Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 1 - Ética y Sostenibilidad Empresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

ÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

EMPRESARIAL
Profesora : Julia Velarde Sussoni

Tema : Introducción a la ética y


sostenibilidad empresarial

Semana : 1

Ciclo :9

2 024
Ética y Sostenbilidad Empresarial
• Presentación.
• Generalidades del curso.
• Metodología de evaluación.
• Delegado responsable.
• Formación de grupos de trabajo.
• Trabajo final.
• Participaciones en clase.
• Inasistencias.

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


Evaluación Integral
➢ Debates en clase
 Participaciones en clase. (Todas las clases) 20%
 Exposiciones en clase (obligatorias y voluntarias)
 Primer avance del Trabajo Final RSE.

➢ Ficha de trabajo 15%


 Ficha grupal – 50%. (Semana 2)
 Control de lectura – 50%. (Semana 5)

➢ Práctica Calificada 30%


 Evaluación escrita (Semana 4)

➢ Trabajo Final RSE 35%


 Nota individual – 50% (Semana 7 y 8)
 Nota grupal – 50%

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


Ética y Sostenbilidad Empresarial
Ética: es la rama de la filosofía
que estudia la conducta
humana,​ lo correcto y lo
incorrecto, lo bueno y lo malo,
la moral, el buen vivir y el
deber.
El estudio de la ética se
remonta a la Antigua Grecia, y
su desarrollo histórico ha sido
amplio y variado.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Ética y Sostenibilidad Empresarial
Ética Empresarial: Se ocupa
del estudio de las cuestiones
normativas de naturaleza
moral que se plantean en el
mundo de los negocios: la
gestión empresarial, la
organización de una
corporación, las conductas
en el mercado, las
decisiones comerciales, etc.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Ética y Sostenibilidad Empresarial
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA
ARGUMENTOS EN CONTRA DE
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
1. La ética se aplica a todas las
1. En una economía de libre
actividades humanas.
mercado, la búsqueda de
2. El negocio no puede
ganancias asegura un
sobrevivir sin ética.
beneficio social máximo, así
3. La ética es congruente con
que no se necesita la ética
la búsqueda de ganancias.
en los negocios.
4. Clientes , empleados y
2. La obligación más
público en general se
importante de un gerente es
preocupan por la ética.
ser leal a la compañía sin
5. Los estudios sugieren que la
importar la ética.
ética no resta valor a las
3. En tanto las compañías
ganancias y que incluso
obedezcan la ley, harán lo
parece contribuir a
que requiera la ética
obtenerlas.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Ética y Sostenibilidad Empresarial
¿Qué es Responsabilidad Social?
• Visión de negocios que integra la
gestión de la empresa, el respeto por
los valores y principios éticos, así como
los trabajadores, la comunidad y el
medio ambiente.
• Forma ética de gestión que implica la
inclusión de las expectativas de todos
los grupos de interés (G.I.) alrededor de
la empresa, para lograr el desarrollo
sostenible.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Ética y Sostenibilidad Empresarial
• La RS ayudará a la empresa a tomar
conciencia de su rol en el desarrollo del
país, reconociéndose como agente de
cambio para mejorar la calidad de vida y
la competitividad de su entorno.
• Antiguamente las empresas solamente
respondían a los accionistas como único
G.I.
• Se sigue teniendo esa premisa cuando
hay que definir una de las maneras para
quien trabajan los administradores.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Responsabilidad Social
• En la actualidad las empresas deben
responder a todos los G.I. que se
interrelacionen con ella.
• En situaciones de crisis económica debemos
preguntarnos si los criterios de gestión
socialmente responsables son compatibles
con los urgentes requerimientos de la
supervivencia empresarial.
• Sólo desde un enfoque global, económica y
socialmente sostenible, las empresas
pueden adaptarse al entorno.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
• Debe adaptarse a las nuevas
tendencias del consumo, a las
exigencias crediticias y al incremento
de la competencia en el mercado
internacional.

• La gestión socialmente responsable


representa la mejor referencia para
garantizar la supervivencia de las
empresas en el largo plazo frente a la
obtención del beneficio inmediato.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Algunas definiciones de RSE
“Es el compromiso de las empresas para contribuir con el
desarrollo sostenible, trabajando con los empleados,
sus familias, con la comunidad y la sociedad en general,
para mejorar la calidad de vida de éstos, mediante
formas que sean buenas tanto para los negocios como
para el desarrollo sostenible”

Banco Mundial

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


Algunas definiciones de RSE

“La empresa socialmente responsable es aquella que posee la


capacidad de escuchar los intereses de las diversas partes
(empleados, proveedores, consumidores, comunidad, etc.) y
de incorporarlos en sus actividades, buscando atender las
demandas de todos y no sólo de los accionistas y
propietarios”

Instituto Ethos, Brasil


https://www.youtube.com/watch?v=6uPez79NH3M
Concepto 4.30 Min
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Beneficios
- Mejorar la reputación y el buen nombre de la
empresa.
- Atraer y retener empleados.
- Acceso a inversionistas.
- Reducir el perfil de riesgo.
- Identificar potenciales reducciones de costos.
- Alinear las necesidades de los grupos de interés
con el enfoque gerencial.
- Crear una base de diálogo con los grupos de
interés.
- Mejorar la aceptación social de la organización.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Nuevas Tendencias
• Todas las organizaciones están insertas en un
contexto social, con el cual asume una
interdependencia para desarrollar una visión de
negocios.
• Es, en este contexto, con quien se interrelaciona
dinámicamente en el día a día, y en los más diversos
contextos.
• Ninguna organización debe ser ajena al ambiente
donde opera ni a las repercusiones que sus
operaciones puedan generar en la afectación del
equilibrio ecológico.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
• La globalización, las facilidades de
movilidad, accesibilidad y comunicación
instantánea, hacen que los individuos y
organizaciones en el mundo encuentren
cada vez más fácil conocer las decisiones y
actividades de otras organizaciones, tanto
cercanas como lejanas.
• Las organizaciones que aplican un buen
desempeño en RS y Ética, son social y
ambientalmente conscientes, que operan
en pro del desarrollo sostenible.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
• Estas organizaciones están
compenetradas positivamente con las
comunidades de las cuales dependen,
las que son parte de sus mercados
objetivos y públicos de interés.

• Las grandes organizaciones líderes no


solamente aprovechan los efectos
positivos del desarrollo de programas
de RS, a raíz de la aplicación de
buenas prácticas en Gestión de
Talento Humano.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
• No solamente aprovechan:
- Fortalecimiento de sus marcas.
- Acceso a descuentos fiscales.
- Una estrategia publicitaria de bajo
costo y alto impacto.
- Construcción de la reputación positiva
que la organización proyecta a los G.I.
• Es más importante articular proyectos
hacia adentro, en beneficio de
colaboradores comprometidos con la
organización y su familia, y a partir de allí
irradiarlos a las comunidades y a otros G.I.

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


Desarrollo Sostenible
• Es el desarrollo económico que satisface las
necesidades del presente, sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades.
• En una sociedad sostenible no debe haber:
- Un declive no razonable de cualquier
recurso.
- Un daño significativo a los sistemas
naturales.
- Un declive significativo de la estabilidad
social.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Desarrollo Sostenible
• Para que exista un real Desarrollo
Sostenible, lo que se debe dar, es
que los recursos que se utilizan en
alguna actividad sean renovados
más rápidamente que su utilización.
• Los administradores debemos ser
conscientes de la importancia que
tiene la sostenibilidad y el
compromiso con los stakeholders
(grupos de interés) que tiene una
empresa.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Triple Balance
• Funcionamiento general de una empresa Económica
mente
Viable

combinando la prosperidad económica,


calidad del medio ambiente y capital social.
Modelo de las tres P, por People, Planet y Ambiental
Socialmente

Profit (personas, planeta y ganancia). Responsable


mente
sólida

• El desafío de los administradores actuales


es integrar impactos corporativos de
carácter social, ambiental y económico en
las decisiones diarias, aun cuando sigan
teniendo presiones importantes para
incrementar las ganancias de corto plazo.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Desarrollo Sostenible
• Una vez identificados los G.I. y su influencia en la
organización, se diseñan o identifican las acciones
que debe desarrollar o viene desarrollando la
organización para atender a cada grupo.

• Es importante que cada acción se pueda cuantificar,


es decir, que vaya de la mano con un indicador que
permita la cuantificación de las acciones.

• Se suelen generar indicadores que dan cuenta de los


impactos económicos sobre clientes, proveedores,
empleados, financiadores, sector público y demás
G.I.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Desarrollo Sostenible
A nivel económico se da cuenta de los impactos
ambientales ocasionados en:
- Consumo de materiales
- Energía
- Agua
- Biodiversidad
- Emisiones y efluentes
- Proveedores
- Productos y Servicios
- Cumplimiento
- Transporte
- Impactos ambientales globales
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
En cuanto al nivel social, podemos
identificar:

- Las prácticas de trabajo digno.


- El respecto a los derechos
humanos.
- Impactos sobre la sociedad.
- La responsabilidad sobre el
producto.

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


¿Por qué es importante?
Existen cuatro razones:
• Regulaciones:
– Provienen del gobierno y hacen
que las empresas tengan que
acatarlas para lograr la
sostenibilidad.
– El no cumplimiento de estas
regulaciones se ve reflejado en un
incremento de los costos
(Sanciones, multas, costos legales
y baja de productividad).
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
• Relaciones con la comunidad:
- El público en general, se está
volviendo consiente del impacto
que las corporaciones y empresas
tienen en la sociedad.
- Los problemas sociales y
ambientales que son importantes
para los stakeholders y el
mejoramiento de la relación con
estos, pueden ayudar a fomentar
la lealtad y confianza.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
• Por otro lado, administrar
de manera equivocada la
sostenibilidad y relaciones
con los stakeholders pueden
ser costosas en términos de
daño reputacional e
impactos en la línea de
resultados.

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


• Disminución de costos y aumento ingresos:
-La sostenibilidad puede generar valor
mediante ingresos mejorados y menores
costos.
-Los ingresos mejoran por ventas
incrementadas con la reputación corporativa
mejorada.
-Los costos disminuyen por la optimización de
procesos y la disminución en multas
regulatorias.
-Lo que es bueno para la sociedad, es bueno
para el MA y a su vez para la compañía.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Obligaciones sociales y morales:
• Las compañías tienen el deber de
ser conscientes de la
responsabilidad que tienen
respecto a la sostenibilidad y su
impacto en el medio ambiente y la
sociedad.

• Todo esto, ha concluido a que


algunos ejecutivos tomen en
cuenta la sostenibilidad dentro de
sus estrategias.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Ética como fundamento de la
sostenibilidad empresarial
• Actualmente la sostenibilidad se ha
convertido en una necesidad
imperante para cualquier institución
que quiera permanecer en el tiempo.

• La Ética es protagonista de todas las


actividades empresariales,
académicas y científicas, pues su
visión de largo plazo es el único
modelo que se adecúa a la
sostenibilidad.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Ética como fundamento de la
sostenibilidad empresarial
• La ética no es un invento de la
modernidad, ha hecho parte del
accionar del ser humano a través de
toda su historia.

• No hay ningún dilema al confrontarlo


con la actualidad, a pesar de que
algunos encuentren formas de matizar
el asunto, pues a la hora de la verdad,
se es ético o no se es.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Ética como fundamento de la
sostenibilidad empresarial
• Se debe tener en cuenta un tema
puntual y es que ser Ético da
ganancias a largo plazo.

• Quien no vea la institución en un


horizonte puntual y sostenible,
probablemente encuentre un
bloqueo para obtener ganancias
inmediatas y pueda incurrir en
situaciones no éticas.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Identificación de las partes interesadas (G.I -
Stakeholders)
• Las partes interesadas son organizaciones
o individuos que tienen uno o mas
intereses en cualquiera de las decisiones o
actividades de una organización.

• Las organizaciones pueden tener varias


partes interesadas.

• Las partes interesadas pueden tener


intereses variados y a veces contrapuestos.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
• No todas las partes interesadas de una
organización pertenecen a grupos
organizados que representan intereses ante
organizaciones específicas.
• Es posible que los intereses de algún
stakeholder no estén representados
directamente (niños, vida silvestre, etc).
• Es importante examinar si los grupos que
hablan en nombre de las partes interesadas
son representativos o creíbles.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Para identificar las partes interesadas podemos
hacernos las siguientes preguntas:

• ¿Con quién tiene obligaciones


legales la organización?

• ¿Quién podría verse afectado


positiva o negativamente por las
decisiones o actividades de la
organización?

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


• ¿Quién puede afectar la capacidad de
la organización para cumplir con sus
responsabilidades?

• ¿Quién quedaría desfavorecido si se


le excluyera del involucramiento?.

• ¿Quién obtiene beneficio de las


acciones de la empresa?

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


Involucramiento con las partes interesadas
• Incluye el diálogo entre la organización y
una o más de sus partes interesadas.
• Puede tener lugar tanto en reuniones
informales como formales, tales como
reuniones individuales, conferencias,
talleres, discusiones en mesas, comités,
negociaciones colectivas.
• La comunicación debe ser interactiva para
que las opiniones de ambas partes sean
escuchadas.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Algunas de las razones para que una organización se
involucre con las partes interesadas son:

• Aumentar el entendimiento para la


empresa de las consecuencias de sus
decisiones y actividades con los grupos
de interés.
• Determinar si la comunicación entre
ambos es creíble.
• Contribuir al aprendizaje continuo de la
organización.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
• Ayudar a la empresa a revisar su
desempeño con el fin de mejorar.
• Cumplir con las obligaciones legales.
• Abordar intereses en conflicto entre la
empresa y las partes interesadas.
• Incrementar la transparencia y la
credibilidad de las comunicaciones.
• Establecer alianzas para alcanzar los
objetivos mutuamente.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Mapeo de partes interesadas
• Proceso mediante el cual una empresa u
organización reflexiona, mediante una
metodología estandarizada y guiada,
quién o quiénes son las personas, grupos
o entidades que pueden afectar sus
operaciones – positiva o negativamente –
y los prioriza de acuerdo al impacto que
puedan causarle.
• Se realiza para canalizar y focalizar las
acciones hacia aquellos con los que tiene
una relación más estratégica o crítica.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Mapeo de los grupos de interés
•Herramienta que permite investigar como
los grupos de interés pueden impactar en
la organización.
•Ayuda a formular estrategias para la
toma de decisiones que satisfagan a los
grupos de interés.
•Como primer paso se deben identificar
los grupos de interés o stakeholders,
definiendo los tipos.(Internos, externos,
formales, informales).
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
•Permite establecer los criterios a
tomarse en cuenta para iniciar el mapeo.
•Ayuda a definir el poder de los
stakeholders para poder identificar las
estrategias más adecuadas con cada
uno, para acercarnos a sus expectativas.
•El poder define el grado en el que los
individuos o grupos son capaces de
persuadir, inducir o ejercer una presión
coercitiva sobre otros, para que estos
emprendan determinadas acciones.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
•Debemos tener en cuenta indicadores
de poder que demuestran cómo los
stakeholders han explotado alguna de
las fuentes de poder.
•También debemos tomar en cuenta el
interés, el cual se refiere a que
importancia le dan los Stakeholders a la
Nivel de interés empresa, sus productos o sus relaciones.
Bajo Alto
•Se debe observar la legitimidad, que es
Poder
Bajo Gobierno Comunidad
la validez que se deben atribuir a las
Alto Trabajadores Consumidores demandas de los stakeholders y ver su
viabilidad.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
•Al momento de analizar y mapear
los stakeholders, debemos
considerar la urgencia, que es la
prioridad con la cual debemos
atender las demandas, identificando
cuales requieren atención
inmediata.
•Se debe observar el dinamismo, que
es la capacidad con el cual puede
haber una movilización social.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
• El análisis interno de RS se efectúa en
base a un diagnóstico y un cuestionario
elaborado a los integrantes de la
empresa, obteniendo una evaluación
de la situación de la empresa.

• El análisis externo de RS refleja el


resultado del análisis de la información
proveniente de fuentes primarias y
secundarias para determinar la
opinión, las percepciones, expectativas
y necesidades de los GI.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Benchmark: se realiza un análisis
comparativo de mejores prácticas de las
empresas en relación a la industria o a las
entidades más representativas de la
misma, en temática de Responsabilidad
Social.
Cuando se finaliza, se entrega a la
empresa un informe consolidado sobre su
estado en RS, indicando las brechas
existentes entre su gestión y las
expectativas de la Norma ISO 26000 y sus
partes interesadas.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Mapeo de Stakeholders
Nivel de interés

Bajo Alto

Bajo Monitorear Mantener Informado

Poder
Alto Mantener Satisfecho Mantener Cerca

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


Mapeo de Stakeholders (Ejemplo)
Nivel de interés Trabajadores

Bajo Alto
Accionistas

Accionistas
Proveedores
Bajo Clientes
Sociedad
Trabajadores
Clientes
Poder
Medio Ambiente

Medio
Alto Comunidad Proveedores ambiente

Sociedad
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Problemas y dilemas Éticos con los
Stakeholders
1.- Conflictos de interés
• Pueden poner en peligro el juicio
objetivo y responsable, lo que hace
que los gerentes hagan cosas que no
responden al mejor interés de la
empresa, sus accionistas y otros G.I.

• Es casi imposible evitar conflictos de


interés en las organizaciones. El
dilema ético es cómo manejarlos.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Problemas y dilemas Éticos con los
Stakeholders
• Algunos son manejables y se
pueden administrar en muchas
formas a través de la transparencia.
Otros no son manejables y deben
ser disueltos.
• Cómo manejar, por ejemplo,
regalos y atenciones de vendedores
y clientes, contrataciones de
proveedores relacionados con la
empresa.
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Problemas y dilemas Éticos con los
Stakeholders
2.- Derechos individuales vs derechos de la
empresa:
• Las empresas enfrentan con frecuencia
estas situaciones y es crucial encontrar el
balance ético.
• Despidos de trabajadores, recortes de
salarios y reestructuraciones administrativas
crean dilemas éticos en este aspecto.
• Privacidad. ¿Se deben monitorear correos y
el uso de internet de los empleados?
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Problemas y dilemas Éticos con los
Stakeholders
3.-Marketing y entrega de productos y servicios:
• Hacer mercadeo falso o sacar productos defectuosos
o inseguros.
• ¿Cuándo el mercadeo es falso o desorientador?
• ¿Cuánto se debe revelar posibles problemas del
producto o se debe decir más sobre lo que ofrece?
Ejemplo - seguridad.

Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni


Problemas y dilemas Éticos con los
Stakeholders
4.-Operaciones multinacionales:
• Una empresa debe tener valores éticos
fundamentales.
• ¿Cómo los honramos en otra cultura que puede
tener maneras diferentes de hacer negocios y
diferentes comportamientos morales?.
• ¿Qué sucede cuando no existe normativa suficiente o
si bien esta normativa existe, pero es muy frágil en
los países donde se está operando?
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Problemas y dilemas Éticos con los
Stakeholders
5.- Administración de los empleados:
• ¿Cómo deben ser tratados los empleados?,
incluyendo qué tipo de libertades deben tener y en
qué formas deben ser protegidos.
• ¿Cómo manejar un segundo trabajo?. ¿Cómo
determinar una acción disciplinaria apropiada?
Políticas de acoso sexual. ¿Cómo establece la
empresa que este ocurrió y cómo debe manejar la
situación?
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni
Problemas y dilemas Éticos con los
Stakeholders
5.- Administración de los empleados:
• ¿Cómo vigilar la equidad en las
evaluaciones, las promociones y
los despidos?
• ¿Cómo se asegura que los
empleados no se administran con
estándares dobles, uno para los de
rango alto y otro para los de
menor rango?
Ética y Sostenibilidad Empresarial Julia Velarde Sussoni

También podría gustarte