Ensayo de Acreditación Nivel 1 TPS
Ensayo de Acreditación Nivel 1 TPS
Ensayo de Acreditación Nivel 1 TPS
Produccion Toyota
Ensayo
Elaborado por:
Ing. Eduardo Rivera Aguilar
I. Introducción
Sistema de produccion Toyota, todos en algún momento de nuestra preparación como
profesionales y a lo largo de nuestra experiencia laboral hemos escuchado que “los
chinitos” son inteligentes porque han creado sistemas de produccion, sistemas de
inventario JIT, herramientas de análisis, etc. Mas sin embargo conocemos muy poco
de su historia, como se han expandido sus conocimientos de generación en
generación y como hasta el día de hoy TPS representa un sistema de produccion
enfocado en la mejora, productividad y en la calidad de productos, procesos y
servicios.
Hoy en día, son muchas las empresas que tienden a implementar TPS, pero nos
corresponde preguntar ¿Cuántas empresas han tenido éxito en la implementación de
este sistema?, si fracasaron ¿en qué fallo la implementación?; este pequeño ensayo
pretende guiarnos por ese camino para obtener el éxito en la implementación de dicho
sistema en cada una de nuestras empresas.
II. Desarrollo
TPS surge en Japón, inicialmente en los años 1897 Sakichi Toyoda inventa un telar
mecánico y Jidoka (pilar fundamental de TPS). 1936 Kiichiro Toyoda inventa y
propone Just in time (otro pilar fundamental) en la planta de Kariya. 1949 Taiichi Ohno
gerente del área de máquinas da continuidad al desarrollo y en 1963 kanban es
adoptado en muchas empresas internas.
Kaizen debe estar regido bajo principios, técnicas y herramientas que permitan lograr
objetivos alcanzables. Dichos principios son:
Permite visualizar las cosas (taller, planta, oficinas) y la información (indicadores) para
poder conocer el estado actual de nuestra fabrica, los problemas ocultos y generar
instrucciones claras para ajustar los resultados mediante acciones correctivas
previamente planificadas. Es un sistema fácil y simple de entender que la alta
dirección debe promover.
1. Sobreproducción
2. Sobreinventario
3. Reparaciones o rechazos de productos
6. Just in time: considerado uno de los pilares del TPS, se basa en la eliminación
absoluta de los excedentes o sobre producción. Parte de la idea básica de
producir lo que se necesita, cuando se necesita y cuanto se necesite; previo a
ello se debe de garantizar el Heijunka y Calidad en la fuente. JIT funciona
mediante un sistema de tarjetas y normas establecidas para el correcto
funcionamiento de este, en el cual el proceso siguiente es el punto de partida
para generar la orden de procesamiento.
III. Conclusión
Se concluye que TPS va más allá de un simple de sistema de gestión, es un sistema
que trasciende barreras, que nos abre los ojos y nos da una nueva manera de ver y
pensar las cosas. Crea bases sólidas de relaciones interpersonales como el trabajo
en equipo que ayudan a alinear nuestros objetivos laborales con los objetivos
empresariales y catapultarnos hacia el éxito de la mejora continua.
Nos enseña que el respeto por los demás, la disciplina, la responsabilidad y el honor
juegan uno de los papeles más importantes para crear una cultura de mejora continua.
Y que el resultado de esto se verá reflejado en personas más motivadas, felices y
seguras de sí mismas; dotándonos de herramientas y conocimientos para enfrentar
cada vez mejor los desafíos de la vida laboral.