Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Compendio Unidad 2 Contextos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

EDUCACIÓN BÁSICA

CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


4 créditos

Profesor Autor:
Lcda. Eleticia Pinargote Macías PhD.

UNIDAD 2

Titulaciones Semestre

• EDUCACIÓN BÁSICA Segundo

Tutorías: La docente asignada en el entorno virtual de aprendizaje online.utm.edu.ec publicará, los


horarios de conferencias las cuales se indicarán en la sección de CAFETERÍA VIRTUAL.

PERÍODO S1
1
ABRIL - AGOSTO 2024
Índice
Tabla de contenido
Tema 1 La Interculturalidad .......................................................................................... 3

¿Qué es la Interculturalidad? .......................................................................................... 3

Principios de la Interculturalidad ..................................................................................... 5

Ecuador: País de interculturalidad .................................................................................. 9

Tema 2 Principios y Fines Educativos ....................................................................... 11

Principios ....................................................................................................................... 11

Fines ............................................................................................................................. 17

Tema 3 La constitución de la República del Ecuador .............................................. 20

Sección quinta- Educación ............................................................................................. 20

Tema 4 La ley Orgánica de Educación Intercultural .................................................. 23

El Reglamento de la LOEI ............................................................................................. 26

Bibliografía .................................................................................................................... 50

CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


21
Resultado de aprendizaje de la asignatura
Reflexionar sobre el Sistema educativo ecuatoriano, identificando el aterrizaje del marco
legal y sus niveles administrativos de planificación.

Unidad 2 Contextos de aprendizaje desde el marco legal.


Resultado de aprendizaje de la unidad: Distinguir (Analizando) las leyes y reglamentos
que rigen a las instituciones educativas, sintetizando los deberes y derechos de los actores
educativos.

Tema 1: La Interculturalidad
La interculturalidad es definida (Antón, 1995; Aranguren y Sáez, 1998) como el conjunto
de procesos políticos, sociales, jurídicos y educativos generados por la interacción de
culturas en una relación de intercambios recíprocos provocados por la presencia, en un
mismo territorio, de grupos humanos con orígenes e historias diferentes. Ello implicará el
reconocimiento y comprensión de otras culturas, su respeto, el aumento de la capacidad
de comunicación e interacción con personas culturalmente diferentes y el fomento de
actitudes favorables a la diversidad cultural (2008: 90).

¿Qué es la “interculturalidad” y cuál es su significado e importancia en el proceso


educativo?
En América Latina, en general, y en la región andina, en particular, hay una nueva atención
a la diversidad cultural que parte de reconocimientos jurídicos y una necesidad cada vez
mayor, de promover relaciones positivas entre distintos grupos culturales, de confrontar la
discriminación, racismo y exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las diferencias
y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una
democracia justa, igualitaria y plural.

La interculturalidad parte de esas metas. Como concepto y práctica, la interculturalidad


significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un
intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad.

Además de ser una meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un
proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos,
3
conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un
respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima
de sus diferencias culturales y sociales.

En sí, la interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura


dominante y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades
tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto
y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad (Walsh, 1998). La interculturalidad
no es una descripción de una realidad dada o lograda, ni un atributo casi “natural” de las
sociedades y culturas (Guerrero, 1999), sino un proceso y actividad continua; debiera,
pues, ser pensada menos como sustantivo y más como verbo de acción, tarea de toda la
sociedad (Godenzzi, 1996) y no solamente de sectores campesinos/indígenas.

La interculturalidad tiene el rol crítico, central y prospectivo no sólo en la educación, sino


en todas las instituciones de la sociedad de reconstruir, paso a paso, sociedades, sistemas
y procesos educativos, sociales, políticos y jurídicos; y de accionar entre todos los
indígenas, blancos, mestizos, cholos, negros, mulatos, asiáticos, árabes, etc. relaciones,
actitudes, valores, prácticas, saberes y conocimientos fundamentados en el respeto e
igualdad, el reconocimiento de las diferencias y la convivencia democrática.
Como términos, la inter-, multi- y pluriculturalidad muchas veces son usados como
sinónimos. (Walsh, 2015). Un primer paso necesario para aclarar el significado de la
interculturalidad, es distinguirla de los otros términos.

La palabra interculturalidad se refiere a las relaciones de intercambio y comunicación


igualitarias entre grupos culturales que diferentes en atención a criterios como etnia,
religión, lengua o nacionalidad, entre otros. Por principio, el término no reconoce
superioridad de una cultura sobre otra, independientemente de la relación entre mayoría-
minoría. La interculturalidad apunta a construir una sociedad más democrática al
visualizar, describir y valorar igualitariamente los modos de apropiación y reelaboración
de significados entre diferentes grupos.

Está referida a los procesos de interrelación y comunicación de saberes, códigos,


patrones y valores entre diferentes grupos culturales, entendiendo que existe igualdad
4
entre sujetos, independientemente de la posición que ocupen en el sistema. La Unesco
refiere este concepto como "la construcción de relaciones equitativas entre personas,
comunidades, países y culturas", la pertinencia de esta definición se justifica en el marco
de las sociedades globalizadas actuales, que arrastran históricamente el peso de la
perspectiva colonizadora, en la cual el sector mayoritario o dominante se ha pretendido
erigir como un "modelo cultural superior".

En este contexto, las palabras mayoría o minoría no se refieren al número de individuos


que conforman un grupo, sino al modo en que el poder es ejercido. Así, será "mayoría"
aquel grupo que ejerza la hegemonía cultural, y será "minoría" el grupo que no tenga el
control del poder.

Se hace evidente que este término tiene como propósito la reivindicación y comprensión
de la diferencia cultural, en atención a variables de tipo histórico, político, cultural,
antropológico, ambiental, entre otras.

Principios de la interculturalidad
La interculturalidad supone la aplicación de una serie de principios, que hacen de este un
concepto complejo. Entre ellos tenemos:

• Reconocimiento de la ciudadanía.

• Reconocimiento del derecho a ejercer la identidad originaria de los pueblos.

• Rechazo a las formas de imposición de la cultura hegemónica y marginación de la cultura


minoritaria.

• Comprensión de las culturas como fenómenos dinámicos.

• Comunicación horizontal.

La diferencia entre multi-, pluri- e interculturalidad


La multi-, pluri- e interculturalidad se refieren a la diversidad cultural; sin embargo, apuntan
a distintas maneras de conceptualizar esa diversidad y a desarrollar prácticas
relacionadas con la diversidad en la sociedad y sus instituciones sociales, incluyendo la
educación. La multiculturalidad es un término principalmente descriptivo. Típicamente se

refiere a la multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea


local, regional, nacional o internacional, sin que necesariamente tengan una relación entre
5
ellas.

Su uso mayor se da en el contexto de países occidentales como los Estados Unidos,


donde las minorías nacionales (negros e indígenas) coexisten con varios grupos de
inmigrantes, minorías involuntarias como los puertorriqueños y chicanos, y los blancos,
todos descendientes de otros países principalmente europeos; o como en Europa donde
la inmigración se ha ampliado recientemente. En esos contextos, el multiculturalismo se
entiende como un relativismo cultural; es decir, una separación o segregación entre
culturas sin aspecto relacional.

Esta concepción de la multiculturalidad se construye dentro de dos contextos políticos muy


distintos. Uno se dirige a las demandas de grupos culturales subordinados dentro de la
sociedad nacional, por programas, tratos y derechos especiales como respuestas a la
exclusión: un multiculturalismo fundamentado algo propio bajo el lema de justicia e
igualdad.

El otro contexto político parte de las bases conceptuales del Estado liberal, en el que todos
supuestamente comparten los mismos derechos. En este contexto, la tolerancia del otro
un cambio sólo en el nivel de las actitudes- es considerado como suficiente para permitir
que la sociedad nacional (y monocultural) funcione sin mayor conflicto, problema o
resistencia. Pero, además de obviar la dimensión relacional, esta atención a la tolerancia
como eje del problema multicultural, oculta la permanencia de las desigualdades e
iniquidades sociales que no permiten a todos los grupos relacionarse equitativamente y
participar activamente en la sociedad, dejando así intactas las estructuras e instituciones
que privilegian a unos sobre otros.

Pluriculturalidad: Como bien sabemos el prefijo pluri- está haciendo referencia a muchos,
así que podríamos definir este concepto como un conjunto de muchas culturas. Proviene
del término pluralismo que es una de las características esenciales para que exista una
democracia (pluralismo ideológico, social, político,). Así podemos entender la
pluriculturalidad como la presencia, simultánea, de varias culturas a la vez en un mismo
espacio o territorio y que, posiblemente, interaccionen unas con otras.

La pluriculturalidad es el referente más utilizado en América Latina, reflejo de la necesidad


de un concepto que represente la particularidad de la región donde pueblos indígenas y
6
pueblos negros han convivido por siglos con blancos-mestizos y donde el mestizaje ha
sido parte de la realidad, como también la resistencia cultural y, recientemente, la
revitalización de las diferencias.

A diferencia de la multiculturalidad, la pluriculturalidad sugiere una pluralidad histórica y


actual, en la cual varias culturas conviven en un espacio territorial y, juntas, hacen una
totalidad nacional. Aunque la distinción entre lo multi- y lo pluri- es sutil y mínima, lo
importante es que el primero apunta a una colección de culturas singulares con formas de
organización social muchas veces yuxtapuestas (Touraine, 1998), mientras que el
segundo señala la pluralidad entre y dentro de las culturas mismas.

Es decir, la multiculturalidad normalmente se refiere, en forma descriptiva, a la existencia


de distintos grupos culturales que, en la práctica social y política, permanecen separados,
divididos y opuestos, mientras que la pluriculturalidad indica una convivencia de culturas
en el mismo espacio territorial, aunque sin una profunda interrelación equitativa. La
interculturalidad es distinta, en cuanto se refiere a complejas relaciones, negociaciones e
intercambios culturales, y busca desarrollar una interacción entre personas,
conocimientos y prácticas culturalmente diferentes; una interacción que reconoce y que
parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de poder y de las condiciones
institucionales que limitan la posibilidad que el “otro” pueda ser considerado como sujeto
con identidad, diferencia y agencia la capacidad de actuar.

No se trata simplemente de reconocer, descubrir o tolerar al otro, o la diferencia en sí, tal


como algunas perspectivas basadas en el marco de liberalismo democrático y multicultural
lo sugieren. Tampoco se trata de esencializar identidades o entenderlas como
adscripciones étnicas inamovibles. Más bien, se trata de impulsar activamente procesos
de intercambio que, por medio de mediaciones sociales, políticas y comunicativas,
permitan construir espacios de encuentro, diálogo y asociación entre seres y saberes,
sentidos y prácticas distintas. A diferencia de la pluriculturalidad, que es un hecho
constatable, la interculturalidad aún no existe, se trata de un proceso por alcanzar por
medio de prácticas y acciones sociales concretas y conscientes (Guerrero, 1999a).

Las relaciones de interculturalidad e identidad, unidad y diversidad

La interculturalidad es inseparable de la cuestión de la identidad. El hecho de relacionarse


7
de manera simétrica con personas, saberes, sentidos y prácticas culturales distintas,
requiere un autoconocimiento de quién es uno, de las identidades propias que se forman
y destacan tanto lo propio como las diferencias. La identidad propia no es algo que
podemos elegir, sino algo que se tiene que negociar socialmente con todos los otros
significados e imágenes construidos como conocimientos que nuestro propio uso de la
identidad activa (Hall, 1997). Es decir, identificarnos dentro del entorno familiar y cultural
requiere, al mismo tiempo, diferenciarnos de otros distintos y diferentes procesos de
identificación, muchas veces inconscientes.

Pero hacer estos procesos evidentes, es parte de construir la interculturalidad, de


reconocer que hay una dialéctica entre la identidad y la alteridad, la mismidad y la otredad,
la pertenencia y la diferencia (Guerrero, 1999a). Lo inter es lo que Homi Bhaba (1994;
1998) refiere como el espacio intermedio o el “tercer espacio” donde dos o más culturas
se encuentran, un espacio de traducción y negociación en el cual cada una mantiene algo
de sí, sin asimilarse a la otra.

Esta noción del tercer espacio es útil para entender las relaciones entre interculturalidad
e identidad, y unidad y diversidad, porque permite una forma de conceptualizar y a
diferencia del multiculturalismo, en el que la diversidad se expresa en su forma más
radical, por separatismos y etnocentrismos y, en su forma liberal, por actitudes de
aceptación y tolerancia, este tercer espacio de la interculturalidad construye un puente de
relación, una articulación social entre personas y grupos culturales diferentes. visualizar
la relación entre culturas como algo fluido, movible y dialéctico, como también
ambivalente, contradictorio y conflictivo.

sugiere, igualmente, que no hay fronteras rígidas entre culturas o entre personas que
pertenecen a distintos grupos culturales como que tampoco hay culturas puras o estáticas,
sino divisiones dinámicas y flexibles en las cuales siempre hay huellas o vestigios de los
“otros” en nosotros mismos. Con los contactos cada vez más grandes entre culturas,
impulsados por la migración del campo a la ciudad y por los nuevos flujos de imágenes e
información de los medios de comunicación, las identidades culturales ya son “fronterizas”

y cambiantes; es decir, en el contacto y encuentro cultural, hay elementos que no son ni


lo uno ni lo otro, sino algo más que responde a los términos y territorios de ambos.
8
Sin embargo, y a pesar del contacto y relación cultural y su naturaleza cambiante, los
grupos culturales siguen construyendo, reinventando y manteniendo algo propio que los
distinguen de otros grupos y desafían nociones de una mezcla generalizada y
homogeneizante.

Ecuador: país intercultural & plurinacional

Ecuador un país privilegiado por su naturaleza, debido a su variedad de pisos climáticos,


la presencia de la cordillera de los Andes, las costas que posee, la Amazonía y las
encantadas islas Galápagos han hecho de Ecuador un paraíso en la tierra, es en este
territorio donde se forja una sociedad encaminada hacia el buen vivir.

Ecuador un país intercultural donde conviven personas con diferentes costumbres,


aunque estas diferencias no deberían ser motivo de un conflicto social sino más bien
podrían convertirse en interacciones para aprender de los demás y juntos lograr construir
ese Ecuador del buen vivir que todos soñamos y así contribuir con el desarrollo de nuestra
querida patria.

Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población es de 17 millones de


habitantes. Habría que considerar la diversidad étnica y regional del Ecuador para analizar
su cultura. Étnicamente está marcado por la presencia de mestizos, indígenas y afro
ecuatorianos. Según el último censo nacional (2010), Ecuador tiene un 40% de población
indígena, agrupada en 14 nacionalidades y 19 pueblos, según reconoce la Constitución.

En el Ecuador se hablan catorce idiomas. En la Sierra, la nacionalidad kichwa con sus 18


pueblos originarios hablan el idioma kichwa, La gastronomía de Ecuador se caracteriza
por su diversidad humana, la cual varía de acuerdo a la región geográfica. Las tres
principales regiones gastronómicas del Ecuador son: costeña, andina y amazónica. Hasta
el 2011, el 12 de octubre era llamado como el Día de la Raza, en referencia al primer
contacto de España con el territorio americano ocurrido hace 527 años.

Pero el nombre se modificó para darle un nuevo significado al 12 de octubre y así


promover el diálogo entre culturas y fortalecer la unidad nacional, con el Decreto en el cual
se denomina a esa fecha como el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad.
9
El Decreto 910 señala que “coexisten diversas nacionalidades” indígenas que “tienen
derecho a reforzar y conservar sus propias instituciones”.

“Este fue un concepto acuñado por historiadores para celebrar la ocupación de España
en los territorios que hoy son nuestras repúblicas. Y el Día de la Raza es otro eufemismo,
para seguir glorificando una supuesta superioridad de los europeos sobre los americanos,
fundado en lo racial. Ambos conceptos ya están en desuso, nunca fueron aceptados”,
indica el catedrático afroecuatoriano Félix Preciado.

De igual manera, el historiador Juan Paz y Miño expresa que el término de hispanidad
proviene de la celebración de España, “que es una fecha de recuerdo del inicio del
coloniaje, no es una celebración”.

Interculturalidad en la educación
El término interculturalidad ha ido ganando espacios en la definición de políticas públicas
para la construcción de relaciones sociales más equitativas. En este sentido, existen
diferentes iniciativas en el ámbito de la educación, vehículo fundamental para la formación
de valores.

La educación intercultural se refiere a dos estrategias que deben combinarse:

1. La educación cultural bilingüe, donde a los sectores no dominantes con lenguas propias
se les permite ser educados en su propia lengua (las comunidades indígenas de América
Latina son foco de interés).

2. Rediseño transversal de políticas públicas para la educación, que impliquen revisión de


los contenidos, planes educativos, formación docente, cultura escolar, intercambio
comunitario y mucho más, desde un enfoque intercultural.

Tema 2: Principios y Fines Educativos

Constitución de la República del Ecuador -Ley Orgánica de Educación Intercultural


10
Título I
de los principios generales
Capítulo único del ámbito, principios y fines

Art. 1.- Ámbito.- La presente Ley garantiza el derecho a la educación, determina los
principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del Buen
Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores.
Desarrolla y profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el
ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura, los niveles y
modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la participación de los actores del
Sistema Nacional de Educación. Se exceptúa del ámbito de esta Ley a la educación
superior, que se rige por su propia normativa y con la cual se articula de conformidad con
la Constitución de la República, la Ley y los actos de la autoridad competente.

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes


principios generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales
que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

a. Universalidad.- La educación es un derecho humano fundamental y es deber ineludible


e inexcusable del Estado garantizar el acceso, permanencia y calidad de la educación
para toda la población sin ningún tipo de discriminación. Está articulada a los
instrumentos internacionales de derechos humanos;

b. Educación para el cambio.- La educación constituye instrumento de transformación de


la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la
libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres
humanos, en particular a las niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de
aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios
constitucionales;

c. Libertad.- La educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el


pleno ejercicio de sus libertades. El Estado garantizará la pluralidad en la oferta
educativa;
11
d. Interés superior de los niños, niñas y adolescentes.- El interés superior de los niños,
niñas y adolescentes, está orientado a garantizar el ejercicio efectivo del conjunto de
sus derechos e impone a todas las instituciones y autoridades, públicas y privadas, el
deber de ajustar sus decisiones y acciones para su atención. Nadie podrá invocarlo
contra norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña o
adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla;

e. Atención prioritaria.- Atención e integración prioritaria y especializada de las niñas,


niños y adolescentes con discapacidad o que padezcan enfermedades catastróficas
de alta complejidad;

f. Desarrollo de procesos.- Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos de vida de


las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, capacidades, ámbito
cultural y lingüístico, sus necesidades y las del país, atendiendo de manera particular
la igualdad real de grupos poblacionales históricamente excluidos o cuyas desventajas
se mantienen vigentes, como son las personas y grupos de atención prioritaria
previstos en la Constitución de la República;

g. Aprendizaje permanente.- La concepción de la educación como un aprendizaje


permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida;

h. ínter aprendizaje y multiaprendizaje.- Se considera al interaprendizaje y


multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las capacidades humanas por
medio de la cultura, el deporte, el acceso a la información y sus tecnologías, la
comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de desarrollo personal y
colectivo;

i. Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de


valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto a los derechos, la
responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la diversidad de género,
generacional, étnica, social, por identidad de género, condición de migración y creencia
religiosa, la equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación de toda forma de
discriminación;

j. Garantizar el derecho de las personas a una educación libre de violencia de género, que
promueva la coeducación;
12
k. Enfoque en derechos.- La acción, práctica y contenidos educativos deben centrar su
acción en las personas y sus derechos. La educación deberá incluir el conocimiento de
los derechos, sus mecanismos de protección y exigibilidad, ejercicio responsable,
reconocimiento y respeto a las diversidades, en un marco de libertad, dignidad, equidad
social, cultural e igualdad de género;

l. Igualdad de género.- La educación debe garantizar la igualdad de condiciones,


oportunidades y trato entre hombres y mujeres. Se garantizan medidas de acción
afirmativa para efectivizar el ejercicio del derecho a la educación sin discriminación de
ningún tipo;

m. Educación para la democracia.- Los establecimientos educativos son espacios


democráticos de ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura de paz,
transformadores de la realidad, transmisores y creadores de conocimiento, promotores de
la interculturalidad, la equidad, la inclusión, la democracia, la ciudadanía, la convivencia
social, la participación, la integración social, nacional, andina, latinoamericana y mundial;

n. Comunidad de aprendizaje- La educación tiene entre sus conceptos aquel que reconoce
a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad de
aprendizaje entre docentes y educandos, considerada como espacios de diálogo social e
intercultural e intercambio de aprendizajes y saberes;

o. Participación ciudadana.- La participación ciudadana se concibe como protagonista de


la comunidad educativa en la organización, gobierno, funcionamiento, toma de decisiones,
planificación, gestión y rendición de cuentas en los asuntos inherentes al ámbito
educativo, así como sus instancias y establecimientos. Comprende además el fomento de
las capacidades y la provisión de herramientas para la formación en ciudadanía y el
ejercicio del derecho a la participación efectiva;

p. Corresponsabilidad.- La educación demanda corresponsabilidad en la formación e


instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo compartido de estudiantes,

familias, docentes, centros educativos, comunidad, instituciones del Estado, medios de


comunicación y el conjunto de la sociedad, que se orientarán por los principios de esta
ley;

q. Motivación.- Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las personas para el


13
aprendizaje, así como el reconocimiento y valoración del profesorado, la garantía del
cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su tarea, como factor esencial de calidad de
la educación;

r. Evaluación.- Se establece la evaluación integral como un proceso permanente y


participativo del Sistema Educativo Nacional;

s. Flexibilidad.- La educación tendrá una flexibilidad que le permita adecuarse a las


diversidades y realidades locales y globales, preservando la identidad nacional y la
diversidad cultural, para asumirlas e integrarlas en el concierto educativo nacional, tanto
en sus conceptos como en sus contenidos, base científica - tecnológica y modelos de
gestión;

t. Cultura de paz y solución de conflictos.- El ejercicio del derecho a la educación debe


orientarse a construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia, para la
prevención, tratamiento y resolución pacífica de conflictos, en todos los espacios de la
vida personal, escolar, familiar y social. Se exceptúan todas aquellas acciones y omisiones
sujetas a la normatividad penal y a las materias no transigibles de conformidad con la
Constitución de la República y la Ley;

u. Investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos.- Se establece a


la investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos como garantía
del fomento de la creatividad y de la producción de conocimientos, promoción de la
investigación y la experimentación para la innovación educativa y la formación científica;

v. Equidad e inclusión.- La equidad e inclusión aseguran a todas las personas el acceso,


permanencia y culminación en el Sistema Educativo. Garantiza la igualdad de
oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades
educativas especiales y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de acción
afirmativa y una cultura escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a la equidad,
erradicando toda forma de discriminación;

w. Calidad y calidez.- Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y


calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso
educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones
permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el centro del

14
proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y
metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve
condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar
propicio en el proceso de aprendizajes;

x. Integralidad.- La integralidad reconoce y promueve la relación entre cognición, reflexión,


emoción, valoración, actuación y el lugar fundamental del diálogo, el trabajo con los otros,
la disensión y el acuerdo como espacios para el sano crecimiento, en interacción de estas
dimensiones;

y. Laicismo.- Se garantiza la educación pública laica, se respeta y mantiene la


independencia frente a las religiones, cultos y doctrinas, evitando la imposición de
cualquiera de ellos, para garantizar la libertad de conciencia de los miembros de la
comunidad educativa;

z. Interculturalidad y plurinacionalidad.- La interculturalidad y plurinacionalidad garantizan


a los actores del Sistema el conocimiento, el reconocimiento, el respeto, la valoración, la
recreación de las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que conforman el Ecuador
y el mundo; así como sus saberes ancestrales, propugnando la unidad en la diversidad,
propiciando el diálogo intercultural e intracultural, y propendiendo a la valoración de las
formas y usos de las diferentes culturas que sean consonantes con los derechos
humanos;

aa. Identidades culturales.- Se garantiza el derecho de las personas a una educación que
les permita construir y desarrollar su propia identidad cultural, su libertad de elección y
adscripción identitaria, proveyendo a los y las estudiantes el espacio para la reflexión,
visibilización, fortalecimiento y el robustecimiento de su cultura;

bb. Plurilingüismo.- Se reconoce el derecho de todas las personas, comunas,


comunidades, pueblos y nacionalidades a formarse en su propia lengua y en los idiomas
oficiales de relación intercultural; así como en otros de relación con la comunidad
internacional;

cc. Pluralismo político e ideológico. - Se garantiza un enfoque pluralista de las diversas


corrientes e ideologías del pensamiento universal. Se prohíbe el adoctrinamiento y el
proselitismo tanto en sus contenidos como en sus prácticas;

dd. Articulación. - Se establece la conexión, fluidez, gradación curricular entre niveles del
15
sistema, desde lo macro hasta lo micro-curricular, con enlaces en los distintos niveles
educativos y sistemas y subsistemas del País;

ee. Unicidad y apertura.- El Sistema Educativo es único, articulado y rectorado por la


Autoridad Educativa Nacional, guiado por una visión coherente del aprendizaje y reconoce
las especificidades de nuestra sociedad diversa, intercultural y plurinacional;

ff. Obligatoriedad.- Se establece la obligatoriedad de la educación desde el nivel de


educación inicial hasta el nivel de bachillerato o su equivalente;

gg. Gratuidad.- Se garantiza la gratuidad de la educación pública a través de la eliminación


de cualquier cobro de valores por conceptos de: matrículas, pensiones y otros rubros, así
como de las barreras que impidan el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo;

hh. Acceso y permanencia.- Se garantiza el derecho a la educación en cualquier etapa o


ciclo de la vida de las personas, así como su acceso, permanencia, movilidad y egreso sin
discriminación alguna;

ii. Transparencia, exigibilidad y rendición de cuentas.- Se garantiza la transparencia en la


gestión del Sistema Educativo Nacional, en consecuencia la sociedad accederá a la
información plena acerca de los recursos empleados y las acciones tomadas por los
actores del Sistema Educativo, para determinar sus logros, debilidades y sostenibilidad
del proceso. Para el efecto, se aplicarán procesos de monitoreo, seguimiento, control y
evaluación a través de un sistema de rendición de cuentas;

jj. Escuelas saludables y seguras.- El Estado garantiza, a través de diversas instancias,


que las instituciones educativas son saludables y seguras. En ellas se garantiza la
universalización y calidad de todos los servicios básicos y la atención de salud integral
gratuita;

kk. Convivencia armónica.- La educación tendrá como principio rector la formulación de


acuerdos de convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa; y,

ll. Pertinencia.- Se garantiza a las y los estudiantes una formación que responda a las
necesidades de su entorno social, natural y cultural en los ámbitos local, nacional y
mundial.

Art. 3.- Fines de la educación.


16
a. El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que contribuya a lograr
el conocimiento y ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones, el
desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las personas, y
una convivencia social intercultural, plurinacional, democrática y solidaria;

b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir al cuidado y


preservación de las identidades conforme a la diversidad cultural y las particularidades
metodológicas de enseñanza, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, bajo criterios
de calidad;

c. El desarrollo de la identidad nacional; de un sentido de pertenencia unitario, intercultural


y plurinacional; y de las identidades culturales de los pueblos y nacionalidades que habitan
el Ecuador;

d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que las personas se


inserten en el mundo como sujetos activos con vocación transformadora y de construcción
de una sociedad justa, equitativa y libre;

e. La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos
sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos derechos
bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre, consciente, responsable e
informada de las decisiones sobre la sexualidad;

f. El fomento y desarrollo de una conciencia ciudadana y planetaria para la conservación,


defensa y mejoramiento del ambiente; para el logro de una vida sana; para el uso racional,
sostenible y sustentable de los recursos naturales;

g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de las


personas para garantizar la plena realización individual, y la realización colectiva que
permita en el marco del Buen Vivir o Sumak Kawsay;

h. La consideración de la persona humana como centro de la educación y la garantía de


su desarrollo integral, en el marco del respeto a los derechos educativos de la familia, la
democracia y la naturaleza;

17
i. La Promoción de igualdades entre hombres, mujeres y personas diversas para el cambio
de concepciones culturales discriminatorias de cualquier orden, sexistas en particular, y
para la construcción de relaciones sociales en el marco del respeto a la dignidad de las
personas, del reconocimiento y valoración de las diferencias;

j. La incorporación de la comunidad educativa a la sociedad del conocimiento en


condiciones óptimas y la transformación del Ecuador en referente de educación liberadora
de los pueblos;

k. El fomento del conocimiento, respeto, valoración, rescate, preservación y promoción del


patrimonio natural y cultural tangible e intangible;

l. La inculcación del respeto y la práctica permanente de los derechos humanos, la


democracia, la participación, la justicia, la igualdad y no discriminación, la equidad, la
solidaridad, la no violencia, las libertades fundamentales y los valores cívicos;

m. La protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos de violencia, maltrato,


explotación sexual y de cualquier tipo de abuso; el fomento de sus capacidades, derechos
y mecanismos de denuncia y exigibilidad; el combate contra la negligencia que permita o
provoque tales situaciones;

n. La garantía de acceso plural y libre a la información y educación para la salud y la


prevención de enfermedades, la prevención del uso de estupefacientes y psicotrópicos,
del consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para la salud y desarrollo;

o. La promoción de la formación cívica y ciudadana de una sociedad que aprende, educa


y participa permanentemente en el desarrollo nacional;

p. El desarrollo de procesos escolarizados, no escolarizados, formales, no formales y


especiales;

q. El desarrollo, la promoción y el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe en


el Ecuador;

r. La potenciación de las capacidades productivas del país conforme a las diversidades


geográficas, regionales, provinciales, cantonales, parroquiales y culturales, mediante la
diversificación curricular; la capacitación de las personas para poner en marcha sus

18
iniciativas productivas individuales o asociativas; y el fortalecimiento de una cultura de
emprendimiento;

s. El desarrollo, fortalecimiento y promoción de los idiomas de los pueblos y


nacionalidades del Ecuador;

t. La promoción del desarrollo científico y tecnológico; y,

u. La proyección de enlaces críticos y conexiones articuladas y analíticas con el


conocimiento mundial para una correcta y positiva inserción en los procesos planetarios
de creación y utilización de saberes.

Tema 3. La Constitución de la República del Ecuador

La constitución de la República del Ecuador


19
Ecuador es un estado constitucional en donde se basa en sus derechos y la justicia, social,
demócrata, soberana independiente entre otros, se esta constitución se establece en
modelo de república gobernando de manera distribuida.
el reglamento de ecuador de 2008 está conformada por una introducción junto con 9
denominaciones en donde están conformados los 444 artículos de todas formas según
investigaciones está distribuida en la parte concluyente en donde se ubican los registros
de los derechos principales y las garantías municipales en la parte orgánica con la cual se
fundamenta la ordenanza del estado, a diferencia de los otros reglamentos.
En la Constitución Política del Ecuador, aprobada en Montecristi el año 2008, se
encuentran los siguientes artículos que se refieren a la educación, en general, y a la
educación intercultural, en particular. A continuación, se citan y comentan los artículos
pertinentes:

Sección quinta
Educación
. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y
de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable
para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27. La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,


en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la
democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa,
de calidad y calidez (...).
El artículo 27 de la constitución del 2008 destaca el carácter antropológico de la
educación, que incluye todas las dimensiones inherentes al ser humano. Los límites que

se establecen para la educación están señalados por la sumisión a los derechos humanos,
al medio ambiente y a la democracia. Entre las notas se destaca el carácter «intercultural»
de la educación.

Art. 28.-La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses


individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y
20
egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato
o su equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y
participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en
sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no
escolarizada. 16 La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y
gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Art. 29. El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la


educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y
ámbito cultural.

El artículo 29 de la Constitución señala que es obligación del Estado garantizar el derecho


de las personas “de aprender en su propia lengua y ámbito cultural”. Esto exigiría que
sean tomadas en cuenta todas las personas que habitan dentro del territorio ecuatoriano,
incluyendo aquellos migrantes que proceden de realidades culturales y lingüísticas
diversas a la de los ecuatorianos. Sin embargo, la aplicación de la interculturalidad en el
Ecuador parece reducirse a una «cuestión indígena» y/o de los pueblos y nacionalidades
indígenas, sin tomar en cuenta las culturas provenientes del exterior.

Art. 47 El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera


conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las
personas con discapacidad y su integración social. Se reconoce a las personas con
discapacidad, los derechos a:

Numeral 7 Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su


integración y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación
dentro de la educación regular. Los planteles regulares incorporarán trato diferenciado y
los de atención especial la educación especializada. Los establecimientos educativos
cumplirán normas de accesibilidad para personas con discapacidad e implementarán un
sistema de becas que responda a las condiciones económicas de este grupo.

Numeral 8. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y


el fomento de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas
de enseñanza específicos.

21
Art. 57.14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe,
con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme
a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia
con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje.

El artículo 57 numeral 14 de la constitución vigente establece que es deber del Estado


ecuatoriano “desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural
bilingüe”; con la intención de cuidar y preservar las identidades culturales, especialmente
la indígena.

22
Tema 4. La Ley Orgánica de Educación Intercultural

El REGLAMENTO DE LA LOEI
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI)

Que el artículo 26 de la Constitución de la República, establece que la educación es un


derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del
Estado; que constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,
garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir; y,
que, las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de
participar en el proceso educativo;

Que el artículo 28 de la Constitución de la República, prevé que la educación responderá


al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se
garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación
alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente;

TÍTULO I GENERALIDADES

Artículo 1.- Objeto y ámbito. -El presente Reglamento General tiene por objeto
instrumentar la aplicación de las normas contenidas en la Ley Orgánica de Educación
Intercultural, con la finalidad de alcanzar los objetivos previstos constitucionalmente para
el Sistema Nacional de Educación. Las disposiciones contempladas en este instrumento
son de acatamiento obligatorio para las entidades, organismos, instituciones y demás
actores que integran la comunidad educativa y que articulan el Sistema Nacional de
Educación.

CAPÍTULO III

DEL CURRÍCULO NACIONAL


Artículo 9.- Contenido.- El currículo nacional contendrá las competencias, habilidades,
destrezas y conocimientos básicos obligatorios para los estudiantes que se encuentren
cursando desde la educación inicial hasta el bachillerato en todas las modalidades del
Sistema Nacional de Educación, así como los lineamientos didácticos y pedagógicos para

23
su aplicación en el aula; incluirá ejes transversales, objetivos de cada asignatura o área
de conocimiento y perfiles de salida por niveles y subniveles.
Artículo 10.- Flexibilización curricular. - Las instituciones educativas que integran el
Sistema Nacional de Educación podrán alinear y adecuar el currículo nacional, de acuerdo
con los intereses y necesidades de sus estudiantes y de la comunidad educativa,
considerando el entorno, espacios, tiempos y especificidades sociales y culturales, así
como sus modelos educativos.
La flexibilización curricular podrá consistir en:
a. Adaptaciones curriculares: Cuando el currículo nacional sea complementado o
adaptado a las necesidades educativas específicas del estudiantado. Implica diseñar,
aplicar y evaluar herramientas que permitan asumir la individualidad en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, a fin de garantizar la inclusión, permanencia, aprendizaje,
promoción y culminación dentro del sistema educativo.
b. Contextualización curricular: Cuando las instituciones educativas interconecten y
complementen el currículo nacional con las realidades, necesidades y aspiraciones de la
comunidad educativa, en función de las particularidades del territorio en el que operan, a
efecto de propiciar una educación de calidad.

Parágrafo II Evaluación de Estudiantes


Artículo 18.- Evaluación de los aprendizajes. - La evaluación estudiantil es un proceso
continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el avance
hacia los objetivos de aprendizaje; y, que incluye sistemas de retroalimentación oportuna,
pertinente, precisa y detallada, dirigidos a motivar tanto la superación personal y el
aprendizaje continuo, como la toma de decisiones para generar cambios duraderos y
progresivos en el desempeño. Los procesos de evaluación dirigidos a los estudiantes no
siempre deben incluir la emisión de notas o calificaciones. Lo esencial de la evaluación es
proveer retroalimentación al estudiante para que este pueda alcanzar al menos los
mínimos establecidos para el desarrollo de los aprendizajes, destrezas, habilidades y
competencias establecidas en el currículo, en línea con los estándares de calidad
educativa; proporcionar información al docente y a la institución educativa para mejorar y
adaptar las metodologías que se implementan, así como brindar información a las familias
para acompañar el proceso educativo. La evaluación de los estudiantes debe ser
adaptada a las necesidades educativas específicas de acuerdo con la normativa vigente
expedida por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

24
Artículo 19.- Funciones de la evaluación estudiantil. - La evaluación estudiantil tendrá
por objetivos los siguientes:
1. Servir como un instrumento en el proceso de enseñanza – aprendizaje;
2. Reconocer y valorar las potencialidades del estudiante como individuo y como actor
dentro de grupos y equipos de trabajo;
3. Registrar cualitativa y cuantitativamente el logro de los aprendizajes y los avances en
el desarrollo integral del estudiante;
4.Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados de aprendizaje,
evidenciados durante un periodo académico;
5. Estimular la participación de las y los estudiantes en las actividades de aprendizaje;
6. Inducir al docente a un proceso de análisis y reflexión valorativa de su gestión como
mediador de los procesos de aprendizaje, con el objetivo de retroalimentar y mejorar la
calidad de su gestión;
7. Brindar información a las familias, para desarrollar procesos de acompañamiento a lo
largo de la trayectoria educativa de las y los estudiantes; y,
8. Desarrollar el reconocimiento y auto regulación de los propios procesos de aprendizaje,
de modo que conduzcan a la superación personal.
Artículo 21.- Tipos de evaluación. - La evaluación estudiantil será de los siguientes tipos,
según su respectivo propósito:
1. Diagnóstica: Se aplica al inicio de un período académico para determinar las
condiciones previas con las que la o el estudiante ingresa al proceso de aprendizaje;
2. Formativa: Se realiza durante el proceso de aprendizaje para permitirle al docente
realizar ajustes en la metodología de enseñanza y mantener informados a los actores del
proceso educativo sobre los resultados parciales logrados y el avance en el desarrollo
integral del estudiante; y,
3. Sumativa: Se realiza al finalizar un periodo académico, etapa o ciclo de aprendizaje,
para evidenciar el resultado acumulativo de los logros de aprendizaje alcanzados por los
estudiantes.
Estas evaluaciones, a su vez, podrán ostentar un carácter cualitativo y/o cuantitativo. Sin
embargo, en el nivel de Educación Inicial y en el subnivel de Preparatoria, la evaluación
será exclusivamente cualitativa y se orientará a examinar el desarrollo integral de las y los
estudiantes.

25
Artículo 22.- Retroalimentación continua. - Los docentes entregarán permanentemente
retroalimentación al estudiantado, así como a sus representantes legales. La
retroalimentación procura informar sobre el desarrollo integral de cada estudiante y
diseñar estrategias conjuntas, para acompañar el adecuado desenvolvimiento de las
trayectorias educativas del estudiantado. Artículo 23.- Informes de aprendizaje. - La
institución educativa entregará mínimo un (1) informe de aprendizaje, durante cada
periodo académico (bimestre, trimestre, quimestre, entre otros), al
representante legal de cada estudiante, que exprese cualitativa y cuantitativamente el
alcance de los aprendizajes logrados por el estudiante, en cada una de las asignaturas o
áreas del conocimiento, y que incluya recomendaciones para promover el aprendizaje y
fomentar el bienestar integral, a través de diferentes instrumentos como guías e
instructivos.
Los informes de aprendizaje consistirán en:
1. Informes de progreso: que contiene el promedio de las calificaciones cualitativas y
cuantitativas parciales y de al menos una evaluación sumativa periódica dependiendo del
número de períodos académicos en el año escolar. Expresa el alcance de los aprendizajes
de cada estudiante en las asignaturas o áreas del conocimiento contempladas en el
currículo nacional, formula recomendaciones y planes de mejoramiento académico, e
incluye la participación de cada estudiante en actividades extracurriculares o clubes que
forman parte de su desarrollo integral.
2. Informe final anual: que contiene el promedio de las calificaciones de los informes de
progreso de aprendizaje. Expresa cualitativa y cuantitativamente el alcance de los
aprendizajes logrados por el estudiante en cada una de las asignaturas o áreas del
conocimiento, formula recomendaciones y planes de mejoramiento académico; incluye la
participación de cada estudiante en actividades extracurriculares o clubes que forman
parte de su desarrollo integral para estudiantes desde educación inicial hasta bachillerato
determina resultados de promoción
Artículo 24.- Normas para la entrega de informes de aprendizaje. - La entrega de los
informes parciales e informes anuales se sujeta a las siguientes normas:
1. Cada docente presentará a la Junta de Docentes de Grado o Curso los informes de
aprendizaje de sus estudiantes. Esta Junta los conocerá y hará las recomendaciones que
fueren del caso lo cual constará en el acta correspondiente;

26
2. Los informes de aprendizaje parciales y finales de los estudiantes deben ser
entregados por los tutores de grado o curso a sus representantes legales dentro de los
ocho (8) días posteriores a la realización de la Junta de Docentes de Grado o Curso;
3. Las calificaciones, una vez registradas, no pueden ser alteradas. Solo en caso de error
de cálculo, tipeo o de recalificación justificada y aprobada, el Rector o Director puede
autorizar el cambio del registro de las calificaciones; y,
4. La institución educativa tiene la obligación de registrar las calificaciones de las y los
estudiantes en el sistema informático determinado por el Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional.
Artículo 25.- Reuniones con representantes legales. - Los docentes tutores
convocarán a los representantes legales de los estudiantes, al finalizar cada periodo
académico dentro del año lectivo, a reuniones destinadas a informar a los representantes
legales sobre el desempeño y desarrollo de cada estudiante, así como para diseñar
estrategias conjuntas que fomenten su adecuado desarrollo. Se dejará constancia escrita
de las recomendaciones y sugerencias que se formulen para el mejoramiento académico.
CAPÍTULO II
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN RAZÓN DE SU SOSTENIMIENTO
Parágrafo I
Tipos y Definición

Artículo 59.- Tipos. - En atención a la naturaleza de su promotor, las instituciones


educativas se clasifican en: fiscomisionales, particulares y públicas. Dentro de estas
últimas se incluirá a las instituciones educativas fiscales y municipales.
Artículo 60.- Instituciones educativas fiscales. - Son aquellas cuya organización y
funcionamiento es de entera responsabilidad de la Autoridad Educativa Nacional. Artículo
61.- Modelo de gestión público-privado o público-comunitario en instituciones
educativas del sostenimiento fiscal. - La Autoridad Educativa Nacional, con el fin de
promover modelos innovadores en la educación fiscal, podrá gestionar cooperaciones
público-privadas y/o público-comunitarias, manteniendo la gratuidad del servicio educativo
y acorde al modelo de gestión contemplado en las disposiciones que la misma Autoridad
Educativa Nacional expida para tales efectos. Artículo
62.- Instituciones educativas municipales. - Son aquellas cuyos promotores son los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, debidamente representados por su respectiva
autoridad nominadora, la o el alcalde, teniendo un régimen especial de funcionamiento.

27
Según su naturaleza podrán promover la misión, identidad, filosofía y valores
institucionales, en estricta observancia a los derechos y las garantías constitucionales.
Además, podrán direccionar el cumplimiento de sus políticas locales para el desarrollo
territorial. Artículo
63.-Instituciones educativas fiscomisionales. - Son aquellas que reciben
financiamiento total o parcial de fondos públicos, cuya entidad promotora es una
organización de derecho privado sin fines de lucro, laica o de denominación confesional-
religiosa, pudiendo serlo también las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Artículo 64.- Instituciones educativas particulares. - Son aquellas cuyo promotor es
una persona natural o jurídica de derecho privado que, sin tener como finalidad principal
el lucro, podrá impartir educación de acuerdo con su propia misión, visión, principios y
valores institucionales.
Parágrafo II
Instituciones Educativas Fiscomisionales
Artículo 65.- Clasificación. - Las instituciones educativas fiscomisionales, se dividirán
en:
a. Fiscomisionales laicas: Aquellas cuyo promotor es una organización de derecho privado
sin fines de lucro laica, en las que se promoverá una educación integral de calidad y
mejora continua, acorde con su misión y visión institucional.
b. Fiscomisionales confesionales: Aquellas cuyo promotor es una organización de derecho
privado, sin fines de lucro, con denominación confesional-religiosa y misional, en las que
se promoverá una educación integral de calidad y mejora continua, centrada en la persona
y su trascendencia, fomentando los valores éticos basados en su identidad y filosofía.
c. Militares y Policiales: Son aquellas adscritas a los entes rectores de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional respectivamente, como entidades operativas
desconcentradas que gozarán de autonomía administrativa, orgánica y financiera, en las
que se promoverá una educación integral de calidad y mejora continua
Parágrafo II
Instrumentos y Herramientas de la Institución Educativa
Artículo 89.- Plan Educativo Institucional. - Es el instrumento de planificación
estratégica de la institución educativa que permite establecer los parámetros para guiar la
gestión escolar hacia la mejora continua y la innovación educativa.
Artículo 90.- Desarrollo, registro e implementación. - El Plan Educativo Institucional
será construido de manera participativa con actores de toda la comunidad educativa y de

28
la comunidad sobre la cual tiene influencia la institución educativa. Será registrado por la
máxima autoridad de la institución educativa en el sistema informático dispuesto para
estos efectos por la Autoridad Educativa Nacional la cual, además, se encargará de emitir
los lineamientos metodológicos para su construcción, implementación y seguimiento
Artículo 92.- Código de Convivencia. - Forma parte del Plan Educativo Institucional, en
donde se plasman los acuerdos y compromisos que constituirán las directrices destinadas
a regir a la comunidad educativa, para garantizar los derechos de los estudiantes y la
consolidación de un entorno seguro, saludable, de convivencia armónica, así como la
cultura de paz propicia para el aprendizaje. Tendrá una vigencia de cuatro (4) años.
La construcción del Código de Convivencia será participativa y considerará las
especificidades de la localidad en la que esté ubicada la institución educativa. Será
registrado por la máxima autoridad de la institución en el sistema informático dispuesto
por la Autoridad Educativa Nacional, la cual se encargará de emitir los lineamientos
metodológicos para su construcción, implementación y seguimiento
Parágrafo III Innovación Educativa
Artículo 94.-Innovación educativa. - Una innovación educativa plantea la
implementación de cambios significativos en los procesos educativos. Esto incorpora
cambios en aspectos de la didáctica, la pedagogía, la tecno-pedagogía, la gestión
educativa y la gestión escolar. El fin último de la innovación debe ser el mejorar la calidad
de la educación o del elemento de la educación que aborda. Las instituciones educativas
analizarán las necesidades, problemáticas e intereses tanto institucionales como locales,
a fin de implementar procesos educativos innovadores, contextualizados y flexibles.
Artículo 95.- Proyectos de innovación educativa. - Los proyectos de esta categoría
propondrán acciones para la transformación educativa de forma integral con impacto en
la cultura organizacional, que integren todos los aspectos de la gestión escolar, tomando
como eje principal el interés de fortalecer la calidad de la enseñanza y el aprendizaje con
la participación de la comunidad educativa y la vinculación de miembros de la localidad y
de actores o aliados estratégicos. Contemplarán acciones a corto, mediano y largo plazo,
así como la aplicación de estrategias de evaluación para el acompañamiento, seguimiento
y medición de resultados.
CAPÍTULO IX
RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPALES
Artículo 119.- Recursos educativos. - La provisión de los recursos educativos
destinados a las instituciones educativas que conforman el régimen especial educativo

29
municipal, será competencia de la Autoridad Educativa Nacional, de acuerdo con la
capacidad institucional del Estado y de forma concurrente con el patrocinador de las
mismas.
TÍTULO IV
TIPOS DE EDUCACIÓN
CAPÍTULO I EDUCACIÓN FORMAL
Parágrafo I Generalidades
Artículo 120.- Educación formal. - Corresponde a la educación integral que se imparte
a través de prácticas escolarizadas en una institución educativa autorizada. La educación
formal está dirigida a:
a. Niñas, niños y adolescentes en edad escolar;
b. Niñas, niños y adolescentes en edad escolar con escolaridad inconclusa; y,
c. Personas jóvenes, adultas y adultas mayores con escolaridad inconclusa.
Artículo 121.- Jornadas escolares. - Los servicios educativos, en sus diferentes niveles
y subniveles, en la modalidad de educación presencial, podrán impartirse en las siguientes
jornadas:
a. Matutina: Que podrá desarrollarse entre las 07h00 y las 14h00, de lunes a viernes,
siempre que se ejecute durante por lo menos seis (6) horas continuas. Cuando no exista
jornada vespertina en el predio educativo, la jornada matutina podrá extenderse hasta las
18h00;
b. Vespertina: Que podrá desarrollarse entre las 13h00 y las 20h00, de lunes a viernes,
siempre que se ejecute durante por lo menos seis (6) horas continuas; y,
c. Nocturna: Que se ejecutará de lunes a viernes en el horario comprendido entre las
16h00 y 22h00. Podrá implementarse únicamente en el nivel de bachillerato.
La jornada escolar contempla horas pedagógicas, recreos, actividades de clubes,
extracurriculares y demás actividades educativas que contribuyan al desarrollo integral del
estudiantado y a un provechoso uso del tiempo libre.
Las instituciones educativas de todos los sostenimientos podrán impartir sus servicios en
jornadas escolares extendidas, de lunes a viernes, bajo las condiciones que establezca la
Autoridad Educativa Nacional.
Artículo 122.- Niveles educativos. - La educación formal para estudiantes en edades
escolares se imparte en tres (3) niveles educativos: Inicial, Básica y Bachillerato General.
En Educación Intercultural Bilingüe se imparten en dos niveles educativos: Educación

30
Infantil Familiar Comunitaria (EIFC), Educación General Básica Intercultural Bilingüe y
Bachillerato.
Artículo 123.- Sobreedad escolar. - Es la situación de niñas, niños y adolescentes cuya
edad supera hasta por dos (2) años la edad sugerida para el grado o curso educativo que
cursan, pese a haber accedido a cada uno de los niveles de educación escolarizada.
La Autoridad Educativa Nacional implementará planes, programas, proyectos o servicios
educativos adaptados para cada grupo de estudiantes, considerando su tipo de
sobreedad; así también, emitirá lineamientos para su promoción y culminación.
Artículo 124.- Rezago o desfase escolar. - Es la situación de niñas, niños, adolescentes
y jóvenes con ingreso tardío al sistema educativo nacional o que han permanecido fuera
del sistema por dos (2) años o más. El rezago o desfase escolar se clasifica en:
a. Rezago o desfase escolar moderado: Cuando una niña, niño o adolescente presenta
un desfase de dos (2) años respecto a la edad sugerida para el grado correspondiente.
b. Rezago o desfase escolar significativo: Cuando una niña, niño o adolescente presenta
un desfase de tres (3) a (6) años respecto a la edad sugerida para el grado
correspondiente.
La Autoridad Educativa Nacional promoverá la implementación de planes, programas,
proyectos o servicios educativos de calidad y calidez, que se enfoquen en nivelar y
acelerar el proceso educativo en todos los niveles y subniveles para garantizar la
permanencia, promoción y culminación de la educación
Parágrafo III
Educación General Básica
Artículo 129.- Educación General Básica. - Es el nivel educativo en el cual los
estudiantes desarrollan habilidades cognitivas y socioemocionales que les permiten
relacionarse y afianzar lazos mediante el trabajo dirigido, colaborativo e individual, que
aporta de manera positiva y eficaz a la construcción de su persona y a la práctica de sus
deberes y derechos. Los estudiantes en este nivel educativo adquieren un conjunto de
capacidades y responsabilidades que forman parte del perfil del bachiller ecuatoriano. Se
imparte desde primero hasta décimo grado y al terminar habilita la continuidad de los
estudios al nivel de Bachillerato. El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro
(4) subniveles que se imparten a estudiantes con las siguientes edades sugeridas:
a. Subnivel Preparatoria: corresponde a primer grado de Educación General Básica y se
ofrece a estudiantes de cinco (5) años, cumplidos al primer día del año lectivo.
b. Subnivel Básica Elemental: que corresponde a:

31
- Segundo grado de Educación General Básica, cuya oferta se dirige a estudiantes con la
edad sugerida de seis (6) años.
- Tercer grado de Educación General Básica, cuya oferta se dirige a estudiantes con la
edad sugerida de siete (7) años.
- Cuarto grado de Educación General Básica, cuya oferta se dirige a estudiantes con la
edad sugerida de ocho (8) años.
c. Subnivel Básica Media: que corresponde a:
- Quinto grado de Educación General Básica, cuya oferta se dirige a estudiantes con la
edad sugerida de nueve (9) años.
– Sexto grado de Educación General Básica, cuya oferta se dirige a estudiantes con la
edad sugerida de diez (10) años.
- Séptimo grado de Educación General Básica, cuya oferta se dirige a estudiantes con la
edad sugerida de once (11) años.
d. Subnivel Básica Superior: que corresponde a:
- Octavo grado de Educación General Básica, cuya oferta se dirige a estudiantes con la
edad sugerida de doce (12) años.
- Noveno grado de Educación General Básica, cuya oferta se dirige a estudiantes con la
edad sugerida de trece (13) años.
– Décimo grado de Educación General Básica, cuya oferta se dirige a estudiantes con la
edad sugerida de catorce (14) años
Parágrafo IV
Bachillerato
Artículo 132.- Bachillerato General. - Es el nivel educativo terminal de la educación
formal del Sistema Nacional de Educación y el último nivel de educación obligatoria. Para
el ingreso a este nivel es requisito haber culminado la Educación General Básica. Tras la
aprobación de este nivel se obtiene el título de bachiller.
El bachillerato general se puede impartir en dos opciones: bachillerato en ciencias y
bachillerato técnico.
Las asignaturas que se desarrollan durante los tres años de bachillerato general, ya sea
en su opción de Ciencias o Técnico, se clasifican de la siguiente manera:
a. Asignaturas de tronco común: Son asignaturas que brindan al estudiante competencias
y habilidades generales y que le proporcionan una base formativa de carácter
interdisciplinario.

32
b. Asignaturas de especialidad: Son asignaturas que brindan competencias específicas y
que profundizan el área de conocimiento que el estudiante ha optado de acuerdo con su
proceso de orientación vocacional y profesional.
c. Asignaturas optativas: Son asignaturas a la que el estudiante puede optar según su
criterio, independientemente que se relacionen o no con el área de especialidad elegida.
Estas materias también permiten completar y nivelar la formación profundizando en los
contenidos de las asignaturas de especialidad.
Para la educación intercultural bilingüe y la etnoeducación, se considerarán los intereses
y las particularidades culturales y lingüísticas de la población estudiantil de la nacionalidad
y/o pueblo correspondiente.
Las instituciones educativas que oferten bachillerato general podrán establecer la jornada
escolar con horario extendido de acuerdo con sus capacidades operativas, su Plan
Educativo Institucional y con la normativa emitida por la Autoridad Educativa Nacional.
Artículo 134.- Bachillerato para jóvenes y adultos en situación de escolaridad
inconclusa. - Las personas de dieciocho (18) años en adelante que no han iniciado el
bachillerato, así como las personas que superan la sobre edad establecida para este nivel
educativo y no lo hayan culminado, accederán a programas o servicios educativos en
temporalidad intensiva o no intensiva, para la culminación de la educación formal
escolarizada adecuada a sus características y necesidades.
Artículo 135.- Bachillerato en Ciencias. - Las instituciones educativas que ofertan este
tipo de bachillerato formarán a las y los estudiantes en las áreas científico-humanísticas
con asignaturas del tronco común, especialidad, optativas y menciones pertinentes a su
Plan Educativo Institucional, conforme a las disposiciones del Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional.
Artículo 136.- Menciones. - Consisten en el desarrollo de habilidades y competencias
específicas del bachillerato general. Las instituciones educativas pueden ofertar las
menciones de acuerdo con su Plan Educativo Institucional y cumpliendo la normativa que
emita la Autoridad Educativa Nacional.
Artículo 137.- Bachillerato Técnico. - La formación del Bachillerato Técnico se
fundamentará en competencias y se estructurará sobre la base de módulos formativos de
figuras profesionales, asignaturas del tronco común y menciones, conforme a su
capacidad operativa, pertinentes a su Plan Educativo Institucional, conforme con las
disposiciones del Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Los estudiantes que
estén cursando el nivel de Bachillerato pueden cambiar su opción de estudios, entre

33
Bachillerato Técnico y Bachillerato en Ciencias; para ello, las instituciones educativas
deberán aplicar estrategias de nivelación para garantizar la continuidad y culminación
educativa y matricularse
Artículo 138.- Figuras profesionales. - Las figuras profesionales están clasificadas en
áreas técnicas, deportes y salud, artística y artesanal. Estas se agrupan en familias
definidas en concordancia con las vocaciones productivas de cada territorio a nivel
nacional.
CAPÍTULO II
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Parágrafo I Generalidades
Artículo 153.- Inclusión educativa.- La inclusión educativa responde a la garantía del
ejercicio pleno del derecho a una educación de calidad, a través del acceso, la
permanencia, el aprendizaje, la participación, la promoción y la culminación de niños,
niñas, adolescentes, personas jóvenes y adultas en el Sistema Educativo Nacional en
todos sus niveles y modalidades; respondiendo a la diversidad y en ambientes educativos
que propicien el bienestar físico y emocional, con especial énfasis en población de
atención prioritaria.
Artículo 154.- Educación inclusiva. - La educación inclusiva, como parte integral de la
inclusión educativa, facilitará el acceso, permanencia, aprendizaje, participación,
promoción y culminación de los estudios, en todos los servicios, programas, modalidades,
sostenimientos, jornadas y niveles educativos, a nivel nacional, eliminando barreras de
aprendizaje e implementando la utilización de recursos educativos metodológicos,
pedagógicos, físicos, técnicos y tecnológicos.
A través de la educación inclusiva se garantizará la pertinencia de la educación,
promoviendo la atención a la diversidad dentro del Sistema Educativo Nacional, se
implementarán las medidas y recursos que permitan estimular el desarrollo personal,
intelectual, social y emocional, contemplando la identificación, evaluación, adaptación e
implementación de medidas curriculares adecuadas al ritmo y profundidad de aprendizaje,
motivación, interés y creatividad.
Artículo 158.- Necesidades educativas específicas. - Son aquellas condiciones o
situaciones de los estudiantes que, para garantizar su acceso, permanencia, aprendizaje,
participación, promoción y culminación en el Sistema Nacional de Educación, requieren
del apoyo o adaptaciones educativas temporales o permanentes. Estos apoyos y
adaptaciones buscan la eliminación de barreras de aprendizaje, accesibilidad,

34
comunicación u otros determinados por el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional. Las necesidades educativas específicas se clasifican en aquellas asociadas a
la discapacidad y no asociadas a la discapacidad.
Artículo 159.- Necesidades educativas específicas asociadas a la discapacidad. - Se
consideran como necesidades educativas específicas asociadas a la discapacidad las
siguientes:
a. Discapacidad física;
b. Discapacidad intelectual;
c. Discapacidad psicosocial;
d. Discapacidad sensorial;
e. Multidiscapacidad; y,
f. Sordoceguera.
Artículo 160.- Necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad.
Se consideran como necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad
las siguientes:
1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía,
disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento,
entre otras dificultades;
2. Situaciones de vulnerabilidad; y/o,
3. Dotación superior o altas capacidades intelectuales.
Artículo 161.- Promoción de estudiantes con dotación superior o altas capacidades.
Los estudiantes con dotación superior o altas capacidades podrán acceder a todos los
servicios educativos, modalidades, jornadas, niveles educativos. Para el efecto se
adoptarán medidas curriculares ordinarias con el fin de que permanezcan en el grado o
curso correspondiente a su edad escolar; o, extraordinarias, para promocionarlos a los
cursos o grados que les corresponda, considerando la identificación, evaluación,
adaptación e implementación de medidas curriculares adecuadas a su ritmo y profundidad
de aprendizaje, motivación, interés y creatividad. Cuando se trate de estudiantes del
Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación, los lineamientos que la
Autoridad Educativa Nacional emita para estos propósitos serán coordinados con la
Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación.
Artículo 162.- Particularidades de la oferta de educación inclusiva para personas
con necesidades educativas específicas. - Se construye a partir de la metodología y
objetivos inherentes al proceso pedagógico educativo para estudiantes con necesidades

35
educativas específicas asociadas o no a la discapacidad, en todas las ofertas, servicios y
programas educativos a nivel nacional, por medio del acompañamiento y asesoramiento
de los Departamentos de Inclusión Educativa. Esta oferta se clasifica en:
a. Educación inclusiva dentro de instituciones educativas que ofertan educación formal
para población en edad escolar: - Inclusión de estudiantes con necesidades educativas
específicas asociadas a la discapacidad: Se aplicará y será efectiva en todas las
instituciones educativas de todos los sostenimientos, para todos los niveles y
modalidades. Está dirigida a estudiantes con discapacidad y se rige por los principios de
inclusión educativa cumpliendo con el currículo nacional vigente y considerando las
estrategias diversificadas y estrategias específicas de atención educativa a la diversidad
con el acompañamiento y asesoramiento de los Departamentos de Inclusión Educativa. -
Inclusión de estudiantes con necesidades educativas específicas no asociadas a la
discapacidad: Se aplicará y será efectiva en todas las instituciones educativas de todos
los sostenimientos, para todos los niveles y modalidades. Los estudiantes recibirán
atención educativa acorde con sus necesidades, las mismas que serán consideradas con
el fin de que sean atendidas con una mirada integral en ambientes culturales, modelos
educativos, entornos sociales y familiares con el acompañamiento y asesoramiento de los
Departamentos de Inclusión Educativa. Los estudiantes con discapacidad, desde los tres
(3) años en adelante, podrán acceder a los servicios educativos en todos los niveles de
educación, en instituciones educativas no especializadas y en cualquiera de los
sostenimientos salvo que, por decisión de sus padres/madres o representantes, se opte
por los servicios prestados por instituciones educativas especializadas. Para el efecto,
deberán presentar el respectivo documento de autorización, debidamente suscrito.
b. Educación formal para niñas, niños, adolescentes, personas jóvenes, adultas y adultas
mayores con escolaridad inconclusa y necesidades educativas específicas: Está dirigida
a personas que no hayan podido acceder, permanecer y/o concluir la educación formal
escolarizada obligatoria. El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional definirá e
impulsará políticas, programas, proyectos, recursos y servicios educativos adecuados al
contexto propio de esta población y sus necesidades educativas específicas.
c. Educación formal para personas adultas privadas de libertad, adolescentes y jóvenes
infractores (con medidas socio educativas privativas y no privativas de libertad): Es la
educación dirigida y adaptada para promover el acceso, reinserción, permanencia,
aprendizaje, participación, promoción y culminación de los estudios en el Sistema
Educativo Nacional. Se asegurará una educación de calidad con calidez, que atienda al

36
desarrollo de la persona a través de un proceso educativo integral y adaptado a su
realidad, de manera que cuente con los conocimientos y destrezas que contribuyan a la
construcción de un plan de autonomía personal, que les permita la reincorporación
educativa y reintegración familiar, laboral y social, con el acompañamiento y
asesoramiento de los Departamentos de Inclusión Educativa.
d. Educación formal para estudiantes en situación de hospitalización, reposo médico y
domiciliario: Está dirigida personas en situación de enfermedad, enfermedad catastrófica,
hospitalización, internación, tratamiento o reposo médico prolongado, con el objeto de
garantizar su acceso, permanencia, aprendizaje, participación, promoción y culminación
de sus estudios en el Sistema Educativo Nacional, a través de la atención educativa
colectiva o individual, integral y de calidad en que el proceso de enseñanza – aprendizaje
se ajuste a sus necesidades educativas y se imparta en los espacios destinados para ello,
con el acompañamiento y asesoramiento de los Departamentos de Inclusión Educativa.
f. Educación formal de niñas, niños, adolescentes, personas jóvenes, adultas y adultas
mayores que se encuentran en casas de acogida o casas de seguridad: Está dirigida a
personas en situación de amenaza o violación de sus derechos, que ponga en riesgo su
integridad física, psicológica o sexual, que no cuenten con un referente en la familia
ampliada o extendida, a través de la atención educativa colectiva o individual, integral y
de calidad en que el proceso de enseñanza-aprendizaje se ajuste a sus necesidades
educativas y se imparta en los espacios destinados para ello, con el acompañamiento y
asesoramiento de los Departamentos de Inclusión Educativa.
g. Educación formal para población ecuatoriana residente en el exterior: Está dirigida a
población ecuatoriana que ha migrado al exterior y que no ha accedido a ofertas de
educación formal en el país de acogida. Esta educación se impartirá en modalidad a
distancia y estará regulada por la Autoridad Educativa Nacional.
h. Educación formal para la población de personas jóvenes y adultas con escolaridad
inconclusa: Esta educación incluye la alfabetización, post-alfabetización, básica superior
y bachillerato en distintas modalidades, flexibles, que se ajusten a las necesidades de
personas jóvenes y adultas que no hayan obtenido su título de bachiller.
i. Educación formal para nivelación de población en edad escolar con rezago educativo
severo o profundo: Está dirigida a estudiantes con rezago educativo severo o profundo,
cuyo objeto radica en nivelar los aprendizajes de los estudiantes, propendiendo a su
reinserción en procesos educativos de su misma edad cronológica. La Autoridad
Educativa Nacional expedirá la normativa, modelos de gestión y atención, instructivos y

37
lineamientos educativos para dar cumplimiento con la garantía del derecho a una
educación inclusiva.
CAPÍTULO III
EDUCACIÓN NO FORMAL
Artículo 165.- Educación no Formal. - Es aquella que brinda oportunidades de formación
y desarrollo a las personas a lo largo de su vida, que puede impartirse a niñas, niños,
adolescentes, personas jóvenes, adultas y adultas mayores. Es opcional, flexible y sigue
un proceso educativo metódico y permanente por el que los participantes adquieren y/o
perfeccionan un determinado conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes. La
ofertarán instituciones públicas y privadas bajo las modalidades presencial,
semipresencial, a distancia y virtual, en estricta observancia a los principios y enfoques
establecidos en la Ley y previstos en el presente Reglamento.
Artículo 166- Objetivos. - La educación no formal tendrá como metas:
a. Ofrecer oportunidades de capacitación, mejoramiento y actualización de conocimientos
educativos, de idiomas, científicos, culturales, artísticos, profesionales y/o tecnológicos de
manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente; y,
b. Desarrollar potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibilite el
aprendizaje, la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y
cultura.
CAPÍTULO IV
EDUCACIÓN INFORMAL
Artículo 167.- Educación informal. - Es aquel proceso formativo que no otorga titulación
o certificado alguno, por su naturaleza conlleva a la formación de hábitos, valores,
experiencias y habilidades, así como las competencias asociadas a artes y oficios
extraescolares.
TÍTULO V
RÉGIMEN ESCOLAR CAPÍTULO I AÑO LECTIVO
Artículo 168.- Año lectivo. - Cada año lectivo tendrá por lo menos dos (2) períodos
académicos dentro de las instituciones educativas de todos los sostenimientos. Son
imputables al año lectivo las actividades educativas tales como: clases presenciales,
clases sincrónicas, evaluaciones, tutorías y actividades autónomas de los estudiantes,
entre otras.
Artículo 169.- Cronograma escolar. - Para cada año lectivo y régimen escolar, la
Autoridad Educativa Nacional emitirá el cronograma escolar para las instituciones de

38
sostenimiento fiscal. Las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y
particulares elaborarán y socializarán sus propios cronogramas escolares en
cumplimiento con lo establecido en la Ley y en este Reglamento. Sin embargo, podrán
acogerse de manera voluntaria al cronograma escolar dispuesto para las instituciones educativas
fiscales.
CAPÍTULO II ASISTENCIA DE ESTUDIANTES
Artículo 170.- Control y registro de asistencia. - El registro de la asistencia de los
estudiantes matriculados en las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales,
municipales y particulares, se realizará de manera obligatoria de acuerdo con las
actividades escolares definidas en la modalidad y cronograma escolar. Será
responsabilidad de la máxima autoridad de la institución educativa o quien hiciere sus
veces, el correcto control de la ejecución del registro de la asistencia e inasistencia de los
estudiantes.
Artículo 171.- Inasistencia. La inasistencia de los estudiantes de uno (1) o dos (2) días
debe ser notificada inmediatamente a sus representantes legales, quienes deben
justificarla, a más tardar, hasta dos (2) días después del retorno del estudiante a clases,
ante el docente de aula en el caso de educación inicial, y ante el profesor tutor o guía de
grado o curso en el caso de educación general básica y bachillerato. Si la inasistencia
excediere tres (3) días continuos, el representante legal del estudiante deberá justificarla,
con la documentación respectiva, ante la máxima autoridad o el Inspector general de la
institución educativa. Cuando la inasistencia de un estudiante fuere recurrente y estuviere
debidamente justificada, la máxima autoridad de la institución educativa solicitará la
aplicación de las medidas previstas en la normativa expedida por el Nivel Central de la
Autoridad Educativa Nacional, a fin de garantizar la continuidad de los estudios, el apoyo
sicopedagógico y las respectivas tutorías académicas, según el caso.
Artículo 172.- Prohibición de ausencia. - Una vez iniciadas las clases el estudiante no
podrá ausentarse. De hacerlo sin el permiso del docente de aula, tutor o guía de grado o
curso o inspector de la institución educativa, según el caso, incurrirá en un conflicto escolar
que será resuelto en la institución educativa, a través de los mecanismos de resolución de
conflictos. En caso de que la ausencia implique haber salido de la institución educativa
durante la jornada de clase sin el permiso señalado, las autoridades de la institución
educativa reportarán de manera inmediata el particular a los representantes legales del
estudiante, que incurriría en faltas injustificadas.
CAPÍTULO IV
MATRÍCULA DE ESTUDIANTES
39
Artículo 178.- Matrícula ordinaria. - Es el proceso de registro mediante el cual se legaliza el
ingreso y la permanencia del estudiante en una institución educativa durante un año lectivo y se
realiza antes del inicio del año lectivo. El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional emitirá
el cronograma para el proceso en las instituciones educativas fiscales. Las instituciones
educativas de otros sostenimientos realizarán sus propios procesos de matrícula siempre que
cuenten con su autorización de funcionamiento vigente, y en el caso de las particulares y
fiscomisionales, con su resolución de costos.
Artículo 179.- Matrícula extraordinaria. - Es el proceso de registro mediante el cual se legaliza
el ingreso y la permanencia del estudiante en una institución educativa y se ejecutará después del
inicio de actividades escolares, dentro de los primeros cien (100) días del año lectivo.
Artículo 180.- Matrícula automática. - Es el mecanismo mediante el cual, el Nivel Central de la
Autoridad Educativa Nacional en el sistema informático definido para el efecto, registra a las y los
estudiantes de manera automática en el grado o curso inmediato superior de las instituciones
educativas fiscales, fiscomisionales y municipales. En caso de que un estudiante matriculado
automáticamente no se presentase a la institución educativa al inicio del año lectivo, la máxima
autoridad activará los respectivos protocolos y reportará el riesgo de abandono escolar al Nivel
Distrital, mediante el mecanismo que, para el efecto, disponga la Autoridad Educativa Nacional.
Para las instituciones educativas particulares, será de carácter opcional y cuyo registro se realizará
de manera autónoma en el sistema informático dispuesto por la Autoridad Educativa Nacional. La
matrícula automática no implica la promoción de estudiantes.
Artículo 181.- Aprestamiento. - Es el proceso mediante el cual los estudiantes ingresan al
Sistema Educativo Nacional por primera vez, y se registran en una institución educativa
cuando han concluido los períodos de matrículas ordinarias y extraordinarias. Dentro del
cual, se garantizará la ejecución de acciones administrativas y pedagógicas para la
permanencia y continuidad de los estudiantes.
Artículo 182.- Segunda y tercera matrícula. - Los estudiantes que deban repetir el
mismo grado o curso podrán acceder a una segunda y tercera matrícula en la misma
institución educativa. La permanencia en la misma institución será decisión del
representante legal, a fin de velar por las condiciones más favorables del estudiante y
apoyar la continuidad del proceso educativo.
CAPÍTULO II
CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA EL INGRESO Y PROMOCIÓN DE
LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
Artículo 195.- Ámbito. - El presente capítulo regula los concursos de méritos y oposición
para el ingreso y promoción en la carrera educativa pública, de los diferentes profesionales
de la educación, de conformidad con lo establecido en el presente reglamento y las

40
normativas específicas que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional.
Artículo 196.- Condición de candidato apto.- La condición de candidato apto debe ser
obtenida previa y obligatoriamente por quienes deseen ingresar a la carrera educativa
pública y para quienes deseen realizar su proceso de promoción. En ambos casos se
estará a lo dispuesto por lo establecido por la Autoridad Educativa Nacional.
Artículo 197.- Proceso de obtención de la condición de candidato apto.- Para obtener
la condición de candidato apto, los aspirantes al ingreso o promoción en el sistema
educativo público deben inscribirse y seguir el procedimiento establecido por el Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional.
Se denomina candidato apto al aspirante que haya aprobado la prueba psicométrica y que
haya obtenido un puntaje igual o mayor al setenta por ciento (70 %) en las pruebas
estandarizadas definidas por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
La prueba psicométrica y las pruebas de conocimientos específicos se aplicarán de
conformidad con los lineamientos que, para el efecto, expida la Autoridad Educativa
Nacional.
Para el caso específico de la educación especializada, educación intercultural bilingüe y
etnoeducación, bachillerato técnico, bachillerato complementario en artes y otros, la
Autoridad Educativa Nacional definirá parámetros adicionales y necesarios para obtener
la calidad de candidato apto. En tanto que, para el caso específico de las instituciones
educativas fiscomisionales de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, se coordinará con sus
respectivos entes rectores lo relativo a los aspectos técnicos, administrativos y
económicos que demanden el desarrollo de este proceso, cuando los entes reguladores
de dichas instituciones así lo requieran.
Artículo 198.- Prueba psicométrica. - La prueba psicométrica se aplica para obtener un
marco de referencia sobre el razonamiento y la personalidad del candidato, en relación
con el perfil de la vacante que está en concurso. Para los aspirantes que participen en los
procesos de promoción sólo se aplicará la prueba psicométrica para obtener un marco de
referencia sobre el razonamiento del aspirante.
Artículo 199.- Pruebas. - Para los aspirantes a profesionales de la educación se tomará
la prueba de conocimientos generales y conocimientos específicos la que evaluará el
conocimiento en una especialidad seleccionada, considerando el contexto en el que se
oferta esa especialidad. Para el caso de los aspirantes a participar en un proceso de
promoción se aplicará la prueba estandarizada de gestión educativa o sus equivalentes

41
determinados por la autoridad educativa nacional en su normativa interna.
Artículo 200.- Pruebas de lengua extranjera. - Los aspirantes que deseen ocupar una
vacante en la especialidad de lengua extranjera, deberán presentar para obtener su
calidad de candidato apto un certificado que acredite el nivel B2, acorde al Marco Común
Europeo de Referencia para las lenguas o su equivalente o en su defecto rendir el
componente de conocimientos específicos de la prueba simplificada determinada por la
autoridad educativa nacional y aplicada por la entidad pública de la evaluación educativa.
El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional publicará el detalle de pruebas
internacionales reconocidas para la acreditación del nivel.
Artículo 201.- Pruebas de idioma ancestral. - Los aspirantes que deseen ocupar una
vacante o acceder a cargos directivos en instituciones que oferten educación intercultural
bilingüe, demostrarán suficiencia lingüística en el idioma del pueblo o nacionalidad
correspondiente, para lo cual aprobarán una prueba estandarizada, autorizada por la
Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación, debiendo obtener un
puntaje igual o mayor al setenta por ciento (70 %).
Artículo 202.- Inscripción a las pruebas para obtener la condición de candidato
apto.- Hecha la convocatoria para obtener la condición de candidato apto, los aspirantes
deben inscribirse en el Sistema de Información implementado y administrado por el Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional.
Artículo 203.- Publicación de los resultados de las pruebas de la condición de
candidato apto.- El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional debe publicar los
resultados de las pruebas a través del sitio web del Ministerio de Educación. Los
candidatos tendrán acceso a los resultados individuales de sus pruebas a través de la
clave que obtuvieron en el momento de su inscripción en la página web.
Artículo 204.- Vigencia de la condición de candidato apto.- Esta condición estará
vigente por seis (6) años. Las pruebas para ser candidato apto podrán ser rendidas en
más de una ocasión, siempre que esta calidad no se encontrara vigente o el aspirante no
cuente con la referida condición.
Artículo 205.- Concurso de méritos y oposición. - El concurso de méritos y oposición
es un proceso de selección que prescribe el procedimiento que debe cumplirse para el
ingreso con un nombramiento permanente al sistema educativo nacional y que también
se realiza para la promoción de docentes en el sistema educativo para acceder a cargos
directivos y en los procesos para selección de asesores, auditores y mentores educativos.
El concurso constará de las dos (2) fases que a continuación se detallan:

42
1. Oposición: En la que se considerarán las notas obtenidas en las pruebas
estandarizadas y evaluaciones prácticas; y,
2. Méritos: Cuya puntuación estará determinada por la valoración de los logros
acreditados en función de los requisitos definidos en las bases de la convocatoria,
procedimiento respecto del cual la Autoridad Educativa Nacional expedirá las regulaciones
que estime pertinentes. La Autoridad Educativa Nacional podrá planificar y desarrollar
concursos de méritos y oposición específicos para educación especializada, educación
intercultural bilingüe y etnoeducación, educación fiscomisional, bachillerato técnico,
bachillerato complementario en artes y otros que determine en su normativa institucional.
Artículo 206.- Requisitos para el ingreso al concurso de profesionales de la
educación. - Para el ingreso a la carrera educativa pública y promoción de los
profesionales de la educación, los aspirantes deberán cumplir con los requisitos generales
establecidos en la Ley, así como aquellos específicos determinados en el presente
instrumento. En el caso específico de los concursos para promoción de directivos, se
considerará haber aprobado el programa de formación de directivos o su equivalente. Se
exonerará de este requisito a quien tenga un título de cuarto nivel en dirección de
instituciones educativas o similares. En el caso específico de los concursos para
promoción de los auditores y asesores educativos, se acreditará el tiempo de servicio
prestado en calidad de coordinador educativo, a la experiencia señalada en el literal c) del
artículo 122 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Artículo 207.- Participación en el concurso de méritos y oposición. - Para el ingreso
a la carrera educativa pública, previo a participar en un concurso de méritos y oposición,
el aspirante deberá obtener la calidad de apto.
Artículo 208.- Disponibilidad de vacantes. - La Autoridad Educativa Nacional
garantizará que las vacantes que serán ofertadas en los respectivos concursos de méritos
y oposición estén debidamente certificadas por la unidad administrativa correspondiente,
conforme a la disponibilidad presupuestaria. Cualquier concurso que se lleve a cabo sin
contar con dicha disponibilidad presupuestaria será nulo.
Artículo 209.- Nivel y especialidad de las vacantes. - Las vacantes objeto del concurso
de méritos y oposición corresponderá a la malla curricular vigente y a las necesidades y/o
prioridades del Sistema Educativo, determinadas por el Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional.
Artículo 210.- Cómputo de las notas del concurso. - Para la definición de los
resultados del concurso, el puntaje de aprobación obtenido en las pruebas establecidas

43
por la autoridad educativa para obtener la condición de candidato que obtuvo la calidad
de apto, es aplicable a la fase de oposición y se computa junto con los méritos y los
resultados de los demás componentes específicos de cada concurso.
Artículo 211.- Convocatoria al concurso. - Producida la vacante, la Autoridad Educativa
Nacional, previo análisis, validación de la necesidad y constatación de la certificación
presupuestaria correspondiente, convocará al concurso de méritos y oposición que se
publicará a través de los medios previstos en la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
tras la verificación de la respectiva disponibilidad presupuestaria. La convocatoria estará
acompañada de la publicación de las vacantes sometidas a concurso.
Artículo 212.- Inscripción en concursos de méritos y oposición. - Una vez convocado
un concurso de méritos y oposición para llenar las vacantes, los candidatos aptos podrán
inscribirse y postular en el plazo de ocho (8) días en el Sistema de Información
implementado y administrado por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, para
lo cual se deberá garantizar el adecuado funcionamiento del sistema. Los candidatos
aptos pueden inscribirse únicamente en un (1) concurso a la vez, a través del Sistema de
Información del Ministerio de Educación. El Nivel Zonal debe supervisar que los aspirantes
inscritos cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Educación
Intercultural y el presente Reglamento. Para los candidatos que postulen a una institución
educativa de educación intercultural bilingüe, deberán acreditar el conocimiento de una
lengua ancestral a través del certificado de bilingüismo, de conformidad con los
parámetros que emita la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación
para estos efectos. De igual forma, únicamente podrán inscribirse y postular a vacantes
de instituciones educativas bilingües acordes a la lengua ancestral predominante en las
mismas y a su certificación de bilingüismo.
Artículo 213.- Calificación de concursos de méritos y oposición. - Los concursos de
méritos y oposición tienen dos (2) fases: la de oposición, en la que se computan los
puntajes obtenidos en la prueba estandarizada de conocimientos específicos y la de
evaluación práctica. Los resultados de la oposición corresponden al sesenta y cinco por
ciento (65 %) de la calificación final del concurso, y los resultados de los méritos
corresponde al treinta y cinco por ciento (35 %) de la calificación final. Los concursos de
méritos y oposición se desarrollarán de conformidad con lo previsto en el presente
Reglamento y en la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional.
Artículo 214.- Oposición. - Los componentes que se computan para obtener la

44
calificación de la fase de oposición, correspondiente al sesenta y cinco por ciento (65%)
del concurso, son las pruebas estandarizadas aplicadas para obtener la condición de
candidato apto, junto con una evaluación práctica según el cargo, conforme se describe a
continuación:
1. Docentes: clase demostrativa y entrevista.
2. Docentes de Apoyo a la Inclusión: clase demostrativa y entrevista.
3. Directivos: proyecto de gestión educativa.
4. Docentes mentores: taller demostrativo de formación docente.
5. Auditores y asesores educativos: proyecto de innovación educativa y entrevista; y,
6. Profesionales Departamento de Consejería Estudiantil: evaluación práctica y entrevista.
7. Profesionales Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión: desarrollo de un caso para
aplicación en la atención a necesidades educativas específicas asociadas a la
discapacidad y entrevista.
8. Profesionales del Departamento de Inclusión Educativa: desarrollo de un caso para
aplicación en la atención a necesidades educativas específicas no asociadas a la
discapacidad y entrevista.
9. Profesionales bibliotecarios: Evaluación práctica y entrevista. La evaluación práctica se
realizará toda vez que se hayan cumplido los demás requisitos de méritos y oposición del
concurso.
Artículo 215.- Méritos. - Los componentes que se computan para obtener la calificación
de la fase de méritos, corresponden al treinta y cinco por ciento (35%) del concurso y son
los siguientes:
a. Títulos,
b. Experiencia profesional,
c. Publicaciones, artículos e investigaciones; y,
d. Cursos de capacitación y actualizaciones.
El Nivel Distrital de la Autoridad Educativa Nacional, bajo la supervisión del Nivel Zonal,
calificará los méritos de los candidatos aptos utilizando el sistema automatizado de
información definido por el Nivel Central, a excepción de las vacantes que se produjeren
a Nivel Zonal, en cuyo caso el Nivel Zonal calificará los méritos de los candidatos elegibles.
En el marco de sus competencias, el Nivel Zonal podrá tomar acciones sobre un concurso
en el cual se hubiere realizado una inadecuada calificación de méritos por parte del Nivel
Distrital y aplicará los procesos administrativos correspondientes.
La calificación acumulada de los méritos por concepto de procesos de formación

45
permanente, actualizaciones, publicaciones e investigaciones que acreditare el candidato,
no podrá superar el cincuenta por ciento (50%) de la calificación del título de mayor
jerarquía. Los componentes que serán evaluados como méritos en el caso de asesores o
auditores educativos, serán los definidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional.
Para los aspirantes a un cargo directivo el tiempo de experiencia previa en cargos
directivos no será considerado como experiencia docente. No se contabilizará el tiempo
de servicio simultáneo del aspirante; es decir, si trabajó en dos instituciones al mismo
tiempo.
Artículo 216.- Escala ascendente de calificación de los títulos. - En los concursos de
méritos y oposición se evaluará si los títulos de los candidatos están relacionados con el
nivel y la especialidad requerida; y, se verificará que se encuentren registrados en la base
de datos de la instancia gubernamental respectiva.
La calificación de los títulos se realizará de la siguiente manera, en concordancia con lo
específicamente previsto en la Ley Orgánica de Educación Superior:

CAPÍTULO IV
AUTORIDADES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Artículo 246.- Tipos de autoridades. - Las instituciones educativas, de conformidad con
su tipología y el número de estudiantes, contarán con las siguientes autoridades:
1. Rector/ director: máxima autoridad de la institución educativa.
2. Vicerrector/ subdirector.
3. Inspector general.
4. Subinspector.
Los cargos de rectores y directores, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica de
Educación Intercultural, serán parte de la carrera educativa pública y sus remuneraciones
estarán sujetas a lo establecido en la Ley que regula el servicio público.
Los cargos contemplados en los numerales 2, 3 y 4 corresponden a segundas autoridades
46
de las instituciones educativas.
En todos las instituciones educativas públicas, particulares y fiscomisionales, la máxima
autoridad será responsable de cumplir y hacer cumplir los principios, postulados, derechos
y deberes previstos tanto en la Constitución de la República, como en la Ley Orgánica de
Educación Intercultural, el presente Reglamento y demás normativa específica que expida
la Autoridad Educativa Nacional.
Las instituciones educativas fiscales que cuenten con hasta ciento veinte (120)
estudiantes, no contarán con cargos directivos. En estos casos, el docente designado por
el Nivel Zonal de la Autoridad Educativa Nacional asumirá la coordinación de las
actividades de la institución educativa.
Las instituciones educativas de otros sostenimientos podrán designar a sus autoridades,
sin perjuicio del número de estudiantes, acatando permanentemente los requisitos
establecidos en la Ley.

Artículo 252.- Funciones del Director o Rector.- Es competencia del Rector o Director
de la institución educativa lo siguiente:

1. Cumplir y hacer cumplir los principios, fines y enfoques del Sistema Nacional de
Educación, las normas y políticas educativas, y los derechos y obligaciones de sus
actores;

2. Dirigir y liderar la construcción e implementación de los instrumentos de gestión escolar;


3. Dirigir y garantizar la implementación de la flexibilización, adaptación y
contextualización curricular;

4. Velar por el cumplimiento de los estándares de calidad educativa emitidos por el Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional;

5. Liderar los procesos pedagógicos, la innovación educativa y la mejora del aprendizaje


de los estudiantes;

6. Liderar el acompañamiento pedagógico de y supervisar las prácticas docentes;

7. Liderar el proceso de autoevaluación institucional, así como elaborar e implementar los


planes de mejora sobre la base de sus resultados;

47
8. Garantizar la convivencia armónica de los miembros de su institución educativa, en
casos de conflictos escolares aplicar los mecanismos alternativos de resolución de
conflictos, de conformidad con lo establecido en la Ley y en el presente Reglamento;

9. Establecer canales de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa


para crear y mantener tanto las buenas relaciones entre ellos como un ambiente de
comprensión y armonía, que garantice el normal desenvolvimiento de los procesos
educativos;

10. Identificar las necesidades de recursos educativos, profesionales de la educación,


infraestructura física, mobiliario y equipamiento de la institución educativa, entre otros;

11. Aprobar el distributivo de trabajo de docentes, dirigir y orientar permanentemente su


planificación y trabajo;

12. Ejecutar acciones para la seguridad de los estudiantes durante la jornada educativa
que garanticen la protección de su integridad física, psicológica y sexual, conforme con lo
establecido en la Ley y demás normas, así como la implementación de rutas y protocolos
conforme con lo dispuesto por la Autoridad Educativa Nacional;

13. Construir, gestionar y garantizar que la oferta educativa de la institución educativa se


encuentre acorde con la autorización de funcionamiento;

14. Gestionar la información y mantener actualizados los aplicativos informáticos del


Ministerio de Educación;

15. Remitir oportunamente los datos estadísticos veraces, informes y más documentos
solicitados por la Autoridad Educativa Nacional;

16. Suscribir los documentos que son parte del expediente estudiantil; y,

17. Las demás que contemple el presente Reglamento.

El Rector y/o director de las instituciones educativas fiscales que cuenten con dos mil
(2.000) o más estudiantes, no tendrán períodos pedagógicos asignados mientras ejerzan
dicha función; sin embargo, una vez finalizado su período, realizarán un curso de
actualización pedagógica determinado por la Autoridad Educativa Nacional.

48
Los rectores y directores de instituciones educativas fiscales que cuenten con un número
de estudiantes entre ciento veinte (120) y mil ciento noventa y nueve (1.999), desarrollarán
hasta cuatro (4) períodos pedagógicos.

Artículo 253.- Funciones del Subdirector o Vicerrector.- Cuando por el número de


estudiantes en una institución educativa exista el cargo directivo de Subdirector o
Vicerrector, sus competencias serán:

1. Asistir y apoyar en las juntas de grado o curso,

2. Participar y hacer el seguimiento a la construcción e implementación de los


instrumentos de gestión escolar,

3. Participara y hacer seguimiento al acompañamiento pedagógico a las prácticas


docentes,

4. Revisar y retroalimentar los instrumentos de evaluación preparados por los docentes,


5. Elaborar y presentar periódicamente informes al Rector o Director de la institución
educativa sobre el rendimiento académico por áreas de estudio y sobre la vida académica
institucional,

6. Liderar y supervisar la implementación del refuerzo pedagógico y las adaptaciones


curriculares para los estudiantes, de acuerdo con sus necesidades,

7. Guiar, apoyar y verificar la adecuada implementación de la jornada pedagógica de los


docentes,

8. Las que le delegare el Rector o Director; y,

9. Las demás previstas en el presente Reglamento.

El Vicerrector/Subdirector de las instituciones educativas fiscales que cuenten con dos mil
(2.000) o más estudiantes, no tendrán períodos académicos a su cargo mientras ejerzan
dicha función; sin embargo, una vez finalizado su periodo, realizarán un curso de
actualización pedagógica determinado por la autoridad educativa nacional.

49
Los subdirectores y vicerrectores de instituciones educativas fiscales que cuenten con
más de quinientos (500) estudiantes, desarrollarán hasta cinco (5) períodos pedagógicos
de clases.

Artículo 254.- Funciones del Inspector General.- Al Inspector General en las


instituciones educativas le corresponderá:

1. Gestionar acciones para velar que las actividades de la institución educativa garanticen
una convivencia armónica en la comunidad educativa,

2. Realizar seguimiento a las atribuciones, funciones y responsabilidades de todo el


personal de la institución educativa propiciando espacios de apoyo que mejore el clima
institucional,

3. Garantizar la implementación de los mecanismos alternativos de resolución de


conflictos frente a los conflictos escolares,

4. Aplicar prácticas restaurativas en la gestión institucional que aseguren una convivencia


armónica de la comunidad educativa, salvo en aquellos casos establecidos por la Ley,

5. Garantizar el cumplimiento de rutas y protocolos de gestión de riesgos (naturales,


antrópicos y psicosociales) ante situaciones detectadas; y,

6. Cumplir con las demás atribuciones establecidas en la Ley Orgánica de Educación


Intercultural y el presente Reglamento.

En las instituciones educativas que cuenten con dos mil (2.000) o más estudiantes, el
Inspector General no tendrá períodos pedagógicos mientras ejerza dicha función; sin
embargo, una vez finalizado su periodo, realizará un curso de actualización pedagógica
determinado por la Autoridad Educativa Nacional.

Las instituciones educativas con menos de (2.000) estudiantes que cuenten con Inspector
General, desarrollarán hasta seis (6) períodos pedagógicos.

Artículo 255.- Subinspector General. - En las instituciones educativas que cuenten con
Subinspector General, éste será el encargado de apoyar en los procesos de mejora de la
convivencia armónica de la comunidad educativa debiendo, además, cumplir aquellas

50
funciones que le asignen el Rector/director y el Inspector General, durante la jornada
correspondiente.

Parágrafo II

Jornada Laboral Docente

Artículo 262.- Jornada laboral docente. - Dentro de la jornada ordinaria de trabajo de


cuarenta (40) horas reloj por semana se debe considerar lo siguiente: El período
pedagógico de clase es la unidad de tiempo mínima en la que docentes y estudiantes
desarrollan actividades de aprendizaje destinadas a cumplir con lo prescrito en el
currículo.

El período de acompañamiento es la unidad de tiempo mínima en la que docentes y


estudiantes desarrollan actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de
los aprendizajes. Para los docentes que gestionan actividades o programas que son
requisito para la obtención del título de bachiller, como el programa de participación
estudiantil para primero y segundo año de bachillerato, lo podrán realizar en los períodos
conforme con los lineamientos establecidos en la presente normativa y aquellos que emita
el nivel central de la Autoridad Educativa Nacional, sin perjuicio del cumplimiento de la
jornada laboral.

Los docentes de las instituciones educativas fiscales, cuando no cumplan con la totalidad
de sus horas pedagógicas semanales en una misma institución educativa, debe
completarlas en otra del mismo Distrito, considerando a la más cercana a su institución de
origen, de conformidad con la normativa específica que para el efecto emita el Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional. La jornada de trabajo de los docentes de
instituciones educativas particulares y los docentes sin nombramiento fiscal de
instituciones fiscomisionales debe ser regulada de conformidad con lo prescrito en el
Código de Trabajo, garantizando el cumplimiento de todas las actividades de gestión
individual y participativa prescritas en el presente Reglamento.

Artículo 263.- Tiempo de dedicación del docente. - El tiempo de dedicación dentro de


la institución educativa de seis (6) horas estará compuesto por: Veinticinco (25) períodos
pedagógicos de clase semanales en los que se impartirán todas las asignaturas descritas
en el currículo nacional. El tiempo restante corresponde a los períodos de

51
acompañamiento educativo para el desarrollo de actividades complementarias y
actividades de gestión participativa como atención a familias, registro de notas,
planificación, gestión de actividades o programas que son requisito para la obtención del
título de bachiller, reuniones de área, subnivel o coordinación con otras áreas y colaborar
en la organización, supervisión y control de las diversas actividades estudiantiles, así
como otras que fueren necesarias según la naturaleza de la gestión docente; y, en el caso
de instituciones educativas multigrado, el desarrollo de actividades de vínculo con la
comunidad.

El tiempo de dedicación dentro o fuera de la institución educativa de dos (2) horas diarias,
estará destinado a actividades de actualización pedagógica; preparación de clases,
material didáctico y ambientes de aprendizaje; revisión y calificación de tareas y
evaluaciones; procesos de retroalimentación y recuperación; investigación y publicaciones
académicas; participación estudiantil; clubes; extracurriculares; y, otras que fueren
necesarias según la naturaleza de la gestión docente.

Del total de horas diarias previstas para esta actividad, un máximo del sesenta por cien
(60%) podrá cumplirse presencialmente, mientras que el porcentaje restante podrá
cumplirse fuera de la institución educativa. El personal docente en funciones directivas
desarrollará su jornada laboral dentro de la institución educativa durante ocho (8) horas
diarias.

CAPÍTULO XIII

LICENCIAS, COMISIONES DE SERVICIOS Y PERMISOS

Artículo 302.- Licencias. - Se concederá licencia para ausentarse ocasionalmente de su


lugar de trabajo durante la jornada completa, previa autorización del órgano encargado de
su control, a los profesionales de la educación que perciban remuneración, de
conformidad con los parámetros establecidos en el presente Reglamento.

Artículo 303.- Licencias con remuneración. - Todo profesional de la educación tendrá


derecho a gozar de licencia con remuneración en los siguientes casos:

a. Licencia por enfermedad: El profesional de la educación tendrá derecho a licencia con


remuneración por enfermedad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de
Educación Intercultural.
52
b. La imposibilidad física o psicológica será determinada por el facultativo que atendió el
caso, lo que constituirá respaldo para justificar la ausencia al trabajo.
c. Reintegrado al trabajo, podrá hacer uso de hasta dos (2) horas diarias de permiso para
rehabilitación, tiempo que no se imputará a las licencias por enfermedad aludidas. Para
la consideración del tiempo y su autorización, se estará a lo que prescriba el médico
encargado del caso. Estos permisos no serán acumulables y se hará uso de ellos
mientras dure la rehabilitación.
d. De persistir la imposibilidad física o psicológica y haberse agotado el tiempo de la
licencia con remuneración por enfermedad, se concederá licencia sin remuneración,
de conformidad con las regulaciones del Instituto de Seguridad Social y demás
normativa emitida por la Autoridad Educativa Nacional para el efecto.
e. La licencia derivada de imposibilidad física, psicológica, enfermedad catastrófica o
accidente grave, se concederá siempre y cuando el profesional de la educación, sus
familiares o terceras personas, justifiquen el hecho dentro del término de tres (3) días
de haberse producido, mediante la certificación conferida por el profesional que
atendió el caso, lo cual podrá ser verificado por la UATH correspondiente.
a. Calamidad doméstica: Los profesionales de la educación tendrán derecho a licencia
con remuneración por calamidad doméstica, de conformidad con lo previsto en la Ley
Orgánica de Educación Intercultural, debiendo observar lo siguiente:
1) Ante el fallecimiento, accidente o enfermedad grave del cónyuge o conviviente en unión
de hecho legalmente reconocida, del padre, madre o hijos o sus parientes, así como por
los siniestros que afecten gravemente la integridad, propiedad o bienes del profesional de
la educación, hasta por (8) ocho días en total, que serán conocidos y registrados por la
Unidad de Administración del Talento Humano, de acuerdo con lo que se enuncia en el
presente artículo.
2) Por fallecimiento de los padres, hijos, hermanos, cónyuge o conviviente en unión de
hecho legalmente reconocida, se concederá tres

(3) días, que se justificará con la presentación de la correspondiente partida de defunción,


dentro de los tres (3) días posteriores del reintegro a su puesto. 3) Por fallecimiento de los
suegros, cuñados o nietos del servidor, se concederá (2) días, justificados con la
presentación de la correspondiente partida de defunción, dentro de los tres (3) días
posteriores del reintegro a su puesto.

53
4) Por accidente grave que provoque imposibilidad física o por enfermedad grave de hijos,
se concederá ocho (8) días, que se justificará con la presentación del correspondiente
certificado médico, dentro de los 3 días posteriores del reintegro a su puesto. Los
accidentes que se produzcan son independientes en su valorización y para efectos del
registro se deberá justificar ante la UATH correspondiente.
5) Por accidente grave que provoque imposibilidad física o por enfermedad grave, de los
padres o hermanos se concederá hasta dos (2) días, que se justificará con la presentación
del correspondiente certificado médico, dentro de los tres (3) días posteriores del reintegro
a su puesto. Los accidentes que se produzcan son independientes en su valorización y
para efectos del registro, se justificará ante la UATH correspondiente.
6) Por los siniestros que afecten gravemente la propiedad o bienes del profesional de la
educación, entendiéndose como tales el robo de bienes y enseres del hogar, incendio,
catástrofes naturales y delitos contra los integrantes del núcleo familiar, se concederá
ocho (8) días. El profesional de la educación presentará a la UATH la respectiva denuncia
dentro de los tres (3) días posteriores del reintegro a su puesto, junto con los documentos
que justifiquen los hechos, según el caso.
7) Ante el fallecimiento de los demás parientes que no se encuentran considerados en
numerales anteriores y que se hallen dentro del segundo grado de consanguinidad o
segundo de afinidad del profesional de la educación, se concederá dos (2) días. En caso
de que deba trasladarse a otra provincia fuera de su lugar de trabajo, tres (3) días. El
particular se justificará con la presentación del correspondiente certificado médico dentro
de los tres (3) días posteriores del reintegro a su puesto; y, en caso de requerir tiempo
adicional, se lo contabilizará con cargo a vacaciones.
La documentación podrá ser presentada por el profesional de la educación, sus familiares
o terceros.
b. Licencia para la atención de casos de hospitalización o patologías degenerativas de los
hijos: Esta licencia no será restringida cuando se produzcan eventos de enfermedades de
hija(s) e hijo(s) en tiempos secuenciales. La ausencia al trabajo se justificará mediante la
presentación del certificado médico otorgado por el especialista tratante y la
correspondiente orden de hospitalización, en el término de tres (3) días posteriores al
percance producido.
Artículo 304.- Licencias sin remuneración. - Se podrá conceder licencia sin
remuneración a los profesionales de la educación en los siguientes casos:

54
a. Con sujeción a las necesidades del profesional de la educación, el responsable de
talento humano distrital podrá conceder licencia sin remuneración hasta por quince (15)
días calendario; y, con aprobación de la autoridad nominadora zonal o su delegado, hasta
por sesenta (60) días durante cada año de servicio;
b. Con sujeción a las necesidades institucionales, previa autorización de la autoridad
nominadora zonal o su delegado, para efectuar estudios regulares de posgrado en
instituciones de educación superior, hasta por un periodo de dos (2) años, siempre que el
profesional de la educación hubiere cumplido por lo menos dos (2) años de servicio en la
institución educativa donde trabaja;
c. Para cumplir con el servicio militar;
d. Para actuar en reemplazo temporal u ocasional de una dignataria o dignatario electo
por votación popular;
e. Para participar como candidata o candidato de elección popular, desde la fecha de
inscripción de su candidatura hasta el día siguiente de las elecciones, en caso de ser
profesional de la educación con nombramiento definitivo;
f. Concluida la licencia o permiso por maternidad o paternidad, tendrán derecho a una
licencia opcional y voluntaria sin remuneración, hasta por nueve (9) meses adicionales,
para atender al cuidado de los hijos, dentro de sus primeros doce (12) meses de vida.
Esta licencia aplicará también para el caso de padres o madres adoptivos. Siempre y
cuando se verifique la disponibilidad presupuestaria correspondiente, los contratos
ocasionales que se celebraren con un nuevo profesional de la educación para reemplazar
a un servidor en uso de la licencia o el permiso previstos en este literal, terminarán en la
misma fecha en la que dicha licencia o permiso expire.
La Autoridad Educativa Nacional emitirá las disposiciones destinadas a regular el
procedimiento de solicitud, autorización y aplicación de licencia sin remuneración.
Artículo 305.- Comisión de servicios sin remuneración.- Los profesionales de la educación de
carrera podrán prestar servicios en otra institución del Estado mediante comisión de servicios sin
remuneración, hasta por seis (6) años durante su carrera, previa su aceptación escrita y dictamen
favorable de la Unidad de Talento Humano competente, considerando las necesidades de talento
humano de la institución educativa, siempre que el profesional de la educación hubiere cumplido al
menos dos (2) años de servicio en la institución educativa con nombramiento definitivo. Se exceptúan
de esta disposición los períodos para el ejercicio de puestos de elección popular. Concluida la
comisión, los profesionales de la educación serán reintegrados a su puesto original. La entidad que
otorgó la comisión de servicios no podrá suprimir el cargo del profesional de la educación que se

55
encuentre en comisión de servicios sin sueldo.
Artículo 306.- Permisos. - Se concederá permiso a los profesionales de la educación para ausentarse
por un tiempo determinado durante la jornada laboral, por los siguientes motivos:
a. Capacitación que constituya un aporte al Sistema Nacional de Educación.
b. Permiso para formación de tercer y cuarto nivel, máximo dos (2) horas por día.
c. Enfermedad o calamidad doméstica.
d. Cuando bajo su cargo y/o responsabilidad le corresponda el cuidado de un familiar hasta el cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad, con discapacidad severa o enfermedad catastrófica
de alta complejidad o raras, debidamente acreditada por la Unidad de Talento Humano competente,
con la determinación del tipo y porcentaje de discapacidad, el profesional de la educación gozará de
dos (2) horas de permiso diario remunerado, el mismo que no afectará a las jornadas pedagógicas.

56
Bibliografía

WALSH C. (2005): La Interculturalidad en la educación. Lima, Ministerio de Educación,


Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, 2005. Pp. 4-7

Librería Cervantes. (2013) Constitución de la República del Ecuador.

Ministerio de Educación (2020) https://educacion.gob.ec/wp-


content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_c
odificado.pdf

Duarte, R. (2014). Monografías. Obtenido de Conociendo nuestra interculturalidad por un


Ecuador del buen vivir: https://www.monografias.com/trabajos101/conociendo-nuestra-
interculturalidad-ecuador-del-buen-vivir/conociendo-nuestra-interculturalidad-ecuador-
del-buen-vivir.shtml

KOWII, A. 2011 Interculturalidad y diversidad. Quito: Corporación Editora Nacional. [En


línea], disponible en: http://site.ebrary.com/lib/pucesp/reader.action?docid=
10877554&ppg=6. [Consultada el 17 de marzo de 2015].

GARCÍA MARTÍNEZ, A 2008 La interculturalidad: Desafío para la educación. Madrid:


Dykinson. [En línea], disponible en: http://site.ebrary.com/lib/pucesp/reader.action?docid=
10224134&ppg=3. [Consultada el 16 y 17 de marzo de 2015].

57

También podría gustarte