Aprovechamiento Minería, Moreno Niño Ballén
Aprovechamiento Minería, Moreno Niño Ballén
Aprovechamiento Minería, Moreno Niño Ballén
El departamento del Cauca es conocido por su riqueza natural y mineralógica en yacimientos geológicos
de oro y pirita. En consecuencia, es un área destinada para la realización de actividades mineras que han
sido fuente contaminante del recurso hídrico superficial. Lo propuesto para este estudio es identificar todos
los impactos ambientales que generó la minería e identificar fuentes de abastecimiento hídrico en el área
de estudio. Mediante la prospección geofísica y geoquímica, se resumió lo obtenido mediante cartografías
hidrológicas, puntos de muestreo en suelos, curvas de nivel y de ordenamiento territorial. A su vez, se
realizó 6 sondeos verticales eléctricos que fueron base del perfil para conocer la dinámica hídrica que
existe en el subsuelo para identificar aquellas formaciones geológicas que almacenen agua con la finalidad
de considerarlas como opción de abastecimiento hídrico, asimismo se realizó un análisis climatológico
para identificar posibles zonas de recarga en el área de influencia. Se comparó la viabilidad económica,
técnica y teórica de diferentes opciones planteadas para la selección de la fuente de abastecimiento hídrico
a nivel superficial y del subsuelo. se concluyé que realizar el pozo para la extracción del agua subterránea
es la mejor alternativa para tener una fuente de abastecimiento hídrico para la población de los embéras,
debido al sistema de filtración natural que este tiene, logrando reducir las concentraciones de diversos
contaminantes que logran infiltrarse hacia el suelo, por el ahorro económico que se evidencia en la
ubicación del pozo hacia el acuífero, la distancia que tiene el acuífero a la superficie, las bajas
concentraciones de azufre en las que se ubica el pozo, la distancia que tiene el pozo a la comunidad y la
generación de empleo que el proyecto puede generar, teniendo aportes socioeconomías representativos
para la comunidad.
Introducción
El recurso hídrico para la sociedad ha sido un bien natural indispensable para todos los procesos
domésticos, industriales, comerciales, ambientales, entre otros aspectos rutinarios de la humanidad. La
falta de este recurso por déficit, contaminación y mal uso ha generado grandes impactos a nivel
socioeconómico a las diferentes comunidades que se abastecen de las fuentes hídricas superficiales que
viven en este contexto. La principal causa de esta problemática, son las actividades industriales que,
dentro de todos sus procesos, generan residuos como vertimientos o infiltración de sustancias toxicas que
llegan a los cuerpos de agua, teniendo repercusiones y efectos adversos en la salud. Hoy, una posible
solución a esta problemática es la extracción del recurso hídrico subterráneo que, dentro del ciclo hídrico,
existen reservas representativas en el subsuelo para ser fuente de abastecimiento y lograr un equilibrio
en las actividades antropogénicas que han afectado su estilo de vida. Sin embargo, la minería podría ser
un obstáculo para tal fin, debido a los procesos invasivos que estas pueden ejecutar en el subsuelo y las
sustancias químicas que se emplean para la separación de minerales de interés económico. Presentando,
asimismo diversos escenarios de contaminación a las fuentes hídricas almacenadas en estructuras
geológicas sedimentarias. La gestión del recurso hídrico subterráneo será fundamental para cada plan de
ordenamiento territorial, para manejar bien los sectores económicos y evitar la contaminación del recurso
hídrico superficial y subterráneo.
Colombia en su dinamismo natural, es rica en varios minerales de gran interés para empresas
multinacionales. Muchas de las diferentes comunidades que son aledañas a estos yacimientos, sufren en
gran medida, por el uso que le dan las firmas al recurso hídrico de la zona y como esta relación afecta a
la comunidad en la disponibilidad del recurso hídrico. Los departamentos en donde se presenta mayor
actividad minera en Colombia son: La Guajira, Norte de Santander, Nariño, Cauca, Cundinamarca, Cesar,
Boyacá, Santander, Bolívar, Caldas, Chocó, Antioquia, Tolima y Córdoba. Teniendo para este trabajo,
interés en el departamento del cauca por su riqueza mineral en el oro y pirita en todo el territorio municipal.
Portafolio, (2024).
Este ecosistema y sus ríos, brinda un valioso servicio ecosistémico cultural, ya que los poblados Emberá,
encuentran en este entorno elemento fundamental de su cosmovisión y modo de vida (tradiciones,
pensamiento propio y los rituales ancestrales). La figura del Jaibaná ocupa un lugar central y desempeña
roles de médico tradicional, autoridad y guardián del territorio, velando por el bienestar físico y espiritual
de su comunidad; y su economía se basa en la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de productos
silvestres. Esta estrecha conexión con la naturaleza les provee de alimento, medicinas y materiales para
la construcción de sus viviendas y herramientas. Si bien su participación en el mercado es limitada, debido
a la baja producción excedente, su economía local se caracteriza por la autosuficiencia y el respeto por
los recursos naturales (ONIC - Embera DobidÁ, s. f.).
Fuente propia.
El municipio de Guapi cuenta con una extensa red hidrográfica compuesta por el final de las cuencas de
los ríos que nacen en la Serranía de Timbiquí, fluyen de sur a norte y desembocan en el océano Pacífico,
formando a su llegada una llanura intermareal con manglares. Las abundantes precipitaciones de la zona
generan fuertes caudales en los ríos y que los materiales aluviales más gruesos se depositen en las zonas
altas, mientras que los más finos se acumulen en los manglares.
Esta zona se caracteriza por su alta actividad tectónica, ya que forma parte del Cinturón de Fuego del
Pacífico y es el punto de encuentro de tres placas litosféricas: Nazca, suramericana y Caribe. Se ubica en
la parte centro oriental de la cuenca de Tumaco, cerca del borde occidental de la Cordillera Occidental.
En cuanto a su geología, predominan las rocas sedimentarias de la Era Terciaria, sobre las cuales se
encuentran depósitos Cuaternarios de origen intermareal y aluvial.
Figura 4. Actividad tectónica en la zona hidrogeológica.
Marco mineralógico
La minería en Colombia ha sido una actividad ancestral ligada a la extracción del oro, donde tuvo un papel
fundamental en la economía, el atesoramiento y la riqueza. La extracción de este mineral fue en su
mayoría de forma artesanal hasta el siglo XX, en donde se encontraron diferentes formas de extraer otros
minerales de interés como el petróleo, carbón, acero y níquel, donde se tecnifico el proceso de exploración
y explotación. Estos minerales representan un crecimiento económico a nivel industrial en todos los
sectores económicos y en consecuencia ha despertado interés en países más industrializados en extraer
riqueza mineral de países no industrializados, como él es caso de Colombia. Sin embargo, muchos de los
beneficios que esta actividad produzca, trae consigo impactos socioambientales críticos a nivel de calidad
del aire, contaminación del recurso hídrico superficial y subterráneo y deterioro del suelo, afectando la
calidad de vida de varias comunidades.
La pirita es un mineral clasificado en los sulfuros de hierro (FeS2), compuesto por azufre y hierro. Posee
características distintivas como su coloración amarillo metálico, lo que a menudo lleva a confusiones con
el oro. Además, su dureza varía entre 6 y 6,5 en la escala de Mohs, y sus cristales suelen presentar formas
cúbicas. Este mineral tiene una génesis diversa, se encuentra en rocas ígneas, accesorio o resultado de
segregaciones magmáticas y en áreas sedimentarias de arcillas negras. En ocasiones, la pirita puede
sustituir a ciertos fósiles, y al estar expuesta al agua y/o al oxígeno, tiende a transformarse en óxido de
hierro debido a su inestabilidad. Este mineral, además de estar históricamente relacionado con el oro, es
conocido como: “el oro de los tontos” por hechos históricos de la colonia, este tiene una estrecha relación
con este elemento a nivel mineral, ya que el oro se encuentra en su mayoría unido a otros minerales
principalmente a sulfuros como: calcopirita, marcasita, pirita, entre otros.
Realizando la estequiometria de la pirita al estar en contacto con el aire y el agua, tiende naturalmente a
pasar por varios procesos químicos debido a la oxidación de los sulfuros que están inmersos en la
composición del mineral, en el que sufre variedad de reacciones como: óxido-reducción, hidrólisis,
formación de complejos iónicos y solución-precipitación. Todo lo previamente mencionado para mencionar
un producto que se libera a partir de estas reacciones conocido como ácido sulfúrico, compuesto
contaminante que se introduce al suelo por infiltración generando los siguientes problemas ambientales:
contaminación de aguas subterráneas y superficiales acidificando el agua por los iones liberados, aumento
en la concentración de sales en el suelo, efectos sobre el desplazamiento del Na intercambiable,
solubilización de los carbonatos alcalino-térreos y grado de percolación. (Urrutia, M.; Graña, J.; Garcia-
Rodeja, R.; Macías, F. s.f.).
Figura 5. Minería en el departamento del Cauca.
Fuente propia.
Fuente propia. (Díaz, J. M & Huez, M. A., 1989 & Agencia Para Sustancias Toxicas y el Registro de
Enfermedad, 2024)
En la zona de estudio se realiza la minería autóctona, práctica ancestral ejercida por comunidades
indígenas y/o locales, que la desarrollan mediante técnicas, conocimientos y tradiciones. A diferencia de
la minería a gran escala, la minería autóctona se caracteriza por sus pequeñas operaciones, el uso de
tecnología básica y mano de obra manual, por lo que, no suele utilizar maquinaria pesada, realizar grandes
excavaciones, beneficiar a empresas o grupos externos, y tampoco, cambiar las actividades económicas
y sociales tradicionales. Esta modalidad de extracción genera un menor impacto ambiental y provee
empleo a las comunidades locales, convirtiéndose en un elemento fundamental de su identidad y
desarrollo.
En la minería autóctona se lavan las arenas manualmente para separar el metal disponible en espacios
abiertos, en este proceso usualmente se emplea mercurio para aumentar las cantidades de oro
recuperadas, según la Minería de oro artesanal y a pequeña escala en Colombia, 2023 se utilizan 7 gramos
de mercurio por cada gramo de oro. La producción de oro en Colombia ha aumentado por el aumento del
valor del oro en el mercado internacional, fortaleciendo la minería en todo el país, el uso de mercurio y
otros químicos utilizados en este proceso minero metalúrgico.
A 2 km del municipio, se encuentra un embalse de agua que se abastece sobre todo desde tributarios que
descienden de las montañas y que es fuente primaria de abastecimiento hídrico para la población. Es
importante destacar que el uso del recurso hídrico en actividades mineras antes de abastecimiento
comunitario plantea interrogantes por la posible presencia de contaminantes en el agua superficial, como
metales pesados, sales y ácidos. En cuanto al comportamiento del cauce, al acercarse a la comunidad,
se observa un punto de sedimentación donde se concentran las trazas de contaminantes. Esto plantea
problemas adicionales para el tratamiento de agua potable, ya que la presencia de estos contaminantes
complica el proceso de purificación.
Fuente propia.
En la caracterización química del subsuelo, se realizaron muestreos geoquímicos para determinar las
concentraciones de azufre en la geología del área de estudio. Se elaboraron mapas que ubicaban los
puntos de muestreo, con su respectiva concentración de azufre y el número de muestra de suelo
correspondiente. Estas concentraciones de azufre se clasificaron en cinco grupos distintos, lo que permitió
la identificación y delimitación de áreas con diferentes niveles de concentración.
Fuente propia.
En cuanto al comportamiento de las trazas de azufre, se observa que las concentraciones más elevadas
se localizan en proximidad a la actividad minera, siendo el área más pequeña de las trazas y con un rango
de concentración de 615 a 900 ppm de azufre, en color rojo respectivamente. Las concentraciones más
bajas se registran cerca del oeste del embalse mencionado con un rango de 0 a 60 ppm de azufre, verde
claro. En esta área, se llevaron a cabo prospecciones mediante sondeos eléctricos verticales en siete
puntos, abarcando una sección transversal del cauce tributario y parte del embalse, en el mapa se observa
la línea de prospección en color rojo.
Fuente propia.
Tras realizar el perfil geológico mediante el sondeo eléctrico vertical, se puede caracterizar la zona no
saturada del acuífero desde las capas de caliza hasta la arena. Las arcillas, al constituir un estrato
impermeable, facilitan la escorrentía superficial del agua, lo que sugiere una ausencia directa de recarga
del acuífero en esa área. La saturación del acuífero se localiza en las arenas saturadas, donde se
establece la tabla de agua, y se caracteriza el acuífero como tipo acuífero en función de su litología
(arenas). El granito, al ser impermeable y poseer una baja o nula porosidad, funciona como un sello que
impide el paso del agua, actuando como un acuifugo dentro del sistema. Es relevante destacar que los
espesores más reducidos de los materiales cercanos al acuífero se observan en los sondeos eléctricos 3,
4 y 5.
El agua subterránea, al encontrarse bajo estratos de caliza, arena y arcilla, está protegida del contacto
directo con el drenaje residual de la minería, a diferencia del agua superficial. El agua infiltrada en el
subsuelo es la que no ha sido absorbida por las raíces de la cobertura vegetal, lo que la convierte en una
fuente de mayor calidad, especialmente si las plantas han retenido una cantidad significativa de
contaminantes. Cabe destacar que el agua superficial transporta sedimentos hasta la salida de la cuenca,
donde se encuentra la población. Esto genera mayores cambios en sus parámetros fisicoquímicos, como
la presencia de metales pesados, la turbidez y el pH, lo que incrementa significativamente el costo del
tratamiento necesario para su potabilización. En la búsqueda de una fuente de agua óptima y un
tratamiento eficiente para abastecer a la población, el agua subterránea puede representar una alternativa
más económica que la superficial incluso con la realización del pozo.
La depuración natural del agua es un proceso que ocurre cuando la lluvia o el agua de escorrentía se
infiltra en el suelo y atraviesa diferentes estratos geológicos. Durante este recorrido, el agua experimenta
diversos mecanismos que la purifican, algunos de ellos son: la filtración física en el que las partículas del
suelo, con su variedad de tamaños y formas, retienen partículas en suspensión presentes en el agua,
como sedimentos, bacterias e incluso virus; la adsorción se presenta cuando los contaminantes químicos
presentes en el agua se adhieren a la superficie de las partículas que componen los diferentes estratos
del suelo limitando la presencia de contaminantes a mayor recorrido; otro mecanismo es la
descomposición donde los microorganismos que habitan en el suelo metabolizan y descomponen la
materia orgánica y algunos contaminantes; y el Intercambio iónico, en el cual los iones del agua se
intercambian con iones del suelo, favoreciendo la eliminación de algunos contaminantes (Fundación
Aquae, 2021).
Fuente propia.
El pozo de extracción de agua se sitúa en las cercano del sondeo eléctrico vertical número 4, por presentar
la menor distancia desde la superficie hasta el acuífero. Esta elección conlleva una reducción de los costos
operativos en comparación con otros puntos del sondeo. Dado que las arcillas actúan como una barrera
impermeable, la recarga natural del acuífero puede no ocurrir en este punto, lo que significa que la
ubicación del pozo de bombeo no afectaría significativamente el proceso de recarga. Además, es
importante tener en cuenta que colocar el pozo de bombeo dentro de los cauces circundantes podría
interferir con la escorrentía superficial y afectar el caudal de los ríos, por lo que no se recomienda esta
ubicación.
El agua extraída del pozo pretende suministrar agua potable a la población más cercana, en este caso, la
comunidad Embera situada aguas abajo de la actividad minera. El agua proveniente de la actividad minera
puede contener trazas de contaminantes, lo que la hace inapropiada para el consumo humano sin un
proceso adecuado de potabilización. Por otro lado, el agua extraída en el pozo de extracción del acuífero
caracterizado en el SEV presenta concentraciones casi insignificantes de ácido sulfúrico, un subproducto
de la minería, lo que la convierte en una alternativa viable en eficiencia y costos.
Conclusiones
La construcción y operación de un pozo no solo representan una inversión en infraestructura básica, sino
también un paso crucial hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en la comunidad.
Este proyecto trasciende la simple extracción de agua al considerar sus amplios beneficios sociales,
económicos y ambientales. El acceso a agua potable es fundamental para la salud pública y el bienestar
de la población. Al proporcionar una fuente confiable de agua limpia, se reducen drásticamente los riesgos
de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y el cólera, que afectan
desproporcionadamente a comunidades que carecen de acceso a agua potable segura y saneamiento
adecuado. Esto, a su vez, mejora la calidad de vida de los habitantes y aumenta su capacidad para
dedicarse a actividades productivas y educativas. Además, el pozo tiene un impacto económico
significativo en la comunidad. La disponibilidad de agua potable promueve el desarrollo de pequeñas
empresas locales y actividades agrícolas, ya que proporciona el recurso vital necesario para el crecimiento
de cultivos y la cría de animales. Esto no solo impulsa la economía local al fomentar la producción y el
comercio, sino que también crea empleo en sectores como la agricultura, la ganadería y la
comercialización de productos relacionados con el agua.
Desde una perspectiva social, la construcción y gestión del pozo involucra a la comunidad en la toma de
decisiones y la administración de sus recursos naturales de manera sostenible. Esto fomenta un sentido
de pertenencia y responsabilidad compartida hacia el pozo y su entorno, fortaleciendo los lazos
comunitarios y empoderando a los residentes para que se conviertan en agentes activos de cambio en su
propio desarrollo. Adicionalmente, el proyecto del pozo tiene implicaciones positivas para la sostenibilidad
ambiental a largo plazo. Al reducir la necesidad de transporte de agua desde fuentes distantes, se
disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero y se promueve un uso más eficiente de los
recursos naturales. Además, la gestión responsable del pozo, en manos de la comunidad emberá, ayuda
a prevenir la sobreexplotación de los recursos hídricos y garantiza su disponibilidad para las generaciones
futuras.
Recomendaciones
Además, es esencial involucrar activamente a la comunidad emberá en todas las etapas del proyecto,
desde la planificación hasta la implementación y la gestión continua. La capacitación adecuada y la
participación comunitaria son clave para garantizar que los miembros de la comunidad estén informados,
empoderados y capacitados para tomar decisiones que afecten su propio entorno. Esto incluye la
formación en prácticas de gestión sostenible de los recursos naturales y en la operación y mantenimiento
del pozo, lo que les brinda autonomía sobre la gestión de los recursos en su territorio. Además, la
participación comunitaria no solo fortalece el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el proyecto,
sino que también fomenta un diálogo abierto y transparente entre todos los interesados, lo que ayuda a
construir relaciones de confianza y colaboración a largo plazo. De esta manera, la comunidad emberá
puede desempeñar un papel activo en la protección y conservación de su entorno, garantizando un
desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
En conclusión, la ubicación del pozo de agua subterránea cerca del asentamiento Emberá presenta una
serie de ventajas económicas, sociales y ambientales que lo convierten en una opción viable y atractiva.
Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente los aspectos ambientales y sociales para
garantizar un desarrollo sostenible y equitativo del recurso hídrico.
Referencias bibliográficas
1. Organización Nacional Indigena de Colombia. - Embera Dobidá (s. f.). ONIC. Recuperado de,
https://www.onic.org.co/pueblos/1094-embera
2. S.A., (s.f.). Química del medio ambiente – Parte II, el Agua. Recuperado de,
https://www.ugr.es/~mota/Parte2-Tema05.pdf
4. Geoportal DANE - Geovisores Sociedad Censo Nacional 2018. (s. f.). DANE - Departamento
Administrativo Nacional de Estadística. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/censo-
2018/#gsc.tab=0
9. De Redactores Legis, E., & De Redactores Legis, E. (2021, 26 mayo). Efectos ambientales de la
minería ilegal en Colombia. https://blog.legis.com.co/juridico/efectos-ambientales-mineria-
ilegal#:~:text=Socialmente%2C%20en%20las%20zonas%20sometidas,miseria%20para%20las
%20familias%20que
10. Corantioquia, (2016). Manual de Producción y Consumo Sostenible Gestión del Recurso Hidríco.
Minería de Oro. Recuperado de, https://www.corantioquia.gov.co/wp-
content/uploads/2022/01/Mineria_Oro.pdf
11. Torres, J. (s.f.). Explotación del oro en placeres, vetas y rocas, Arqueología Mexicana.
Recuperado de, https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/explotacion-del-oro-en-
placeres-vetas-y-
rocas#:~:text=Origen%20y%20yacimientos,marcasita%2C%20galena%2C%20etc
13. Fundación Aquae. (2021, 11 agosto). Procesos de depuración de aguas residuales - Fundación
Aquae. https://www.fundacionaquae.org/wiki/depuracion-aguas-residuales/
14. Plata Rangel, A. (2023). Minería de oro artesanal y a pequeña escala en Colombia: alternativas
frente al uso del mercurio. Universidad Sergio Arboleda.
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1926/Miner%C3%ADa%20de
%20oro%20artesanal%20y%20a%20peque%C3%B1a%20escala%20en%20Colombia.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
15. Portafolio, (2024). Con minería de 14 departamentos se busca reactivación. Revista, Recuperado
de, https://www.portafolio.co/economia/con-mineria-de-14-departamentos-se-busca-reactivacion-
550595
16. Agencia Para Sustancias Toxicas y el Registro de Enefermedad, (2024). Resúmenes de Salud
Pública - Anhídrido sulfúrico y ácido sulfúrico (Sulfur Trioxide and Sulfuric Acid) . ATSDR,
Recuperado de, https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs117.html
17. Díaz, J. M & Huez, M. A. (1989). Efecto del ácido sulfúrico sobre la recuperación de un suelo
calcáreo afectado por sodio, del Valle del Yaqui, Sonora. Universidad de Sonora. Recuperado
de,http://repositorioinstitucional.uson.mx/handle/20.500.12984/3920#:~:text=Los%20efectos%20
de%20las%20concentraciones,t%C3%A9rreos%20y%20grado%20de%20percolaci%C3%B3n.
18. URRUTIA, M.; GRAÑA, J.; GARCIA-RODEJA, R.; MACIAS, F. (s.f.). Procesos de oxidación de
pirita en medios superficiales: potencial acidificante e interés para la recuperación de suelos de
mina. Cuaderno do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 11: 131-145. Recuperado de,
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/5972/CA-11-10.pdf