Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa Biofísica Ghirardosi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FÍSICA E INTRODUCCIÓN A LA BIOFÍSICA (53) CÁTEDRA GHIRARDOSI

CONTENIDOS

UNIDAD INTRODUCTORIA: ELEMENTOS DE MATEMÁTICA, SISTEMAS DE MEDIDAS.


MEDICIÓN.
Operaciones matemáticas. Ecuaciones y despeje de incógnitas. Funciones lineales y
función exponencial. Construcción e interpretación de gráficos. Sistema Internacional
de medidas y sistema cegesimal. Magnitudes de base y derivadas. Magnitudes
espaciales. Masa. Tiempo. Unidades. Magnitudes escalares y vectoriales. SIMELA.
Proceso de medición. Escalas termométricas. Termometría. Calibración del termómetro.
Errores. Calculadora científica. Notación científica. Múltiplos y submúltiplos de
unidades. Trigonometría. Glosario de unidades de magnitudes más utilizadas en ciencias
médicas.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA


Cinemática: Sistemas de referencia. Posición y tiempo. Desplazamiento y distancia.
Ecuaciones horarias. Velocidad. Movimiento rectilíneo uniforme. Aceleración.
Movimiento rectilíneo uniformemente variado. Gráficos de posición, velocidad y
aceleración en función del tiempo. Caída libre. Tiro vertical.
Dinámica: Fuerza. Leyes de Newton. Peso y masa. Unidades.
Trabajo y Energía: Concepto de Trabajo. Energía Cinética y Potencial. Potencia. Los
vertebrados como estructuras mecánicas sobre la superficie de la Tierra. Máquinas
simples. Palancas óseas. Las palancas en los estudios anatómicos. Palancas. Definición.
Palancas de primero, segundo y tercer género. Ejemplos de palancas anatómicas.

UNIDAD 2: BASES FÍSICAS DE LA RESPIRACIÓN Y LA CIRCULACIÓN


Presión. Fluidos. Teorema Fundamental de la Hidrostática. Columna líquida. Presión
hidrostática. Presión atmosférica. Principio de Pascal. Flotabilidad y Principio de
Arquímedes. Dinámica de fluidos. Líquidos ideales. Ecuación de continuidad. Teorema
de Bernoulli. Circulación de líquidos en sistemas tubulares. Líquidos reales. Viscosidad.
Ley de Poiseuille. El aparato circulatorio humano como sistema tubular cerrado.
Gases. Ecuación del gas ideal. Presión parcial de un gas. Ley de Dalton. Presión de
vapor. Evaporación y grado de humedad.
Soluciones. Compartimentos físicos y químicos. Difusión. Ley de Fick. Permeabilidad.
Membrana semipermeable. Ósmosis y presión osmótica. Osmómetros. Transporte a
través de la membrana biológica.
UNIDAD 3. TERMODINÁMICA DE LOS SERES VIVOS
Calor y Temperatura: Definición y diferencias. Equilibrio térmico. Ecuación general de
la calorimetría. Calor sensible y calor latente. Cambios de estado. Transmisión de calor
por conducción: Ley de Fourier. Trabajo. Energía interna. Primer principio de la
termodinámica. Sistemas termodinámicos. Estados de equilibrio y estados
estacionarios. Transformaciones termodinámicas. Tipos de energía. Equivalente
mecánico del calor. Entropía y segundo principio de la termodinámica. Máquinas
térmicas. Los vertebrados como sistemas termodinámicos.

UNIDAD 4. BASES FÍSICAS DE LOS FENÓMENOS BIOELÉCTRICOS


Electrostática. Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Diferencia de potencial. Condensador
plano. Capacidad eléctrica. La membrana biológica como condensador plano. Corriente
eléctrica. Medios conductores. Resistencia y conductancia. Ley de Ohm. Circuitos
eléctricos. Los fenómenos bioeléctricos. Potencial de acción de la neurona.

UNIDAD 5. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE SEÑALES EN LOS SERES VIVOS


Fenómenos ondulatorios. Tipos de ondas. Parámetros que caracterizan una onda. El
sonido. Reflexión y refracción del sonido. Propagación y velocidad de las ondas sonoras.
Naturaleza del sonido. Tono. Timbre. Intensidad sonora y nivel de intensidad. Efecto
Doppler. Bases físicas de la audición. Naturaleza de la luz. Óptica geométrica. Reflexión
de la luz. Refracción de la luz. Índice de refracción. Refractometría. Ángulo límite.
Reflexión total interna. Fibroscopía. Óptica Física. Espectro visible. Bases físicas de la
visión.

También podría gustarte