Teoría Filosófica
Teoría Filosófica
Teoría Filosófica
I – UNIDAD
LA TEORÍA FILOSÓFICA
PROBLEMÁTICA ESENCIAL DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
Dr. Walter Grabiel Apaza Aquise
1
LA TEORÍA FILOSÓFICA
Es un reflejo de la vida humana y del modo de pensar del individuo a lo largo de la historia
de la humanidad y del tiempo.
El Pensamiento Filosófico a través de la Historia
3
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
El problema fundamental de toda concepción del mundo, radica en el problema de la relación que
existe entre el pensar y el ser, es decir entre el espíritu y la naturaleza.
¿Qué es primero? la materia = naturaleza, o el espíritu = idea, razón, conciencia.
En otra palabras ¿qué precede a qué: el ser = materia, naturaleza; precede a la conciencia o, por el
contrario, la conciencia = espíritu, precede a la materia?
Engels, hace notar que los filósofos se dividen en dos campos: idealistas y materialistas, según
consideren como primario el ser o la conciencia.
Tiene un gran reto, explicar el origen del mundo, la naturaleza y el hombre.
¿Estamos en condiciones de conocer la realidad, la naturaleza o el mundo circundante y desde qué ámbito?
4
El Problema Fundamental del Pensamiento Filosófico
5
Problema: División del Pensamiento Filosófico
IDEALISMO
Corriente filosófica que ha desarrollado gran influencia en el pensamiento
filosófico a lo largo de la historia, afirma la primacía de las ideas e incluso
de manera independiente, sostiene que la realidad es un constructo de la
mente.
Afirma que “sólo nuestra conciencia tiene una existencia real y que el mundo material, el ser, la naturaleza, sólo
existen en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones, en nuestras percepciones, en nuestras ideas” (Stalin).
La tendencia idealista se divide en:
El idealismo subjetivo (Berkeley), toma como base las sensaciones, percepciones, la conciencia de la persona individual del
sujeto, considera que los objetos sólo existen en las sensaciones, negando la existencia de los objetos reales,
independientes del hombre, así como que actúen sobre nuestros órganos de los sentidos y provoquen en nosotros
determinadas sensaciones.
El idealismo objetivo, toma como fundamento, no la conciencia personal ni subjetiva, sino la conciencia impersonal,
objetiva, es decir la conciencia en general: la razón universal, la voluntad universal, etc., que existe a juicio de los idealistas
objetivos en forma autónoma, independientemente del hombre.
6
EL IDEALISMO
Centra su estudio en la concepción preponderante de las ideas como el principio del ser y del conocer, afirma que
existen ideas o abstracciones mentales que se descubren mediante la razón, se perciben a través de los sentidos y
están por encima de lo material.
Las ideas que el sujeto posee influyen en el objeto que se presenta para ser aprehendido. Requiere del intelecto =
razón, que le permite formar una idea determinada de las cosas que percibe a través de los sentidos. Los objetos
no existen si no han sido concebidos por una mente que esté consciente de ellos.
7
Problema: División del Pensamiento Filosófico
MATERIALISMO
El Materialismo o filosofía de la materia abarca varios sistemas de diferente dirección como: La filosofía de Bertrand
RUSSEL, el Neopositivismo y el Materialismo.
Todos los pensadores que pertenecen a este grupo son, en mayor o menor grado
naturalistas, cientificistas o racionalistas extremados que propenden al
Materialismo.
Marx, manifiesta: "No es posible separar el pensamiento de la materia pensante, la materia es el sujeto de todos
los cambios"
"Es materia lo que actuando sobre nuestros órganos sensoriales produce las sensaciones, la materia es la
realidad objetiva que las sensaciones nos transmiten…”
Postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de ésta.
El materialismo ha sido entendido como una doctrina enteramente científica y racionalista de ver el mundo.
Para el materialismo no solo lo real es material, sino que es la causa de todas las cosas de la naturaleza y del
“alma” humana, se explica exclusivamente a partir de la materia y los movimientos de esa materia en el espacio.
Es una teoría filosófica que afirma que el mundo es material y que existe
objetivamente independiente de la conciencia, puede explicarse a partir de sí
mismo, sin referencia alguna a un principio explicativo exterior como Dios.
Sostiene que el mundo y sus regularidades son cognoscibles y demostrables por el
ser humano.
9
Materialismo vs. Idealismo
10
BIBLIOGRAFÍA
PPT elaborado por Dr. Walter Apaza Aquise, Docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades, para el
desarrollo de la asignatura de Filosofía y Lógica 2024.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ Lozano P., López & Figueroa. (2008). Filosofía y Ciudadanía. España: Editorial Mc Graw Hill.
✓ https://www.youtube.com/watch?v=9dx3w_m_v2U
11