Proyecto Participativo de Aula Listo.
Proyecto Participativo de Aula Listo.
Proyecto Participativo de Aula Listo.
Tema:
Participantes:
América Peguero (educación artística)
Fe Isabel Antigua (quinto grado)
Geraldo Ledesma (educación física)
Lirianny Lebrón (sexto grado)
Marie Tena (cuarto y quinto grado)
Ramona Paula Beltré (cuarto grado)
Silvia Nolasco (educación artística)
Yacaira de Los santos (inglés)
Preguntas problematizadoras:
1. ¿Qué significa la palabra Patria?
2. ¿Cómo se formó la patria en República Dominicana?
3. Cuáles fueron los personajes que intervinieron en la conformación
de la patria:
4. ¿Qué Porcentaje de los niños conocen los valores patrios?
5. ¿De qué manera afecta a nuestros alumnos la falta de identidad
nacional?
6. ¿Cuáles son los elementos que forman la cultura de nuestro país?
7. ¿Cuál es la importancia de conocer nuestro legado nacional?
8. ¿Cuáles son los legados culturales que nos identifican como
dominicanos?
9. ¿Por qué nos identificamos con tanta facilidad con otras culturas?
10.¿Qué papel juega la familia en la comunidad educativa al incentivar
y motivar el amor a la patria?
11.¿Qué importancia tiene fomentar el amor por la patria y rescatar
nuestros valores, costumbres y tradiciones?
12.¿Cuáles acciones debemos tomar en cuenta para lograr que
nuestros estudiantes interioricen valores, costumbres y tradiciones
patrias?
13.¿De qué manera y por quienes fueron elaborados y confeccionados
nuestros símbolos patrios?
14.¿Cuáles elementos de nuestra constitución los ayudarían a ser
mejores ciudadanos?
PROPÓSITOS DEL PROYECTO
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Definición de patria.
Natalicio de Juan Pablo Duarte.
Devastaciones de Osorio.
Independencia Nacional.
Identidad Nacional.
La trinitaria.
Símbolos patrios.
Personajes que intervinieron en el proceso de independentista.
Mujeres febreristas.
La constitución.
Los poderes del estado.
Patrimonios culturales y naturales.
Elementos nacionales.
Cultura.
Legado.
Costumbres.
Tradiciones.
Juegos tradicionales.
Valores: febrero: desafío y optimismo, marzo: habilidad y
eficiencia.
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
Entrevista.
Encuestas a los estudiantes y habitantes de la comunidad.
Investigación en internet, libros, periódicos.
Observación de videos.
Cuarto grado
Lengua Española
El comentario
La biografía y autobiografía
La receta
El informe
Ciencias de la Naturaleza
Plantas y animales endémicos y nativos
Ciencias Sociales
El Caribe
La isla de Santo Domingo y la Independencia Nacional
Nacimiento de la República Dominicana
Símbolos patrios
Deberes y derechos civiles y políticos
Matemáticas
Resolución de problemas con operaciones básicas
Perímetro de figuras geométricas
Educación artística
- Música y danzas tradicionales dominicanas (merengue y
mangulina). Características musicales, coreográficas y visuales
fundamentales.
- Identidad cultural.
- Patrimonio material e inmaterial.
- Bienes culturales.
Educación física
Juegos tradicionales y populares.
Ingles
Relaciones humanas y sociales.
Vivienda, hogar y entorno.
-Escuela y educación.
-Actividades de la vida diaria.
-Alimentación.
Quinto grado
Lengua Española
El informe de lectura
El anuncio
Ciencias Naturales
Medio ambiente: áreas protegidas.
Ciencias Sociales
Educación ciudadana: nacionalidad y ciudadanía
Derechos fundamentales según la constitución
Símbolos patrios
Atribuciones del poder legislativo
Cultura de paz
Soluciones democráticas y participativas
Educación vial y tributaria
Patrimonio natural, histórico y cultural
Matemáticas
Multiplicación y división de números naturales.
Área y volumen de los cuerpos geométricos y figuras.
Educación artística
- La técnica del collage.
- La imagen audiovisual.
Formas folklóricas musicales, cantadas, bailadas y teatralizadas.
-Juegos infantiles tradicionales.
-La pantomima como técnica escénica.
- Escenificaciones folklóricas con títeres y con pantomima de leyendas,
rimas y textos del legado cultural dominicano.
Educación física
Ingles
Sexto grado
Ciencias Sociales
Historia General
-Patrimonio natural histórico y cultural del mundo (República Dominicana)
Historia de América
-Revoluciones, reformas e independencia
Organización de la sociedad
- Atribuciones del Poder Judicial
- Símbolos Patrios
- Deberes fundamentales
- Organización municipal
- Participación de sectores sociales, políticos y de la sociedad civil en la
escuela y la nación
- Deberes y derechos tributarios
Convivencia Humana
- Cumplimiento de los deberes y derechos
- Valores importantes para la convivencia
- Problemáticas viales y de educación tributaria
- Cultura de paz y situaciones conflictivas
- Relaciones armoniosas en el mundo
Lengua Española
El articulo expositivo
El comentario
Ciencias de la Naturaleza
- Nutrición.
- Enfermedades gastrointestinales
Matemática
- Figuras semejantes y congruentes
- Unidades del Sistema Métrico Decimal: kilómetro, hectómetro,
decámetro, metro, decímetro, centímetro y milímetro
Educación artística
- Danza popular.
- Teatro popular.
- El carabiné.
- Música folklórica dominicana.
- Géneros.
- Géneros musicales populares.
Educación física
- Locomotoras (caminar, rodar, reptar, correr, saltar, marchar,
“salticar”, trepar).
- Manipulativas (lanzar, picar, rodar, halar, empujar, golpear, patear,
atrapar, controlar objetos con diferentes partes del cuerpo). De control
corporal (girar, flexionar, balancear).
Ingles
Recursos
Cartulina
Marcadores
Papel construcción
Cinta pegante
Ega
Laminas
Videos
Computadora
Proyector
Bocinas
Impresora
Hojas blancas
Internet
Estrategias de evaluación
Rúbrica
Lista de cotejo
Observación
Evaluación
Exposiciones.
Por medio de las actividades realizadas con los diferentes actores y
los resultados que estas vayan arrojando.
Mediante una lista de cotejo se irán evaluando los cambios de los
estudiantes: antes, durante y después de la aplicación de las
estrategias establecidas.
Elaboración de maquetas.
Álbum de elementos culturales.
26 de enero -Acto a Juan Pablo Duarte con la Reconocer y valorar los aportes
2024 participación de los estudiantes intelectuales del patricio Juan Pablo
de ambos ciclos. Duarte en procura de la soberanía
nacional.
Charla inaugural sobre la
importancia de conocer y amar la
patria. Creación de un "Mapa del
Corazón" donde los estudiantes
expresan lo que sienten por la
República Dominicana. Se
construye en cada curso y se
colocara en el mural del aula.
2do momento
Presentación de la Hacer un resumen Los presentadores
actividad. del recorrido del explicarán el
proyecto. porqué de nuestro
Presentación de las
proyecto PPA.
obras artísticas Exponer de manera
elaboradas por los breve el desarrollo de Todos los actores
estudiantes de la creatividad de los presentes se
segundo ciclo. estudiantes de deleitarán con la
segundo ciclo. exposición artística
Presentación de
de los estudiantes
maqueta de hogar,
y sus maquetas.
vivienda y entorno
a cargo de la
maestra de inglés
Yacaira de Los
Santos.