Ingenios Hidráulicos
Ingenios Hidráulicos
Ingenios Hidráulicos
LA RUEDA HIDRULICA Los primeros asentamientos humanos siempre buscaban la proximidad de cauces de agua para poder llevar a cabo las distintas actividades que precisan de ella, adems de facilitarle la vida. La relacin del hombre primitivo con el agua era por tanto muy rudimentaria, y aprovechaba solamente los cauces naturales de agua, sin aprovisionarse todava por falta de tcnicas y
conocimientos de los cauces subterrneos, y sin desviarla ni elevarla. Durante siglos el hombre apenas cont con otro tipo de energa que no fuera su propia energa muscular, las que podamos considerar como actividades predominantes, como la molienda, la confeccin de tejidos, la forja de los metales, etc, requeran de grandes esfuerzos humanos para su desarrollo, por lo que se recurra con demasiada frecuencia al empleo de esclavos.
Artculo recibido el 25 de octubre de 1995 y aceptado para su publicacin el 5 de diciembre de 1995. Pueden ser remitidas discusiones sobre el artculo hasta seis meses despus de la publicacin del mismo. En el caso de ser aceptadas, las discusiones sern publicadas conjuntamente con la respuesta de los autores en el primer nmero de la revista que aparezca una vez transcurrido el plazo indicado.
En la actualidad estamos acostumbrados a poder utilizar grandes cantidades de energa, procedente de diversas fuentes, con el simple esfuerzo de apretar una pequea palanca o un interruptor, pero para llegar hasta este punto, la tcnica ha tenido que recorrer un largo camino de forma gradual y escalonada. El primer paso fue la utilizacin de los animales domsticos para aprovechar su energa muscular en las pesadas faenas del campo o como medio de transporte. Posteriormente el hombre fue conociendo e incorporando otras fuentes de energa como: la dinmica del agua, la clica del viento, la de los combustibles como el carbn y el petrleo, la elctrica y la del tomo, que Ic permitieron disponer cada vez de mayores cantidades de energa y por consiguiente de mayores producciones. En tiempos del Imperio Romano, fue cuando el hombre empez a aprovechar una gran parte de los recursos que el agua le poda proporcionar, as la canaliz, la elev mediante sistemas de bombeo por encima de su nivel natural, explot cauces subterrneos y la transport a lugares que carecan de ella por medio de enormes acueductos; en esta poca surge la rueda hidrulica descrita por Vitrubio a principios del siglo I, se conoca como "rota aquara" y consista en una llanta donde se fijaban unos cangilones con una serie de radios que le otorgaban rigidez. La rueda hidrulica era conocida por el hombre desde hace unos 5000 aos. El pueblo sumerio sabemos histricamente, que dispona de molinos movidos por agua, tambin los griegos y los romanos emplearon estas ruedas. En el siglo I a.C., un poeta latino. Antipater de Tesalnica hace la siguiente cita, referente al uso de la rueda hidrulica en las tareas de molienda: "mujer deja de trabajar afanosamente en el molino, sigue durmiendo aunque el gallo madrugador anuncia ya el amanecer, porque Demetcr ha ordenado a sus ninfas realizar el trabajo que hacan vuestra manos, y ellas, encaramndose en lo alto de la rueda, hacen girar sus ejes provistos de radios, que a su vez obligan tambin a girar a las cncavas piedras del molino". La rueda hidrulica en un principio fue concebida como mecanismo elevador de agua quieta, para pasar a ser, sin apenas modificaciones a "motor" productor de energa capaz de ser transformada en movimiento. Este ingenioso mecanismo supuso la primera liberacin del hombre, con respecto al trabajo bruto, sin embargo y por su papel sustitutorio de mano de obra, su implantacin estuvo muchas veces rodeada de controversia y retrasos en su aplicacin. Fue en la Edad Media cuando el empleo de este ingenio se extendi de forma masiva a la mayor parte de oficios conocidos como: el de molinero, tejedor, abatanador o pisador, forjador de metales o herrero, serrador, etc. Para darnos cuenta de la importancia que supuso la aplicacin de la rueda hidrulica diremos a ttulo de ejemplo que, un molino movido por dos personas poda moler unos 5 kilos/hora, en cambio uno movido por rueda hidrulica
mola unos 180 Kilos/hora. Por esta razn la rueda hidrulica constituy una revolucin tecnolgica comparable a la que se producira ms tarde con la aplicacin del vapor, la electricidad o la energa atmica.
cereales hasta conseguir una harina con la suficiente finura, para ser asimilada por el organismo, se puede decir que este fue el primer antecedente de la fabricacin de pan. La utilizacin de los ms variados instrumentos, por percusin o rozamiento, permitiendo moler los granos de los distintos cereales, se remontan a las sociedades preagrcolas y agrcolas del Neoltico. En las excavaciones arqueolgicas se encuentran con frecuencia unos tipos de molinos consistentes en un piedra con la parte superior cncava sobre la que se hacia girar una pieza del mismo material y volumen cilindrico. Son los molinos conocidos con el nombre de metate americano. En Asturias, el molino de mano de ruedas circulares de piedra, primera evolucin de los molinos neolticos, aparece por primera vez durante el perodo de la romanizacin. En el castro de Coaa se encontraron varios de estos molinos en las viviendas descubiertas. Su funcionamiento consista simplemente en hacer girar la piedra superior sobre la inferior, accionndola manualmente con un palanca dispuesta de forma lateral, el grano se iba alimentando por un agujero que llevaba la rueda superior. Hasta la introduccin del cultivo del maz, finales del siglo XVI y comienzos del XVII, en Asturias slo se mola la escanda, el mijo y el panizo. La escanda una vez rabilada y trillada en los molinos de rabilar, se segua molturando en los primitivos molinos de mano circulares. Esta labor la realizaban las mujeres en su casa cada vez que necesitaban harina para la alimentacin. El panizo y el mijo eran triturados en grandes pilones o pisones de piedra con un mazo o "inayu" de madera a base de golpearlo repelidas veces. La harina de panizo se coca con leche y constitua la dieta ms frecuente en los desayunos de muchos hogares asturianos. Molinos de rabilar La climatologa de Asturias, mucha humedad y terrenos muy montaosos, adems de la falta de sol, hizo que el cultivo del trigo comn no diese buenos resultados, por aclimatarse slo en escasos lugares que resultaban insuficientes incluso para la demanda de aquellos tiempos. Por esta razn el cultivo ms extendido fue el de la escanda, especie de trigo rstico, cereal de invierno muy resistente al fro, que se adaptaba a las zonas montaosas, que era menos exigente en cuanto a clima y profundidad de suelo y que resista mejor al ataque de la roya. Fue el cereal bsico de Asturias en pocas antiguas.
Se utilizaron dos tipos de ruedas hidrulicas, las denominadas horizontales o romanas con el eje horizontal y que fueron las empleadas en las Terreras y en los batanes y las verticales o griegas ms empleadas en el movimiento de los molinos harineros pues la transmisin del movimiento se hace de forma directa sin recurrir a mecanismos de transmisin por engranajes. Aunque la energa hidrulica ha sido aplicada a lo largo de la historia en muy diversos usos, en lo que respecta a Asturias podemos decir que en el medio rural y desde la Alta Edad Media hasta el siglo XIX se utiliz en los sectores alimentario, textil y metalrgico, concretamente aplicada a molinos, batanes y ferreras.
MOLINOS
Evolucin de la molienda Desde los comienzos de la civilizacin el hombre se ha beneficiado de los distintos tipos de cereales para fabricar el pan, pan que ha variado segn las zonas y las culturas de los distintos pueblos. Probablemente el mtodo de molturacin ms primitivo haya sido el empleo de dos piedras, ms o menos duras, planas y pulidas, entre las que se machacaban los
La recoleccin de la escanda tiene lugar a finales de agosta o principios de setiembre, para ello se arrancan solamente las espigas con ayuda de unos palos, que reciben el nombre de mesnos o mesones dejando la paja sobre el terreno y depositando las espigas en un macn o macona. Estas espigas estn protegidas por una gruesa cascara por lo que el primer paso ha de ser el descascarillado del grano en los molinos de rabilar o pisones, estos fueron muy abundantes en otras pocas en los concejos de Grado, Belmonte, Somiedo. Salas, Proaza. Quiros. Yermes y Tameza.
Figura 5. Grbenlo de J.Cuevas sobre la molienda
Las dos muelas de piedra arenisca y forma circular, la inferior fija y con un picado radial muy grueso, que permita el descascarillado del grano pero que no lo parta ni triture; la superior o muela mvil lleva un agujero en el centro por donde entra el grano de escanda y donde adems lleva incrustada una especie de soporte metlico en forma de cruz que hace que esta rueda gire solidaria con el eje. Molinos de agua En Asturias debido a su configuracin geogrfica se desarroll una importante industria molinera, los molinos ocuparon lugares muy pintorescos al lado de los numerosos riachuelos que discurren por sus valles. Esta industria tom gran auge con el cultivo del maz, procedente de Amrica, a partir del siglo XVII. Las primeras referencias de la sustitucin de la fuerza humana o animal por la fuerza hidrulica como fuente de energa para el funcionamiento del molino, la encontramos escrita por Antipater de Salnica, que en el ao 85 a.C. ya nos habla de un molino de agua de rueda horizontal. Vitrubio en el ao 25 a.C. describe la existencia de la rueda vertical movida por agua. En Asturias la sustitucin de la fuerza humana por la hidrulica no se produce hasta la Edad Media, y ms concretamente en los siglos XI y XII, momento este en el que la geografa asturiana comienza a cubrirse de pequeos molinos, que aprovechan la energa hidrulica de los numerosos arroyos y regatos, que permitieron a nuestros campesinos conseguir la energa necesaria para moler sus cereales sin una gran inversin. Alrededor y basadas en los molinos se crearon multitud de leyendas y divertidas coplas, los molinos eran lugares de reunin de las gentes, viejos y jvenes.
Los molinos de rabilar escanda, llamados tambin tahonas, pertenecen al grupo de los ingenios denominados de sangre, eran unos mecanismos movidos de forma manual por cuatro personas (cuatro rodrigos) y estaban, salvo las muelas de moler, construidos de madera. En ellos podemos distinguir las siguientes partes: La rueda, que se hace girar de forma manual, por medio de uno o dos manubrios o rabiles, lleva en su corona y por la parte interior incrustados unos treinta dientes. La jaula o linterna, especie de jaula de ardilla de madera, que gira al engranar con los dientes de la rueda y que en su giro arrastra solidariamente con ella el eje del molino el cual a su vez hace rotar la muela superior del molino.
de las aldeas prximas y en ellos se comentaban los acontecimientos cotidianos, los chismes y cuentos unas veces reales y otras fruto de la imaginacin de los contertulios, todo el ir y venir de las parroquias cercanas era puesto en tela de juicio en los molinos. Adems al estar generalmente alejados del resto de la poblacin, la imaginacin y la malicia de las gentes les dieron una fama poco menos que pecaminosa y son muchas las canciones populares que aluden a ello. La explotacin de los molinos poda hacerse de dos maneras: por veceras o turnos de todos los propietarios del mismo, cada propietario tena la propiedad de un da o de medio segn sus necesidades o por maquila si haba un solo propietario y ste les cobraba en especie, es decir retiraba una cantidad del grano que llevaban a moler, por ejemplo un galipo por cada saco. Los molinos de agua podan ser de dos tipos, unos de rueda motriz horizontal, molinos de rodezno y otros de rueda vertical, las aceas. Los primeros fueron los ms utilizados en Asturias y los que perduraron hasta nuestros das y los cuales an podemos ver al lado de muchos riachuelos, los segundos ms modernos apenas fueron empleados en el Principado.
Descripcin de sus elementos Empezaremos por hablar de las edificaciones donde van alojados estos molinos, stas en la mayor parte de los casos son construcciones muy simples de estructura muy elemental y levantadas a base de manipostera de baja calidad y generalmente cimentadas sobre lugares rocosos de las orillas del ro. Dentro de la gran variedad de molinos extendidos por toda nuestra geografa, hay un tipo que se repite con cierta frecuencia y que es el molino pequeo de un solo rodezno que es el que aparece en la mayora de nuestro riachuelos. Tiene planta rectangular, sin ms huecos que la puerta de acceso y en ocasiones algn pequeo ventanuco. La cubierta a dos aguas, se adapta a los materiales que imperan en la zona y as tenemos molinos de pizarra, teja y techo de paja. Consta de dos alturas sin comunicacin entre s, la inferior llamada infierno o bveda, es el lugar donde van alojados los rodeznos, con una aberturas en forma de arco por donde se le da salida al agua hacia el ro. En el piso superior o sala de moler, van alojados los mecanismos de trituracin. Los molinos pueden ser de un solo rodezno o de varios segn la demanda y la cantidad de agua disponible en el lugar donde van a ser ubicados, en algunas ocasiones forman parte de la vivienda del molinero y estn ubicados en el portal de entrada rodeados del resto de dependencias de la casa. En una instalacin de molienda rural podemos distinguir las siguientes mecanismos: instalacin hidrulica, mecanismos de rotacin, mecanismos de trituracin y elementos complementarios. Instalacin hidrulica Tal como ya expusimos, los molinos se situaban prximos a los ros aprovechando lugares con un cierto desnivel. El agua es captada aguas arriba, desvindola con una presa para luego ser conducida por una canal o caz hasta la "ora" o depsito de agua desde donde se precipita con gran fuerza por el "cubu" sobre las paletas del rodezno o turbina hacindola girar, este giro es transmitido a travs del eje o rbol a la muela mvil o volandera. Entre la canal y el cubu se coloca la resa o reja de madera, con el objeto de evitar la entrada en el molino de hojas, ramas, raices y piedras que si pasasen al cubu podran crear problemas.
Al final de cubu se encuentra el saetillo o "slibu" espacio angosto en el extremo del cubu por el que el agua sale a gran presin. Superpuesto al slibu est la paradera, mecanismo cuya misin es desviar la corriente de agua fuera del campo de accin del rodezno, haciendo que este pare o arranque. Mecanismo de rotacin El mecanismo de rotacin est compuesto, por lo general, por tres nicos elementos, una rueda llamada rodezno, formado por una serie de palas a modo de cucharas radiales, que giran al recibir la presin del agua que sale por el slibu; un eje o rbol en el que van incrustadas las palas del rodezno y un viga horizontal o puente, llamada en algunos lugares marrana, donde se apoya todo el conjunto. El rodezno consiste, en esencia, en una rueda formada por una serie de palas o cucharas, unidas a la maza del rbol y que gira en posicin horizontal. El dimetro del rodezno varia entre 80 y 180 cm. Antiguamente los rodeznos se hacan de madera y los realizaban molineros expertos o carpinteros especialistas. En los molinos actuales estos rodeznos son metlicos. El eje esta compuesto de una parte superior de hierro que cruza la muela fija del molino, y que en su extremo lleva la cruceta o "inera" que encaja en la muela mvil arrastrndola en su giro y de una segunda parte de madera de seccin cuadrada o circular donde van encajadas las palas del rodezno, la maza. El extremo inferior del rbol se apoya sobre una especie de cojinete, consistente en una piedra oval, la peonera o sapu, que va encajada en una viga horizontal denominada el puente o marrana. El rodezno, el rbol y la viga horizontal, la marrana, sobre la que se apoya el conjunto de rodezno y rbol, se hacen de madera, generalmente de faya, que resiste bien la humedad. Mecanismos de molturacin Consiste en dos piezas cildricas de piedra, las muelas, con una abertura tubular en su eje; la inferior llamada frayn, permanece fija y la superior, o volandera, gira con el fin de permitir con su rozamiento sobre la primera, la molturacin del grano. El grano se almacena en la monxeca o tolva de madera de forma tronco-piramidal invertida y en ella se va dosificando con ayuda de las vibraciones transmitidas a la canaleta por la tarabica, que es un palo de madera que
da pequeos saltos debido a las irregularidades de la superficie de la muela. Poco a poco va cayendo el grano por el geyu, agujero que lleva la rueda superior, sta al girar sobre la inferior o frayn produce la molturacin del grano, convirtindolo en faria que se va depositando en el merendal. Se puede regular el grosor de la harina, variando la separacin entre las dos muelas con ayuda de una barra o barrn accionada desde dentro del molino, la levadoira, que permite subir o bajar el puente donde va apoyado el rbol. El pago por la molienda se realiza generalmente por el sistema de maquila, el molinero retira una parte proporcional a la cantidad molida, las mediciones se realizan por capacidad, utilizando para ello unos recipientes de madera, con una capacidad de 500 a 600 gramos. Molinos de mareas Los molinos de mareas, tal como su nombre indica se mueven al aprovechar la fuerza producida por la cada de agua provocada por los desniveles causados por las mareas. Por ello estos molinos, necesitan para su instalacin de lugares con un trazado en el litoral con recortes, que permitan con relativa facilidad la construccin de presas, que encierren en su interior amplios embalses. El vaciado de estos embalses durante la bajamar originar una fuerte corriente de agua que mover el rodezno del molino. En esencia estos molinos tienen un funcionamiento similar al descrito para los molinos de agua movidos por los ros, lo nico que vara es el mecanismo motor. El lugar de ubicacin de estos molinos se elega buscando un amplio entrante costero, que se llene con la pleamar y quede completamente libre en la bajamar. Se construa entonces un muro de manipostera que hiciese las funciones de dique, en el que se colocaba una compuerta abatible que se abre automticamente cuando empieza a subir la marea y se cierra en cuanto empieza a bajar. De esta manera conseguimos almacenar una gran cantidad de agua, la cual evacuamos a travs de las compuertas de los molinos, encauzada por unos abocinamientos hacia unas canalizaciones angostas, los saetillas, que hacen que el agua coja gran velocidad, as la hacemos incidir de forma tangencial sobre los alabes del rodezno hacindolo girar junto con los dems mecanismos del molino, de forma similar a como ocurre en los molinos de ro. Cuando se vuelve de nuevo a la bajamar se cierran las compuertas de los molinos y se comienza de nuevo el ciclo. Como se puede observar este tipo de molinos
trabaja de forma intermitente durante periodos cclieos de seis horas coincidiendo con las mareas. Los muros de cierre del embalse se realizan en fbrica de piedra, con una esmerada ejecucin de cantera, por lo que este tipo de trabajos se sola encargar a oficiales altamente cualificados. Se hacan con la suficiente anchura para que permitieran el paso por encima de carros y caballerizas, y la longitud dependa del ancho del entrante por donde se proceda al cierre. En el centro de este muro o en uno de los extremos, segn las circunstancias topogrficas del terreno y del lugar adecuado donde fuese mayor el aprovechamiento del flujo de las mareas, se construa el edificio del molino. Este sola ser de dos plantas, una situada por debajo del nivel del agua de la presa y abierta al mar a travs de unos grandes arcos y protegida por un muro exterior de piedra en donde iban alojados los mecanismos de rotacin de los molinos, y la otra aproximadamente al mismo nivel del agua y en la que iban ubicados los mecanismos de molienda. En algunas ocasiones haba en este edificio una tercera planta que serva de vivienda para el molinero. BATANES Generalidades Cuando las telas o paos tejidos en los telares deban tener una mayor resistencia, o una consistencia ms gruesa, por el uso al que iban a ser destinados, se les someta a una nueva operacin denominada: abatanado o enfurtido, realizada en los batanes, pisas o pisones. toscas mquinas de madera movidas mediante energa hidrulica y situadas en las proximidades de los ros cuya misin era producir el golpeteo de las telas por medio de unos mazos o porros. Los tejidos se abatanaban ya en tiempos de los romanos, pero de forma totalmente manual, a base de golpearlos con unos mazos de madera dentro de un recipiente. El batn hidrulico aparece en Europa durante la Edad Media. Se reduce a una pequea construccin en la que unos mazos son izados con ayuda de una rueda hidrulica y de esta manera se bate el tejido con menor esfuerzo y de una manera ms regular. Segn una definicin de Covarrubias, publicada en el ao 1611, "un batn es cierta mquina ordinaria de unos mazos de madera muy gruesos, que mueve una rueda con el agua, y stos golpean a veces en un piln, donde batanan los paos para que se limpien y se incorporen y tupan". La primera referencia sobre el empico de batanes en
Espaa data del siglo XII. El investigador cataln Jos Balan' y Jovany, dice lo siguiente: " Un documento que lleva fecha del 17 de junio de 1166 da cuenta de dos batanes situados cerca de Gerona". Parece probado que de esta comarca se fueron extendiendo al resto del pas. En documentos de la poca se habla de "acea trapera", "nwlin Jraper" y "molino trapero" para referirse a los batanes, lo que nos da idea de que su difusin y empleo fue posterior a la de los molinos. A mediados del siglo XVIII haba en nuestra regin cerca de 200 batanes funcionando, segn datos recogidos en el Catastro del Marques de la Ensenada, en la actualidad slo quedan algunos restos diseminados por la geografa asturiana, y cuya existencia queda reflejada en la toponimia de los pequeos pueblos o en el recuerdo de las personas ms ancianas del lugar donde se asentaban. Los ltimos batanes que estuvieron funcionando en Asturias fueron: uno en el concejo de Aller, en Santibaez de Muras; otro en el concejo de Cabrales, en Arenas, varios en el concejo de Allande, en Otriello, Noceda, Fonteta, Arbeyales y Fresnedo, y otro en el concejo de Cangas de Narcea, en Besullo. Hasta el ao 1965 funcion uno en Parada de Navelgas (Tineo), que tuvo como ltimos clientes a los vaqueiros de las braas cercanas y que pagaban al pisador o batanero, en esa fecha, 8 pesetas por cada vara de tela abatanada. En Parada se dedicaba un batn para la lana negra, de la que se sacaba la sarga para hacer escarpines, y otro a la lana blanca, usada para elaborar mantas, faldas y pantalones.
Descripcin de sus elementos Las partes principales de un batn son: El sistema hidrulico, la rueda hidrulica y el rbol, el armazn o potro, el recipiente o imina y los mazos o porros. El sistema hidrulico La fuente de energa de los batanes, como en otros ingenios hidrulicos, es la fuerza hidrulica. De acuerdo con la importancia de la instalacin, la rueda poda aprovechar la corriente del ro, yendo colocada directamente sobre l, sistema utilizado en los pequeos batanes o, en otros casos, para los mayores o cuando la corriente no fuese suficiente se construa una presa, similar a la que se usaba para los molinos. Desde la presa o banzao el agua es conducida hasta la rueda por una canalizacin labrada en un tronco de madera de roble. El paso del agua se regula a voluntad, mediante una compuerta de madera accionada por una palanca desde el lugar de trabajo del pisador. Adems de este canal principal de alimentacin, lleva otros pequeos canalillos tambin de madera que conducen el agua de refrigeracin de los goznes o gorriones y la empleada para remojar las telas.
Figura 9. Potro y mazos de un batn
El potro El potro constituye la estructura principal del batn, est constituido por cuatro pies derechos fuertemente anclados en el terreno y un bastidor superior del que penden los mazos de madera. El recipiente o imina Es una gruesa rolla de madera de castao de unos 90 cm dimetro y 230 de longitud, que lleva por dos de sus caras labrado un hueco en el que tiene lugar el abatanado de los paos depositados en su interior, por la parte superior de la imina discurren unos pequeos canales por los que circula el agua necesario para la refrigeracin de las telas y evitar de este modo que se deterioren por el calentamiento.
Los mazos o porros Colgados del bastidor superior penden los porros o pisones, de madera de castao, que van sujetos de dos mangos o cabritas. El peso de estos porros oscila entre 70 y 90 kilogramos, tienen forma prismtica con una base oblicua, la cual lleva unos recortes en forma de escalera con el fin de facilitar el volteo de la carnada de pao dentro de la imina, segn se iba batanando. Los batanes situados en lugares donde el trabajo era abundante y haba suficiente cantidad de agua se construan dobles, es decir, con una sola rueda hidrulica se movan cuatro porros en dos iminas.
La rueda hidrulica y el rbol La impulsin del conjunto se realiza por el giro de una rueda hidrulica de madera que va solidaria a un eje o rbol provisto de unas levas que levantan y dejan caer los porros o mazos sobre las telas. La rueda de unos 2 a 2,5 metros de dimetro va provista de unas 16 20 vasos o palas que giran mediante el impulso del agua y que arrastran en su giro al rbol o eje en el que van intercaladas a 90 dos levas o volvedoiras, que son las que hacen subir alternativamente los porros o mazos.
Funcionamiento Algunos batanes eran de propiedad comunal y su explotacin tena lugar por riguroso turno entre los propietarios, de acuerdo con la participacin que tuviesen en la propiedad del mismo. Las reparaciones eran atendidas por el sistema conocido de sextaferia, aportando una jornada de trabajo cada uno de los propietarios. Otras veces, perteneca a un particular o a una familia, que lo explotaba individualmente, cobrando una cantidad en metlico por cada medida abatanada, o por el sistema de maquila como los molinos, quedndose el pisador con una cantidad del pao obtenido, proporcional a la cantidad abatanada. En la modesta economa rural, los batanes suponan, en primer lugar, un procedimiento que permita disponer de forma relativamente rpida de paos para la confeccin de prendas de abrigo, sin tener que depender del escaso y caro mercado exterior. Por otra parte, muchos batanes se encontraban situados en lugares aislados y a veces incomunicados por las nieves, por lo que era vital para los lugareos disponer de gruesos paos que poda conseguir en el batn. El pisador o batanero era un vecino ms del pueblo, que generalmente no viva exclusivamente del batn, sino que compaginaba esta tarea con las faenas agrcolas y ganaderas habituales. Adems, las labores del batn no se desarrollaban durante todo el ao de forma continuada, pues en el verano normalmente escaseaba el agua y no era posible mover la rueda hidrulica. Las telas se colocan en el interior de la imina, dobladas en zigzag y en cantidad de 20 a 30 varas de cada vez, unos 17 a 20 metros, y se remojan continuamente durante el tiempo que dura el abatanado. La operacin de abalando, en verano, suele durar unas 24 horas y en invierno debido a que el agua est ms fra, algo ms tiempo. Se realizan tres paradas durante el tiempo que dura la operacin, con el fin de cambiar de posicin los paos y obtener un abatanado uniforme. El proceso deba ser vigilado y atendido continuamente por el pisador, con el fin de evitar averas y si estas ocurran , repararlas rpidamente ya que el continuo y desfasado golpeteo de las telas poda deteriorarlas. Una vez abatanados los paos y para quitarles las arrugas se golpeaban con una pala de madera sobre una gran losa de piedra, llamada solera, y que estaba situada en las cercanas del batn. A continuacin se ponan a secar y se devolvan a las tejedoras que los haban trado a enfurtir, si se trataba de mantas despus se sometan a un proceso de cardado para sacarles el pelo. Las piezas abatanadas sufren una merma en la operacin
de, aproximadamente, una cuarta parte de su longitud inicial, dependiendo del tipo de tejido y de lana empleada. Hasta bien entrado el siglo XIX se seguan abatanando los paos obtenidos en el telar para obtener el sayal y la estamea, con la primera se hacan una serie de prendas de uso frecuente por el campesinado asturiano como: Chaquetas, chalecos, faldas, capas, abrigos, monteras, sombreros etc. Con la estamea aun se siguen fabricando por la zona de Cabrales los escarpines o carpines, especie de zapatillas sin suela que se calzan con las madreas y preservan los pies del fro y la humedad. FERRERAS
La antigua siderurgia
La primitiva produccin de hierro en nuestro pas estuvo basada en una tcnica muy rudimentaria, que fue trada tanto por el Norte por los invasores indoeuropeos y ms concretamente por los relacionados con la cultura celta, como por el Sur por los fenicios y griegos. Las antiguas ferreras denominadas terreras de altura o de viento se instalaban atendiendo a dos necesidades fundamentales, una la proximidad a los veneros de mineral, que normalmente se encontraban en lugares altos o a media ladera y otra la cercana a zonas boscosas, para poder asegurar el abastecimiento del gran volumen de carbn vegetal necesario, primando esta ltima razn sobre la primera, ya que la cantidad de carbn vegetal era mucho mayor que la de mineral. En estas siderrgicas primitivas se utilizaba un mineral muy rico en hierro, generalmente en forma de xidos que se encontraban a flor de tierra, su reduccin se realizaba en unos hornos semienterrados de unos 3 metros de altura y uno de dimetro de crisol, construidos a base de piedras labradas y recubiertas en su interior de arcillas lo ms refractarias posible. El espesor de las paredes de estos hornos era de unos 30 cm y se emplazaban de manera que pudiesen aprovechar para la combustin los vientos predominantes en la zona. Analizada desde el punto de vista actual, la tcnica productiva era aparentemente muy sencilla, aunque en la realidad no lo era tanto, y slo era conocida y guardada celosamente por unos pocos terrones, que debido a ello gozaban de un prestigio y un reconocimiento por parte de la sociedad donde vivan.
Descrita a grandes rasgos, esta tcnica consista en lo siguiente: Se cargaban en el horno capas alternadas de mineral y carbn vegetal, procediendo a su combustin con ayuda del aire necesario suministrado por unos fuelles de piel de cabra o de oveja, movidos a base de gran esfuerzo o bien con las manos o con los pies segn el tipo de fuelle empleado. El mineral una vez reducido y separado de la ganga, era extrado del horno y llevado sobre un yunque donde era fuertemente golpeado con ayuda de pesados martillos con el fin de quitarle las escorias remanentes, compactar el metal y darle la forma y acabado final deseado. El hierro dulce as obtenido era de muy buena calidad pero el proceso daba muy bajo rendimiento, pues se perda la mitad del metal mezclado con las escorias. Este trabajo requera la aplicacin de un gran esfuerzo humano, y los ferrones eran hombres de gran talla y envergadura capaces de mover durante las largas jornadas de trabajo las pesadas herramientas de su oficio.
un par de siglos despus, los pesados martillos para forjar los metales. Julio Caro Baroja en su escrito "Los Vascos", dice: "Parece probado que los que a comienzos del siglo XVI introdujeron los martinetes de agua en Espaa fueron Marcos de Zumalabe, vizcano de Valmaseda y el milans Fabricano". En resumen, a mediados del siglo XVI las ferreras espaolas y ms concretamente las vascas estaban, desde el punto de vista tcnico, a la altura de las mejores de Europa y haban logrado dominar con maestra la nueva y gran fuente de energa proveniente del agua. A continuacin haremos un estudio detallado de este tipo de terreras, centrndonos en las que hubo instaladas en Asturias, analizando los elementos que las componen, el rgimen de trabajo, las producciones y la importancia que tuvieron en la economa de la regin. Las ferreras de agua en Asturias Desde muy antiguo hay constancia documental de la existencia de la industria del hierro en Asturias. Fue sin embargo en el siglo XVII y en el XVIII cuando se extendieron las ferreras con rueda hidrulica, que supusieron un gran impulso para dichas industrias. Como la energa utilizada era hidrulica, proporcionada por los abundantes ros de nuestra regin, el funcionamiento de estas industrias en muchos casos era estacional y solan paralizarse durante los meses del verano debido a la escasez de agua en algunos de los cauces de los que se surtan. La importancia de tales instalaciones en las comunidades rurales fue muy grande, pues en ellos se abastecan de herramientas, aperos de labranza, clavazn y utensilios domsticos. Sus sistemas de explotacin eran muy variados, desde algunos, que eran propiedad de un monasterio, a otros, la mayor parte, que eran particulares y pertenecan a uno o a varios propietarios, en este ltimo caso su explotacin se llevaba a cabo mediante un riguroso turno, veceras, en funcin de la cuota de propiedad que cada cual tenia en ellas lo mismo ocurra llegado el momento de realizar reparaciones u obras de mantenimiento. Las ferreras precisaban para su funcionamiento de dos materias primas: mineral de hierro y carbn vegetal. La primera se encontraba en pequeos veneros que los
Este procedimiento de obtencin del hierro, era conocido como mtodo directo, o de "fotja catalana", y fue conocido en Asturias probablemente ms larde que en el resto del pas, debido por una parte al aislamiento provocado por la cordillera Cantbrica, y por otra a la dedicacin de los astures a la explotacin de los abundantes yacimientos de oro en tiempos del Imperio Romano. Esta tcnica fue, tal como demuestra la documentacin hallada, la nica empleada en nuestro pas hasta el siglo XIII y durante los siglos XIV y XV coexisti con la ya conocida en Francia y Alemania de las ferreras de agua. Este avance tecnolgico hizo que las ferreras fuesen trasladadas del monte a las orillas de los ros, buscando la energa hidrulica capaz de mover en un principio los fuelles o barquines suministradores de la gran cantidad de aire necesario para la combustin, y ms tarde, casi
naturales de cada zona conocan y de los que habitualmcnte extraan el mineral. Respecto a la segunda, el carbn vegetal, deba ser fabricado en el monte a partir de las races o cepas de uz, carbn de torgos, o de maderas de castao y roble todas ellas muy abundantes en nuestra regin. Para la comercializacin de los productos resultantes, en los pueblos en los que haba terreras y cuya produccin alcanzaba la suficiente importancia, contaban con recuas de muas para dar salida al clavazn y al herramental fabricado hacia los mercados de Castilla y Galicia. En cuanto a la tecnologa empleada para el montaje de un establecimiento de terrera, se puede afirmar que era de procedencia vasca en su mayor parte, lo que queda justificado al analizar algunos de los trminos empleados para denominar algunas piezas o partes del mecanismo y en el origen de los apellidos de algunos de sus propietarios. En la industria artesanal del hierro conviene distinguir los trminos: ferreras, mazos o martinetes y fraguas o forxas, que son instalaciones distintas aunque complementarias. Las ferreras eran los establecimientos donde se funda el mineral ferroso y se obtenan barras o agoas; los mazos o martinetes eran las instalaciones muchas veces anexas a las ferreras donde se trabaja el hierro obtenido en las primeras, con el objeto de estirar, adelgazar o ensanchar las barras recibidas, y por ltimo, la fragua o forxa, lugar donde el herrero, ferreru o ferreiro elaboraba o reparaba los productos finales (clavos, sartenes, aperos, herraduras, ruedas, etc.). En el siglo XVIII en muchos de los concejos del occidente, se daban perfectamente constituidas, las tres fases del proceso productivo, as por ejemplo, en el concejo de Boal haba una ferrera, ocho mazos y ciento noventa herreros. Jovellanos en sus Diarios nos describe una de estos mazos, que el mismo visit, con estas palabras: "Ms all se halla un buen machuco, movido por las aguas del ro o arroyo Pascual afluente del Pigea, que sirve para estirar el hierro, para varios usos de flejes, clavazn, etc." Se refera concretamente al machuco instalado en Alvariza, en el concejo de Belmonte de Miranda, que sigue funcionando en la actualidad. Tambin nos da noticia Jovellanos de la terrera del monasterio, situado en Belmonte, pero por la descripcin que de ella nos hace lo ms probable es que se trate de una fundicin, "Ferrera del monasterio, con casa de religioso residente, con ttulo de ferrero o prior de la ferrera, camarao de madera y barquines.
Estaban poniendo mango nuevo al martillo formado por un robustsimo castao cortado sobre el camino. Oficinas correspondientes poco aseadas si se comparan a las del Pas Vascongado, pero segn el uso de Asturias. Hay dentro de la ferrera una fragua grande y con ella se formaba la ltima sortija para el gran dedo". Jovellanos se estaba refiriendo al aro de boga para colocar en el mango del martillo. Otro de los Ilustrados Asturianos, el Conde de Campomanes en el "Discurso sobre oficios y artes", dirigido a la Real Sociedad del Pas de Oviedo, deca: "Las ferreras forman un ramo ventajoso por el consumo que se hace de este metal en todo gnero de oficios e instrumentos y har bien la sociedad en tomar noticia de las que hay en el Principado y el modo de aumentarlas y perfeccionar sus fundiciones y el convertir hierro en acero". Emplazamientos histricos Asturias segn noticias que se poseen, fue la regin en donde los mazos tuvieron ms larga vida, estando extendidos por toda su geografa, aunque fue en la zona occidental donde hubo una mayor concentracin y ms concretamente en la comarca que comprende los concejos de: Oscos, Vegadeo, Castropol y Taramundi. La razn de sto habra que buscarla en una serie de factores determinantes como son la existencia de ricos criaderos de mineral, la abundancia de carbn vegetal procedente de sus bosques, y la gran cantidad de corrientes fluviales que surcan sus valles, necesarias para mover las ruedas hidrulicas. La toponimia ha dejado constancia de la existencia de estas ferreras y as encontramos repartidos por nuestra geografa lugares como: Mazonovo, Mazovcyo, Los Mazos, Ferreirela, La Ferrera, Ferredal, Ferreras, Ferrero, Fornaza, etc. En su libro "Criaderos de hierro en Asturias" D. Luis Adaro y Magro cita el mapa topogrfico de Shultz y hace mencin de las forjas y ferreras existentes, pudindose contabilizar unas 50 terreras distribuidas por los concejos de: Castropol, Vega de Ribadeo (Vegadeo, Taramundi, Santalla de Oscos, Vilanova de Oscos, San Martn, Tapia de Casariego, San Tirso de Abres, Boal, El Franco, Coaa, Villayon, Pola de Allande, Ibias, Valds, Somiedo, Cangas de Narcea, Belmonte de Miranda, Villaviciosa, Cangas de Onis, Caso, Ponga, Lena, Amieva. En la actualidad, en Asturias hay cuatro mazos en funcionamiento, y que han sido restaurados con la ayuda econmica de la Consejera de Educacin, Cultura y
Deportes del Principado, y son : El mazo de Aguillon en el Concejo de Taramundi, situado a orillas del ro Cabreira, afluente del Turia, que a su vez lo es del Eo, y al lado de la carretera comarcal Vegadeo-Taramundi, unos 3 kilmetros antes de llegar a Taramundi. Mazo de Teixois, tambin en el Concejo de Taramundi, situado a orillas del arroyo Mesas, afluente del Turia y a unos 3 kilmetros de Taramundi. Este mazo forma parte de un interesante conjunto etnogrfico relacionado con el aprovechamiento de la energa hidrulica. En l se pueden ver funcionando y a tamao natural un molino de rodezno, una piedra de afilar, una minicentral hidroelctrica, un batn y el mencionado mazo. Perrera de Mazonovo en Santalla de Oscos, situada a unos 5 kilmetros de Santalla, en la carretera de Vegadeo a Fonsagrada, a orillas del ro Mazonovo, afluente del Ageira. Recientemente restaurada y que presenta la particularidad de ser la nica que conserva el banzao de madera. Machuco de Albariza en Belmonte de Miranda, a 2,5 kilmetros de Belmonte en la carretera del Puente de San Martn al Puerto de Somiedo, a orillas del arroyo Pascual. En este machuco se sigue trabajando y realizando labores propias del oficio de herrero.
Ferreras. Descripcin de sus elementos Las dependencias o instalaciones de una ferrera generalmente estn constituidas por un edificio principal destinado a taller, en cuyo interior van alojados el martillo, el hogar o regazal y unos compartimientos destinados a almacenar el mineral y el carbn vegetal; anexo a este edificio y situado a una cierta altura est el deposito o banzao de agua que va a mover las ruedas hidrulicas y las trompas de aire. A continuacin entraremos a explicar, con cierto detalle, las partes de las que consta una instalacin industrial de este tipo, con las distintas variantes existentes, las instalaciones complementarias, as como el funcionamiento de cada una de ellas. Una instalacin de ferrera la podemos considerar dividida en tres partes: Instalacin hidrulica, martillo de forjar y horno u hogar con su sistema de alimentacin de aire. Instalacin hidrulica. Presas, canales y banzaos Las primitivas ferreras debieron aprovechar directamente la corriente y velocidad natural de los ros por lo que cabe pensar que estaran situadas a orillas de los ms caudalosos, siendo posterior la construccin de presas o desniveles artificiales en los mismos, con el fin de incrementar la energa cintica y potencial del agua almacenada. La construccin de la presa en el ro, produca una subida del nivel del agua, lo que permita desviar por mediacin de un canal realizado a tal efecto, una parte del caudal de agua para un mejor aprovechamiento energtico. Las presas se construan en lugares del ro donde la velocidad del agua no fuera muy grande, emplendose para su realizacin madera o piedra segn el tipo. Las presas ms primitivas se hacan de madera, a base de atravesar troncos en el cauce, dejando en l parte del ramaje de manera que los materiales, que eran arrastrados por el ro iban a parar entre las ramas, de esta forma la presa se construa de forma natural, por acumulacin de estos materiales. Las presas de piedra se construan empleando piedras labradas, lo ms ajustadas
posible, para evitar que la cada del agua las daara. El agua era conducida por un canal labrado en la ladera, de seccin aproximadamente cuadrada y con unas dimensiones entre 0,5 m y 1,20 m de anchura y con un recorrido de entre 200 y 300 metros. A la entrada sola llevar una compuerta, para regular el caudal de agua hacia la terrera y a lo largo del mismo llevaba unos aliviaderos para controlar dicho caudal. Finalmente el agua es recogida en un depsito elevado sobre el nivel de la ferrera, que recibe el nombre de banzao o camarao, con una altura suficiente como para que la energa potencial acumulada fuese capaz de mover la rueda hidrulica. Los banzaos ms primitivos eran de madera, pero estos creaban muchos problemas de mantenimiento y fueron sustituidos por banzaos de piedra ms resistentes y duraderos. En su base llevaban un orificio, que se abre o cierra con una vlvula en forma de maza de madera y parecida a una pirmide truncada con las aristas redondeadas, cuya base ajusta en el orificio de desage, y que se desplaza por una guas laterales que favorecen el ajuste de la misma. Estas vlvulas se accionan mediante unas varas, que se manejan desde el interior de la ferrera, lo que nos permite variar la velocidad de la rueda, y por tanto, el nmero de golpes del martillo.
dar a estas barras la forma definitiva. El funcionamiento del martillo o mazo de la ferrera es muy sencillo. La rueda hidrulica movida por el impulso del agua, le comunica al eje o rbol un movimiento rotatorio; de este rbol sobresalen unos dientes a modo de levas, concretamente cuatro situados a 90, los manobreiros, que en su giro percuten sobre el extremo del mango del martillo, la dendala, obligndole a bajar y por tanto al martillo a subir, cuando la dendala pierde contacto con la leva, el mazo cae y golpea en su movimiento oscilante el yunque o incre; este golpeo se repite cuatro veces por cada giro completa de la rueda. Las partes fundamentales de las que se compone el conjunto que denominaremos martillo son: la rueda hidrulica, el eje o rbol y el mazo o martinete. La rueda hidrulica. El agua almacenada en el banzao al abrir la vlvula o maza se precipita a travs de un canal de madera o estolda sobre las 16 palas de la rueda haciendo que sta gire. La rueda se construye de madera de roble por su calidad y dureza, con un dimetro medio que oscila entre 1,5 y 2 metros y una anchura entre 15 y 20 cm. Haba dos tipos de ruedas hidrulicas las cerradas o de cajones y las abiertas o de palas. En Asturias fueron stas ltimas las que se emplearon en la mayor parte de las ferreras. La altura de cada del agua era, por trmino medio, de 2,5 a 3 metros, y las velocidades de giro entre 25 y 30 golpes por minuto. Eje o rbol. El eje es una de las piezas fundamentales de la instalacin; va solidario a la rueda mediante dos maderos en aspa que reciben el nombre de emees; se construye en madera de roble, utilizando la parte central o duramadre de un tronco con una longitud de unos 5 m y un dimetro una vez labrado, de unos 60 cm. Para conseguir un buen eje se debe elegir con tiempo un rbol apropiado, que d las dimensiones precisas y proceder a su tala en el menguante de Enero, dejndolo luego sin descortezar hasta Junio, luego se proceder a su desbaste y redondeado, impregnndolo de alquitrn para evitar que se abra y raje la madera. El rbol va reforzado con una serie de aros de hierro llamados sellos, que se montan en caliente, de manera que al enfriar queden fuertemente apretados contra el eje, que lleva en sus extremos unos cuadrados de hierro de un metro aproximadamente de longitud y cilindricos en los extremos, con un dimetro de unos 8 cm, que constituyen los ejes de giro del rbol y reciben el nombre de gorriones.
El martillo de forjar El martillo era una pieza de vital importancia dentro del proceso de fabricacin de las ferreras, pues serva por una parte, para separar el hierro de las escorias, ya que estas van incrustadas dentro de la masa y a base de golpes sucesivos del martillo se compactaba dicha masa de hierro y se separaban las escorias, y por otra realizaba el desbaste y estirado en barras; finalmente se usaba para
El mango del martillo es, generalmente, tambin de madera de roble, con una longitud de unos 3 a 4 metros y un dimetro entre 35 y 40 cm; en su parte central lleva una abrazadera de hierro, la boga, dotada de dos extremos salientes, tetas de boga, que giran sobre las aldabarras, especie de cojinetes de hierro que van sujetos contra los cepos con cuas de madera, que permiten realizar el centrado del martillo.
A un metro aproximadamente del extremo del rbol opuesto al de la rueda, van incrustados con ayuda de las xemelas, los cuatro manobreiros o levas, que al igual que los gorriones son refrigerados por agua, que es conducida por unos pequeos canales de madera, para evitar el calentamiento, y como consecuencia, el desgaste de los mismos y de las maderas de apoyo.
Finalmente en el otro extremo del mango va sujeta la pieza que da nombre al conjunto, el martillo o mazo, que es de hierro y pesa entre 150 y 200 Kg y se sujeta al mango tambin a base de cuas. Este mazo golpea sobre un yunque de hierro de forma de pirmide truncada que va sujeta a un gran cepo de madera enterrado en el suelo de la ferrera.
El martillo o mazo. Los manobreiros en su giro chocan con uno de los extremos del mango del martillo, la dendala, que es una placa de hierro sujeta a dicho extremo con unos clavos, de esta forma hacen levantar al martillo; al soltar los manobreiros en su giro la dendala, el martillo cae con gran estruendo sobre la incre.
Figura 16. Martillo e incre
Hogar o regazal El hogar o regazal es el horno donde se reduce el mineral de hierro y se obtiene como producto final el hierro comercial. En este hogar se cargaban el mineral ferroso y carbn vegetal; este carbn, con la aportacin de aire necesaria, haca posible la fusin del mineral, quedando, al final de la operacin, unas escorias flotando sobre la masa y en el fondo del crisol, en estado pastoso, una cantidad de hierro que debidamente apelmazada formaba una bola o agoa, que era llevada al martillo con el fin de quitarle las escorias remanentes y darle forma final de barras semicomerciales, que a su vez podan trabajarse en la propia fcrrera o suministrarle materia prima a las terreras menores o forjas. Los hogares de las ferreras asturianas tenan forma de prisma o de pirmide truncada e invertida, las paredes se hacan de albailera c iban recubiertas normalmente de chapas metlicas y para el fondo por lo general se aprovechaba un vieja rueda de molino. El hogar de las ferreras menores o mazos y el de las fraguas tiene como misin calentar el hierro a la temperatura de forja para poder trabajarlo, estirarlo y darle forma con el mazo sobre el yunque. Alimentadores de aire En el hogar de las ferreras es necesario alcanzar temperaturas entre 1200 y 1300 con el fin de poner el hierro en estado pastoso y producir la fusin de las escorias. Para alcanzar estas temperaturas, se necesita una cantidad de aire regular y suficiente y, por tanto, un mecanismo alimentador de dicho aire. A lo largo de la historia estos mecanismos fueron evolucionando En un principio se trataba de un fuelle de cuero, accionado de forma manual y de esta manera tenamos un suministro intermitente y pequeo de aire. La aparicin de la rueda hidrulica hizo variar el sistema de accionamiento de los barquines, que dej de ser manual y pas a serlo mediante dicha rueda y un sencillo mecanismo de biela-excntrica, que transforma el movimiento de giro de la rueda en un movimiento alternativo de sube y baja que mueve los fuelles. Esto permiti aumentar el tamao de los barquines y disponer de un aire ms abundante y continuo. La regulacin de este aire se consigue mediante la variacin de la velocidad de giro de la rueda y se maneja desde el interior de la terrera por medio de la vara, abriendo o cerrando la cantidad de agua. Por ltimo, otro sistema de alimentacin es el de trompas de agua, basadas en el aumento de velocidad que adquiere el agua que cae por una tubera al pasar por un estrechamiento, lo cual produce por efecto Venturi una aspiracin de aire exterior a travs de unos agujeros u odos que lleva la trompa. Este aire, mezclado con mucha humedad, es recogido en la parte superior de un trobo o recipiente de madera y desde este por una tubera tambin de madera, conducido hacia el hogar o regazal. Con este sistema el aire es suministrado de forma continua y con una cierta humedad que favorece la reduccin del mineral, esto abarata el costo de la instalacin y reduce tambin los gastos del mantenimiento. Este es el sistema que aparece en la mayor parte de las ferreras asturianas.
El combustible. Carbn vegetal. Una profesin profundamente ligada a la industria del hierro fue la de carbonero. Ya comentamos la importancia y volumen que tenia el carbn vegetal en el proceso de fabricacin, pues este carbn tenia una doble misin, por una parte aportaba el calor para la combustin y por otra hacia de reductor. El combustible utilizado en las ferreras era el carbn vegetal. Este se obtena a partir de la lea de los bosques y generalmente en el mismo monte, en un lugar prximo al de la tala de arboles. Era considerable la cantidad madera que se gastaba en estas pocas, en la fabricacin de carbn. Se puede afirmar que esta fue una de las causas de la deforestacin de nuestros bosques durante los siglos XVII y XVIII.
La lea, de diversos grosores, se apilaba y posteriormente se le daba fuego. Una vez carbonizada se le tapaba con tierra con el fin de controlar la combustin, evitando que queden tiros de aire, pues, esto hara que la combustin fuese completa y la lea quedase reducida a cenizas. De la clase de madera empleada dependa la capacidad calorfica del carbn obtenido, siendo las mejores las de roble y castao y, an mejor, el carbn de torgos, obtenido partiendo de las cepas de uz o berio. El proceso de carbonizacin se comienza excavando, en un terreno ligeramente inclinado, un hoyo de 0,5 a 1 metro de profundidad y 2 metros de dimetro, realizando en la parte de abajo del hoyo, una rampa sobre la que se harn rodar, con el fin de apagarlos los carbones an encendidos. Se empezar colocando en el centro del hoyo un montn de palos secos y pequeas astillas para encender el fuego, a continuacin, se van colocando todos los maderos mayores, seguidamente, los de mediano tamao y, por ltimo, los ms menudos. El fuego se va propagando de adentro hacia afuera y cuando todo el montn este recubierto de una especia de ceniza blanquecina se procede a taparlo con tierra, evitando todo posible respiradero. As se deja durante un cierto tiempo, generalmente toda la noche, ejerciendo sobre la carbonera una especial vigilancia, con el fin de controlar el que no se produzcan chimeneas o tiros que arruinaran todo el proceso. A la maana siguiente ya est la carbonera lista para destapar y apagar los carbones encendidos, para ello se les hace rodar por la rampa o tendal, luego se cargan en sacos y se transportan con caballeras hacia los lugares de consumo. Algunos carboneros que no posean animales de carga llevaban ellos mismos los sacos a su espalda utilizando una cinta atada desde la frente. Para el establecimiento de una terrera, era factor de suma importancia, asegurar un regular aprovisionamiento de carbn vegetal, no slo para aplicarlo como vimos al proceso de fabricacin, sino tambin para la calcinacin del mineral de hierro. Junto a esta instalaciones de ferrera, o en lugares relativamente prximos, deba existir bosques con abundante arbolado, del cual estas pudieran beneficiarse.
Produccin Al frente de los establecimientos de ferrera se hallaba un maestro ferreru o ferrn, que en muchas ocasiones se trataba del propio dueo de los mismos, y en otras un encargado o capataz, generalmente de procedencia vasca y contratado para tal fin por los dueos de la ferrera, que poda ser alguna de las casas seoriales existentes en Asturias o algn monasterio. La plantilla era variable dependiendo de la importancia y magnitud de la ferrera, oscilaba entre 5 y 10 operarios y estaba constituida por : un responsable del horno u hogar, el forneru, un fundidor o mayador, que colaboraba con el anterior en la vigilancia y obtencin de las hornadas, y preparaba la agoa o zamarra de metal para ser trabajada en el martillo. Estos dos oficiales solan tener dos segundos o ayudantes, el sota-forneru y el sota-mayador, adems haba algn aprendiz o mozo llamado a continuar la tradicin laboral artesana y ser un futuro oficial. La jornada de trabajo era continua, trabajando a turnos de noche y de da, de esta manera se mantena el horno continuamente encendido, incluso los domingos y fiestas de guardar en los cuales no se trabajaba en las ferreras.
Adems de estos operarios directamente relacionados con las ferreras, haba otras serie de trabajadores que dependan de ella como podan ser, los carboneros, los abastecedores o transportistas de carbn vegetal y de mineral, este ltimo muchas veces proceda de las minas de Somorrostro en Vizcaya, y era descargado en alguno de los puertos asturianos; luego deba ser transportado por los angostos caminos a lomos de recuas de muas hasta las terreras. Al mantenimiento y arreglo de las ferreras se dedicaban unos especialistas, los herreros reparadores y los carpinteros. El proceso productivo pasa por tres fases: primero una calcinacin del mineral de hierro en los hornos de calcinar, seguida de una reduccin en el hogar o regazal para obtener el hierro metal, y, por ltimo, la separacin de las escorias y estirado en barras en el martillo. Un balance tipo de una colada podra ser el siguiente: para obtener una cantidad de hierro dulce aproximadamente de 150 Kg necesitamos cargar en el horno 450 Kg de mineral de hierro y 675 Kg de carbn vegetal. El proceso de reduccin duraba unas seis horas. Vamos a describir con cierto detalle, el proceso industrial artesanal, que se segua en la fabricacin del hierro. El primer paso era someter la vena o mineral a un tratamiento previo de calcinacin; es ste un hecho probado por la abundancia de restos de hornos de calcinar que podemos encontrar todava. El horno de calcinar consista en un cmara normalmente redonda, oval algunas veces, de unos tres metros de altura y un dimetro exterior de dos y medio, donde se colocaban alternativamente capas de mineral y lea. La utilidad de tal operacin deba ser importante, pues el consumo de lea para llevarlo a cabo, era considerable. El mtodo seguido para la operacin de calda de una forja era el siguiente: en primer lugar se pesaba el mineral, una carga de unos 450 Kg., se machacaba convenientemente y se cribaba, dividiendo la mena en
Figura 20 Realizando la colada en unaferrera
dos partes, los finos que pasaban por la criba y los trozos mayores, ms tarde, se cargaba el combustible junto con el mineral en el crisol del hogar y se empezaba a dar viento para que la combustin se iniciase con fuerza. Una vez extendida dicha combustin por toda la masa, se disminua la presin del viento y se taponaba con arcilla la salida de escorias. Segn iba pasando el tiempo, el combustible se consuma, descendiendo el nivel en el crisol de regazal, entonces, se aada ms carbn humedecido juntamente con mineral fino, en capas sucesivas, cargando a intervalos de 10 minutos durante casi una hora. Seguidamente, se aumentaba la presin del viento y se iba completando con nuevas cargas de carbn humedecido, para evitar as, un sucesivo gasto de combustible. Dos horas despus se introducan en el crisol escorias procedentes de coladas anteriores y despus de otras dos horas, se picaba el orificio de salida de escorias. Esta primeras escorias, an muy ricas en hierro, se introducan nuevamente en la colada, humedecindolas y tapndolas con carbn. Al final de este proceso con ayuda de varas metlicas, se buscaban en el interior los fragmento de masa ferrosa dispersos entre la escoria y se unan a la masa principal. Una vez transcurridas las seis horas que aproximadamente duraba la operacin , surgan unas llamas blancas, indicativas de que el hierro empezaba a quemarse. Se proceda, entonces, a separar el carbn de la superficie, apartndolo, y por medio de unas palancas se desprenda la masa de hierro del fondo del crisol en forma de bola, la agoa o zamarra. Ya en el exterior, la masa incandescente, se dejaba enfriar durante un cierto tiempo y se llevaba al martillo para que a base de golpes la compactara y expulsara los restos de escoria que poda llevar, seguidamente se
divida en varias partes para hacer ms fcil su manejo. Se poda estirar en barras o palanquillas y de esta manera era suministrado a los posibles clientes, herreros y ferreras menores, donde se le daba el acabado final. En los mazos o en las fraguas, las barras eran calentadas de nuevo a la temperatura de forja y llevadas al martillo o martinete en las primeras y al yunque en las segundas, para obtener los productos acabados como rejas de arado, calderos, sartenes, flejes para ruedas de carro, utensilios domsticos, aperos para la labranza, bisagras, cerraduras y sobre todo, clavazn, que era exportado o bien a los mercados de Castilla o a los astilleros gallegos para la construccin buques.
Diez de Salazar Fernndez, Luis Miguel (1983) Ferreras de Guipzcoa. Haramburu Editor. S.A. San Sebastin. Escalera Javier y Villegas Antonio (1983). Molinos y panaderas tradicionales. Editora Nacional. Madrid. Feito Alvarez, Jos Manuel. (1977). La artesana popular asturiana. Ediciones Ayalga. Gijn. Fernndez, Justino. (1991) Forxas hidrulicas, mazos ou machucos no Norte Galego. Ediciones Do Castro. La Corua. Fernndez Casado, Carlos. (1983 ). Ingeniera Hidrulica Romana. Ediciones Turner. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid. Garca Tapia, Nicols y Carricajo Carbajo,Carlos. (1990).Molinos de la provincia de Valladolid. Edita: Cmara Oficial de Comercio e industria de Valladolid. Gonzlez Tascon. Ignacio. (1987). Fbricas Hidrulicas Espaolas MOPU. Biblioteca CEHOPU. Madrid.
REFERENCIAS Adaro Ruiz, Falc Luis. (1969) Noticias y comentarios sobre asuntos y realizaciones asturianas. (Pasado, presente y futuro ) . Edita: La Cmara Oficial de Comercio, Industria y Navegacin de Gijn. Asturias. Agrcola, Georgius (1972) De re metlica. Traduccin de Carmen Andreu. Edita de Arte y Bibliografa para Unin de Explosivos Ro Tinto. Madrid Almunia, Joaquin ( 1951 ). Contribucin de la Real Sociedad Vascongada al progreso de la siderurgia en el siglo XVIII . Editado por Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Madrid. Arbide Elorza, Ignacio y otros. (1980) Ferreras de Legazpi. Ediciones de la Caja de Ahorros Provincial de Guipzcoa. San Sebastin. Barreda, Fernando. (1948) Las Ferreras en la Provincia de Santander. En Anales de la Asociacin Espaola para el Progreso de las Ciencias. Bermejo Impresor. Madrid. Caro Baroja, Julio ( 1983). Tecnologa popular espaola Editora Nacional. Madrid.
Legazpi, Jos Mara. (1991). Ingenios de madera . Carpintera mecnica medieval iplicada a la agricultura. Edita: Caja de Ahorros de Asturias. Oviedo. Lpez Linaje, Javier. (1989) Agricultores, botnicos y manufactureros en el siglo XVIII Los sueos de la Ilustracin espaola: Edita Ministerio de Agricultura y Alimentacin. Madrid Llano Cabado, Pedro del. (1984). Arquitectura popular en Galicia 2. Edita: Colexio oficial de Arquitectos de Galicia. Santiago de Compostela. Moler i Sol, Pere y Barruelo i Jaul , Consol. (1983). Llibre de la farga. Editor Rafael Dalmau. Barcelona. Mors Menendez-Valds, Gonzalo. (1994) Molinos y batanes. Las ferreras. Asturias Popular. Volumen I Edita La Voz de Asturias S.A. Oviedo. Strandh, Sigvard. (1984 )Historia de la mquina. Editorial Races. Traducido por Juan Manuel Ibeas. Madrid. Villarreal de Berriz, Pedro (1973) Maquinas hidrulicas de molinos y herreras y gobierno de los rboles y montes de Vizcaya. Editado por: Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones. San Sebastin.