Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Depresion CHARLA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I

CHARLA

I. DATOS GENERALES:
- Denominación: “ENTENDIENDO Y SUPERANDO LA
DEPRESIÓN”
- Institución Beneficiaria: ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA ARENA

- Dirigido a: AREA DE ADULTO MAYOR

- Tiempo de duración: 45 MINUTOS

- Fecha de ejecución: 14/02/2024

- Lugar: I.3 LA ARENA

- Responsable: MÁRIFER QUISPE REQUENA

- Asesor(a): ANA MARÍA SILVA CASTILLO

II. FUNDAMENTACIÓN
La depresión en adultos mayores de 65 años es un tema relevante y complejo que
ha sido estudiado por diversos expertos en el campo de la salud mental. Según
Blazer (2023), la depresión es una de las condiciones de salud mental más
comunes en esta población, con efectos adversos significativos en la salud física y
mental, la funcionalidad y la calidad de vida. Blazer también señala que los adultos
mayores enfrentan múltiples factores de riesgo para la depresión, como
enfermedades crónicas, discapacidad funcional, pérdida de seres queridos,
aislamiento social y cambios en el funcionamiento cognitivo. Estos factores,
combinados con la falta de apoyo social y una percepción negativa del
envejecimiento, pueden contribuir al desarrollo y mantenimiento de la depresión en
este grupo de edad. Para abordar la depresión en adultos mayores, es crucial un
enfoque integral que considere tanto los aspectos biológicos como los
psicosociales, y que incluya tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos
adecuados.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I

III. OBJETIVO
Identificar estrategias efectivas para manejar y superar los síntomas de la
depresión en su vida diaria, basándose en la comprensión de la naturaleza de la
depresión en adultos mayores de 65 años del centro de salud I2- LA ARENA."
IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Aultos mayores, generalmente de 65 años en adelante, se encuentran en una


etapa crucial de su vida en la que experimentan diversos cambios físicos,
emocionales y sociales. En esta etapa, pueden enfrentar desafíos como la pérdida
de seres queridos, problemas de salud crónicos y cambios en su capacidad
cognitiva. A pesar de estos desafíos, muchos adultos mayores continúan siendo
activos y productivos, participando en actividades sociales y recreativas. Es
importante brindarles apoyo emocional y social, así como acceso a servicios de
salud adecuados, para que puedan disfrutar de una calidad de vida satisfactoria.

窗体顶端

V. ACTITUDES DEL FACILITADOR(A)

- Conocimiento y experiencia del tema

- Habilidad para fomentar la participación

- Escucha activa

- Comunicación asertiva del tema

- Respeto y ética

VI. METODOLOGÍA:

- Lluvia ideas.

- Técnicas expositivas, ETC., ETC.


PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I

VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE


PRESENTACIÓN Dar la bienvenida a los participantes y - 10 min. MARIFER QUISPE
presentarse. MARYURITH IMAN
Presentar las normas de convivencia.

Explicar el objetivo de la sesión y el plan de


actividades.

DINÁMICA Se reunen a los aprticipantes en un circulo - Bolígrafos 15 min.


donde se les explica la dinamica para explorar
sus sentimientos. -Una lista de
"EXPLORANDO preguntas reflexivas
NUESTROS Se presentan estas preguntas reflexivas a cada sobre la depresión en
SENTIMIENTOS participante: adultos mayores.
" ¿Cómo te sentirías si tus amigos o familiares
no te prestaran atención?

¿Qué emociones experimentarías si te


resultara difícil realizar actividades cotidianas
como antes?

¿Cómo te sentirías si no pudieras comunicarte


con los demás debido a problemas de audición
o visión?

¿Qué pensamientos tendrías si te sintieras solo


o abandonado?
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I

Se pide a los participantes que tomen unos


minutos para reflexionar sobre las preguntas

Una vez que todos hayan terminado, invita a


los participantes a compartir sus respuestas en
el grupo. Para concluir, facilita una breve
discusión sobre cómo estas experiencias
pueden afectar la salud mental y emocional de
los adultos mayores, y cómo podemos
brindarles apoyo y comprensión.

DESARROLLO DEL Se define la depresión y se discuten sus -Papel y 20 min.


TEMA síntomas comunes.
bolígrafos
Ejemplos y casos para ilustrar los diferentes
aspectos de la depresión.

Proporcionar a los participantes una hoja de


trabajo con una lista de síntomas y
desencadenantes comunes de la depresión.

Pedir a los participantes que identifiquen sus


propios síntomas y desencadenantes y
compartan sus hallazgos en grupos pequeños.

CIERRE -Se realiza una retroalimentación sobre el tema - 10 min.


trabajado y se dan las conclusiones.

Abrir la sesión para preguntas y comentarios


de los participantes.

Ofrecer apoyo adicional y recursos para


aquellos que lo necesiten.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I

Animar a los participantes a poner en práctica


las estrategias aprendidas y a buscar ayuda
profesional si es necesario.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I

VIII. RECURSOS:
8.1. Recursos Humanos:
- Adulto mayor del centro (15)

- Practicante de Psicología (02)

8.2. Recursos Materiales:


- Laptop
- Internet
- Parlante
- Hojas
-Bolígrafos

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blazer (2023). Depresión en adultos mayores de cuatro hogares geriátricos de


Barranquilla (Colombia): prevalencia y factores de riesgo. Revista Salud
Uninorte, 29(1), 64-73. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
55522013000100008&script=sci_arttext
Del Cid, M. T. C. (2021). La depresión y su impacto en la salud pública. Revista
medica hondureña, 89(Supl. 1), 46-52.
https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12047

Gum, A. M., King-Kallimanis, B., & Kohn, R. (2020). Prevalence of mood,


anxiety, and substance-abuse disorders for older Americans in the national
comorbidity survey-replication. American Journal of Geriatric Psychiatry,
17(9), 769-781.

_____________________________
_____________________________ ANA MARÍA SILVA
Asesor Asesor
_____________________________
Centro de Prácticas Prácticas Pre Profesionales
MARIFER QUISPE REQUENA Pre Profesionales Universidad César Vallejo
Practicante
Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo

ANEXOS
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I

● MARCO TEÓRICO

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta negativamente la


forma en que una persona se siente, piensa y maneja las actividades diarias. Se
caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, falta de interés o placer en
las actividades cotidianas, cambios en el apetito o el peso, dificultades para
conciliar el sueño o dormir en exceso, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa,
dificultades para concentrarse y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Existen múltiples factores que pueden contribuir al desarrollo de la depresión.


Algunas de las causas comunes incluyen:

- Factores Genéticos: Estudios han demostrado que la depresión tiende a ser más
común en personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

- Factores Ambientales: Experiencias traumáticas o estresantes, como la pérdida


de un ser querido, problemas financieros, abuso o enfermedades crónicas, pueden
desencadenar la depresión en algunas personas.

- Desequilibrio Químico: Alteraciones en los neurotransmisores del cerebro, como


la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, pueden estar asociadas con la
depresión.

- Factores Psicológicos: Creencias negativas sobre uno mismo, experiencias de


vida negativas y patrones de pensamiento perjudiciales pueden contribuir al
desarrollo y mantenimiento de la depresión.

La Organización de las Naciones Unidas(2022) reconoce la depresión como un


trastorno mental común que afecta a personas de todas las edades, en todas las
regiones del mundo. La ONU destaca que la depresión es una de las principales
causas de discapacidad en todo el mundo y puede contribuir significativamente a
la carga global de enfermedad.

La ONU también enfatiza la importancia de abordar la depresión de manera


integral, promoviendo la conciencia pública sobre el tema, proporcionando acceso
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I

a servicios de salud mental y apoyando la


investigación para mejorar la prevención y el tratamiento de la depresión.

En el caso de los adultos mayores, la depresión puede ser especialmente


desafiante debido a los cambios físicos, sociales y emocionales asociados con el
envejecimiento. Además de las causas mencionadas anteriormente, los adultos
mayores pueden enfrentar factores adicionales de riesgo, como la pérdida de
seres queridos, la jubilación, la enfermedad crónica y el aislamiento social.

Según Blazer (2023), el envejecimiento está asociado con un mayor riesgo de


depresión debido a cambios biológicos, como la disminución en la producción de
neurotransmisores y la aparición de enfermedades crónicas. Además, los adultos
mayores pueden enfrentar estigmatización y barreras para acceder al tratamiento
debido a la falta de conciencia sobre la salud mental en esta población (Gum,
King-Kallimanis, & Kohn, 2009).

FOTOS
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024-I

También podría gustarte