Biomoleculas
Biomoleculas
Biomoleculas
Son moléculas orgánicas necesarias para que la célula cumpla con sus
funciones fisiológicas. Se forman a partir de cadenas de carbonos y de
grupos funcionales (hidroxilo, carboxilo, aldehído, cetona, amino, éster,
metilo y fosfato).
Ácidos nucleótidos
Son polímeros encargados de almacenar y procesar la
información genética de las células. Están formados por
monómeros llamados nucleótidos. Hay dos tipos ADN y
ARN.
Nucleótidos
Son los monómeros que forman los
ácidos nucleicos. Están formados por
un azúcar (ribosa o desoxirribosa), un
grupo fosfato y una base nitrogenada
(adenina, timina, guanina, citosina,
uracilo).
Bases Nitrogenadas
Púricas: Adenina y Guanina Pirimidinas: Citosina, timina y uracilo
La ley de Chargaff
Se basa el número total de bases púricas es igual al número total de bases
pirimídicas. Las reglas de Chargaff solo se aplican a la molécula de ADN y
no al ARN, porque este último está formado por una secuencia lineal o de
hélice simple de nucleótidos y por no poseer timina, en su lugar tiene
uracilo. ADN ARN
Adenina – Timina Adenina – Uracilo
Citosina – Guanina Citosina – Guanina
• Monosacáridos: Los monosacáridos son los glúcidos más simples, son aldehídos o
cetonas con dos o más grupos hidroxilo.
• Disacáridos o (Oligosacáridos): Son cadenas cortas de monosacáridos que se
unen por medio se un enlace glucosídico. Las cadenas más comunes son las cadenas
de dos monosacáridos, por lo que son también conocidos como disacáridos.
• Polisacáridos: Son cadenas largas de monosacáridos, se clasifican de acuerdo con
su composición en homopolisacáridos y heteropolisacáridos. Los glúcidos
naturales se encuentran en forma de polisacáridos. Son también conocidos como
glucanos.
Lípidos: Son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, pero estos
elementos no son exclusivos de su estructura, los lípidos pueden estar también
formados también por nitrógeno, fosforo y azufre. Se caracterizan por ser
hidrófobos, es decir, son insolubles en agua, pero solubles en solventes no polares.
Su principal función es formar parte de la estructura de la membrana y reserva
energética de las células.
• Eicosanoides: Son lípidos que proceden del ácido araquidónico, un ácido graso de
veinte carbonos que se desprotona y se une, generalmente, a un anillo de cinco
carbonos que, según sus sustituyentes, formará tres tipos principales de
eicosanoides: tromboxanos, prostaglandinas y leucotrienos; moléculas con una
potente actividad paracrina inmunológica.
Por su composición: