Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sist. Excretor Guia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUÍA N°1: SISTEMA EXCRETOR

Nombre:__________________________________________Curso: Fecha: _________________

Objetivo: Explicar, el rol del sistema excretor en la filtración de la sangre y la regulación hídrica del
cuerpo.

En la guía anterior se revisó el sistema circulatorio, el cual está compuesto por el


corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. La función de este sistema
corresponde a la distribución gases, nutrientes, hormonas, sustancias químicas,
además de participar en la defensa del organismo y en la coagulación. Esta
semana revisaremos el sistema excretor, los órganos que lo componen, la función
que cumple y cómo se relaciona con los otros sistemas.

 LA EXCRECIÓN

La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este
sentido, también los pulmones son, al igual que los riñones, importantes órganos excretores, ya que eliminan un
residuo tóxico, el CO2 (dióxido de carbono).

En este caso, nos referiremos principalmente a la función que cumplen los riñones, por lo que también podemos
hablar de sistema urinario o sistema renal. Este sistema incluye al conjunto de órganos que producen y
excretan orina, el principal líquido de desecho del organismo. Está formado por los riñones, los uréteres, la
vejiga y la uretra.

Imagen 1. Sistema renal

 MORFOLOGÍA DE LOS RIÑONES

Riñones: Son dos órganos cuya función es la filtración de la sangre y producción de la orina. Los
riñones se ubican en torno a la columna vertebral, a la altura de las vértebras lumbares, y están rodeados por
tejido adiposo o graso que los mantienen a una temperatura adecuada, además de protegerlos de impactos
exteriores. Su forma es similar a la de dos habas, midiendo 12 cm de largo, 5 cm de ancho y 3 cm de grosor,
pesando unos 150 gr cada uno.
Cada riñón está compuesto por una corteza renal
externa, una médula renal interna y una pelvis
renal. La sangre que llega desde la arteria renal llega
a tus riñones y se filtra en la corteza renal. La médula
renal contiene a las pirámides renales, en las que se
lleva a cabo la formación de la orina primitiva.

Cada riñón tiene más de 1 millón de estructuras


diminutas llamadas nefrones, que corresponden a la
unidad estructural y funcional del riñón. Los nefrones
se localizan en parte en la corteza y en parte, en el
interior de las pirámides renales, donde los túbulos de
los nefrones conforman la mayor parte de la masa de Imagen 2. Riñones

la pirámide.

Cada nefrón posee una serie de túbulos, que van desde la corteza hacia la médula, los que se encargan de
tansportar la orina recién formada, también llamada filtrado u orina primitiva.

Los nefrones realizan la función primaria de los riñones: regular la concentración de agua y otras
sustancias en el cuerpo, filtran la sangre, reabsorben lo que el cuerpo necesita y excretan el resto en
forma de orina.

Imagen 3. Representación de riñon y nefrón.

Los riñones cumplen dos funciones fundamentales para la supervivencia del organismo. Actúan como órganos
reguladores, dado que mantienen en la sangre niveles óptimos de nutrientes como sales y glucosa y suficiente
agua para que puedan ser transportados de la forma más eficiente posible.

Además de su función reguladora, sirven como las depuradoras del cuerpo humano, dado que se encargan de
extraer aquellas sustancias que puedan ser dañinas si son almacenadas en grandes cantidades, como lo son:
la úrea, el principal componente de la orina, y el ácido úrico.

 ¿CÓMO SE FORMA LA ORINA?

La sangre llega a los riñones, y los nefrones se encargan de retirar los productos de desecho que se encuentran
diluidos en ella, los cuales pueden ser perjudiciales para el correcto funcionamiento del organismo, llegando a
ser tóxicos.

Tres son los procesos que se dan en la formación de la orina:


1. FILTRACIÓN

La sangre llega al nefrón, a través de


vasos sanguíneos arteriales que se
ramifican al interior de este, formando
un ovillo de capilares llamado
glomérulo. Cada glomérulo está
alojado dentro de una estructura
llamada cápsula de Bowman en
donde será filtrada la sangre.

Las sustancias que pueden ser filtradas


aquí son de pequeño tamaño, quedando
excluidas las moléculas complejas y
células que puedan encontrarse en el
torrente sanguíneo como plaquetas,
proteínas, etc.

El conjunto de materiales que pasaron


de la sangre hacia la cápsula de
bowman se denomina filtrado u
orina primitiva.

2. REABSORCIÓN TUBULAR

El líquido filtrado va pasando por


Imagen 4. Formación de orina
tubos del nefrón, siendo
reabsorbido, pero seleccionando sustancias aprovechables para que vuelvan a la sangre. En caso de que sea así,
será necesario reintroducirlas en el torrente sanguíneo mediante transporte activo, lo cual implica un gasto de
energía, además de aprovechar agua.

Los refrones procesan alrededor de 180 litros de filtrado al día, pero solo un 1% es excretado finalmente como
orina. El otro 99% restante es reabsorbido tal como se menciona anteriormente.

3. EXCRECIÓN TUBULAR

Algunas sustancias no aprovechables, pero que se han reabsorbido de forma equivocada son secretadas desde los
capilares sanguíneos al interior del nefrón, combinándose con los desechos no absorbidos, formando finalmente
la orina.

- Concentración

En el túbulo colector se reabsorbe por última vez agua, por lo que termina la formación de orina quedando más
concentrada. En un túbulo colector desembocan miles de nefrones, y estos a su vez llevan la orina a los uréteres.

 VÍAS EXCRETORAS

Son conductos y cavidades por las que pasa la orina y ésta es eliminada. Básicamente son tres: uréteres, vejiga y
uretra.

1. Uréteres: Consisten en dos tubos largos que comunican la pelvis renal con la vejiga. Están compuestos por
fibra muscular lisa y epitelio musculoso, además de terminaciones nerviosas. Estos componentes se encargan de
regular el paso de la orina hacia la vejiga, impulsándola.
2. Vejiga: Es un órgano hueco en donde se almacena la orina, la cual llega a través de los dos uréteres
procedentes de los riñones. La vejiga es un órgano elástico, capaz de modificar su tamaño para poder almacenar
gran cantidad de líquido gracias a que está formada por paredes de fibra muscular, la cual puede dotarle de hasta
un litro de capacidad. Aunque la capacidad de este órgano puede llegar a ser muy alta, es a partir de los 400
o 500 ml de capacidad cuando se sienten las ganas de orinar.

3. Uretra: Es el último conducto por el cual pasa la orina antes de ser eliminada. Se trata de un tubo que conecta
con el exterior del cuerpo que se sitúa en la parte inferior de la vejiga. Posee dos esfínteres con tejido muscular
que se encargan de regular la salida de la orina.

ACTIVIDAD

1. Completa el siguiente cuadro indicando la función que cumple cada una de las estructuras
u órganos del sistema excretor.

ÓRGANO FUNCIÓN

Uretra

Riñones

Vejiga

Uréteres

2. ¿Cómo crees que la filtración de la sangre y la formación de orina influyen en la regulación


hídrica (del agua) del cuerpo? Fundamenta tu respuesta.

3. Analiza el siguiente caso y responde:

Bárbara es estudiante de ciencias y está investigando sobre los mecanismo renales. Para eso se privó de la
ingesta de agua durante 5 horas y luego de este tiempo observó su orina de un color amarillo oscuro, lo cual
demostraba que estaba más concentrada. Además, se dio cuenta que su volumen urinario había
disminuído. Si tuvieras que ayudar a Bárbara en su investigación y tuvieras que explicarle el porqué de esos
cambios en su orina, cómo le explicarías: ¿Cuál es el proceso que está siendo alterado, y que genera estas
características en su orina?¿Por qué?

4. Dibuja el proceso de filtración de la sangre y la formación de la orina.


Monitoreando mi aprendizaje

Al finalizar, completa el siguiente cuadro en tu cuaderno o en la misma guía. Luego, lee cada una de las
aseveraciones y marca con una X, dependiendo tu respuesta:

Criterio L ML PL NL
Tuve una disposición positiva para desarrollar la guía.

Leí la guía, buscando el significado de aquellas palabras que no sé.

Observé el video adjunto de explicación y puse atención,


anotando las ideas relevantes.
Cuando tuve una duda, le pregunté a mi profesora de nivel o busqué
la información necesaria.
Reconozco la función de los órganos o estructuras que forman el
sistema excretor.

Puedo describir el proceso de formación de la orina.


Puedo explicar cómo ocurre la filtración de la sangre.

Comprendo la importancia del sistema excretor.

L = Logrado. ML = Medianamente logrado. PL = Por lograr. NL= No logrado.

También podría gustarte