Revolucion Industrial
Revolucion Industrial
Revolucion Industrial
•
Consecuencias mAs visibles de la RevoluciOn Industrial mexicana
• La organización social y económica del capital se dio en torno a asociaciones comerciales,
establecimiento de la banca, compañías de seguros, sindicatos y otros organismos.
• Se desarrolló el sistema de crédito por rentas.
• El modo de producción semifeudal o precapitalistas dio paso a la producción intensiva en
el campo y la ciudad.
• Se produjo el éxodo de mano de obra campesina hacia las ciudades, trayendo como
consecuencia la concentración poblacional en los centros urbanos industriales.
• Con la producción en serie se abarataron los precios de muchos artículos y la población
pudo acceder más a ellos.
• Miles de mujeres se incorporaron a las fábricas, con lo cual el trabajo doméstico
disminuyó.
• La incorporación de la mujer en el trabajo industrial provocó un cambio en las costumbres
familiares.
• México pasó de ser una sociedad agraria atrasada a una nación industrial. La industria
desplazó a la agricultura como principal empleadora de mano de obra.
• Los sectores industriales, comerciales y de servicios pasaron a ser los más influyentes en la
economía.
Contras del Milagro mexicano:
• Problemas con la sobreproducción: al descuidarse el sector primario (recursos y
materia prima), la industria comenzó a limitarse y retroceder en cuanto al desarrollo
obtenido.
• No hubo actualización tecnológica: A diferencias de otras grandes potencias durante
sus períodos de auge financiero (como Estados Unidos o Inglaterra), México no invirtió
en desarrollar nuevas invenciones tecnológicas por cuenta propia. Esto, debido a que
por el retraso en el que estaban con respecto del mundo, era más sencillo importar los
inventos desarrollados en otros países que formar su propia industria tecnológica.
• Aumento en la corrupción: la corrupción envolvió a diversos partidistas que veían la
prosperidad de la época como una forma rápida para acceder a la riqueza individual.
• Generó una nueva crisis económica en sus años finales: Llegando a 1970, la deuda
pública que mantenía el gobierno por los subsidios que había suministrado a lo largo
de los años se había vuelto insostenible. Esto llevó a una devaluación radical del peso
en comparación con el dólar, junto con una tasa inflacionaria que se devoró la
capacidad adquisitiva que tanto habían gozado los mexicanos a lo largo de los años.
A principios del siglo XX se estableció,
en la ciudad de Monterrey.
Durante la década de 1920, se
establecen fábricas dependientes de
empresas estadounidenses, como la
Ford y la Simmons, se desarrollan las
industrias extractivas (minería y
petróleo), textil, alimentaria y del
calzado. Pero el suceso más
importante para la industrialización en
México fue la Segunda Guerra Mundial,
que provocó una gran inversión
extranjera en el país, debido a la
escasez de materias primas y
productos alimenticios y textiles para
abastecer a los países que estaban en
guerra, principalmente a los Estados
Unidos. Desde entonces, la producción
en México se orienta principalmente
hacia la industria extractiva,
la primera planta de petroquímica, química (farmacéutica),
construcción de
alimentaria y de bebidas.
maquinaria,
acero.
Primera marca
de autos con
presencia oficial
en México.
Ford Motor Company se creó en
México hasta el 23 de junio de
1925 en la capital del país
La llegada de Ford y el interés
del mexicano por los autos
permitió que a finales de 1926
se abrieran al tráfico las dos
primeras carreteras para
vehículos de motores de
gasolina en nuestro país: las de
México-Puebla y México-
Pachuca.
Para 1917 se instalaron
representaciones de laboratorios
extranjeros que se dedicaron
exclusivamente a la importación y
distribución de medicinas en el país,
como la compañía medicinal La
Campana, que originalmente era
propiedad de inversionistas alemanes
y después del consorcio
estadounidense Warner-Lambert.
La ciudad de mexico
a travEs del tiempo
1325 1325-1519
1855
1928
1954 1968
2006 2020
La cuestión crucial en la historia de la industrialización no es tanto la acumulación
de capital sino su movilización. El problema siempre ha sido obtener el capital de
las personas que lo tienen para dárselo a aquellas que lo necesitan para invertirlo
en la industria. Por ello, la movilización del capital es una cuestión institucional.
Para los industriales mexicanos, el problema del capital fue doble. Por un lado, los
costos iniciales fueron más altos en México que en los países industriales
avanzados. Por el otro,
México carecía de las instituciones que pudieran canalizar eficientemente el capital
de los ahorradores hacia los inversionistas.
México empezó su industrialización basándose en la importación de bienes
producidos con capital extranjero. Así, los industriales mexicanos no sólo tenían
que pagar la maquinaria extranjera; también tenían que destinar fondos para
cubrir el costo del transporte, el seguro del transporte y los salario del personal
técnico extranjero que instalaba la planta.
Así, la capitalización original de la primera planta de fundición de acero integrada
de México (Fundidora Monterrey) fue aproximadamente de 5 millones de dólares;
la de su primera industria papelera a gran escala 3.5 millones de dólares. Incluso
en la industria textil algodonera, a mediados de la década de 1890, una fábrica de
tamaño medio podía costar más de 500 000 dólares.
El segundo problema de México era que carecía de instituciones que pudieran
movilizar estas cantidades de capital en forma eficiente. Los mercados de capital
de México tardaron en desarrollarse y su crecimiento se vio truncado por diversos
impedimentos legales e institucionales. De hecho, las fuentes financieras
impersonales eran virtualmente inexistentes hasta la década de 1890.
Los empresarios mexicanos no podían elevar el financiamiento equitativo en
acciones a través del mercado abierto, ni obtener préstamos de intermediarios
crediticios, pues México no tenía ni bolsa de valores ni bancos. México no tenía
bancos en el sentido formal de la palabra: sólo hasta la década de 1880 empezó a
desarrollar un sistema bancario limitado.
La de industriales-negociantes-financieros puede dividirse básicamente en dos
grupos. El primero era un pequeño círculo de franceses (y unos cuantos
inversionistas españoles, estadounidenses e ingleses) que dominaba las grandes
empresas del porfiriato.
Los industriales más importantes de México también tenían el poder de dirigir las
políticas gubernamentales. De hecho, eran la médula económica del Estado
porfiriano
El segundo grupo dominaba empresas pequeñas y medianas. La mayoría de sus
miembros eran también extranjeros (principalmente españoles), pero tendían a
movilizar el capital a través de asociaciones y de derechos de propiedad
exclusivos
El resultado fue que la producción industrial posterior a la Revolución se recobró
rápidamente y siguió siendo controlada por la misma clase a la que había
pertenecido antes de 1910.
CONCLUSIONES
Las principales características que definen al Milagro mexicano son su
crecimiento sostenido y la formación de una nación totalmente
industrializada y moderna, además de un cambio notable en la economía. La
máxima expresión del Milagro Mexicano fue el modelo del desarrollo
estabilizador, que fue el que trajo muchos cambios en la economía y la
industrialización del país. El Estado desarrolló la industria y el mercado
interno mediante la aplicación de reformas sociales y económicas, y se
crearon las instituciones sociales y políticas más importantes de México.
México se hizo aliado de otros países, rompiendo sus propias barreras y
presentando un crecimiento exterior, recibía maquinaria y tecnología de los
países con los que se tenían acuerdos de exportación e importación a cambio
de que este le enviara materia prima, logrando así el crecimiento hacia afuera,
que estuvo basado principalmente en las exportaciones, es decir, México se
hizo aliado de otros países, rompiendo sus propias barreras y presentando un
crecimiento exterior.
REFERENCIAS:
• https://www.lifeder.com/revolucion-industrial-mexico/
• https://predictiva21.com/revolucion-industrial-
mexico/#:~:text=Invenci%C3%B3n%20de%20nuevas%20m%C3%A1quinas%20que,las%20ciencias%20en%2
0la%20industria
• - https://predictiva21.com/revolucion-industrial-
mexico/#:~:text=Consecuencias%20m%C3%A1s%20visibles%20de%20la,sistema%20de%20cr%C3%A9dito
%20por%20rentas.
• https://www.timetoast.com/timelines/milagro-mexicano-y-el-desarrollo-estabilizador-
http://ru.iiec.unam.mx/2316/1/ElMilagroMexicano.pdf
• https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/desarrollo-estabilizador-con-luces-y-
sombras/#:~:text=La%20oferta%20de%20bienes%20era,los%20tiempos%20de%20Luis%20Echeverr%C3%A
Da.