Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DPCC Quinto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE ANDA”

MÓDULO DE APRENDIZAJE
ÁREA: DPCC GRADO Y SECCIÓN: 5° “A” y “B” FECHA: 1, 3, 4/04/2024
DOCENTE: JOHN OSCAR RODRIGUEZ MIRANDA

Vivo mi cultura y sigo construyendo mi identidad


David y la cultura K-Pop
David, Luz y Daniel son amigos desde la primaria. Desde que se conocieron, sus familias también se
llevaron muy bien. Cada cierto tiempo se reúnen y celebran su amistad. Disfrutan de juegos, comida,
bailes. Todos expresan sus culturas y costumbres, y sus formas particulares de vivirlas.
La familia de David proviene de Lambayeque; la de Luz, de Ica; y la de Daniel, de Loreto. ¿Se imaginan
como son esas celebraciones?
Hace algún tiempo, David ha cambiado algunos hábitos e incluso su forma de vestir. La música que escucha
y su look son distintos. En la última reunión quiso animarse a compartir la última producción de un grupo
de K-Pop (pop de Corea del Sur) y mostrarles algunos pasos bien curiosos que aprendió a bailar con unos
amigos viendo videos en internet.
David: Mamá, ¿podemos cambiar la marinera? Quisiera que escuchen a mi grupo favorito de K-Pop.
Mamá de David: Pero, David, ¿acaso no sabes que es parte de nuestra tradición reunirnos las tres familias
para escuchar nuestra propia música nacional? Marinera, cumbia, festejo… Pero ¿qué es eso del K-pop?
David: Es música pop de Corea del Sur, del Asia. Es bien chévere. He aprendido unos pasos bien bacanes en
internet junto con unos amigos.
Luz: David, no es el momento. A mí no me molesta escuchar esa música, pero este no es el momento y
creo que deberías darte cuenta por que nos reunimos, y es para conocer mas nuestra cultura… Sobre todo,
en estos espacios.
David: No le falto el respeto a nadie si comparto otras expresiones. Solo quiero compartir con ustedes algo
que aprendí y me gusta. ¡Tampoco es para tanto!
Daniel: Si no es para tanto, ¿por qué te peinas y vistes así? Pantalón súper pegado, polos chillones y un
pelo con cerquillo hasta la ceja…
David: ¿Cuál es el problema con eso? Obviamente, es una moda y me gusta. ¿Acaso eso me hace menos
peruano?
Mamá: No creo que vaya por ahí David… A mí me preocupa que pierdas tus raíces. Más aún, cuando te veo
metido en internet y chateando con el celular con gente que anda tan pendiente de esa cultura extranjera.
¿No deberías tener límites? David no se quedó tranquilo con esa conversación que tuvo con su mamá, Luz
y Daniel. Como aprecia y confía en su profesora de DPCC, le cuenta lo sucedido y le dice que se siente
molesto y triste porque sus amigos cuestionan su forma de ser y de expresarse, y no sabe qué hacer.
Considera que su reacción es exagerada, pero al mismo tiempo comprende que todos comparten una
misma preocupación: “¿Será que tienen razón en algún sentido? ¿Será que estoy perdiendo mi
identidad?”. Esas preguntas tenían David en mente.

• ¿Consideras que David al mostrar su nuevo “look” y escuchar K-pop no le hace menos peruano?
• ¿Crees, como la mama de David, que él está perdiendo sus raíces culturales? ¿Por qué?
• ¿Consideras que debemos defender nuestras tradiciones culturales y rechazar expresiones culturales
extranjeras? ¿Por qué?
• ¿Podríamos decir que la forma de vida que está construyendo David es parte de su cultura o es solo
una moda pasajera? ¿Por qué?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE ANDA”

Identidad cultural: ¿cómo nos relacionamos con la cultura?


El conflicto de David con su mamá, Daniel y Luz nos introduce en una dimensión específica de la identidad,
pero muy significativa para los seres humanos: la identidad cultural. Hemos reconocido que la identidad se
construye en un proceso de cambios y permanencias; de exploración y compromiso, también que desde
una perspectiva individual, nuestras experiencias podrían permitirnos apropiarnos de determinadas
prácticas culturales (realizar cierto tipo de arte) o de determinados valores (solidaridad). Esto alimenta
nuestra identidad.
Sin embargo, la dimensión cultural de nuestra identidad puede resultar problemática cuando nuestra
forma de ser, es decir, de vernos, expresarnos, e incluso de orientar nuestra vida, resulta extraña para los
demás. Como vimos, dedicarse al arte, por ejemplo, es una expresión de la identidad cultural que puede
implicar prejuicios; pero no es tan problemático como dedicarse a un arte de una cultura foránea que poco
o nada tiene que ver con nuestras propias tradiciones. Ese es el problema que atraviesa David en nuestra
historia. ¿Podríamos decir que David está construyendo una identidad cultural? Y si así fuera, ¿eso justifica
el comportamiento de David? ¿Está bien que se apropie de elementos foráneos y no nacionales? Ahora
analizaremos todo este proceso reflexionando sobre la construcción de su identidad cultural conociendo
más sobre los conceptos de la cultura.
Los conceptos de cultura
Esto debe llevarnos a reflexionar sobre el sentido del concepto “cultura”. En los diferentes ámbitos como:
a. Cultura aprendida en un colectivo El Ministerio de Cultura (2015) plantea que la cultura son formas
aprendidas de pensar, sentir y hacer que comparte un grupo social, que se basan en valores,
conocimientos, tradiciones, costumbres, símbolos y otros. Una cultura se construye, cambia y/o resignifica
en diálogo con otras culturas. Esta definición de cultura es pertinente y nos ayuda a comprender cómo la
cultura se aprende en sociedad y, al mismo tiempo, es dinámica. Conocer nuestra cultura, aprender de
ella, es aprender más sobre nosotros mismos.
b. Cultura apropiada individualmente La cultura, sin desmedro de lo anterior, también puede significar, en
palabras del antropólogo Clifford Geertz, lo siguiente: “un sistema ordenado de significados y símbolos en
cuyos términos los individuos definen su mundo, expresan sus sentimientos y emiten sus juicios” (1990, p.
44). En este caso, el centro del concepto está en las personas y no en el grupo social que influye,
definitivamente, en él. Esta es otra acepción. Esta definición nos permite reconocer que pueden ser
muchos los grupos sociales (¡incluso medios de comunicación!) los que influyen en la forma de vivir y
expresar la cultura.
Desde ambas acepciones del concepto, David podría pertenecer a muchas culturas y acogerlas, y no ser
solo parte de una. Pero, incluso sintiéndose parte de muchas culturas, David cuenta con una sola identidad
cultural. La cultura es lo que define nuestro mundo, las formas en las que expresamos sentimientos y
emitimos juicios. Por ello, los grupos y las redes sociales impactan en nuestra identidad cultural y se
mezclan con todos aquellos valores, conocimientos, tradiciones, costumbres que dan sentido a nuestras
interacciones más significativas con las personas más cercanas.
Esto es lo que está en la base del conflicto: que la apropiación cultural de David implique la posible pérdida
de tradiciones que tienen gran valor para su familia y amistades cercanas. Vemos que se expresa una
tensión muy fuerte entre lo nuevo en la cultura y lo antiguo, entre lo tradicional y lo innovador. Esta
situación, en sí misma, nos lleva a una tercera definición de cultura.
c. La cultura como movimiento contradictorio La cultura no solo son formas aprendidas o la apropiación
ordenada de significados y símbolos; también puede expresarse en el conflicto mismo. Para el sociólogo,
filósofo y ensayista polaco Zygmunt Bauman, “la cultura se refiere tanto a la invención como a la
preservación, a la discontinuidad como a la continuidad, a la novedad como a la tradición, a la rutina como
a la ruptura de modelos, al seguimiento de las normas como a su superación, a lo único como a lo
corriente, al cambio como a la monotonía de la reproducción, a lo inesperado como a lo predecible”. Esto
expresa que la cultura se entiende como tal en el proceso mismo de crear, recrear, cuestionar y validar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE ANDA”

expresiones que dan sentido y significado a nuestras vidas. ¡El conflicto de David con su mamá, Luz y Daniel
es cultura! De hecho, el conflicto es saludable, pues expresa un interés real por comprender el sentido de
la cultura para nuestra identidad.
Representaciones sociales
Cuando nos apropiamos de la cultura, encarnamos o hacemos propios los procesos sociales e históricos. Es
decir, construimos representaciones sociales que son muy difíciles de cambiar, pues se forman en nuestras
diversas interacciones (Pineda, 2016, p. 497). Esto hace que nuestra identidad cultural se exprese a través
de determinadas representaciones sociales: la forma de vestir, la manera de hablar, el comportamiento
que se expresa en el colegio, la actitud en el barrio, las prácticas o los gestos religiosos, entre otras
representaciones. Estas acciones, por simples que parezcan, dan significado a nuestra vida: nos permite
establecer códigos muy propios para comunicarnos no solo racional sino afectivamente, y, además,
terminan dándole sentido y significado a nuestra forma de ser.
Sin embargo, nos cuesta reconocer que muchas de estas representaciones sociales son producto de una
noción conflictiva de cultura. La ropa que usamos y el idioma español que nos permite leer son expresiones
que ahora asumimos como parte de nuestra cultura, y, sin embargo, son producto de apropiación de
elementos foráneos que en su momento causaron profundas resistencias.
Elementos tan simples como usar una camisa de determinada forma y en determinado contexto nos dice
mucho de lo que significa esa camisa para nosotros. Por ejemplo, para muchas personas no es lo mismo
una camisa blanca de colegio que una camisa blanca para un bautizo o matrimonio, aunque las diferencias
sean mínimas. Pero… ¿querrá alguien recordar que esa camisa es producto de una apropiación foránea o
extranjera? ¿No es acaso la camisa una prenda que viene de Occidente, nacida en el antiguo Egipto? Y, sin
embargo, en algún momento de la historia, esa simple camisa (o blusa) pasó de ser una moda extraña a ser
un elemento valorado por nuestra cultura; al punto que ustedes la usan ahora para ir al colegio.
Esto nos lleva a comprender que, a veces, simples gustos pueden propiciar un gran impacto en nuestra
cultura: no solo en lo que respecta a nuestra identidad cultural personal, sino a la identidad cultural de un
colectivo de personas.

ACTIVIDAD
Individual
Describe una expresión cultural foránea (música, danza, vestimenta, tradiciones religiosas, entre otros) que
practiques y/o sea de tu agrado. Explica por qué lo practicas y/o te agrada. Luego, evalúa si representa
para ti una inquietud pasajera o un elemento que podría enriquecer tu identidad cultural y la de tu
comunidad. Justifica tu respuesta.

¿Dónde se sitúa la cultura? ¿Territorio o virtualidad?


No hay cultura sin territorio. De hecho, el territorio es mucho más que un espacio físico. El territorio da
cuenta de aquellos elementos de nuestra cultura que se asientan históricamente y que permiten darle
sentido a nuestros hábitos y prácticas cotidianas en un lugar determinado.
Por ello, el territorio es el espacio privilegiado para que una cultura viva y siga viviendo; se cree y se recree.
Sin embargo, hoy en día, la cultura también vive en espacios virtuales. De hecho, es por ello que David
puede abrazar una cultura popular coreana juvenil con tanta facilidad. Esto implica que la cultura nace
dentro de un territorio, pero transita con mucha facilidad gracias a los medios de comunicación y a las
redes sociales. Esto hace que la cultura no se vea como creencias o prácticas esenciales o propias de un
pueblo, sino como elementos sueltos que denotan formas de vida que, al ser compartidas abiertamente,
pueden ser apropiadas y re-significadas por diversas personas de diversas culturas.
Los medios de comunicación y las redes sociales pueden generar la percepción de que la cultura se vuelve
algo “trivial” y que viejas tradiciones, bailes, creencias, o incluso lenguas, podrían perderse en el olvido.
Este temor es válido porque es un hecho que la cultura, como movimiento, genera este tipo de conflictos;
y, hoy
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE ANDA”

en día, fenómenos como el internet permiten que esta tensión entre lo tradicional y lo innovador se haga
mucho más evidente. Pero… ¿a qué se debe esto?
La perspectiva sistema-mundo
Esta perspectiva expresa una teoría o un enfoque que explica el funcionamiento de las relaciones sociales,
políticas y económicas a lo largo de la historia de la humanidad para comprender y analizar cambios
sociales de gran escala. Es necesario comprender cómo se forma o modifica un ordenamiento de orden
mundial, Esta perspectiva se utiliza hoy en día para estudiar el impacto social de las relaciones
internacionales.
El sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein entiende el “sistema-mundo” como un conjunto de
mecanismos que distribuye recursos que vienen de sectores periféricos a sectores centrales, ayuda a
entender la sobrevaloración “de lo urbano frente a lo rural” “de la capital frente a la provincia” “de los
países desarrollados frente a los países en vías de desarrollo”. Este juego de poder influye claramente en la
construcción de nuestra identidad cultural.
La valoración cultural que establecen los medios de comunicación se mide a través del consumo, y la
construcción del “gusto” muchas veces está influida por aquellos patrones o prácticas culturales que
vienen del centro, en desmedro de aquellas creencias o prácticas culturales propias de la periferia.
Esto ciertamente produce resistencias. Este juego de poder influye claramente en la construcción de
nuestra identidad cultural. La valoración cultural que establecen los medios de comunicación se mide a
través del consumo, y la construcción del “gusto” muchas veces está influida por aquellos patrones o
prácticas culturales que vienen del centro, en desmedro de aquellas creencias o prácticas culturales
propias de la periferia. Esto ciertamente produce resistencias.

Globalización: identidad local, diversidad cultural


David, de manera virtual, ha conocido a un grupo social cuya cultura le ha llamado la atención y le ha
interesado, y se siente afín. Este grupo social está conformado por adolescentes y jóvenes de todo el
mundo que admiran no solo la música, sino también una moda de Corea del Sur. David se ha apropiado de
este movimiento cultural y ha adoptado parte de las prácticas con las que se identifica.
Con ello, David podría acoger patrones culturales de un “centro” (Corea, país desarrollado) que parecen
enfrentarse a los patrones culturales de una periferia (Perú, país en vía de desarrollo). Este conflicto podría
ser similar cuando se contraponen culturas urbanas a la cultura de nuestros pueblos originarios.
Lo curioso es que, quizá dentro de la propia Corea, podría haber esta misma contraposición. Es probable
que el fenómeno del K-Pop esté desplazando expresiones de la cultura coreana tradicional, la cual quizá
está relegada a espacios muy específicos como teatros y museos. Este movimiento periferia-centro o
centro-periferia propicia que ciertos grupos con determinada afinidad étnica o nacional actúen
decididamente para revalorizar ciertos hábitos, tradiciones o lenguas que podrían perderse.
Probablemente, y sin darse cuenta, la mamá de David, Luz y Daniel perciben esta posibilidad. Esta
percepción, además, se acrecienta debido al inevitable proceso de globalización.
Aunque la cultura K-Pop no sea tan influyente como otros elementos culturales urbanos y occidentales
como el reguetón latino o la música pop en inglés, es evidente que toda cultura foránea convertida en una
moda popular y masiva puede generar resistencias; sobre todo, cuando lo que se pone en juego es la
identidad étnica y nacional, que son formas más restringidas de entender la identidad cultural. En un
proceso de globalización, los cambios, las apropiaciones y las resistencias son inevitables y bastante
visibles.
Esto expresa resistencias entre una identidad cultural local y la diversidad cultural. Frente a ello, la
pregunta sigue abierta: ¿Debemos defender la identidad local o regional frente a la diversidad cultural
promovida por un proceso inevitable de globalización?

ACTIVIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE ANDA”

Individual
1. ¿Consideras que los medios de comunicación de tu localidad, región y/o país difunden la mayor parte
del tiempo la cultura propia del “centro” (zona urbana, la capital y/o países desarrollados)?

Justifica tu respuesta utilizando ejemplos.


2. ¿Cómo afrontas esta situación? ¿Asimilas sin cuestionar la cultura del “centro”? ¿O decides resistir y
revalorar la cultura que consideras propia? Describe brevemente la forma como lo afrontas.

Memoria histórica: relaciones igualitarias y reconocimiento


La cultura no es esencialmente pura. No existe el limeño, piurano, cusqueño o loretano “de pura cepa”, “el
mejor quechua” o el “verdadero lomo saltado”. Estos elementos (prácticas, hábitos o creencias) cambian y
se recrean constantemente, aunque nos guste mantener algún elemento u otro para que viva en el
tiempo.
Lo que sí podemos encontrar son voces y expresiones para visibilizar prácticas, costumbres y lenguas que,
en su conjunto, expresan una forma articulada de sentir y vivir el mundo. Esto último no depende del
capricho por mantener vivas creencias o prácticas específicas o elementos sueltos de una cultura, sino que
más bien denota el interés por compartir formas de vida bajo relaciones de igualdad.
Esto nos lleva a sensibilizarnos por la búsqueda de reconocimiento de determinadas lenguas, prácticas o
creencias culturales que en nuestras sociedades pierden valor y que deberían visibilizarse. Esto va más allá
de la afinidad con la creencia o la práctica específica, pues tiene que ver con valorar y reconocer la
identidad cultural de personas que padecen situaciones de desigualdad social: es decir, no cuentan con
facilidades económicas, políticas o sociales. Por ejemplo, es más fácil valorar la música costera, serrana o
selvática que valorar los cuentos, los mitos y las leyendas de nuestros pueblos originarios que viven en las
voces de las sabias y los sabios de nuestras comunidades. En esto influye la relación centro-periferia
(urbano-rural) que permite vender y comercializar la música en espacios urbanos propiciando modas
masivas en desmedro de narraciones que llegan lentamente y casi como anécdotas desde el mundo rural.
Desde esa perspectiva, la memoria histórica es un elemento fundamental para reconocer qué es lo
dominante en nuestras creencias, ideas y actitudes, y qué es lo dominado. Asimismo, puede evidenciar
estereotipos históricamente consolidados; y, por lo tanto, qué aspectos diferentes podrían dar lugar a una
expresión mucho más auténtica y libre de nuestra propia identidad.
¿Es correcta la actitud de la mamá de David, Luz y Daniel?
La mamá de David, Luz y Daniel deberían reconocer que ponerse a la defensiva no es adecuado, pues ven
el espacio cultural como un espacio “puro”, y con ello marginan o vuelven “periférica” la expresión cultural
construida por David. Esto es injusto, pues no podemos saber si se trata de una moda pasajera o si
realmente David está asumiendo una identidad cultural propia. Sin embargo, es importante valorar
espacios culturales tradicionales, pues son espacios de memoria histórica: expresan el recorrido de
nuestros pueblos, su forma de vivir en un territorio y de darle sentido a la vida. Todo esto, ciertamente,
puede volverse un insumo intrascendente en el gran mercado global. Sin embargo, depende de nosotros
como familias y comunidad decidir qué creencias o prácticas de nuestras culturas deberían seguir dando
significado a nuestra forma de ser y estar en el mundo al margen de que sus elementos puedan ser
trivializados en un mundo globalizado.

ACTIVIDAD
Individual
1. Pensando en situaciones de posible desigualdad, ¿qué prácticas, hábitos o creencias propias de tu
comunidad consideras que podrían revalorizarse? ¿Por qué?
2. ¿Crees que es compatible contar con elementos novedosos de una cultura extranjera o foránea y
elementos tradicionales de una cultura local o regional al mismo tiempo? ¿Por qué?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE ANDA”

Análisis de caso: encuentro de culturas


David conversó con su profesora de DPCC y le explicó algo muy similar a lo que hemos compartido hasta el
momento. David, sin embargo, no tenía muy claro un ejemplo de cómo pueden encontrarse culturas
tradicionales con elementos culturales menos tradicionales o extranjeros. Cuando la profesora aprovechó
la inquietud de David para hacer una clase al respecto, el propio Daniel compartió en clase una noticia.
Explicó que le parecía que dicha noticia ayudaba a comprender cómo una manifestación cultural de
resistencia andina podía vincularse a una expresión cultural foránea (aunque sus orígenes se vinculen de
algún modo al Perú). Hoy en día, esa práctica internacional se ha vuelto un deporte muy popular en la
costa del Perú. Hablamos, por un lado, de las tablas de Sarhua de Ayacucho; y, por otro, del surf o el
deporte de tabla (correr olas). Veamos la noticia a continuación.

ACTIVIDAD
En equipo
1. Discutan qué hubiera pasado si el maestro Pompeyo se cuestionaba lo siguiente:
a. ¿Será correcto dibujar y pintar en una tabla de surf cuando las tablas de Sarhua expresan un arte
tradicional de mi cultura peruana, andina, ayacuchana y sarhuina? ¿Por qué?
b. ¿Debería tener mi obra el mismo significado tanto para Analí y para Wayo? ¿Se perderá el sentido de mi
obra en una tabla de surf? ¿Realmente ayudará a valorar mi arte? ¿Cómo así?
2. ¿Qué opinan de la noticia? ¿Ayuda a fortalecer nuestra identidad cultural? ¿Por qué?

Identidad local y global: identidades interculturales


La globalización y su movimiento centro-periferia o periferia-centro nos interpela constantemente a través
de los medios de comunicación y las redes sociales. Los encuentros entre culturas no solo son posibles,
sino que responden a una realidad patente, ineludible. Esto hace que nuestras sociedades, sobre todo las
ciudades, se vuelvan multiculturales: centros en los que se intercambian elementos culturales con suma
facilidad. Sin embargo, el reto, como hemos visto, está en un reconocimiento igualitario de culturas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE ANDA”

cuando, más allá de elementos sueltos, se busca que perviva y persista, en la memoria de un
pueblo, colectivo o de una sola persona, una forma de vida con prácticas y creencias llenas de significado.
Construir espacios de encuentro horizontal para disfrutar de nuestras prácticas y creencias culturales
permite pasar de una realidad multicultural a una realidad intercultural. La interculturalidad expresa una

apuesta o reivindicación radical del diálogo frente a situaciones de intolerancia y desigualdad social. Más
allá del producto, que puede ser una tabla de surf, la interculturalidad se expresa en el proceso de su
construcción: en el encuentro del maestro Pompeyo y del artesano Wayo en intercambiar sus experiencias,
compartir lo que significa para cada cual su arte. Seguramente, las identidades culturales de Wayo y del
maestro Pompeyo adquirieron dimensiones nuevas luego de dicho encuentro. Lo mismo sucede con
músicos como Lucho Quequezana, quien con instrumentos de nuestra cultura andina construye nuevas
experiencias sonoras con músicas y músicos del mundo.

Este tipo de intercambios expresan un compromiso de fondo con sus formas de ver y sentir el mundo: por
un lado, la aproximación de Pompeyo con las tablas de madera desde un mundo andino y ayacuchano; y,
por otro, la pasión de Wayo por tablas que surcan olas en la costa peruana. En este proceso se tejen
relaciones interculturales que permiten que nuestra identidad tenga una dimensión tan global como local.
Abrirnos a la diferencia es un aprendizaje para la vida, pero debemos reconocer con claridad qué
elementos podrían estar quedando relegados y, por lo tanto, podrían recuperarse para persistir en la
memoria histórica de nuestras comunidades. Aquí se esconden posibles apuestas políticas para revalorizar
prácticas, costumbres e incluso lenguas que podrían perderse.
Construir relaciones interculturales permite dar lo mejor de nosotras y nosotros como personas y
ciudadanas y ciudadanos:
• Damos lo mejor porque nos sabemos representantes de un legado cultural importante y decidimos
valorarlo con nuestros talentos y acciones.
• Aprecias en otra persona su sensibilidad y talento para expresar sus prácticas, creencias o tradiciones
culturales.
• Recibes con apertura sus aportes y ves la forma de incorporar lo que ofrecen.
• Tomas conciencia de las dificultades, retos o privilegios que son producto de relaciones sociales
desiguales y reconoces la importancia de tu rol como ciudadana o ciudadano para luchar contra relaciones
de poder desiguales.

ACTIVIDAD
En equipo
1. ¿Qué tipo de acciones o dinámicas podrían realizar para facilitar espacios de
interculturalidad?
2. ¿Qué tan fácil o difícil les parece construir espacios interculturales? ¿A qué creen que se debe?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE ANDA”

COMPROBAMOS
LO QUE APRENDIMOS
1. David le dijo a su profesora que se sentía molesto y triste porque sus amigos estaban cuestionando su
forma de ser y de expresarse, y no sabía qué hacer. ¿Qué le aconsejarías? Considera incluir en tu respuesta
las definiciones trabajadas de cultura, globalización, perspectiva sistema-mundo e interculturalidad.
2. Considerando las relaciones sociales y los vínculos de las familias de David, Luz y Daniel, y los de
Pompeyo y Wayo, ¿por qué la cultura y la identidad son aspectos valiosos en el desarrollo personal y
ciudadano?
3. “La globalización y las redes sociales están configurando una sola cultura y una sola identidad mundial”.
¿Estás de acuerdo con esa afirmación? ¿Por qué?
4. ¿Qué retos tenemos como sociedad para facilitar expresiones culturales en situaciones de igualdad?
¿Por dónde podrías empezar? ¿Por qué?

También podría gustarte