Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Incoterms 2020: Grupo F: Fob Free On Board

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Incoterms 2020

Grupo F:

FOB → FREE ON BOARD →

FRANCO A BORDO Incoterm

EXCLUSIVAMENTE MARÍTIMO.

● ¿Cómo se escribe este Incoterm?

FOB (Puerto de embarque designado),


Lugar, País, Incoterms 2020 Ejemplo:
FOB Terminal de Contenedores Noatum, Puerto de
Barcelona, Barcelona. España, Incoterms 2020.

● Descripción general del Incoterm FOB:

La regla FOB es una de las más utilizadas en todo


tipo de embarques. Con mucha frecuencia se utiliza
incorrectamente en otros modos de transporte (avión
o terrestre).

● A groso modo:

Implica que la empresa vendedora debe entregar la


mercancía, despachada de exportación, a bordo del
buque contratado por la compradora en el puerto
de embarque designado (normalmente, en el país de
la vendedora). En ese momento se produce la
entrega, así como también la transmisión de
riesgos a la compradora.
● Las obligaciones del VENDEDOR serán:
1) Suministrar la mercancía acordada en el
contrato de compraventa en el plazo acordado,
embalar apropiadamente y marcar el embalaje.
2) Suministrar la factura comercial y el resto de la
documentación acordada (Packing List,
Certificado de Origen, Certificado Sanitarios, etc)
3) Colocar la mercancía (soportando costos y
riesgos hasta) el costado del buque designado
por la parte compradora, en el muelle de
embarque establecido.
3.1) El puerto de embarque se originan
unos gastos tales como: ➢ Gastos de
manipulación (THC)
➢ Gastos de estancia en la terminal portuaria
➢ Tasas portuarias (T-3)
➢ Recargo por seguridad en el puerto (ISPS)
➢ Formalización conocimiento de embarque
(BL)
4) Avisar a la parte compradora de que la
mercancía se ha entregado. 5) Despacharla
de aduanas de exportación.

● Las obligaciones del COMPRADOR


serán:

1) Pagar el precio de la mercancía conforme se


haya pactado en el contrato de compraventa o
en la Factura Pro-Forma.
2) Avisar a la parte vendedora informando del
nombre del buque y el punto de carga, así
como la fecha de entrega dentro del plazo
acordado.
3) Contratar y pagar el transporte marítimo desde
que la mercancía se encuentra a bordo del
buque en el puerto de embarque.
4) Organizar, gestionar y costear el resto de las
operaciones de la cadena logística posteriores
a la entrega de la mercancía por la vendedora.

● Esquema:

También podría gustarte