Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo de Negocio Inclusivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MODELO DE NEGOCIO INCLUSIVO

Universidad del Valle de México

Materia: Diseñar para Compartir

Actividad 1 . Modelo de Negocio Inclusivo

Fecha de Entrega: 27 de mayo del 2024

Profesor: Juan Silva Jaime


Definición del tipo de modelo: empleado

Modelo de negocio inclusivo con enfoque en personas vulnerables.

Este modelo de negocio se enfocará más en ayudar a personas de bajos recursos


o personas que lo necesiten, también se está contemplando a las personas de la
tercera edad o inclusive madres solteras si así se necesitara.

La idea principal seria que estas personas logran cumplir con al menos tres comidas
al día además de adquirir conocimientos para poder desarrollarse laboralmente y
así mismo.

Lo primordial será seleccionar algunas personas que tengan las capacidades para
laborar con esta dinámica o con las mejoras intenciones de salir adelante,
recibiendo una capacitación habilidades como la comunicación y el trabajo en
equipo, habilidades técnicas como carpintería o plomería, y conocimientos en
emprendimiento.

se les brinda alojamiento en albergues o viviendas de transición, atención médica y


psicológica, actividades recreativas y deportivas, apoyo emocional, y se les
ayudaría a encontrar un empleo a través de la búsqueda de oportunidades, la
creación de redes de contacto y el apoyo al emprendimiento.

El objetivo principal es que estas personas puedan integrarse a la sociedad de forma


independiente y tenga una vida digna.
Propuesta de Valor.

Mi propuesta de valor ofrece una solución integral para atender las necesidades
de personas en situación vulnerable y contribuir a su desarrollo personal social y
económico.

 Atención a necesidades básicas: para garantizar el acceso a la


alimentación, alojamiento y atención médica, psicología y emocional
 Desarrollo de Habilidades: se da capacitación y técnicas para tener
herramientas para un trabajo junto con su autodesarrollo
 Apoyo integral: Se les brinda desde que llegan aceptar la propuesta
acompañamiento hasta la inserción social y laboral.
 Impacto transformador: Se tiene como objetivo empoderar a las personas
para que superen la pobreza , y contribuyan a la sociedad.

Grupo Objetivo

El grupo al que ira dirigido este proyecto o empresa será mayormente a personas
en situación de calle con extrema pobreza, como bien mencionaba al principio se
contemplaran a personas que puedan llegar a necesitarlo incluyendo desde niños,
mamas solteras y personas de tercera edad. Propone una capacitación acerca del
algún proceso laboral, a manera de que se queden como trabajadores, brindándole
comidas y apoyo, y a su vez experiencia y conocimiento, una oportunidad más en
sus vidas para mejorar y ser reconocidas, valoradas y priorizadas. Con esto se
busca que las personas que más nos necesitan y que por lo regular nuestra misma
sociedad les da la espalda.

 Personas de bajos recursos


 Personas de la tercera edad
 Madres solteras

Beneficios para el grupo objetivo.

 Mejora la calidad de vida


 Mayor autonomía e independía
 Oportunidades de desarrollo personal y profesional
 Integración social y laboral
Operaciones de interacción del grupo.
Selección y evaluación de participantes:
 Tener criterios de selección claros
 Realizar entrevistas individuales para conocer las necesidades y
capacidades y motivaciones de cada participante.
 Seleccionar un grupo diverso de personas con el potencial para beneficiarse
del programa.
Capacitación y formación.
 Impartir talleres y cursos en habilidades blandas, técnicas y emprendimiento,
utilizando metodologías participativas y adaptarlas a las necesidades a las
necesidades del grupo.
 Brindar apoyo individualizado para el seguimiento del aprendizaje y la
resolución de dudas.
 Fomentar el intercambio de experiencias entre los participantes.
Apoyo y acompañamiento.
 Ofrecer asesorías psicológica y emocional para abordar las dificultades que
puedan surgir durante el proceso.
Seguimiento y Evaluación.
 Realizar evaluaciones periódicas para medir el progreso de los participantes
y el impacto del programa
 Vincular a los participantes con redes de apoyo y oportunidades de desarrollo
a largo plazo
 Recopilar retroalimentación de los participantes para mejorar continuamente
el programa
Fortalecimiento de la comunidad:
 Fomentar la creación de redes de apoyo entre participantes
 Vincular al grupo de organizaciones y entidades que puedan brindar apoyo
adicional.
 Comunicación
 Promover la participación de voluntarios y colaboradores.

Estas son las ideas generales y operaciones específicas de la interacción del


grupo va a depender de las necesidades particulares del programa. Lo
importante es que es diseñar de manera que fomenten la participación de los
participantes.
Modelo de ingresos:

requisitos claros: no adicción comprobable (antidoping), aprobación psicológica


básica (evaluación psicológica),edad entre 16-50 años, compromiso, respeto y
dedicación (asistencia perfecta, buen comportamiento).

El modelo de ingresos 1

"100% de apoyo" está diseñado para personas que se encuentran completamente


sin hogar. Que tengan un lugar seguro y digno donde quedarse, tres comidas al día
y capacitación para mejores oportunidades laborales en el futuro.

 Jornada laboral 14-16 horas;


 Tres comidas al día - Duchas y baños
 Sala de estar - Área de convivencia
 Área de lavandería
 Pago (proporcional a los beneficios recibidos)
 Uniformes, calzado, equipos de protección personal
 Capacitación operativa

Modelo de Ingreso 2 “Apoyo 70%”

Está diseñado para personas en extrema pobreza, donde puedan tener un lugar
donde vivir o quedarse, personas en albergues u hogares, etc.

Jornada laboral 10-12 horas; descansos cada 5 horas

 3 comidas al día
 Duchas y baños
 Salario fijo
 Uniformes, calzado, equipos de protección personal
 Capacitación operativa Ambos modelos persiguen el bienestar general;
 integrar a la sociedad a los grupos vulnerables, brindarles oportunidades de
 avance y conocimiento
Escalabilidad

El proyecto pretende comenzar poco a poco y lanzarse en áreas estratégicas donde


este apoyo es más necesario. De cara al futuro, nuestro plan como empresa será
expandir esta energía a más lugares que necesiten esta atención. En nombre del
pueblo, buscan que estos grupos vulnerables se integren a la sociedad de manera
digna, brindándoles la oportunidad de salir y buscar un futuro mejor y más
comprometido, trabajando juntos como equipo para buscar el bien de todos. .

También podría gustarte