Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Participativo de Aula Listo.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CENTRO EDUCATIVO

Escuela Primaria Francisco Xavier Billini

Proyecto Participativo de Aula

Tema:

Cultivemos el valor por la patria, nuestras costumbres y tradiciones.

Participantes:
América Peguero (educación artística)
Fe Isabel Antigua (quinto grado)
Geraldo Ledesma (educación física)
Lirianny Lebrón (sexto grado)
Marie Tena (cuarto y quinto grado)
Ramona Paula Beltré (cuarto grado)
Silvia Nolasco (educación artística)
Yacaira de Los santos (inglés)

Fecha: 26 de Enero al 21 de Marzo 2024


Introducción
En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental
mantener viva nuestra cultura, nuestras tradiciones y, sobre
todo, nuestro amor por nuestra tierra. La identidad patriótica no
solo nos conecta con nuestra historia y raíces, sino que también
nos une como comunidad y nos impulsa a trabajar juntos por un
futuro mejor.

En este proyecto, nos sumergiremos en la historia de nuestra


República Dominicana, en la vida de nuestros héroes y heroínas
que lucharon por nuestra independencia y libertad.
Exploraremos las tradiciones, la música, la gastronomía y todas
las manifestaciones culturales que nos identifican como
dominicanos.

Nuestro objetivo es promover el sentido de pertenencia y orgullo


por nuestra identidad nacional, fomentando el respeto y
valoración de nuestras raíces. A través de actividades, talleres y
eventos, buscaremos despertar el amor por nuestra patria y el
compromiso de preservar y enriquecer nuestra cultura.

Esperamos que este proyecto sea un espacio de encuentro y


reflexión, donde podamos compartir nuestras experiencias,
conocimientos y vivencias como dominicanos y dominicanas.
Juntos, construiremos un sentido de unidad y pertenencia que
nos impulse a trabajar por el bienestar de nuestra República.
Justificación:

Ante la crisis de valores que se refleja en la sociedad y en


especial en una gran cantidad de los alumnos de la Escuela
Francisco Xavier Billini, dada la vulnerabilidad en que se
encuentra el sector, los estudiantes muestran irreverencia a
nuestros símbolos patrios, carecen de sentido de identidad y les
falta conocer más sobre nuestra cultura, costumbres y
tradiciones. Partiendo de esto es necesario retomar y fortalecer
el patriotismo, a la vez promover el amor a nuestra cultura.
Es propicio trabajar con los estudiantes, las familias, y toda la
comunidad educativa porque esto nos permitirá concienciar a
cada actor acerca de cómo nos afecta la falta de amor por
nuestra patria y cultura, anudar los lazos que nos unen a nuestro
país desarrollando el sentido de pertenencia.
Es imposible tener amor por la patria y defender los símbolos
patrios si desconocen sus raíces culturales, valores, y riquezas de
la nación.
Este proyecto nos encamina al fortalecimiento de nuestra patria,
identidad nacional, esto nos llama a tomar acciones y ejecutarlas
para ayudar a minimizar esta problemática, fortaleciendo los
valores y el respeto por nuestra cultura, tradiciones y
costumbres, reflexionando sobre la importancia de nuestra
historia patria.
Problemática:
Muchos de los estudiantes de la Escuela Francisco Xavier Billini muestran
indiferencia, falta de amor y respeto por la patria, conocen poco sobre
nuestra cultura, costumbres y tradiciones. La mayoría de las veces evitan
hacer reverencia al acto cívico.

Preguntas problematizadoras:
1. ¿Qué significa la palabra Patria?
2. ¿Cómo se formó la patria en República Dominicana?
3. Cuáles fueron los personajes que intervinieron en la conformación
de la patria:
4. ¿Qué Porcentaje de los niños conocen los valores patrios?
5. ¿De qué manera afecta a nuestros alumnos la falta de identidad
nacional?
6. ¿Cuáles son los elementos que forman la cultura de nuestro país?
7. ¿Cuál es la importancia de conocer nuestro legado nacional?
8. ¿Cuáles son los legados culturales que nos identifican como
dominicanos?
9. ¿Por qué nos identificamos con tanta facilidad con otras culturas?
10.¿Qué papel juega la familia en la comunidad educativa al incentivar
y motivar el amor a la patria?
11.¿Qué importancia tiene fomentar el amor por la patria y rescatar
nuestros valores, costumbres y tradiciones?
12.¿Cuáles acciones debemos tomar en cuenta para lograr que
nuestros estudiantes interioricen valores, costumbres y tradiciones
patrias?
13.¿De qué manera y por quienes fueron elaborados y confeccionados
nuestros símbolos patrios?
14.¿Cuáles elementos de nuestra constitución los ayudarían a ser
mejores ciudadanos?
PROPÓSITOS DEL PROYECTO

Dimensión valorativa o ética


 Resaltar la labor que desempeñó Juan Pablo Duarte y los
trinitarios en la formación de nuestra nación.
 Valorar nuestro legado cultural.
 Crear conciencia de nuestra identidad.
 Afianzar el respeto por los símbolos patrios.
Dimensión Científica
 Investigar cuando inició el sentido de identidad en nuestro país.
 Investigar las características y costumbres de las diferentes
provincias de nuestro país.
 Fomentar la realización de diversas actividades sociales y medio
ambientales y de salud.
 Socializar y fomentar a toda la comunidad el problema que ocasiona
la falta de amor y respeto por la patria y nuestra cultura.
 Impulsar en los estudiantes la capacidad de investigación y de
exposición de casos de problemática.
 Motivar a los estudiantes a promover las soluciones posibles ante la
falta de identidad.
 Conocer en qué forma las familias pueden ayudar para promover e
incentivar el amor por la patria.
Dimensión Política y Organizativa
 Crear conciencia en nuestros alumnos y en toda la comunidad
educativa sobre la importancia de identificarnos como dominicanos.
 Reconocer los personajes que se destacaron en el proceso de
independencia.
 Reconocer las características de los patrimonios culturales de
nuestro país.
 Documentar la problemática de la falta de amor y respeto a la
patria.
 Plantear a los diferentes actores de la comunidad educativa la
importancia de mostrar respeto y reverencia al acto patriótico cada
mañana.
 Crear ambientes cooperativos, donde se promueva la reflexión
sobre las consecuencias de ser irrespetuosos ante el acto cívico que
promovemos cada mañana.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

 Definición de patria.
 Natalicio de Juan Pablo Duarte.
 Devastaciones de Osorio.
 Independencia Nacional.
 Identidad Nacional.
 La trinitaria.
 Símbolos patrios.
 Personajes que intervinieron en el proceso de independentista.
 Mujeres febreristas.
 La constitución.
 Los poderes del estado.
 Patrimonios culturales y naturales.
 Elementos nacionales.
 Cultura.
 Legado.
 Costumbres.
 Tradiciones.
 Juegos tradicionales.
 Valores: febrero: desafío y optimismo, marzo: habilidad y
eficiencia.

RECOGIDA DE INFORMACIÓN
 Entrevista.
 Encuestas a los estudiantes y habitantes de la comunidad.
 Investigación en internet, libros, periódicos.
 Observación de videos.

2. Realización de actividades en el aula


 Exposiciones sobre la patria y la vida de Juan Pablo Duarte.
 Presentación de videos sobre la vida de Juan Pablo Duarte.
 Realización de cuestionario sobre el tema.
 Recolección de datos a través de encuesta a algunos ex alumnos de
la Escuela Francisco Xavier Billini.
 Realización de gráficos estadísticos a través de las entrevistas
realizadas.
 Realización encuesta dentro de la escuela acerca de lo que conocen
los estudiantes sobre la cultura de nuestro país.
 Realización de informe con el tema de Identidad Nacional.
 Realización de exposiciones sobre la importancia de los patrimonios
culturales.
 Realización de murales alusivos al mes de la patria.
 Realización de una mañana típica.
 Escenificación de los personajes que se destacaron en nuestra
independencia nacional.
 Invitación de algunos ex alumnos al acto a la bandera.
 Charla dirigida a los padres acerca de rescatar nuestros valores.
 Indagación sobre el origen y las causas de la falta de amor por
nuestros elementos patrióticos y culturales.
 Invitar a los padres a la galería fotográfica realizada en la Ciudad
Colonial.
 Debatir acerca de las posibles acciones individuales y comunitarias
que se pueden implementar para contribuir a la solución del tema
analizado.
 Concientizar a toda la comunidad educativa sobre la problemática
que puede generar la pérdida de nuestra identidad cultural.
 Presentación de los datos de las entrevistas realizadas a los
diferentes actores sobre el tema.
 Crear de un corazón grande y los estudiantes colocan lo que sienten
por nuestro país.

Contenidos por áreas y grados.

Cuarto grado
Lengua Española
 El comentario
 La biografía y autobiografía
 La receta
 El informe

Ciencias de la Naturaleza
 Plantas y animales endémicos y nativos
 Ciencias Sociales
 El Caribe
 La isla de Santo Domingo y la Independencia Nacional
 Nacimiento de la República Dominicana
 Símbolos patrios
 Deberes y derechos civiles y políticos

Matemáticas
 Resolución de problemas con operaciones básicas
 Perímetro de figuras geométricas

Educación artística
- Música y danzas tradicionales dominicanas (merengue y
mangulina). Características musicales, coreográficas y visuales
fundamentales.
- Identidad cultural.
- Patrimonio material e inmaterial.
- Bienes culturales.

Educación física
Juegos tradicionales y populares.

Ingles
Relaciones humanas y sociales.
Vivienda, hogar y entorno.
-Escuela y educación.
-Actividades de la vida diaria.
-Alimentación.
Quinto grado
Lengua Española
 El informe de lectura
 El anuncio

Ciencias Naturales
 Medio ambiente: áreas protegidas.

Ciencias Sociales
 Educación ciudadana: nacionalidad y ciudadanía
 Derechos fundamentales según la constitución
 Símbolos patrios
 Atribuciones del poder legislativo
 Cultura de paz
 Soluciones democráticas y participativas
 Educación vial y tributaria
 Patrimonio natural, histórico y cultural
Matemáticas
 Multiplicación y división de números naturales.
 Área y volumen de los cuerpos geométricos y figuras.

Educación artística
- La técnica del collage.
- La imagen audiovisual.
Formas folklóricas musicales, cantadas, bailadas y teatralizadas.
-Juegos infantiles tradicionales.
-La pantomima como técnica escénica.
- Escenificaciones folklóricas con títeres y con pantomima de leyendas,
rimas y textos del legado cultural dominicano.

Educación física

- Juegos cooperativos y de oposición.

Ingles

Relaciones humanas y sociales.


-Vivienda, hogar y entorno.
-Escuela y educación.
-Actividades de la vida diaria.
-Alimentación.

Sexto grado

Ciencias Sociales

Historia General
-Patrimonio natural histórico y cultural del mundo (República Dominicana)
Historia de América
-Revoluciones, reformas e independencia
Organización de la sociedad
- Atribuciones del Poder Judicial
- Símbolos Patrios
- Deberes fundamentales
- Organización municipal
- Participación de sectores sociales, políticos y de la sociedad civil en la
escuela y la nación
- Deberes y derechos tributarios
Convivencia Humana
- Cumplimiento de los deberes y derechos
- Valores importantes para la convivencia
- Problemáticas viales y de educación tributaria
- Cultura de paz y situaciones conflictivas
- Relaciones armoniosas en el mundo

Lengua Española
El articulo expositivo
El comentario

Ciencias de la Naturaleza
- Nutrición.
- Enfermedades gastrointestinales

Matemática
- Figuras semejantes y congruentes
- Unidades del Sistema Métrico Decimal: kilómetro, hectómetro,
decámetro, metro, decímetro, centímetro y milímetro

- Unidades del Sistema Ingles: la milla, la yarda, el píe, la pulgada

- Escalas en las reglas usando unidades del sistema Métrico Decimal y


del Sistema Inglés

- Gráficos lineales (variables cualitativas y cuantitativas)

Educación artística
- Danza popular.
- Teatro popular.
- El carabiné.
- Música folklórica dominicana.
- Géneros.
- Géneros musicales populares.

Educación física
- Locomotoras (caminar, rodar, reptar, correr, saltar, marchar,
“salticar”, trepar).
- Manipulativas (lanzar, picar, rodar, halar, empujar, golpear, patear,
atrapar, controlar objetos con diferentes partes del cuerpo). De control
corporal (girar, flexionar, balancear).

Ingles

Relaciones humanas y sociales.


-Vivienda, entorno y ciudad.
-Escuela y educación.
-Actividades de la vida diaria.
-Alimentación.

Recursos

 Cartulina
 Marcadores
 Papel construcción
 Cinta pegante
 Ega
 Laminas
 Videos
 Computadora
 Proyector
 Bocinas
 Impresora
 Hojas blancas
 Internet
Estrategias de evaluación
 Rúbrica
 Lista de cotejo
 Observación

Evaluación
 Exposiciones.
 Por medio de las actividades realizadas con los diferentes actores y
los resultados que estas vayan arrojando.
 Mediante una lista de cotejo se irán evaluando los cambios de los
estudiantes: antes, durante y después de la aplicación de las
estrategias establecidas.
 Elaboración de maquetas.
 Álbum de elementos culturales.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PARTICIPATIVO DE


AULA.
“Rescatando nuestros valores, costumbres y tradiciones”.
Realizado por los grados: Cuarto, Quinto y Sexto De La Escuela
Francisco Xavier Billini.

Fecha Actividad Propósito


26 de enero Lanzamiento del proyecto Dar a conocer nuestro proyecto ante la
2024 participativo de aula. comunidad educativa.

26 de enero -Acto a Juan Pablo Duarte con la Reconocer y valorar los aportes
2024 participación de los estudiantes intelectuales del patricio Juan Pablo
de ambos ciclos. Duarte en procura de la soberanía
nacional.
Charla inaugural sobre la
importancia de conocer y amar la
patria. Creación de un "Mapa del
Corazón" donde los estudiantes
expresan lo que sienten por la
República Dominicana. Se
construye en cada curso y se
colocara en el mural del aula.

Fecha Actividad Propósito


26 y 30 de Careo de escritura creativa a la Desarrollar la creatividad en relación a
enero Patria sobre cuentos, poemas y las competencias de producción oral y
poesías para los estudiantes de escrita de textos relacionados a la
quinto y sexto. Patria.
Fecha Actividad Propósito
16/02/2024 Concurso de las mejores Desarrollar las habilidades artísticas en
maquetas de la Bandera Nacional. los estudiantes.

Exposición de las maquetas Identificar los colores de la bandera y su


realizadas. ( 4to, 5to y 6to) significado.

Fecha Actividad Propósito


26/02/2024 Celebración del natalicio de Reconocer y valorar los aportes del
Matías Ramón Mella. patricio Matías Ramón Mella al
proyecto independentista.
Celebración del día de la Bandera
Nacional. Celebrar la Independencia Nacional
Presentación de la marcha. como símbolo de libertad y soberanía,
Celebración de la cultura promoviendo los valores patrios.
dominicana.
Fecha Actividad Propósito
26/02/2024 Realización de una fiesta típica Destacar las tradiciones típicas: música,
presentando nuestras tradiciones bailes, platos típicos, vestimenta, etc.
culturales.

Fecha Actividad Propósito


8/03/2024 Celebración a Francisco del Celebrar el natalicio del Patricio
Rosario Sánchez. Francisco del Rosario Sánchez
Fecha Actividad Propósito
15/03/2024 Cuenta cuento sobre los textos Presentar a los estudiantes del primer
producidos en el careo del 26 y 30 ciclo los cuentos, poemas y poesías
de enero. elaboradas por los estudiantes del
segundo ciclo.
Fecha Actividad Propósito
19 de marzo Exposición sobre la batalla del 19 Conocer los hechos ocurridos en la
2023 de marzo (4to) batalla del 19 de marzo
Batalla del
19 de marzo
Fecha Actividad Propósito
21/03/2024 Cierre del proyecto Presentar el producto final del
desarrollo de los contenidos del
proyecto.
Escuela Francisco Xavier Billini
Cronograma para el cierre del proyecto
“Cultivemos el amor por la patria, nuestras costumbres y tradiciones”
21 de marzo 2024

Momentos Actividad Propósito Detalles

1er momento Acto cívico

2do momento
Presentación de la Hacer un resumen Los presentadores
actividad. del recorrido del explicarán el
proyecto. porqué de nuestro
Presentación de las
proyecto PPA.
obras artísticas Exponer de manera
elaboradas por los breve el desarrollo de Todos los actores
estudiantes de la creatividad de los presentes se
segundo ciclo. estudiantes de deleitarán con la
segundo ciclo. exposición artística
Presentación de
de los estudiantes
maqueta de hogar,
y sus maquetas.
vivienda y entorno
a cargo de la
maestra de inglés
Yacaira de Los
Santos.

3er momento Baile merengue Disfrutar del baile Una


sobre nuestra nación. representación de
Santo Domingo
4to, 5to y 6to nos
(4to, 5to y 6to)
deleitara con el
baile del merengue
Santo Domingo del
cantautor Manny
Cruz.

4to momento Gastronomía de la Conocer los platos Representación de


República típicos de la la gastronomía
Dominicana (5to) República Dominica. dominicana
(Arroz, habichuela y algunos
carne, habichuela con estudiantes
dulce, arroz con explicarán los
leche, Chen chen, ingredientes,
chaca) preparación y en
qué región del país
se preparan los
diferentes platos
típicos.

5to momento Baile de la Conocer la música Una


mangulina típica de la República representación de
Dominicana. niñas de 4to, 5to y
6to presentarán
coreografía.

6to momento (4to, 5to y 6to) Promover los valores Una


patrios, costumbres y representación de
Presentarán los
tradiciones. niñas de 4to, 5to y
símbolos patrios y
6to.
explicarán el
significado e
historia de cada
uno.

7mo momento Presentación de la Realizar marcha


marcha a cargo del coordinada,
maestro Geraldo siguiendo
Ledesma. instrucciones y Realizar los
ubicación espacial. diferentes juegos
Juegos
tradicionales de la
tradicionales Disfrutar de los
República
(carrera de saco, juegos tradicionales
Dominicana.
trúcamelo, saltar la de la República
cuerda, bailes de Dominicana.
aros, canicas, fufú
de botones, que
pase la señorita, el
gato y el ratón).

También podría gustarte