Migracion Venezolana
Migracion Venezolana
Migracion Venezolana
Apellidos y nombres:
LIMA – PERÚ
ETICA & FILOSOFIA
2019
MIGRACIÓN VENEZOLANA
ASPECTOS POSITIVOS
Si bien es cierto que mucha gente ve con cierta reticencia la llegada de inmigrantes
extranjeros, especialmente en los últimos tiempos, la realidad es que la llegada de
personas venezolanas tiene múltiples beneficios, sobre todo en aspectos
económicos, laborales y sociales.
En tercer lugar, del resto (394,000), más del 70% se encuentra en el sector informal
y de ellos, la gran mayoría se ha creado su propio empleo, sea vendiendo
alimentos o cualquier actividad similar; está claro que este grupo no ha desplazado
a ningún peruano en su trabajo. El 30% restante no encuentra empleo, ubicándose
en la categoría de desempleado.
En cuarto lugar, el 50% de los migrantes tiene estudios universitarios, por lo que a
largo plazo mejorará el nivel de capacitación de la fuerza laboral, sin que el Perú
haya invertido un sol en su capacitación.
En quinto lugar, los 400,000 tienen que vivir y para ello tienen que gastar, cada uno
de acuerdo con sus posibilidades. Los estudiantes de economía saben que el gasto
de uno es ingreso de otro. Si un migrante gasta 10 soles en comprar alimentos
pues ello significa ingreso para las empresas que venden alimentos y así
sucesivamente. La mayor demanda incentiva la producción de bienes y servicios
que compra la población migrante. Las remesas todavía son enviadas solo por el
30% de los venezolanos, pues el resto recién se está estableciendo.
Asimismo, Ñopo recuerda que Perú sigue siendo un país de recursos medios o
bajos. "No somos un país maravilloso, no somos Suecia", sostiene. "Pero las
condiciones económicas y laborales han mejorado bastante, por eso, es que los
migrantes venezolanos están llegando", explica.
ETICA & FILOSOFIA
De otro lado, las autoridades llaman a despojarse del prejuicio de que la llegada de
venezolanos perjudica al país. "Esta migración podría proveer mano de obra
adicional en algunos sectores donde hace falta y, en otros casos estos, podrían
optar por realizar actividades de autoempleo", sostiene la directora de Migración
Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTP), Diana Ángeles
Santander.
El reporte del BBVA Research revela que más del 65% de migrantes venezolanos
mayores de 14 años envía remesas y lo hace con frecuencia semanal o quincenal.
Actualmente hay más de 800,000 venezolanos en Perú, con un influjo anual que
alcanzó su pico en 2018. La mayor parte de estos migrantes se concentra en Lima.
La migración ha modificado la oferta de factores productivos en la economía
peruana, según un informe publicado hoy por BBVA Research.
Al tomar en cuenta la mayor disponibilidad de mano de obra y de capital humano
generada por los migrantes venezolanos, el Servicio de Estudios Económicos de
BBVA estima que el PBI potencial del país dio un salto en 2018.
“Estimamos que en 2018 el PBI potencial creció 4.4%, casi un punto porcentual
más de lo que hubiese aumentado si la migración de ciudadanos venezolanos
no hubiese ocurrido”, señaló BBVA. En 2019 el crecimiento del PBI potencial
incluyendo la migración suma 3.7%. Sin ella, asciende a 3.2%.
Como los migrantes no fueron empleados de la mejor manera (en actividades para
las que fueron educados o de modo formal), su impacto positivo fue más acotado
en términos del PBI observado que sobre el potencial.
Para 2019, la brecha aumentó a -1.7% del PBI potencial incluyendo la migración
extranjera. Sin contar a los venezolanos, el reporte estima que la tasa se ubicaría
en -0.9%.
BBVA Research agrega que una ampliación de la brecha del producto (ahora
negativa) muestra que la debilidad cíclica de la economía es mayor, y tiene
ETICA & FILOSOFIA
implicancias sobre sus previsiones de inflación (menores presiones sobre los
precios).
En otro aspecto del informe, apunta que hay casi 90,000 migrantes venezolanos en
edad formativa básica (de 3 a 16 años), de los que solo 40% viene asistiendo a
centros educativos públicos y particulares.
No obstante, se estima que la presión sobre los servicios de educación básica que
proporciona el Estado irá incrementándose. Actualmente se registran 23,000
alumnos de nacionalidad venezolana en el sistema de educación público.
Por otra parte, los migrantes venezolanos presentan un mejor estado de salud que
el peruano promedio (medido como padecimiento de enfermedades crónicas). Sin
ETICA & FILOSOFIA
embargo, el migrante venezolano que se enferma no está acudiendo a
establecimientos de salud porque no tiene dinero ni seguro.
ASPECTOS NEGATIVOS
Muchos inmigrantes no tienen los papeles para poder trabajar de forma legal, de tal
manera que tienen que vender productos o servicios de forma ilegal. Eso significa
que no cotizan, no pagan impuestos mientras que otras personas si lo hacen. Es
algo injusto y perjudicial para los contribuyentes.
5. Desaceleración económica
6. Tasa de desempleo
ETICA & FILOSOFIA
Decíamos que nuestro país no es una potencia económica. Al crecimiento regular
que tenemos debemos sumarle la cantidad de peruanos que buscan (sin éxito) un
puesto de trabajo en el Perú.
7. La informalidad
Cuando los venezolanos llegan a Perú encuentran un país tan informal como el
terminal de Fiori. El año pasado, el 70% de los trabajadores peruanos eran
informales, según datos de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
(Sunafil). Es decir, los venezolanos no encuentran una situación laboral amigable.
Pierre Mendoza, gerente del área laboral de la consultora PwC, le explica al diario
Gestión lo siguiente:
Todo ese floro quiere decir que debido a que muchos extranjeros aceptan salarios
bajos por un puesto de trabajo (lo que haría cualquier persona que busca
sobrevivir), los sueldos podrían disminuir. Y eso solo le conviene a los empresarios
explotadores que no valoran a sus trabajadores sino a sus bolsillos.
Ambiente tenso
De este número, un total de 285.163 son ciudadanos venezolanos que cuentan con
el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), 205.382 vienen tramitando este
documento, 71.972 no lo tienen ni lo tramitan, mientras que 152.694 no se
encuentran sujetos al PTP.
Por otro lado, la Superintendente Nacional de Migraciones (e), Roxana Del Águila
Tuesta, indicó que 224.666 venezolanos cuentan con calidad migratoria de turista,
la cual es válida por un periodo de 183 días.
Del Águila expuso ante especialistas de los países europeos los retos del Estado
peruano frente el fenómeno migratorio venezolano y los mecanismos
implementados para proteger sus derechos y brindarles oportunidades de
desarrollo.
En Sudamérica son varios los países que, al igual que Perú, pueden recibir en igual
magnitud a los venezolanos. Sin embargo, somos de los pocos latinos que por
ahora se come el pleito de los venezolanos que con justa razón se van de su país.
The New York Times lo resume así en su post titulado ‘Mientras en otros países se
cierran puertas, los venezolanos encuentran refugio en Perú’:
Y viajan cada vez más al Perú, donde han encontrado un clima diferente: el
gobierno de Pedro Pablo Kuczynski promulgó a principios de enero un decreto que
regulariza la situación de los venezolanos que buscan oportunidades en una de las
economías más prósperas de la región”.
ETICA & FILOSOFIA
El gobierno PPK ha promulgado ese Permiso Temporal de Permanencia (PTP)
para los venezolanos, ¿pero y los otros países que tanto condenan la dictadura
chavista? ¿Qué están haciendo para ayudar a los venezolanos?
Casi 800.000 de los cuatro millones de ciudadanos venezolanos que han dejado su
país por la severa crisis humanitaria llegaron a Perú, la segunda nación con mayor
cantidad de inmigrantes de esa nacionalidad tras Colombia. Este jueves, el
presidente peruano, Martín Vizcarra, acudió a la tercera expulsión de venezolanos
que entraron irregularmente al país y anunció que, desde el 15 de junio, su
Gobierno exigirá pasaporte y visa humanitaria para el ingreso por sus fronteras. De
esa manera, dice, habrá una "migración ordenada y segura" para "garantizar la
seguridad de nuestros ciudadanos en el Perú", explicó el mandatario.
"Abrimos los brazos como siempre lo ha hecho el Perú, pero ahora tenemos que
ser rigurosos en el control de la gente que ingresa, y los que han ingresado de
manera ilegal serán expulsados", afirmó Vizcarra el jueves. "Estamos expulsando
52 ciudadanos que registran antecedentes por delitos de homicidio, robo agravado,
tenencia ilegal de armas, seducción y violación. Vamos a continuar hasta llegar al
último, no descansaremos hasta proteger a nuestros ciudadanos porque esto
constituye una amenaza para la seguridad interna", agregó el ministro de Interior.
ONU
Artículo 1.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros.
Artículo 2.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna
fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como
de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier
otra limitación de soberanía.
Artículo 3.
ETICA & FILOSOFIA
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
Artículo 6.
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su
personalidad jurídica.
Artículo 7.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11.
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el
que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse
no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se
impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12.
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
ETICA & FILOSOFIA
Artículo 13.
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.
Artículo 14.
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar
de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente
originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de
las Naciones Unidas.
Artículo 15.
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar
de nacionalidad.
Artículo 16.
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar
una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá
contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente,
tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la
observancia.
Artículo 19.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión.
ETICA & FILOSOFIA
Artículo 20.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21.
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente
o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta
voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse
periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro
procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22.
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y
a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.
Artículo 23.
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo
igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros
medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa
de sus intereses.
Artículo 24.
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25.
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido,
la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez
u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
ETICA & FILOSOFIA
Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a
igual protección social.
Artículo 26.
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función
de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos.
Artículo 27.
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales
que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas
de que sea autora.
Artículo 28.
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en
el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos.
Artículo 29.
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella
puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona
estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de
asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás,
y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar
general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en
oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere
derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de
los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
ETICA & FILOSOFIA
BIBLIOGRAFIA
https://peru21.pe/economia/cuanto-ha-aportado-la-migracion-venezolana-al-crecimiento-del-pbi-
peruano-noticia/
https://rpp.pe/politica/gobierno/ppk-y-su-anuncio-a-venezolanos-en-peru-durante-su-mensaje-a-
la-nacion-noticia-1067174
https://peru21.pe/noticias/venezolanos-en-peru/1/
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
https://rpp.pe/peru/actualidad/ipsos-los-aspectos-positivos-y-negativos-de-la-migracion-
venezolana-segun-los-limenos-noticia-1194179
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-cuales-son-efectos-negativos-inmigracion-
venezolana-peru-20190530200646.html
https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/hernan-gomez-bruera/nacion/
2017/02/24/10-beneficios-de-la-migracion