Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Características de Las Fibras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

CARACTERÍSTICAS

DE L AS FIBRAS
Q B C . YA M I L E T H A M A V I Z C A L Ó P E Z
TIPOS DE FIBRAS
Aparte del pelo humano existen
diferentes tipos de fibras y se
clasifican en:
Animales
1. Fibras Naturales
Vegetales
2. Fibras Minerales
3. Fibras Sintéticas
4. Nanofibras
FIBRAS
NATURALES
ANIMALES
FIBRAS NATURALES ANIMALES
• LAS FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL SE
TRATA DE SECRECIONES DE
GLÁNDULAS ESPECIALIZADAS, COMO
ES LA SEDA, O BIEN DE PRODUCTOS
DE FOLÍCULOS PILOSOS COMO ES LA
LANA, LA ALPACA, ENTRE OTROS,

• AQUELLAS QUE PROVIENEN DE


ANIMALES Y SE UTILIZAN PARA
DIVERSOS FINES, COMO LA
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE
VESTIR, TEXTILES PARA EL HOGAR Y
OTROS PRODUCTOS.
FIBRAS NATURALES ANIMALES
• ESTE TIPO DE FIBRAS PROVIENEN PRINCIPALMENTE DE ANIMALES
DOMÉSTICOS. POR E JEMPLO DEL PELO DE CONEJO O TZUNCAL
(NÁHUATL), LA LANA, OBTENIDA DE BORREGOS, LA SEDA ES UNA
FIBRA DE PROTEÍNA SEGREGADA POR LARVAS DE MARIPOSAS,Y QUE
AL ENTRAR EN CONTACTO CON EL AIRE FORMA EL CAPULLO.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FIBRAS
NATURALES ANIMALES
Las fibras de origen animal son las que ha utilizado el ser humano desde tiempos
prehistóricos: pelos de diversas especies, secreciones de otras y cueros.Algunas de ellas
son:
• Lana: pelo de las ovejas.
• Cachemir y mohair: pelo de cabras.
• Camélidos: laminos (alpaca, guanaco, llama y vicuña) como los camelinos (camello)
• Pelo de bóvidos: pelo de buey y yak
• Crin: pelo de caballo.
• Angora: pelo de conejos.
• Seda: larva de gusano de seda.
• Cuero y piel
LANA FIBRA DE LANA
AL MICROSCOPIO
Proviene del pelo de las ovejas. Es la principal fibra
textil natural.Las características más valoradas de la
lana son su elasticidad y su capacidad para absorber la
humedad, su suavidad, aislamiento térmico y
resistencia.
La raza más extendida es la oveja merina; otras razas
valoradas por ser de lana larga son Lincoln y Cheviot.
A lo largo de la fibra el grosor varía muchas veces, el
grosor de la fibra de lana es muy irregular.
La sección transversal es ovalada y puede presentar
médula según el diámetro de la fibra.
Se encoje a veces a causa de contracción entre sus
escamas que hacen disminuir el tamaño de las fibras.
CACHEMIR Y MOHAIR FIBRA DE MOHAIR
AL MICROSCOPIO
Proceden del pelo de dos razas distintas de cabra: la
cabra de Cachemira y la cabra de Angora. Estas fibras
son suaves, cálidas y ligeras. El cachemir se distingue por
su liviandad; el mohair tiene un brillo característico y
resistencia.
Las escamas son parecidas a las de la lana pero más
separadas entre ellas. son escamas poligonales,
aplastada, poco emergentes y con perfil suave. el
diámetro no varía tanto como en la lana, por esa razón
estas fibras son más uniformes y presentan un tacto
más suave.
La corteza presenta a menudo pigmentos o vacuolas.
casi nunca presentan médula. además de la regularidad
de diámetro.
PELO DE CAMÉLIDOS F I B R A D E A L PA C A
AL MICROSCOPIO
El pelo de camélidos, tanto los laminos (alpaca,
guanaco, llama y vicuña) como los camelinos (camello)
proporcionan un pelo fino, suave y ligero ya que a
diferencia de la lana, la fibra de estos animales es
hueca, por lo que las propiedades térmicas de estas
fibras son excelentes.
Tiene sus escamas que son aplastadas y poco visibles.
las escamas tienen forma serrada pero la fibra tiene
una rugosidad muy baja, puede presentar también
estrías longitudinales. La medula es continua sobre
toda la fibra, pero también existen médulas
intermitentes.
PELO DE BÓVIDOS FIBRA DE QIVIUT
M ACRO S CÓ P I CA M E NT E

El buey almizclero proporciona una fibra


llamada qiviut, considerada la más cálida y ligera de las
fibras animales, su aspecto es parecido a la Angora;
el yak también se esquila para obtener fibra con la
que tejer prendas de abrigo.
CRIN FIBRA DE CRIN
M AC RO S C Ó P I C A M E N T E
Este pelo de caballo es fuerte y flexible; se utiliza para
rellenos en tapicería, cuerdas, líneas en la caña de
pescar, cepillos y pinceles, arcos de instrumentos
musicales y tejidos como la crinolina.
ANGORA FIBRA DE ANGORA
AL MICROSCOPIO

Proviene de una raza de conejo criada especialmente


por su pelo que además de ser fino, ligero y hueco, es
valorado por su rasgo distintivo de crear un halo en
los textiles.
Las fibras presentan unas escamas en forma de punta,
que se encuentran unidas se forma muy regular. el
pelo es fino y uniforme, casi siempre presentan
médula. tiene una forma típica y singular en forma de
rosario de pequeñas bolsas de aire. las secciones
transversales de las fibras finas tienen forma ovalada,
rectangular o en forma de hueso de perro.
SEDA F I B R A D E S E DA
AL MICROSCOPIO
Es el único filamento continuo producido por la
naturaleza, gracias a la larva del gusano de seda. Puede
medir entre 500 y 1.500m de longitud. La seda es
resistente, elástica, brillosa, hipoalergénica y suave; se
distingue por el inimitable crujido o croquant, sonido
característico de los tejidos de seda.
Presenta un aspecto plano, a lo largo puede presentar
algunas montañas a causa de su sección, las caras lisas
y planas son las que refractan la luz y por esa razón
brilla el tejido. Esta fibra es fácil de diferenciar del
resto de las animales, en primer lugar porque no se
trata de un pelo y no tiene escamas, y además porque
es lisa, transparente y de sección triangular.
CUERO Y PIEL
No son fibras como tal, pero son materiales naturales
para la industria textil, la confección y la alta costura.
El cuero es el pellejo de un animal curtido para
fabricar distintas piezas de indumentaria o
complementos. Las pieles de animales pilíferos son
utilizadas en la confección de prendas de abrigo para
protegerse del frío.
Algunas de las características por las cuales se usa el
cuero y piel se debe a la durabilidad, flexibilidad y
transpirabilidad.
FIBRAS
NATURALES
VEGETALES
FIBRAS NATURALES VEGETALES
Son conjuntos de células de gran resistencia
mecánica, cuyo contenido es esencialmente
lignina y celulosa por lo que están asociadas
principalmente a funciones de sostén de las
plantas.
La composición química, con alto porcentaje
de celulosa, resulta poco asimilable para los
microorganismos, asegurando así su
durabilidad, mientras que, el elevado
contenido de lignina, permite que estas fibras
puedan soportar la acción mecánica a las que
se someten durante los procesos de tensión
que cotidianamente soportan.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FIBRAS
NATURALES VEGETALES
Las fibras de origen vegetal son conjuntos de células de gran resistencia
mecánica, son un componente que siempre ha existido en la confección de ropa
de vestir, telas para el hogar, entre otras funciones. Algunas de ellas son:

• Algodón: semillas de la planta de algodón.


• Abacá (cañamo): soporte de la hoja.
• Bonote: cáscara del coco.
• Lino: proviene del tallo de la planta.
• Yute: tallo de la hoja.
ALGODÓN FIBRA DE ALGODÓN

Celulosa pura, es la fibra natural más usada en el


mundo y sigue siendo el "rey“ indiscutible de la
industria mundial de los textiles.
El largo de la fibra varía de 10 a 65 mm y el diámetro
de 1 a 22 micras.
Absorbe la humedad rápidamente, lo que hace la ropa
de algodón confortable en climas cálidos por ser
transpirable, hipoalergénico y duradero, mientras que
su alta fuerza de tracción en soluciones jabonosas
significa que estas son fáciles de lavar.
F I B R A D E A B AC Á
ABACÁ (CAÑAMO)
Una fibra de hoja, compuesta por células largas y
delgadas que forman parte de la estructura de
soporte de la hoja.
El contenido de lignina está por encima del 15%.
El abacá es valorado por su gran resistencia
mecánica, flotabilidad, resistencia al daño por agua
salada, y por el largo de su fibra - más de 3m.
Se usa en papeles especiales, tales como bolsas de té
y café, billetes papeles para cigarrillos, medicamentos,
alimentos, desechos, papel de alta calidad para
escritura, bolsas para aspiradoras, etc.
BONOTE F I B R A D E B O N OT E

El bonote tiene una de las más altas concentraciones


de lignina, que lo hace más fuerte pero menos flexible
que el algodón e inadecuado para teñir aunque tiene
buena resistencia a la acción microbiana y al daño por
agua salada. Es excelente abono y resiste altas
temperaturas.
El bonote es una fibra que se extrae de la cáscara del
coco y se usa para fabricar sogas, colchones, cepillos,
geotextiles y asientos para automóvil.
LINO FIBRA DE LINO

La fibra de lino es un polímero de celulosa, pero su


estructura es más cristalina haciéndola más fuerte,
rizada y rígida para manejar, y más fácilmente
arrugable. El rango de las fibras de lino en longitud es
de hasta 90 cm y de un promedio de 12 a 16 micras
de diámetro. Absorben y liberan el agua rápidamente,
haciendo la tela de lino confortable para vestir en
climas cálidos. Es resistente, antibacteriano y fungicida,
y neutraliza los malos olores. Gran afinidad por los
colorantes. No destiñe fácilmente. Apropiado para la
estampación
El lino fue una de las primeras fibras en cultivarse,
hilarse y tejerse para producir textiles.
YUTE FIBRA DE YUTE

El tejido sémi fino de yute se llama arpillera, pero se


teje de muchas formas y para muchas aplicaciones. El
llamado yute blanco es de fibra muy larga y resistente,
con aspecto casi tan brillante como el de la seda. Se
usa telas para embalajes resistentes, cortinas, tapicería,
alfombras, y otras aplicaciones. De gran resistencia,
con un tratamiento adecuado mejora su elasticidad,
flexibilidad y la apariencia. La importancia de la
biodegradación lo hace más apropiado que las fibras
artificiales. Las fibras se usan solas o mezcladas con
otros tipos de fibras, las fibras más finas del yute se
emplean para un tejido con la apariencia de la seda.
FIBRAS
MINERALES
FIBRAS MINERALES
Las fibras minerales son fibras producidas por el hombre y se emplean ampliamente
como aislantes térmicos y acústicos. Incluyen básicamente el filamento continuo de
fibra de vidrio, las lanas de vidrio, de roca y de escoria, y las fibras cerámicas
refractarias.Algunas de las principales fibras minerales son:

• Fibra de vidrio: vidrio fundido.


• Asbesto o amianto.
• Fibras de metales.
• Lana de rocas.
FIBRA DE VIDRIO FIBRA DE VIDRIO

Fabricada a partir de estiramiento del vidrio fundido.


Impregnando fibra de vidrio con plásticas, combina la
solidez y estabilidad del vidrio con la resistencia al
impacto del plástico. En tejidos resulta un excelente
material para cortinas, tapicería, cintas adhesivas, etc.
Alta resistencia mecánica: es tres veces más resistente
que el acero. Impide el paso de la electricidad. Muy
alta capacidad para disipar el calor. Puede soportar
temperaturas extremas. Es un aislante térmico
excelente. Es muy ligero. Es económico.
ASBESTO(AMIANTO) F I B R A D E A S B E S TO

Es un grupo de minerales fibrosos que están


presentes en la naturaleza, se usaba en productos
comerciales porque al ser alterados se liberan al aire
fibras pequeñas de asbesto (relación con cáncer de
pulmón).
• Alta resistencia a la electricidad
• Resistencia al desgaste
• Incombustible
Por lo que se usa en materiales de construcción,
componentes de fricción, telas resistentes al calor,
FIBRAS DE METAL F I B R A D E M E TA L

Contienen uno o más metales como parte de su


composición. Su utilización en confección queda
reducida a los tejidos suntuarios, tales como
damascos, gobelinos, brocados, encajes, bordados,
como en decoración y en calzados.
Tienen alta resistencia mecánica, gran conductividad
eléctrica, muy alta capacidad para disipar el calor,
resistente a temperaturas extremas.
Se usa en construcción (pizos industriales, pistas de
aeropuertos), Automotriz (catalizadores) Fibra de
metal para trastes. Lana de acero (papel de lija,
aislamiento térmico)
LANA DE ROCA LANA DE ROCA

Son placas acústicas contra incendio son fabricadas


con roca basáltica y material reciclado es ligera y
semirrígida.
• Son sustentable para el ambiente
• No combustible
• Absorbe el sonido
• Resistente al impacto, hongos, moho y humedad.
Por lo que se usa ampliamente en la construcción de
muros, pisos y techos.
FIBRAS
SINTÉTICAS
FIBRAS SINTÉTICAS
Las fibras sintéticas son enteramente químicas: tanto la síntesis de la materia prima
como la fabricación de la hebra o filamento son producto del ser humano. Con la
aparición y desarrollo de las fibras sintéticas la industria textil ha
conseguido hilos que satisfacen la demanda que plantean las nuevas técnicas
de tejeduría y los consumidores.
Las características más relevantes de las fibras sintéticas son:
• Larga duración y resistencia a los agentes
externos.
• Cuidado fácil: lavado, planchado.
• Poco higroscópicas, por lo que resultan
calientes en verano y frías en invierno.
FIBRAS SINTÉTICAS
La clasificación tradicional de las fibras sintéticas se basa en la forma de obtención
de la molécula, se trata de una polimerización por condensación o por adición.
• Polimerización por condensación: dos moléculas se combinan para dar un único
producto acompañado de la formación de una molécula de agua. En las fibras
sintéticas, las dos moléculas son diferentes y el resultado se llama copolímero.
Por este método se obtienen las fibras de poliamida (o de nailon) y las fibras de
poliéster.
• Polimerización por adición: los monómeros, debido a un enlace covalente, son
capaces de agruparse químicamente formando polímeros o macromoléculas con
distintas estructuras. Por este método se obtienen las fibras acrílicas, las fibras de
poliolefinas y las fibras de elastómeros
POLIÉSTER POLIÉSTER

Se obtienen a partir de un diácido y un diol. Se


desarrollaron en el Reino Unido en 1941 por la
compañía ICI. Son fibras resistentes, de tintura difícil y
propensas al frisado; se suelen mezclar con lana para
conseguir tejidos muy duraderos y de fácil cuidado,
pues no necesitan planchado. Existen de 4 tipos
diferentes: el dacrón, PET, PLA y PTT
Ventajas:
• No se deforma
• Se puede combinar con otros materiales
• Liviano
• Absorbe la humedad
NAILON
POLIAMIDA (NAILON)
El nailon se obtienen por policondensación de
diamidas y diácidos. Se trata de fibras resistentes y
elásticas, por lo que se suelen mezclar con fibras
naturales para darles resistencia. Son termoplásticas y
no se tiñen con facilidad.
Las aramidas son un tipo de poliamida aromática que
tienen la propiedad de ser muy resistentes (cinco
veces más que el acero) y resistentes al calor, se han
desarrollado a partir del nailon y se consideran fibras
de altas prestaciones.
FIBRAS ACRÍLICAS AC R Í L I C A S

Las fibras acrílicas se obtienen


por polimerización del acrilonitrilo. Esta fibra imita a
la lana o pelo.
Sus propiedades son similares a las del poliéster: fácil
cuidado, durabilidad, resistencia, propensión al frisado,
pero éstas se tiñen fácilmente y los colores resultan
brillantes.
Se utilizan sobre todo para tejer géneros de
punto, prendas como suéteres y sarapes, y artículos
del hogar como alfombras.
S PA N D E X
F IB RAS DE ELASTÓMEROS

Los elastómeros son polímeros con gran elasticidad.


El poliuretano termoplástico es un elastómero, su
fibra se conoce también como elastano o spandex.
Sus propiedades elásticas hacen que sea una fibra
imprescindible en la fabricación de ropa de baño, ropa
interior y lencería, artículos deportivos. Entre otras
marcas están Lycra,Vyrene y Enkaswing.
NANOFIBRAS
NANOFIBRAS
Fuera de esta clasificación tradicional se sitúan las nuevas fibras: fibras
bicomponentes, microfibras y nanofibras.
Las nanofibras son estructuras nanométricas de
filamentos continuos cuyo diámetro es inferior a
500 nanómetros. Se obtienen por electrohilado
de diversos polímeros, sintéticos y naturales;
teóricamente, un polímero capaz de solubilizarse
o fundirse puede convertirse en nanofibra por
electrohilado. Las aplicaciones más desarrolladas
están en los campos de la medicina, farmacia, industria
aeroespacial y tecnología de la información, pero
también se prevé que sean de aplicación en
la industria textil.

También podría gustarte