Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matematica Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SAN FRANCISCO

POLINOMIOS

REALIZADO POR: JOSE ZAMBRANO


C.I.: 21.359.041
ELECTRONICA
INTRODUCCION

En matemáticas y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales, también conocido como


sistema lineal de ecuaciones o simplemente sistema lineal, es un conjunto de ecuaciones lineales
sobre un cuerpo o un anillo conmutativo. Un ejemplo de sistema lineal de ecuaciones sería el
siguiente:

El problema consiste en encontrar los valores desconocidos de las variables x1, x2 y x3 que
satisfacen las tres ecuaciones.
El problema de los sistemas lineales de ecuaciones es uno de los más antiguos de la matemática y
tiene una infinidad de aplicaciones, como en procesamiento digital de señales, análisis estructural,
estimación, predicción y mas.

Tomando el mismo sistema utilizado como ejemplo para el método de sustitución, si despejamos
la incógnita en ambas ecuaciones nos queda de la siguiente manera: Como se puede observar,
ambas ecuaciones comparten la misma parte izquierda, por lo que podemos afirmar que las partes
derechas también son iguales entre sí. Una vez obtenido el valor de la incógnita , se substituye su
valor en una de las ecuaciones originales, y se obtiene el valor de la .
La forma más fácil de tener el método de sustitución es realizando un cambio para despejar x
después de averiguar el valor de la y.
INDICE

1. Polinomios y sus estructuras


2. Operaciones básicas
3. Despeje de variable
4. Producto notable y factorización.
5. Sistema de Ecuacion Lineal
6. Inecuaciones y tipos de Inecuaciones
7. trigometricas
8. Polinomios y sus estructuras

¿Qué es un polinomio?

La definición de polinomio es la siguiente:

En matemáticas, un polinomio es una expresión algebraica formada por números, letras y


exponentes. Es decir, un polinomio consiste en la suma o resta de diferentes términos o
monomios. Los números de un polinomio se llaman coeficientes y las letras de un polinomio son
sus variables.

Por ejemplo, la siguiente expresión se trata de un polinomio de segundo grado:

Como puedes ver, este polinomio de grado 2 está formado por 3 monomios distintos que se
suman o se restan.

¿Cuáles son las partes de un polinomio?

Una vez sabemos en qué consiste un polinomio, vamos a ver cuáles son y cómo identificar
las partes de un polinomio:

 Términos: cada monomio que forma parte del polinomio.

 Coeficientes: los números que acompañan a cada término del polinomio.

 Grado: el mayor exponente al que está elevada la variable del polinomio.

 Variable: es la letra que tiene el polinomio.

 Término principal: es el término de mayor grado de polinomio.

 Término independiente: aquel término del polinomio que no posee variable.

 Coeficiente principal: coeficiente del término principal del polinomio.


En el polinomio anterior de tercer grado puedes ver todas sus partes o elementos señalizados.
Además, el término principal de dicho polinomio es 5x3, porque es el monomio de mayor grado.
Asimismo, el coeficiente principal del polinomio es 5, ya que es el coeficiente del término
principal.

Tipos y clasificación
Hay nombres específicos que se usan para describir los polinomios con una
cierta cantidad de términos.

Por el número de términos se nombran de la siguiente forma:

Binomio: es una expresión polinomial que contiene sólo dos términos.


 Trinomio: es la expresión polinomial que contiene únicamente 3 términos.
 Polinomio: cuando la expresión polinomial tiene más de tres términos
simplemente se le llama polinomio, aunque existen las denominaciones
cuatrinomio, quintinomio pero son poco usadas.
Por el grado del polinomio se pueden clasificar en:

Polinomio constante o cero: es aquel en el que todos sus coeficientes



son igual a cero (0).
 Polinomio lineal: donde su mayor grado es 1. Para este caso todos los
términos tienen grado 1 o exponente igual a 1.
 Polinomio cuadrático: es una expresión polinómica donde la variable o
término de grado más alto es 2.
 Polinomio cúbico: es aquel polinomio cuyo término de mayor grado es
igual a 3.
 Polinomio heterogéneo: es el polinomio que tiene sus términos, o al
menos dos de ellos, de diferentes grados.
 Polinomio homogéneo: es aquel donde todos sus términos poseen el
mismo grado.
Por comparación de expresiones polinomiales se pueden clasificar en:

 Polinomios iguales: dos polinomios son iguales cuando se verifica la


igualdad término a término.
 Polinomios semejantes: dos polinomios son semejantes si poseen las
mismas variables o parte literal, sin importa los coeficientes

9. Operaciones básicos
SUMA DE POLINOMIOS.

La suma de polinomios es una operación en la que partiendo de dos polinomios P(x) y Q(x),
obtenemos un tercero R(x), que es la suma de los dos anteriores, R(x) tiene por coeficiente de
cada monomio el de la suma de los coeficientes de los monomios de P(x) y Q(x) del mismo grado.
Dados los dos polinomios P(x) y Q(x).

La suma se puede hacer de dos formas distintas: en horizontal y en vertical. Vamos a ver las dos
maneras, y después puedes elegir cuál te resulta más fácil para utilizar.

Suma de polinomios en horizontal

Para hacer las operaciones en horizontal primero escribimos un polinomio y seguido en la misma
línea escribimos el otro que vamos a sumar o restar. Después, agrupamos términos semejantes.

Ejemplo: Vamos a realizar la suma. Para ello escribimos cada uno rodeado de paréntesis y con el
signo de la suma entre ellos.

Fíjate en los términos que son semejantes entre los dos polinomios. No podemos sumar dos
términos que tienen distinto grado, solo podemos agrupar los que sean semejantes y después
sumar.

Suma de polinomios en vertical

Para hacer las sumas en vertical debemos escribir el primer polinomio ordenado. En el caso de que
sea incompleto es conveniente dejar los huecos libres de los términos que falten. Después,
escribimos el siguiente polinomio debajo del anterior, de manera que coincida justo debajo el
término semejante al de arriba. Después, ya podemos sumar cada columna.
Fíjate en el primer polinomio. Hay que escribirlo ordenado y ver si está completo. En este caso
falta el término de grado 3, entonces debemos dejar el hueco correspondiente o escribir un cero
en su lugar.

Ahora escribimos el segundo debajo del primero, de manera que coincidan los términos
semejantes uno debajo de otro.

SUMA HORIZONTAL

Solo queda sumar cada columna, es decir, sumar los términos semejantes.

Ya has aprendido a sumar polinomios de dos maneras diferentes: en horizontal y en vertical. ¿Cuál
te ha parecido más sencilla?

RESTA DE POLINOMIOS
En esta operación dada la suma de dos sumandos (llamada minuendo) y uno de los sumandos
(llamado sustraendo), se busca el otro sumando (llamado resta o diferencia).
Es decir, que la suma del sustraendo y la resta o diferencia, es igual al minuendo.

Si de “a” (minuendo) queremos restar “b” (sustraendo), la diferencia será “a – b”


Y ésta será la diferencia si sumada con el sustraendo “”b” es igual al minuendo “a”

Regla general para restar

Se escribe el minuendo con sus propios signos y a continuación el sustraendo con los signos
cambiados y se reducen los términos semejantes, si los hay.
Recuerda que si un término no tiene escrito su signo, el término es positivo
Veamos ejemplos:
RESTA DE POLINOMIOS FORMA VERTICAL

MULTIPLICACION DE POLINOMIOS

Multiplicación de monomios con polinomios:

Se le llama multiplicación de monomios con polinomios cuando un solo factor se encuentra


multiplicando a un polinomio.

Reglas:

 Se multiplica el término del monomio por cada término del polinomio, sumando los
exponentes de las literales iguales.

 Se coloca el signo de acuerdo con las reglas de los signos vistas anteriormente

 Se encuentra la suma algebraica de los productos parciales.

Ejemplos:
Multiplicación de polinomios.

La multiplicación de polinomios es la más general de las multiplicaciones algebraicas en este caso


se multiplican un polinomio con otro polinomio su resultado puede ser un polinomio, un número o
cero.

Reglas:

 Se multiplica cada término del polinomio por cada término del polinomio, sumando los
exponentes de las literales iguales.

 Se coloca el signo de cada factor resultante de acuerdo con las reglas de los signos vistas
anteriormente

 Se encuentra la suma algebraica de los productos parciales.

Ejemplos:
Como puede verse en el segundo ejemplo una manera fácil y ordenada de realizar las
multiplicaciones es planteándolo como diferentes multiplicaciones de monomios por polinomios y
sumando términos semejantes.

FORMA HORIZONTAL

DIVISION DE POLINOMIOS

Es la operación que tiene por objeto, dado el producto de dos factores dividendo y uno de los
factores divisor encontrar otro factor llamado cociente:

D=d·C

Donde:

D es el Dividendo (producto de los factores “d” y “C”)


d es el divisor (factor conocido)

C es el cociente (factor desconocido)

Los factores “D”, “d” y “C” pueden ser números, monomios o polinomios.

Leyes que sigue la división:

Ley de signos: el resultado es negativo si la cantidad de factores negativos es impar, de lo contrario


es positivo.
(+) ÷ (+) = +
(-) ÷ (-) = +
(+) ÷ (-) = -
(-) ÷ (+)=-

Ley de los cocientes de los coeficientes: el coeficiente del cociente es el cociente de dividir el
coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor.

mx ÷ nxy = (m ÷ n)(x ÷ xy)

Donde m y n son números y n es distinto de cero.

Ley de exponentes: la división de dos o más potencias de la misma base es igual a la base elevada
a la diferencia de las potencias.

Nota: resulta útil y cómodo colocar la división como una expresión fraccionaria así:

División entre fracciones

En este tipo de división se cumplen las mismas reglas que con la división de monomios y las reglas
de división de fracciones de la aritmética.

 Se aplica ley de signos

 Se multiplica el dividendo del primer término por el divisor del segundo para crear el
dividendo de la división, y el divisor del primero por el dividendo del segundo para crear el
divisor de la división (esto se llama división cruzada)

 Se divide el coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor

 Se aplica ley de los exponentes tomando las letras que no se encuentren como elevadas a
cero (nº = 1), y se escriben en orden alfabético.

Ejemplos:
División entre polinomios.

En este tipo de división se procede de manera similar a la división aritmética los pasos a seguir son
los siguientes.

 Se ordenan los polinomios con respecto a una misma letra y en el mismo sentido (en
orden ascendente u orden descendente), si el polinomio no es completo se dejan los
espacios de los términos que faltan.

 El primer termino del cociente se obtiene dividiendo el primer termino del dividendo entre
el primer miembro del divisor.

 Se multiplica el primer término del cociente por todos los términos del divisor, se coloca
este producto debajo de él dividendo y se resta del dividendo.

 El segundo término del cociente se obtiene dividiendo el primer termino del dividendo
parcial o resto (resultado del paso anterior), entre el primer termino del divisor.

 Se multiplica el segundo término del cociente por todos los términos del divisor, se coloca
este producto debajo de él dividendo parcial y se resta del dividendo parcial.

 Se continua de esta manera hasta que el resto sea cero o un dividendo parcial cuyo primer
término no pueda ser dividido por el primer termino del divisor.

Cuando esto ocurre el resto será el residuo de la división.

La intención con este método de división es que con cada resta se debe eliminar el termino que se
encuentra más a la izquierda en el dividendo o dividendo parcial.

División Sintética

La división sintética se realiza para simplificar la división de un polinomio entre otro polinomio de
la forma x – c, logrando una manera mas compacta y sencilla de realizar la división.

Ilustraremos como el proceso de creación de la división sintética con un ejemplo:

Comenzamos dividiéndolo normalmente

Pero resulta mucho escribir pues repetimos muchos términos durante el procedimiento, los
términos restados pueden quitarse sin crear ninguna confusión, al igual que no es necesario bajar
los términos . al eliminar estos términos repetidos el ejercicio nos queda:

Ahora si mantenemos las potencias iguales de x en las columnas de cada potencia y colocando 0
en las faltantes se puede eliminar el escribir las potencias de x, así:

Como para este tipo de división solo se realiza con para divisores de la forma x – c entonces los
coeficientes de la parte derecha siempre son 1 – c, por lo que podemos descartar el coeficiente 1 y
el signo negativo, también se puede lograr una forma más compacta al mover los números hacia
arriba, nos queda de la siguiente forma:
Si ahora insertamos a la primera posición del último renglón al primer coeficiente del residuo (2),
tenemos que los primeros números de este renglón son los mismos coeficientes del cociente y el
último número es el residuo, como evitamos escribir dos veces eliminamos el cociente.

Esta última forma se llama división sintética, pero ¿como hacerla sin tanto paso?, ahora les
presentamos los pasos para llevar a cavo la división sintética:

1. Se ordenan los coeficientes de los términos en un orden decreciente de potencias de x


hasta llegar al exponente cero rellenando con coeficientes cero donde haga falta

2. Después escribimos “c” en la parte derecha del renglón

3. Se baja el coeficiente de la izquierda al tercer renglón.

4. Multiplicamos este coeficiente por “c” para obtener el primer número del segundo
renglón (en el primer espacio de la izquierda nunca se escribe nada).

5. Simplificamos de manera vertical para obtener el segundo número del tercer renglón.

6. Con este último número repetimos los pasos cuatro y cinco hasta encontrar el último
número del tercer renglón, que será el residuo.

Ejemplos:
Para generalizar hace falta notar que el signo que tenga el divisor no debe ser necesariamente
negativo. Para el uso de este método puede ser positivo o negativo.

3. Dspeje de variable

Despejar una variable en una fórmula o ecuación es el proceso que lleva a encontrar una ecuación
equivalente en que la variable esté aislada en un miembro de la ecuación.

Al despejar una variable en una ecuación conseguimos una fórmula en que la variable está
expresada en términos de las otras variables.

Vamos primero a considerar ecuaciones en que la variables de interés está de manera lineal en la
ecuación, cuando tratamos a las demás variables como constantes.

La ecuaciónxy−y6=x3y−a𝑥𝑦−𝑦6=𝑥3𝑦−𝑎es lineal en x,𝑥, tratando la otra variable como constante.


La ecuación es no lineal en y,𝑦, pues está en el denominador.

Ejemplo
Problema Resolver x – 6 =
8.
Esta ecuación significa que si
tienes un número
desconocido x, y le restas 6, te
resultará un 8. Estás tratando de
averiguar el valor de la
variable x.
Usando la Propiedad Aditiva de
la Igualdad, suma 6 a cada lado
de la ecuación para despejar la
variable. Sumas 6, porque se
está restando 6 de la variable.

Respuest x = 14
a
4. Producto notable y factorización

¿Qué son los productos notables?

En matemáticas, un producto corresponde al resultado que se obtiene al realizar una


multiplicación.

Sabemos que algo es notable cuando nos llama la atención o destaca entre un grupo de cosas.

Entonces, los productos notables son simplemente multiplicaciones especiales entre expresiones
algebraicas, que por sus características destacan de las demás multiplicaciones. Las características
que hacen que un producto sea notable, es que se cumplen ciertas reglas, tal que el resultado
puede ser obtenido mediante una simple inspección, sin la necesidad de verificar o realizar la
multiplicación paso a paso.

Los productos notables están íntimamente relacionados con fórmulas de factorización, por lo que
su aprendizaje facilita y sistematiza la solución de diversas multiplicaciones, permitiendo
simplificar expresiones algebraicas complejas.

Los productos notables que se estudiarán son:

 Binomio al cuadrado o cuadrado perfecto

 Binomio conjugado

Un poco más sobre la nomenclatura algebraica

Recordando un poco, una expresión algebraica corresponde a una expresión que combina
incógnitas o variables (como 22, 77, x𝑥, y𝑦, etc.) por medio de operadores aritméticos (como ++, −
−, ××, //, etc). Por ejemplo, las siguientes expresiones son algebraicas:

 2x22𝑥2

 x+1𝑥+1

 (x+2)/(y+3)(𝑥+2)/(𝑦+3)

 x+x2+x3+x4+x5+x6𝑥+𝑥2+𝑥3+𝑥4+𝑥5+𝑥6

Las expresiones algebraicas reciben nombres especiales dependiendo del número de términos que
las compongan: cuando solo poseen un término se les llama monomios, por
ejemplo: x𝑥, −y−𝑦, x2𝑥2, 5x2y35𝑥2𝑦3, −1/2x−1/2𝑥, etc; cuando poseen dos términos se les
llama binomios, por ejemplo: x+y𝑥+𝑦, (2x−3y)2(2𝑥−3𝑦)2, x2+y2𝑥2+𝑦2, 1/2x−2/3x21/2𝑥−2/3𝑥2;
cuando poseen tres términos se les llama trinomios, por
ejemplo: x+y+z𝑥+𝑦+𝑧, −x2+x3−x4−𝑥2+𝑥3−𝑥4, (3x+2y+10xy)4(3𝑥+2𝑦+10𝑥𝑦)4. Éstos son los
nombres más comunes. A las expresiones algebraicas con cuatro términos se les puede
llamar cuatrinomios, pero en general cuando una expresión tiene más de tres términos se le suele
llamar polinomio.

Como nota, también los monomios, binomios y trinomios son polinomios; el término 'polinomio' es
independiente del número de términos que posea una expresión algebraica e indica que la
expresión está formada por monomios.

Factorización y Productos Notables

La Factorización, es escribir una expresión algebraica como un producto de factores, una suma,
una resta, una matriz, un polinomio, etc, tal que éstos factores sean primitivos entre si dos a dos,
si es que los hubiese. Los términos de factorización, simplificación y productos notables, están
estrechamente relacionados entre si.

A continuación presentaremos algunos de los casos más comunes que nos podemos encontrar:

 Factor Común:

 Producto Notable al Cuadrado, o Factorización de una ecuación con términos cuadráticos:

 Factorización de diferencias de cuadrados o Producto de binomios con distinto signo:

 Producto notable al cubo o Factorización de una ecuación con términos al cubo:

 Factorización de diferencias o sumas de términos al cubo:

 Factorización de ecuación de segundo grado ó desarrollo de producto de dos binomios:


5. Sistema de Ecuacion Lineal.

Sistema de ecuaciones lineales

Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de dos o más ecuaciones de primer grado, en el


cual se relacionan dos o más incógnitas.

En los sistemas de ecuaciones, se debe buscar los valores de las incógnitas, con los cuales al
reemplazar, deben dar la solución planteada en ambas ecuaciones.

A cada una de las ecuaciones se les denomina también restricciones o condiciones.

Todo sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas, x e y, tiene las siguientes
representaciones:

Donde x e y son las incógnitas, y a,b,c,d,e y f son coeficientes reales (ℝ).

Las incógnitas establecidas en un sistema representan el punto donde se intersectan las rectas en
un plano cartesiano (x,y).

Ejemplo de un sistema:

{3x+2y=1x−5y=6{3𝑥+2𝑦=1𝑥−5𝑦=6

Es un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (x𝑥 e y𝑦).


Se dice que las ecuaciones son lineales porque las incógnitas no pueden aparecer con exponentes
o multiplicándose entre sí. Por ejemplo, si tenemos una potencia como x2𝑥2, un producto
como x⋅y𝑥⋅𝑦, una exponencial como 2x2𝑥 o una incógnita en el denominador como 1/x1/𝑥, no se
trata de una ecuación lineal y resolverla es más difícil.

Resolver un sistema de ecuaciones consiste en encontrar el valor de cada incógnita para que se
cumplan todas las ecuaciones del sistema simultáneamente.

La solución del sistema del ejemplo anterior es

x=1y=−1𝑥=1𝑦=−1

Podemos comprobar la solución sustituyendo en el sistema (escribimos 1 en lugar de x𝑥 y -1 en


lugar de y𝑦) para ver si se cumple:

{3⋅1+2⋅(−1)=11−5⋅(−1)=6{3⋅1+2⋅(−1)=11−5⋅(−1)=6

Pero no siempre existe solución, o bien, pueden existir infinitas soluciones. Si hay una única
solución (un valor para cada incógnita, como en el ejemplo anterior) se dice que el sistema
es compatible determinado. No hablaremos de los otros tipos ya que en esta página sólo se
estudian los sistemas determinados.

Para resolver un sistema (compatible determinado) necesitamos tener al menos tantas ecuaciones
como incógnitas.

En esta página resolvemos sistemas de dos ecuaciones (lineales) con dos incógnitas mediante
los métodos que describimos a continuación, que se basan en la obtención de una ecuación de
primer grado.

Breve explicación de los métodos básicos

 Método de sustitución: consiste en despejar o aislar una de las incógnitas (por


ejemplo, x𝑥) y sustituir su expresión en la otra ecuación. De este modo, obtendremos una
ecuación de primer grado con la otra incógnita, y𝑦. Una vez resuelta, calculamos el valor
de x𝑥 sustituyendo el valor de y𝑦 que ya conocemos.

 Método de reducción: consiste en operar entre las ecuaciones como, por ejemplo, sumar
o restar ambas ecuaciones, de modo que una de las incógnitas desaparezca. Así,
obtenemos una ecuación con una sola incógnita.

 Método de igualación: consiste en aislar en ambas ecuaciones la misma incógnita para


poder igualar las expresiones, obteniendo así una ecuación con una sola incógnita.
6. Inecuaciones y tipos de inecuaciones

Una inecuación es una desigualdad entre expresiones algebraicas.

Los signos < , > , ≤ o ≥ son los que separan un miembro de otro.
Las soluciones de una inecuación son los valores de la incógnitas que cumplen
la desigualdad.
En general, una inecuación admite infinitas soluciones.
El grado de una inecuación se define como el mayor exponente de las
variables.
Podemos clasificar las inecuaciones según su grado y el número de incógnitas:
Desigualdades e inecuaciones
1) - 2 > 0 Es una desigualdad falsa

2) 7 ≤ 7 Es una desigualdad verdadera

3) 3 ≥ - 5 Es una desigualdad falsa

4) - 6 < 2 Es una desigualdad verdadera

5) x > 3 Es una inecuación cuya solución es (3 , ∞)

6) - x ≤ 1 Es una inecuación cuya solución es : x ≥ - 1 ⇒ [- 1 , ∞)

7) y - 2 < 3 Es una inecuación cuya solución es : y < 5 ⇒ (-∞ , 5)


Inecuación de primer grado
3x > 8 es una inecuación de primer grado y una incógnita.

Observamos que x = 2 no es solución, pues 3·2 = 6 es menor que 8.

Sin embargo, x = 3 sí es solución, pues 3·3 = 9 sí es mayor que 8.

Para encontrar el conjunto de soluciones de la inecuación, despejamos la incógnita x:

3x > 8 ⇒ x > 8/3

Inecuación de segundo grado


2
x ≥ 25 es una inecuación de segundo grado.

Observamos que x = 3 y x = 4 no son solución, pues:


32 = 9 , no es mayor o igual que 25.

42 = 16 , no es mayor o igual que 25.

Sin embargo, x = 5 y x = 6 sí son solución, pues:

52 = 25 , que es igual a 25.

62 = 36 , sí es mayor o igual que 25.

Inecuación irracional
es una inecuación irracional.

Admite como soluciones a: x = 2 y a x = 3

No admite como soluciones a: x = 10 y a x = 20

5. Trigonométricas

Las ecuaciones trigonométricas son aquellas en las que las incógnitas son ángulos que forman
parte del argumento de una o varias razones trigonométricas. Dado que se trata de ángulos,
tienen infinitas soluciones que pueden pertenecer a uno o dos cuadrantes como máximo.

A menos que se indique lo contrario, es posible dar la solución de una ecuación trigonométrica
en grados o en radianes. Aunque existen infinitas soluciones, una para cada posible giro,
normalmente es suficiente expresar el resultado entre 0º y 360º (ó 0 rad y 2π rad).

Estrategias de resolución

En este nivel educativo normalmente partimos de una igualdad en la que pueden


aparecer distintas razones trigonométricas (por ejemplo senos y cosenos) y/o distintos
argumentos (por ejemplo sin(x) y cos(2x)). El objetivo que debemos perseguir es llegar a una o
varias igualdades sencillas que permitan una resolución directa. Por ejemplo:

cos3𝑥=cos60⇒3𝑥=60⇒𝑥=20⇒𝑥=20+360𝑘 con 𝑘∈ℤ


Para ello nos valemos de las identidades trigonométricas y algunas relaciones. Recuerda algunas
que son clave:

 Podemos cambiar senos por cosenos y cosenos por senos modificando sus argumentos a
través de la relación:

sin𝛼=cos90-𝛼cos𝛼=sin90-𝛼

 Podemos utilizar las definiciones de tangente y de las razones inversas

 Podemos utilizar la identidad fundamental de la trigonometría sin2(x)+cos2(x)=1 para


convertir senos cuadrados en cosenos cuadrados y viceversa

 Podemos transformar sumas en productos (y viceversa)

 Podemos también transformar los argumentos, a través de las identidades de ángulo


doble y ángulo mitad. Ten presente que siempre puedes considerar un ángulo
cualquiera α como el doble de α/2, y el mitad de 2α

Las transformaciones conducirán a:

 Una ecuación con resolución directa, como la ya indicada cos(3x)=cos(60)

 Una ecuación para resolución mediante cambio de variable. Por ejemplo, llegamos a:

2sin2𝑥-sin𝑥-2=0⇒sin𝑥=𝑡2𝑡2-𝑡-2=0

Para cada valor de t=ti resolveríamos la ecuación directa sin(x)=ti como posible solución a la
ecuación trigonométrica

 Una ecuación que es un producto de expresiones trigonométricas más sencillas igualado


a cero. Por ejemplo:

sin𝑥·2cos2𝑥-1=0⇒sin𝑥=02cos2𝑥-1=0

Cada una de las cuales podemos resolver de manera directa

Finalmente, ten presente que es posible que en una ecuación trigonométrica acabes
obteniendo valores extraños, por ejemplo cos x = 3. Obviamente, no existe ningún valor de x que
satisfaga dicha igualdad, puesto que el coseno de un ángulo siempre oscila entre -1 y 1.

Cuando obtengas las posibles soluciones, siempre compruébalas en la ecuación original para
verificar que satisfacen la igualdad y evitar las soluciones extrañas.

No dividas los dos miembros de una ecuación trigonométrica entre sin(x) ó cos(x). Te harían
perder las soluciones de tipo sin(x)=0 ó cos(x)=0 ya que un denominador debe ser siempre distinto
de cero.

Es muy importante que consultes los ejercicios asociados a este apartado para practicar. Solo la
práctica te hará dominar las técnicas que te hemos propuesto.

También podría gustarte