Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Campo Guafita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Campo Guafita

El campo Guafita se encuentra ubicado en la subcuenca de Apure, en la ribera


norte del río Arauca, 45 km al Suroeste de la población de Guasdualito en el
suroeste de Venezuela.
Este campo se descubrió en 1984 y fue asignado a la compañía Corpoven en
1986, con una superficie de explotación de 24.363 hectáreas, situadas en el
municipio el Amparo del Distrito Páez (estado Apure), 40 Km. al este del campo
la Victoria y 25 Km. al norte del campo Caño Limón en Colombia (Código
Geológico de Venezuela, 1997). En la Figura, se aprecia la ubicación
geográfica del campo Guafita.

Geología Estructural del Campo


La principal estructura en el Campo Guafita área sur consiste en una estructura
anticlinal con buzamiento suave, cuyo eje tiene orientación esteoeste, cortado
por una serie de fallas, siendo la principal la falla denominada Guafita–Caño
Limón (ver figura 3.4), que se extiende desde Colombia, y ha sido definida
como falla de rumbo deslizante dextral, tipo flor (principalmente negativa), a lo
largo de la cual existen pequeños bloques asociados a fallas secundarias
normales o inversas, que divide al mismo en dos bloques: norte y sur.
Las principales trampas en la subcuenca de Apure están asociadas a fallas
orientadas en dirección noreste-suroeste, paralelas a la Cordillera de Los
Andes. Dos de estas estructuras están presentes y juegan un papel importante
en el bloque sur: la falla La Yuca y la falla transcurrente dextral de Caño Limón.
Los yacimientos del área Guafita Sur se encuentran localizados al sur del
Estado Apure. Presentan una geología compleja, considerándose que la
estratigrafía del área consiste en sedimentos del Oligoceno-Mioceno,
identificándose 5 unidades de origen fluvio-deltaico, probablemente con
influencias de mareas. Estos sedimentos descansan discordantemente sobre
los sedimentos del Cretáceo de la Formación Quevedo e infrayacen
concordantemente con los yacimientos del Mioceno.
En la figura 3.5 se muestra un mapa isópaco-estructural de una de las
unidades de flujo, la arena G-8 GF 5, mapa base para la representación del
campo Guafita en el área sur en la cual se visualiza la falla principal que divide
con el área norte, y el sistema de fallas interno tipo flor que se despliega en
todo el campo.

En la figura 3.6 se visualiza de manera representativa el mapa isópaco-


estructural de la arena G8 GF 205 para el área este, el pozo descubridor fue el
GF-205X, y hasta la fecha se han perforado 11 pozos en el área. Se cuenta con
5 unidades hidráulicas independientes denominadas G7-2I, G7-3/4, G8, G9,
G10.
Sedimentología
La zona de interés del campo se ubica entre los 6700 y 7200 pies de
profundidad en una secuencia Terciaria de 500 pies aproximadamente
(principalmente Miembro Arauca y base del Miembro Guardulio de la Fm.
Guafita. De edad Oligoceno) que consta de arenas productoras como G-7, G-8,
G-9 y G-10, siendo la arena G-9 la de mayor importancia en cuanto a
volúmenes de reservas y mayor tamaño, y una sección del cretácico Superior
de aproximadamente 200 pies (Miembro Quevedo de la Fm. Navay) donde solo
es productor en el campo Guafita Sur. De base a tope la secuencia está
representada por areniscas glauconíticas de 22 grano medio, areniscas
cuarzosas semiconsolidadas y areniscas masivas, todas con un grado de
escogimiento moderado e intercaladas con capas lutíticas de espesor variable
(Molina 1996). De acuerdo a análisis de núcleos tomados en los pozos GF1X,
2X, 5X Y 16, se ha interpretado la secuencia completa como depósitos de
régimen fluviodeltaico a deltáico de plano bajo con ocasionales episodios de
influencia marina.
Estratigrafia
El basamento de la cuenca Barinas - Apure en el área de Guafita está
compuesto por rocas metamórficas precretácicas, sobre estas rocas descansan
las formaciones Aguardiente, Escandalosa y Navay del cretácico y las
formaciones Guafita, Parángula y Río Yuca del Paleógeno y Neógeno. La
estratigrafía atravesada por los pozos del área (ver Fig. 2) consiste en los
sedimentos de la formación Guafita del oligoceno - mioceno, que descansan
discordantemente sobre los sedimentos cretáceos del miembro Quevedo de la
formación Navay.
Dentro de la formación Guafita se diferencian cuatro unidades informales
denominadas G-7, G-8, G-9 y G-10. En Guafita Norte, solamente las dos
últimas tienen interés comercial y corresponden a yacimientos con el mismo
nombre (G-9 y G-10).
Mientras que en Guafita Sur, dependiendo del área, todas las unidades pueden
ser productoras. Las arenas G-7 y G-9 se dividen en dos sub-unidades, de esta
forma, las unidades/yacimiento en Guafita Sur se denominan G-7-2, G-7-3, G-
8, G-9-1/2, G-9-3/4 y G-10. Con relación a los yacimientos del miembro
Quevedo del Cretáceo se definieron 3 arenas; Q-1, Q-2 y Q-3.

Formación Guafita (Oligoceno-Mioceno temprano)


La Formación Guafita está compuesta por intercalaciones de wacas cuarzosas,
lutitas, arcilitas, limolitas y algunas capas delgadas de lignito.
En el Campo Guafita, se pueden reconocer dos miembros:
 El Miembro Arauca (inferior): compuesto de un 75% de arenas, areniscas
(wacas cuarcíticas y arcósicas) con matriz arcillosa caolinítica, comúnmente
con pirita. Las limolitas representan el 20% del miembro. Las lutitas son
laminares a masivas, bien estratificadas y representan entre el 5 y el 10% de la
unidad. En la base del miembro, se observan capas delgadas y aisladas de
caliza tipo packstone.
 El Miembro Guardulio (superior): compuesto por un 40% de lutitas masivas a
laminares, ocasionalmente moteadas de óxido de hierro. Las lutitas
generalmente gradan a lutitas carbonosas y lignitos. Las arcilitas representan el
40%, generalmente abigarrada y manchada de óxido de hierro.
El ambiente de sedimentación de la Formación Guafita, se caracteriza por un
complejo de canales distributarios activos y abandonados, abanicos de rotura,
bahías y llanuras interdistributarias, canales de mareas, propios de un sistema
deltaico progradante. Ambos miembros de la Formación Guafita son
transgresivos, siendo el inferior más litoral y el superior más marino.

Características Generales del Campo


Las acumulaciones petrolíferas de Guafita se ubican entre 7200 y 7500 pies de
profundidad en formaciones clásticas de edad Oligo-Mioceno (Terciario) con
características como de reservorio como de crudo de muy buena calidad,
formando yacimientos de crudo mediano con gravedad de 29 API
subsaturados con un mecanismo de producción hidráulica asociado a un
acuífero de características infinitas, con porosidades efectivas de roca entre 25
y 30 %, haciendo de estos yacimientos uno de los que tiene alta permeabilidad
conocidos en el país (3-7 darcy).
Estos yacimientos fueron explotados inicialmente por flujo natural
alcanzándose tasas inicialmente de 4000 BPPD, con la masificación de la
explotación en este campo se fueron presentando problemas de arenamiento y
producción prematura de agua que con el tiempo se han ido corrigiendo con
técnicas tanto de empaque de grava como mejoramiento en la cementación.
En Guafita área sur las arenas más productoras del área son la G-8 y G-10 ya
que son bastante limpias, mientras que las arenas G7-3/4 y G-9 han sido
afectadas en sus porosidades por procesos diagenéticos. Estas arenas están
constituidas básicamente por areniscas y lutitas divididas en cuerpos
heterolíticos (varias litologías). La distribución de fluidos del Campo no se
considera compleja y se ha mencionado en varios estudios que no existe una
variación de la composición del crudo con profundidad según los PVT
disponibles, para lo cual se considera que los yacimientos son de carácter
volumétricos subsaturados con acuífero asociado.
Antecedentes del Campo Guafita
El primer pozo exploratorio a perforar del campo fue el GF- 1X en el año 1984
en el bloque norte, este pozo se inició con una producción de 2000 BNPD de
29,8° API, su explotación surge debido a los descubrimientos de crudo liviano
por la empresa occidental de Colombia en el complejo La Yuca Caño Limón, el
poco éxito de la perforación de avanzada en el campo Alpuf (Costa Occidental
Del Lago de Maracaibo), y los buenos resultados de la sísmica de
reconocimiento de Apure y la presencia de menes en el área de Guafita.
Los primeros cuatro pozos exploratorios de CORPOVEN, S.A. (actualmente
PDVSA) fueron perforados en el bloque norte del campo Guafita, del lado
levantado de la falla Guafita-Caño Limón, con resultados exitosos, pero
solamente atravesando una columna petrolífera delgada de aproximadamente
40 pies. El pozo GF-5X, orientado en rumbo con los pozos del Campo La Yuca
(Colombia), fue el primero que se perforó en el bloque sur o lado deprimido de
la falla, penetrando una columna de petróleo mayor que la columna descubierta
en el norte y similar a la de los pozos colombianos de aproximadamente 150
pies.
Los pozos del campo Guafita han penetrado aproximadamente 7500 pies de
espesor promedio, en una secuencia representada de base a tope, con el
basamento precretácico. En contacto discordante a esta unidad se encuentran
las Formaciones Aguardientes, Escandalosa, Miembro La Morita y Quevedo.
Por encima de esta formación se encuentra una sección de interés petrolífero
de unos 150 pies que pertenece al Miembro Arauca de edad Oligoceno de la
Formación Guafita (aproximadamente 1500 pies de espesor). Esta formación
está separada del cretáceo por una discordancia de carácter regional de edad
Eoceno.
La producción comenzó oficialmente en el año 1986 después de la instalación
de oleoductos y bombas centrífugas en la mayoría de los pozos. Para abril de
1997 se habían perforado 92 pozos en el Campo Guafita con 40 pozos activos
en el bloque sur. Por lo general, los yacimientos de este campo se caracterizan
por tener una baja relación gas-petróleo. El mecanismo de empuje de los
yacimientos es hidráulico, producto de un acuífero que se alimenta
continuamente en los afloramientos de los andes venezolanos, manteniendo
así su energía, con un agua de poca salinidad. Inicialmente los yacimientos del
Campo Guafita fueron explotados por flujo natural, sin embargo, dos años
después de iniciada su explotación, se implementó como proceso
suplementario de producción el bombeo electrosumergible, en todas las arenas
productoras. Con el desarrollo y crecimiento del campo, se fueron
incrementando los problemas de arenamiento y producción prematura de agua.
La sección penetrada por estos pozos en el área de Guafita es esencialmente
la misma y puede dividirse en 9 paquetes. La sección superior, hasta
aproximadamente 2.300pies corresponde a un paquete interpretado como la
parte superior del Grupo Guayabo.
Típicamente es una sección de arenas masivas con intercalaciones finas de
arcilla caracterizadas por la presencia de ftanita, indicando que la fuente de
clástico proviene de la erosión de las rocas cretáceas expuestas a raíz del
levantamiento de los Andes. Los granos cuarzo varían de colores entre
translúcido-blanco a amarillo, con tamaño de fino a grueso, forma angular a
subangular, mal escogimiento y con abundante mica y pirita. Las arcillas son de
colores rojo ladrillo, blanco-amarillento, marrón, blanda y ocasionalmente firme.
La sección entre 2.300 y 5.700pies corresponde a un paquete de arcillas
multicolores intercaladas con capas relativamente fina de areniscas. Estas
arcillas son de colores rojizos, amarillentos y ocres, blandas y ocasionalmente
un poco calcáreas, mientras que las arenas son un poco más conglomeráticas
con granos más redondeados. En la parte superior se encuentran granos de
rocas metamórficas en abundancia provenientes de gneises y esquistos
micáseos. En la parte inferior de esta sección el espesor de las areniscas
aumenta y se nota la presencia de limolitas multicolor.
Aproximadamente a los 5.700pies se nota un cambio de las arcillas a lutitas,
comenzando en este punto la Formación León. La base de esta sección se
identifica con la aparición de arenas masivas de la Formación Carbonera, la
cual se encuentra aproximadamente a 7.200pies.
La formación León se puede dividir como sigue: Entre los 5.700 y 6.550pies se
compone de un intercambio entre arenas y lutitas, interpretándose como una
facie regresiva, fluvio deltaico marino marginal, suprayacente a la parte inferior
de aproximadamente 600pies de espesor de lutitas de aspecto marino
intercalada con capas finas de areniscas. La parte inferior hay aumento en la
cantidad de lutitas con características similares a la anterior, siendo estas más
masivas homogénicas y más duras.
El contacto entre la Formación León y Carbonera se identifica por las lutitas
antes mencionadas y las arenas masivas que conforman el área basal del
Terciario, restringiéndose esta última formación a estas arenas. Esta sección se
encuentra dividida por un espesor de lutita de aproximadamente 20pies, en
donde, la parte superior son las arenas mojadas con agua y la inferior contiene
el petróleo, siendo esta la única diferencia entre éstas.
Ambas arenas son de color marrón claro blancuzco, con granos finos a medios
y con muy poca arcilla, buen escogimiento y con subredondeados. La lutita que
separa estas dos capas es de color gris verdoso, carbonácea con buena
fisilidad y se considera como un sello. Dentro de la zona de Guafita se
considera que esta formación se formó en un ambiente marino. El comienzo del
ciclo cretácico se evidencia con un cambio en la litología, especialmente por la
presencia de calizas y de glauconita. La Formación Navay (La formación
Burguita se encuentra erosionada) es la que da inicio a este ciclo con las
arenas masivas con glauconita a una profundidad de aproximadamente
7.428pies. Esta formación se encuentra dividida en dos miembros, Quevedo y
la Morita.
El Miembro Quevedo está representado por una intercalación de capas finas de
areniscas, de color blanco, limpias, de grano fino, subredondeadas con
abundante glauconita, calizas glauconíticas y lutitas.
Por su parte el Miembro La Morita representa una sección lutítica de
aproximadamente 100pies de espesor en el área de Guafita con características
litológicas parecidas a la del miembro superior.
La Formación Escandalosa caracterizada por el Miembro Guayacán,
representa la sedimentación más marina en el Cretáceo del área Guafita. Las
calizas son muy parecidas a las del Miembro Quevedo, pero más gruesas y
mejor desarrolladas. Los 700 pies siguientes están representados por la
Formación Aguardiente, en el cual se tienen arenas masivas, limpias, de grano
medio a grueso, angulares a subangulares, moderadamente escogidos,
intercaladas por capas finas de lutitas de color marrón a gris-marrón,
carbonáceas, limosas y no calcáreas, indicando la parte inferior del Cretáceo.
La Formación Río Negro no se identifica dentro del área de Guafita. Por último,
las rocas Pre-Cretáceo representa una serie de capas rojas de arcillas,
arcillitas, limolitas y areniscas de colores rojo ladrillo, verdosas,
moderadamente duras, que debido a su posición estratigráfica y litología se
correlaciona con la Formación la Quinta.
En resumen, la acumulación probada de las areniscas del Oligoceno
corresponde a rocas pertenecientes a la Formación Guafita (base de la
Formación Carbonera), la cual está subdividida en dos intervalos arenosos de
origen fluvial, separados por una lutita, cuyo nombre informal es Lutita Guafita.
Los yacimientos del área están asociados a un empuje hidráulico activo al nivel
de la Arena G-10, y a un proceso de producción artificial por bombeo
electrosumergible (BES) en todas las arenas.
En cuanto a la actualidad del campo, se tiene que para febrero de 2.002 se han
perforado 152 pozos convencionales (verticales y desviados), con 127 pozos
activos en el bloque Norte y el Sur. Para inicios de 1.999 se dio inicio al
desarrollo de un plan de perforación de pozos horizontales completándose
hasta el presente 8 pozos en el Campo Guafita.
Entre 1.993 y comienzos de 1.995 ocurre una etapa de transición en la cual se
estudia la necesidad de implementar el empaque con grava como método de
control de arena y se cambia el uso del gel como fluido de transporte a agua
con KCL, este periodo concluye con el empaque del pozo GF-60.
A partir de enero de 1.995, comienza masivamente a realizar empaque con
grava en todos los pozos de RA/RC y completación original. Para el año 1.995,
cuando se da inicio de manera masiva a completar con empaque, por razones
de producción de arena, originando desgaste de los equipos de producción,
taponamiento en el interior del intervalo productor y atascamiento en los
equipos BES.
Para febrero de 2.002 el último pozo al cual se le realizó empaque fue al GF-
149, para mediados de 1.998 se puede diferenciar otra etapa con la
completación sin empaque del pozo GF-83, el cual fue completado con una
bomba de alto caudal produciendo los fluidos junto con la arena de formación,
debido al éxito obtenido en este pozo se decide completar los pozos RA/RC sin
la presencia de empaque y el uso de bombas de alto caudal. Los empaques
con grava lograron controlar la producción de arena, permitiendo a los equipos
de producción operar un mayor tiempo. Operacionalmente la falla que ocurre
con más frecuencia, es la inyección de grava a los orificios perforados,
forzando parte de la grava a los intervalos y en ocasiones solamente se logra
empacar el anular.

También podría gustarte