Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Demanda Divocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Secretario: Digno Martínez Ramirez

Expediente: 3739-2023
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 02
Sumilla: Contesto Reconvención
SEÑOR JUEZ DEL 1er JUZGADO DE FAMILIA DE HUANUCO
Eva Carmen Campos Torres, identificado (a) con DNI
Nº 04005878, en el proceso civil de petición de
divorcio por causal, seguido en contra de ATENCIO
CORNELIO VICTOR VLADIMIR, ante usted con el
debido respeto digo:
Petitorio:
Que, en merito a mi derecho a la defensa consagrado en la constitución política del estado,
peruano, recurro a su despacho con el fin de solicitar, DECLARE INFUNDADA la
demanda de reconvención formulada por el señor Atención Cornelio Víctor Vladimir, sobre
divorcio por causal de abandono injustificado del hogar conyugal y violencia familiar,
y su pretensión indemnizatoria, por daño moral en todos sus extremos, en base a los
siguientes fundamentos de hecho y de derecho:

Fundamentos de hecho:
Primero: Que, en la demanda de reconvención el accionante, asevera que mi persona ha
realizado abandono de hogar, en el año 2000, 2012, 2016 y el 31 de octubre del 2022,
afirmaciones que son totalmente falsas, ya que solo son argumentos de defensa
desesperados, ya que de los medios probatorios ofrecidos por el accionante, no se evidencia
denuncia policial ni constatación de los mismo hechos por autoridad competente, mas que
una denuncia policial, presentada el día 19 de julio del 2023, de unos supuestos hechos que
sucedieron el 30 de octubre del 2021, hechos que ni siquiera coinciden con lo argumentado
por el demandante, ya que los hechos del supuesto ultimo abandono de hogar fueron 2022, y
la denuncia indica 2021, por lo que es totalmente contradictorio y falso lo señalado por el
accionante.
Segundo: Que sin perjuicio de lo señalado líneas arriba, es menester señalar que, el divorcio
fundamentado en la causal de abandono de hogar según el artículo 349, numeral 5 del
código civil requiere, para su constitución que el abandono de hogar se ha como mínimo 2
años continuos o sumados los intervalos del abandono deán la misma cantidad de años, por
lo que dicho hecho no se configura en el presente caso, ya que el demandante pretende
señalar que he hecho abandono de hogar en varios años, pero solo se trata de su argumento
sin ninguna evidencia o medio de prueba que acredite dicha aseveración, y por otro lado solo
presenta una denuncia de Julio del 2023, pero de supuestos hecho que se suscitaron 31 de
octubre del 2021, pero que dichos hechos denunciados no fueron constatados por la policía,
en el domicilio conyugal, por lo que una vez mas dicha denuncia solo es un posición de
parte del demandante, es más el demandante pretende sorprender a vuestra judicatura ya que
presenta un denuncia por abandono de hogar el día 19 de julio del 2023, aprovechando que
mi persona había viajado a la ciudad de lima a ver a mi señora madre, que estaba delicada de
salud, el día 13 de julio, 6 días después de mi partida, hecho que lo ha hecho
premeditadamente con el fin de perjudicarme y aprovechando sus conocimiento legales por
ser abogado.
Tercero: Que referente a la imputación de que mi persona habría generado la causal del
divorcio, de maltrato físico, por haberle agredido físicamente, es menester señalar que,
efectivamente dentro del hogar conyugal que compartimos, hemos tenido un problema el día
nueve de agosto, del 2023, en el que el señor me ha estado maltratando psicológicamente, y
hasta físicamente con jaloneos, por el solo hecho que mi persona a retornado al hogar
conyugal luego de mi viaje a la ciudad de Lima donde fui a visitar a mi señora madre, ya que
el demandante se habría incomodado porque según él le estaba quitando su privacidad, para
que haga lo que a él, le dé la gana, agrediéndome psicológicamente con insultos y palabras
soeces, la verme que mi persona estaba haciendo limpieza en la casa y votando algunas en
desuso, y sacando la basura.
Razón por la que al ser agredida he llamado a mi hija, Estefany Atencio Campos, quien
llamo a la policía para que pudiera venir a ayudarme, ya que el demandante está totalmente
iracundo y sin control, auto infringiéndose golpes y señalando que me va a denunciar, (esto
porque él tiene conocimiento del derecho) razón por la cual es que en el examen médico
legal salió positivo,
Cuarto: Que, el certificado médico legal N° 012184-VFL, no señala que los daños sufridos
lo ha ocasionado mi persona, si no únicamente que el demandante tiene ciertas lesiones
corporales, a de mas sin perjuicio de ello cabe señalar que la investigación de dicho caso se
ha desarrollado, en la carpeta N° 2448-2023, que fue archivado por la fiscalía mediante
Disposición Fiscal N° 09 de fecha 22 de diciembre del 2023, la misma que fue cuestionada
por el ahora demandante pero de manera extemporánea tal como se evidencia en la
disposición fiscal N°10 de fecha18 de enero del 2024.
Quinto: Que, con se ha señalado líneas arriba, señor juez no podemos hablar de una causal
de violencia física si esta no ha sido corroborado por un juez, o no se cuente con una
sentencia firme por dichos actos, por lo que la causal invocada por el reconveniente, no
configura en el presente caso, mas a un si dicha investigación de violencia familiar, fue
archivada o no formalizada, tal como lo acredito con las disposiciones fiscales números y 10
respectivamente.
Sexto: Que, al no configurarse las causales de divorcio planteada por el reconveniente,
tampoco resultaría amparable su pretensión accesoria de indemnización, por lo que su
judicatura en su momento debería de declararla infundada
V. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
Fundamento mi petitorio en las siguientes normas legales:
– Artículo 333 del Código Civil que establece que: “Son causas de separación de cuerpos:
(…) 5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o
cuando la duración sumada de los periodos de abandono exceda a este plazo. (…)”.
– Artículo 348 del Código Civil que establece que: “El divorcio disuelve el vínculo del
matrimonio”.
– Artículo 349 del Código Civil que establece que: “Puede demandarse el divorcio por las
causales señaladas en el artículo 333, incisos del 1 al 12”.
– Artículo 350 del Código Civil que establece que: “Por el divorcio cesa la obligación
alimenticia entre marido y mujer.
VI. MONTO DEL PETITORIO
Por la naturaleza de la pretensión es indeterminable.
Declarar infundada la reconvención en todos sus extremos
VII. MEDIOS PROBATORIOS
Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:
 Copia de la disposición fiscal N° 09
 Copia de la disposición fiscal N° 10
 Los medios probatorios ofrecidos en mi demanda
VIII. ANEXO
1. Copia de los medios de prueba ofertados
2. 3 cedulas de notificación

POR TANTO:
Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que
a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.
Huánuco, 15 de febrero del 2024
Secretario: Digno Martínez Ramirez
Expediente: 3739-2023
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 02
Sumilla: Demanda de divorcio por causal
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE HUANUCO
Eva Carmen Campos Torres, identificado (a) con DNI Nº 04005878, en el proceso civil de
petición de divorcio por causal, seguido en contra de ATENCIO CORNELIO VICTOR
VLADIMIR, ante usted con el debido respeto digo:
DE LA SUBSANACIÓN
1.- Que con fecha 13 de noviembre del 2023, se me ha notificado la resolución N° 01, en la
que se declara Inadmisible mi demanda, y s eme otorga el plazo de 5 días para subsanar las
omisiones advertidas, las misma que mediante el preste escrito cumplo con subsanar, en los
siguientes términos:
Adjunto pliego interrogatorio en sobre cerrado para JACQUELINE ESTEFANY
ATENCIO CAMPOS
Adjunto pliego interrogatorio en sobre cerrado para JHASMIN SUSAN ATENCIO
CAMPOS
Adjunto pliego interrogatorio en sobre cerrado para GEORGE ANTHONY ATENCIO
CAMPOS
Adjunto una original y una copia de la demanda y sus anexos

Por lo tanto, señor Juez solicito de por subsanado las omisiones advertidas y provea presente
conforme a ley.
Huánuco, 14 de noviembre del 2023

dcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccyu
Secretario:
Expediente:
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.
Sumilla: Demanda de divorcio por causal
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE HUANUCO
Eva Carmen Campos Torres, identificado (a) con DNI Nº 04005878, con domicilio real en
Av. Circunvalación 630 Las Moras, Huánuco, y con domicilio procesal en Jr Leoncio Prado
1715, de la ciudad de Huánuco, casilla electrónica N° 31518; atentamente, digo:
I. PETITORIO
Que interpongo DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL DE IMPOSIBILIDAD DE
HACER VIDA EN COMÚN contra mi cónyuge ATENCIO CORNELIO VICTOR
VLADIMIR, con domicilio real en Av. Circunvalación 630 Las Moras, Huánuco y también
contra el MINISTERIO PÚBLICO conforme al artículo 481 del Código Procesal Civil, el
mismo que deberá ser notificado en su domicilio procesal sito en Jr dos de mayo 1860 de la
ciudad de Huánuco; a fin de que como:
Pretensión principal: se solicita el DIVORCIO por la CAUSAL DE IMPOSIBILIDAD DE
HACER VIDA EN COMÚN, a fin de que el Órgano Jurisdiccional declare la
DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO CONYUGAL existente entre el demandado y mi persona.
Asimismo,
Pretensiones accesorias:
se solicita el pago de costas y costos del proceso.
Se solicita una indemnización por daños moral por la suma de 300,000.00 soles
Habiendo adquirido durante el matrimonio, un bien inmueble ubicado Av. Circunvalación
630, Mz 1 Lte 4 sector Las Flores -Las Moras, Huánuco, inscrito en el Registro de la
Propiedad Inmueble con partida N° 02016407, y los adquirimos tres vehículos motorizados,
cuyas plazas son las siguientes: ACJ824, B9E932 Y W52142 por lo que SOLICITO que
vuestro Despacho ordene oportunamente la liquidación del régimen patrimonial de sociedad
de gananciales y la consecuente división y partición de dichos bienes declarando el 50 % de
derechos y acciones para cada uno y que deberá tenerse en cuenta al momento que se declare
la disolución del vínculo matrimonial.
I. VÍA PROCEDIMENTAL
A la interposición de la presente demanda le corresponde la VÍA DEL PROCESO DE
CONOCIMIENTO, al amparo de lo dispuesto por el artículo 480 del Código Procesal Civil
modificado por la Ley Nº 27495. Debiéndose tener presente que la acumulación de
pretensiones planeada no impide que se conozca el presente proceso en la vía de
conocimiento, tal como lo señala el artículo 483 del Texto Legal glosado.
III. COMPETENCIA
Es competente el Juzgado de Familia de Familia de Huánuco.:
Porque existe prueba indubitable del vínculo familiar entre las partes y así lo dispone el
segundo párrafo del artículo 547 del Código Procesal Civil.
Por domiciliar el (la) demandado (a) dentro de la competencia territorial del Juzgado y
establecerlo así el artículo 560 del Código Procesal Civil
Por ser el último domicilio conyugal.
IV. FUNDAMENTOS DE HECHO
Que, la demandante contrajo matrimonio con el demandado el día 18 de noviembre del año
1992, por ante la municipalidad provincial de Pasco. procreamos 4 hijos: Ronal Bramont
Atencio Campos (36), Jacqueline Estefany Atencio Campos (33), Jhasmin Susan Atencio
Campos (31) y George Anthony Atencio Campos (26), todos ellos a la fecha mayores de
edad, tal como se acredita con la partida de nacimiento que adjunto al presente.
Que por razones de trabajo y estudios de mi cónyuge; decidimos asentar nuestra residencia,
en la ciudad de Huánuco, teniendo como domicilio conyugal la vivienda que hasta la fecha
ocupamos, la misma que se encuentra en la Av. Circunvalación 630, Mz 1 Lte 4 sector Las
Flores -Las Moras, Huánuco, Bien que lo hemos adquirido como producto de Nuestro
trabajo.
Que, durante nuestro más de 40 años de convivencia matrimonial. Hemos tenido una vida
familiar bastante inestable, con muchos problemas de índole matrimonial, con hechos de
infidelidad por parte de mi cónyuge, así como de actos de violencia física, psicológica y
económica por parte de mi cónyuge, hechos que han generado en mi un daño emocional que
me conllevaron a tenerle temor, generando crisis nerviosa en mi persona cada vez que me
alza la voz o me grita.
Que, nuestra vida matrimonial se ha iniciado con la convivencia de hecho, luego fue
materializado, con el matrimonio civil el año 1992, para que posteriormente mi persona
conjuntamente con el apoyo de los familiares del ahora demandado, le apoyamos para que
estudie Derecho, hecho que ha marcado el punto de quiebre de nuestra relación, ya que
luego optar el título de abogado, su trato hacia mi persona ha tenido un cambio radical,
menospreciándome, ninguneándome y siempre haciéndome sentir menos.
Que, han sido múltiples en el decurso del tiempo de convivencia matrimonial, que me ha
agredido verbalmente, propinándome palabras soeces, y denigrantes a mi condición de
mujer, tirándome de inútil, incapaz, de que no valgo para nada y lo peor es que siempre se a
jactado de ser abogado y de tener amistades que si lo denuncio nunca podría ganarle un
juicio y más bien él podría hacer que yo perdiera todo y quedarme en la completa calle.
Así mismo he sufrido durante mucho tiempo, violencia física, ya que cada vez que llegaba
ebrio o nos encontrábamos en alguna reunión social, libaba licor, mi cónyuge realizaba
escenas de celos, hecho que generaba que me golpeara físicamente delante de toda la gente,
llegando en ocasiones incluso a dejarme sin cabello de los jalones que me propinaba y
romperme la cabeza, reventarme le labio e incluso a arrástrame por el pavimento, hechos
que fueron testigos mis amigos y familiares y mis hijos cuando realizaba dichos actos en
casa. Razón por la cual en varias ocasiones me he visto obligada a dejar el hogar conyugal,
llevándome a mis hijos, cunado eran pequeños, a la casa de mis familiares en Cerro de Pasco
o en Lima en lagunas ocasiones. Hechos que no he denunciado nunca debido a que tenia
temor y por desconocimiento.
Que, el demandado, también ha ejercido violencia económica en mi contra, ya mi persona
no laboraba debido a que me he dedicado al cuidado a mis hijos, y siempre he dependido
económicamente de el, hecho que siempre ha aprovechado para, hacerme sentir inferior a el
y coaccionarme para mantenerme sumisa a sus pretensiones, e incluso a tener miedo de
quedarme desamparada o en el abandono, puesto que cada vez que siempre ha sido el que
manejaba las finanzas de la familia, solo limitándome a que me entregue un dinero de
manera diaria para cocinar los alimentos, o el pago materiales de limpieza o de servicios en
lagunas ocasiones, nunca me ha comentado cuanto gana o que ingresos tiene.
Es más después de la separación de cuerpos y de no compartir la cama matrimonial que son
hace más de 1 años, no ha proveído para la manutención de mi persona viéndome obligada a
trabajar por mi propia cuenta, lo cual me es difícil por los problemas de salud que tengo, por
lo que prácticamente hoy en día vivo de la caridad de mis hijas.
Tanto es el grado de violencia en contra de mi persona que es imposible seguir viviendo con
el demandado bajo el vínculo matrimonial, ya que para el soy solo una simple empleada que
está a cargo de los quehaceres del hogar, calificativo que siempre me ha propinado, razón
por la cual nunca ha querido cambiar su Estado civil de su DNI, ya que por conveniencia ha
mantenido su estado civil de soltero, lo que le ha permitido adquirir los bienes conyugales
como si fuera soltero solo su nombre, hechos que lo acredito, con las fichas registrales de
dicho bienes que figuran solo a su nombre, los mismo que adjunto a la demanda.
Que, el hecho de tener los bienes únicamente a su nombre, ha hecho que prácticamente
desfalque los bienes conyugales, ya que el ha vendido varios bienes, vehículos, a su entera
libertad sin siquiera consultarme mi opinión, y lo ha hecho por que según el yo no trabajo y
no tengo derecho a reclamar ni a opinar sobre la disposición de los bienes. Pero lo mas
dañoso a mi persona es que nunca me ha dado cuenta del dinero adquirido por dichos bienes,
esto pese a que por disposición legal los bines adquiridos en el matrimonio es de propiedad
de ambos cónyuges. En consecuencia, he vivido en un matrimonio que prácticamente solo es
de apariencia ya que en la realidad él siempre ha hecho lo que le dé la gana, por lo que me
resulte imposible seguir unida a un hombre que nunca me ha valorado y siempre me ha
tratado con inferioridad haciéndome sentir que no valgo nada.
Que, mi persona ya se ha cansado de vivir en una situación no valorada y siempre
menospreciada, en la que constantemente he sufrido maltrato psicológico y físico, los mismo
que no he denunciado en su oportunidad, debido a temor a quedar desamparada y que mis
hijos sufra carencias y necesidades. Son mas de 30 años que he vivido en la sobra de mi
esposo, quien siempre se ha aprovechado de su nivel profesional y dinero para menos
preciarme, no siendo la excepción, lo ocurrido en a mediados del mes de julio del 2023, en
el que viaje a la ciudad de Lima, para visitar a mi señora que estaba delicada de salud y de
allí me pase a la ciudad de Huaura, a apoyar a mi hija Jhasmin Susan Atencio Campos,
quien hace poco, había tenido un Bebe. Dicho viaje lo he realizado con conocimiento y
autorización de mi esposo, y pese a ello este ha formulado denuncia en mi contra por un
supuesto abandono de hogar.
Que, el demandado Víctor Vladimir Atencio Cornelio, aprovechando que viaje, a cometido
infidelidad, hecho que fue evidenciado por mi hija, Jacqueline Estefany Atencio Campos,
quien al ir a la casa (que mis suegros heredaron a mi esposo) a apoyar con la limpieza del
hogar ante mi ausencia, ha encontrado a su padre con otra fémina, quienes al ver la presencia
solo atinaron a huir del lugar, increpándole mi hija a su padre quien como siempre la
catalogo de loca y que ve cosas que no son. (ofrezco la testimonial de mi hija para acreditar
dicho hecho).
Cuando mi persona se entera de lo ocurrido, he decidido retornar a la ciudad de Huánuco,
para esclarecer la situación, arribando a la ciudad de Huánuco, el día 13 de julio del 2023,
retornando a mi hogar, pero grande fue la sorpresa, que en la noche cuando ha llegado mi
esposo, este me ha increpado por que estoy a qui, que debería de largarme, que la casa no es
mía, si no que es de él, una serie de palabras soeces, para luego dirigirnos cada uno en la
habitación que ocupamos en casa.
Posteriormente, con fecha 04 de agosto tuvimos un nuevo altercado, en el que mi esposo me
ha tratado de pegar por el hecho de que le he reclamado los actos de infidelidad que mi hija
me había contado, por lo que decido, encerarme en mi cuarto, pero este no conforme con
ello fue al Juzgado de Familia, y solicito medidas de protección con argumentos falsos, y no
verosímil, (exp. N° 2744-2023-0-1201-JR-FT-01) los mismo que fueron rechazados por el
juzgado de familia, el día 08 de agosto
El demandado, al saber que su argucia legal, fue rechazada por el juzgado de familia, el día
09 de agosto, en horas de la mañana y en circunstancias en la que me encontraba haciendo
limpieza de mi casa, y votando desechos y chatarras, el demandado ha bajado de su
habitación increpándome de manera grotesca y agresiva propinándome jalones de cabello y
empujones, argumentando que he votado sus cosas, y saliendo fuera de la casa muy
iracundamente para ir en contra del chatarrero, aprovechando dicha circunstancia para cerrar
la puerta y encerrarme en la sala, y este lejos de apaciguarse se ha enfurecido más,
ingresando por la pared posterior de la casa, al patio trasero, lugar de donde me amenazaba
con golpearme y matarme, razón por la cual llame por teléfono a mi hija Jacqueline Estefany
Atencio Campos, pidiéndole que pida ayuda a la policía, parque luego de un tiempo llegaron
a mi hogar la policía, y nos condujeron a ambos a la comisaria, en la que mi cónyuge con
mentiras ha señalado que le he agredido con la escoba lo cual es totalmente falso, ha logrado
que me detengan por mas de 12 horas, generando en mi un trauma que hasta ahora tengo
miedo, a su persona. Caso que se ha ventilado en el expediente N° 02797-2023-0-1201-JR-
FT-03, y las medidas de protección solicitada fueron declarados improcedentes,
Que, no conforme con haberme hecho detener, el mismo 9 de agosto, cuando fui liberada de
la comisaria, me he acercado, a mi hogar aproximadamente 10pm, y tratara de abrir la puerta
con mi llave, me percato que esta atrancado por dentro, y al tocar fuerte, salió el demandado,
quien me ha negado el ingreso a mi hogar indicando que hacia allí que debo de largarme, ya
estoy cansado de ti, y otras palabras soeces y amenazándome una vez más en matarme si
seguía en su casa, razón por la que, decido dirigirme a la casa de mi Hija Jacqueline
Estefany Atencio Campos, ubicado en la Urb María Luisa Mz I Lote 21 – Amarilis. Lugar
en el que he pernoctado, por mi seguridad. Hecho que, si he denunciado ante el CEM, y el
día 16 de agosto me otorgaron medidas de protección.
De todo lo señalado es más que evidente que a la fecha, pueda hacer vida en común con una
persona que me ha amenazado de muerte y que constantemente me agrede, de todas formas,
por lo que considero que mi demanda debe de ser amparado.
Por otro lado, solicito una indemnización por todo el daño, moral que me ha causado, ya que
he tenido que soportar sus humillaciones, y malos tratos durante mas de 30 años, hecho que
ha menoscabado mi integridad moral, autoestima y ha frustrado mis aspiraciones personales
por lo que solicito ampare mi pretensión indemnizatoria.
V. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
Fundamento mi petitorio en las siguientes normas legales:
– Artículo 333 del Código Civil que establece que: “Son causas de separación de cuerpos:
(…) 11. La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial.
(…)”.
– Artículo 348 del Código Civil que establece que: “El divorcio disuelve el vínculo del
matrimonio”.
– Artículo 349 del Código Civil que establece que: “Puede demandarse el divorcio por las
causales señaladas en el artículo 333, incisos del 1 al 12”.
– Artículo 350 del Código Civil que establece que: “Por el divorcio cesa la obligación
alimenticia entre marido y mujer.
VI. MONTO DEL PETITORIO
Por la naturaleza de la pretensión es indeterminable.
Indemnización por daño moral la suma de S/ 300,000.00 soles
VII. MEDIOS PROBATORIOS
Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:
1. Partida de matrimonio, de fecha 30 de julio del 2023, expedida por la Oficina de Registro
del Estado Civil de la Municipalidad de provincial de Pasco; con la que se acredita que la
demandante está casado con el demandado.
2. Partida de nacimiento de mis 4 hijos: Ronal Bramont Atencio Campos (36), Jacqueline
Estefany Atencio Campos (33), Jhasmin Susan Atencio Campos (31) y George Anthony
Atencio Campos (26), expedida por las Municipalidades correspondientes, con lo que
pruebo que todos son mayores de edad.
3. Reporte de registros de predios, en el que figura la propiedad que tengo una sola
propiedad a nombre de mi cónyuge, con el que acredito que la vivienda ubicada en la Av
Circunvalación 630, Mz M Lote 1 las moras fueron adquirido el año 1998, dentro del
vínculo matrimonial.
Dicho documental también acredita, que mi cónyuge, siempre ha adquirido los bienes a su
nombre sin hacerme participe de nada, pese ha estar casados, y aprovechándose del estado
civil consignado en su DNI
4. ficha registral del inmueble ubicada en la Av Circunvalación 630, Mz M Lote 1 Las
Moras, tiene el fin de acreditar, la existencia del bien inmueble y los mismos hechos
señalados en el numeral precedente.
5. registro de búsqueda vehicular, con el que se acreditan que dentro de la masa patrimonial
del matrimonio,
6.- boleta informativa vehicular de los vehículos placa N° B9E932, placa N° W52142 y
placa N° ACJ824, con los que se acreditan los bines obtenidos dentro del matrimonio, y una
vez mas acreditan que mi cónyuge siempre, me ha mantenido al margen del crecimiento
patrimonial de nuestro matrimonio y que el siempre ha adquirido los bines solo a su nombre
lo cual acredita que es una forma más de violencia.
7. certificado domiciliario notaria de fecha, 31 de julio del 2023, documental que acredita
que mi persona domicilia en la vivienda conyugal.
8. denuncia policial, de fecha 19 de julio del 2023, con el que se acredita que mi cónyuge, ha
puesto una denuncia de abandono de hogar supuestamente realizado por mi persona con
fecha 30 de octubre del 2021, evidenciando con ello su mala intensión y utilización de
conocimientos de derecho con el fin de perjudicarme, ya que no resulta lógico que presenté
una denuncia de supuesto abandono de hogar después de casi 2 años, esto aprovechándose
que fui a lima a ayudar a mi hija y a ver a mi madre.
9. Denuncia policial, de fecha 09 de agosto del 2023, acredita que mi cónyuge me ha hecho
detener usando argucias y su conocimiento de derecho, debido a que se ha auto lesionado.
10. auto final N° 1247-2023, recaída en el expediente N° 02744-2023-0-1201-JR-FT-01, y
auto final N° 1363-2023 recaída en el expediente N° 02797-2023-0-1201-JR-FT-03 en el
que le niegan las medidas de protección a favor de mi cónyuge, con lo que se pretende
acreditar, las argucias legales que utiliza para perjudicarme
11. auto de medidas de protección N° 1299-2023, con el que s eme otorga medidas de
protección en favor de la recurrente, y acredita que mi persona ha vivido y vive en contante
tormento psicológico por parte del demandado. Medios probatorios con el cual se, acredita
la causal de imposibilidad de hacer vida en común. De todas las circunstancias que
ordinariamente pueden producirse viviendo o no los cónyuges bajo el mismo techo, deben
ser acreditadas por cualquier medio probatorio admitido en nuestra legislación procesal civil,
a fin de llegar al convencimiento que el hecho comprobado efectivamente hace imposible
continuar o reanudar la vida en común.
12. Copia de pasaje de Huánuco, a Lima de fecha 13 de julio del 2023, acredita la fecha en
el que me fui a ver a mi madre e hija
PRUEBAS TESTIMONIALES:
Ofrezco como medios de pruebas las testimoniales de mis hijos:
Jacqueline Estefany Atencio Campos (33) DNI N° 47130592, domiciliada en la Urb María
Luisa Mz I Lote 21 – Amarilis - Huánuco, cuya declaración deberá versar sobre los actos de
violencia, maltratos, psicológicos, físicos, y económicos que presencio en el hogar de sus
padres durante su niñez, adolescencia y adultes, mientras vivía en la casa de sus progenitores
y otros temas relacionados al caso
Jhasmin Susan Atencio Campos (31), DNI N° 47905551, domiciliado en la Calle Anchas
371 Urb El Socorro - Huaura . Cuya declaración deberá versar sobre los actos de violencia,
maltratos, psicológicos, físicos, y económicos que presencio en el hogar de sus padres
durante su niñez, adolescencia y adultes, mientras vivía en la casa de sus progenitores, y
otros temas relacionados al caso
George Anthony Atencio Campos (26), DNI N° 72757073, domiciliado en la calle San
Fernando 172 coop. Benjamin Doig, Santa Anita, Lima. cuya declaración deberá versar
sobre los actos de violencia, maltratos, psicológicos, físicos, y económicos que presencio en
el hogar de sus padres durante su niñez, adolescencia y adultes, mientras vivía en la casa de
sus progenitores, y otros temas relacionados al caso

POR TANTO:
Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que
a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Que acompaño la correspondiente tasa judicial por
ofrecimiento de pruebas, así como cédulas de notificación.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que designo como abogado(a) defensor al letrado Jhon Cruz
Torres, con número de CAH 2163. Asimismo, señalo como domicilio procesal en el Jr
Leoncio Prado 1715, Casilla Electronica 31518, y como medios alternativos de
comunicación señalo el Celular N° 999111650, Correo electrónico cruzsud1@gmail.com
TERCER OTROSÍ DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:
1.A Fotocopia del DNI de la demandante.
1.B tasa judicial por ofrecimiento de medios probatorios
1.C. 02 cedulas de Notificación
1.D. partida de matrimonio
1.E. 04 Partida de nacimiento de cada uno de mis cuatro hijos
1.F. búsqueda de registros de bienes inmuebles
1.G. copia literal de la partida de nacimiento
1.H. Busque da de bienes vehiculares
1.I-. 03 boletas informativas vehiculares
1.J. Certificado domiciliario notarial
1.K. Denuncia policial de fecha 17 de julio 2023
1.L. Denuncia policial de fecha 09 de agosto del 2023
1.M. copia de pasaje de ida Huánuco lima
1.N . 02copia de los autos finales
1.Ñ. Copia de auto que fija medidas de protección.
1.O. 03 sendas copias del DNI de mis testigos

Huánuco, 18 de octubre del 2023

También podría gustarte