Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Empresas Agropecuarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

CURSO: ECONOMÍA DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL


DOCENTE: Ing. Quispe Quispe Damian

TÍTULO DEL TRABAJO: EMPRESAS AGROPECUARIAS

REALIZADO POR:

Willy Abdel Condori Huarachi.

CODIGO: 236615

SEMESTRE: II GRUPO: B

PUNO - PERÚ
2024
Empresas Agropecuarias

Las empresas agropecuarias son esenciales para la economía global, proporcionando alimentos
y materias primas a millones de personas. Estas empresas pueden variar en tamaño,
estructura y operaciones, pero generalmente comparten ciertas características y estructuras
organizativas.

Cantidad de Socios

Las empresas agropecuarias pueden ser de propiedad individual, sociedades o corporaciones.


La cantidad de socios varía según la estructura legal y el tamaño de la empresa. Las pequeñas
explotaciones agrícolas a menudo son de propiedad individual o familiar, mientras que las
grandes empresas agropecuarias pueden tener múltiples socios o ser corporaciones con varios
accionistas.

Accionistas

En las empresas agropecuarias más grandes y corporativas, los accionistas pueden incluir
fundadores, miembros de la familia, inversionistas privados e incluso fondos de inversión. Los
accionistas poseen partes de la empresa y tienen derechos sobre los beneficios y decisiones
estratégicas, dependiendo de la cantidad de acciones que posean.

Organización

La organización de una empresa agropecuaria típica incluye varias áreas clave:

-Dirección General: Encabezada por el CEO o director general, responsable de la dirección


estratégica y operativa de la empresa.

-Producción Agrícola: Maneja la siembra, cultivo, cosecha y procesamiento de productos


agrícolas.

-Finanzas: Responsable de la gestión financiera, incluyendo contabilidad, control de costos y


financiamiento.

-Marketing y Ventas: Encargada de la comercialización de productos, desarrollo de mercado y


relaciones con los clientes.

-Recursos Humanos: Gestiona el reclutamiento, capacitación y bienestar de los empleados.

-Investigación y Desarrollo: Focalizada en la innovación y mejora de productos y procesos


agrícolas.

Capital

El capital de una empresa agropecuaria puede provenir de diversas fuentes, incluyendo


aportaciones de los socios, reinversión de utilidades, préstamos bancarios y subvenciones
gubernamentales. El capital es esencial para financiar operaciones, expansión, adquisición de
maquinaria y tecnología avanzada.
Acciones

Las acciones en una empresa agropecuaria corporativa representan partes del capital social de
la empresa. Los propietarios de las acciones tienen derecho a recibir dividendos y a participar
en las decisiones corporativas. Las acciones pueden ser privadas (en el caso de sociedades
anónimas cerradas) o públicas (si la empresa cotiza en bolsa).

Ejemplo: Leche Gloria S.A.

Leche Gloria S.A. es un ejemplo destacado de una empresa agropecuaria exitosa en el sector
de productos lácteos en Perú.

Historia y Fundadores: Fundada en 1941 por la familia Rodríguez Banda en Arequipa, Perú,
Leche Gloria comenzó con la producción de leche evaporada y ha crecido significativamente
desde entonces.

Cantidad de Socios: Como sociedad anónima cerrada, tiene un número limitado de socios,
principalmente de la familia fundadora y algunos inversionistas privados.

Accionistas: Los principales accionistas son los miembros de la familia Rodríguez Banda y
algunos accionistas minoritarios que han invertido en la empresa a lo largo de los años.

Organización: La empresa está organizada en varias áreas clave: Dirección General,


Producción, Finanzas, Marketing y Ventas, Recursos Humanos, e Investigación y Desarrollo.

Capital: El capital de Leche Gloria proviene de las aportaciones iniciales de los fundadores, la
reinversión de utilidades y la financiación externa a través de préstamos.

Acciones: Las acciones de Leche Gloria S.A. no se cotizan públicamente, manteniéndose dentro
de un grupo reducido de socios y accionistas privados.

Conclusión

Leche Gloria S.A. es un ejemplo de cómo una empresa agropecuaria puede evolucionar desde
sus inicios hasta convertirse en un líder del mercado. Su estructura organizativa, gestión eficaz
y enfoque en la calidad y la innovación son factores clave que han contribuido a su éxito
continuo en la industria láctea.

También podría gustarte