Algunas Aplicaciones de La Teoria de Las Funciones
Algunas Aplicaciones de La Teoria de Las Funciones
Algunas Aplicaciones de La Teoria de Las Funciones
net/publication/265985084
Article
CITATIONS READS
53 2,333
4 authors, including:
All content following this page was uploaded by Vicenç Font on 15 January 2015.
RESUME
ABSTRACT
In the first part of this study, we show a summary of the Semiotics Functions
Theory. In the second part, we write about several researches about didactic of
mathematic calculus, where this theory is used as a frame. The contribution of
this studies is relevant in two aspects. First, they have allowed to detect
certain phenomena and suggest the reason why they are produced. Secondly,
they have the fine-tuning of an analysis technique of mathematic texts of
ontologic-semiotic kind, which is illustrated in this article through the study of
a text in which is defined the derivate function.
RESUMEN
*
Ángel Contreras, Universidad de Jaén (España), afuente@ujaen.es
**
Vicenç Font, Universidad de Barcelona (España), vfont@d5.ub.es
***
Lorenzo Luque, IES Az-zait, Jaén (España), loluque@supercable.es
****
Lourdes Ordóñez, IES Albairza, Jaén (España), locanada@teleline.es
Recherches en Didactique des Mathématiques, 2005, Vol 25, n°2, pp. 151-186
Recherches en Didactique des Mathématiques
1. MARCO TEÓRICO
En la TFS se considera a los objetos matemáticos como entidades
emergentes de los sistemas de prácticas realizadas en un campo de
problemas (Godino y Batanero, 1994) y, por tanto, son derivados de
dichas prácticas. Es decir, al objeto matemático se le asigna un
estatuto derivado, mientras que a la práctica se le dota de un lugar
privilegiado, a diferencia de otras teorías en las que dicho objeto es
quien tiene ese lugar privilegiado. Hay que tener en cuenta que la
observación de las prácticas de los alumnos no se reduce a tomar nota
de sus conductas, sino que, además, es necesaria, por parte del
profesor, una interpretación del sentido que da el alumno a esta
conducta, y de cómo soluciona y generaliza el problema a otros
contextos y a nuevos problemas. Para la TFS, la construcción del
conocimiento se realiza desde la actividad práctica, donde el dominio
de las herramientas semióticas es un elemento básico, ya que, como
señala Duval (2000), dichas herramientas son esenciales para la
actividad cognitiva, aunque no se privilegia el uso de signos sobre la
actividad práctica, ya que esto conduciría a una separación, no
deseable, de la actividad lingüística de la práctica.
Aplicaciones de la TFS a la didáctica del Análisis
1
Para situar estos constructos teóricos con relación a la teoría antropológica
de Chevallard consultar Godino 2002.
Recherches en Didactique des Mathématiques
genérico que define una cierta clase o conjunto más o menos difuso de
objetos), por lo que un mismo objeto, según el contexto, se puede
interpretar como un caso particular o como uno general.
Funciones semióticas
La actividad matemática se caracteriza esencialmente por su
carácter relacional, lo que se pone de manifiesto en el concepto de
función semiótica. Se denomina de esta manera a las:
« [...] correspondencias (relaciones de dependencia o función) entre un
antecedente (expresión significante) y un consecuente (contenido o
significado) establecidas por un sujeto (persona o institución) de
acuerdo con un cierto criterio o código de correspondencia. » (Godino,
2002, p. 252).
Hay que tener en cuenta que el papel expresión y contenido puede ser
desempeñado por cualquiera de las entidades y que, a su vez, una
función semiótica puede ser la expresión de otra nueva, lo que da
lugar a una semiótica connotativa.
3. Análisis ontológico-semiótico de un texto
matemático
En Godino (2002), se propone una técnica del análisis ontológico-
semiótico de un texto matemático que consiste básicamente en: 1) su
descomposición en unidades, 2) la identificación de las entidades
puestas en juego y 3) identificación de las funciones semióticas que se
establecen entre las mismas por parte de los distintos sujetos. Este
análisis ontológico-semiótico permite formular hipótesis sobre puntos
críticos de la interacción entre los diversos actores en los cuales
pueden haber lagunas o vacíos de significación, o disparidad de
interpretaciones que requieran procesos de negociación de
significados y cambios en el proceso de estudio.
Hablaremos de análisis a priori cuando dicha técnica se aplica a
un texto que registra una actividad matemática que tiene que realizar
un sujeto potencial (por ejemplo un libro de texto) y de análisis a
posteriori cuando el texto corresponde al protocolo de respuestas de
los sujetos en interacciones efectivas. En ambos casos se pueden
detectar conflictos semióticos:
« [...] disparidad o desajuste entre los contenidos atribuidos a una
misma expresión por el alumno y la institución. » (Godino, 2002, p.
258).
Los análisis a priori permiten formular hipótesis sobre conflictos
semióticos potenciales entre los cuales destacan, por su relevancia,
aquellos que origina un libro de texto al dejar a cargo del alumno la
realización de determinadas funciones semióticas que son básicas para
la correcta interpretación del texto y que, de no producirse, pueden
ocasionar una disparidad entre el significado personal global del
Recherches en Didactique des Mathématiques
Extensional Intensional
Extensional FS1 FS2
Intensional FS3 FS4
Tabla 1
FS1 Esta función semiótica relaciona una entidad extensional con
otra entidad extensional
FS1.1 Relaciona un objeto con otro de la misma clase.
FS1.2 Relaciona un objeto con otro que no es de la misma clase.
FS2 Esta función semiótica relaciona una entidad extensional con
una entidad intensional
FS2.1 Relaciona un objeto con la clase a la que pertenece.
FS2.2 Relaciona un objeto con una clase a la cual no pertenece.
FS3 Esta función semiótica relaciona una entidad intensional con
una entidad extensional.
FS3.1Esta función semiótica relaciona una clase con un ejemplo
de la clase.
FS3.2 Esta función semiótica relaciona una clase con un objeto
que no es de la clase.
FS4 Esta función semiótica relaciona una entidad intensional con
otra entidad intensional.
Recherches en Didactique des Mathématiques
2
Este segundo procedimiento está explicado con más detalle, para el caso de
la parábola, e ilustrado con producciones de alumnos en Font (2001, pp. 195-
198)
Recherches en Didactique des Mathématiques
3
En Font (2000c, pp. 30-34) se explica como este proceso se concreta en 4
técnicas diferentes de cálculo de la derivada de la función seno en las que se
activan diferentes ostensivos.
Aplicaciones de la TFS a la didáctica del Análisis
Figura 2
b) Calcula f ´(a)
Figura 3
c) Demuestra que la función derivada de la función f(x) = ex es la
función f ´(x) = ex.
La mitad de los alumnos contestó de manera aceptable la
respuesta al apartado c. A continuación sigue una de estas respuestas:
Aplicaciones de la TFS a la didáctica del Análisis
Figura 4
La descripción del proceso de estudio, realizada en forma de
crónica y de manera exhaustiva, muestra por una parte la complejidad
del proceso de instrucción cuando se trata de estudiar y enseñar el
objeto “derivada” y, por otra parte, permite llegar a conclusiones
importantes, entre las que destacamos algunas:
• La consideración conjunta de la complejidad semiótica, los
conflictos semióticos potenciales y la necesidad de actividades
que partan de los conocimientos previos de los alumnos, lleva a
proponer significados pretendidos que se concretan en unidades
didácticas cuya implementación necesita muchos recursos
temporales. Por este motivo, resulta difícil compaginarlas con las
restricciones materiales y temporales reales.
• El significado personal de objetos que se suponía que los alumnos
habían estudiado previamente (función, variación de una función,
pendiente, tasa media de variación, velocidad, etc.) era
insuficiente. De aquí se deduce que una buena manera de asegurar
que los alumnos adquieren un buen significado personal del
objeto derivada consiste en conseguir un buen significado
personal de dichos objetos previos.
• La definición de la función derivada como límite de las tasas
medias de variación presenta una gran complejidad semiótica.
• El hecho de diseñar un significado pretendido que incorporaba
prácticas que permitían calcular la expresión simbólica de
funciones derivadas a partir de gráficas (de f(x) o de f ´(x)),
modificó los significados de los objetos personales “funciones
elementales” de los alumnos. Al finalizar el proceso de estudio, el
significado personal de la mayoría de alumnos incorporaba
prácticas que permitían obtener expresiones simbólicas de
funciones elementales a partir de sus gráficas. Dichas prácticas no
formaban parte del significado de sus objetos personales
“funciones elementales” antes del proceso de instrucción, ni
habían sido explícitamente contempladas en el diseño previo del
significado pretendido.
Recherches en Didactique des Mathématiques
3. ANÁLISIS ONTOLÓGICO-SEMIÓTICO DE LA
DERIVADA
La emergencia de la función derivada y de la derivada
en un punto como objetos diferentes, un elemento
relevante del análisis didáctico
El conjunto de prácticas que permiten calcular la derivada en un
punto y la función derivada descrito en la figura 1 también se utilizó
en una investigación posterior (Inglada y Font 2003) que tenía por
objetivo determinar el significado institucional pretendido para la
derivada en los libros de texto de bachillerato de la comunidad
autónoma de Catalunya.
Después de un análisis de los libros de texto, se concluye que la
"pobreza" de técnicas utilizadas para calcular f ´(a) y f ´(x) no
permite la emergencia de estos dos objetos como objetos claramente
diferenciados, y, además, se infiere que, en general, o bien los autores
no son conscientes de la gran complejidad semiótica que conlleva el
paso de la derivada en un punto a la función derivada, o bien no le
prestan la atención que se merece.
En Inglada y Font (2003) se describe cómo en alguno de los
manuales de matemáticas de bachillerato de la Comunidad Autónoma
de Cataluña, determinados usos de la notación ∆y/∆x (en la clase de
matemáticas o bien en la de física) pueden presentar más
inconvenientes que ventajas cuando se toma en consideración la
complejidad semiótica asociada al paso de la derivada en un punto a la
función derivada. Según esta investigación, determinadas maneras de
introducir la notación incremental y la diferencial ponen las bases de
un conflicto semiótico causado por la introducción implícita de la
función derivada en la definición de la derivada en un punto. Es decir,
ciertos usos de la notación incremental implican definir la derivada en
un punto f ´(a) como: lim f ( x + h ) − f ( x ) en x = a sin haber definido
h→0 h
antes la función derivada.
Uno de los aspectos relevantes para la didáctica del análisis
matemático que han permitido detectar las investigaciones
anteriormente citadas (Font 2000a, Inglada y Font 2003) realizadas en
el marco de la TFS es el siguiente fenómeno didáctico4: la regularidad
4
Otra investigación que corrobora este fenómeno es la realizada por Badillo
(2003) con profesores colombianos, en la cual se documenta que dicho
fenómeno en Colombia no se limita a los alumnos sino que es de mayor
magnitud ya que en muchos casos son los propios profesores los que
confunden la derivada en un punto y la función derivada.
Aplicaciones de la TFS a la didáctica del Análisis
FS2.2
Dom f(x)
FS3.1
FS1.2
f ’(a)
FS2.1
FS3.2
La función derivada
FS1.2
y’
FS1.2
f ’(x)
f ( x + h) − f ( x )
lim
h→0 h
Dom f(x)
FS3.1
FS1.2
FS 1.2*
f ’(a) f ( a + h) − f (a )
lim
FS2.1 h →0 h
FS3.2
La función derivada
FS1.2
FS 2.1**
y’
FS1.2
f ’(x)
?
f ( x + h) − f ( x )
lim
h→0 h
?
La clase de las funciones derivadas
Diálogo 1
En este diálogo la profesora propone a los alumnos que resuelvan
la siguiente actividad de su libro de texto:
Figura 7
A continuación se les pidió que utilizaran esta propiedad para
contestar la siguiente actividad:
Actividad
a) Si OF =a, justifica que GH =a, PF = a2 i PH = 2a2:
b) Utilizando que la derivada de la función en un punto es la pendiente
de la recta tangente, calcula f ´(a).
c) Demuestra que la derivada de la función f(x) = x2 es f ´(x) = 2x.
Aplicaciones de la TFS a la didáctica del Análisis
Figura 8
A continuación sigue la respuesta de una alumna:
Figura 9
La respuesta de la alumna es:
“a) GH = a porque hay la misma distancia
PF = a2 porque la imagen de a en la función f(x) =
x2 es a2
Recherches en Didactique des Mathématiques
4. CONCLUSIONES
Son bien conocidas las dificultades que tienen los estudiantes de
bachillerato en el aprendizaje de los objetos matemáticos básicos del
análisis matemático, como han puesto de manifiesto diversas
investigaciones del AMT (Avanced Mathematical Thinking). Por otra
parte, investigadores como Artigue (1998) se han preocupado por
poner de relieve el vacío que se observa entre las técnicas de la
institución secundaria y las construcciones teóricas de cursos
superiores, el cual conduce al fracaso académico a muchos
estudiantes, al verse éstos incapaces de construir “tecnologías”
adecuadas – en el sentido de la teoría antropológica de lo didáctico.
Siguiendo esta línea de argumentación, se plantea en este trabajo la
aplicación de la teoría de las funciones semióticas a la investigación
de los procesos de la enseñanza de los objetos del análisis
infinitesimal en el nivel de bachillerato, la cual puede poner de relieve
elementos de interacción, en el aula y en los textos, entre los agentes
participantes en la actividad matemática. Es decir, dado que los
Recherches en Didactique des Mathématiques
BIBLIOGRAFÍA
ACEVEDO, I.J. ; FONT, V. ; GIMÉNEZ, J. (2004) Class Phenomena
related with the use of metaphors, the case of the graph of functions.
In Giménez,, J, Fitzsimons,G, Hahn,C (ed) Globalisation and
mathematics Education. CIEAEM 54 (pp. 336-342). Barcelona: Graó
ARTIGUE, M. (1998), L’évolution des problématiques en didactique
de l’Analyse, Recherches en Didactique des Mathématiques, vol.
18(2), pp. 231-262.
BADILLO, E. (2003), La derivada como objeto matemático y como
objeto de enseñanza y aprendizaje en profesores de Matemáticas en
ejercicio en Colombia. Universitat Autònoma de Barcelona:
Barcelona. [URL:http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UAB/ VAILABLE/
TDX-0611104-144929/]
CONTRERAS, A. (2001), El límite en el bachillerato y primer año de
Universidad. Perspectivas desde los enfoques epistemológico y
semiótico, XVI Jornadas del Seminario Interuniversitario de
Investigación en Didáctica de las Matemáticas (SI-IDM), Huesca
(Boletín nº 12), pp. 1-32. [URL: http://www.ugr.es/~jgodino/
siidm/boletin12.htm]
CONTRERAS, A.; FONT, V. (2002), ¿Se aprende por medio de los
cambios entre los sistemas de representación semiótica?, XVIII
Jornadas del Seminario Interuniversitario de Investigación en
Didáctica de las Matemáticas (SI-IDM), Castellón (Boletín nº 14),
pp. 1-21. [URL: http://www.ugr.es/~jgodino/siidm/boletin14.htm]
CONTRERAS, A.; LUQUE, L. y ORDÓÑEZ, L. (2004), Una
perspectiva didáctica en torno a los contextos y a los sistemas de
representación semiótica del concepto de máximo, Educación
Matemática, pp. 59-87.
DUBINSKY , E., (1991), Reflective Abstraction in Advanced
Mathematical Thinking, en D. Tall (ed.): Advanced mathematical
thinking (pp. 95-123), Dordrecht: Kluwer.
DUVAL, R. (2000), Basic Issues for Research in Mathematics
Education (Plenary Address), en Taddao Nakahara an Masataka
Koyama (eds): Proceedings of the 24th Conference of the International
Group for the Psychologie of Mathematics Education (tome I), pp. 55-
69, Japan: Hiroshima University .
FONT, V. (2000a), Procediments per obtenir expressions simbòliques
a partir de gràfiques. Aplicacions a les derivades, Tesis doctoral no
publicada, Universidad de Barcelona.
FONT, V. (2000b), Representaciones ostensivas activadas en prácticas
de justificación en instituciones escolares de enseñanza secundaria, La
lettre de la Preuve, Noviembre/ Diciembre 2000, pp. 1-21. [URL:
http://www-didactique.imag.fr/preuve/Resumes/Font/Font00.pdf ]
Recherches en Didactique des Mathématiques