Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

MAESTRÍA EN

COMUNICACIÓN
MENCIÓN COMUNICACIÓN DIGITAL

Asignatura:
Teoría y fundamentos de la comunicación
e información contemporánea

Docente: Byron Andino Veloz

CLASE 6
Lo omnipresente, líquido y
enjambres digitales
Las tecnologías
regulan el uso del
tiempo y espacio
en nuestra vida
cotidiana

Click para ver


video aquí
SOCIEDAD DE HIPERCONTROL (Bernard Stiegler)
Estado de proletarización total: todo es técnica,
todo es instrumental, sobre todo con IA. Nada es
teoría y metodología (reflexión y método de
cambio).
Modulación de comportamiento-autorregulación
con automatización interactiva y reticular que
quitan capacidad de crítica y deliberación.
Vigilancia distribuida: datos como vida registrada
y perfilización para venderte como producto.

Gubernamentalidad algorítmica = gobierno de las


conductas, mediante desintegración social, vivimos
simulacro de relaciones, mientras se individualiza y
perfiliza para guiarlo con mayor precisión hacia
acciones o pensamientos planificados.
Sugerencia: película ANON
LOS FINALES DEL SUEÑO, UN MUNDO 24/7
LOS FINALES DEL SUEÑO, UN MUNDO 24/7

• Cómo hacer más produc0vos a los humanos (sin dormir), técnicas


de insomnio, sin déficit cogni0vo ni <sico.
• 24/7, la economía de la atención. Funcionamiento sin pausa para
los mercados, redes de información y otros sistemas dominantes.
Es un modelo no social de funciones mecánicas. Cumplimiento
perpetuo para economización.
• “No queda una sola esfera significante o interludio en la existencia
humana (con la excepción colosal del sueño) que no hayan sido
penetrados o tomados como 0empo de trabajo, 0empo de
consumo, o 0empo para el marke0ng”.
(Jonathan Crary, Sobre los finales del sueño: sombras en el resplandor de un mundo 24/7 ).
SIEMPRE CONECTADOS
¿LO DE MATRIX ERA CIERTO? ¿NOS ESTÁN DESHUMANIZANDO?
PASADO PRESENTE FUTURO
PROCASTINACIÓN
Deseo FUTURO

GOCE

PRESENTE
Productos fragmentados,
consumibles y digeribles al
instante, tal cual como un
snack: rápido, a la mano, sabe
• Memes rico, pero si solo se come eso
• Tuits siempre nos causará graves
• Selfies problemas a la salud (también
• Historias mental, en este caso).
• TikTok
• Webseries Aceleración, comunicación más
con menos mensajes, pero de
menor duración
Licuefacción Inseguridad,
Tecnologías incer;dumbre,
del Gempo con
y lógicas de desprotección
instantaneidad
vida
(sin futuro)

Narcisismo:
Encerrarse en ‘yo’
Felicidad Paradójica
o ‘nosotros’
(Gilles Lipovetsky):
(retrotopías) en un
E@mera, momentánea
eterno presente
mediante hiperconsumo
con gratificación
instantánea
(Zygmunt Bauman)
Para ver video click aquí
Matrimonio (+), los
Adiós a lo sólido: vínculos humanos, Iglesia,
duradero, pesado trabajo, los parGdos
políGcos, los sindicatos

Trabajo por horas


Bienvenido lo Obsolescencia
inmediata
líquido,
Drogas, licor,
desechable sadismo
Dopamina-Tw,
Fb, TikTok
HIBRIDACIÓN

+
PASADO PRESENTE FUTURO

+
Nueva subje;vidad espacio-temporal: modificar percepción de
espacio y Jempo pues nos comunicamos con lo ausente, ya no solo
con el mundo que nos rodea.

TIEMPO
De supremacía del Jempo local ante global, ahora Jempo glocal:
globalizador y localizador. Del Jempo circular previo, al lineal, al de
red que es contemporáneo.
Tiempo real, simultaneidad, instantaneidad, disconJnuidad.

ESPACIO
Ruptura del espacio: proximidad, presencia o movilidad estés donde
estés, conexión móvil para estar siempre disponibles. Lo público y
privado se reconfiguran. El Jempo permite eliminar distancia.
DISINCRONÍA
Percepción acelerada
del tiempo
Byung-Chul Han

TIEMPO ATOMIZADO

Fuente: Cuadra, Álvaro (2022). Tiempo y redes


La nueva masa es el ENJAMBRE DIGITAL. No es
masa porque no 7ene alma ni espíritu para
formar un ‘nosotros’ (no es sólida: congrega y
unifica).

El enjambre es ruido, no voz como la masa. No se


congrega Gsicamente, se sienten solitarios-
aislados ante el monitor. Es volá7l, carnavalesco,
lúdico.

Masa en enjambre: se precipitan solo sobre


personas, no sobre relaciones de poder. Es actor y
víc7ma a la vez.

Se pierde lo común y lo comunitario, la


solidaridad.
ENJAMBRE
DIGITAL
(Álvaro Cuadra,
2019, pp.10-11)

“una aglomeración de “usuarios” carentes de cualquier sentido gregario; individuos aislados


(Hikikomoris). No obstante, y a pesar de esta desintegración de “lo Público” en las redes digitalizadas,
se puede observar que ante determinadas circunstancias un “Enjambre” es capaz de aglomerarse en
torno a un suceso que llamaremos “Trending Topic”…”.
ENJAMBRE DIGITAL
Comportamiento ondulatorio:
“bascular entre la dispersión y el
agluJnamiento eSmero y superficial
frente a un ‘trending topic’…”.

Fuente: Cuadra, Álvaro (2022). Tiempo y redes


TRENDING TOPIC
PÚBLICO-RED
Datos, conocimiento,
información, opinión sustentada y
acción. MulJtud inteligente.

ENJAMBRE DIGITAL
Comportamiento ondulatorio:
“bascular entre la dispersión y el
aglutinamiento efímero y superficial
frente a un ‘trending topic’…”.

MASA-RED
Es un mero reflejo de
la tendencia,
Fuente: Cuadra, Álvaro (2019). El Príncipe Posmoderno reproducción
https://serieskao.top/serie/black-mirror/temporada/3/capitulo/6

HATED IN THE NATION


Odio Nacional
Actividad 3: foro individual en WhatsApp
- A partir del capítulo “Odio Nacional”, de la serie Black Mirror, analizarlo con las
ideas vistas sobre sociedad de hipercontrol, los enjambres digitales, lo omnipresente y
lo líquido, también usar las ideas de la comunicación digital interactiva
(interactividad, reticularidad, digitalidad, multimedialidad, prosumidor,
hipermediaciones).
- Como forma didáctica, puede centrarse en fragmentos del capítulo, describir
BREVEMENTE la escena y de ahí analizar de forma comparativa con los contenidos
teóricos.
- Extensión: 300-400 palabras, se entrega en el aula virtual en documento de Word, así
como se envía como captura de pantalla-imagen en el CHAT GRUPAL para evitar
copar tanto espacio. Para ejemplificar puede adjuntar imágenes o enviar una captura
de video del fragmento de la serie al chat.
- Comentar al menos a un compañero/a con argumentación, debate ideas, cuestiona,
amplía, ejemplifica, extensión mínima: 100 palabras.
Fecha específica de entrega:

También podría gustarte