Ensayo de Mamiferos
Ensayo de Mamiferos
Ensayo de Mamiferos
Asignatura:
Cordados Marinos Acompañamiento
Titular:
Raúl Diaz Gamboa
Ensayo IV
Estudiante:
Antonio Carlos Fernández Castillo
Fecha de entrega:
13/05/2021
Supuestamente los primeros mamíferos tuvieron su origen al finalizar el periodo
Triásico a partir de sus antecesores terápsidos. Estos mamíferos eran animales
muy pequeños, pero eran criaturas muy activas, su alimentación consistía
principalmente en insectos. El mantenimiento de temperatura de su cuerpo era
constante esto se debía a su modo de vida el cual era muy activa, esto sucedió
en forma paralela con el desarrollo del corazón de cuatro cámaras y la
separación completa de sangre oxigenada y la sangre desoxigenada.
Los balénidos son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro
especies listadas más abajo, en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Estos
mamíferos tienen un largo cráneo de hasta un tercio de la longitud total de su
cuerpo, que en edad adulta mide de 15 a 17 metros y pesa de 50 a 80 toneladas.
Poseen un estrecho y arqueado maxilar, lo que da a estos animales un perfil
convexo. Esta forma permite la presencia de largas barbas, las cuales miden de
5 a 25 metros de longitud. A diferencia de los peces, las ballenas tienen la cola
dispuesta en un plano horizontal, lo que les facilita la ascensión a la superficie,
donde tienen que subir a respirar, aunque pueden aguantar hasta una hora bajo
el agua, además, duermen la mitad de su cerebro para no hundirse.
Los fisetéridos son una familia de cetáceos odontocetos con tres especies
actuales en dos géneros, Physeter, y Kogia, pero con numerosos géneros
extintos. Algunas clasificaciones ubican el género Kogia en una familia propia,
Kogiidae.
Los cógidos o cogíidos son una familia de cetáceos odontocetos, que incluye
dos especies vivientes, el cachalote pigmeo y el cachalote enano, y tres especies
extintas.1 Algunas clasificaciones no reconocen esta familia y ubican el género
Kogia en la familia Physeteridae
Los focénidos son una familia de cetáceos odontocetos que incluye las
marsopas. Son las especies más pequeñas del infraorden Cetacea, y el uso del
término es confuso a nivel vernáculo, ya que suele llamarse marsopa a cualquier
delfín de tamaño pequeño, aunque correspondan a una familia taxonómica
diferente. Tamaño: Las marsopas son más pequeñas, aunque
comparativamente más robustas. las marsopas tienen dientes aplanados en
lugar de la forma cónica de los delfines. las marsopas tienen una aleta dorsal
pequeña y triangular, e incluso no la presentan, como en el género
Neophocaena, mientras que los delfines presentan aletas de formas
redondeadas.
Los dugónguidos son una familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia,
cuyo único miembro superviviente es el dugongo; además de éste, incluía a la
vaca marina de Steller, extinta hace casi 250 años. Se distinguen de los
Trichechidae, la otra familia del orden, por tener cola bífida.
Los mustélidos son una familia de mamíferos del orden Carnivora tanto
terrestres como acuáticos, que habitan todos los continentes. La mayoría son de
dieta carnívora o son carroñeros.
Los osos o úrsidos son una familia de mamíferos omnívoros. Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Sin embargo, el oso polar,
debido a la escasez de otras fuentes de alimento, se alimenta casi únicamente
de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas mandíbulas, los osos se
encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra. Un macho de
oso polar pesa en promedio 500 kg y alcanza una talla de hasta 130 cm a la
altura de la cruz. Se mueven con un caminar pesado, apoyando toda la planta
de las patas. Tienen orejas cortas y cola reducida.
Berta, A., Sumich, J. L., & Kovacs, K. M. (2005). Marine mammals: evolutionary
biology. Elsevier.
Wilson, D. E., & Reeder, D. M. (Eds.). (2005). Mammal species of the world: a
taxonomic and geographic reference (Vol. 1). JHU Press.