Lect. Mecanismos de Defensa
Lect. Mecanismos de Defensa
Lect. Mecanismos de Defensa
EL MÉTODO PSICOANALÍTICO
Mecanismos de defensa
En su ensayo de 1894 Neuropsicosis de defensa, Freud introduce por vez
primera el concepto de defensa y lo sitúa en el origen de los fenómenos
histéricos, ya que, tras analizar varios casos de histeria adquirida, diversas
fobias y representaciones obsesivas y ciertas psicosis alucinatorias, llega a la
conclusión de que una experiencia, representación o sensación, cuando es
intolerable para el sujeto, puede generar un afecto tan penoso que, si no se
elabora mentalmente y/o se excluye de la conciencia, puede dar lugar a
diversas manifestaciones patológicas. Pues bien, las distintas operaciones
mentales que utiliza el sujeto para liberarse de estas representaciones
intolerables, que casi siempre se asientan en el terreno de la experiencia o la
sensibilidad sexual, es lo que comienza a considerarse <<defensas>> en estos
primeros momentos del psicoanálisis.
OBRA DEFINICIÓN
2
inconsciente como dominio autónomo, separado del resto del psiquismo.
Digamos de ella:
3
Vg.- El paciente angustiado que dice al analista: le noto nervioso, agresivo.
Vg.- Ingerir las cenizas de los muertos para asimilar sus virtudes.
4
Negación.- Proceso psicológico inconsciente en virtud del cual el sujeto, a
pesar de formular uno de sus deseos, pensamientos o sentimientos hasta
entonces reprimidos, sigue defendiéndose negando que le pertenezca. La
representación molesta se excluye rechazando la percepción vinculada a esa
representación. Se niega la realidad misma, es como si el suceso no hubiese
tenido lugar.
Vg.- El obsesivo que tras rezar una plegaria por su madre enferma -a la que
no quiere demasiado-, se golpea y tapa la boca al finalizar la oración.
Vg.- El miedo que se tiene al padre se traslada a los caballos (caso Hans).
5
conflicto clandestino que, en mayor o menor medida, se expresa
simbólicamente a través de distintas combinaciones de signos y síntomas.
Queremos decir con esto que, se mire por donde se mire, el conflicto
neurótico no es sino la dramática consecuencia del fracaso del yo al tratar de
llevar a cabo su labor de síntesis e integración en los tres distintos frentes en
los que ésta debe realizarse: el de los impulsos instintivos, el de las exigencias
morales y el de la realidad externa, un lamentable fracaso que da paso
preferente a los síntomas neuróticos.
6
Consideración Denominación del trastorno Grado de regresión
psicoanalítica mental
Neurastenia No existe.
Neurosis actuales (Situaciones actuales)
Neurosis de angustia
Angustia = Fobia
Neurosis histérica Fase fálica
Conversión
Psiconeurosis
Neurastenia.- Afección descrita por el médico americano George Beard (1839-1883), cuyo
cuadro clínico gira en torno a una fatiga física de origen nervioso. Comprende síntomas de los
más diversos registros: cefaleas, parestesias espinales, dolores vagos, hastío, falta de interés y
empobrecimiento de la actividad sexual. Su origen, al parecer, apunta a una satisfacción
inadecuada de la pulsión sexual en el adulto, concretamente a la masturbación.
Neurosis histérica.- Afección psíquica de cuadros clínicos muy variados cuyas dos formas
sintomatológicas mejor aisladas son la histeria de conversión, en la cual el conflicto psíquico se
simboliza en los más diversos síntomas corporales (cianosis, urticarias, hemorragias, letargia,
etc.), paroxísticos (accesos de hipo, temblores, tics, crisis emocional con teatralidad, etc.) o
duraderos (anestesias, parálisis, sensación de <bolo> faríngeo, etc.), y la histeria de angustia,
7
en la cual la angustia se halla fijada de forma más o menos estable a un determinado objeto
exterior (fobias). Desde la perspectiva de la regresión de la libido es una patología ligada a la
fase fálica de la evolución libidinal, ya que es correlativa del complejo de Castración e impone
el planteamiento y resolución del Complejo de Edipo.
Neurosis obsesivo-compulsiva.- Forma de neurosis aislada por Freud en los años 1894-1895
que constituye uno de los grandes cuadros de la clínica psicoanalítica. En su forma más típica,
el conflicto psíquico latente se expresa por los síntomas llamados compulsivos: a) ideas
parásitas de carácter obsesivo, que son reconocidas como propias a pesar de aceptarse su
absurdidad; b) compulsión a realizar actos indeseables; c) constante lucha para sustraerse a
estos pensamientos y tendencias; d) realización de ciertos ceremoniales tendentes a conjurar
las ideas obsesivas; y e) un tipo de pensamiento caracterizado por las dudas, los recelos y los
escrúpulos; síntomas que, inevitablemente, conducen a inhibiciones del pensamiento y de la
acción. En cuanto a la regresión de la libido, es una patología ligada a la fase sádico-anal (anal
secundaria) de la evolución libidinal, una fase en la que la triada orden, avaricia y obstinación
se nos presenta como paradigma del erotismo anal.
Psicosis maniaco-depresiva.- Término acuñado por Kraepelin para referirse a los trastornos
maníacos y depresivos recurrentes que, teniendo rasgos comunes -ambos son trastornos de la
afectividad-, se sucedían unos a otros -evolución cíclica- y tenían un pronóstico y evolución
muy similares -episodios periódicos-. En la fase maníaca -estado de alborozo y/o excitación
desproporcionado con las circunstancias que vive el sujeto-, los síntomas más frecuentes son:
la distraibilidad, la fuga de ideas, la alteración del juicio, la ira, la agresividad y las ideas de
grandeza. En la fase depresiva, el ánimo se muestra marcadamente deprimido por la tristeza e
infelicidad, con algún grado de ansiedad. La actividad está por lo general disminuida, pero
puede haber desasosiego y agitación. Asimismo, hay una marcada propensión a la recurrencia
que, en algunos casos, puede presentarse a intervalos regulares. En lo que a la regresión de la
libido se refiere, es una patología ligada a la etapa oral-sádica -segundo tiempo de la fase oral,
según una subdivisión introducida por K. Abraham en 1924, que coincide con la aparición de
los dientes y de la actividad de mordedura- de la evolución de la libido.
Psicosis esquizofrénica.- Término creado por E. Bleuler (1911) para designar un grupo de
psicosis, cuya afinidad ya había señalado Kraepelin agrupándolas bajo el epígrafe <<demencia
precoz>>, que en psiquiatría, con el paso del tiempo, se han vuelto clásicas: esquizofrenia
hebefrénica -el sujeto pierde progresivamente la capacidad de planificar y prever el futuro,
llevando una vida errante y sin finalidad alguna (se consideran grandes inventores y/o
benefactores de la humanidad)-; esquizofrenia catatónica -el sujeto cae en un alarmante estado
de estupor sin dar respuesta al entorno, estado que se entrelaza con brotes de excitación
insensata y de hiperactividad-; y esquizofrenia paranoide -el sujeto desarrolla un auténtico
sistema delirante en el que todo gira en torno a sí: primero, se siente observado, vigilado y
controlado por una o varias personas; después, llega al convencimiento de que le persiguen y
acosan para matarle o hacerle sufrir; por último, se repliega sobre sí y se aísla de la realidad
objetiva para vivir en un mundo de representaciones fantásticas-.
8
en la que el placer sexual está ligado básicamente a la excitación de la cavidad bucal y de los
labios-.
Neurosis Psicosis
A la obediencia inicial, sigue una A la fuga inicial sigue una fase activa de
tentativa de fuga. transformación.
9
PSICOLOGÍA DINÁMICA
10