Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Balcazar Reque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

MONOGRAFÍA

“PUBERTAD Y ADOLESCENCIA”

CICLO: II SECCIÓN: C

ESTUDIANTES:
David Andrés Balcázar Reque

DOCENTE:
Paula Elena Delgado Vega

Pimentel – Perú

1
INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3

DESARROLLO……………………………...…………………………………………………….4

1. Definición y características de la pubertad……………………………………………………4

2. Cambios físicos durante la pubertad………………………………………………………….5

3. Desarrollo cognitivo y emocional en la adolescencia………………………………………...8

4. Influencia del entorno social en la adolescencia……………………………………………...9

5. Retos y desafíos de la adolescencia…………………………………………………………..9

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 12

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 14

2
INTRODUCCIÓN

La psicología como tal es la ciencia que estudia parte de los procesos mentales de las
personas, en la cual por medio de la observación y posterior evaluación va describiendo
la disciplina de cada individuo medido por medio de procesos sea cognitivos,
conductuales y afectivos (Quintana, 2018); en este caso de la psicología del desarrollo
se enfocará visualmente en analizar y detectar las conductas de cada persona en
diferente contexto; es decir, que va acompañar y estudiar al individuo en cada etapa por
la cual pasa y se desarrollará dentro de la vida. Por lo que desde ahí va describiendo
como es que cada individuo desde el nacimiento hasta la adultez y posterior muerte va
comportándose individual y socialmente (Morales, 2020).

Con respecto a la adolescencia se le conoce como un periodo especial de transición de


un estadio a otro, puesto que está predispuesto entre lo que comprende la niñez y la
adultez; esta comprende una etapa de donde se elabora la identidad de cada sujeto o
persona y que será reflejada en la vida adulta; por otro lado, la pubertad es el inicio de
la adolescencia, pues esta se caracteriza por el rápido desarrollo físico y psicológico que
en consecuente te ayudan a llegar a la madurez sexual (Palacios, 2019).

Ahora bien, en la adolescencia será evidenciada el conjunto de cambios físicos que se


manifiestan con el crecimiento y desarrollo de los órganos genitales tanto externo, la
capacidad reproductiva tal como es el caso en las mujeres la primera menstruación y en
el varón la primera expulsión seminal, crecimiento y aparición del vello axilar y púbico;
así como también los cambios sociales y emocionales (Palacios, 2020).

La importancia de esta monografía radica en explicar de manera razonable la realidad


de lo que comprende la pubertad y adolescencia en distintos puntos, desde lo físico,
emocional y social; por lo que se cree necesario utilizar información en base a
documentos confiables de base científica para la fácil compresión por la cual se pueda
sostener y afirmar el contenido.

3
DESARROLLO

1. Definición y características de la pubertad

Etimológicamente, la palabra pubertad deriva del vocablo latino “pubere” que hace
referencia a la presencia de vello en el pubis. Se define a la pubertad como un proceso
en la etapa del desarrollo humano en el que suceden diversos cambios psicológicos,
anatómicos y fisiológicos que derivan de la influencia de diversas hormonas, la
consecuencia de dichos cambios posibilita que el ser humano alcance la fertilidad
(Esquivel, 2021).

Los rasgos puntuales para identificar el inicio de la pubertad son distintos para ambos
sexos, estos empiezan desde la niñez tardía. En las niñas, desde el punto de vista
anatómico se relaciona con la aparición y crecimiento del botón mamario (telarquia), y
comprende entre los 8 a 13 años; en cuanto al varón, el crecimiento de los testículos
marca el comienzo y evolución entre los 9 a 14 años.

Es el anticipo en la transición de la niñez a un estado bioquímico y físico propio de la


adultez, es el inicio de la adolescencia. Los cambios más resaltantes de la pubertad son
aquellos vinculados con el crecimiento y maduración de los caracteres sexuales
primarios (gónadas y estructuras sexuales externas e internas) y la aparición de los
caracteres secundarios, además de cambios metabólicos relacionados de la influencia
hormonal como variaciones en la masa ósea, metabolismo celular, equilibrio
hidroelectrolítico.

El inicio de la pubertad no es muy claro, existen diversos postulados en donde se


reconoce que es determinante la interrelación entre diversas glándulas como el
hipotálamo, hipófisis y gónadas, estas estructuras dependen de la secreción pulsátil de la
hormona liberadora de gonadotropinas o gonadoliberina (GnRH) y así dicha sustancia
regula la liberación de las hormonas responsables del desarrollo sexual: la
testosterona en hombres y losestrógenos en mujeres (Mercader, 2018).

Diversos factores condicionan el inicio y desarrollo de la pubertad, estos interactúan


entre sí para que sucedan los cambios hormonales. El factor genético, factores
ambientales (alimentación, ciclo circadiano, espacio geográfico, influencia social y
psicológica).

4
La adolescencia es la etapa que sigue de la pubertad y en su comienzo va en paralelo
con la misma, el término adolescente proviene de la palabra latina “adolescere” de la
palabra verbal adolecer y esta tiene 2 significados: crecimiento y maduración y también
defecto. En esta etapa del ciclo vital el organismo presenta los cambios producidos
en la pubertad, pero con una mayor madurez y culmina aproximadamente en la
segunda década de vida, específicamente cuando se termina la maduración psicosocial,
crecimiento y desarrollo corporal (Molina, 2019).

La duración de la adolescencia comprende desde los 10 a 19 años, según la


Organización Mundial de la Salud. Otra institución detalla esta etapa entre los 10 a 21
años, categorizándola en 3 subperiodos.

El grupo de adolescentes es heterogéneo por la aparición y maduración de rasgos


sexuales, estos aspectos ocasionan en el adolescente diversos conflictos que requieren
de un análisis integral en base a las características categorizadas como normales.

2. Cambios físicos durante la pubertad

Los distintos cambios físicos durante la pubertad dependen de 2 ejes de


retroalimentación hormonal (eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal e hipotalámico-
hipofisiario-somatomedínico) y de la secreción de las glándulas suprarrenales.

En cuanto al hipotálamo-hipofisiario-gonadal, consta del control hormonal de la


hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), hormona producida por el hipotálamo y
que actúa sobre la adenohipófisis (lóbulo anterior de la adenohipófisis) estimulando la
liberación de hormona foliculoestimulante (FSH) y de hormona luteinizante (LH). Es de
considerar que la GnRH presenta una secreción regulada por la concentración de esta (a
niveles altos se disminuye su secreción) y por la interacción de las neuronas que la
producen con las células gliales circundantes (Spaziani, 2021).

En el inicio de la pubertad por motivos desconocidos, aunque puede que sea por
factores genéticos empieza la liberación de GnRH, hecho que no sucedía en las etapas
previas de vida. La secreción es rítmica, independiente de estímulos externos y de
forma pulsátil.

5
En el comienzo de la etapa puberal la liberación pulsátil de la GnRH condiciona la
secreción de FSH y LH. La secreción de estas hormonas gonadotropinas empieza
durante la noche y posteriormente se da durante todo el día en la evolución de la
pubertad.

Individualmente, la FSH, favorece e induce la maduración de las células sexuales no


definidas hasta la formación de los gametos sexuales (óvulos o espermatozoides), es
decir actúa a nivel de gónadas (ovarios y testículos) influyendo respectivamente en la
ovogénesis y espermatogénesis (Heck, 2019).

En cuanto a la LH, en el varón, en los testículos, estimula a las células intersticiales o de


Leydig las cuales producen andrógenos (hormonas masculinizantes) para aumentar su
secreción, principalmente la producción de testosterona. En la mujer, aumenta la
producción de hormonas como la progesterona y estrógenos, marcando así la etapa fértil
de ambos sexos.

Los niveles de concentración de andrógenos y estrógenos son importantes para la


aparición y desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios,
respectivamente en varones y mujeres. Existen diversos mecanismos que cumplen un
papel importante en la regulación hormonal, un ejemplo de ello es el eje hipotálamo-
hipofisiario-gonadal, en donde a concentraciones elevadas de andrógenos en sangre,
diversos mecanismos captan este estímulo y así disminuyen la producción de las
hormonas que aumentan la liberación de estas (GnRH, FSH y LH) hasta que las
concentraciones se estabilicen, este mecanismo se denomina retroalimentación negativa
y se presenta en ambos sexos (Handa, 2023).

En cuanto al eje hipotalámico-hipofisiario-somatomedínico, este mecanismo se activa


durante la pubertad, ocasiona un aumento en la producción de GnRH, en el punto
hipofisiario incrementa la liberación de GH(hormona del crecimiento) la cual actúa a
nivel de tejidos periféricos e hígado para estimular la secreción de sustancias que
favorecen el crecimiento denominadas factores de crecimiento insulínicos o similares a
la insulina, específicamente de la proteína 3 de unión al factor de crecimiento
insulínico (IGFBP-3) y del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-I). Estas
sustancias contribuyen y son responsables del crecimiento de la pubertad.

6
En cuanto a la influencia de la secreción hormonal de las glándulas suprarrenales, es
independiente de los otros 2 mecanismos antes expuestos. Específicamente en la capa
reticular de la corteza suprarrenal, se producen andrógenos en ambos sexos, pero su
efecto es minúsculo en comparación con la producción de andrógenos en los testículos y
está más relacionado con la aparición de vello a nivel de pubis y axilas, por ello, en
condiciones normales, su efecto masculinizante no es muy marcado en las mujeres. La
maduración (adrenarquia) de estás glándulas sucede entre los 6 a 8 años y su función
comienza 2 años antes de la producción de las gónadas.

Conociendo las bases bioquímicas del origen y regulación de las hormonas que hacen
posibles los diversos eventos que durante la pubertad posibilitan la maduración de
órganos sexuales y el desarrollo físico y psicosocial y que modifican el metabolismo,
podemos detallar diversos cambios en ambos sexos.

En el varón:

Aumento del tejido óseo y mayor almacenamiento de calcio (crecimiento


rápido de talla y aumento de masa corporal).

Aumento del grosor de la piel y mayores probabilidades de aparición de acné.

Incrementa la tasa del metabolismo basal.

Aumento del número de eritrocitos (mayor hemoglobina).

Desarrollo del vello en axilas y pubis.

Aumento de la formación de proteínas (desarrollo muscular).

Engrosamiento de la voz.

Crecimiento y maduración de los caracteres sexuales masculinos primarios


(testículos y pene).

Aparición de la barba.

7
En la mujer:

Desarrollo del vello axilar y púbico.

Aumento del volumen de las mamas.

Ensanchamiento de la pelvis.

Primera menstruación (menarquia).

3. Desarrollo cognitivo y emocional en la adolescencia

El desarrollo cognitivo es la capacidad de cada ser humano de adquirir conocimientos


de todo aquello que lo rodee, en este caso en la adolescencia viene siendo fundamental,
puesto que desde aquí es donde la persona obtendrá habilidades que le servirán en la
adultez, y posteriormente a interactuar con los demás.

El desarrollo cognitivo en la adolescencia va a significar la capacidad de conocimiento


que tiene la persona entre los 10 y 19 años. Dividida por dos fases, una como
adolescencia temprana entre los 12 a 14 y tardía entre los 15 y 19 años. Comenzando
por la adolescencia temprana, es aquella que va a ir en conjunto con el desarrollo del
pensamiento concreto, va en conjunto con la pubertad, conocida por ser la fase en la
cual se notarán cambios físicos y sexuales. Pero desde el lado cognitivo el adolescente
en fase temprana sus pensamientos estarán enfocados por su toma personal de
decisiones, sea en el colegio o escuela y en el hogar, también sus operaciones escolares
son más formales y lógicas y se cuestiona constantemente por las normas sociales
interpuestas (Moreira, 2019).

Ahora bien, en la adolescencia tardía se dice que se tiene un pensamiento más complejo,
es más fácil desarrollar sus operaciones lógicas formales como que se refiera a
circunstancias de la realidad, piensa también en lo abstracto y evalúa su lógica por
medio de nuevas ideas y preguntas (Sánchez, 2023); considera los puntos de vista,
manifiesta y relaciona ideas, es más consciente de sus actos que a diferencia de la
adolescencia temprana. Es decir que desarrolla su propia forma de ver el mundo, de
manera que progresa a su capacidad y ritmo.

8
Por otro lado, el desarrollo emocional en el adolescente es cuando la persona comienza
a comprender y manejar sus emociones, se fija en objetivos sea positivos o negativos,
muestra empatía, toma decisiones de forma responsable (Moreira, 2019).

Es decir que es más consciente emocionalmente puesto que conoce o diferencia sus
propias emociones y la de los demás, se valora y siente la necesidad de ser apreciado;
en este punto es donde influye su autoestima, si esta es baja se muestra inseguro y
genera desconfianza entre los demás y si fuese lo contrario, tendría como respuesta
experiencias positivas que ayuden a contribuir en su desarrollo social adecuándose a su
entorno, se expresa de manera asertiva e intenta resolver sus conflictos interpersonales9.

4. Influencia del entorno social en la adolescencia

Los cambios que experimenta el púber le generan diversos efectos psicológicos como
irritabilidad, poca tolerancia a la frustración e inseguridad que puede ocasionar
desconfianza. Después de esta etapa, estos efectos siguen en el adolescente, y es que
durante la adolescencia el individuo experimenta cambios progresivos que involucran a
su entorno social.

En la vida afectiva, surge la atracción sexual, se da una polaridad en las relaciones


amorosas (vida sentimental oscilante e intensa). Crítica las normas de su entorno
familiar y autoridades originando conflictos sociales y problemas para adaptarse, por
ello busca independizarse.

Según la teoría del desarrollo psicosocial de Erick Erickson, se encuentra en el estadio


de exploración de la identidad v/s difusión de identidad, y es que a partir de sus
experiencias empieza a forjar su identidad, su moralidad y esto lo buscará por medio de
las relaciones sociales.

Las relaciones interpersonales con su entorno social se vuelven prioritarias por sobre su
familia. Se reúne con sus amigos en base a gustos o hobbies en común.

9
5. Retos y desafíos de la adolescencia

Como se había mencionado anteriormente, la adolescencia es una etapa llena de


procesos y cambios tanto personales como sociales que nos permiten vincularnos
positiva o negativamente con los demás, además es la fase por la cual el mismo
organismo y el individuo en sí percibe cambios constantes en su desarrollo físico y
emocional, que a veces resulta ser complicado lidiar con ciertas situaciones que pueden
ponernos en peligro (Ledo, 2019). Entre ellas tenemos:

El bullying y la agresividad: La agresividad como tal es la respuesta instintiva de


cada ser humano, frente a diversas situaciones, está ligada a un conjunto de patrones
manifestados por expresiones gestuales, verbales y/o físicas asociadas a la necesidad
de provocar la falta de respeto hacia otra persona con la finalidad de ofender o
provocar una respuesta negativa. En el adolescente es necesario comprender el origen
de su agresividad puesto que radica en la dificultad de comprender y controlar sus
impulsos, la poca tolerancia, la falta de comunicación en el hogar y falta de habilidad
social puede ser problemas asociados problemas asociados. Ahora con respecto al
bullying podemos decir que es la agresión que tiene la persona, en este caso el
adolescente con la finalidad de generar un desequilibrio emocional, en otro niño o
adolescente para regir autoridad, es decir que genera temor por medio de amenazas
físicas y verbales (Romera, 2021).

Adicciones: Con respecto a las adicciones, se comprende que es el consumo de ciertas


sustancias y hábitos peligrosos para el cuerpo, que en un futuro quizás no muy lejano
genere dependencia. Siendo el alcohol, el tabaco y las drogas las sustancias que
producen mayor alteración cognitiva en el adolescente, puesto que se pierde parte del
aprendizaje y se retrasa el desarrollo. Se desconoce con exactitud la causa por el
consumo de estas sustancias; pero, sin embargo, se relaciona ínfimamente con la
presión social, problemas emocionales en el hogar, la ansiedad y depresión o cualquier
ambiente en la cual se genere presión o inestabilidad.

Responsabilidad sexual: Ser responsable sexualmente en los adolescentes implica


asumir el valor de responder puntualmente a tus decisiones; es decir, ser capaz de
responder a tus actos. Si hablamos de sexualidad se debe tomar en cuenta que tomar
medidas preventivas antes y durante las relaciones sexuales es necesarias para prevenir
enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

10
Independientemente de si se tiene relaciones o no se considera que es importante el
informar sobre métodos anticonceptivos y cómo controlar los deseos sexuales, se sabe
que en la actualidad se imparte tanto por compañeros o medios comunicativos
información falsa que a grandes rasgos desencadenan a un sin número de situaciones
complicadas que interfieren mucho en su desarrollo (Estrada, 2021).

Necesidad de independencia: Durante la adolescencia se llega a un punto en el cual la


persona entra en un cuestionamiento profundo sobre su propia identidad, por lo que por
medio de los hechos y situaciones que vayan marcando su vida la duda prefiere
diferenciarse de los demás. Es por ello que es necesario que se mantengan los límites
claros y la coherencia de los actos, modificar las conductas sus conductas en los
adolescentes es un poco imposible puesto que creen que tiene la razón, pero si es fácil
de seguir y aconsejar con la ayuda de los padres, se debe hablar con el adolescente de
las responsabilidades que se debe asumir como adultos y cuales fuesen las
consecuencias de las acciones, se debe ser decididos y constantes en sus decisiones, en
la cual ellos mismos incluyan la paciencia como parte del proceso (Álvarez, 2021).

11
CONCLUSIONES

La pubertad y adolescencia son 2 etapas muy importantes en el desarrollo humano,


caracterizadas por cambios importantes en la estructura y fisiología corporal por medio
de los cuales se da la transición de la niñez hacia la adultez, dichos cambios están
supeditados por acción de diversas hormonas que en etapas previas se encontraban en
niveles bajos pero que desde cierta instancia del desarrollo humano se incrementan y
mantendrán una influencia importante en el cuerpo, fundamentalmente en la fisiología
sexual. Existen diversos mecanismos que mantienen un equilibrio durante estas etapas,
el sistema endocrino por medio de la interrelación de glándulas con gónadas son los
responsables.

Conocer la regulación del normal crecimiento y maduración de los caracteres sexuales


masculinos y femeninos ayuda a identificar diversas enfermedades congénitas y
alteraciones en la fisiología sexual. Y es que en el varón y en la mujer las hormonas no
intervienen solamente en el proceso sexual, sino también en el metabolismo,
crecimiento de tejidos y hasta en el equilibrio hídrico.

El periodo de adolescencia es de suma importancia en el establecimiento de la identidad


del individuo, en el ámbito académico se encuentra en búsqueda de su profesión,
cuestiona todo hasta el punto de querer descubrir que significa ser el mismo. Los
cambios físicos de esta etapa influyen en las relaciones sociales hasta el punto de
ocasionarles inseguridad, por ello, esta etapa es importante el apoyo del entorno
social más cercano, se requiere analizar la conducta del adolescente para guiarle hacia
un buen futuro, lejos de malos hábitos, con metas concretas y realizables.

12
REFERENCIAS

1. Quintana Abello I; Mendoza Llanos R; Bravo Ferretti C; Mora Donoso M.


Enfoque psicosocial. Concepto y aplicabilidad en la formación profesional de
estudiantes de Psicología. Revista Reflexión e Investigación Educacional [Internet].
2018 [citado 02 de junio del 2023]; 1(2) p: 89-98. Disponible en:
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/3623

2. Morales J. Educación y desarrollo humano: dimensiones para la elaboración de


políticas públicas en tiempos de complejidad. Conrado [Internet]. 2020 [citado 02 de
julio del 2023]; 16(75). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442020000400372&script=sci_arttext&tlng=pt

3. Palacios X. Adolescencia: ¿una etapa problemática del desarrollo humano?.


Revista Ciencias de la Salud [Internet] 2019. [citado 02 de julio del 2023]; 17(1) p: 5-
8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php? pid=S1692-
72732019000100005&script=sci_arttext

4. Esquivel L, García J. Variantes de la pubertad precoz en las niñas. Rev Cubana


Invest Bioméd [Internet]. 2021 Jun [citado 2023 Jun 27] ; 40( 2 ): e627.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864-
03002021000300014&lng=es.

5. Mercader E, Neipp M, Gómez P, Vargas F, Gelves M, Puerta L et al. Ansiedad,


autoestima e imagen corporal en niñas con diagnóstico de pubertad precoz.
rev.colomb.psiquiatr. [Internet]. 2018 Dec [cited 2023 June 27]; 47(4): 229-236.
Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0034-
74502018000400229&lng=en. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.05.013.

13
6. Molina M, Benzi M, Álvarez A. Los posibles sí mismos en la adolescencia:
diferencias en función del género. Liberabit[Internet],2019[Citado el 27 de junio de
2023]; 25(1), 7-24. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1729-48272019000100002

7. Spaziani M, Tarantino C, Tahani N, Gianfrilli D, Sbardella E, Lenzi A, Radicioni


AF. Hypothalamo-Pituitary axis and puberty. Mol Cell Endocrinol[Internet]. 2021 Jan
15[Citado el 2 de julio de 2023];520:111094. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0303720720303968?via
%3Dihub

8. Heck AL, Handa RJ. Sex differences in the hypothalamic-pituitary-adrenal axis'


response to stress: an important role for gonadal hormones.
Neuropsychopharmacology[Internet]. 2019 Jan[Citado el 2 de julio de
2023];44(1):45-58. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6235871/

9. Moreira Sánchez P. Las Tics en el aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo


cognitivo de los adolescentes. Revistas de Ciencias Humanísticas y Sociales [Internet].
2019 [citado 02 de julio del 2023]; 4(2). Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7047160

10. Ledo I. C; Lugo D. J. T; Diaz I. R; Falcón N. Á. El desarrollo socioemocional del


adolescente ante los retos y desafíos de la informatización de la sociedad. Norte de
Salud Mental [Internet]. 2019 [citado 02 de julio del 2023]; 16(61) p: 35-45. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7103213

11. Romera E. M; Casas Bolaños J. A; Muñoz Y; Ortega Ruiz R. Estatus social,


búsqueda de popularidad y narcisismo en la conducta agresiva del acoso escolar y el
ciberacoso. Revista de psicología y educación [Internet]. 2021 [citado 02 de julio del
2023]. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/219465

14
12. Estrada Carmona S; Pérez Aranda G. Experiencias, conductas y responsabilidad
sexual en jóvenes del Sureste de México. Revista de Sexología y Sociedad [Internet].
2023 [citado 02 de julio del 2023]; 29(1). Disponible en:
https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/ 779

13. Álvarez Armendáriz S. M; Yañez Flores S. M; Espericueta Medina M. N; Cepeda


González M. C. Factores y propuestas que incentivan o inhiben las expectativas
juveniles. Escuela de Ciencias de la Educación [Internet]. [citado 02 de julio del 2023].
Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Marcos-Minor-
Jimenez/publication/324900641_Reflexiones_sobre_la_practica_educativaLa_investiga
cion_Educativa_desde_el_aula_en_Instituciones_de_Ensenanza_Superior/links/5aea2ef
0a6fdcc03cd90bd3e/Reflexiones-sobre-la-practica-educativaLa-investigacion
Educativa-desde-el-aula-en-Instituciones-de- Ensenanza-Superior.pdf

15

También podría gustarte