0 0 0 0 0 0
UBS 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL INVERSIONES POR REPOSICIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0

6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO (DATO REFERENCIAL) : DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

7. EVALUACION SOCIAL

INDICADORES Agua Potable Alcantarillado PTAR UBS TOTAL

Inversión a precios privados 963,846.96 710,728.11 430,611.54 141,635.78 2,246,822.39

Inversión a precios sociales 668,991.34 481,786.30 291,886.50 94,964.36 1,537,628.50


Valor Actual O, M y Repos. a precios
96,901.50 30,927.16 83,945.16 30,927.16 242,700.98
privados
Valor Actual O, M y Repos. a precios
88,668.98 23,566.50 72,661.16 21,819.85 206,716.49
sociales
VACS 757,660.32 505,352.80 364,547.66 116,784.21 1,744,344.99

CAES 77,169.38 51,471.30 37,129.98 11,894.73 177,665.39

Población beneficiaria promedio 1,282.00 0.00 0.00 1,282.00 1,282.00

ICE 591.00 394.19 284.36 91.10 1,360.64

Costo Percápita 751.83 554.39 335.89 110.48 1,752.59

8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA

ID TIPO DE EJECUCIÓN MARCAR CON (X)


1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA X
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA (APP)
4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - NÚCLEO EJECUTOR
5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - LEY 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

5 de 8
9. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

9.1 Cuota Estimada de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario o UBS

Costos de O&M y Reposición (S/)


Cuota a pagar /S/ / Cuota a pagar /S/ / Requiere subsidio
Año Alcantarillado + PTAR + Usuarios Capacidad de pago
Agua Potable Total familia/año) familia/mes) (Si/No)
UBS
0
1 7,998.04 12,023.40 20,021.44 243 82.54 6.88 15.00 NO
2 8,124.68 12,023.40 20,148.08 249 80.87 6.74 15.00 NO
3 8,251.32 12,023.40 20,274.72 256 79.21 6.60 15.00 NO
4 8,382.65 12,023.40 20,406.05 263 77.58 6.47 15.00 NO
5 8,518.67 12,023.40 20,542.07 271 75.71 6.31 15.00 NO
6 8,669.04 12,023.40 20,692.44 279 74.20 6.18 15.00 NO
7 8,814.44 12,023.40 20,837.84 286 72.76 6.06 15.00 NO
8 8,959.84 12,023.40 20,983.24 294 71.32 5.94 15.00 NO
9 9,109.94 12,023.40 21,133.34 303 69.64 5.80 15.00 NO
10 9,277.15 12,023.40 21,300.55 312 68.33 5.69 15.00 NO
11 9,436.63 12,023.40 21,460.03 320 67.01 5.58 15.00 NO
12 9,600.79 12,023.40 21,624.19 330 65.52 5.46 15.00 NO
13 9,779.30 12,023.40 21,802.70 339 64.26 5.36 15.00 NO
14 9,957.53 12,023.40 21,980.93 349 63.07 5.26 15.00 NO
15 10,135.77 12,023.40 22,159.17 358 61.89 5.16 15.00 NO
16 10,318.70 12,023.40 22,342.10 368 60.71 5.06 15.00 NO
17 10,511.00 12,023.40 22,534.40 378 59.62 4.97 15.00 NO
18 10,703.31 12,023.40 22,726.71 389 58.36 4.86 15.00 NO
19 10,914.65 12,023.40 22,938.05 400 57.32 4.78 15.00 NO
20 11,121.03 12,023.40 23,144.43 411 56.30 4.69 15.00 NO

9.2 Análisis de la Capacidad de Pago

Requiere
COSTOS UNITARIOS Cuota familiar (S/ / mes) Capacidad de pago (S/)
subsidio (Si/No)

Agua Potable y Alcantarillado Sanitario 6.88 15.00 NO

9.3 Si en el recuadro "Requiere Subsidio (Si/No)" se ha respondido "Si", deberá indicarse:


Documento con el que entidad operadora del sistema se compromete a subsidiar la operación, mantenimiento y/o reposición del sistema:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
(Adjuntar en anexos, copia del compromiso de O&M y Reposición así documentación que acredite la capacidad de la entidad de asumir dicha financiamiento (Acuerdo de concejo municipal, estimación de saldo disponible de la
municipalidad , etc.)

10.
¿QUIEN SE HARA CARGO DE LA O&M DEL SISTEMA?. SUSTENTAR SU CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA HACERSE CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA

JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - JAAS C.P. VILCABAMBA

11. RESPECTO DE LA TARIFA O CUOTA QUE LOS USUARIOS PAGAN POR EL SERVICIO:

X NO EXISTE SERVICIO BRINDADO POR EL ESTADO

SI EXISTE SERVICIO PERO NO SE COBRA POR EL MISMO

SI EXISTE SERVICIO Y SE COBRA SOLES / MES /FAMILIA.

12. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PROYECTO (EN LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN)

12.1 ¿CUÁLES SON LOS PELIGROS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO?

1. LLUVIAS INTENSAS

12.2 ¿QUÉ MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SE ESTÁN INCLUYENDO EN EL PROYECTO?

NIVEL
PELIGROS * MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
(BAJO, MEDIO , ALTO)
PLANTEAMIENTO Y DISEÑO TECNICO ACORDE A LA ZONA
LLUVIAS INTENSAS MEDIO
GEOGRAFICA DE ESTUDIO

*/. Por ejemplo: Tsunamis, heladas, friajes, erupciones volcánicas, sequías, granizadas, lluvias intensas, avalanchas, flujos de lodo (huaycos), deslizamientos, inundaciones

12.3 COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADO, ASOCIADO A LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES S/ 0.00

13. De acuerdo a sus características, ¿que instrumento de gestión ambiental sería aplicable al proyecto?:

FTA X DIA EIA SEMI DETALLADO EIA DETALLADO Otro:

14. MATRIZ DE MARCO LÓGICO


Este cuadro no requiere ser llenado por la UF ya que será automatizado por la DGPMI.

6 de 8
DESCRIPCIÓN INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA ENCUESTA A LA TOTALIDAD DE HOGARES DEL LA POBLACIÓN CUMPLE CON LAS
AL AÑO 1: EL 85% DE LA POBLACIÓN DEL C.P.
POBLACIÓN DEL CENTRO POBLADO DE CENTRO POBLADO. PRÁCTICAS DE HIGIENE Y MANTIENE
FIN VILCABAMBA CONSIDERA QUE HA MEJORADO
VILCABAMBA, DISTRITO DE PANGOA, ADECUADAMENTE LA INFRAESTRUCTURA
SU CALIDAD DE VIDA
PROVINCIA DE SATIPO - JUNÍN REVISIÓN DE ESTADÍSTICAS DEL INEI. A LO LARGO DEL TIEMPO

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA
ADECUADO Y EFICIENTE ACCESO A LOS
POBLACIÓN DEL C.P. VILCABAMBA Y
SERVICIOS DE AGUA POTABLE, Y AL AÑO 1: SE HABRA REDUCIDO LOS INDICES DE INFORME EPIDEMIOLÓGICO DEL P.S.
ENTIDADES DEL ESTADO PARA EL USO
PROPÓSITO DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS PARA ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO EN UN VILCABAMBA Y REPORTES DE MORBILIDAD DE
ADECUADO DE LOS SERVICIOS DE AGUA
LA POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD DE 20% LA RED PANGOA
POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE
VILCABAMBA DEL DISTRITO DE PANGOA
EXCRETAS

AL AÑO 1: EXISTE UN 100% DE COBERTURA DEL


ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
SISTEMA DE AGUA POTABLE.
EVALUACIÓN EX - POST
AL AÑO 1: 100% DE COBERTURA DE
ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO DE
INFORME DEL EJECUTOR LA JASS DEL C.P. VILCABAMBA REALIZA
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS. TRATAMIENTO DE EXCRETAS
UNA GESTIÓN ADECUADA EN LOS
COMPONENTES
EVALUACIÓN INTERMEDIA DEL PROYECTO SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO
CAPACIDADES TÉCNICAS Y AÑO 1: LA JASS HA LOGRADO EL 100% DEL
ASUMIENDO SUS FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS FORTALECIDAS DE LA COBRO TARIFARIO, GESTIONA LA
INFORME DE ASISTENCIA A LOS EVENTOS DE
JASS. DESINFECCIÓN PERIÓDICA DEL AGUA
CAPACITACIÓN
MAYOR NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA. AÑO 1: 90% DE FAMILIAS CAPACITADAS EN
EDUCACIÓN SANITARIA Y HÁBITOS DE HIGIENE

COMPONENTE SISTEMA DE AGUA POTABLE:


*Construcción de una captación tipo bocatoma de fuente
de río en el C.P. Vilcabamba, de 10.50 m2 y capacidad de
309.23 l/s.
*Construcción de líneas de conducción en una longitud de
2360.00 ml, con diámetro de 2 1/2" de PVC SAP C-10.
*Construcción de un sedimentador de 10.37 m2.
*Construcción de un filtro lento de 19.54 m2.
*Construcción de 02 cámaras rompe presión con área total
de 2.00 m2.
*Construcción de un reservorio de 65.00 m3.
*Construcción de la línea de aducción de longitud 2244.34
ml, con diámetro de 2" de PVC SAP C-10.
*Construcción de la línea de distribución de longitud
2769.64 ml, con diámetro de 1" de PVC SAP C-10.
*Construcción de pase aéreo de 20.00 ml, con tubería de
HDPE SDR 11 y diámetro de 1 1/2".
*Construcción de 06 válvulas de purga con área total de
3.84 m2. COSTO DE INVERSIÓN COMPONENTE 01:
*Construcción de 08 válvulas de control con área total de
5.12 m2.
*Instalación de 236 conexiones domiciliarias de agua S/.903,701.15
potable, de los cuales 230 son viviendas, y 04 son
instituciones estatales y 02 son instituciones sociales. COSTO DE INVERSIÓN COMPONENTE 02:
*Construcción de una pileta pública de 1.89 m2.

COMPONENTE SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA


S/. 1,202,915.42
DE EXCRETAS:
*Construcción de colector en una longitud de 2239.58 ml, COSTO DE INVERSIÓN COMPONENTE 03:
con diámetro de 200 mm de PVC ISO 4435.
*Construcción de 33 buzones de colector. S/. 6,372.00 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
*Instalación de 217 conexiones domiciliarias al sistema de
FINANCIEROS HUMANOS Y EQUIPOS.
alcantarillado, de los cuales 211 son viviendas, y 04 son EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA APROBADO
instituciones estatales y 02 son instituciones sociales. COSTO DE INVERSIÓN COMPONENTE 04: COORDINACIÓN ÓPTIMA CON LOS
*Construcción de PTAR con los siguientes componentes: VECINOS Y AUTORIDADES DEL ÁMBITO A
ACTAS DE TERMINACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA
ACTIVIDADES emisor de efluente de 313.88 ml, 02 cámaras de rejas + S/. 6,655.20 INTERVENIR.
desarenador de 5.01 m2, 02 Reactor Anaeróbico de Flujo OBRA.
Ascendente de 43.13 m2, 02 lechos de secado de 64.04
COSTOS INDIRECTOS: CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS
m2, 02 filtros biológicos de 28.63 m2, 02 cámaras de ACTAS DE ENTREGA DE OBRA
contacto de cloro de 9.28 m2, 02 casetas de cloración de FAVORABLES PARA LA EJECUCIÓN DEL
23.06 m2, y cerco perimétrico de 200.00 ml. S/. 127,178.62 PROYECTO ALTERNATIVO ELEGIDO
*Instalación de 19 módulos de unidades básicas de
saneamiento (UBS) con los siguientes componentes: TOTAL COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS
SS.HH con accesorios (lavatorio, inodoro y ducha),
PRIVADOS:
biodigestor de 600 lts, y pozo de filtración.

COMPONENTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL S/. 2,246,822.40


DE LA JAAS:
*Programación de talleres de fortalecimiento institucional TOTAL COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS
dirigido a los miembros de la JAAS del C.P. Vilcabamba, SOCIALES:
estos constan de 3 módulos de capacitación:
- Módulo administración, responsabilidades y funciones.
- Módulo de operación y mantenimiento de los sistemas. S/. 1,537,628.50
- Módulo de desinfección y cloración de los sistemas de
agua potable.

COMPONENTE EDUCACION SANITARIA:


*Programación de talleres en educación sanitaria a la
población del C.P. Vilcabamba, estos constan de 8
módulos de capacitación:
- Módulo de sensibilización para implementación de un
plan.
- Módulo de manejo de agua potable en el hogar.
- Módulo de lavado de manos.
- Modulo disposición adecuada de excretas.
- Módulo de disposición final de residuos sólidos.
- Módulo de importancia de la disponibilidad final de aguas
grises.
- Módulo de higiene personal de la vivienda.
- Módulo de higiene de los alimentos y utensilios.

7 de 8
15.RECOMENDACIONES A LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES

REALIZAR LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE EXPEDIENTE TECNICO ACORDE AL PLATEAMIENTO TECNICO DE LA FICHA TECNICA ESTANDAR, REALIZAR TODOS LOS ESTUDIOS BASICOS DETALLADOS, PARA
UN MEJOR CALCULO DEL PRESUPUESTO, REALIZAR LOS TRÁMITES ANTE EL ANA CORRESPONDIENTE.

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO

LA UNIDAD FORMULADORA DECLARA QUE EL PRESENTE PROYECTO ES DE COMPETENCIA DE SU NIVEL DE GOBIERNO.


EN CASO DE QUE EL PROYECTO SEA DE COMPETENCIA LOCAL EXCLUSIVA, EL GL COMPETENTE AUTORIZA SU FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN MEDIANTE (CONVENIO): _________________________ DE
FECHA: __________________

16. DATOS DE LA VIABILIDAD

FECHA :

RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN : ……………………………………………………………………………………………………………… FIRMA:…………………………………

RESPONSABLE DE LA U.F. : ……………………………………………………………………………………………………………… FIRMA:…………………………………

8 de 8

También podría gustarte