Demanda y Ensayo
Demanda y Ensayo
Demanda y Ensayo
ATENDIDO: A que en fecha veinte (20) del mes de Mayo del año Dos mil Diez (2024),
mientras el señor MARCO GUTIERRE caminaba por la acera de la Carretera Sánchez
(Prolongación Avenida 27 de Febrero), de Este a Oeste de la ciudad de Santo Domingo,
llegando frente a la Escuela Hoya del Caimito, fue atropellado por la Camioneta
cerrada marca Toyota, Placa No. 314-217, Chasis No.RH20V-062775, Registro
No.392449, conducida por el señor BENITO MORE , asegurada con la COMPAÑÍA
DE SEGUROS MORE , INC. , mediante Póliza No. AUT-22456, la cual venció el día
treinta y uno (31) del mes de diciembre del año Dos mil Diez (2010), propiedad de mi
requerido.
SEGUNDO: Para iniciar y concluir por ante los Tribunales de la República Dominicana,
una demanda de daños y perjuicios por accidente de tránsito, con todas sus
consecuencias legales, contra el señor BENITO y a la COMPAÑIA DE SEGURO MORE,
INC., y en efecto para que pueda realizar todas y cada una de las diligencias y actos
correspondientes; apoderar el tribunal correspondiente a los fines de demandar en daños y
perjuicios por accidente de tránsito, pudiendo recurrir en Apelación y/o Casación si fuere
necesario y así lo exigiesen mis intereses; hacer oír el o los testigos que fueren
necesarios, depositar documentos; hacer pronunciar y publicar la sentencia por medio de
la cual sea admitido la demanda por daño y perjuicio por accidente de tránsito de acuerdo
a la ley, es decir, hacer todo lo útil y necesario para la culminación legal de demanda de
que se trata; Y me declara además la compareciente que este mandato puede ser
delegado en la persona de otro abogado para que los ejecute por el apoderado si fuere
necesario, de modo que los fines aludidos puedan quedar cumplidos de manera cabal y
definitiva. De igual forma el apoderado acepta el mandato confiriéndole y como señal de
aprobación firma al pie del mismo.
--------------------------------------------------
LICDA. ANGELA MONTES DE OCA
Apoderada
________________________
LIC. YEISON MIGUEL
NOTARIO PÚBLICO
CONCLUSIONES DE DEMANDA EN DAÑOS Y PERJUICIOS POR ACCIDENTE DE
TRANSITO.
Honorable Magistrada:
ATENDIDO: A que los artículos 1382 y siguientes del Código Civil Dominicano encuadran
la responsabilidad civil correspondiente;
ATENDIDO: A que de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 4117 sobre Seguro Obligatorio de
Vehículo de Motor, es necesario poner en causa a la entidad aseguradora a fin de poderla
obligar a hacer pagos con cargo a la Póliza.
ATENDIDO: A que en fecha 30 del mes de mayo del año 2024, la Primera Cámara Penal
del Distrito Judicial de Santo domingo, mediante la Sentencia Correccional Numero 455,
acordó a favor del señor MARCO GUTIERRE una indemnización de QUINCE MIL
PESOS (RD$15,000.00), por los daños morales y materiales sufridos por este en el
accidente indicado.
ATENDIDO: A que toda persona que sucumba en justicia deberá ser condenada al pago
de las costas del proceso, ordenándose su distracción en provecho del Abogado que
afirma estarlas avanzando en su mayor parte o totalidad.
POR TODOS ESTOS MOTIVOS Y RAZONES, y los que puedan ser alegados en su
oportunidad si necesario fuere, OIGA mi requerido a mi requirente pedir y a los Jueces de
la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo domingo apoderados del caso
FALLAR:
-------------------------------------------
ANGELA MONTES DE OCA
ABOGADA APODERADA
ENSAYO
INTRODUCCION
En el siguiente ensayo voy a comentar aspectos importantes sobre, responsabilidad civil derivada de
los accidentes de tránsito, que se han de suscitar en la Responsabilidad Civil Derivada de la Ley de
Tránsito, al igual que el anexo de las Leyes, Decretos y Reglamentos antes dispuestos a esta ley de
La responsabilidad civil es un esfuerzo de cada uno de los ciudadanos en el cumplir y hacer cumplir
de manera cívica con responsabilidad de agotar todos los procesos habidos y por haber. Por ello, en
este ensayo, se presentan todos esos pasos que un ciudadano deba conocer para tales fines en exigir,
por demanda por daños y perjuicios, una responsabilidad civil por actos de imprudencia del mismo
causante.
Como bien sabemos, la responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito es un tema
importante en el ámbito legal. En la mayoría de los países, cuando ocurre un accidente de tránsito, el
conductor responsable del accidente puede ser considerado legalmente responsable de cubrir los
La Ley No. 63-17 es una legislación dominicana que establece el Sistema de Seguros y de
Regulación del Mercado de Valores. Aunque no parece estar relacionada específicamente con la
responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito, puedo hablar sobre los aspectos
persona que causa el accidente puede ser considerada responsable de los daños materiales y
personales resultantes.
2. Seguro Obligatorio: La Ley No. 146-02 establece el Seguro Obligatorio de Vehículos de Motor
(SOAT), que cubre los daños personales causados a terceros en accidentes de tránsito. Este seguro es
3. Procedimientos Civiles: En caso de accidente de tránsito, las partes afectadas pueden iniciar
acciones civiles para reclamar indemnizaciones por los daños sufridos. Estos procedimientos civiles
según la ley penal dominicana, como la conducción bajo la influencia del alcohol o drogas, el
conductor responsable puede enfrentar cargos penales. En tales casos, se inicia un proceso penal ante
Tanto la jurisdicción penal como la civil pueden estar involucradas en casos de accidentes de
En el Código de Procedimiento Penal contemplado en los arts. 100 y 345; en uno, cuando el
otro, cuando nos refiere sobre la Condena Civil en la demuestra de existencia del daño y la
responsabilidad civil en que este incurra en la acción civil accesoria a la penal, dado entonces que el
imputado deba resarcir en daños y perjuicios causados a la o las victimas afectadas. Del mismo
modo, aconteciendo este procedimiento, subsigue el Código Penal dando a demostrar en su art. 74
que en todos los casos en donde transcurra la responsabilidad civil, lo dejara a la disposición del
bicicleta, perjudicando a una o varias personas, así como daños materiales públicos o privados en su
recorrido. Son vastos los considerandos qué esta ley determina como de suma importancia para la
penalización de aquellos o aquellas que incurran en ellos. Así mismo, esta ley esta incoada por los
decretos y leyes denotados en toda vista ante su puesta ejecución. La mencionada ley consta de 360
artículos especificados entre TÍTULOS YCAPÍTULOS que aclaran a todo ciudadano sobre la
responsabilidad civil a que se abstienen en incurrir en una falta de estos, así como la Constitución
Así mismo, en dicha ley, el art. 49 nos refiere sobre las obligaciones que en su numeral 3 nos aclara
en lo relativo al contrato y mantenimiento de los seguros en virtud de los cuales se brindan cobertura
frente a los riesgos derivados de su responsabilidad civil respecto a los pasajeros, su propia persona
y a terceros no transportados. O sea que, todo aquel debe tener consigo mismo un acto cívico por
respeto a las vidas que este se carga en su responsabilidad. Y continua diciendo esta ley en su art. 52
sobre los deberes del conductor en un servicio público que, en estos, deben tener su ruta bien
establecida y legalmente por el INTRANT o la fuerza pública de transporte, que estos conductores
del servicio de transporte publico deben transportar al pasajero y su equipaje hasta su destino; que en
caso de daños vehicular, este conductor debe cumplir sin costo alguno al pasajero y su equipaje
cumpliendo con este hasta el final de su recorrido; que cuide al pasajero respeto a impedir cualquier
bebidas alcohólicas dentro del vehículo. Contemplando la Ley, en su art. 180 cuando nos
refiere sobre el permiso transitorio para vehículos importados destinados a la venta, que
todo vendedor, obtendrán un permiso de la DGII; y que, a la vez, asumirán una responsabilidad
éste reporte a la DGII sobre la venta en un plazo de 90días, notificando los datos del comprador y
En el art. 226 de la misma ley, nos refiere sobre la responsabilidad del propietario de
animales cuando este debe asumir compromisos con sus animales en lugares bien ubicados y
cercados que no vayan a ocupar la carretera o calles para prevenir cualquier tipo de accidente
porque estos asumen una total responsabilidad civil si ocurriesen en dado momento. Esta ley
conciudadano dando consigo hasta la sanción que este pudiera tener, así como lo contempla el art.
282, y tanto es así, sanciones tanto en responsabilidad civil y penal por la razón de la comisión del
hecho.
En este articulo 305 de la mencionada ley, referente a la Responsabilidad Civil por los accidentes de
tránsito, me voy a apoyar por el Dr. Jorge Subero Isa en cuanto a sus opiniones al respecto de sus
tránsito.
Subero nos comenta que esta fue una excelente decisión que el artículo 305 de la ley núm. 63-17
remitiera al Código Civil, a leyes especiales vigentes y a los criterios jurisprudenciales dominantes
la responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito, debido a que los tribunales
dominicanos han construido una sólida y pacífica jurisprudencia que ha servido de base de manera
conducción de un vehículo de motor, entendiendo que daños y perjuicios comprenden todos los
daños y perjuicios morales y materiales, sin embargo, el párrafo Iro. del artículo 303 dispone que
los daños psicológicos morales causados a consecuencia del accidente, los cuales serán
evaluados pecuniariamente por el juez. Esto es perogrullada de la ley pues todos los daños y
perjuicios son evaluados pecuniariamente por el juez, principalmente cuando se trate de daños
sicológicos o morales. Subero entiende que cuando el párrafo habla de daños Psicológicos se está
En cierto caso, todo abogado presentaría algún tipo de dificultad para ejercer una acción en
responsabilidad civil o de cualquier otra acción judicial para determinar cuál el tribunal competente
para conocer de dicha acción. Luego de un largo período de estabilidad y de predictibilidad con
respecto a la competencia de los tribunales para conocer de las acciones en responsabilidad civil, la
ley 63-17 revive el fantasma de la competencia de los tribunales para conocer de dichas acciones.
Por tanto, de acuerdo Con los artículos 79, 302, 328, y 329 donde nos plantea las competencias que
tienen tanto la DIGESETT como los AYUNTAMIENTOS en ambas partes para conocer de
Después de redactar y analizar este ensayo, sobre la Responsabilidad Civil Derivada de los accidentes de
tránsito, entiendo todo lo concerniente a los tipos de reglamentos y sanciones en incurrir de una falta por
medio a un vehículo de motor o cualquier medio de transporte que ocasione daños y perjuicios a una o varias
personas. Es de mucha importancia saber que esta ley no solo esta sustenta en sí misma, sino que se apega a
la Constitución de la República, los Códigos Procesales tanto de civil y penal, así como a los Códigos tanto
del Civil y Penal. Al referirme sobre todos ellos pude descubrir la amplitud de indagatorias para defender
Areán, B. (1978). La responsabilidad civil y el transporte benévolo. Bs. As: Ed. L.L.
Régimen de la responsabilidad civil en la República Dominicana en materia detránsito – Jorge Subero Isa